Quechua final
Embed Size (px)
Transcript of Quechua final

Ecorregión QuechuaPor : Rafael Carrión,Alvaro Arias, Yosue Vera, Daniel
Vicente

CLIMAEl clima de esta zona es templado y seco, por lo que en el
día y la noche las temperaturas son drásticamente distintas. La temperatura media fluctúa entre los 11 °C y los 17 °C. El ambiente templado permite el crecimiento de una gran variedad de especies vegetales.
Yosue Vera Zambrano

Una imagen de una tarde lluviosa en Cusco a la izquierda.
El cielo despejado en los Andes Centrales a la derecha.

TOPONIMIO Y SIGNIFICADOLa región quechua deriva del quechua qhichwa, que
significa ‘zona templada’ es una región templada, que comprende la ciudad principal de los Incas los cuales hablaban el Quechua: a eso tambien se le debe el nombre.
Yosue Vera Zambrano

AltitudSu altura es de 2300 a 3500 m.s.n.m. En esta ecorregión
se encuentran las ciudades de: Cuzco, Ayacucho, Huancayo, Huraz, Cajamarca, Abancay, Arequipa, Toquepala, Tarma y Jauja.
Rafael Carrión
Ciudad de Arequipa

RelievesEl relieve es por lo general escarpado con algunos valles
interandinos. Estos valles se encuentran dos elevaciones del terreno y en estos se encuentran varios poblados.
Rafael Carrión
Valles interandinos

Machu Pichu a 2300 m.s.n.m
Ciudad de Tarma
Rafael Carrión

Poblado de Inkajjakta en Valle Interandino
Foto en la región quechua
Rafael Carrión

Entre la flora está especialmente el Aliso que es un árbol que mide alrededor de 16-20 m de altura.
Otras plantas importantes son el maíz, el arracacha, la calabaza, la caigua, la granadilla, el yacón y la papaya de olor. Entre los importados está la manzana, el durazno, la ciruela, el trigo, la pera, el almendro, el damasco y el membrillo.

El aliso El arracacha La calabaza
La caigua La granadilla El yacón
.

La ciruela El trigo La pera
El durazno El damasco El membrillo
.

La Fauna Su fauna es diversa destacando ruiseñores, halcones,
gorriones, venados, pumas, osos de anteojos, etc.

Ruiseñores

Venado

Pumas

Osos de anteojos

FinGracias por su atención