Que Es Trabajo Decente y La Salud Segun La Oit y La Oms

download Que Es Trabajo Decente y La Salud Segun La Oit y La Oms

of 2

Transcript of Que Es Trabajo Decente y La Salud Segun La Oit y La Oms

Qu es el trabajo decente?Trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debera ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno.Virgilio Levaggi (*)Trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debera ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno.Los trminos "empleo" y "trabajo" se usan como sinnimos. Sin embargo, este alude a una categora de actividad humana ms amplia que aquel.ElTesauro de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT)define al trabajo como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economa, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. El empleo es definido como "trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie)" sin importar la relacin de dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo).Trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debera ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno. El trabajo que dignifica y permite el desarrollo de las propias capacidades no es cualquier trabajo; no es decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, ni el que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin discriminacin de gnero o de cualquier otro tipo, ni el que se lleva a cabo sin proteccin social, ni aquel que excluye el dilogo social y el tripartismo.En 1999, Juan Somavia --primer director general de la OIT (fundada en 1919) proveniente del hemisferio sur-- present su memoria"Trabajo decente". En ella introduce el mencionado concepto, caracterizado por cuatro objetivos estratgicos: los derechos en el trabajo, las oportunidades de empleo, la proteccin social y el dilogo social. Cada uno de ellos cumple, adems, una funcin en el logro de metas ms amplias como la inclusin social, la erradicacin de la pobreza, el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo integral y la realizacin personal.Siete aos despus, el pasado julio, los ministros que --en representacin de todos los pases del mundo-- forman parte del Consejo Econmico y Social de Naciones Unidas declararon: "Estamos convencidos de la urgente necesidad de crear un entorno a escala nacional e internacional que propicie el logro del empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos como base del desarrollo sostenible. Para la creacin de nuevas oportunidades laborales es imprescindible contar con un entorno que fomente la inversin, el crecimiento y la capacidad empresarial. Es fundamental que hombres y mujeres tengan oportunidad de conseguir un empleo productivo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana para lograr la erradicacin del hambre y la pobreza, el mejoramiento del bienestar econmico y social de todos, el crecimiento econmico sostenido y el desarrollo sostenible de todas las naciones, as como una globalizacin plenamente incluyente y equitativa".El trabajo ha sido, es y --previsiblemente-- ser componente sustantivo del contrato social que sustenta la gobernanza de las sociedades. Por ello, los cimientos de la paz mundial se refuerzan al crearse ms oportunidades de trabajo decente.Si se acepta la posibilidad de gerenciar el gran cambio en que vivimos y no solo ser sujetos pasivos del mismo, entonces se debe civilizar la globalizacin a partir de la humanizacin del mundo del trabajo. Civilizar la globalizacin es dar un rostro humano al desarrollo mundial, a travs de la reafirmacin de los valores esenciales y universales que sintetizan aspiraciones comunes a toda la humanidad.En Latinoamrica hay ocho pases, entre los cuales el Per, para cuyos ciudadanos el principal problema que afrontan es el desempleo. Simultneamente, en la regin estamos en un proceso de crecimiento econmico sostenido, que en el caso peruano no se vea desde mediados de la dcada del 70. Las circunstancias favorecen la accin a favor de que disminuyan los desposedos en nuestras tierras. Ello, a su vez, contribuir con el fortalecimiento de la gobernabilidad democrtica y a enfrentar el principal problema que caracteriza a nuestros pases: no son los ms pobres del mundo pero s aquellos con los mayores ndices de desigualdad.Luego de que --en los ltimos meses-- Amrica Latina ha pasado por una docena de procesos electorales con resultados muy diversos, las mayoras deben tener motivos no solo para apoyar la democracia, sino para sentirse satisfecha con ella al participar en las oportunidades de progreso.Promover el trabajo decente contribuir a estabilizar un modelo de desarrollo --en democracia-- que ponga al centro a la persona humana y resulte, por ende, promotor de la inclusin. As crecer el nmero de satisfechos con el rgimen democrtico que hoy caracteriza al hemisferio.Cmo define la OMS la salud?La salud es un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.Definicin de salud segn OMS: La salud es un trmino ntimamente relacionado con la calidad de vida, cuya definicin ha ido variando a travs de la historia, por lo cual no puede entenderse como un concepto esttico. Durante mucho tiempo se crey que la salud era meramente la ausencia de enfermedad, es decir, que si no hay enfermedad, hay salud; sin embargo, este concepto nos limita a tener en cuenta slo los factores biolgicos, cuando en realidad existen varios factores que intervienen en la salud. En el ao 1958, esta definicin fue revisada por la O.M.S. (Organizacin Mundial de la Salud), quien expuso una nueva, considerando a la salud como el estado de completo bienestar psicolgico, fsico y social, y no slo la ausencia de enfermedades o afecciones. La O.M.S. es una agencia fundada en 1948, que pertenece a la O.N.U (Organizacin de las Naciones Unidas) y tiene su sede central en Ginebra. sta elabor una Constitucin con el objetivo de coordinar y dirigir la labor sanitaria mundial. Luego, la OPS (Organizacin Panamericana de la Salud) dio su propio punto de vista acerca de qu es la salud, concluyendo en que es un estado diferencial de los individuos en relacin con el medio ambiente que los rodea. Al decir esto, estamos dando la posibilidad a que un individuo con capacidades diferentes, pueda encontrar un equilibrio entre su discapacidad y el desarrollo de actividades, y lograr una adaptacin al medio ambiente en que vive. Por lo tanto, uniendo las ideas de la O.P.S. y la O.M.S. llegamos a la conclusin de que la salud es un estado de completo bienestar o equilibrio, entre los factores fsicos, psicolgicos (mentales), sociales y medio ambientales; y uno de los elementos fundamentales que hacen a la calidad de vida. Componentes de la salud segn la OMS: a) Estado de adaptacin al medio: El estado de medio ambiente no es solo de naturaleza fisicoqumica o biolgica, sino que contempla los llamados factores socioculturales, que son aquellos creados por el hombre con un fin determinado. b) Estado variable fisiolgico de equilibrio y adaptacin: c) Equilibrio relativo entre la forma y funcin del organismo: En el equilibrio en entre la forma y funcin del organismo se refiere a cmo influyen en las personas los alimentos y los grmenes.