Que Son Las Ciencias Sociales

7
¿QUE SON LAS CIENCIAS SOCIALES? Denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias y que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas. DIFERENCIA ENTRE MÉTODO Y METODOLOGÍA. Metodología, (del griego matà "más allá", odòs "camino" y logos "estudio"), hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica. Método, es una forma de hacer. Responde al cómo, se orientan al desarrollo de capacidades, por lo que desarrolla habilidades. El método es el procedimiento para lograr los objetivos. Metodología es el estudio del método. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE: TÉCNICA E INSTRUMENTO. Técnicas: son las distintas formas o maneras de obtener la información. Por ejemplo; la observación directa, la encuesta (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, entre otros. Instrumentos: son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, lista de cotejo,grabadores, escalas de actitudes u opinión, entre otros. Relación y Diferencias Hay una gran diferencia entre técnica e instrumento, el instrumento es palpable se emplea para medir o registrar algo como un cuestionario, un termómetro, entre otros. Pero una técnica comprende los pasos para recaudar datos, los

description

Introduccion a las ciencias sociales

Transcript of Que Son Las Ciencias Sociales

Page 1: Que Son Las Ciencias Sociales

¿QUE SON LAS CIENCIAS SOCIALES?Denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias y que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales.Agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas.DIFERENCIA ENTRE MÉTODO Y METODOLOGÍA.Metodología, (del griego matà "más allá", odòs "camino" y logos "estudio"), hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica.Método, es una forma de hacer. Responde al cómo, se orientan al desarrollo de capacidades, por lo que desarrolla habilidades. El método es el procedimiento para lograr los objetivos. Metodología es el estudio del método.RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE: TÉCNICA E INSTRUMENTO.Técnicas: son las distintas formas o maneras de obtener la información. Por ejemplo; la observación directa, la encuesta (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, entre otros.Instrumentos: son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, lista de cotejo,grabadores, escalas de actitudes u opinión, entre otros.Relación y DiferenciasHay una gran diferencia entre técnica e instrumento, el instrumento es palpable se emplea para medir o registrar algo como un cuestionario, un termómetro, entre otros. Pero una técnica comprende los pasos para recaudar datos, los procedimientos.¿A QUE SE LLAMA MÉTODO INDUCTIVO Ó INDUCTIVISMO?Es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

¿A QUE SE LLAMA MÉTODO DEDUCTIVO?Es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles.

Page 2: Que Son Las Ciencias Sociales

IDENTIFICA CUALES SON LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES.Métodos Cualitativos: se emplea para nombrar a aquello vinculado a la cualidad (el modo de ser o las propiedades de algo), un análisis cualitativo, por lo tanto, está orientado a revelarcuáles son las características de alguna cosa. De este modo, lo cualitativo se centra en la calidad, a diferencia de lo cuantitativo que está enfocado a las cantidades.Métodos Cuantitativos: hace referencia a una cuantía, una magnitud, una porción o un número de cosas. Lo cuantitativo, por lo tanto, presenta información sobre una cierta cantidad. Es habitual que el análisis cuantitativo (orientado a estudiar las cantidades de algo) se oponga al análisis cualitativo (centrado en la cualidad o calidad).¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE LA HISTORIA?Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos transmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado.TIPOS DE FUENTES:• Fuentes primarias: Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna modificación posterior.• Fuentes secundarias: Se denominan también historiográficas. Son las que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libros, artículos, documentales y material periodístico• Fuentes orales: mitos y leyendas• Fuentes monumentales: palacios, pirámides, etc.• Fuentes audio visuales: videos, etc.EJEMPLOS DE FUENTES HISTÓRICASa) Documentos escritos: trazos en piedra, madera, ladrillo, metales, telas y manuscritos.b)Restos humanos: fragmentos de huesos humanos y aun de antepasados del hombrec) Tradiciones orales: el conjunto de leyendas, relatos, cuentos, mitos, fábulas, cantos que han pasado de padres a hijos a través de innumerables generaciones.d) Restos materiales.- Tumbas, monumentos, palacios, instrumentos de trabajo y todo aquello que el hombre ha construido.IDENTIFICA 10 DISCIPLINAS SOCIALES.Edwin R.A. Seligman , divide a las ciencias sociales en tres clases:1. Las ciencias puramente sociales que incluyen política, economía, historia, jurisprudencia, antropología, penología, sociología, y trabajo social; 2. Las ciencias semi-sociales formadas por la ética, la educación, la filosofía, y la psicología; 3. Las ciencias con implicaciones sociales como biología, geografía, medicina, lingüística, y arte.

Page 3: Que Son Las Ciencias Sociales

Con respecto a herramientas de trabajo específicas para la clasificación, tomaremos algunos ejemplos. La Clasificación Decimal Universal , en sus ediciones abreviadas, incluye una clase dentro del esquema general, dedicada a sistematizar las ciencias sociales. En ella contiene: sociología; estadística; política; economía; derecho; administración pública, derecho administrativo y arte y ciencia militares; previsión y asistencia social, seguros y uniones para fines sociales; educación; comercio y tráfico; y etnología, folklore, usos y costumbres, y vida social.¿QUÉ ES SOCIEDAD?Es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos quecondicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la etología social).Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia.¿QUÉ SON CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA?Son aquellas disciplinas que el historiador utiliza como herramientas para validar la autenticidad e integridad de hechos, reliquias, documentos y otros hallazgos con algún valor histórico.Algunos prefieren llamarlas disciplinas auxiliares, ya que técnicamente al denominarlas ciencias auxiliares, no se estaría haciendo justicia de su valor como ciencias completas en sí mismas.Entre las principales ciencias auxiliares de la Historia, encontramos las siguientes:1) Geografía, que estudia la Tierra, y que es de enorme valía para apreciar en qué lugares se han desarrollado las sociedades humanas y qué posible influencia ha ejercido en ellas en ambiente físico;2) Cronología, que tiene por objeto fijar las divisiones del tiempo, el orden de las fechas y de los hechos, a fin de sistematizarlos debidamente. El interés de esta ciencia y el de la Geografía es tal, que se les ha llamado “los ojos de la Historia”.3) Etnología, quese refiere a las características de las razas humanas;4) Geología, que investiga la forma de la tierra y las transformaciones de que ha sido objeto la corteza terrestre.5) Numismática es el estudio científico de las monedas, medallas y medallones, los cuales tienen materiales y símbolos característicos que se prestan para análisis. A través de esta disciplina se busca establecer las características de los pueblos y personas que las usaron, no solo desde el punto de vista económico.6) Paleografía estudia los escritos de la antigüedad, similarmente a lo que hacen algunas ciencias auxiliares de la historia mencionadas anteriormente. La diferencia es que la ultima abarca a todas las anteriores, y además estudia otro tipo de documentos

Page 4: Que Son Las Ciencias Sociales

y tiene funciones más amplias.7) Arqueología, uno de los campos de la antropología, estudia a las diferentes culturas de la humanidad analizando los hallazgos materiales en conjunto con datos pertinentes del medioambiente directamente relacionado. Busca explicar los orígenes y el desarrollo de la cultura y comportamientos humanos.Las fuentes primarias constituyen información de primera mano sobre acontecimientos históricos. Entre las fuentes primarias escritas pueden considerarse las cartas y diarios personales, documentos legales como actas o testamentos, notas periodísticas, memorias y autobiografías. Las fuentes no escritas pueden ser pinturas y dibujos, esculturas, obras arquitectónicas, utensilios, materiales arqueológicos, fotografías, videos, audio grabaciones,disquetes de computadora, etc.” Las fuente secundaria es generalmente una descripción historia construida a partir de fuentes primarias, pero los propios historiadores usan a menudo fuentes secundarias como testigos de su tiempo. Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias, e implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación. En el estudio de la historia, las fuentes secundarias son aquellos documentos que no fueron escritos contemporáneamente a los sucesos estudiados. Una fuente secundaria es normalmente un comentario o análisis de una fuente primaria.Algunas de estas disciplinas constituyen aplicaciones especializadas de ciencias autónomas por sí mismas (muchas de ellas ni siquiera son ciencias sociales, sino ciencias físico-naturales), como la filología, la antropología, la economía, la geografía (ciencia que mantiene una estrecha relación académica con la historia),2 la química, la botánica o la zoología; otras, en cambio, nacen para el estudio de realidades específicas que varían con el tiempo, por lo que son imprescindibles para la datación (cronología) y análisis de las fuentes o de los documentos en sí mismos (el soporte de las fuentes): la numismática (probablemente la más antigua),3 la epigrafía, la paleografía, la diplomática, etc.; otras nacen en función de las subdivisiones temáticas de la historiografía, estrechamente vinculadas a un determinado tipo de fuentes, o como especialidades comparadas o cronológicas: la historia del derecho, la historia del arte, etc. Posiblemente la arqueología es la ciencia que más se ha desarrollado de todas ellas, produciendo una gran cantidad de subdisciplinas.