Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

3
¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LÍNEA? Las TICs han venido a transformar la forma en que interactuamos pero también la forma en que aprendemos, por ejemplo con la creación de escuelas virtuales. Sin embargo presenta nuevos retos y desafíos para los que pretenden convertirse en estudiantes en línea. ETAPAS DE LA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Etapa1: Enseñanza por correspondencia: los medios de aprendizaje eran los materiales impresos y servicios postales. Se caracterizó por ser unilateral el alumno se encontraba solo no contaban con apoyo. Etapa 2: Enseñanza multimedia: los medios de enseñanza eran medios de comunicación por medio de teléfono, televisión y recursos audiovisuales. Se basa en un paquete instruccional con los diversos medios. Etapa 3: Telemática: ligada al avance de la tecnología e la información y comunicación, inserción de las telecomunicaciones como otros medios educativos por ejemplo el CD ROM. Etapa 4: Enseñanza colaborativa basada en internet: los recursos que se utilizan pueden ser enviados a través de la web y se clasifican en sincrónicos (chat, videoconferencias) y asincrónicos (correo electrónico y foros de discusión). El estudiante toma parte activa y autogestor y el docente como guía y facilitador de aprendizaje, da lugar al surgimiento de la educación en línea, la cual propicia un cambio sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes; respecto a este cambio de rol Bautista, Borges & Forés (2006) mencionan que los estudiantes, mantienen autonomía y madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente. “La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes y estudiantes que aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19). CARACTERSTICAS DEL ESTUDIANTE

description

Resumen de la lectura

Transcript of Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

Page 1: Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LÍNEA?

Las TICs han venido a transformar la forma en que interactuamos pero también la forma en que aprendemos, por ejemplo con la creación de escuelas virtuales. Sin embargo presenta nuevos retos y desafíos para los que pretenden convertirse en estudiantes en línea.

ETAPAS DE LA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Etapa1: Enseñanza por correspondencia: los medios de aprendizaje eran los materiales impresos y servicios postales. Se caracterizó por ser unilateral el alumno se encontraba solo no contaban con apoyo.

Etapa 2: Enseñanza multimedia: los medios de enseñanza eran medios de comunicación por medio de teléfono, televisión y recursos audiovisuales. Se basa en un paquete instruccional con los diversos medios.

Etapa 3: Telemática: ligada al avance de la tecnología e la información y comunicación, inserción de las telecomunicaciones como otros medios educativos por ejemplo el CD ROM.

Etapa 4: Enseñanza colaborativa basada en internet: los recursos que se utilizan pueden ser enviados a través de la web y se clasifican en sincrónicos (chat, videoconferencias) y asincrónicos (correo electrónico y foros de discusión). El estudiante toma parte activa y autogestor y el docente como guía y facilitador de aprendizaje, da lugar al surgimiento de la educación en línea, la cual propicia un cambio sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes; respecto a este cambio de rol Bautista, Borges & Forés (2006) mencionan que los estudiantes, mantienen autonomía y madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.

“La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes y estudiantes que aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19).

CARACTERSTICAS DEL ESTUDIANTE

Actitud proactiva: Se tiene un amplio margen de libertad y autonomía, para la tomar decisiones respecto a tu propio aprendizaje y desempeño,

Compromiso con el propio aprendizaje: Se es responsable del aprendizaje, te conviertes en un agente activo y autogestor.

Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: Desarrollando y aplicando para aprender a aprender. Deberás generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y el análisis de la información.

Actitud para trabajar en entornos colaborativos: En la educación en línea, se conocen a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias de vida, el aprendizaje entre pares enriquece el propio proceso cognitivo y de desarrollo.

Page 2: Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

Metas propias: Buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes, en esta modalidad los límites, los pones tú.

Aprendizaje autónomo y Autogestivo: Generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.

RETOS

-Dejar atrás el aprendizaje dirigido: Aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo así como trabajar en la administración del tiempo.

-Evita memorizar y repetir el conocimiento: Más bien analízalo, procésalo, aprópiate de él y proyecta tu saber.

-Dejar atrás los entornos competitivos: No olvides que el trabajo colaborativo para enriquecer el propio conocimiento, y fortalece el aprender a aprender

-Gestión y administración del tiempo: Crear una agenda de actividades, que te permita programar todas las actividades (escolares, personales, laborales, etcétera), esto te permitirá administrar tus tiempos

-Destrezas comunicativas: Potencializar habilidades de lectura y escritura.

Alfabeta digital. Es decir, “conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.”(Cabero Almenara &

Llorente Cejudo, 2008, pág. 13).

MITOS

* Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.

* No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.

* Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.