Qué Son Las Vacunas

2
¿Qué son las vacunas? Las vacunas son sustancias hechas con los mismos microbios, muertos o debilitados que causan la enfermedad. Cuando una vacuna se le pone a una persona el cuerpo produce unas sustancias que acumulan como defensas contra esta enfermedad. A estas sustancias se les llama ANTICUERPOS. Cada virus y bacteria debilitado hace que el cuerpo produzca su propio anticuerpo. Estos anticuerpos le permiten a la persona defenderse de esa enfermedad. Los anticuerpos permanecen dentro del cuerpo de las personas por mucho tiempo evitando que se enferme con el tiempo la cantidad de algunos de estos anticuerpos disminuye, por lo que se debe volver a vacunar a la persona, o sea, se le aplica un refuerzo. ¿Para qué sirven las Vacunas? Las vacunas protegen a los niños de enfermedades serias y peligrosas, las vacunas previenen enfermedades como la varicela, el sarampión, paperas, el tétano, rubeola, y muchas enfermedades más que si no estás vacunado contra ellas pueden ser mortales. Investigación de las vacunas Las vacunas se hacen con los virus o bacterias que causan las enfermedades, pero en una manera que no daña a los niños. Al contrario, estos virus o bacterias debilitados, muertos o parcialmente modificados hacen que el sistema inmunológico de los bebés desarrolle anticuerpos, o defensores, contra la enfermedad. Una vez que se determina la forma en que se modificará a los virus y bacterias, las vacunas se crean mediante un proceso de tres pasos: 1. Se genera un antígeno. Los virus se cultivan en células primarias (por ejemplo, la vacuna contra la influenza se cultiva en huevos de gallina) o en líneas de células continuas (por ejemplo, células humanas cultivadas para la vacuna de hepatitis b); las bacterias se cultivan en bioreactores (por ejemplo, la vacuna DE Hib). 2. Se aísla el antígeno de las células que se usaron para crearlo. 3. La vacuna se hace al añadir adyuvantes, estabilizadores y preservativos. Los adyuvantes incrementan la respuesta inmunológica del antígeno, los estabilizadores aumentan la duración de la vacuna y los preservativos permiten el uso de ampollas con varias dosis.

description

Para que sirven las vacuanas

Transcript of Qué Son Las Vacunas

Page 1: Qué Son Las Vacunas

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas son sustancias

hechas con los mismos microbios,

muertos o debilitados que causan

la enfermedad. Cuando una

vacuna se le pone a una persona

el cuerpo produce unas

sustancias que acumulan como

defensas contra esta enfermedad.

A estas sustancias se les llama

ANTICUERPOS. Cada virus y

bacteria debilitado hace que el

cuerpo produzca su propio

anticuerpo. Estos anticuerpos le

permiten a la persona defenderse

de esa enfermedad. Los anticuerpos permanecen dentro del cuerpo de las personas por

mucho tiempo evitando que se enferme con el tiempo la cantidad de algunos de estos

anticuerpos disminuye, por lo que se debe volver a vacunar a la persona, o sea, se le aplica

un refuerzo.

¿Para qué sirven las Vacunas?

Las vacunas protegen a los niños de enfermedades serias y

peligrosas, las vacunas previenen enfermedades como la varicela, el

sarampión, paperas, el tétano, rubeola, y muchas enfermedades más

que si no estás vacunado contra ellas pueden ser mortales.

Investigación de las vacunas

Las vacunas se hacen con los virus o bacterias que causan las enfermedades, pero en una

manera que no daña a los niños. Al contrario, estos virus o bacterias debilitados, muertos o

parcialmente modificados hacen que el sistema inmunológico de los bebés desarrolle

anticuerpos, o defensores, contra la enfermedad.

Una vez que se determina la forma en que se modificará a los virus y bacterias, las vacunas

se crean mediante un proceso de tres pasos:

1. Se genera un antígeno. Los virus se cultivan en células primarias (por ejemplo, la vacuna

contra la influenza se cultiva en huevos de gallina) o en líneas de células continuas (por

ejemplo, células humanas cultivadas para la vacuna de hepatitis b); las bacterias se cultivan

en bioreactores (por ejemplo, la vacuna DE Hib).

2. Se aísla el antígeno de las células que se usaron para crearlo.

3. La vacuna se hace al añadir adyuvantes, estabilizadores y preservativos. Los adyuvantes

incrementan la respuesta inmunológica del antígeno, los estabilizadores aumentan la duración

de la vacuna y los preservativos permiten el uso de ampollas con varias dosis.

Page 2: Qué Son Las Vacunas

Es importante recordar que las vacunas se someten a seguridad antes de que la FDA las

apruebe, y que se les hace seguimiento continuo sobre su seguridad. El proceso de producción

de vacunas involucra varias fases de pruebas financiadas por los fabricantes durante muchos

años, para garantizar que su aplicación sea segura. También se estudian las vacunas

para administrarlas en grupo, a fin de que trabajen en conjunto para proteger a su hijo.

Experimentos para hacer vacunas

Utilizar a los animales para

experimentar y conseguir curas o

vacunas para los humanos. Cientos

de millones de animales son

utilizados cada año en pruebas de

toxicidad, como recursos de

aprendizaje en las facultades o

modelos de investigación en

diversos laboratorios de todo el

mundo. Ratones y ratas, hámsters,

conejos, jerbos, perros, gatos,

cerdos, vacas, ovejas, reptiles,

truchas, monos rhesus, diversos

pájaros y muchos otros padecen

nuestros experimentos de biología,

bioquímica, fisiología, psicología…

Inoculamos virus en animales, alteramos su material genético y matamos a las

madres cuando están embarazadas para estudiar sus fetos, los sometemos a privaciones de

comida o a descargas eléctricas para comprobar su resistencia, los quemamos vivos, les

aplicamos sustancias irritantes en los ojos y en la piel, les extirpamos glándulas, los obligamos

a ingerir sustancias tóxicas, les provocarmos parálisis, los sometemos a radiaciones, a

temperaturas extremas... La lista de experimentos a los que son sometidos no tiene fin,

constantemente surgen nuevas sustancias que serán testadas en sus cuerpos, nuevas

combinaciones de variables cuyos efectos desean comprobarse sobre ellos, nuevas técnicas

e hipótesis a demostrar.

Los experimentos de tipo biomédico para las medicinas o las vacunas no suelen ser muy

cuestionados dados los beneficios que pueden reportar para los animales humanos. Sin

embargo, toda forma de experimentación con animales (no voluntarios) se basa en un

presupuesto injusto: la no consideración igualitaria de sus intereses. Si no fuese por la

experimentación con animales no tendríamos el medicamento que ha salvado muchas vidas

humanas. Los experimentos con animales son la base de la investigación en biología en los

avances científicos y de la medicina?