Qué Es Un Mapa Conceptual

4
¿Qué es un Mapa Conceptual? Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. De acuerdo a Joseph D. Novak (un experto de la Universidad de Loyola que suele ser mencionado como el autor de los primeros mapas conceptuales), los nuevos conceptos son adquiridos por aprendizaje receptivo o por la vía del descubrimiento . En los centros escolares, el aprendizaje suele concretarse de manera receptiva, lo que hace que los alumnos memoricen conceptos pero tengan dificultades para aprehender su significado. El mapa conceptual, en cambio, posibilita un aprendizaje activo ya que ayuda a organizar los pensamientos. Funciones Sirve Como estrategia sencilla para ayudar a los maestros a organizar los materiales objeto de aprendizaje y a los alumnos para ayudarlos a aprender. Se utiliza Como método para ayudar a captar el significado de los materiales que van a estudiarse. Es usado Como recurso esquemático para representar significados conceptuales incluidos en proposiciones METODOLOGÍA (INSTRUCCIONES) PARA ELABORAR UN MAPA: Seleccionar la información. Precisar las proposiciones a representar y los conceptos incluidos en dichas proposiciones. Jerarquizar los conceptos: primero los más generales y luego los específicos. Determinar las palabras-enlace que van a relacionar los conceptos. Trazar las elipses dentro de las cuales se escribirán los conceptos y las líneas que unirán dichas elipses. El computador,

Transcript of Qué Es Un Mapa Conceptual

Page 1: Qué Es Un Mapa Conceptual

¿Qué es un Mapa Conceptual?

Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos.

De acuerdo a Joseph D. Novak (un experto de la Universidad de Loyola que suele ser mencionado como el autor de los primeros mapas conceptuales), los nuevos conceptos son adquiridos por aprendizaje receptivo o por la vía del descubrimiento. En los centros escolares, el aprendizaje suele concretarse de manera receptiva, lo que hace que los alumnos memoricen conceptos pero tengan dificultades para aprehender su significado. El mapa conceptual, en cambio, posibilita un aprendizaje activo ya que ayuda a organizar los pensamientos.

Funciones

Sirve Como estrategia sencilla para ayudar a los maestros a organizar los materiales objeto de aprendizaje y a los alumnos para ayudarlos a aprender.

Se utiliza Como método para ayudar a captar el significado de los materiales que van a estudiarse.

Es usado Como recurso esquemático para representar significados conceptuales incluidos en proposiciones

METODOLOGÍA (INSTRUCCIONES) PARA ELABORAR UN MAPA:

Seleccionar la información.

Precisar las proposiciones a representar y los conceptos incluidos en dichas proposiciones.

Jerarquizar los conceptos: primero los más generales y luego los específicos.

Determinar las palabras-enlace que van a relacionar los conceptos.

Trazar las elipses dentro de las cuales se escribirán los conceptos y las líneas que unirán dichas elipses. El computador, mediante el programa Dibujo ofrece gran ayuda para esto, pues ya tiene elipses y líneas que con hacer clic sobre ellas y arrastrar con el cursor se pueden ubicar donde se considere conveniente.

ES RECOMENDABLE NO INCLUIR DEMASIADOS CONCEPTOS PARA QUE EL MAPA SE PUEDA ELABORAR DE MANERA CLARA Y COHERENTE.

PARA ELABORAR UN MAPA, ADEMÁS, ES PRECISO LO SIGUIENTE:

Dominar la información que va a desarrollarse.

Tener claro lo que es un concepto, una proposición y una palabra-enlace.

Conocer el significado preciso del concepto

Page 2: Qué Es Un Mapa Conceptual

Objetivo

El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en círculos o cuadrados, mientras que las relaciones entre ellos se manifiestan con líneas que unen sus correspondientes círculos o cuadrados.

Las líneas, por su parte, exhiben palabras asociadas que se encargan de describir la naturaleza del vínculo que une los conceptos. De esta forma, un mapa conceptual se dedica a resumir los contenidos más relevantes de un documento.

IMPORTANCIA :

FACILITA LA RÁPIDA VISUALIZACIÓN DEL CONTENIDO.

POSIBILITA DETECTAR CON PRONTITUD LOS CONCEPTOS CLAVE.

PERMITE EXPRESAR EL CONOCIMIENTO PROPIO RELACIONADO CON UN TEMA.

FACILITA EL DESARROLLO DE IDEAS Y CONCEPTOS A TRAVÉS DE UN APRENDIZAJE INTERRELACIONADO Y ASÍ SE PUEDE PRECISAR SI LOS CONCEPTOS SON VÁLIDOS Y SI ES POSIBLE ESTABLECER OTROS ENLACES.

FACILITA EL DESARROLLO DE IDEAS Y CONCEPTOS A TRAVÉS DE UN APRENDIZAJE INTERRELACIONADO Y ASÍ SE PUEDE PRECISAR SI LOS CONCEPTOS SON VÁLIDOS Y SI ES POSIBLE ESTABLECER OTROS ENLACES.

Su clasificación

Varias son las clasificaciones que existen en materia de mapas conceptuales. Sin embargo, una de las más generalizadas es la que determina que estos se dividen en varios tipos:

Mapa jerárquico: es el que se confecciona a partir de un concepto clave que se sitúa en la parte superior y de él parten el resto de elementos que van en descenso.

Mapa de organigrama: Este en concreto se utiliza frecuentemente en el ámbito empresarial y es utilizado para establecer los distintos departamentos y cargos que dan forma a una industria o compañía en concreto. La información se va presentando de forma lineal.

Page 3: Qué Es Un Mapa Conceptual

Mapa de araña: En esta ocasión, el concepto clave está en el centro y a partir de él van surgiendo el resto de cuestiones se van desarrollando a su alrededor.

Mapa de multidimensional: Una figura que cuenta con propiedades de tipo multidimensional es la que trae consigo el desarrollo de este citado mapa, en plan organigrama.

El mapa sistémico: y el de paisaje son otros de los tipos que componen la clasificación más habitual de los llamados mapas conceptuales que estamos abordando.

Page 4: Qué Es Un Mapa Conceptual