Qué Es Una Ingeniería wdde Proyecto o Ingeniería de Detalle

download Qué Es Una Ingeniería wdde Proyecto o Ingeniería de Detalle

of 6

description

fdf

Transcript of Qué Es Una Ingeniería wdde Proyecto o Ingeniería de Detalle

QU ES UNA INGENIERA DE PROYECTO O INGENIERA DE DETALLE?Una ingeniera de proyecto o ingeniera de detalle es el resultado del anlisis de una obra particular para ser construida en steel framing y podra describirse como latraduccinde los planos tradicionales a planos en steel framing (SF). Su desarrollo da como resultado una serie de documentos tcnicos necesarios para la planificacin y ejecucin en SF del proyecto en cuestin de manera rpida y segura, optimizando recursos tanto materiales como de mano de obra.La documentacin desarrollada en una ingeniera de detalle incluye: Memoria de clculo: incluye el anlisis de cargas considerado para el proyecto particular en funcin de aspectos especficos tales como ubicacin geogrfica, destino de la construccin, materialidad, etc. A partir de esto se definen las secciones de los perfiles estructurales requeridas para cada componente del proyecto. Planos de taller: son los planos detallados de cada uno de los paneles, cabriadas y componentes en general de un proyecto. En ellos aparece toda la informacin necesaria para poder pre-armarlos, para luego proceder a su montaje. La tarea de armado de paneles puede hacerse tanto en la misma obra, como en un taller dispuesto para tal fin. Planos de montaje: son aquellos que permiten ensamblar apropiadamente los componentes unitarios en los que se descompuso la estructura: paneles, vigas de entrepisos y cubiertas, cabriadas, arriostramientos, anclajes, etc. Listados de corte: es el detalle de cantidad, tipologa y longitud de cada uno de los perfiles necesarios para el armado completo de la estructura de steel framing. A partir de esta informacin puede realizarse el pedido de perfilera al fabricante, definiendo las longitudes ptimas de suministro, minimizando cortes y desperdicios

VISITA DE TECNICA A FUNIDICON 30/10/2015

AREA DE PASS 1EN ESTA AREA SE ENCUENTRA LA PRESENCIA DE ACIDO SULFURICO DEBIL LAS TAREAS A REALIZAR SON1. DEMARCACION EN CONJUNTO CON PERSONAL DE SPCC Y LA EMPRESA PARA DEFINIR LAS AREAS A INTERVENIR1. REMOCION DE REBESTIMIENTO DE FIBRA DE VIDRIO1. PICADO DE AREAS A INTERVENIR ECARIFICAR 31. ENCAPSULADO DE AREAS PICADAS1. REPOSISION DE PISO 1. SECAR AREAS CON PRESENCIA DE LIQUIDOS

AREA DE EFLUENTES 1PRESENCIA DE SULFATO FERRICOCORDINAR CONN OPERACIONES PARA SOLUCIONAR FUJAS E INTERFERENCIA

INGE ESTOS SON ALGUNOS APUNTE QUE ANOTE LE ENVIO PARA QUE PUEDA HACER EL PROCEDIMIETO PETS

Preparacin de superficie

Esta etapa terminara cuando se alcance una superficie metlica libre de contaminantes visibles (grasa, aceite, combustibles),

Se usara herramientas manuales o de poder que permitan alcanzar el grado de limpieza. Estas herramientas pueden ser amoladoras con escobillas circulares o escobilla de copa

Pintado y curado

Para aplicacin de los resanes, cordoneo y para el pintado de las zonas de difcil acceso se usaran bochas Para reparacin de la pintura se seguirn recomendaciones indicadas en las hojas tcnicas de los productos. Para la aplicacin de pinturas se deber usar equipos aire (comprensora de aire) Los Tiempo de secado y repintado consideraos corresponden a un temperatura de 25C, pudiendo variar segn las condiciones ambientales durante la aplicacin.

4.1.1 CONTINGENCIAS EN CASO DE SISMO

Ante un sismo, las acciones a tener en cuenta durante este y otras que debern seguirse inmediatamente despus. Tener presente que un sismo es imprevisible; por esto, permanezca siempre alerta y consciente de lo que le rodea, no se apresure a tomar una decisin equivocada conservando la calma evacue a un lugar ms seguro, teniendo en cuenta el comportamiento de las dems personas. Seguir las instrucciones en caso de sismo.

Si se encuentra dentro de la Planta Concentradora No corra hacia salidas (la mayora de la gente se accidenta debido a objetos que cayeron durante el temblor), si es posible evacue siguiendo las rutas sealizadas en el lugar manteniendo en todo momento la calma y dirjase a las zonas de seguridad hacia el punto de reunin del rea. Aprtese de las ventanas u otros objetos que puedan romperse, caerse o quebrarse. Recuerda que las alarmas de la planta se activarn.

Si se encuentra en el exterior de la Planta Concentradora Permanezca lejos de las zonas de edificios colapsados, de los postes, equipos pesados y cables elctricos y de cualquier otra estructura en peligro de derrumbarse.

Si se encuentra en el interior de un vehculo Estacione el vehculo en un lugar seguro alejado de pies de taludes u hombros de talud, permanezca en su interior hasta que pase el sismo. No pare cerca de estructuras o edificios que pudieran derrumbarse.

Despus del sismo Examine inmediatamente su rea para determinar situaciones de emergencia secundaria, tales como: Incendio, vertido/ derrame de qumicos o explosiones. Si hubiese heridos u otras emergencias que requiera la presencia de brigada de emergencia, informe de la situacin segn lo descrito anteriormente No desempee ninguna accin que genere chispa o calor. Evacue el rea si as se lo notifican o si su ubicacin es inestable En caso de evacuacin aljese de las instalaciones moviendo en contra del viento (y cuesta arriba si es posible) Este atento a las subsecuentes sacudidas (replicas) El personal de mantenimiento e ingeniera debern inspeccionar las reas en busca de fallas y roturas que pudieran suponer peligro para el personal Solamente despus del termino de estas inspecciones y de la revisin de sus resultados por parte del Supervisor, se permitir el retorno de los trabajadores a las instalaciones Se debe realizar el conteo del personal para verificar si se encuentra todos los trabajadores.

CONTINGENCIAS ANTE OCURRENCIA DE SISMOS

4.2 CONTINGENCIAS ACCIDENTALESSon aquellas originadas por accidentes ocurridos en los frentes de trabajo y que requieren una atencin mdica y de brigadas de rescate y socorro. Sus consecuencias pueden producir prdida de vidas humanas. Entre estas se cuentan los incendios, derrames y accidentes de trabajo.

4.2.1 CONTINGENCIAS PARA CASOS DE INCENDIOS

Se reporta la emergencia segn el procedimiento en caso de emergencia Se activa la alarma contra o sirena si hubiera, o dar la voz de alerta para la evacuacin del lugar. Retirar a toda persona que se encuentre dentro del rea de amago de incendio Se evala la escena de la emergencia cuidadosamente, especialmente los peligro invisibles como gases venenosos o electricidad. Combatir el amago de incendio con el extintor ms cercano. El rea de incendio, debe aislarse sealizando con cintas de seguridad para mantener la escena del accidente hasta completar la investigacin. En estas situaciones no se deben mover ni cambiar las cosas. En caso de fuego no se pueda combatir con los extintores se retirar del rea todo el material inflamable, personal y retirarse hasta la llegada de los bomberos, el rea debe estar bloqueada y sealizada En caso que una persona se impregne con las llamas de fuego se deber envolver con una manta o frazada a fin de apagar el fuego Aplquese los primeros auxilios hasta que llegue el paramdico al lugar del accidente, en caso que exista personal accidentadoIncendio pequeos (contenido) Solicite ayuda Apague el fuego con el extintor apropiado afrontando el resto Si no se puede apagar el fuego usando el extintor porttil, suene la alarman y evace el rea e inmediatamente comunicar a centro de control llamando al 999.Incendio estructural Suena la alarma contra incendios ms cercana Informe la emergencia tal como se describe anteriormente Desconecte la energa de cualquier equipo elctrico que este expuesto al fuego, haga esto sin ponerse en contacto con cables elctricos daados En casos que exista oxgeno, gas propano u otra fuente inflamable alimentando el fuego, cierre el flujo, su puede hacerlo de manera segura. Procure apagar o contener el fuego con el equipo disponible, solo si puede hacerlo sin exponerse al peligro (y siempre tenga por lo menos dos vas de escape); de otra manera, evacue el recinto y dirjase al rea de reunin asignada. Al evacuar, active cualquier sistema contra incendios disponibles y aisl al fuego cerrando las puertas y ventanasIncendio de vehculo / maquinarias

Detenga el vehculo / maquinaria y active el freno de parqueo Apague el motor Si el tiempo lo permite, avise a su superior dando a conocer la ubicacin exacta Active los sistemas contra incendios disponibles y salga del vehculo Evite saltar del equipo, puede resultar con serias lesiones Mantenga alejados a otros, hasta que llegue el equipo de rescate

4.2.2 CONTINGENCIAS PARA MANEJO DE DERRAMESEl manejo de derrames depende de la cantidad y el tipo de elemento, los derrames de hidrocarburos (combustible, lubricante) y de reactivos qumicos, puede contaminar directamente el suelo y el agua, que posteriormente afectaran la flora y fauna. Un manejo de derrames ayudaran a mitigar y controlar este tipo de eventos no planeados (Derrames), con las personas capaces de actuar con seguridad, tomar decisiones acertadas con los elementos e implementos necesarios segn sea el tipo de agente a controlar.En nuestro proyecto podran ocurrir derrames de hidrocarburos (aceite de motor, petrleo, gasolina y grasas) con nuestros vehculos cuando encontramos una rotura en las mangueras, en el crter, en los empaques resecos, y derrame de productos qumicos (pinturas o solventes) durante su utilizacin o transporte.

Importancia de manejo de derrames

El saber actuar a tiempo ante un derrame es muy importante porque de esta actitud depende la magnitud del dao que se vaya a ocasionar, de la capacitacin y preparacin de personal para reaccionar en forma positiva ante un evento de derrame depende los resultados efectivos y satisfactorios.

En actividades que realizamos como empresa especializada estamos propensos a que ocurran derrames de productos qumicos (pinturas o solventes), y de hidrocarburos (combustibles, lubricantes), elementos ms difciles de manejar si estos no son reportados despus de tomar una accin correctiva inmediata.

Accin inmediata

Ante la ocurrencia de un derrame acta siempre con calma y realiza acciones inmediatas para evitar que el derrame se extienda, utilizando arena, o los paos absorbentes diseados especialmente para absorber los derivados de hidrocarburos, luego comunicar por medio de centro de control para que comunique el evento al rea de Servicios Ambientales y a la supervisin operativa de SPCC.

Procedimiento ante derrame de hidrocarburos

Se detienen los trabajos y los presentes se organizan. Eliminar toda fuente posible de ignicin de los alrededores y evacuar al personal. Cuidado con la respiracin, posible inhalacin de vapores. Evitar contacto con: ojos, piel y ropa. Eliminar inmediatamente la ropa contaminada. Peligro de Fuego.