Qué Son Las Tiras Reactivas de Orina

9
Qué son las tiras reactivas de orina Las tiras reactivas de orina consisten en unas pequeñas cintas de plástico rígido, de unos pocos centímetros de longitud y alrededor de medio centímetro de anchura, a las que van pegados unos reactivos, que son diferentes dependiendo de lo que se quiera analizar. Los reactivos son unos pequeños cuadraditos de un material poroso, de colores suaves. Según las tiras, puede haber diferente número de ellos a lo largo de la misma. Tipos de tiras reactivas Fundamentalmente dos: Cualitativas: o dan positivo, o dan negativo. Si hay en la orina la sustancia que buscan, dan positivo, pero no dan idea de si hay mucha o poca concentración de la misma. Cuantitativas: además de dar positivo, pueden cambiar mucho o poco de color, dando idea de si hay mucho o poco del producto que pretenden analizar en la orina. Cómo funcionan las tiras reactivas Estos cuadraditos van impregnados de sustancias que, en contacto con lo que quieren analizar (por ejemplo, si es un reactivo para azúcar en orina, pues al contacto con esta glucosa) reaccionan cambiando el color. El cambio de color puede ser desde poco intenso, hasta muy importante. Modo de empleo Normalmente, se pueden utilizar de dos maneras diferentes: Empapándolos en el chorro de la orina. Recogiendo orina en un recipiente específico para ello, y después mojando la tira en ella. Después de haber mojado las tiras, se sacan y se da tiempo para que hagan reacción. Según lo que se pretenda medir el tiempo es mayor o menor, pero normalmente esta información está incluída en el envase. Cuando ha transcurrido lo suficiente, se procede a su lectura. Hay diversos métodos:

description

trabajo

Transcript of Qué Son Las Tiras Reactivas de Orina

Qu son las tiras reactivas de orinaLas tiras reactivas de orina consisten en unas pequeas cintas de plstico rgido, de unos pocos centmetros de longitud y alrededor de medio centmetro de anchura, a las que van pegados unos reactivos, que son diferentes dependiendo de lo que se quiera analizar.Los reactivos son unos pequeos cuadraditos de un material poroso, de colores suaves. Segn las tiras, puede haber diferente nmero de ellos a lo largo de la misma.Tipos de tiras reactivasFundamentalmente dos: Cualitativas: o dan positivo, o dan negativo. Si hay en la orina la sustancia que buscan, dan positivo, pero no dan idea de si hay mucha o poca concentracin de la misma. Cuantitativas: adems de dar positivo, pueden cambiar mucho o poco de color, dando idea de si hay mucho o poco del producto que pretenden analizar en la orina.Cmo funcionan las tiras reactivasEstos cuadraditos van impregnados de sustancias que, en contacto con lo que quieren analizar (por ejemplo, si es un reactivo para azcar en orina, pues al contacto con esta glucosa) reaccionan cambiando el color.El cambio de color puede ser desde poco intenso, hasta muy importante.Modo de empleoNormalmente, se pueden utilizar de dos maneras diferentes: Empapndolos en el chorro de la orina. Recogiendo orina en un recipiente especfico para ello, y despus mojando la tira en ella.Despus de haber mojado las tiras, se sacan y se da tiempo para que hagan reaccin. Segn lo que se pretenda medir el tiempo es mayor o menor, pero normalmente esta informacin est includa en el envase.Cuando ha transcurrido lo suficiente, se procede a su lectura. Hay diversos mtodos: Las tiras cualitativas, que slo dicen si hay o no una sustancia en la orina: si cambian de color, son positivas. Si no cambian, negativas. Por ejemplo, los test de embarazo comercializados habitualmente. Las tiras cuantitativas, que cambian ms o menos de color segn cunta sustancia haya en la orina: traen una escala de colores en el envase; se coloca la tira al lado de dicha escala, y se decide a cul de los colores correspondientes se parece ms. El nmero que trae debajo dicho color nos dir la concentracin aproximada en orina. Por ejemplo, las de medir la glucosa. En este grupo, hay tambin tiras que miden varias cosas a la vez, como sangre, leucocitos, glucosa, protenas... En estos casos, la escala de colores del envase lleva las referencias del color en el mismo orden que la tira. Se coloca la tira a lo largo de la escala, de forma que el primer cuadro de la tira coincida con el primero de la escala, el segundo con el segundo, ... y se procede a la misma comparacin explicada.

Partes y funciones de los rionesLas partes y funciones de losrionesjuegan un papel importante en la manera que tucuerpofunciona al eliminar las toxinas dainas, urea y desperdicios del cuerpo. El rin tambin es responsable de equilibrar los lquidos del cuerpo, produciendo hormonas que regulan la presin sangunea, controlan la produccin de glbulos rojos y producen una forma de Vitamina D. Adems de los pulmones, los riones son los nicos rganos pares del cuerpo que operan independientemente para que el cuerpo funcione de forme eficiente.Filtracin de sangreLa filtracin de sangre es la funcin principal del rin. La sangrericaen oxgeno y glucosa llega al rin a travs de la arteria renal. La sangre que llega est contaminada con drogas de prescripcin o ilegales y niveles altos desalCortezaLa corteza es el sector externo del rin y contiene la mdula, que tiene varias pirmides medulares. Estas pirmides filtran casi 43 galones (163 litros) de agua al da a travs de millones de pequeas estructuras llamadas nefrones. Los 10.000 nefrones en cada rin contienen un cmulo de pequeos vasos llamados capilares glomerulares que empujan sangre presurizada a travs de una membrana de filtracin de doble pared llamada membrana de Bowman, que filtrar no slo el agua en el plasma sanguneo, sino tambin la sal, glucosa y urea. El proceso de filtrado sigue en los tbulos contorneados, que filtran la glucosa reutilizable de vuelta al flujo sanguneo.PelvisLa pelvis almacena la orina creada por el sistema cortical. La pelvis luego enva la orina hacia la vejiga por el urter. La pelvis es el rea del rin que puede ser afectada por clculos renales, masas de sales cristalizadas que bloquean el pasaje de orina de la mdula hacia el urter. Los medicamentos y cambios dietarios pueden evitar el desarrollo de los clculos renales. Las piedras grandes pueden ser demasiado grandes para pasar a travs del urter sin causar dao severo, pueden ser removidas con ciruga.

Enlace polar: cuando los atomos enlazados tienen distintas electronegatividades (el mas electronegativo atrae con mayor fuerza a los electrones, generandose una "asimetria" en la distribucion de cargas entre ambos atomos enlazados, es decir, un dipolo).Enlace no polar, cuando los atomos enlazados tienen igual electronegatividad (tienen la misma fuerza para atraer electrones, por lo tanto, la distribucion de cargas entre ambos atomos enlazados es "simetrica"). por ejemplo moleculas homoatomicas: O2, N2

Los enlaces covalentes se definen como la unin que se produce entre 2tomospor la comparticin de 2 o ms electrones de su capa externa con objeto de formar una molcula estable.Un ejemplo claro es la molcula de Cloro, el cloro en estado natural se presenta como una molcula formada por 2 tomos de cloro, dichos tomos de cloro se encuentran unidos mediante un enlace covalente producido por la comparticin de 2 electrones

Durante este proceso 2 tomos se han unido para formar una molcula, obviando la teoria de los orbitales moleculares enlazantes / antienlazantes y con objeto de explicarlo de una manera sencilla, podemos decir que 2 orbitales atmicos (Cl + Cl) se unen para formar un nuevo orbital molecular (Cl2).Los orbitales se definen como las regiones de los tomos o molculas donde se encuentran los electrones.Dentro de los enlaces covalentes nos encontramos con 2 tipos de enlaces covalentes que se pueden originar:Enlace covalente polarEnlace covalente apolar

Enlace covalente os enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre s lostomos no metlicos(los elementos situados a la derecha en la tabla peridica -C, O, F, Cl, ...).Estos tomos tienen muchos electrones en su nivel ms externo (electrones de valencia) y tienen tendencia a ganar electrones ms que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrnica de gas noble. Por tanto, los tomos no metlicos no pueden cederse electrones entre s para formar iones de signo opuesto.En este caso el enlace se forma alcompartir un par de electronesentre los dos tomos, uno procedente de cada tomo. El par de electrones compartido es comn a los dos tomos y los mantiene unidos, de manera que ambos adquieren la estructura electrnica de gas noble. Se forman as habitualmentemolculas: pequeos grupos de tomos unidos entre s por enlaces covalentes.Ejemplo: Elgas cloroest formado por molculas, Cl2, en las que dos tomos de cloro se hallan unidos por un enlace covalente. En la siguiente simulacin interactiva estn representados 2 tomos de cloro con solo sus capas externas de electrones. Aproxima un tomo a otro con el ratn y observa lo que ocurre:

Enlace covalente no polarCuando el enlace lo forman dos tomos del mismo elemento, la diferencia de electronegatividad es cero, entonces se forma un enlace covalente no polar. El enlace covalente no polar se presenta entre tomos del mismo elemento o entre tomos con muy poca diferencia de electronegatividad. Un ejemplo es la molcula de hidrgeno, la cual est formada por dos tomos del mismo elemento, por lo que su diferencia es cero. Otro ejemplo, pero con tomos diferentes, es el metano. La electronegatividad del carbono es 2.5 y la del hidrgeno es 2.1; la diferencia entre ellos es de 0.4 (menor de 0.5), por lo que el enlace se considera no polar. Adems el metano es una molcula muy simtrica, por lo que las pequeas diferencias de electronegatividad en sus cuatro enlaces se anulan entre s.Muchas sustancias mantienen unidas sus molculas entre s en el seno lquido o slido. Esto es debido, adems de las condiciones de presin y temperatura, por las fuerzas de Van der Waals. Estas se producen an en molculas no polares por el movimiento de los electrones a travs de las molculas; en lapsos sumamente pequeos de tiempo, los electrones de las mismas se "cargan" hacia un extremo de la molcula, produciendo pequeos dipolos y manteniendo las molculas muy cercanas entre s.

Enlace covalente polarEn un enlace covalente polar uno de lostomosejerce una atraccin mayor sobre loselectronesde enlace que otro. Esto depende de la electronegatividad de los tomos que se enlazan. Cuando la diferencia de electronegatividad entre los tomos de enlace est entre 0.5 y 2.0, la desigualdad con que se comparten los electrones no es tan grande como para que se produzca una transferencia completa de electrones; el tomo menos electronegativo an tiene cierta atraccin por los electrones compartidos.Los enlaces covalentes polares se llaman polares porque al compartir desigualmente los electrones se generan dos polos a travs del enlace; un enlace covalente polar tiene polos positivo y negativo separados. El polo negativo est centrado sobre el tomo ms electronegativo del enlace y el polo positivo est centrado sobre el tomo menos electronegativo del enlace.

Cuando un mismo tomo aporta el par de electrones, se dice que el enlace covalente es dativo. Aunque las propiedades de enlace covalente dativo son parecidas a las de un enlace covalente normal (dado que todos los electrones son iguales, sin importar su origen), la distincin es til para hacer un seguimiento de los electrones de valencia y asignar cargas formales. Una base dispone de un par electrnico para compartir y un cido acepta compartir el par electrnico para formar unenlace covalente coordinado.

Enlace inico

Este enlace se produce cuandotomosde elementosmetlicos(especialmente los situados ms a la izquierda en la tabla peridica -perodos 1, 2 y 3) se encuentran contomos no metlicos(los elementos situados a la derecha en la tabla peridica -especialmente los perodos 16 y 17).En este caso los tomos del metal ceden electrones a los tomos del no metal, transformndose eniones positivos y negativos, respectivamente. Al formarse iones de carga opuesta stos se atraen por fuerzas elctricas intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto inico. Estas fuerzas elctricas las llamamos enlaces inicos.Ejemplo: La sal comn se forma cuando los tomos delgas clorose ponen en contacto con los tomos delmetal sodio. En la siguiente simulacin interactiva estn representados los tomos de sodio y cloro con solo sus capas externas de electrones.

El enlace inico o electrovalente se forma cuando uno o ms electrones se transfieren de un tomo a otro. Se origina as un ion positivo y uno negativo, los cuales se unen debido a una atraccin electrosttica. Debido a la naturaleza de este tipo de enlace, los iones formados no constituyen una molcula de uno o ms iones negativos o positivos. En cambio cada ion positivo est rodeado por iones negativos y viceversa. Por tanto la frmula para un compuesto inico, como la del cloruro de sodio (NaCl), no indica que un ion de sodio se combina con un ion de cloruro, pero s que la relacin entre el ion sodio y el ion cloruro es de un Na+por un Cl-. Por tanto, cuando se habla de compuestos inicos, normalmente se utiliza el trmino unidad frmula y la masa relativa de sta debe expresarse como peso-frmula. Sin embargo, el trmino peso molecular se usa a menudo para cualquier tipo de compuesto.La forma como estn ordenados los iones positivos y negativos en un compuesto inico depende principalmente del tamao y la carga del ion.La atraccin electrosttica entre iones individuales es ms bien una interaccin dbil. Sin embargo en laestructura cristalinaformada, cada ion est rodeado por varios iones de carga opuesta. Esto hace que la fuerza de enlace en los compuestos inicos sea muy fuerte. Los compuestos inicos presentan puntos de fusin y puntos de ebullicin relativamente altos debido a esta fuerte interaccin.La frmula de un compuesto inico depende simplemente de la carga de los iones que lo forman. Por ejemplo, el ion sodio tiene una carga + 1 y el ion cloruro 1, por tanto la frmula del cloruro de sodio es NaCl. En el caso del cloruro de calcio, puesto que el ion calcio tiene una carga + 2 la frmula es CaCl2.