Que es una ong

26
CONFERENCIA-TALLER SOBRE LA ONG Alejandro Maldonado Asociación EntreMundos Quetzaltenango 2 de octubre de 2,008.

description

definiciones

Transcript of Que es una ong

Page 1: Que es una ong

CONFERENCIA-TALLER SOBRE LA ONG

Alejandro MaldonadoAsociación EntreMundos

Quetzaltenango 2 de octubre de 2,008.

Page 2: Que es una ong

LA ONG: Siglas que sirven para abreviar

Organización No Gubernamental.

Una ONG es constituída por hombres y mujeres que se reúnen con la finalidad de promover objetivos en común de forma no lucrativa.

Existen varios formatos institucionales para la constitución de una organización sin fines lucrativos: asociación civíl, fundación, organización religiosa, partidos políticos, etc.

Por no tener objetivos confesionales ni eleccionarios, jurídicamente toda ONG es una Asociación Civíl o una Fundación Privada.

Page 3: Que es una ong

No toda asociación civíl o fundación es una ONG. Las ONGs tienen objetivos distintos, a veces hasta opuestos.

Según Herbert de Souza: “una ONG se define por su vocación política, por su positividad política; una entidad sin fines de lucro cuyo objetivo fundamental es desenvolver una sociedad democrática, ésto es: una sociedad fundada en los valores de la democracia – libertad, igualdad, diversidad, participación y solidaridad. Las ONGs son comités ciudadanos y surgen para ayudar a construír la sociedad democrática que todos soñamos.

Page 4: Que es una ong
Page 5: Que es una ong

Cooperación Internacional Cooperación es una palabra de origen latino

proveniente de cooperari que significa obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin. Cooperación Internacional es un concepto amplio que comprende todo tipo de actividades realizadas conjunta y coordinadamente por dos o más Estados y/o por éstos y organizaciones internacionales cualquiera que sea su ámbito u objetivo.

Recuperado 08/07/12 : http://www.apci.gob.pe/contenido_concepto.php?ID=250

Page 6: Que es una ong

Cooperación no gubernamental Es aquella que se canaliza y fluye en forma

paralela a la cooperación que se gestiona a través de los estados u organismos oficiales. En general, salvo casos muy particulares, las entidades oficiales, tienen poca o ninguna injerencia en este flujo, ya que proviene de entidades privadas no lucrativas, organizaciones religiosas, gremios empresariales, universidades, gobiernos locales, autonomías regionales, entre otras.

Recuperado 08/07/12 : http://www.apci.gob.pe/contenido_concepto.php?ID=266

Page 7: Que es una ong

En el Perú, la forma jurídica que usualmente adoptan las ONGD, como entidades sin fines de lucro, es como asociación. También pueden constituirse como fundación, en cuyo caso su funcionamiento está supeditado a las regulaciones que emanan del Consejo Nacional de Supervigilancia de Fundaciones del Ministerio de Justicia.

Page 8: Que es una ong

Coloquialmente la denominación de "Organización No Gubernamental" (ONG) es aplicable, en el sentido más extenso del término, a cualquier entidad privada que no forma parte del Estado. Bajo esta definición son ONG, los clubes deportivos y departamentales, las cofradías religiosas, entidades educativas, gremios de empresarios, sindicatos, asociaciones de vecinos o pobladores, etc.

Page 9: Que es una ong

En forma estricta el término de Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) es aplicable a las entidades privadas no lucrativas que ejecutan proyectos de desarrollo.

La denominación de "Organización No Gubernamental de Desarrollo receptora de Cooperación Técnica Internacional (ONGD - Perú)" se aplica a las asociaciones o fundaciones inscritas en el Registro respectivo a cargo de la APCI.

La inscripción como ONGD - Perú, permite que estas entidades se puedan acoger a ciertos beneficios y facilidades:

Page 10: Que es una ong

La inscripción como ONGD - Perú, permite que estas entidades se puedan acoger a ciertos beneficios y facilidades:

Calificar para la devolución de los impuestos pagados en la adquisición de bienes y servicios con recursos de la cooperación técnica no reembolsable.

Poder contar con la presencia oficial de voluntarios y expertos extranjeros en el marco de proyectos con cooperación técnica internacional.

Reconocimiento del Estado como receptores de cooperación técnica internacional.

Page 11: Que es una ong

Las ONGD inscritas en la APCI, adquieren los siguientes compromisos:

Ejecutar proyectos en las áreas prioritarias señaladas por los planes de desarrollo.

Desarrollar mecanismos para la participación de la población objetivo en el proyecto desde su identificación y formulación.

Establecer niveles de coordinación también con organismos públicos.

Presentar el informe anual de las actividades/ proyectos que ejecutan, indicando montos, población beneficiaria, etc

Page 12: Que es una ong

El financiamiento de las ONGD nacionales proviene fundamentalmente de fuentes de financiamiento identificadas por ellas mismas. En este sentido, la relación y condiciones bajo las cuales se celebran los acuerdos o contratos de ejecución son de absoluta y total responsabilidad de las partes, en los que no interviene el Estado Peruano.

Page 13: Que es una ong

¿Por qué constituír una ONG?Muchos movimientos comunitarios o sociales

actúan informalmente. Este es normalmente el funcionamiento de muchas ONGs.

La constitución de una ONG permite reconocer y asumir derechos y obligaciones de esa sociedad colectiva para sus integrantes, colaboradores, beneficiarios, estado y la población en general.

Así mismo, al constituír una ONG, la Misión debe explicar por qué la organización existe con claridad y coherencia. Los fundadores deben tener un compromiso con la causa y conciencia del propósito de sus esfuerzos.

Page 14: Que es una ong

Además es necesario conocer el propósito, procurando en todo momento la sustentabilidad y viabilidad.

Sin embargo, la constitución de una ONG es uno de los primeros pasos; el mayor desafío se dará a lo largo del tiempo, por lo que se necesitará dedicación, responsabilidad y profesionalismo.

La Constitución Jurídica de una organización de sociedad civíl sin fines lucrativos es un requisito indispensable, para que pueda actuar legalmente en su propio nombre (Ej. Gestionar fondos, contratar personas, promover acciones civíles públicas, etc.)

Page 15: Que es una ong

¿Cómo constituír una Asociación sin fines Lucrativos?

1. Convocatoria a reunión para explicar la necesidad de adquirir personería jurídica, misión, objetivos, etc.

2. Los participantes de la Asamblea de Constitución serán los miembros fundadores de la Asociación y tendrán las siguientes atribuciones:

• Aprobación de las características de la Organización (denominación, misión, objetivos, dirección de la sede, duración, administración, etc.)

Page 16: Que es una ong

• Aprobación de Estatutos (documento que regula las características anteriores y regula el funcionamiento de la organización.)

a.Denominación, fines y una sede.b.Requisitos de admisión, inadmisión y

exclusión de los asociados.c.Derechos y obligaciones de los Asociados.d.Recursos necesarios para su

funcionamiento.e.Forma de Constitución y funcionamiento

de órganos deliberativos (Asamblea General, Representante Legal, Consejo Directivo, etc.)

Page 17: Que es una ong

f. Condiciones para cambiar las disposiciones de los estatutos y para la disolución de la entidad.

g. La forma de la gestión administrativa y aprobación de cuentas.

h. Criterios de elección de administradores.i. Modo de representación (activa, pasiva, judicial,

extrajudicial)j. Si los miembros responden o no subsidiariamente a

las obligaciones sociales.k. Destino del patrimonio en caso de disolución.l. Quórum para la celebración de la Asamblea General.m. Etc.

Page 18: Que es una ong

El Consejo Directivo

• Es electo por la Asamblea General.• Normalmente se compone de cinco o siete

personas, quedando conformado así:PresidenteVice-presidenteSecretarioTesoreroVocalEn algunas ocasiones se nombran dos vocales

más, y en otras un prosecretario y un protesorero. Solo es asunto de forma, no tanto de fondo.

Page 19: Que es una ong

Funciones del Consejo Directivo

• Velar por el cumplimiento de los objetivos para los cuáles fue creada la organización:

Planeación EstratégicaContratación de Director Ejecutivo y StaffEvaluación del desempeño del Director

EjecutivoRevisión mensual, bimestral, trimestral,

semestral o anual de presupuestos, estados financieros, cumplimiento de metas y objetivos, administración, etc.

Page 20: Que es una ong

Dirección, supervisión y control de la adecuada ejecución de la Planeación Estratégica.

Gestión de Recursos y asignación presupuestaria.

Toma de decisiones estratégicas.Etc.

Page 21: Que es una ong

AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Abreviatura: APCISector: Ministerio de Relaciones ExterioresDirección: Av. José Pardo 261, Lima 18 – PERUDepartamento: LIMA Provincia: LIMADistrito: MIRAFLORESTeléfono:(51-1) 319-3600Fax:(51-1) 319-

3688Página Web: www.apci.gob.pe 

Page 22: Que es una ong

MISION La APCI es el ente rector de la cooperación

técnica internacional y tiene la responsabilidad de conducir, programar, organizar y supervisar la cooperación internacional no reembolsable, en función de la política nacional de desarrollo, en el marco de las disposiciones legales que regulan la cooperación técnica internacional. Cumple sus funciones basada en la eficiencia, la transparencia y la concertación entre los actores públicos y la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales.

Page 23: Que es una ong

EL VOLUNTARIO EN LA ONG

Muchas ONGs debido a la escasez de recursos optan por recibir el apoyo de personas que actúan en calidad de voluntarios en las organizaciones.

Los voluntarios aportan Ad-Honorem (sin remuneración) su tiempo, experiencia, conocimientos, entusiasmo, dedicación, responsabilidad, profesionalismo, etc. a la organización. Algunas veces ellos aportan dinero para pagar algunas cosas necesarias en para la organización.

Page 24: Que es una ong

En otras palabras, ellos realizan las funciones que cualquier colaborador asalariado de la empresa realizaría. Sin embargo, muchas organizaciones no toman en cuenta todo lo anterior, ya que el voluntario muchas veces no es tomado en cuenta, otras veces le asignan funciones adicionales, se aprovechan de él o simplemente es tratado como un colaborador de la organización.

Es necesario tomar en cuenta que existen muchas diferencias entre un colaborador y un voluntario sea éste una persona procedente de otro país o sea de nuestro país.

Page 25: Que es una ong

Por consiguiente, el voluntario debe ser tratado de forma diferente, motivado de forma diferente, evaluado de forma diferente, compensado de forma diferente.

Veamos algunos ejemplos de las diferencias:• En el proceso de selección del voluntario, es necesario

establecer el perfil personal, profesional, atribuciones y derechos, de esa forma será mucho más fácil conocer para qué queremos a un voluntario.

• Las funciones del voluntario son diferentes, aunque tiene la responsabilidad de cumplir las atribuciones para las que fue requerido, no puede ser tratado como un colaborador.

Page 26: Que es una ong

• Hay que tomar en cuenta que él dejó las comodidades de su casa y posiblemente un trabajo y un futuro más prometedores; sin embargo se entrega sin ningún beneficio más que la satisfacción de su solidaridad con las comunidades más vulnerables de nuestro país.

• Al voluntario hay que compensarlo con cariño y agradecimiento, haciéndole ver que su trabajo es excelente. Hay que guiarlo, enseñarle con paciencia, compartir con él, agradecerle de muchas formas.

• El no espera nada a cambio, pero si hacemos esto, la diferencia será muy grande.