¡Qué mundo tan maravilloso! - revistacyt.com.mx · 6 JUNIO 2012 CONSTR UCCIÓN Y TECNOLOGÍA EN...

62
JUNIO 2012 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA EN CONCRETO 2 eo los árboles verdes; también las rosas rojas las veo florecer, para ti y para mí… y pienso ¡Qué mundo tan maravilloso!”, entonaba con su peculiar estilo Louis Armstrong, una de las canciones más bellas que se han escrito sobre la belleza de la vida misma; pero también del planeta y de la gente que lo habita. Sin embargo, en la actualidad, la amenaza constante de un trastorno ecológico irremediable a nivel mundial, también está presente causando ya en algunos casos, graves estragos. De ahí que millones de personas y cientos de empresas o gobiernos estén apostándole cada vez más a la sustentabilidad. No se tra- ta de una moda; ni de una situación que se resolverá pronto. Es algo que debemos poner en práctica día a día en esté, nuestro presente, pero también bajo la responsabilidad de las genera- ciones venideras. Si no lo hacemos, el ser humano y su entorno, pueden colapsar. Es por eso que en este número de Construcción y Tecnología en Concreto, presentamos una serie de obras y acciones en las cuales la palabra clave inmersa es: “Sustentabilidad”. El lector po- drá encontrar desde espacios públicos o privados de gran calidad compositiva, que al mismo tiempo, se muestran amigables con su entorno; personas comprometidas con materiales ancestrales como lo es el bambú, y hasta las propuestas de urbes enteras que aspiran a brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes. Bien podemos recuperar, hoy más que nunca, esa añeja can- ción de Armstrong y decir con alegría –sabiendo que millones de personas están en verdad comprometidas con el planeta–: ¡Qué mundo tan maravilloso! EDITORIAL “V Los editores ¡Qué mundo tan maravilloso!

Transcript of ¡Qué mundo tan maravilloso! - revistacyt.com.mx · 6 JUNIO 2012 CONSTR UCCIÓN Y TECNOLOGÍA EN...

JUNIO 2012 CONstrUCCIóN y teCNOlOgía eN CONCretO2

eo los árboles verdes; también las rosas rojas las veo florecer, para ti y para mí… y pienso ¡Qué mundo tan maravilloso!”, entonaba con su peculiar

estilo Louis Armstrong, una de las canciones más bellas que se han escrito sobre la belleza de la vida misma; pero también del planeta y de la gente que lo habita.

Sin embargo, en la actualidad, la amenaza constante de un trastorno ecológico irremediable a nivel mundial, también está presente causando ya en algunos casos, graves estragos. De ahí que millones de personas y cientos de empresas o gobiernos estén apostándole cada vez más a la sustentabilidad. No se tra-ta de una moda; ni de una situación que se resolverá pronto. Es algo que debemos poner en práctica día a día en esté, nuestro presente, pero también bajo la responsabilidad de las genera-ciones venideras. Si no lo hacemos, el ser humano y su entorno, pueden colapsar.

Es por eso que en este número de Construcción y Tecnología en Concreto, presentamos una serie de obras y acciones en las cuales la palabra clave inmersa es: “Sustentabilidad”. El lector po-drá encontrar desde espacios públicos o privados de gran calidad compositiva, que al mismo tiempo, se muestran amigables con su entorno; personas comprometidas con materiales ancestrales como lo es el bambú, y hasta las propuestas de urbes enteras que aspiran a brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Bien podemos recuperar, hoy más que nunca, esa añeja can-ción de Armstrong y decir con alegría –sabiendo que millones de personas están en verdad comprometidas con el planeta–: ¡Qué mundo tan maravilloso!

E D I T O R I A L

“V

Los editores

¡Qué mundo tan maravilloso!

JUNIO 2012 CONstrUCCIóN y teCNOlOgía eN CONCretO 6

N O T I C I A S

Noticias del Mundo Maya

E n la actualidad, la construcción del Museo del Mundo Maya, está en un 60% y próximos a iniciar-se los trabajos de curaduría y museografía. Este recinto cultural, representa un homenaje a esa

gran civilización que ha maravillado al mundo entero por su cosmogonía, por sus avances en las matemáticas pero, sobre todo, por sus imponentes vestigios como Palenque, Uxmal, Tikal, o Chichen Itzá. Cada uno de los espacios de este museo buscará ser una invitación para conocer los orígenes, esplendor y el presente del mundo maya.

A través de una arquitectura llena de simbolismos, salas de exhibición equipadas con tecnología de vanguardia, espacios al aire libre y un proyecto mu-seográfico que invita a interactuar y a vivir la cultura maya-yucateca, el visitante conocerá esta civilización en sus aspectos histórico, antropológico, arqueológico, artístico y medioambiental.

El Gran Museo del Mundo Maya, ubicado al norte de la ciudad de Mérida, contará con cuatro salas de exhibición permanente y una más de exhibiciones temporales. Además, tendrá un jardín botánico, una sala de proyección para 360 espectadores, área de atención a niños, cafetería, tienda y estacionamiento. Cabe decir que también se está trabajando en el Pa-lacio de la Civilización Maya, ubicado a 10 kilómetros de Chichén Itzá, el sitio arqueológico más visitado del

Holcim celebró el 3 de mayoomo lo hace cada año, Holcim Apasco festejó a 25 mil trabajadores de la construcción por el Día de la Santa Cruz, en esta ocasión con cuatro funciones especiales de Lucha Libre AAA en las ciudades de Veracruz, Monte-rrey, Guadalajara y Distrito Federal, los días 20, 22, 27 y 29 de abril. “Nuevamente, como cada año, queremos

reconocer el valor del trabajo de todos los profesionales de la construcción, quienes con su esfuerzo y dedicación contribuyen de manera importante con el desarrollo de México”, señaló en su momento Francisco Fernández, director de distribuidores de la empresa.

Figuras de la lucha libre mexicana como El Elegido, La Parca, Mesías, Doctor Wagner y Sexy Star, deleitaron con sus lances, llaves y combinaciones a los asistentes de este espectáculo de gran tradición mexicana. A través de una promoción especial, con todos los distribuidores de Holcim Apasco en las plazas participantes, los trabajadores de la construcción pudieron asegurar su asistencia a estas espectaculares funciones.

Para obtener un boleto, cada trabajador adquirió 5 bultos de productos Holcim Apasco (cemento gris, blanco y mortero) en cualquier punto de venta de los distribuidores participantes. No hubo límite de boletos para cada trabaja-dor debido a que esta promoción estuvo dirigida a ellos y a toda su familia. Cabe decir que a través de la fan page en Facebook (Holcim Apasco) y su cuenta en Twitter (@HolcimApasco) la empresa también ofreció boletos con promociones especiales para sus seguidores. Al respecto, Fernández comentó que la empresa quiso brindar una convivencia para las familias de los trabajadores de la construcción, un momento de alegría y esparcimiento. Además de la función de lucha libre, tuvieron lugar diversas actividades para convivir con la familia como lo fue el toro mecánico, la zona de juegos de video de la AAA y un mini-ring y tuvieron la posibilidad de sacarse fotografías con los luchadores.

C

Mundo Maya, que tendrá la capacidad para recibir de 500 hasta 4,000 visitantes diarios.

A través de las colecciones permanentes, temporales y eventos, el Palacio de la Civilización Maya acercará al público a los más de 100 años de exploración arqueológica que se han dado, principalmente, en Chichén Itzá, la ciudad que se encuentra al borde del pozo de los itzáes y morada del dios hombre Kukulcan. Como museo de sitio, expondrá alrededor de 200 piezas arqueológicas prehispánicas.Con información de: www.telemundo52.com/secciones-especiales/mi-pais/Albergaran-al-mundo-Maya-146533125.html

Foto

: C

ort

esía

: E

nri

qu

e D

uar

te A

znar

Arq

uit

ecto

s.

www.imcyc.com JUNio 2012 7

Nuevo desarrollo

Resultados de la jornada electoral

l Dorado es un desarrollo inmobiliario que se integra al medio ambiente al tiempo que rebela el concepto de diversión, placer, compras y entreteni-miento en el estado de Veracruz. Está ubicado en una zona estratégica de

Boca del Río, en un terreno de 76,000 m2, en el cual está en construcción un centro comercial con marina integrada.

La propuesta arquitectónica es del despacho Legorreta+Legorreta. Su estructura está conformada con un diseño innovador y una moderna arquitectura creando así un concepto exclusivo, característico de la firma. El Dorado se levanta en dos ele-vaciones que combinan la riqueza histórica del estado con elementos típicos de la región como portales, palmeras, ríos y canales de navegación. Con esta estructura, El Dorado ofrecerá a sus clientes y visitantes un placentero ambiente turístico, comercial y náutico con una espectacular vista a la marina, donde un grupo de prestigiadas marcas de restaurantes harán de la visita un paseo gastronómico inigualable. En el complejo habrá una tienda ancla, con una superficie de 28,000 m2, una tienda de autoservicio y 16 salas cinematográficas de la cadena Cinepolis con todos los adelan-tos tecnológicos. El Dorado estará cerca de la carretera Córdoba-Veracruz, en Boca del Río, con fáciles vías de acceso y un amplio y cómodo estacionamiento de tres niveles. Se integrarán cerca de 166 locales comerciales con una extensa propuesta, así como múltiples servicios de entretenimiento, salud, entre otros, dando al proyecto la oferta comercial más audaz y completa.Con información de: Fleishman Hillard México.

a Comisión Electoral informó los resultados de la Jornada Electoral del pasado 26 de Abril en el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, en donde se contó con la presencia del Notario Públi-

co 116 del Distrito Federal, lic. Ignacio Morales Lechuga, como consta en el acta de fe de hechos. Se nombró como presidente del Colegio al arquitecto Fernando Méndez Bernal y como vicepresidente a Laura Alonso Lutherott. Desde este espacio felicitamos al nuevo presidente del Colegio, al tiempo que le mandamos un abrazo y los mejores deseos para los proyectos que emprenda, al presidente saliente, arquitecto Arturo Aispuro.

E

L

Lafarge y EfectO2afarge acaba de lanzar al mercado español EfectO2, un mortero que transforma los óxidos de nitróge-

no (NOx) presentes en la atmósfera, en nitratos inocuos que se lavan con el agua de lluvia. Los niveles de óxido nitroso constituyen uno de los principales pará-metros para medir la calidad del aire en una ciudad. Su presencia en la atmósfera produce impactos medioambientales, siendo uno de los principales responsa-bles del calentamiento global. Asimismo, la exposición prolongada a este contami-nante tiene efectos nocivos para la salud.

Esta gama de morteros actúa eliminan-do los NOx del aire de forma continua. Gracias a la incorporación de un princi-pio activo fotocatalizador, los morteros neutralizan el impacto de los óxidos de nitrógeno en el aire, procedentes de las emisiones de los automóviles. Al exponer el material a la luz solar se produce una reacción química que permite depurar la contaminación presente en las ciudades. Además de su efecto descontaminante, EfectO2 garantiza el mantenimiento durante más tiempo del color de la su-perficie donde ha sido aplicado gracias a su capacidad autolimpiante. De esta manera, la lluvia, e incluso la humedad ambiental, limpian de forma natural la superficie. "Este lanzamiento responde a nuestro compromiso con la innovación y la construcción sostenible, una parcela a la que dedicamos más de un 50% de nuestra inversión en I+D+i, con el obje-tivo de ofrecer materiales y soluciones innovadoras, siempre con el mejor com-portamiento ambiental", comentaron responsables de Lafarge en España. El mortero incorpora OFFNOx®, un fotoca-talizador desarrollado por la compañía química FMC Foret en colaboración con un equipo de ingenieros del Instituto de Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Valencia.Con información de:www.construnario.com/notiweb/30870/lafarge-presenta-efecto2-el-mortero-que-reduce-la-contaminacion-ambiental

L

JUNIO 2012 CONstrUCCIóN y teCNOlOgía eN CONCretO 8

Celebrando con concreto en Puebla

ás de un millón y medio de habitantes serán beneficia-dos con la modernización con concreto hidráulico de la avenida Esteban de Antuñano, en la cual fueron inver-

tidos 93 millones de pesos para la atención de 5.5 kilómetros. La obra forma parte de los festejos conmemorativos del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla. Cabe mencionar que esta avenida tendrá un periodo de vida mayor a los seis meses o un año, ya que el material dura entre 20 y 30 años, lo que permitirá que la calle se encuentre en óptimas condiciones por décadas.

Por otra parte, el mandatario Rafael Moreno Valle y el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez inauguraron la pavimentación con concreto hidráulico de la calzada Ignacio Zaragoza. El titular del Ejecutivo destacó que esta obra forma parte del gran proyecto integral de recuperación de la zona de Los Fuertes. Asimismo, enfatizó que nunca antes en la historia de Puebla, un gobierno había ejecutado megaobras en un lapso tan corto.

Antonio Gali Fayad, titular de la Secretaría de Infraestructura detalló que la repavimentación de la calzada Ignacio Zaragoza está compuesta por 74 mil metros cuadrados de concreto hidráulico. Asimismo, se colocó una nueva red de drenaje de dos metros de amplitud para que dé fluidez a la zona. El funcionario expresó que este tipo de obras vanguardistas otorgan un alto nivel a la ciudad al grado que comparó a Puebla con París y deno-minó a la Angelópolis como "la Ciudad Luz de México". Por su parte, el edil Eduardo Rivera Pérez, dijo que la obra cuya extensión supera los 6 kilómetros de longitud tendrá una vida útil de 30 años.Con información de: http://pueblanoticias.com.mx/noticia/inauguran-modernizacion-con-concreto-hidraulico-de-la-esteban-de-antunano-20014/ y de: www.diariocambio.com.mx/2012/mayo/monitoreo/010512-4.htm

M

N O T I C I A S

Foto

: w

ww

.in

form

ado

r.co

m.m

x.Fo

to: h

ttp

://p

ueb

lan

oti

cias

.co

m.m

x.

Inauguración de la aveni-da Esteban de Antuñano.

Novedades de Guadalajara

D os de los cinco distintos proyectos de pavimen-tación que estará im-

plementado el Ayuntamiento de Guadalajara durante este 2012 ya se encuentran en marcha. Se trata de la segunda etapa de la rehabi-litación con concreto hidráulico, así como el que está dirigido para la zona Oriente de la ciudad, con recursos del Fondo Metropolitano 2011. La segunda etapa del programa de concreto hidráulico incluye en total nueve intervenciones en siete vialidades distintas, y de las cuales dos ya tienen obras en este momento: Río Nilo y Artesanos. Este trabajo está financiado con 120 millones 557 mil 469 pesos adquiridos con deuda pública (mil 100 millones en total). La obra fue adjudicada a CEMEX.

Por otra parte, está la estrategia de pavimentación para el Oriente que renovará en total 71 vialidades con asfalto, excepto 15 que recibirán concreto hidráulico,

con un presupues-to de 160 millones de pesos. Cabe decir que los cin-

co distintos proyectos de pavimentación para 2012 llevarán a la rehabilitación de al menos, 99 vialidades del municipio de Guadalajara.

Los tres proyectos de renovación de vialidades que aún faltan por arrancar son: la pavimentación con concreto hidráulico de nueve vialidades dentro de zonas en rezago social, con 55 millones 113 mil 622 pesos obte-nidos del Gobierno federal y su Ramo 33 de combate a la pobreza; la renovación con asfalto para el Centro Histórico, Santa Tere y la colonia Moderna, con 39 mi-llones 500 mil pesos del Fondo Metropolitano 2012, así como la Avenida Malecón, con asfalto y una inversión de cuatro millones 600 mil pesos.Con información de: www. Informador.com.mx

www.imcyc.com JUNio 2012 9

Calendario de actividadesJunio de 2012

Nombre: Técnico para pruebas al concreto en la obra. Grado I.Fechas: 6 y 7 de junio.Lugar: IMCYC.Teléf. (55) 53225740 ext.230Correo electrónico: [email protected] (Verónica Andrade).

Nombre: Supervisor especializado en obras de concreto.Fechas: 11 y 12 de junioLugar: IMCYC.Teléf. (55) 532257 40 ext.230Correo electrónico: [email protected] (Verónica Andrade).

Nombre: Técnico en pruebas de agregados.Fechas: 14 y 15 de junio.Lugar: IMCYC.Teléf. (55) 5322 57 40 ext.230Correo electrónico: [email protected] (Verónica Andrade).

Nombre: Evaluación de pavimentos de concreto.Fechas: 18 de junio.Lugar: IMCYC.Teléf. (55) 5322 5740 ext.230Correo electrónico: [email protected] (Verónica Andrade).

Nombre: Pruebas no destructivas en las estructuras de concretoFechas: 21 de junio.Lugar: IMCYC.Teléf. (55) 5322 5740 ext.230Correo electrónico: [email protected] (Verónica Andrade).

Nombre: Programación de obras en concreto.Fecha: 26 de junio.Lugar: IMCYC.Teléf. (55) 5322 57 40 ext.230Correo electrónico: [email protected] (Verónica Andrade).

Nombre: Arquitectura con concreto.Fechas: 28 y 29 de junio.Lugar: IMCYC.Teléf. (55) 5322 5740 ext.230Correo electrónico: [email protected] (Verónica Andrade).

Tamaulipas apuestaal concreto

principios de mayo de este 2012 se informó en los medios que el gobierno de Tamaulipas había autorizado a la administración municipal de Ciudad

Victoria, 11 millones de pesos con el propósito de pavi-mentar 30 calles con concreto hidráulico. “Mismas que utilizan las unidades del transporte público para el traslado de pasajeros en distintas colonias de la capital”, informó el alcalde, Miguel Ángel González Salum. Asimismo, expresó que: “con esto, el gobierno cumple con su parte con los concesionarios de garantizar una mejor vialidad con rúas de concreto, y también nos ayuda a que la vialidad se agilice en esas colonias”.

También expresó que: “los recursos son de proce-dencia ciento por ciento estatal y su aplicación ayudará a los residentes de esos lugares y a los propietarios de las unidades motrices. El dinero se aplicará en la construcción de esas obras, precisamente por donde pasan las rutas del transporte público, y el presupuesto deberá ser invertido en lo que resta del 2012 para esas nuevas pavimentaciones de concreto hidráulico”. González Salum subrayó también que las 30 calles que hay en las principales colonias de la capital tienen una extensión aproximada de 900 metros cada una de ellas, mismas que vendrán a mejorar la cober-tura del servicio del transporte, tanto para las unidades, los concesionarios y las personas que hacen uso de los microbuses”.Mayor información en:www.gaceta.mx/noticia.aspx?idnota=43872

A

Foto

: w

ww

.gac

eta.

mx.

JUNIO 2012 CONstrUCCIóN y teCNOlOgía eN CONCretO10

en las reacciones entre sulfatos, cal hidratada y el aluminato tricálcico del cemento; formando reac-ciones muy expansivas y además solubles en agua, que al ser arrastrada por ésta dejan oquedades en la masa del concreto.

El concreto es un material netamente poroso debido a que, tanto la pasta como los agregados, analizándolos por separado, también lo son. Los poros, oquedades, capilares y microfisuras están generalmente interconectados entre sí, favore-ciendo entonces la condición de permeabilidad del concreto a líquidos y gases. Cabe decir que el concreto puede autoprotegerse de estos agentes externos si ha sido correctamente dosificado, mol-deado y curado; pero también debemos considerar en situaciones particulares la utilización de adicio-nes especiales que una vez distribuidas en la masa

del concreto otorgan aislación hidrófuga y pro-tección en forma permanente a los ataques;

tal es el caso de los aditivos cristalizadores.Los aditivos cristalizadores están

compuestos por cemento Portland, are-na silícea y diversos químicos activos. Se agregan al momento del mezclado del concreto y reaccionan con la hu-medad del concreto fresco y con los subproductos de la hidratación del ce-

mento; ocasionando una reacción catalí-tica, que genera la formación de cristales

no solubles dentro de los poros y capilares del concreto, sellándolos permanentemente

contra la penetración de agua y de otros líquidos en cualquier dirección. Su uso es recomendable en presas, plantas de tratamiento, cimentaciones, túneles y albercas; entre otras aplicaciones. Asimis-mo, sus principales ventajas radican en que reducen notablemente la penetración de cloruros, resisten presiones hidrostáticas extremas, sellan microfisu-ras de hasta 0.4 mm, son de acción permanente, son altamente resistentes a sustancias agresivas, no son tóxicos, son procesos relativamente económicos y no afectan al medioambiente.

El desempeño de estos productos es un recono-cido avance en el terreno de la construcción, me-jorando visiblemente las propiedades del concreto a un nivel muy importante para los variados usos y necesidades requeridas en la actualidad y el futuro.

Referencia: Ciclello S., “La impermeabilización del futuro”, en Hormigonar: Revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado, año 4, núm. 11, abril del 2007.

odestas inspecciones oculares in situ y so-fisticados exámenes petrográficos en la-boratorio pueden utilizarse para detectar

defectos en el concreto tales como: poros por aire atrapado, oquedades, capilares, fisuras o grietas. Estos desperfectos podrían afectar la vida útil de las estructuras al no cumplir con las condiciones de durabilidad que se requieren.

La falta de durabilidad por causas externas es causada por la agresión del medio ambiente con ataques de origen químico, físico y mecánico; también suelen ser comunes los ataques combinados. Así, la permeabilidad es la responsable del ingreso de sustancias perjudiciales en la masa de concreto, los concretos más impermeables serán más durables.

Los ataques químicos dependen naturalmente de la sustancia en cues-tión; sin embargo, los ácidos son particu-larmente destructivos. Para casos graves, aparte de un concreto con características de impermeabilidad se necesita adicionar una capa protectora.

En el ataque físico por congelamiento y des-hielo, la acción destructora es producida cuando el concreto saturado en agua es sometido a tem-peraturas que aumentan su volumen generándo-se una presión de poros y capilares que causan desintegraciones parciales. Esto se va acentuado hasta la destrucción total si se genera este fenó-meno cíclicamente; cuanto más impermeable sea el concreto, menos saturado estará y menor será el daño. Otro ejemplo, es el que se produce si hay ciclos de humedecimientos y secados sucesivos, desarrollándose presiones de cristalización de los sulfatos, que provocan aumento de volumen y desintegraciones en el concreto similares a las que se producen por los ciclos de congelamiento y deshielo. Por su parte, los sulfatos de sodio, potasio o magnesio disueltos en agua o en suelos provocan deterioros en las estructuras de concreto y son de acción combinada: física y química. Otro ejemplo, consiste en la acción química que se da

P O S I B I L I D A D E S D E L

M

C O N C R E T O

Aditivos

Aditivos cristalizadores

www.imcyc.com JUNio 2012 11

D

la definición de los tipos de juntas y de los materiales a utilizar para su construcción.

En los pisos industriales existen esfuerzos que usualmente no afectan a los pavimentos (cargas puntuales derivadas de estanterías o uniformemen-te distribuidas derivadas de maquinarias), que en ocasiones gobiernan el diseño al generar esfuerzos de cortante y de flexión mucho mayores que los

generados por cargas vehiculares.En los pavimentos de concreto la especi-

ficación a flexión o módulo de ruptura del concreto se determina según criterios del di-señador. Ésta es la variable más importante a controlar sin dejar a un lado otras como: contracción, resistencia al desgaste y a la intemperie, temperatura de la mezcla y re-

venimiento durante la colocación. En el caso de los pavimentos vehiculares es necesaria

una superficie con micro o macrotexturización, diseñada bajo criterios de confort. Por otro lado, en

los pisos se amplía la gama de acabados de superfi-cie, desde el simple allanado, hasta la aplicación de productos que proporcionen mayor resistencia a la abrasión e impacto, mayor resistencia al ataque de químicos o simplemente mejor apariencia.

Tanto en los pisos como en los pavimentos, se utilizan además del cemento, los agregados y el agua; aditivos plastificantes, retardantes de fraguado e inclusores de aire, así como adiciones minerales y en el caso de pisos industriales, es co-mún el uso de micro y macrofibras sintéticas, fibras metálicas y endurecedores minerales metálicos.

Para el diseño de la mezcla, en pisos y pavimentos, es necesario tener bien definida la resistencia requerida por la losa, la relación agua/material cementante, y la mejor combinación posible de agregados gruesos y finos; por último es necesario realizar pruebas de laboratorio y una prueba industrial sobre terreno para verificar las condiciones de colocación y de acabado superficial con dicha mezcla, lo que garantizará la posibilidad de que se puedan hacer correcciones oportunas antes de iniciar la obra. Cabe subrayar, que se hace evidente que la comprensión de lo que es una obra de pisos o pavimento, es la base para determinar con la mayor precisión posible la especificación del concreto a utilizar, y por ende aplicar todas las herramientas disponibles del diseño de mezclas, para garantizar una obra de excelente acabado, resistencia y durabilidad.

Referencia: Díaz J. C. “Diferencias y similitudes en-tre los concretos para pavimentos y pisos industria-les”, en Noticreto, núm. 101, julio-agosto de 2010.

entro de la gama de elementos estructurales utilizados en la cons-trucción de obras civiles están las

losas de concreto, mismas que pueden estar soportadas sobre otros elementos estructurales o sobre un terreno, al que se le ha mejorado su capacidad portante. Nos referimos en este escrito a las losas soporta-das sobre el terreno, especialmente las utilizadas para pisos industriales y pavimentos.

A diferencia de un pavimento de concreto para vías urbanas o carreteras donde el tráfico va paralelo al eje de construcción de la vía, el piso de concreto va a recibir tanto cargas puntuales fijas, como cargas dinámicas en distintas direcciones, tal y como las que genera un equipo montacarga.

Para el diseño de pavimentos de concreto es común utilizar la ASHHTO o PCA de Estados Unidos, o la de la PIARC (World Road Association Mondiale de la Route) de Europa, por mencionar algunas. Para el caso de pisos se utiliza el método ACI 360 de Estados Unidos y el método inglés en parte de Europa; sin embargo, debido a la utilización de fibras metálicas y sintéticas en los pisos, sus fabricantes han desarrollado otras metodologías de análisis.

Los métodos de diseño básicamente buscan una resistencia mínima de la capa de rodadura en concreto que garantice los esfuerzos a los cuales estará sometido durante su vida útil. Las técnicas de cálculo estructural de pisos y pavimentos de concreto aprovechan las ventajas que ofrece este material: gran rigidez que aseguran una buena distribución de las cargas sobre las capas inferiores y alta resistencia a la fatiga.

Para el diseño de juntas de los pisos y de los pa-vimentos, es relevante conocer las características del concreto y su contracción en el tiempo. Si bien los esfuerzos en el concreto, producidos por este fenó-meno por lo general no superan los criterios de diseño de cargas, sí es una característica muy importante del material que gobierna el espaciamiento entre losas y

Pisos industriales y pavimentos de concreto; diferencias y similitudes

Pisos y PAvimentos

JUNIO 2012 CONstrUCCIóN y teCNOlOgía eN CONCretO12

l acero en las estructuras de concreto se encuentra protegido del ambiente atmosférico debido a la alcalinidad de la solución del poro (pH>12.5); sin

embargo, éste puede corroerse si la protección se pierde. Esta protección puede perderse debido al ingreso de iones agresivos de cloruros —en ambientes marinos—, o a la neu-tralización de la solución del poro; proceso mejor conocido como carbonatación.

Ante la carbonatación se produ-ce una corrosión uniforme del acero que acelera la formación de grietas reduciendo la vida útil de servicio de la estructura. En ambientes tropicales no marinos, este proceso podría ser el principal mecanismo de corrosión en concreto reforzado; aunque es un proceso muy lento y se requiere de un proceso acelerado para obtener resultados en corto tiempo.

Se sabe que la carbonatación depende del tipo y cantidad de cemento, de la porosidad del material, del tipo y cantidad de adiciones puzo-lánicas, entre otros factores. A pesar de esto, no son comunes los estudios de este fenómeno en concretos con agregados calizos de alta porosidad y bajo condiciones tropicales; razón por la que no es posible contrastar información de la literatura. Adicionalmente, la resistencia de diseño de las estructuras de concreto ha aumentado como consecuencia de los avances tecnológicos y de control. Debido a la correlación que existe entre la resistencia a la compresión y la relación agua/cemento (a/c), el objetivo de la investigación que motiva este escrito consistió en el estudio del efecto de la relación a/c en las velocidades

de carbonatación de especímenes de concreto utilizando una cámara de aceleración.

En el estudio se elaboraron probetas de concre-to simple y reforzado con cuatro diferentes relacio-nes a/c para su estudio en ambientes acelerados de CO², con el fin de determinar sus respectivos coeficientes de carbonatación. Las 4 primeras relaciones a/c estudiadas fueron de 0.55, 0.62, 0.70 y 0.80. Adicionalmente se estudió una quinta mezcla, también con una relación a/c de 0.7, pero con un revenimiento menor que al usado en las otras cuatro mezclas.

Las pruebas aceleradas de carbonatación con-sistieron en exponer los especímenes de concreto a un ambiente con mayor concentración de CO² (4%) que en el ambiente normal (∼0.035%), y 60% de humedad relativa. Algunos de los resultados

obtenidos se comentan a continuación.En primer lugar, se demuestra que existe

una relación entre la pérdida de masa por secado al ambiente y el tipo de mezcla; a mayor a/c, mayor porcentaje de pérdida de masa. En otro orden, la profundidad de carbonatación varió de acuerdo al tipo de mezcla, ma-yor profundidad de carbonatación conforme aumenta a/c. Asimismo,

se evidencia que existe una relación entre la profundidad de carbonatación

y el contenido de cemento; la profundi-dad de carbonatación aumenta conforme

el contenido de cemento disminuye.Entre las mezclas de igual a/c, la profundidad

de carbonatación y el porcentaje de perdida de masa, varió en forma inversa y directa, respecti-vamente con el revenimiento; la profundidad de carbonatación aumenta conforme el revenimiento disminuye. También los coeficientes de carbona-tación presentaron una variación de acuerdo con la a/c; a mayor a/c, mayor fue el coeficiente de carbonatación. Por último, los resultados obtenidos en ambiente acelerado son comparables con los resultados obtenidos en especímenes de control expuestos al ambiente de laboratorio, respaldan-do el diseño y funcionamiento de la “cámara de carbonatación”.

Referencia: Moreno E.; Domínguez G.; Cob E.; Duarte F., ‘‘Efecto de la relación agua/cemento en la velocidad de carbonatación del concreto utilizando una cámara de aceleración”, en Revista Ingeniería, 8-2, 117-130, UADY, México, 2004.

P O S I B I L I D A D E S D E L C O N C R E T O

E

Efecto de la relación agua/cemento en la carbonatación del concreto

CArbonAtACión

www.imcyc.com JUNio 2012 13

uede afirmarse que la per-meabilidad controla el de-terioro del concreto en

ambientes agresivos; ya que los procesos de deterioro tales como: carbonatación, ataques de cloruros y sulfatos, se producen por el trans-porte de fluidos dentro de la masa de concreto.

En este escrito se abordarán los efectos de algunas adiciones minerales, tales como: humo de sílice (SF), cenizas vo-lantes (CV) y Super Pozz (SP), en la permeabilidad y resistencia a la compresión de los concretos, en base a trabajos experimentales previamente desarrollados, y en donde el objetivo primordial es encontrar la mezcla de concreto menos per-meable.

Los resultados obtenidos de este estudio se compararon con resultados obtenidos en mezclas de concreto de cemento Portland ordinario, sin adiciones. Se supone a partir de los conocimien-tos previos, que la utilización de estas adiciones al concreto podrían ser beneficiosas; especialmente en lo que respecta a la durabilidad.

El estudio de la permeabilidad del concreto se determinó a través de la DIN 1048. Las varia-bles a investigar incluyen el tipo de cemento: cemento Portland ordinario (OPC), o el cemento de escoria de alto horno (HSC), y el contenido mineral como sustituto parcial del cemento. Estas adiciones se incorporaron en la mezcla de concreto en los niveles de 5, 10 y 15% en el caso de SF; y 10, 20 y 30% para las CV o SP en peso del cemento. Se empleó una relación agua-cemento (a/c) de 0.40 y se ensayaron los especímenes a los 28 días.

P

Influencia de las adiciones en la permeabilidad y resistencia del concreto

AdiCionesLos resultados aseguraron la eficacia de las tres

adiciones minerales consideradas (SF, CV y SP) en la mejoría de las propiedades del concreto, en lo que respecta a la reducción de la permeabilidad y en el aumento de los niveles asociados a la resistencia a la compresión. La proporción de 10% de sustitución de peso del cemento por SP ofreció el valor mínimo de 10 mm en la penetración del agua. Esta relación dio una reducción en la permeabilidad del 63%, y un aumento de la resistencia a la compresión de 7.6%. Por otra parte, la proporción del 10% en peso

del cemento de SF ofreció un valor mínimo de 12 mm de penetración del agua; con

una reducción en la permeabilidad del 56% y un aumento de la resistencia a la compresión de 32%.

Asimismo, la proporción del 20% en peso del cemento por CV dio el valor mínimo de 14 mm de la penetración del agua para el HSC. Esta relación dio una reduc-

ción en la permeabilidad del 48% y un aumento de la resistencia a la

compresión del 6%. En otro orden, la proporción del 30% en peso de cemento

de SP brindó el valor mínimo de 19 mm de la penetración del agua para el HSC. Esta relación

dio una reducción en la permeabilidad del 30% y un aumento de la resistencia a la compresión del 4.8%. Por último, la proporción de 15% de sustitución de peso de cemento por SF dio el valor mínimo de 14 mm para la penetración del agua en HSC. Esta relación dio una reducción en la permeabilidad de 56% y un aumento de la resistencia a la compresión de 25%.

Se demuestra en los resultados de este estu-dio que los concretos adicionados con SF tienen una mayor resistencia a la compresión en todos los niveles de sustitución de cemento, y además tienden a brindar valores más bajos de permeabi-lidad. La sustitución óptima de cemento investi-gada fue del 10% en todos los casos. Asimismo, la permeabilidad en los concretos estudiados de-pende del porcentaje de sustitución de cemento; evidenciándose que la permeabilidad se reduce con el aumento en la resistencia a la compresión del concreto.

Referencia: Elsayed A. A., “Influence of silica fume, fly ash, super pozz and high slag cement on water permeability and strength of concrete”, en Jordan Journal of Civil Engineering, vol. 5, núm. 2, 2011.

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto14

P O R T A D A

Gregorio B. Mendoza

Fotos: Cortesía CEMEX.

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto 14

sustentableUn espacio público

El espacio público es, ante todo, un lugar de encuentros y de intercambios; de aprendizaje y civilidad; sin embargo, también debe cumplir con las normas de sustentabilidad.

www.imCyC.Com junio 2012 15

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto16

P O R T A D A

os espacios públicos de una ciudad o loca-lidad son lugares para la expectativa; para el encuentro civil, comu-nitario, político o hasta

amoroso; son el motor de muchas de las dinámicas sociales. Así lo demuestra esta obra ganadora en la pasada edición del Premio Obras CEMEX, en la categoría de Infraestructura, a nivel internacio-nal; la Pope John Paul II Square, realizada en Croacia. Evidencia de calidad sobre la importancia tangible de lo sustentable y el bajo impacto de las construcciones en una ciudad.

LLa idea detrás del

espacio

El diseño urbano en su corto existir de poco más de medio siglo ha conseguido diferenciarse claramente de sus progenitoras, la arquitectura y la planeación urbana, consolidándose como un puente de unión entre ambas al establecer los roles donde ésta última es consecuencia y objeto de profundización y la primera es la disciplina que antecede y esta-blece ciertos vínculos referenciales dentro del proceso global de dise-ño e intervención del espacio. El diseño urbano también ha ganado

su autonomía más que como una disciplina dedicada a la técnica, como un marco de pensamiento compartido por distintas discipli-nas interesadas en la ciudad y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Arquitectos y urbanistas en un primer momento y paisajistas, artistas, sociólogos, economistas, políticos y un sinfín de profesionis-tas se han interesado en imprimir al diseño urbano uno de sus sellos más característicos: el ser inter-disciplinaria. Sin duda, analizar la complejidad del hecho urbano desde un sólo punto de vista (normalmente el arquitectónico)

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto16

www.imcyc.com junio 2012 17

se ha vuelto no sólo complejo, sino en muchos casos limitado y con pobres resultados de planeación. Por otro lado, el objeto arquitec-tónico es en numerosas ocasiones una pieza urbana que poco se relaciona con el espacio público, el que compartimos todos los días, y en el que vivimos experiencias especificas. De esta manera, se puede definir este eslabón entre planeación urbana y arquitectura, teniendo como resultado de todos estos esfuerzos, la generación del espacio público sustentable en donde se tiene la obligación de potenciar e implementar en él to-dos los elementos que incurran en el desarrollo de una sociedad más amigable con el medio ambiente y su entorno.

Espacio de todos

El proyecto de intervención urbana denominado Pope John Paul II

Square (Plaza Juan Pablo II), reali-zado por el arquitecto y catedrá-tico Ante Uglešic tuvo como gran reto el devolver un espacio digno y democrático a los ciudadanos de Zadar, en Croacia, respetando su marco histórico y su vasto pa-

trimonio cultural y arquitectónico. Lo que se buscó para lograrlo fue convertir esta zona del centro de la ciudad –con una extensión de más de 5,500 m2– en un lugar abierto de uso intensivo que permitiera percibirla como una sala de estar

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto18

P O R T A D A

de sus ciudadanos; es decir, una ex-tensión de sus propios hogares y un espacio excepcional para estar al aire libre y ser actor o testigo de diversas dinámicas sociales como conciertos, festivales de cine, entre otras activi-dades culturales que ya se realizan.

El equipo que ha proyectado esta gran intervención, dirigido por el arquitecto Uglešic enfatiza que al hablar de sustentabilidad, el diseñador urbano integra en el espacio público los puntos de vista social, económico y ambiental en-focándolo interdisciplinariamente. Por ello, creen que poco a poco debe superarse esa etapa donde el urbanismo neoliberal sorprendió con su creatividad y su calidad for-mal, pero también con su elitismo y exclusión, cada vez más desigual y menos democrático. “Partimos de la idea del espacio público sustentable, el cual comienza en la equidad social, proporcionando espacios incluyentes donde múlti-ples usos y formas de entender el mundo puedan coexistir generan-do nuevos significados y cultura y que sean reflejo de la sociedad que queremos. Ésta sociedad de hoy que se fundó en una pugna feroz por el mayor desarrollo económi-co y cuya tecnología se generaba a espaldas del medio ambiente, va abriendo paso a una sociedad

menos derrochadora, donde los recursos son utilizados con inte-ligencia”, expresa el especialista.

En esta gran plaza el espacio público, desde su conceptuali-zación hasta su implementación técnica hacen eco de una utili-zación inteligente de recursos, bajo el planteamiento de que un buen diseño es reflejo de una verdadera transformación pasiva y altamente eficiente cuando se analiza el factor costo-beneficio. Por ello, se maximizó la idea de que lo económico interactúe con lo social y también con lo ambiental preservando ecosistemas naturales o históricos así como fauna y flora locales para obtener un recinto abierto de beneficios sociales y ecológicamente congruente con las exigencias de la actualidad.

El proyecto en cada uno de sus componentes ha demostrado su vínculo con todas las capas históricas importantes que se en-trecruzan en la zona y ha utilizado una estrategia contemporánea de incorporarlas a la vida de la ciudad pública y activa. Básicamente, la plaza se divide en tres zonas: una pasarela peatonal que genera un vínculo inexistente en la parte más baja; una gran plaza accesible y visualmente atractiva en la parte media, así como un foro al aire libre

en la parte más alta del proyecto. Cabe decir, que cerca de este polí-gono renovado se encuentran una antigua basílica de estilo románico, restos de murallas medievales con valor histórico, entre otras obras arquitectónicas que son parte del patrimonio cultural de la ciudad. También se tuvo el cuidado de preservar antiguos elementos arquitectónicos encontrados y la silueta de un edificio histórico para evocar el pasado con elegancia sin recurrir a una nostalgia nociva, de ahí que la dureza de la plaza se arti-cule en las tres zonas mencionadas permitiendo la presencia de áreas verdes y andadores que dialogan como una línea de tiempo del lugar.

Concreto público

Todas estas intenciones de diseño dispuestas en la Plaza Juan Pablo II, quedaron, sin duda alguna, exal-tadas por la presencia discreta y elegante del concreto bajo diver-sas modalidades de uso: desde el diseño del pavimento hasta la disposición del mobiliario urbano. Al respecto, el arquitecto Ante Uglešic expresó: “creemos en este material porque nos damos cuenta que es innovador y respetuoso, tal como es el proyecto”.

Con el concreto empleado en esta obra urbana se hace gala de una solución razonable al ubicar de acuerdo a los usos planteados diversas áreas como zonas de ser-vicio y puntos de encuentro. Todo ello resuelto bajo un esquema de diseño universal donde la accesibili-dad es una característica constante ante los diferentes cambios de nivel existentes en el emplazamiento, tema que fue resuelto con la pre-sencia de superficies continuas o suaves rampas que conectan las plataformas así como otra rampa que rodea el segmento más alto de la plaza, denominado el foro.

Datos de interés

Nombre del proyecto: Pope John Paul II Square.Arquitectura y diseño urbano: Ante Uglešic.Ubicación: Zadar, Croacia.Superficie total construida: 5,654.50 m2.Tiempo de construcción: 8 meses.Reconocimiento obtenido: PREMIO OBRAS CEMEX/Categoría Infraestructura (Internacional), en su vigésima edición.Año de realización: 2011.Proveedor de concreto: CEMEX.

www.imcyc.com junio 2012 19

los muros originales de la basílica fueron protegidos por geotextil para evitar el daño por la presencia de fauna local. El cambio fue total y por fortuna, ya lo disfrutan día a día los locales y extranjeros que concurren en esta ciudad.

Sustentable, respetuoso y esté-ticamente refinado el concreto da una muestra más de cómo su ver-satilidad puede ser puesta a prueba bajo cualquier ámbito y contexto especifico dentro de un discurso congruente con la sustentabilidad y el medio ambiente.

Paneles de piezas prefabrica-das de concreto permeable, guar-niciones con agregados aparentes de la región y la combinación de piedras para favorecer la presencia de texturas y tonalidades en cada metro cuadrado han sido en con-junto con el diseño de iluminación la fórmula para que este lugar se haya convertido en poco tiempo en un espacio de uso continuo con un rendimiento energético bajo y amigable con el peatón. ¿La ra-zón? La capacidad del concreto de mantener un diálogo respetuoso entre el pasado existente y el pre-sente intervenido; la factibilidad para realizar diversas piezas que permitan la presencia de árboles y zonas verdes, así como la cualidad de enfatizar los flujos peatonales a través de su disposición y el bajo mantenimiento que requiere.

Toda la zona está cubierta por la nueva iluminación pública (bajo piso o en cajillos de luz, también de concreto) y mobiliario urbano estilizado de carácter sobrio: ban-cos, cestos de basura, protección para los árboles plantados, etc. Por otro lado, lo único que se ha construido es una zona a cubierto en el sector noroeste donde se ha vigilado que el color empleado sea similar para no alterar la limpieza visual que prevalece.

El pasado se fue

Antes de la reconstrucción, la mitad noroeste de la zona era utilizada como un estacionamiento sin vigilan-cia alguna con una superficie irregular y poco transitada, mientras que la parte sur era un área abandonada con fragmentos de la arquitectura antigua esparcidos y en franco deterioro. Ni alumbrado, ni zona confortable. Hoy, todo es diferente.

Todas las superficies lucen lim-pias a excepción del piso original de la basílica que conserva su páti-

na. Fueron restauradas las antiguas murallas y muros medievales y se pavimentaron diversas zonas cer-canas con piezas de concreto de 10 cm de espesor reforzado con fibras sintéticas para conseguir una superficie estable y firme que no pueda llegar a ser corroída.

El concreto aparente además fue utilizado en las paredes que rodean el primer nivel de la plaza, mientras que los muros existentes hechos en ladrillo fueron recubier-tos con placas de piedra de 5 cm de espesor. Cabe mencionar que

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto20

a estructuración de la edificación, sus nive-les de resistencia y de rigidez son tres de los aspectos que con ma-yor incidencia influyen

en el correcto desempeño de una edificación en lo que respecta a ductilidad y a disipación de energía en el momento en que se presenta una acción dinámica (sismo).

En general, las nuevas tenden-cias en el diseño sismo-resistente consideran que las estructuras durante un evento sísmico seve-ro se dañen pero no colapsen, y que para un evento moderado, se mantenga libre de daño. El primero de los casos, marca el objetivo fundamental del diseño sismo-resistente. Diseñar las es-tructuras en cuanto a resistencia, rigidez y estructuración, para que durante un evento sísmico tengan la capacidad de disipar energía sin que colapse o se dañe irreversible-mente. La manera más ingenieril de cumplir con este objetivo, es diseñar para niveles de esfuerzos menores que los de posible ocu-rrencia, pero que tenga la ductili-dad necesaria para que durante un

I N G E N I E R Í A

L

En una etapa en que la actividad sísmica se ha dado en diversas intensidades en varias zonas del mundo, bien vale el reflexionar sobre algunos aspectos en particular.

Mezcla de concreto y deformabilidad de la estructura durante sismo

(Primera parte)

E. Vidaud

sismo quede disipada la energía mediante ciclos de histéresis que se desarrollan en el rango inelás-tico de comportamiento.

La estructuración no es más que la tipología estructural usada para construir la edificación, en donde es necesario que se consideren todos los aspectos asociados a las características que deben de poseer todos y cada uno de los elementos estructurales que com-ponen el sistema, para que por sí solo y en conjunto, se garantice la necesaria estabilidad estructural ante cualquier acción de posible ocurrencia.

Son muchas las tipologías es-tructurales: sistema de marcos, sistema de muros, sistemas de marcos y de muros diafragmas, sistemas mixtos, entre otros. Por supuesto que la selección del sistema a utilizar dependerá de parámetros tales como: zonifica-ción sísmica; geometría de la cons-trucción en planta y en elevación; características asociadas al proyec-to arquitectónico; características ingeniero-geológicas del terreno en el que se deberá desplantar la construcción y por supuesto, los

resultados del diseño estructural que se deberá desarrollar, siendo de especial importancia la deter-minación y evaluación de aspectos tales como los niveles de cortante basal y de las distorsiones del entrepiso.

Respecto a la resistencia se puede asociar principalmente con la propiedad físico-mecánica que tiene el material de conformación del elemento estructural de absor-ber cualquier tipo de solicitación (de compresión, tensión, cortante, flexión, torsión). En general, para el caso de las construcciones de concreto armado, todos los niveles de resistencias pueden ser obteni-dos de manera indirecta a través de la estimación de la magnitud de la resistencia a la compresión. Por ejemplo, según RCDF-Concreto, la resistencia a tensión media, de un concreto clase 1 puede ser obtenida como:

donde f´c es la resistencia del concreto a la compresión. Otros aspectos que también desempe-

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto20

www.imcyc.com junio 2012 21

ñan una importante función en la resistencia de una estructura son los niveles de armado estructural, la geometría y dimensiones de los elementos estructurales.

Los niveles de deformabilidad en las estructuras dependen de los niveles de rigidez del material; aunque también lo son de las ca-racterísticas de la estructuración antes mencionada. En general, la rigidez de un elemento depende de sus características de geometría (momentos de inercia, área) y del material (módulo de elasticidad). De acuerdo a lo anterior, es fácil observar que los tres aspectos men-cionados (estructuración, resisten-cia y rigidez) están estrechamente relacionados entre sí. En este escri-to nos enfocaremos en el aspecto de la rigidez, y concretamente en las características asociadas al material.

Rigidez

En general, la rigidez no es más que la propiedad que tienen los cuerpos de resistir cualquier acción que tienda a cambiarlo de forma. Como ya se ha comentado, la rigidez tiene dos componentes: uno asociado a la geometría y otro al material. El componente asociado a la geometría es de-pendiente de sus dimensiones. Por ejemplo, para una acción axial de compresión, un elemento robusto con una gran área será menos propenso a acortarse que un elemento en el que el área no sea tan robusta. También una trabe (horizontal) más peraltada, sometida a una carga gravitacional cualquiera, será menos propensa a flexarse (flecharse), que una trabe en donde el peralte sea menor. En el primer caso, la propiedad de la rigidez asociada a la geometría es el área (A x B, para elementos de sección transversal rectangular de

dimensiones A y B), que es una función de las dimensiones de los lados del elemento. En cambio, en el segundo caso la propiedad de rigidez asociada a la geometría es el momento de inercia, que aunque también es una función de las dimensiones de la sección, el peralte tiene una especial impor-tancia (B x H3/12, para elementos de sección transversal rectangular de ancho B y peralte H, donde H es la dimensión perpendicular a la acción de la carga).

Relación entre rigidez y Módulo

de elasticidad

La componente de la rigidez asociada al material se define por medio de lo que se conoce como Módulo de Elasticidad (E), que no es más que la relación entre los es-fuerzos a los que está sometido el material y sus deformaciones uni-tarias asociadas. De acuerdo a lo anterior, un elemento en donde E sea grande, será menos propenso a deformarse que otro, que tenga

la misma sección transversal, pero que esté fabricado con un material de menor E. Así, estamos en con-diciones de concluir que durante un evento sísmico los niveles de desplazamientos horizontales en una edificación adecuadamente estructurada, pueden controlarse mejor cuando se conciben con-cretos con mayores niveles de E.

Los niveles de desplazamientos horizontales en las edificaciones, por lo general, se verifican re-glamentariamente por medio de la determinación cuantitativa de lo que se conoce como derivas o distorsiones de entrepiso. Las derivas de entrepiso, tal y como se aprecia en la Fig. 1, se refieren a la diferencia entre los desplaza-mientos laterales entre dos pisos consecutivos de un edificio, y puede ser obtenida de acuerdo a:

Donde Dn+1, Vn+1, V1 y D1 son los

desplazamientos laterales (D) y

Distorsión o deriva de entrepiso.

Fig. 1

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto22

I N G E N I E R Í A

esfuerzos cortantes (V) resultantes de la acción lateral (sismo), asocia-dos a los dos niveles contiguos, y He es la altura del entrepiso.

Los límites de las distorsiones de entrepiso se establecen en función de la tipología estruc-tural que se use y del nivel de ductilidad que se pretenda pueda desempeñar la estructura. Según el Apéndice A-4 de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo del Reglamen-to de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF-Sismo), donde el sistema resistente a cargas laterales debe concebirse con marcos y muros de concreto con ductilidad oscilante entre 1 y 2, se limita a 1 %; y uno en donde el sistema estructural se conciba con únicamente muros diafrag-mas, se limita a 0.6%, e incluso en función del material, del tipo de sección y de los niveles de reforzamiento que se usen en la construcción de los elemen-

to de los criterios que rigen en la determinación de esta magnitud en lo que respecta al material y sobre todo, de conjunto con el proveedor del concreto, que se conozcan los posibles valores de E en función de parámetros tales como la características del agregado grueso y de la pasta de cemento.

Es también una práctica co-mún que el calculista defina en sus planos de proyecto un nivel de modulo de elasticidad y que luego otro sea el encargado de solicitar el concreto bajo criterios exclusivamente de resistencia a la compresión y de economía. Esta situación puede traer como consecuencia que se logren edi-ficaciones que quizá cumplan de alguna manera con los criterios de resistencia, que económicamente sean menos costosas, pero que a su vez sean menos rígidas o menos preparadas para disipar adecuadamente la energía duran-te un evento sísmico. Lo anterior podría redundar en una mayor deformabilidad (posiblemente diferente a la que el calculista obtuvo en sus análisis); lo que a su vez las hace más vulnerables a acciones dinámicas y más pro-pensas al desarrollo de daños estructurales durante un evento sísmico (Fig. 2).

Para esclarecer lo expuesto, el RCDF-Concreto establece que la magnitud de E depende de la clase del concreto y del tipo de agregado grueso que se utiliza en la elaboración de la mezcla. Así, por ejemplo el E de un concreto de clase 2, independientemente del tipo de agregado grueso que se use, puede ser obtenido por medio de la siguiente ecuación:

Independientemente

del tipo de agregado.

tos estructurales. Por ejemplo, de acuerdo al RCDF-Sismo, en estructuras de mampostería de piezas macizas confinada con refuerzo horizontal, la distorsión del sistema se limita hasta 0.50% En cambio, cuando se trata de piezas huecas la distorsión solo se limita a 0.20%.

Es común que el proyectista de la estructura fije un valor de E de acuerdo a las disposiciones reglamentarias existentes en las normativas; en función del cual se podrán determinar tanto la ubica-ción de los elementos de rigidez en la planta, y/o las dimensiones de los elementos estructurales; necesarios para que los niveles de las derivas de entrepiso se encuentren dentro de los niveles tolerables en base a los limites antes comentados. Sin embargo, desde mi consideración, el valor de E no es una magnitud exclusiva a fijar. Se requiere que el calculista se involucre más en el conocimien-

Daño estructural en un muro debido a una acción sísmica. Fuente: ATE-IMCYC.

Fig. 2

En el caso de concretos clase 1 la determinación de E es depen-diente del tipo de agregado que se use en la elaboración de la mezcla; en este caso las NTCDF-Concretos establece que:

….Para Agregado

Grueso de Naturaleza

Caliza

…Para Agregado

Grueso de Naturaleza

Basáltica

En las expresiones f´c es la resis-tencia a la compresión en kg/cm2. Un análisis más particular, que además de considerar f´c (en MPa), considera la masa volumétrica

interrelacionadas entre sí. Como se puede apreciar, en la verifica-ción de los niveles de distorsión, el calculista estructural considera y especifica un determinado va-lor de E; partiendo del hecho de que en sus planos de proyecto se establecen tanto la clase del con-creto, como el tipo de agregado grueso. Sin embargo, como ya se comentó, no es el calculista quien hace la solicitud de la compra del concreto; pudiendo entonces quedar un importante nivel de incertidumbre entre el comportamiento real de la construcción con el verdadero E y el desempeño de la estructura considerado por el calculista, bajo el E supuesto.

del concreto (wc; esta expresión es válida, para magnitudes de wc oscilantes entre 1440 y 2560 kg/m3) se define en el código ACI 318S-08. En este caso, la expresión es la siguiente:

De acuerdo a lo anterior, no es difícil percatarse que el módulo de elasticidad (E, en MPa), ade-más de con f`c, está interrelacio-nado con el tipo de agregado grueso o con la masa volumé-trica del concreto que se use, dos propiedades que de alguna manera se encuentran también

JUNIO 2012 CONstrUCCIóN y teCNOlOgía eN CONCretO 26

CV proveniente del proceso de combustión de carbón en centrales generadoras de energía eléctrica.

Fig. 1

En este artículotratamos un interesante tema: las cenizas volantes, también conocidas como fly ash.

t e c n o l o g í a

L

Cenizas volantes:

Su uso como adición en el concreto

as cenizas volantes (CV), también cono-cidas por la termi-nología del idioma inglés fly ash (Fig. 1), se generan durante

el proceso de combustión del carbón, típico de la producción de energía eléctrica. Se trata de un subproducto industrial, que además de ser un reconocido contaminante ambiental; es una adición al concreto que si se estu-dia adecuadamente puede mejo-rar las propiedades asociadas a su resistencia y durabilidad.

El carbón fue el primer com-bustible mineral que la humanidad comenzó a explotar industrial-mente. Se produce a lo largo de decenas de millones de años por la descomposición anaeróbica de plantas y árboles, al ser cubiertos por el agua y luego sepultados por sedimentos. Según el Instituto Mundial del Carbón, éste provee el 25% de las necesidades de energía primaria del mundo, con lo que se genera el 40% de la electricidad del planeta. Los mayores productores

E. e I. Vidaud

de carbón bituminoso y de antra-cita del mundo son China, Estados Unidos, India y Australia; que en el año 2007 llegaron a producir más de 4,000 millones de toneladas.

La calidad del carbón depende del grado del carbonificación que haya tenido la materia vegetal que le dio origen. El grado de carbonificación, entre otras cosas, depende de la edad del carbón, de la profundidad del estrato en el que se desarrolla, así como de las características, tanto de presión como de temperatura bajo las cuales se encuentra.

Actualmente, y a nivel mundial, la producción de cenizas genera-

Fuente: http://intertrans.en.busytrade.com.

das (cenizas de fondo y CV) en el proceso de producción de energía se estima en las 8,000 toneladas, de las cuales entre el 75 y el 80 % son CV; por tal razón el volumen de residuos de carbón (CV), dado a conocer por las centrales térmi-cas, se ha incrementado en todo el mundo; y la eliminación de estos se ha convertido en un grave pro-blema ambiental. En este sentido, México no es la excepción, las carboeléctricas existentes en el país generan al año más de cuatro millones de toneladas de CV, con una proporción aproximada de CV a ceniza de fondo de 8 a 2; lo que resulta en que anualmente se pro-

www.imcyc.com JUNio 2012 27

Planta RockTron en el Reino Unido, empresa pionera en el reciclado de CV.

Fig. 2

duzcan al año, más de tres millones de toneladas de CV.

Uno de los retos en la reuti-lización de las CV como adición a la producción del cemento y del concreto, es precisamente el proceso de separación industriali-zada de las materias no deseadas existentes en las cenizas; luego de su producción en los procesos de generación de energía en las modernas plantas generadoras. Una muestra de lo anterior, es sin duda alguna, la planta RockTron en el Reino Unido (Fig. 2); diseñada para reciclar el 100% del residuo de carbón, proveniente de los pro-cesos de producción de energía.

La Norma ASTM C-618 (Stan-dard specification for coal fly ash and raw or calcined natural pozzo-lan for use in concrete), rige el uso de la CV como adición al concreto. En la norma de referencia se clasi-fica la CV en tres clases: N, F y C.

La ceniza de la clase N es la ce-niza cruda o calcinada que cumple con los requisitos aplicables para la clase dada en esta norma (pizarras, tobas, CV y diversos materiales que requieren calcinación para inducir propiedades satisfactorias). La clase F es la CV que normalmente se pro-duce por la quema de antracita o carbón bituminoso, y la clase C es la que por lo general se produce a partir de carbón lignito o sub-bituminoso.

El uso de las CV en el concreto está muy relacionado con su com-posición química. La ASTM C-618 establece que las CV de las clases N y F deben tener como mínimo un 70% de dióxido de silicio (SiO2), oxido de aluminio (Al2O3) y óxido de hierro (Al2O3); en el caso de la clase C, el mínimo es del 50%. Adicionalmente, la norma limita la pérdida de ignición al 6% en el caso de las cenizas de las clases F y C, y al 10% en el caso de la clase N.

Otros requerimientos que plan-tea la ASTM C-618 son los físicos,

entre los que se refieren: finura, reactividad puzolánica, unifor-midad de partículas, densidad y granulometría. De igual mane-ra, la norma establece requeri-mientos físicos opcionales, cuyo cumplimiento dependerá de que se soliciten expresamente o no. Entre los requerimientos físicos opcionales se encuentran: factor de interrelación entre la pérdida de ignición y la finura, contracción por secado a 28 días, uniformidad en mezclas con aire incluido, con-trol de reacción álcali-agregado y resistencia a sulfatos. En la Fig. 3 se expone un resumen de algunos de estos aspectos, en base a lo que se refiere en la norma de referencia.

En general, el porcentaje de adición de CV como cementante en una mezcla de concreto es muy variable; depende del desarrollo de un estudio de mezclas y por su-puesto de las prestaciones que se necesitan obtener en el material. Una mezcla de concreto conven-cional se elabora fundamentalmen-te utilizando cemento Portland, arena y gravas; la única diferencia

de éste frente a un concreto adi-cionado con CV, radica en que se disminuye la cantidad de cemento y esta proporción se sustituye por CV. El porcentaje de CV que rem-plaza la proporción de cemento es muy variable, y será determinado en función de la calidad y de las características de las CV.

A pesar de que el cemento sólo comprende entre el 10 y el 15% en peso del concreto, su proceso de producción es el responsable de la emisión indeseable de una gran parte del CO2; por lo que al remplazarse parte del cemento del concreto por las CV, se reduce tam-bién significativamente el impacto ambiental asociado al CO2.

Queda claro que esta adición al concreto, desde el punto de vista medioambiental, es sumamente importante pues permite “acomo-dar” en el medio ambiente partí-culas sumamente contaminantes; que de no ser así, entorpecerían el desarrollo sustentable del planeta. Ahora bien, desde otro punto de vista valdría la pena preguntar-nos: ¿es recomendable el uso de

Fuente: http://www.theconstructionindex.co.uk.

JUNIO 2012 CONstrUCCIóN y teCNOlOgía eN CONCretO 28

estas adiciones en el concreto? La respuesta a esta interrogante concentra el propósito fundamen-tal de este escrito; pues en él se abordará la incidencia particular de esta adición en el desempeño del concreto como material de construcción.

Ya se ha manifestado la impor-tancia de esta adición al concreto desde el punto de vista medioam-biental; sin embargo, desde el punto de vista económico también debemos conocer que tiene una gran incidencia pues con su em-pleo se reduce significativamente el costo de las mezclas. Es común encontrar en la literatura especiali-zada, que respecto al costo de una mezcla convencional se generan reducciones oscilantes entre el 10 y el 15%.

La distribución del tamaño de las partículas de CV, su morfolo-gía y características superficiales, ejercen un papel preponderante en el requerimiento de agua, en la trabajabilidad del concreto en estado fresco y en la velocidad de adquisición de resistencia del concreto endurecido. En general, el tamaño reducido y la textura vidriosa de las CV, reducen la cantidad de agua requerida para una determinada consistencia; lo que a su vez repercute en que se mejore la cohesión y por supues-to la trabajabilidad de la mezcla, reduciéndose en buena medida la segregación y el sangrado.

Hay estudios que han demos-trado que la adición de CV al con-creto, reduce la temperatura de la mezcla en una relación casi directa con el porcentaje de cemento sus-tituido. Lo anterior, sin dudas, es una importante manera de reducir los problemas asociados a las con-tracciones térmicas; de ahí que el uso de CV como adición al concre-to, sea cada vez mas frecuente en la construcción de obras masivas;

t e c n o l o g í a

tales como presas y pavimentos de grandes peraltes.

En general, una de las presta-ciones principales de las adiciones de CV al concreto es su reacción puzolánica; que induce al refina-miento de los poros, lo que a su vez reduce significativamente la permeabilidad del concreto, au-mentándose así la durabilidad de éste, ante la acción de agentes químicos indeseados (cloruros, sulfatos, lluvia ácida). También, este mismo refinamiento de po-ros protege al acero de refuerzo inmerso en la masa de concreto, haciéndolo más resistente contra el fenómeno de la corrosión; de la misma manera que protege a la superficie del concreto ante la carbonatación.

Por otra parte, se refiere que en general la adición de CV en el concreto no influye de manera importante en la ganancia de resis-tencia a la compresión; de hecho en las primeras edades (hasta 28 días aproximadamente) y debido

a la baja velocidad de la reacción puzolánica, se suelen obtener niveles de resistencia inferiores a los que se obtienen en concretos no adicionados. Por el contrario, a largo plazo sí pueden advertirse comportamientos muy similares entre un concreto adicionado y uno convencional, aunque cada vez son más frecuentes en la lite-ratura especializada, los estudios que demuestran que en concretos adicionados, se pueden llegar a obtener mayores niveles de resis-tencia. Lo anterior se justifica por dos razones fundamentales: por la reacción puzolánica de las CV que refina los poros; densificando la microestructura a mediano plazo, y por la sustitución del hidróxido de calcio (componente más débil) por uno más fuerte; químicamente denominado: hidrato de silicato de calcio.

Algo similar a lo definido ante-riormente respecto a la resistencia a la compresión, reporta la litera-tura especializada para el caso de

Especificaciones de la CV para su uso como adición al concreto.

Fig. 3

Fuente: MAT-FiiDEM.

Referencias:

• ASTM C 618-12. “Standard specification for coal fly ash and raw or calcined natural pozzolan for use in concrete”.• Ontivero, C.; Dávila, P.; Vidaud, E.; Manrique, I.; Loza, R. (2011) “Aprovechamiento de la ceniza volante generada de las termoeléctricas a carbón de México como una adición en el concreto”, es-tudio de Inteligencia Tecnológica, Alianza FiiDEM.• Metha, K. y Monteiro, P. (1998), “Concreto: estructuras, propiedades y materiales”, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto.

la resistencia a tensión, a la abra-sión, a flexión y para el módulo de elasticidad.

La particularidad asociada a la ganancia de resistencias a corto plazo en los concretos adicionados con CV, es sin dudas la gran tarea pendiente de los investigadores a nivel mundial. El desarrollo de mezclas económicamente viables de concretos adicionados con CV, a usarse en la construcción de obras en donde se requiera tener niveles de resistencias im-portantes a edades tempranas, es actualmente uno de los temas más estudiados en el mundo de la tecnología del concreto. En este sentido, tiene especial importancia el perfeccionamiento microscó-pico de las propiedades de los

durabilidad. De ahí, que resulte en extremo importante que se haga reflexionar a todos los involucra-dos en el campo de la construcción con concreto en torno al conoci-miento de las particularidades de este tipo de adición; a fin de que cada vez más, se logren estruc-turas más imperecederas, lo que también contribuirá a una mayor sustentabilidad medioambiental.

cementantes (tanto del cemento Portland, como de la propia CV), el diseño de mezclas óptimas, el uso de adictivos químicos de últi-ma generación y el desarrollo de sofisticados métodos de curado.

En general, de acuerdo a lo que se ha visto en este escrito, la adi-ción de Ceniza Volante al concreto, es sin duda una manera sustenta-ble de “acomodar” los desechos que se generan durante el proceso de combustión del carbón para la generación de energía eléctrica en plantas carboléctricas; pero ade-más, si esta adición se lleva a cabo de manera cuidadosa, le puede reportar importantes ganancias a las obras de concreto, tanto desde el punto de vista físico-mecánico, como desde el punto de vista de

PROGRAMA | La conferencia estará orientada a presentar nuevas ideas dirigidas a expandir el Mercado del Tilt-Up, reforzando los principios y las prácticas básicas, introduciendo nuevas tecnologías y resaltando el extraordinario trabajo que se está siendo realizado en la región. Para ver el programa completo de la conferencia visita: www.tilt-up.org/latinamerica

Conferencia Tilt-Up Concrete Association 2012:

América Latina

UNA CONFERENCIA PARA CONTRATISTAS, ARQUITECTOS E INGENIEROS INTERESADOS EN CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS DE CONCRETO CON EL SISTEMA “TILT-UP”

LUGAR | El Hard Rock Hotel y Casino es el único Hard Rock Hotel en el mundo con la modalidad “Todo Incluido”. Está localizado a 20-30 minutos del aero-puerto de Punta Cana (PUJ) el cual ofrece servicios a más de 40 líneas aéreas incluyendo Air Canada, Airtran Airways, American Airlines, British Airways, Delta Air Lines, JetBlue Airways, Spirit, US Airways, desde USA y el Caribe; Copa Air Lines, Lan Airlines, desde Centro y Sur América; entre muchas otras que viajan a través del Caribe, América Central y Sur América.

REGISTRO | www.tilt-up.org/latinamerica

Junio 06-08, 2012Hard Rock Hotel y CasinoPunta Cana, República Dominicana

®

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto30

A R Q U I T E C T U R A

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto30

www.imcyc.com junio 2012 31www.imCyC.Com junio 2012 31

La escuela elemental Timayui, ubicada en Santa Marta, Colombia, es un proyecto de arquitectura recreativo y didáctico

que, además de integrar al entorno y contexto local una composición arquitectónica, basada en los prefabricados

de concreto–, es un interesante ejemplo de sustentabilidad.

Antonieta Valtierra

Fotos: Jorge Gamboa©

Una construcciónmultidisciplinaria

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto32

A R Q U I T E C T U R A

a obra para la escue-la elemental Timayui es una creación del arquitecto franco-co-lombiano Giancarlo Mazzanti. En 2010, la

pieza arquitectónica ganó el pre-mio Internacional de Arquitectura Sostenible Fassa Bortolo, el cual es otorgado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Ferrara, en Italia. Cabe decir que esta presea es entregada anualmente a cinco arquitectos contemporáneos por sus innova-ciones a favor de la defensa del medio ambiente, de las energías renovables y en la edificación de una sociedad más ética.

En el Jardín Infantil Timayui, el arquitecto Mazzanti y su equi-po –de acuerdo a las políticas de la alcaldía de Santa Marta y de la Fundación Carulla– buscaron resolver el reto de aportar a las comunidades de bajos recursos, desplazadas del campo por la vio-lencia y asentadas en la periferia de la ciudad, una escuela en donde la población menor de cinco años de edad pueda desarrollarse, re-cibir educación desde temprana edad y recibir una alimentación digna. Otro de los retos a cumplir era que la edificación debía propo-ner nuevas formas de uso; generar el sentimiento de apropiación de las comunidades y orgullo de las mismas.

Potenciar los lugares de formación

La arquitectura es capaz de gene-rar comportamientos y producir situaciones de aprendizaje, por lo que el arq. Giancarlo Mazzanti propuso crear ambientes peda-gógicos en vez de arquitecturas: “El objetivo es evolucionar de un sistema de organización abs-tracta, a otro en donde se den

LSiguiendo con el proceso de

desarrollo del proyecto, el arqui-tecto echó mano de cuatro con-ceptos pilares de su estrategia y que son parte de los objetivos del taller que dirige sobre generar una arquitectura en acción. Al respecto, comenta: “Nos interesa inducir acciones, efectos, aconte-cimientos, ambientes, lo que nos permite desarrollar formas, patro-nes u organizaciones materiales que actúan de forma directa y que induce en la construcción de acciones sociales entre los usua-rios, una arquitectura capaz de generar nuevos comportamientos y relaciones entre los habitantes de estas zonas abandonadas y en deterioro”. Se trata de una arquitectura abierta, capaz de ser cambiante y adaptable a los nuevos retos sociales y culturales, lo cual le llevó a utilizar un siste-ma de organización inteligente compuesto por módulos cuya capacidad adaptativa le permiten crecer o modificarse dependiendo de la situación. Asimismo, logra desarrollar distintos modelos ba-

relaciones de ambientes, en el que los objetos no sólo trabajan por disposición, sino que se crean mediante interacción. Sistemas de ambientes cuya secuencia de recorridos lineales cambiantes y te-máticos, potencian la adecuación de espacios indeterminados para distintas actividades”, explica el autor. De esta manera, el modelo que muestra la escuela Timayui va-lora todo su espacio como lugar de formación, tanto en aulas y patios, es un recinto capaz de asumir los cambios de actividades y eventos.

Una perspectiva humanista

La configuración espacial utilizada

por Giancarlo Mazzanti parte del

entendimiento de la filosofía

pedagógica de la educadora

Loris Malaguzzi, cuya idea era

crear un elemento que sugiera

tres centralidades relacionadas

entre sí que provoque una serie

de situaciones y experiencias

entre los niños, los educadores

y la familia.

Foto: Alejandro Loreto.

www.imcyc.com junio 2012 33

Datos de interés

Proyecto: Giancarlo Mazzanti.

Colaboradores: Susana Somoza, Andrés

Sarmiento, Néstor Gualteros, Oscar Cano y

Lucia Largo.

Cliente: Ayuntamiento de Santa Martha,

Fundación Carulla.

Lugar: Santa Martha (Colombia).

Proyecto de las estructuras: Nicolas Parra.

Superficie útil: 1,450 m2.

Fin de la obra: 2010.

Elementos: Estructura de concreto

prefabricado; revestimiento exterior de

mosaico cerámico.

sados en reglas similares de orga-nización que se pueden repetir en cualquier lugar de la ciudad, por lo que los proyectos planteados por el despacho en estas zonas se vuelven más económicos y sustentables.

El objetivo primordial es mul-tiplicar el uso, de manera que el lugar propicie nuevas relaciones, lo que se logra mediante la dispo-sición y configuración de los módu-los para tener zonas no definidas funcionalmente y que puedan actuar para otras actividades. Una arquitectura intrínseca con la habi-lidad de transferir condiciones de la ciudad a las zonas de la periferia en deterioro. A decir del experto, el edificio público debe ser identi-ficable por las comunidades por su presencia estatal y como elemento de apoyo para la transformación social, amén de hacer partícipes

a los habitantes del sector para que éstos se sientan parte de una sociedad más justa e igualitaria.

Una solución modular

Rigiéndose por los lineamientos mencionados, Giancarlo Mazzanti y su grupo de trabajo plantearon un edificio-paisaje. “La idea es que sea emblemático, representativo y símbolo del barrio; que busca con-vertirse en aglutinador y elemento de orgullo para la comunidad”, aseguró el arquitecto. La estruc-tura visible sobresale del contexto que la rodea y se integra armóni-camente como parte del paisaje y su topografía, en sintonía con un orden natural. Cabe subrayar que esto fue logrado con la forma de las cubiertas de la construcción, ya que éstas poseen una sucesión de chimeneas de luz que semejan la

cima de los montes circundantes de la región.

En esta obra –la edificación escolar número 12 de Mazzanti– el arquitecto utilizó una estrategia funcional, espacial y ambiental, la cual está basada en un sistema de patrones repetidos. Dicha estrategia está pensada mas como un método que como una forma permanente, por lo cual sólo existe en virtud de su capacidad de cambio. El método citado consiste en un módulo en forma de flor con tres volúmenes triangulares cubiertos y unidos en el centro por un patio ajardinado, al que tienen vistas todas las áreas des-tinadas a las actividades didácticas.

Dichos patrones pueden rotar en los extremos de conexión para tomar la mejor posición en el lote y con respecto a los demás módulos, de tal manera que conforman un sistema en cadena. Éstos se adap-

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto34

Foto: Alejandro Loreto.

A R Q U I T E C T U R A

tan a distintas situaciones, ya sean topográficas, urbanas, educativas o geométricas. De esta forma se obtuvo una edificación dispuesta a crecer, cambiar y adaptarse según diversas circunstancias particulares o temporales.

En cuanto a la estructura del módulo base, ésta se encuentra formada por un sistema de mu-ros portantes prefabricados de concreto lanzado de fácil y rápida implementación, por lo que fue posible edificar en siete meses los 1,450 metros cuadrados que posee el recinto. Los muros funcionan como membranas de soporte, lo que elimina las columnas y vías del sistema portante, además permiten voladizos de cuatro metros en los extremos de las aulas. Al exterior los muros tienen un recubrimiento de mosaico veneciano, material que facilita el mantenimiento y la limpieza del edificio.

Educar hacia la sustentabilidad

El tema de la sustentabilidad tiene gran peso en el proyecto, ya que implementa la agricultura y la productividad como eje temático complementario en el desarrollo

www.imcyc.com junio 2012 35

de las actividades educativas. La arquitectura desarrollada en la Escuela Timayui, además de mejo-rar el contexto urbano, pretende concientizar a la actual y futura generaciones para producir un cambio social y ético mediante un modelo de desarrollo sustentable para la comunidad. Por esta razón, en el proyecto fueron destinadas áreas para la agricultura urbana –trabajadas y administradas por los habitantes de las regiones cir-cundantes– y zonas ornamentales, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad ambiental, pai-sajística y económica del entorno urbano y de su población.

Por otra parte, la edificación en sí misma posee varios atribu-tos que la hacen amigable con el medio ambiente. En primera ins-tancia, auto-regula la temperatura interior; esto se logra con una serie de factores como son el sistema de muros altos con fachadas de alta eficiencia térmica, apoyado con ventilación natural; la orientación sur-norte y su configuración arqui-tectónica (ventanas bajas que ven hacia el patio interior abierto y la apertura superior en cada módulo). Todos estos elementos hacen posi-ble que se genere un espléndido flu-

jo de aire para ventilar los espacios. Asimismo, cuenta con iluminación natural, la cual es difundida sobre las blancas superficies interiores que, además, logra imprimir amplitud a todas las habitaciones.

En cuanto al uso del agua, es optimizado con aparatos aho-rradores; son recolectadas las aguas pluviales y grises para su posterior uso en baños y cultivos. El sobrante es destinado a usos de la comunidad. Otros tipos de residuos son recolectados para su venta, generando ingresos para la escuela, o bien en el caso de los residuos orgánicos, se obtiene composta que es utilizada en las zonas de cultivos. La población ha aprendido a comprender y apreciar todas estas acciones y las realiza en beneficio de la co-munidad, asimismo las transmitirá a las siguientes generaciones. Cabe destacar que el uso de pre-fabricados en la obra disminuyó la cantidad de residuos en la fase de construcción, con lo cual el impacto medioambiental por éste aspecto fue mínimo.

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto 38

La necesidad de enverdecer al planeta

Isaura González Gottdiener

U R B A N I S M O

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto38

En el año 2050, más del 60% de la población mundial vivirá en ciudades. Lograr que proporcionen calidad de vida a su población es uno de los principales retos de gobiernos y planificadores urbanos.

www.imcyc.com junio 2012 39

Uno de los elementos sustanciales para lograr mejorar la calidad de vida de los habitantes del planeta; en especial de los que viven en ciudades, es que éstas se vistan de verde y tengan espacios públicos que fomenten la integración

social. Sin embargo, ser verde no significa solamente tener parques y calles arboladas. El concepto “ciudad verde” abarca otros aspectos como por ejemplo, qué tipo de energía se utiliza; cuántas emisiones de CO² se emiten a la atmósfera; cuál es la política de uso de suelos; cómo son los medios de transporte, el manejo de desechos, aguas, saneamiento, calidad del aire y forma de gobierno medioambiental. Existen infinidad de modelos para lograr reverdecer las ciudades, desde la recuperación de barrios existentes, hasta la creación de eco ciudades, en economías ricas y emergentes. A continuación presentamos algunos de estos modelos.

El reto de las grandes ciudades

Ser verde no implica necesariamente que las ciudades estén cubiertas de vegetación. Diversos organismos y grupos ecologistas consideran verdes a las urbes por sus políticas ambientales, su aprovechamiento susten-table de recursos y sus avances en planificación urbana. ¿Cómo hacer de las grandes ciudades un hábitat sos-tenible? La inversión en tecnologías innovadoras tanto en servicios para los habitantes, como en las nuevas construcciones es uno de los aspectos que puede trans-formar el impacto de la urbanización. Muestra de ello es Seúl, la capital de Corea del Sur. Su población se ha cuadruplicado en los últimos 50 años. Hoy en día, diez millones de personas viven dentro de los límites de la ciudad, dando lugar a un enorme incremento en el ruido del tráfico y la contaminación atmosférica.

Con el apoyo del Instituto Fraunhofer, con sede en Friburgo, Alemania, el alcalde de Seúl está promo-viendo el desarrollo de conceptos tecnológicos para que la vida de la capital coreana sea más fácil, más amable y menos dañina para con el medio ambiente. Los investigadores están desarrollando un prototipo de edificio energéticamente eficiente que incorporará todos los principios de innovación tecnológica, así como el uso de fuentes de energía sostenibles. Además de pensar en las construcciones por venir, también se están planteando soluciones para las viviendas existen-tes. Más de la mitad de la población de Seúl vive en bloques de departamentos de gran altura. Según las normas alemanas, estos edificios están mal aislados y los residentes requieren de gran cantidad de energía para calentar o enfriar las habitaciones. Como pro-

grama piloto, se colocaron sensores que controlan la temperatura y la humedad durante todo el día en 24 departamentos de Seúl. Con los datos arrojados por los sensores, los expertos pueden simular el clima interior y hacer recomendaciones sobre cómo incrementar la eficiencia energética y el confort.

Las políticas públicas de muchas ciudades ya son sustentables. En el caso de la Ciudad de México, el Plan Verde cuenta con 7 temas o ejes temáticos. Cada tópico está conformado por estrategias y cada estra-tegia se compone de acciones o metas que marcan el camino hacia la sustentabilidad.

Otra de las ciudades con ambiciosos objetivos medioambientales y un enfoque eficaz para lograrlos, es Singapur. Para hacer de esta una ciudad verde, el ex primer ministro Lee Kuan Yew, puso en marcha en 1963 la Campaña de reforestación. A más de 50 años de distancia, la ciudad sigue innovando. Por ejemplo, una manzana completa en el centro de Singapur se vestirá de verde con un proyecto de Foster & Partners que integrará celdas fotovoltaicas en las fachadas del edificio y tendrá ingeniosos sistemas de sombreado.

Si bien todos estos esfuerzos son esperanzadores de que en las grandes ciudades se está trabajando por mejorar, es importante destacar que gran parte de la expansión urbana no se da de manera planificada. En este sentido, ciudades como Curitiba, en Brasil, y Medellín, en Colombia, han desarrollado interesantes programas sociales vinculados con el desarrollo urbano informal que han logrado cambiar su rostro. En el caso

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto 40

U R B A N I S M O

humana del futuro. La misión de esta marca registrada consiste en convertir el desarrollo urbano sostenible en posible gracias a la promoción de pequeñas inver-siones en tecnología con un enfoque holístico que apuesta por una planificación coordinada.

Para lograrlo, SymbioCity se enfoca en trabajar con los gobiernos locales, la planificación urbana, la educación, los conceptos de tecnologías de la infor-mación, la participación pública y otras actividades de coordinación para promocionar una urbanización sostenible. Con sede en Estocolmo y oficinas en más de 60 países del mundo, la primera ciudad holística creada por SimbioCity en la década de los 90 fue Hammarby Sjöstad. Esta antigua zona industrial de muelles y dársenas abandonados, es actualmente una comunidad sostenible de 11 mil viviendas que se ha convertido en modelo de exportación.

A más de 10 años del inicio del proyecto, este distrito, ubicado al sur de Estocolmo, es famoso a nivel mundial por su enfoque de planificación inte-grada. La ciudad tiene sistemas de recolección de residuos subterráneos automáticos. Con la basura se genera la energía para la calefacción de las casas, y el agua caliente y electricidad son generadas me-diante energía solar. De esta manera, cada recurso se aprovecha para desarrollar el siguiente. Una evaluación reciente indica que desde su creación, el impacto medioambiental se ha reducido en más de un 50% y el consumo de agua se ha reducido en un 40%. Además la zona es espaciosa y verde, es favorable a los niños, tiene buenas comunicaciones con el centro y está bien cuidada.

de Medellín, para convertirla en una ciudad verde es necesario, según los expertos, trabajar en el mejo-ramiento de la fauna y la flora tanto en la zona rural como urbana; restaurar los ocho cerros tutelares; im-plementar programas que permitan la recuperación del río Medellín, y promover la declaratoria de los cerros que la rodean como áreas de reserva ecológica. Por su parte, la ciudad de Curitiba ya ocupa una posición privilegiada. De acuerdo con el Índice de ciudades verdes, desarrollado por la Unidad de Inteligencia de The Economist con el patrocinio de Siemens, esta es la ciudad más verde de Latinoamérica.

SymbioCity: pioneros en Europa

Frente al reto de tener mejores ciudades, desde finales del siglo pasado el Gobierno y la Cámara de Comercio de Suecia crearon el concepto SymbioCity con el obje-tivo de generar áreas urbanas sostenibles para la vida

www.imcyc.com junio 2012 41

El cemento es un producto de consumo global y es el componente primordial del concreto, el segundo material más consumido en el planeta. Para el año 2050, el consumo de cemento en el mundo se duplicará. La industria del cemento, no obstante las múltiples acciones que hace en pro del medio ambiente, aún genera a nivel mundial, 5% del CO² antropogénico global, uno de los principales gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Para revertir el impacto de esta industria al planeta, en 1999, diez de las principales empresas cementeras del mundo lanzaron la Iniciativa para la Sostenibilidad del Cemento trabajando conjuntamente con el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD).

Los principales objetivos que se establecieron son:• Desarrollar un Protocolo de Dióxido de Carbono (CO²) para la

industria del cemento.• Desarrollar un conjunto de lineamientos para el uso responsable

de combustibles y materias primas convencionales y alternativas en los hornos de cemento.

• Desarrollar un protocolo de la industria para la medición, monitoreo y reporte de emisiones, y encontrar soluciones para la fácil evaluación de emisiones de sustancias como dioxinas y compuestos orgánicos volátiles (VOCs).

• Desarrollar lineamientos para un proceso de Evaluación del Impacto Ambiental y Social (ESIA) que se pueda usar en todas las plantas de cemento y canteras asociadas.

Con estas iniciativas la industria del cemento plantea acciones concretas en materia de sustentabilidad tales como la mejora en los procesos de producción y la investigación de nuevos concretos.

Las diez empresas involucradas en la Iniciativa para la Sostenibilidad del Cemento son: CEMEX (México); Cimpor (Portugal), HeidelbergCement (Alemania); Holcim (Suiza); Italcementi (Italia); Lafarge (Francia); RMC (Reino Unido); Siam Cement (Tailandia); Taiheiyo (Japón) y Votorantim (Brasil). En conjunto, estas compañías producen cerca de una tercera parte de la oferta de cemento a nivel global y operan en dos terceras partes de los mercados cementeros mundiales.

Cemento y concreto

El “Modelo Hammarby” se ha presentado en todo el mundo y se basa en seis pilares que se interrelacio-nan de forma holística: la energía sostenible; la gestión de residuos; el suministro de agua y servicios sanitarios; el tránsito y el transporte; la planificación del paisaje y el diseño de edificios. El concepto es escalable; es decir, puede aplicarse a una región, ciudad, distrito, edificio, según las necesidades y recursos. El sistema no es rígido, de allí que ya ha sido aplicado en ciudades de Rusia, China y Reino Unido.

Nuevas ciudades ecológicas

Mientras las ciudades existentes pugnan por conver-tirse en modelos de eficiencia energética y desarrollo sustentable, en el lejano y cercano oriente se constru-yen decenas de nuevas ciudades ecológico-futuristas. Tan sólo en China del 2012 al 2020 será necesario construir 400 nuevas ciudades debido a los dramáti-cos movimientos de la población. Para evitar que esta urbanización galopante se convierta en un desastre ecológico, el gobierno del gigante asiático decidió asesorarse con los mejores expertos y capacitar a su gente en materia de desarrollo urbano sustentable. De ésta forma, la firma inglesa ARUP planeó Dontag, la primera ciudad sostenible de China y del mundo. En 2005 todo parecía ir viento en popa, situada en un terreno equivalente a la extensión de Manhattan, sería una ciudad libre de gases contaminantes y de residuos; con sistemas energéticos y de climatización renovables y pensada para disfrutarla caminando o en transporte público ecológico. Sin embargo, la construcción no se concretó en el tiempo establecido. De acuerdo con declaraciones dadas por Paul French, director de estudios de Mercado de la compañía Access Asia a The New York Times, este desarrollo esta “muerto en el agua” debido a que no había un acuerdo claro sobre quién sería responsable del financiamiento, si ARUP o el gobierno chino. No obstante el fracaso de Dongtan, en China existen 30 eco ciudades en distintas etapas de desarrollo. Los expertos dicen que es necesario un nuevo modelo urbano y Dongtan ha sido el laboratorio de pruebas. En este sentido, Richard Brubaker, profe-sor de sustentabilidad de la Escuela Internacional de Negocios China-Europa, con sede en Shanghai, dice que el objetivo de una eco ciudad debe ser el desarro-llo de tecnologías que luego puedan ser exportadas a las megaciudades, ya que su escala relativamente pequeña hace que sea más fácil y rápido el adoptar políticas verdes. Esto es sustancial ya que pese a los esfuerzos realizados por China, de acuerdo con un

informe de la World Wild Fund, las emisiones de CO²

de esta nación han aumentado un 150% desde 1990. El país está dando pasos significativos para revertir la problemática con estándares de emisiones industriales más estrictos; un mayor énfasis en el desarrollo de energías renovables y una supervisión más rigurosa de los potenciales contaminantes.

¿Qué significa ser verde?

Ser verde no es un calificativo exclusivo de urbes con una sólida economía. Parte esencial del éxito es lograr un cambio en la mentalidad tanto de gobiernos, como de ciudadanos. La tarea de defender el medio ambiente es prioritaria. Hay que seguir buscando fórmulas en todos los contextos urbanos existentes y futuros que contribu-yan a mejorar y preservar la sustentabilidad del planeta.

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto42

Juan Fernando González G.

S U S T E N T A B I L I D A D

C

Foto

: w

ww

.qu

iero

salv

arel

mu

nd

oh

acie

nd

om

arket

ing

.co

m.

gran duplaLas palabras de la arquitecta Ruth Lacomba, nos ayudan

a acercarnos más al tema del concreto y la sustentabilidad.

iudad Universitaria se ha convertido a lo largo de los años en un ejemplo a seguir, no sólo por el alto nivel académico que predomina en sus aulas, sino también por las acciones ecológicas y urbanísticas que se han puesto en marcha en todo

su perímetro. Algo de lo más novedoso al interior del territorio puma es el trazado de las rutas ciclistas y la introducción del Sistema de Transporte Interno Puma-bús, un servicio gratuito que ofrece la UNAM a todo aquel que desee desplazarse por sus instalaciones con facilidad, seguridad y rapidez.

ArquitecturA bioclimáticA y concreto:

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto42

México es el tercer país en el mundo en cantidad de energía solar recibida, después de Arabia Saudita e Israel. De ahí la importancia de generar más parques eólicos.

Un acierto más fue el de habilitar el Estadio Olím-pico Universitario como un estacionamiento gratuito para maestros, alumnos y exalumnos, una medida que generó una mayor fluidez de los vehículos que transitan por cada una de las arterias de la máxima casa de estudios, al mismo tiempo que motivó una disminución ostensible en la producción de contami-nantes ambientales.

Este tipo de iniciativas merecerían ser parte de una tesis de doctorado con honores…y así fue. El reconocimiento en referencia lo recibió Ruth Lacomba, quien en el año 2006 recibió

Foto

: w

ww

.ip

sno

tici

as.n

et.

www.imcyc.com junio 2012 43

Filosofía de la arquitectura bioclimática y sustentable

Servicios que ofrece el despacho Lacomba

La arquitecta Lacomba señala que se puede mitigar los efectos del cambio climático. No se trata de una moda o tendencia, sino una nueva forma de vivir con el entorno y el universo. La arquitectura que proyecto y construyo tiene un bajo impacto ambiental, facilita el cuidado y protección de la fauna y la flora de México y nos da una mejor calidad de vida al vivir en construcciones armoniosas con la naturaleza.

• Producción de proyectos y construcción de casas.• Asesorías a despachos y constructora sobre cuestiones bioclimáticas.• Conferencias en universidades, foros, y colegios de arquitectos.• Impartición de programas de posgrado a universidades.• Producción de libros sobre temas afines como: Manual de arquitectura solar, Editorial Trillas. México DF.• Visitas guiadas al campo de experimentación solar.• Estudios para la reconversión de edificios ordinarios en edificios bioclimátizados y sustentables.• Asesoramiento para la adquisición de terrenos, con criterios de enfoque bioclimático.Contacto: www.ruthlacomba.com

mención honorifica por su trabajo “La importancia de las universidades como promotoras de transformación de las ciudades en ciudades sustentables”. Lacomba, extraordinaria arquitecta y catedrática, mostró desde siempre su inclinación por la sustentabilidad, lo que se hizo patente desde que pisó las aulas de la Universidad de California, institución en la que estudio la carrera de Arquitectura y Medioambiente.

La tesis de doctorado va más allá, cuenta en ex-clusiva para Construcción y Tecnología en Concreto la doctora Lacomba, toda vez que se proponía que toda la UNAM tuviera energía alterna fotovoltaica. La gente puede pensar que este sistema es muy caro, dice la entrevistada; pero no es así y tarde o temprano vamos a entender que este tipo de proyectos son necesarios, sobre todo si tomamos en cuenta que México es el tercer país en el mundo en cantidad de energía solar recibida, después de Arabia Saudita e Israel.

Lamentablemente desperdiciamos este tipo de energía, y lo mismo sucede con el viento: tenemos mucho en las costas del Pacífico, del Atlántico, en Zacatecas, en Oaxaca, en Guanajuato, en el norte; es decir, que tenemos tanto viento como sol para pro-ducir enormes cantidades de electricidad, tanta, que podríamos electrificar todo el país y vender exceden-tes a países vecinos. Sin embargo, estas fuentes de energía están subutilizadas y seguimos pensando en el petróleo como la única manera de generar energía, señala la prestigiada universitaria.

Evolución de las ciudades

Las ciudades utilizaron durante mucho tiempo el car-bón y el petróleo como un concepto fundamental, y eso nos ha acarreado tremendos problemas de con-taminación. Esa visión debe cambiar para que las me-trópolis de nuestro tiempo sean sustentables, subraya la doctora Lacomba, quien recuerda cómo, hace unas décadas, las ciudades tenían vías internas que cada vez se iban haciendo más grandes; hoy día, hacemos todo lo contrario, de tal suerte que destrozamos la trama urbana y en consecuencia provocamos que se reduzca la calidad de vida de los habitantes.

Un ejemplo claro es lo que sucede con la zona de Magdalena Contreras, que es una especie de pueblito al que le cambiarán completamente el rostro con la construcción de la autopista Santa Fe- Luis Cabrera, señala. La solución existe, dice la especialista: sabemos que se necesitan vías rápidas, es evidente, pero éstas deben ser diseñadas para que sean periféricas; es decir, que la carretera Santa Fe- Luis Cabrera tendría que ser en realidad Santa Fe- Colegio Militar, con lo cual se

mantendría la trama urbana y la calidad de vida de los habitantes del Distrito Federal.

Si queremos ejemplos de ciudades sustentables, Puerto Vallarta es uno de los mejores. Se trata de una zona que cuenta con un río limpio que corre en medio de la ciudad, con vialidades peatonales a ambos lados, con todo tipo de comercios y restaurantes en un ambiente lleno de arboles y palmeras. Esta estructura y trazado, así como la limpieza de las playas, hace posible que la ciudad sea autosuficiente porque el turismo nacional y extranjero percibe un lugar sumamente atractivo al que seguramente querrá regresar frecuentemente.

La otra cara de la moneda se encuentra, por ejem-plo, en el puerto de Acapulco, donde existen basureros en lugar de playas, “algo que advertí desde hace 30 años”, apunta la arquitecta Lacomba, quien recuerda que una de sus propuestas se basaba en la construc-ción de plantas de tratamiento de aguas residuales, de concreto por supuesto, para que el agua que llegara al mar estuviera limpia. “Algo parecido sucede con los ríos que existen en la ciudad de México, los cuales están sumamente contaminados”.

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto44

S U S T E N T A B I L I D A D

Si hubiera voluntad política, explica la experta, podrían construirse colectores periféricos de metro y medio de alto, introducidos en cimentaciones de concreto que serían sumamente duraderas. Así, el agua que corriera por dicha estructura llegaría al final del recorrido a una planta de agua tratada, para luego desembocar en una cuenca o lago artificial que nos permitiría disfrutar de un viaje en bote, o simplemente disfrutar del paisaje en compañía de nuestra familia, apunta.

El concreto, un elemento muy noble

La co-autora del libro Las casas vivas. Proyectos de arqui-tectura sustentables, de editorial Trillas, rememora que hace unos años estaba en el sur de Italia justo cuando un terremoto arrasó con la mayor parte de las casas de la población que visitaba. Sucedió de esa manera por-

que en la estructura de dichas construcciones había una cantidad escasa y de mala calidad, de concreto. “Pon-go este ejemplo, –explica la especialista–, porque yo hago casas ecológicas; sin embargo, todas ellas tienen cimentaciones de concreto armado; tienen columnas y trabes, así como techos y losas de concreto, y es así porque quiero hacer obras solidas que permanezcan en pie muchos años, obras que puedan ser heredadas a los descendientes de los propietarios”.

“Si las Torres Gemelas de Nueva York se hubieran construido con concreto, y no con acero, no se hu-bieran colapsado y no habría habido tantas muertes. El concreto es un material muy noble y es por ello que cuando una casa se incendia se quema la escalera de madera y los marcos de las ventanas, pero la estructura queda intacta si es que se construye con concreto”, sostiene la experta.

El concreto es muy dúctil y para ello basta ver la obra de Santiago Calatrava, totalmente hecha de

El concreto es dúctil y estético.

Foto

: h

ttp

://i.im

ages

.cd

n.f

oto

ped

ia.c

om

.

concreto y acero; una obra hermosa, elegante y muy útil, dice la arquitecta Lacomba, quien destaca los larguísimos puentes de concreto que ha diseñado y construido el arquitecto español nacido en 1951.

La situación estriba en dejar de lado la satanización del concreto, de tal manera que cuando se construyan unas torres con dicho material se piense simultáneamen-te en colocar en sus alrededores jardines y espacios para que la gente tenga una vida digna. Lo mismo sucede con los espacios al interior de los departamentos, ya que no es posible vivir en 30 metros cuadra-dos, sin un patio, sin áreas verdes y sin una buena iluminación, advierte la especialista.

La tecnología nos ofrece soluciones susten-tables; el mejor ejemplo de ello es el caso del concreto permeable, que hace posible que el agua de lluvia llegue a los mantos freáticos. Como puede verse, “la culpa no es del concre-to, sino de las personas que se encargan de los diseños de las ciudades”, enfatiza.

Ciudades que no duerman

Una ciudad sustentable debe tener movilidad; un transporte público no contaminante que se mue-va con electricidad. Así lo afirma la entrevistada, quien relata que su proyecto de reorganización para Ciudad Universitaria tomaba en cuenta el uso de los autobuses eléctricos diseñados por los hermanos Chicuriel, quienes trabajan al interior del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

A pesar de que este sistema de transporte no fue instaurado, el territorio azul y oro es uno de los sitios más sustentables de la ciudad de México toda vez que cuenta con muchas áreas verdes, una planta de composta muy grande y el sistema de tratamiento de aguas negras más importante de América Latina. A ello hay que sumar las rutas establecidas para bicicletas y autobuses, que liberan las vialidades, y el uso del estacionamiento que circunda el Estadio

México 68. Falta mucho por hacer, recuerda la arquitecta Lacomba, y quizá muy pronto se ponga en operación el proyecto para dotar a la mayoría de las instalaciones universitarias de energía solar.

Una ciudad sustentable, recalca la experta en arqui-tectura bioclimática, debe trabajar las 24 horas del día, “y no como sucede en la capital del país en donde hay actividad sólo de las seis de la mañana a las siete de la tarde”. Lo que propongo es aprovechar al máximo las horas nocturnas para que en ese horario se realice lo mismo una mudanza, que se transporte el gas, el cemento… y todo tipo de materiales. De esta manera, la ciudad estaría despejada durante el día.

Foto

: h

ttp

://w

ww

.pu

mab

us.

un

am.m

x.

El Pumabús, una interesante propuesta de movilidad dentro de CU.

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto48

A

e s p e c i a l

casi 100 años de su inauguración (en 1914), las nuevas obras de ampliación del Canal de Panamá permitirán que la ruta de enlace entre el océano Pa-cífico y el océano Atlántico continúe proporcionando un traslado seguro y

eficiente al comercio y turismo mundial.Ubicado en el sitio más angosto del istmo caribeño

y el continente americano, con una extensión de 80 kilómetros, la vía interoceánica debe su éxito a ser un atajo marítimo que ahorra tiempo, distancia y costos a la navegación internacional.

Vista general de los trabajos de construcción del tercer juego

de esclusa en el Pacífico, (ACP).

El Canal dE Panamá

La ampliación del Canal de Panamá constituye una obra de ingeniería que celebra las maravillas que puede realizar el hombre moderno. Cabe decir que este megaproyecto incrementará en un 40% la capacidad de tránsito de los buques que recorren el canal de navegación interoceánico.

El ombligo delas Américas

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto48

www.imcyc.com Junio 2012 49

La clave del funcionamiento de esta magna obra, consiste en un juego de tres esclusas –de dos vías cada una–, con un complejo sistema de elevación hídrico que permite remontar a los transbordadores al nivel del lago Gatún (26 metros sobre el nivel del mar), y cruzar la Cordillera Central, para inmediatamente descender y llegar al otro lado del istmo caribeño. El sistema hídrico, alimentado por el lago Gatún, funciona por gravedad para ascenso y descenso de los buques, con un meca-nismo de alcantarillado que bombea desde diversas perspectivas el agua que movilizará el tránsito marítimo.

El ingeniero Luis C. Ferreira, integrante de la Auto-ridad del Canal de Panamá (ACP), nos explica en entrevista para la revista Construcción y Tecnología en Concreto, como surge la nece-sidad de la ampliación del Canal. “Los buques PANAMAX, que son los de mayor carga de traslado, entre 4,000 y 4,500 contenedores, están dejando su lugar a los mega-trans-bordadores POSTPANAMAX que movilizan tres veces más la carga de mercancías (entre 12,000 y 12,500 contenedores).

Los buques PANAMAX se han ajustado a las dimensiones de las cámaras de las esclusas y calado para la navegación por el Canal. “Por mucho tiempo, los grandes navíos limitaron su capacidad de carga para poder atravesar la ruta marítima. Sin embargo, en los últimos años el comercio mundial ha incrementado la demanda de mercancías y, por ende, la demanda de traslado de carga. Esto significa que, si no se realizan cambios sustanciales en las dimensiones del Canal, la capacidad de operación de la ruta marítima interoceánica ya no podrá satisfacer las características de profundidad y anchura de las de los futuros mega-transbordadores”, añade Ferreira.

Actualmente, señala Ferreira “la capaci-dad operacional diaria en aguas del Canal es

de 38 buques. Esta capacidad se ha visto reducida en por lo menos a 30 buques, por situaciones operativas de reparación, mantenimiento y caracteristicas especí-ficas de los nuevos navíos, que requieren de mayores recursos para su navegación por la ruta marítima”.

Cabe subrayar que “por todas estas razones, la ACP decidió preguntar, mediante un referéndum, al pueblo panameño si consideraba viable realizar trabajos de ampliación en el Canal para acrecentar su capacidad de tráfico. Un 72%, dio el sí para iniciar con los trabajos de ampliación, que incrementarán en un 40% la capacidad de tránsito de mercancías”, enfatiza Ferreira.

Histórico del Canal de Panamá

Inauguracion del Canal de Panamá.

Inició de operaciones las 24 horas del día.

Inició de administración, operación y mantenimiento de la vía de navegaciónintercontinental parte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Firma de los Tratados Torrijos-Carterpactados con Estados Unidos paratransferir el Canal de Panamá en sutotalidad al pueblo panameño.

Transbordador que inauguró el Canal de Panamá.

Total de material removido en laconstrucción del Canal de Panamá.

Tipo de instalación utilizada en el CorteCulebra y en las esclusas para permitiroperar las 24 horas del día.

15 de agosto de 1914.

12 de mayo de 1963.

31 de diciembre de 1999.

7 de septiembre de 1977.

El vapor Ancón.

200 (millones de metros cúbicos de tierra).

Sistema de alumbrado fluorescente.

Fuente: Elaborado con datos de la Autoridad del Canal (ACP).

Equipo y maquinaría de alta tecnología utilizada.

Trabajos de construcción del tercer juego de esclusa en el Atlántico (ACP).

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto50

e s p e c i a l

Manos a la obra

Los trabajos de ampliación del Canal consisten en cinco componentes básicos: diseño y construcción de tercer juego de esclusas; excavación del cauce de acceso al Pacífico; la profundización y ensanche de entradas del canal en el Pacífico y Atlántico, la profundización, en-sanche y elevación del lago Gatún y la profundización del corte Culebra.

El tercer juego de esclusas es el elemento clave de esta magna obra de ingeniería, explica el representante de la ACP. “Permitirá el traslado de los megatrans-bordadores. Su diseño y construcción consiste en la edificación de dos complejos de esclusas, uno en el océano Pacífico y otro en el océano Atlántico. Además de tres cámaras o escalones consecutivos para trasla-dar los buques entre el nivel del mar y el lago Gatún. Cada cámara poseerá tinas laterales de reutilización de agua, sistema de llenado y vaciado lateral y com-puertas rodantes”.

Las nuevas esclusas seguirán llenándose por grave-dad, aunque son considerablemente más grandes que las originales. La idea es que posean capacidad de trán-sito para los modernos buques POSTPANAMAX, que podrán ser elevados a 26 metros sobre el nivel del mar.

“Las esclusas tendrán tres niveles o escalones con-secutivos que medirán 18.3 metros de profundidad;

55 metros de ancho y 458 metros de largo. De igual modo, sus 16 compuertas –de casi 3,500 toneladas–, serán más altas y pesadas que las originales. Otro de los innovadores mecanismos, es que las compuertas se deslizarán en vez de girar logrando un considerable ahorro hídrico” agrega Ferreira.

“El proyecto también implica la excavación del cauce de acceso al Pacífico, una nueva zanja de 6.1 km de longitud –casi paralela a la actual vía de navega-ción del Canal–, que unirá las nuevas esclusas del Pacífico con el Corte Culebra, el cual es un valle acuático estrecho de 12.7 km que cruza la línea limítrofe panameña y representa la quinta parte de extensión total del Canal. La idea es construir un bypass o valle acuático paralelo, para que los buques se dirijan directamente al Lago artificial Gatún”, explica Ferreira.

El mismo representante de la ACP, señala que además de “la profundización y ensanchamiento de las entradas a las esclusas del Atlántico y el Pacífico, para darle cabida a los buques que están entrando a la ruta marítima; también, se realizará profundización y ensanche en el área de navegación del Canal –esta área es de casi 80 km y es el sitio por donde los buques se dirigen de un océano a otro–. Este proyecto es para dar el espacio suficiente a los megatransbordadores POSTPANAMAX”.

La obra está a cargo de Grupo Unidos

por el Canal (GUPC) (ACP).

www.imcyc.com Junio 2012 51

“La ampliación también se extiende a la eleva-ción de la superficie de 525 km² del Lago Gatún que abastece de agua no sólo a las esclusas, sino también a la Ciudad de Panamá y a la de Colón, que es la se-gunda urbe más importante del país. La obra consiste en profundizar y ensanchar el lago, para agregar y garantizar material hídrico para la operación de las esclusas existentes y las nuevas”, indica el responsable de la ACP.

Los mayores retos

El ingeniero Ferreira comenta que en el periodo de ampliación han existido muchos desafíos; entre los más sobresalientes están las esclusas y el sistema de vaciado y colocación de descomunales cantidades de concreto con diferentes consistencias, así como el cumplimiento de logística y tecnología moderna.

Otro reto que impactó en el aprendizaje y expe-riencia de los profesionales del Canal, fue el modelo hídrico para analizar el movimiento de las aguas. El sistema hídrico es muy importante para garantizar la optimización y eficiencia de este elemento valioso, ya que se puede decir que es el motor de la industria panameña.

Concreto en la obra

“Uno de los principales materiales utilizados en la ampliación del Canal es el concreto de diversos tipos como: el concreto masivo, el estructural, el de nivela-ción y el de alta resistencia. Los sistema de vaciado y colocación de concreto se están llevando a cabo de manera sistemática en ambas esclusas. El total serán cinco millones de metros cúbicos de concreto lo que se utilizará y vaciará en las esclusas”, explica Ferreira. A decir del representante de la ACP, “la estructura de las esclusas debe tener una durabilidad de por lo menos cien años –que es lo que tienen las originales–. Por ello, es necesario que el concreto sea durable, permeable, de calidad, entre otras características. Para lograr la permeabilidad de la mezcla se exige que el cuidado del secado, la baja relación agua-cemento, una granulometría con el mínimo de vacíos posible, entre otras variables indispensables. Toda la mezcla es revestida de aislantes especiales que garantizan que el concreto mantenga la temperatura óptima desde su traslado hasta el vaciado”.

La ACP ha puesto mucho énfasis y precisión en las fórmulas de todo el material que se utiliza y coloca en la obra. Su mayor atención ha estado en la aproba-

ción del concreto de los muros de las esclusas que se bañaran de agua salada interoceánica. “Es necesario garantizar que los cloruros no se filtren en el concreto”, enfatiza Ferreira.

Por ello, se llevan pruebas someras de laboratorio que certifiquen que el concreto tenga las características necesarias para su colocación y uso. Los laboratorios encargados de dichas pruebas son tres: El laborato-rio de la empresa contratista, el de la Autoridad del Canal y un tercero que es independiente de estas dos entidades. Por su parte, para el vaciado de concreto se ha utilizado maquinaría y equipo novedoso como camiones agitadores de concreto con capacidad para transportar –cada uno- ocho metros cúbicos de mezcla.

Por otro lado, Ferreira añade que “en las excava-ciones que se han realizado se ha encontrado basalto que se está reutilizando como agregado y arena en la obra. El basalto es triturado para sacar tres tamaños distintos de agregados para el concreto. El basalto se muele para sacar la granulometría necesaria en el procesamiento para la producción de arena. Una de las características del basalto extraído de la obra es que es un material muy resistente y limpio”.

Un Canal con sustentabilidad

En la realización de todas las obras de ampliación se han realizado estudios de impacto ambiental que incluyen medidas de reforestación y rescate de la vida silvestre, geológica y arqueológica. De esta manera, el ingeniero Ferreira apunta que la ampliación del canal de Panamá es un reto, un hecho histórico mundial y un compromiso con la comunidad marítima que depende del Canal de Panamá.

Las esclusas son un gran elevador escalonado

Lago Miraflores

Lago GatúnOcéano Atlántico

Esclusas GatúnEsclusas Pedro Miguel

Esclusas Miraflores

Océano Pacífico

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto50

I N T E R N A C I O N A L

En Menton, al sur de Francia–conocida internacionalmentepor su arquitectura elegante yoriginal– desde 2011 destacauna imagenalegórica,formada conconcretoblanco, cuyaslíneas sonvisibles tanto de día como denoche; se trata delMuseo Jean Cocteau.

Un mantode concretopara

Antonieta Valtierra

Fotos: Lisa Ricciotti

Cocteau

´

www.imcyc.com junio 2012 51

Reconocida como un lugar de arte e historia desde 1993, la ciudad de Menton es tam-bién la urbe de Jean Cocteau desde 2009,

cuando inició la construcción de un museo que hoy lleva su nombre y que desde noviembre de 2011 exhibe la colección de obras del pintor, cineasta y poeta, donada por el coleccionista de origen belga Severin Wunderman. La co-lección yace bajo “una manta que la cobija”, junto al paseo marítimo y abriga, a su vez, la misteriosa figura del artista.

Ubicado frente al mar Medi-terráneo, cerca de Mónaco, el museo Jean Cocteau es creación del arquitecto argelino Ruddy Ricciotti, quien fuera merecedor del Premio Mies van der Rohe por su Centro Coreográfico Nacional, en Aix en Provence y ganador del Gran Premio Nacional de Arqui-tectura 2006 de Francia. Su diseño para el museo fue elegido como el

Foto

: K

eyst

on

e Fr

ance

.

Hace más de medio siglo, mientras paseaba en Menton,

Cocteau se encontró con el Baluarte, una pequeña

fortaleza abandonada que data del siglo XVII y que

fue construida sobre el agua en defensa del puerto. El

artista adquirió dicha propiedad y puso su corazón en la

restauración de la pequeña joya con el fin de exponer

ahí sus propias obras de arte. Decorado por él mismo

con mosaicos y tapices, el museo en el Baluarte abrió sus

puertas en 1966, tres años después de la muerte del poeta, coreógrafo, cineasta y

artista; hoy sigue siendo el hogar de sus pinturas y poesías que datan de su periodo

conocido como “Mediterráneo” (1950 a 1963).

Joya histórica

triunfador, entre varios participantes internacionales, de un concurso con-vocado en la ciudad de Menton en 2007. El 27 de junio de 2008 se dio a conocer a Ricciotti como el ganador del concurso y bajo su dirección, el equipo incluyó a EDP & Associés para el diseño de la museografía y la Agence APS para el diseño de paisaje. El proyecto arquitectónico abarca un área total de 2,100 m2 y tiene capacidad de albergar todas las obras donadas.

Antecedentes

Los trabajos de construcción del nuevo museo iniciaron en octubre de 2009, sobre un terreno ubicado justo frente al Mercado Central –que aunque tenía limitantes en varios aspectos, poseía un gran potencial–; el cual tenía un estacionamiento en un primer nivel subterráneo y una planta purificadora en un segundo, así como unas rampas de acceso que dividían el predio. También existía un acuífero a nivel del mar, y entre las desventajas, se tenía la alta exposición a la niebla del sitio y la colindancia con una carretera costera urbana muy ruidosa, aspecto desfavorable para el giro del recinto.

De acuerdo al plan de desarro-llo de Menton, el nuevo edificio debía conservar las virtudes de la ciudad como un centro turístico costero y además estar en armo-nía con la estructura urbana y el carácter de la ciudad –la arquitec-tura de principios del siglo pasado en la costa de Menton exhibe esplendorosos jardines–, además de favorecer a que el muelle vol-viera a ser de uso peatonal. Los planes de urbanismo indican que no debe haber ninguna estructura en los alrededores del Mercado central, que es uno de los edificios más importantes del siglo XIX de manera que, al mantener esta

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto52

I N T E R N A C I O N A L

cia despierta el interés del visitante atrayéndolo mediante sus revelacio-nes. Un tema recurrente del artista era el paso en-tre el mundo de los vivos y el de los muertos, Ric-ciotti trató de imprimir en el museo esa temática mediante un laberinto. El rasgo característico

del museo es la atmósfera que transmite en su totalidad la fuerza del antagonismo entre la luz y oscuridad. Este juego de sombras provoca “la emoción que nos ins-pira a ver, creer, pensar y soñar”, palabras de Henri Alekan, cine-matógrafo de La Bella y la Bestia, una de las más famosas obras de Jean Cocteau. Es por esto que la elección del concepto arquitectó-nico de este proyecto, en especial su estética en blanco y negro, fue inevitable; aquí los dos elementos crean una interacción de fuerzas estructurales que remiten al reino de los sueños y del misterio que reflejan las obras del artista como a la personalidad del poeta.

área sin construcciones y mediante la creación de una explanada y un jardín de ese lado del terreno, la interacción de la colección de Severin Wunderman en el Mu-seo Jean Cocteau con su contexto, puede ser apreciada desde la vista del peatón, como desde el nivel de la calle.

El proyecto arquitectónico

Rudy Ricciotti comprendió la identidad del lugar y, sin dejar de dar rienda suelta a su creatividad, dio los primeros pasos para que su obra sea parte de la historia arquitectónica de Menton. En ésta, como en otras en su haber, Ricciotti juega con la ambigüedad al tratar de identificar estructura y envolvente. El edificio es un bloque macizo de un solo nivel sostenido por varias columnas irre-gulares que se mezclan entre una fachada de cristal, de manera que

el bloque de concreto blanco pare-ce derretirse en todo el perímetro, pues las columnas onduladas como tentáculos, son parte de la estruc-tura. El edificio está semi-hundido, esto con la finalidad de no tapar las vistas al Mediterráneo, ni alte-rar el paisaje costero de Menton. Dentro del recinto, el arquitecto continúa el juego entre blanco y negro, entre materiales traslúcidos y opacos, entre acabados pulidos o rugosos, que aquí tienen un sig-nificado específico. Las sombras que se crean en el museo hacen referencia al enigma que envolvía al famoso poeta y pintor.

Al interior el edificio permite ser descubierto, su transparen-

Datos de interés

Arquitecto: Rudy Ricciotti, asistido por Marco Arioldi.

Diseño de iluminación: Lightec.

Diseño de ingeniería de construcción general: SUDECO.

Supervisor del sitio: Assouline.

Ingeniería acústica: Thermibel.

Arquitecto paisajista: APS Paysagistes Associés.

Ingeniería básica: Van Santen.

www.imcyc.com junio 2012 53

Dentro del museo las salas fueron diseñadas para promover la exploración del arte moderno y contemporáneo. Entre ellas existe un espacio de exposición permanente de 700 m2 en donde se exhiben los dibujos, fotografías, presentaciones y proyecciones de películas de Cocteau. Otra más de 275 m2 en la planta baja frente al mar para exposición temporal. Asimismo existe un área para taller didáctico con cupo para 30 perso-nas, dirigido a grupos escolares; una sala de impresión que permite a los visitantes explorar las colec-ciones de obras hechas en papel montadas sobre lienzos y almace-nadas en gabinetes especiales. Un centro de documentación abierto a los visitantes interesados en estudiar la vida y obra del artista. Además, cuenta con una librería y tienda de regalos, así como una cafetería con terraza y vista al ves-tíbulo y a la librería, con capacidad total para 110 personas.

El impacto de la obra en el entorno es notable ya que forta-leció el vínculo entre el centro de

la ciudad y el malecón, como una subestructura adaptada al paisaje urbano existente. En la actualidad, el museo no compite ni representa un obstáculo a la vista hacia el malecón, por el contrario, ofrece un punto de referencia único y una narrativa com-plementaria, siendo acorde con la arquitectura original y elegante que ha forjado la reputación de Menton. El techo del museo es el contorno de una imagen alegórica, sus líneas son visibles tanto de día como de noche, gracias al trabajo de ilumi-nación. El recinto encaja en forma perfecta con el paisaje y ocupa un espacio que alguna vez fue solo un terraplén sobre el mar y que ahora forma parte de la ciudad.

El museo Jean Cocteau abrió sus puertas el 6 de noviembre de 2011. El costo total del proyecto ascendió a 11,780,000 euros, el 46% del total fue contribución de la ciudad de Menton, el 34% contribución de Conseil Général des Alpes-Maritimes, el 10% de Provence-Alpes Côte d’Azur Re-gion y el 10% restante contribu-ción de State via the DRAC. Cabe

decir, que Ricciotti nació en Argel en 1952. Fundó su despacho en Bandol, un pequeño pueblo pes-quero cerca de Toulon, Francia. Con estudios de arquitectura e ingeniería, el autor ganó el Gran Premio Nacional de Arquitectura 2006 de Francia y es uno de los principales representantes de una generación de arquitectos que combina grandes habilidades crea-tivas con un enfoque constructivo genuino. Entre sus proyectos más notables de los últimos años, se encuentra la Mediateca y Centro de Arte Contemporáneo de Co-lomiers cerca de Toulouse (2011); Mediateca de Rouen (2010); Casa del Empleo, Saint-Etienne (2010); Escuela Internacional ITER (Reac-tor Experimental Internacional Termonuclear), Manosque (2010); Puente del Diablo, Gignac (2008); Centro de Ensayos y de Expertos de la Marina Nacional, Mourillon, cerca de Toulon (2007); Centro Coreográfico Nacional d’Aix-en-Provence (2006), y Universidad de Paris VII, conversión de los Grands Moulins de París 2006.

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto54

Q U I É N Y D Ó N D E

Es en la ciudad de Puebla donde visitamos al arquitecto Antonio Ricardo Leyva Cervantes, –nacido el 28 de julio de 1977 en Chilpancingo, Guerrero–, un apasionado de la arquitectura, pero también del Bambú, una de las plantas más versátiles que está siendo utilizada por diversos arquitectos e ingenieros, en unión con

el concreto, para crear obras plenas de belleza y sustentabilidad no sólo en México, sino en otros países como Colombia y sobre todo, en Asia.

El aprendizaje en torno a los múltiples temas

vinculados a la sustentabilidad empieza con

el simple hecho de mirar de manera profunda

y apasionada, a la misma tierra y los recursos

que nos brinda. Este es el caso del bambú,

una gramínea la cual está siendo utilizada en

nuestro país y en el mundo con gran éxito

en la construcción.

bambú

Fotos: a&s photo/graphics.

Enamorado del

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto54

Yolanda Bravo Saldaña

www.imcyc.com junio 2012 55www.imCyC.Com junio 2012 55

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto56

Q U I É N Y D Ó N D E

Lo primero que le preguntamos al joven arquitecto es: ¿Dónde nació tu visión por la sustentabilidad?, a lo que nos respondió: “Tiene mucho que ver con mi infancia; con la época en que conviví con un gran en-torno natural, en los ranchos de mi abuelo, en el estado de Guerrero. Así, cuando comencé a hacer proyectos de arquitectura, introduje a la naturaleza como parte importante de esta arquitectura. Quiero decir que es-tudié en la Universidad Iberoamericana campus Puebla y desde el segundo semestre, ya estaba presentado trabajos con techos verdes. Además, viví cuatro años en la sierra de Puebla y vi cómo se estaba deforestando la zona para sacar madera para la construcción o por la urbanización. Vi la arquitectura como una respuesta a la problemática social actual y comencé a buscar materiales idóneos para este planteamiento. Fue ahí donde conocí al bambú como material constructivo. Esto fue hace 11 años”.

Desde siempre, nos dice Leyva, para mí, la arqui-tectura ha sido un tema de ecología pero también una herramienta de regeneración. A través del propio que-hacer arquitectónico estamos fortaleciendo el tejido social y el ecosistema. Por eso estamos tan encariñados con el tema del bambú pues al ser un pasto, entre más lo ocupas, más crece; entre más crece más CO2 fija, más suelo produce, más agua infiltra”.

¿Cuál fue tu primera obra con bambú?, le pregun-tamos: “Fueron unas cabañas en la población de Cuet-zalan, Puebla, las cuales eran el producto de mi tesis

de licenciatura. En un principio iban a ser de madera; pero al llegar a comprarla nos dijeron que ya estaba prohibida dada la tala inmoderada. Tuvimos que buscar el sustituto y encontramos al bambú, pues en la sierra de Cuetzalan hay mucho. Sólo que en ese momento nadie lo cultivaba; crecía de manera natural. Es más, lo querían desaparecer porque lo veían más como una plaga por lo rápido que crece. Al irlo ocupando e ir a cortar el material a la selva y pagárselo al campesino, vimos como la arquitectura, siguiendo otro patrón, puede ayudar a mejorar la economía campesina, dán-dole viabilidad a las poblaciones rurales y podemos llegar a evitar la migración”. En este sentido nos cuenta que ya algunas personas han regresado de los Estados Unidos, a donde habían viajado como “mojados”, para cultivar el bambú, hecho que, sin duda alguna, hace referencia a una de las más altos valores de la susten-tabilidad, que es, el mejorar la calidad de vida no de una persona, sino de familias completas.

De tu relación del bambú con el concreto, ¿qué me puedes decir Ricardo? “Desde que hice las caba-ñas se usó el ferrocemento, concretamente como un sistema de piel que embona con el ‘hueso’ que viene siendo el bambú el cual trabaja de forma conjunta de manera muy interesante y flexible. El bambú tiene muchos lomos y el ferrocemento es capaz de curar esos lomos y llevarse bien con la estructura; así se da una simbiosis: el ferrocemento es el sistema de cubierta y el bambú, el estructural”.

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto56

www.imcyc.com junio 2012 57

Una relación exitosa

El investigador del Instituto Smithsoniano F. A. McClure, en su libro El bambú como material de construcción, afirma que por décadas, el uso de esta planta en combinación con el cemento y el concreto ha tenido lugar con gran éxito en países como Colombia, China, Japón o en las islas Filipinas. Informa también de las investigaciones realizadas por personas como H.E. Glenn quien ha estudiado por ejemplo, el esfuerzo de vigas de concreto con bambú. McClure recomienda que en elementos importantes de concreto, a nivel estructural, no se deben usar cañas completas verdes, como refuerzo del material. Por su parte, en losas de concreto y elementos secundarios, pueden usarse con éxito cañas completas, verdes y sin anclar, cuando los diámetros de las cañas no excedan los cuartos de pulgadas. Si se es posible, el bambú usado como refuerzo de elementos de concreto sujeto a flexión, deberá ser cortado y anclado, de tres semanas a un mes antes de su empleo”. Cabe decir que el bambú es un vegetal vulnerable a la humedad, por lo que debe desplantarse desde una dala de cimentación que lo separe del suelo; esa cadena suele ser de concreto. Por su parte, el cemento (tipo Portland) es usado en el repellado de los muros –con mortero de cemento-arena–, en los firmes pulido, y en el “colado” de la losa. Existen investigaciones en donde se emplea bambú ahogado en el concreto como sustituto de las varillas para losas. A decir de otro especialista en bambú, Jöerg Stamm, “La guadua (o bambú) tiene una capa externa dura y se parece en esto más a un tubo metálico que a la madera, así que en muchos casos no se deforman los pernos en las uniones cruzadas. Con una inyección adicional de mortero se permite una fijación confiable de pernos y las uniones pueden ser calculadas por programas computarizados, cuando son metálicas”.Ver: CyT, enero de 2009.

Después de que Leyva terminó de hacer las caba-ñas producto de su tesis, en Cuetzalan, el Gobierno del Estado de Puebla conoció su trabajo y comenzó a apostarle al bambú en la entidad haciendo otro tipo de obras, dándole bastante impulso. “Cuatro años después de haber hecho las cabañas, en Cuetzalan, el bambú ya era un factor económico en la zona. Ya había gente que producía la planta en vivero y la vendía; algo que antes, resultaba imposible. Cabe decir, que cuan-do hablo de bambú, me refiero a la especie Guadua aculeata, que es endémica. Se trata de un bambú que tiene un grueso bastante respetable pues desarrolla grandes diámetros de hasta 14 cms”. El arquitecto Leyva subraya que trabaja con este tipo de Guadua, ya que es la que crece en nuestro país. También nos informa que desde hace más de 20 años se trajo otro tipo de bambú, la Guadua angustifolia, de Colombia. En la actualidad, en Chiapas, existen 1000 hectáreas de este tipo; sin embargo, no desarrolla en México los diámetros que sí logra la aculeata.

Retomando un material ancestral

El uso del bambú en la construcción es ancestral. “Estamos recordando”, nos dice Ricardo Leyva, “ya que pensemos que desde tiempos prehistóricos, esta planta fue utilizada, por ejemplo, en la construcción de viviendas. En países como China, la utilización de la planta está fuertemente vinculada a la misma cultura. Sólo que ahora, se presenta con un planteamiento estético diferente”. Le preguntamos al respecto al arquitecto Leyva sobre este punto: “Cuando habla-mos de sustentabilidad debemos hablar primero de la permacultura; es decir, de una cultura permanente. Es una respuesta creativa a buscar la mejor forma de vida para todos los seres vivos. Habla mucho del descenso energético; de cómo debemos bajar nuestra huella ecológica y llegar a un punto de equilibrio. Se trata de tener una simplicidad radical, como señala Jim Merkel en su libro del mismo nombre y donde plantea que la mejor forma de ser sustentable es ganar menos. ´Si gano menos, consumo menos; si consumo menos, afec-to menos; si gano menos; trabajo menos y tengo más tiempo para estar con la familia´. La arquitectura que proponemos con bambú es casi lo mismo. Es un mate-rial que no ocupa tanta energía para transformarlo. Un culmo de bambú está casi igual dispuesto en un obra, de como estaba en la planta; no tuvo lugar una conver-sión energética en su transformación. Esta arquitectura simboliza una nueva ética de la arquitectura y de cómo se suma ésta al compromiso que conlleva el ver que la tierra tiene un límite, y ya lo estamos pasando. Si

te gusta o no la obra hecha con bambú; esa es otra cosa. Lo importante es que se trata de una obra donde podemos decir: ‘aquí hay CO2’; ‘aquí hay oxígeno que se produjo’; ‘hay mano de obra campesina’; ‘aquí hay un cuidado a detalle’. Si empezamos a ver esto, esta arquitectura se puede volver muy poderosa”.

En este sentido, los implicados con el bambú, “es-tamos rompiendo una delgada barrera de resistencia con las obras que estamos haciendo en la ciudad. Fue complejo el hacer que el gobierno de Puebla nos volteara a ver; pero se logró. Costó trabajo por la per-cepción que se tiene del bambú en obras públicas. No obstante, ahora, el bambú está en ese tipo de obras, en el Parque Flor del Bosque; en el Parque Rementería o en el Parque Metropolitano (las tres son obras públicas) que estamos a punto de concluir.

Queremos posicionar al bambú como una gran estra-tegia urbana; por eso le hemos dedicado mucho trabajo para conseguir contratos públicos para poner a la vista de la gente las bondades, como pueden ser la resistencia y durabilidad del bambú. Si sigues un patrón de procesos correctos, se pueden hacer piezas arquitectónicas con bambú que llegan a durar cientos de años”. Cabe decir que en la actualidad, Ricardo Leyva y su despacho Ojtat, están a punto de terminar una obra muy importante, el Museo del Bambú, dentro del llamado Parque Metropo-litano, donde se presentarán diversos tipos de bambú, con el fin de que se tenga mayor información sobre esta gramínea. Además, Ojtat tiene tres años de ofrecer di-versos cursos de utilización del bambú.

www.imCyC.Com junio 2012 57

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto58

P

e s p e c i a l

ara conocer un poco acerca de algunas construcciones em-blemáticas que están siendo reconocidas como sustentables

por su calidad y respeto al entorno, le preguntamos al ingeniero César Ulises Treviño –experto en temas de sustentabilidad y director de la empresa Biocons-trucción– ¿cuáles eran a su consideración, los edificios más importantes en el rubro que este profesional de prestigio domina? He aquí parte del valioso listado que amablemente nos presentó.

Foto

: h

ttp

://fc

08

.dev

ian

tart

.ne.

La Torre Transamerica, ícono de California.

Gabriela Celis Navarro

La crème de la crème

Este breve listado de algunos de los edificios más emblemáticos vinculados a la sustentabilidad a nivel mundial, nos muestra que la visión del ser humano está cambiando de manera vertiginosa hacia lo amigable con el entorno.

Transamerica Pyramid Center

Localizada en San Francisco, California, la Torre Tran-samerica es el edificio más alto de la ciudad (260 metros). Proyectada por el arquitecto William Pereira, su construcción tuvo lugar entre 1969 y 1972, siendo emblemática no tanto por su estilizada y bella forma

www.imcyc.com junio 2012 59

La Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST).

La Dubai Internet City, plena de tecnología y sustentabilidad.

Foto

: h

ttp

://ar

chit

ypes

ou

rce.

com

.

piramidal, sino sobre todo por haber sido levantada en una zona altamente sísmica, demostrando además su resistencia a ese tipo de fenómenos de la naturaleza.

Al principio de su construcción fue objeto de di-versas críticas, aunque en la actualidad, al igual que el Puente Golden Gate, es un gran hito urbano de esa ciudad. Está construida con concreto, acero y agrega-dos de cuarzo. De esta obra, se lee: “Los volúmenes laterales de concreto en forma de alas, que sobresalen de la pirámide en los pisos altos, contienen los ascen-sores, las escaleras de emergencia y la torre de humos” (Cfr. “Edificios (muy) altos: rascacielos”, de Alfredo Cilento, en Tecnología y construcción, vol., 15, 1979).

Kalpataru Square

Se trata de un complejo comercial desarrollado por Kalpataru Limited, diseñado por Hafeez Contractor, lo-calizado en Mumbai, en la India. Es el primer proyecto en Asia que contó con la certificación LEED Platino. El diseño de la iluminación corrió a cargo de AWA Archi-tectural Lighting Design (con sede en EUA), despacho conocido por su amplio conocimiento en materia de sustentabilidad.

King Abdullah University of Science & Tecnology (KAUST)

Localizado en Arabia Saudita, este importante centro de estudios busca brindar información de calidad a través de la presencia de eminentes personajes. Abrió sus puertas en 2009. Su campus central tiene más de 32 millones de metros cuadrados y se encuentra a orillas del Mar Rojo. Este impresionante recinto del

saber cuenta entre sus instalaciones con campo de golf, centro comercial y club de playa. En materia sustentable posee, entre otros elementos, una planta desalinizadora, turbinas de viento para la generación de energía, así como una planta de tratamiento de agua residual.

TECOM Investments Manager

Localizado en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, esta empresa fue creada en 2005 con el fin de desa-rrollar parques empresariales. Entre los elementos

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto60

La sede de Livestrong Foundation.e s p e c i a l

sustentables que ofrece TECOM Investments Manager están las inicia-tivas de control de la energía; aprove-chamiento de la luz natural; utilización de materiales locales en la construc-ción de sus edificios; uso eficiente del agua; reutilización de materiales (en un 77%); uso de productos que emiten bajos o nulos niveles de con-taminación, entre otros aspectos.

Uno de sus centros que integran TECOM Investments Manager es Dubai Internet City, un parque tec-nológico que ofrece un ecosistema para manejar de la mejor manera la llamada economía del conocimiento. Es el más grande de los centros de este tipo en cuanto a infraestructura en Medio Oriente, además de estar construido en una zona de libre comercio. Cabe decir que tiene más de 130 mil metros cuadrados de oficinas desde donde operan alrededor de 850 compañías con más de 10 mil trabajadores. Dubai Internet City abrió en el año 2000.

Eldorado Business Tower

Se trata de uno de los rascacielos más notables de Sao Paulo, en Brasil, con 141 metros de altura (36 pisos). Se construyó en 2007. El material estructural de esta pieza

Foto

: h

ttp

://v4

.cac

he5

.c.b

igca

che.

go

og

leap

is.c

om

.

Eldorado Business Tower, en Brasil.

El hotel más sustentable de la India.

es de concreto mientras que la fachada es de aluminio y cristal. Cuenta con 29 ascensores. Fue diseñado por Aflalo y Gasperini Arquitectos. Es uno de los po-cos edificios que cuenta con la Certificación LEED Platino. Cabe decir que este país es hasta el momento el que cuenta con más edificios que tienen Certifi-cación LEED, le siguen México, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Costa Rica y Panamá. De esta obra, se lee en los medios que: “El diseño de la Torre incluye diferencias significativas, lo que permitió obtener la certificación, el despliegue y desarrollo de la tierra, el uso racional del agua, eficiencia energética, uso de materiales sostenibles y el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente fueron elementos que jugaron un papel preponderante en la consecución de la certificación. Del mismo modo, la reducción de costos operativos e impacto ambiental, tales como la agilización de la recolección y uso de los recursos hídricos a través de mo-dernas iniciativas como aire acondicionado por sectores y tecnología degenerativa de frenado en los elevadores, que transfiere la energía disipada en la caída de un ascensor a uno que va en aumento, también sumaron puntos estratégicos”.

Livestrong Foundation

La sede de esta fundación, ubicada en Austin, Texas, en los Estados Unidos, es una construc-ción que data de los años cincuenta del siglo XX. Fue adaptaba por Lake|Flato Architecs quien transformó la pieza en una obra con la Certificación LEED Oro. Destaca el hecho de que cerca del 90 por ciento de los materiales de demolición del viejo edificio fueron reciclados para ser utilizados en la nueva estructura.

Park Hotel Hyderabad, India

Se trata de un hotel de lujo de cinco estrellas en la India que cuenta con la primera certifica-ción LEED Oro para un Hotel en la India. Cabe decir que la obra fue diseñada por uno de los despachos de arquitectura más importantes del

mundo, con décadas de prestigio: SOM (Skidmore, Owen and Merrill). Entre las estrategias sustentables implementadas se ofrece un especial interés por la luz natural.

Foto

: w

ww

.in

dia

prw

ire.

com

.

ejorar la imagen visual del Cen-tro Histórico de Piedras Negras, Coahuila, ade-más de contar

con un área de esparcimiento de carácter público aprovechando el entorno natural, fueron los prin-cipales objetivos. Hoy totalmente cumplidos gracias al término del Paseo Río Bravo. Durante la vigé-sima edición de los Premios Obras CEMEX se dio a conocer que el Pa-seo del Río Bravo obtuvo el primer lugar en la categoría de obras de impacto social. No era para menos, ya que detrás de la consolidación de este proyecto existió mucho más que creatividad y buena voluntad.

Su creador, el arquitecto Juan Jiménez Gutiérrez representa, junto

I N F R A E S T R U C T U R A

MCada vez más resulta

indispensable la

creación de espacios

públicos dignos y

de calidad para el

sano esparcimiento

ciudadano.

El espacio de todos

Gregorio B. Mendoza

Fotos: Cortesía CEMEX

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto 62

www.imcyc.com junio 2012 63

zona. Como condicionante, estaba presente el hecho de que no debía obstruirse ni cambiar la corriente normal del Río Bravo; rescatar el agua pluvial reintegrándola al cauce del mismo río, evitar islas de calor, y permitir el desarrollo de vegetación (follaje)”.

Nuevos horizontes

Debe decirse que se trata de un proyecto que logró principalmente el rescate ecológico y social de las vegas del Río Bravo, ya que por muchos años se tuvo presente el gran problema de asentamientos irregulares, un constante conflicto de seguridad pública y contamina-ción ambiental ya que el lugar servía como tiradero clandestino de basura y residuos sólidos de las personas que lo habitaban. “Tomando en consideración que ésta era la facha-da internacional de nuestra ciudad y puerta de entrada a México, el rescate era un deber y compromiso urgente que debía saldarse”, indi-can los responsables del proyecto.

Como es evidente, los pro-blemas antes mencionados traen consigo una serie de perjuicios que incrementan su escala y difi-cultad. Teniendo como base este

con su equipo, talento y experien-cia de muchos años. Egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila. Con más de 30 años de labor ha tenido a su cargo la remodelación del centro Histórico de Piedras Negras Coahuila y la ampliación de Hospital Civil de la misma ciudad. El arquitecto es propietario junto con su hijo, el arquitecto Cesar A. Jiménez de Inmobiliaria PROCONS, donde funge como desarrollador de vivienda. Pero no está solo; además le acompañan Arturo Ledezma Rodríguez, Claudia G. Ramírez Gutiérrez, Ruth Soltero Horio y Mario Quesada Aguilar quienes en conjunto integran LEDEZMA diseño+arquitectura, oficina desde la cual han incursionado en diversos campos de la profesión como edifi-caciones culturales, oficinas, centros comerciales, centros religiosos y de-sarrollos habitacionales; entre otros.

La filosofía del taller de pro-yectos es clara puesto que para ellos “no existe trabajo pequeño

o grande, simplemente existe la oportunidad de crear espacios. Esto permite –enfatizan- imprimir en cada proyecto la característica de ser único y personal”. Y con este marco de fondo, Jiménez Gutiérrez condensa claramente lo que había que hacer ante este encargo en una frase: “debíamos evidenciar el rescate urbano de la

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto 64

I N F R A E S T R U C T U R A

argumento, se determinó una es-trategia y un plan para materializar el proyecto. En primer término se enfatizó el espacio público con andadores amplios para facilitar y permitir la convivencia familiar y se habilitó este lugar para realizar eventos culturales y artísticos por medio de exposiciones de artistas locales e internacionales en mú-sica, pintura, escultura, etc. Lo-grando así, un espacio adecuado para fomentar la salud mediante caminatas o trote.

En el terreno de la sustentabili-dad “se estableció como objetivo el empleo de materiales de bajo impacto al medio ambiente que sirvieran para fomentar el uso eco-lógico de la zona”, indicó Jiménez Gutiérrez. Por lo tanto, se contó con dos elementos constructivos importantes en este aspecto: los andadores y el muro ecológico. Los primeros, realizados en con-creto que permite el paso del agua para alimentar los mantos acuíferos y el segundo elemento:

El equipo reseña dos importantes que marcaron la pauta y el nivel de compromiso de esta iniciativa. “Por ser un área de alto riesgo y propensa a inundaciones periódi-cas, debió establecerse un diseño estructural capaz de soportar las inundaciones cíclicas naturales en el Río Bravo. Es oportuno mencionar que en el proceso de construcción ya se vivió esta situa-ción, y como resultado, el proyecto pasó la prueba y comprobó que el diseño fue el idóneo. Por otro lado, el lograr convencer a autoridades locales y población sobre los bene-ficios y funcionalidad del proyecto fue una tarea ardua ya que existía escepticismo obvio por la zona de alto riesgo que se trataba de intervenir”.

Dentro de los aspectos bené-ficos que hoy en día se pueden enlistar encontramos principal-mente los siguientes: personas que habitaban los asentamientos de forma irregular, se reubicaron en colonias con mejores servicios y

un talud de Criblock que favorece el crecimiento de vegetación entre sus piezas y sobre todo que no ofrece resistencia a los embates del agua en las periódicas inunda-ciones que se presentan ya que su particularidad constructiva es que su espesor es colmado de piedra bola con lo cual se erradica una posible represa permitiendo la entrada y salida del agua.

Con este par de fundamentos se configuraron los 42,500 m2 intervenidos que cuentan además con canchas deportivas, una ciclo pista infantil, zonas para volibol playero, pista de tierra para trotar, áreas de jardinería, elementos de paisaje urbano y juegos infantiles. Todo ello dentro de un presu-puesto de 70 millones de pesos, con la participación del gobierno Federal, Estatal y Municipal.

Los retos del Bravo

Sin duda alguna, todo buen pro-yecto implica grandes retos.

Datos de interés

Nombre del Proyecto: Paseo Río Bravo.

Ubicación: Piedras Negras Coahuila, México.

Superficie intervenida: 42,500 m2.

Dirección arquitectónica: Arq. Juan Jiménez Gutiérrez.

Proyecto: arquitectos Arturo Ledezma Rodríguez, Ruth Soltero Horio, Mario Quezada, Cesar A. Jiménez Hernández.

Proyecto estructural: Empresa Criblock, Villanueva y Asociados (Monterrey, NL).

Construcción: Concretos de Acuña.

Periodo de construcción: Junio del 2009-diciembre del 2010.

Concretos: CEMEX f´c=180 y 200 kg/cm2.

Ecocreto: 850 m3 aproximadamente.

Criblock: 3,000 m3 aproximadamente.

Inversión: 70 millones de pesos de inversión, con participación federal, estatal y municipal.

www.imcyc.com junio 2012 65

una vivienda digna; se creó un área de esparcimiento familiar al elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona con nuevos negocios y oficinas; se logró mejorar la ima-gen urbana de la ciudad a nivel local e internacional y finalmente, el proyecto permitió integrar esta zona abandonada y rezagada al proyecto de remodelación del centro histórico y zona turística realizado previamente.

Pasando a otro contexto, en términos de beneficio construc-tivo, debe mencionarse que la obra se realizó principalmente con concreto, “siempre aplicando técnicas y productos innovadores, sacando el máximo provecho a lo estético, ecológico y sustentable de este material que en sus diver-sas presentaciones proporcionó al ejecutar la obra”, narra Jiménez Gutiérrez.

En el caso de la construcción del talud ecológico, se realizó mediante piezas prefabricadas con concreto Cemex y montadas en obra. El talud reforzado de Criblock consiste en un muro tri-ple con espesor de 3 m formando celdas que se rellenan con grava mixta máximo de 3” sentado en plantilla de cimentación de concre-to f´c=200 kg/cm2 con pendiente de 1:3 según especificaciones para taludes de Criblock y cimentada a 1 m de profundidad. Por otra par-te, los andadores se construyeron con el sistema de Ecocreto con un f´c= de 180/cm2 y un espesor de 10 cm, con una base de tierra cali-che homogenizada y compactada con agua de 40 cm de espesor y una sub base de gravilla de ¾” con espesor de 20 cm. Colocándose a cada 50 m pozos de absorción relleno de gravilla. La peculiaridad de este sistema de Ecocreto con-siste en ser un sistema permeable con productos del cemento, un aditivo especial y gravilla.

Otro logro

Por todo lo que significa la buena ejecución de obra, el plantea-miento, y la estrategia de diseño del despacho que desarrolló la propuesta, la nominación y poste-riormente saberse ganador en su categoría representó “un orgullo absoluto. Porque el hecho de que una empresa de prestigio internacional como CEMEX reconozca el trabajo y la profesión del arquitecto junto con la cons-trucción, e incentive la cali-dad del quehacer profesional es siempre alentador”.

Para todos los que forma-ron parte de este Paseo Río Bravo fue una oportunidad para participar en el desa-rrollo urbano de la ciudad; transformar positivamente su imagen urbana local e internacional; rescatar un espacio deteriorado, con-taminado y regresarlo a la comunidad como un espacio regenerado que ha venido a elevar la calidad de vida de sus habitantes, además pro-mover ampliamente el factor turismo. Este es su “granito de arena”. Al concluir nos recuerdan lo que debe ser la profesión y el compromiso al hacer ciudad. “Para el arqui-tecto profesional no debe ha-ber frenos para su desarrollo,

cada proyecto es un reto. Cuando la imaginación se desborda por las líneas del diseño no hay poder que la detenga ni razón frenarla, pues no hay nada más sublime que trans-formar un espacio para dar morada al ser humano”.

junio 2012 ConstruCCión y teCnología en ConCreto66

CONCRETO Gabriela Celis NavarroVIRTUAL

e trata de la página web de la Asociación Mundial de Carreteras; donde pondrá en-contrar diversos tópicos sobre ese aspecto

tan importante para las comunicaciones en el mun-do. Podrá encontrar, por ejemplos, informes de las reuniones 2012-2015 de los Comités Técnicos; una importante Biblioteca Virtual; terminología utilizada en ese sector o enlaces a otras asociaciones e instan-cias del sector. Asimismo, podrá consultar la revista Rutas y caminos, entre otras cosas que encontrará en esta interesante página.

El Mundo de las carreteras

s

Mi

¿Quiénes están en la foto?: los ingenieros civiles José Guadalupe Chacón, luis Felipe Salcedo, nohemí Monroy, Raúl Corona y Al-fredo Casas.¿dónde se encuentran? En la Yesca, en nayarit (en el mirador de la subestación).¿Por qué se tomaron una foto en esa obra? “Yo estaba haciendo un recorrido de despedida pues eran mis últimos días en la obra (mayo de 2011). nos tomamos la foto porque nos gustaba pararnos ahí y observar la majestuosidad de la obra. desde ese lugar se alcanzaban a ver las dos obras externas con mayor movimiento: el vertedor, y la cortina”, cuenta nohemí.dato relevante: Para principios de mayo, la CFE informaba que se tenía un 97 % de avance en la colocación de materiales en el cuerpo de la cortina (11.844 millones de m³).

enOBRAconcreto

estimado lector: ¡Queremos conocer tus fotos!Mándalas a: [email protected]

www.piarc.org/es/

JUNIO 2012 CONstrUCCIóN y teCNOlOgía eN CONCretO72

Índice de anunciantes

P U N T O D E F U G A

s

ApArcAndo Alcubo

PASA 2ª DE FORROS

CONTROLS 3ª DE FORROS

HENKEL 4ª DE FORROS

CICM 1

SIKA 3

SMA 23

SUBMARELHER 24 Y 25

SYSCOM 45

SYSCOM 61

CONSORCIO DE ANDAMIAJE

UNIVERSAL 65

Gabriela celis navarro

Foto

: h

ttp

:a6

.id

ata.

ove

r-b

log

.co

m.

Foto

: h

ttp

:ww

w.m

ypin

kad

viso

r.co

m.

Foto

: h

ttp

:2.b

p.b

log

spo

t.co

m.

Foto

: h

ttp

:yel

low

trac

e.s3

.am

azo

naw

s.co

m.

uiza es uno de los países que mayores estánda-

res de sustentabilidad tiene, además de contar, desde hace muchas décadas, con profesio-nales creadores de una arquitectura innovadora y propositiva. Tal es el caso de lo realizado hace poco más de una década por el arquitecto Peter Kunz, quien generó en una colina cercana a la población de Herdern, en el país alpino, un atractivo estacionamiento que muestra una parte geométricamente lúdica, que busca formar parte del entorno, así como provocar que el automóvil sea tratado como una pieza de arte (como en algunos casos lo son, si pensamos en algunas marcas en particular).

En términos generales, se trata de un estacionamiento semi enterrado que es una se-cuencia de cubos de concreto armado en gris, que sirven para situar la presencia del estacio-namiento y que parecieran unos “anteojos cúbicos” que delatan la existencia de una obra que, de no ser por las formas geométri-cas, desaparecería por completo de la vista humana. Sin duda alguna, una manera muy original de honrar a uno de los grandes inventos del hombre.