qué es una reforma educativa

13
QUÉ ES UNA REFORMA EDUCATIVA 1.- LA EDUCACIÓN, RECURSO FUNDAMENTAL DE TODA SOCIEDAD; SIEMPR EN CRISIS Y SIEMPRE NECESITADA DE REFORMA Ezequiel Ander-Egg LA EDUCACIÓN ESTÁ EN CRISIS, ADEMÁS ES UN FACTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y UN RECURSO BÁSICO DEL PROGRESO DE DESARROLLO DE LOS PAISES. EN 1968 P.H. COOMBS, TIENE UN PESPECTIVA ECONOMICISTA PARA LAS CAUSAS DE LA CRISIS: 1.- EXCESO DE TITULADOS UNIVERITARIOS. 2.- FUGA DE CEREBROS Y DESCENSO DE TRABAJADORES EMIGRANTES. 3.- DISMINUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARA LA EDUCACIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE EMPLEO. 4.- POCOS PUESTOS MUY CALIFICADOS Y REMUNERADOS. CRISIS: EN GRIEGO SIGNIFICA JUICIO, DECISIÓN. EN LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN, SE CRITICA LO EXISTENTE, BÚSQUEDA DE NUEVOS MODOS DE «LIMPIAR» Y «PURIFICAR» LO QUE E LASTRE EN EL SISTMA EDUCATIVO Y PROPÓSITO DE «ACRISOLAR» UN NUEVO PROYECTO, «DECIDIENDO» Y «SELECCIONANDO» LO NUEVO QUE HAY QUE EMPRENDER Y LO VIEJO QUE HAY QUE TRANSFORMAR.

Transcript of qué es una reforma educativa

Page 1: qué es una reforma educativa

QUÉ ES UNA REFORMA EDUCATIVA

1.- LA EDUCACIÓN, RECURSO FUNDAMENTAL DE TODA SOCIEDAD;

SIEMPR EN CRISIS Y SIEMPRE NECESITADA DE REFORMA

Ezequiel Ander-Egg

• LA EDUCACIÓN ESTÁ EN CRISIS, ADEMÁS ES UN FACTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y UN RECURSO BÁSICO DEL PROGRESO DE DESARROLLO DE LOS PAISES.

• EN 1968 P.H. COOMBS, TIENE UN PESPECTIVA ECONOMICISTA PARA LAS CAUSAS DE LA CRISIS:

• 1.- EXCESO DE TITULADOS UNIVERITARIOS.• 2.- FUGA DE CEREBROS Y DESCENSO DE TRABAJADORES

EMIGRANTES.• 3.- DISMINUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARA LA

EDUCACIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE EMPLEO.

• 4.- POCOS PUESTOS MUY CALIFICADOS Y REMUNERADOS.

CRISIS: EN GRIEGO SIGNIFICA JUICIO, DECISIÓN. EN LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN, SE CRITICA LO EXISTENTE, BÚSQUEDA DE NUEVOS MODOS DE «LIMPIAR» Y «PURIFICAR» LO QUE E LASTRE EN EL SISTMA EDUCATIVO Y PROPÓSITO DE «ACRISOLAR» UN NUEVO PROYECTO, «DECIDIENDO» Y «SELECCIONANDO» LO NUEVO QUE HAY QUE EMPRENDER Y LO VIEJO QUE HAY QUE TRANSFORMAR.

Page 2: qué es una reforma educativa

• MIENTRAS HAYA PREOCUPACIÓN PARA QUE LA EDUCACIÓN SEA CAPAZ DE RESPONDER A LAS NUEVAS EXIGENCIAS DE TIEMPOS PERMANENTEMENTE CAMBIANTES, SIEMPRE ESTARÁ EN CRISIS.

• LA NECESIDAD DE LAS REFORMAS SURGE DE LA PREOCUPACIÓN POR ADECUAR LA EDUCACIÓN A LAS NUEVAS DEMANDAS ORIGINADAS EN LOS CAMBIOS SOCIALES PRODUCIDOS Y DE LOS ADELANTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS.

• CUANDO ESTOS CAMBIOS SON PLANIFICADOS, PARA TRANSFORMAR PROFUNDAMENTE EL SISTEMA EDUCATIVO, ES LO QUE SE DENOMINA UNA REFORMA EDUCATIVA.

Page 3: qué es una reforma educativa

2.- CAMBIO SOCIAL Y CAMBIO EDUCATIVO

• SON LAS INTER-RETRO-ACCIONES QUE EXISTEN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, CAMBIO EDUCATIVO Y CAMBIO SOCIAL.

• LA DUCACIÓN APARECE DEPENDIENTE O CONDICIONADA POR EL SISTEMA DE PODER.

• NI LA SOCIEDAD CONDICIONA DE UNA MANERA TOTAL LA EDUCACIÓN, NI LA EDUCACIÓN POR SI MISMA ES INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL.

RELACIONES E INTERACIONES ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.

Page 4: qué es una reforma educativa

• ILUSIÓN ECONÓMICA: PARTE DEL SUPUESTO QUE INCREMENTANDO EL PORCENTAJE DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A LA EDUCACIÓN, SE GARANTIZABA POR SI MISMO EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. ES DECIR: LA EVOLUCIÓN INTERNA DE LA EDUCACIÓN SE PRODUCE CON SÓLO CONTAR CON MAS MEDIOS ECONÓMICOS.

• EL INCREMENTO CUANTITATIVO DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN NO IMPLICA UNA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA, NI GARANTIZA NINGÚN CAMBIO EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

• LA ILUSIÓN POLÍTICA: BASTA CON UNA DECISIÓN POLÍTICA PARA PRODUCIR CAMBIOS EDUCATIVOS.

• LA ILUSIÓN PEDAGÓGICA: CON LA INTRODUCCIÓN DE DETERMINADOS PROCEDIMIENTOS PEDAGÓGICOS SE PRODUCEN CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN, TALES COMO LATECNOLOGIZACIÓN, EL USO LA TELEVISIÓN Y EL ORDENADOR.

LAS ILUSIONES DEL CAMBIO EDUCATIVO

Page 5: qué es una reforma educativa

• ILUSIÓN TECNOLÓGICA: BASTA CON MONTAR FOTOGRAFÍAS, RETROPROYECTORES, TELEVISIÓN, CINE, COMPUTADORAS, VIDEO, INTERNET Y … LO QUE PODRÁ VENIR, PRO ELLOS NO PRODUCEN EL CAMBIO EDUCATIVO.

• ILUSIONES LEGALES: BASADA EN LA CREENCIA DE QUE LOS CAMBIOS PUEDEN HACERSE PROMULGANDO LEYES Y DECRETOS.

PARA LOGRAR UNA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO SE TIENEN TIENE QUE DAR ADEMÁS OTRAS CONDICIONES:

• QUE LOS DIFERENTES SECTORES Y ACTORES SOCIALES, Y DE MANERA PARTICULAR LOS DOCENTES, PARTICIPEN EN LAS TAREAS QUE UNA REFORMA EDUCATIVA IMPLICA Y SUPONE.

• QUE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN RECIBAN UNA RETRIBUCIÓN DIGNA.• QUE SE PRODUZCAN CAMBIOS MENTALES EN LAS ESTRUCTURAS MENTALES DE

LOS DOCENTES.• QUE SE RESUELVAN LOS PROBLEMAS BÁSICOS DE EQUIPAMIENTO E

INFRAESTRUCTURA.• QUE SE «INTRODUZCA» AL CUERPO DOCENTE EN UN PROCESO DE FORMACIÓN

PERMANENTE.

Page 6: qué es una reforma educativa

DOGMAS EDUCATIVOS Y DIDÁCTICOS QUE DISTORCIONAN LAS CONCEPCIONES Y LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS:

• MAS DINERO, MEJOR EDUCACIÓN:• SIN MEJOR PRESUPUESTO EDUCATIVO, NO HAY POSIBILIDADES DE

MEJORAR LA EDUCACIÓN, PERO MAS PRESUPUESTO DESTINADO A LA EDUCACIÓN NO SIGNIFICA MEJOR EDUCACIÓN.

• CUALQUIER CONCEPCIÓN EDUCATIVA PERMITE REALIZAR TRANSFORMACIONES EUCATIVAS:

• ES CREER QUE, DESDE CUALQUIER CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN PSICOPEDAGÓGICA, ES POSIBLE PRODUCIR CAMBIOS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN.

• LOS DOGMAS DIDÁCTICOS:

• EL NIVEL DE APRENIZAJE DE LOS ESTUDIANTES SE PUEDE COMPROBAR POR MEDIO DE LOS ÉXAMENES.

• LA EVALUACIÓN ES PARA DISTINGUIR A «LOS QUE SABEN» DE «LOS QUE NO SABEN».

• VOLVER A REPETIR EL O LOS EXÁMENES ASEGURA EL APRENDIZAJE.

Page 7: qué es una reforma educativa

3.- EL CONTEXTO DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA EN LOS UMBRALES DEL SIGLO XXI

• EL ‘’BOOM’’ EDUCATIVO DE LOS AÑOS SESENTA Y SETENTA, INCORPORÓ UNA ELEVADA PROPORCIÓN DE NIÑOS EN LAS ESCUELAS, SE PRODUJO UNA NOTABLE AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE LA EDUCACIÓN MEDIA Y UNIVERSITARIA.

• LOS GASTOS EN EDUCACIÓN AUMENTARON CON MAS RAPIDEZ QUE EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, EN ALGUNOS PAISES SE HICIERON ESFUERZOS NOTABLES PARA ELIMINAR EL ANALFABETISMO, CUBA PRIMERO, NICARAGUA DESPUÉS, EN ECUADOR FUE UN TERCER INTENTO.

• SIN EMBARGO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA DECADA DE LOS OCHENTA. LA RECESIÓN CONÓMICA REPERCUTIÓ SENSIBLEMENTE EN LA REDUCCIÓN DE LOS GASTOS EN EL SECTOR EDUCATIVO.

• SEGÚN EL INFORME SOBRE LA SITUACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO (1989) PUBLICADO APOR LAS NACIONES UNIDAS, LOS GASTOS PER CÁPITA, EN TERMINOS REALES, DEDICADOS A LAS EDUCACIÓN, DISMINUYERON UN 14% EN AMÉRICA LATINA ENTRE 1980 Y1985.

• SI COMPARAMOS LA SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA CON LOS PAISES MAS ESARROLLADOS, EN LO QUE HACE AL GASTO EN EDUCACIÓN POR PERSONA, NOS ENCONTRAMOS QUE EN NUESTRO CONTINNTE SE GASTA DE 10 A 20 VECES MENOS (1992-1994).

Page 8: qué es una reforma educativa

LA SITUACIÓN EDUCATIVA A COMIENZOS DE LA DECADA DE LOS NOVENTA

• SE PRODUJO UN ESTACAMIENTO O DISMINUCIÓN DEL INCREMENTO DE LA MATRICULA.

• SE REGITRO UN AUMENTO NOTABLE EN LA DESERCIÓN ESCOLAR.• FRACASO ECOLAR Y FRACASO DE LA ESCUELA, PRODUCIENDO

GRADUADOS EN LOS DIFERENTES NIVELES, QUE NO ALCANZAN UN MÍNIMO EXIGIDO.

• AUMENTO DE LOS ANALFABETAS FUNCIONALES.• DESFACE ENTRE LO QUE SE ENSEÑA Y LA NECESIDADES REALES DE

LOS ESTUDIANTES.• DESFACE DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS CON LOS ADELANTOS

CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS.• DETERIORO DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONÓMICAS DEL PERSONAL

DOCENTE.• PROFESORES UNIVERSITARIOS Y DE NIVEL MEDIO PLURIEMPLEADOS. • CASI NO SE INVESTIGA Y BUENA PARTE DE LO QUE SE LLAMA

‘’INVESTIGACIÓN’’ NO SIRVE PARA NADA.• TENDENCIA AL CRECIMIENTO DE UNIVERSIDADES PRIVADAS.• LOS REQUERIMIENTOS DE ACCESO MASIVO A LA UNIVERSIDAD SE

CONTRAPONEN A LA ESCASES DE RECURSOS: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PEDAGÓGICO ASÍ COMO PERSONAL DOCENTE ADECUADAMENTE CAPACITADO.

• UN DESFACE CADA VEZ MAYOR ENTRE LA CANTIDAD DE GRADUADOS Y LA OFERTA DE PUESTOS DE TRABAJO.

Page 9: qué es una reforma educativa

LO QUE SE PRETENDE CON LAS TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS EMPRENDIDAS A PARTIR DE LOS AÑOS OCHENTA

• SE PRETNE RESPONDER A LA PREGUNTA ¿QUÉ ES LO QUE SE QUIERE CAMBIAR CON LAS TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS?

• IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE CONCERTACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES SOCIALES Y LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL PARA LA TOMA DE DECISIONES Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS.

• FORTALECIMIENTO Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (MAYOR AUTONOMÍA).

• DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE COMPENSACIÓN PARA LOS SECTORES CARENCIADOS.

• EXTENCIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA.• REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULUM.• RENOVACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE.• CREACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN AL INTERIOR DEL

SISTEMA.• INCREMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LAS

CUESTIONES EDUCATIVAS.• INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SISTEMÁTICA CON LA

INFORMAL.• CREACIÓN DE SISTEMAS DE EVALUACIÓN PERMANENTE DE LA

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

Page 10: qué es una reforma educativa

4.- ¿EN QUÉ CONSISTE UNA REFORMA EDUCATIVA?

• LAS INNOVACIONES EDUCATIVAS COMO POSIBLES ANTESALAS DE REFORMAS EDUCATIVAS.

• NO HAY POSIBILIDAD DE LLEVAR A CABO NINGUNA REFORMA EDUCATIVA EN PROFUNDIDAD SIN HACER O INTRODUCIR INNOVACIONES EDUCATIVAS, PERO INTRODUCIENDO MUCHAS INNOVACIONES EDUCATIVAS NO HACEMOS UNA REFORMA EDUCATIVA.

• INTRODUCIR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS NO CONSTITUYE UNA REFORMA EDUCATIVA, PERO NINGUNA REFORMA EDUCATIVA ES POSIBLE SIN INCORPORAR ESAS TECNOLOGÍAS.

• MOTIVACIONES PARA EMPRENDER UNA REFORMA EDUCATIVA• REMEDIAR LOS FALLOS Y LAS INSUFUCIENCIAS EN EL

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO.• DESCUBRIMIENTOS DE LA CIENCIA.• PULSIONES INTERNAS; LA GENTE QUE DESDE EL MISMO SISTEMA,

SIENTE LA NECESIDAD DE EMPRENDER CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Y ACTÚA EN CONSECUENCIA.

Page 11: qué es una reforma educativa

• SIGNIFICADO, ALCANCE Y ASPECTOS QUE COMPORTA UNA REFORMA EDUCATIVA

• TODO PROYECTO DE REFORMA EDUCATIVA ES, ANTE TODO, UNA PROPUESTA PARA PRODUCIR CAMBIOS PROFUNDOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE UN PAÍS, SUPONE UNA CLARA Y DEFINIDA VOLUNTAD POLÍTICA DE HACERLA.

• LA REFORMA EDUCATIVA DEBE SER FORMULADA BASADA EN:• DATOS DE LA REALIDAD OBJETIVA ACERCA DE LA SITUACIÓN

EL PAÍS, PROVINCIA O MUNICIPIO: DEMOGRAFICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES, POLÍTICOS,

CULTURALES, EDUCATIVOS, ETC.• SUPUESTOS Y FUNDAMENTOS QUE SIRVEN COMO MARCO

REFERENCIAL Y UNIFICADOR DE LAS TRANSFORMACIONES QUE SE QUIEREN LLEVAR A CABO:

IDEOLÓGICOS/FILOSÓFICOS, PEDAGÓGICOS, PSICOLÓ-GICOS, EPISTEMOLÓGICOS, ORGANIZACIONALES.

• DIFRENTES FASES DE CONSULTA A SECTORES DE LA POBLACIÓN, ACTORES SOCIALES, GRUPOS Y ORGANIZACIONES INTERESADAS EN LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA.

Page 12: qué es una reforma educativa

LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN

• CUANDO SE TRATA DE UNA REFORMA EDUCATIVA EN LA QUE SE PLANIFÍCA Y DECIDE CUAL ES EL TIPO DE EDUCACIÓN QUE SE QUIERE PARA SUS CIUDADANOS, DEBE SER UNA DECISIÓN DE ESTADO CONSENSUADA POR EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD.

PROPUESTA DE UN DISEÑO CURRICULAR

• PROVISIONAL: CUÁLES SON LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS O BÁSICAS QUE LOS RESPONSABLES POLÍTICOS/ADMINISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN CONSIDERAN QUE DEBEN IMPARTIRSE AL CONJUNTO DE LA POBLACIÓN, CUÁLES SON LOS COMPONENTES CURRICULARES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO; CUÁL ES LA PROPUESTA DE ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GLOBAL DE REFORMA EDUCATIVA Y NUEVA FASE DE CONSULTA

• EL PROYECTO ELABORADO DEBE SER PUESTO A CONSIDERACIÓN Y DISCUCIÓN CON TODAS LAS PERSONAS E INSTITUCIONES IMPLICADAS EN EL PROCESO EDUCATIVO.

• NINGUNA REFORMA EDUCATIVA PUEDE SER PROYECTO DE UN SOLO PARTIDO POLÍTICO, NI EXPRESAR UN SOLO SECTOR DE LA POBLACIÓN

Page 13: qué es una reforma educativa

ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE REFORMA

• TENIENDO COMO BASE EL DIAGNÓSTICO, LOS RESULTADOS DE LAS CONSULTAS Y LOS MARCOS REFERENCIALES ADOPTADOS, SE PROCEDE A ELABORAR EL PROYECTO DE REFORMA, EN EL QUE SE HAN DE EXPLICITAR LOS LINEAMIENTOS GENERALES DE LA MISMA:

LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN. LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS. LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO. LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS Y CONTENIDOS BÁSICOS. LA ADECUACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS EDUCATIVAS. LA FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN.

• CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS DOCENTES.• RECONOCIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL Y DE LA ACTIVIDAD DOCENTE.• ATENDER LOS PROBLEMAS DE EDIFICIOS, INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTOS.• DISCUCIÓN LEGISLATIVA, APROBACIÓN Y PROMULGACIÓN DE LA LEY DE LA

REFORMA EDUCATIVA.

LAS TAREAS BÁSICAS QUE HAY QUE REALIZAR ANTES DE PROMULGAR LA LEY DE REFORMA EDUCATIVA

• ELABORAR EL DISEÑO CURRICULAR.• ELABORAR LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY.• PREVEER EL PRESUPUESTO.• ESTABLECER LAS PAUTAS DE ORGANIZACIÓN.• CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA REFORMA.

OPERACIÓN DE LA LEY DE REFORMA EDUCATIVA