Qué es la supervisión

7
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL DE PUEBLA MATERIA: “SUPERVISION EN LA PRACTICA PROFESIONAL” “CUESTIONARIO” PROFESORA: LIC. VERONICA GONZALES TRUJILLO. ALUMNA: JESICA HERRERA ESPINOSA. 6º SEMESTRE

Transcript of Qué es la supervisión

Page 1: Qué es la supervisión

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL DE PUEBLA

MATERIA: “SUPERVISION EN LA PRACTICA PROFESIONAL”

“CUESTIONARIO”

PROFESORA: LIC. VERONICA GONZALES TRUJILLO.

ALUMNA: JESICA HERRERA ESPINOSA.

6º SEMESTRE

Page 2: Qué es la supervisión

¿Qué es la supervisión?

Es un proceso dinámico y practico que permite al supervisor y al supervisado visualizar la situación problemática del área de trabajo e implementar estrategias de intervención profesional.

¿Cuáles son los objetivos generales de la supervisión?

Contribuir al desarrollo pleno de las funciones y actividades de T.S a través del proceso de supervisión con el objeto de optimizar y agilizar el servicio que brindan asi como detectar los problemas y desviaciones de las actividades programadas para provocar la solución.

¿Cuáles son los objetivos específicos?

Vigilar que los T.S. realicen sus actividades conforme a un programa general.

¿Cuál es el proceso administrativo de la supervisión?

Investigación Diagnostico Programación Organización Control Evaluación

¿Cuáles son las funciones de la supervisión?

Planeación Organización Coordinación Información Control Evaluación

¿En que consiste la función de investigación?

Conocer el área de acción y su problemática asi como la realidad del supervisor y supervisado

¿En que consiste la función de coordinación?

Relación con los directores y personal integrar el esfuerzo de los trabajadores comunicación con el equipo de T.S

Jesica Herrera Espinosa. “SUPERVISON “ Lic. Verónica Gonzales Trujillo.

Page 3: Qué es la supervisión

¿Cuáles son las aptitudes deseables del supervisor?

Respetar las capacidades individuales Amabilidad Saber escuchar Tomar en cuenta diversas opiniones Interesarse por el trabajo Supervisarlo Poseer un amplio criterio Respetar capacidades Fomentar las relaciones humanas Saber autoevaluarse Dominar sus sentimientos Saber aceptar las criticas Transmitir sus conocimientos Cumplir promesas No molestarse por cambios en su trabajo

¿Cuáles son los pasos para el diseño e interpretación de modelos?

Identificación del área o situación de interés Características de las interrelaciones Análisis de interpretación Búsqueda de alternativas y toma de decisiones Diseño de modelos Aplicación del modelo Evaluación de acciones

¿En que consiste la identificación del área?

Es la descripción detallada de la multidimensionalidad de la situación objeto (interrelaciones, atributos, elementos, grados e intensidad de asociación)

¿En que consiste la caracterización de interrelaciones?

Definir parámetros que orientan los acercamientos con la realidad y la recopilación de datos clasificación y codificación.

¿Qué es el diseño de modelos?

Formalización de la intervención a través de objetivos y estrategias a partir de la elaboración de programas y proyectos

¿Qué es la evaluación de acciones?

Jesica Herrera Espinosa. “SUPERVISON “ Lic. Verónica Gonzales Trujillo.

Page 4: Qué es la supervisión

Después de cada fase con el fin de ir retroalimentando contenido

¿Cuáles son los principios de la supervisión?

Objetividad Conocimiento del supervisado Motivación Información Desarrollo Aprendizaje Reconocimiento Representación Orden Organización

¿Cuáles son las modalidades del supervisor?

Autocrático Democrático Paternalista

¿Cuáles son los instrumentos de la supervisión?

Cronograma anual de supervisan Cronograma mensual de actividades Plan de trabajo del supervisor Diario de campo del supervisor Crónica de la supervisión grupos Reporte de supervisión Informe de control de supervisión Listado de desviaciones Informe mensual de actividades Evaluación cualitativa Evaluación cuantitativa Evaluación general del servicio de trabajo social

¿Cuál es el objetivo de la materia?

Al término del curso el alumno será competente para aplicar modelos de intervención profesional que permite realizar una intervención transformadora

Menciona dos instrumentos de la supervisión cuya periodicidad sea un mes en cuanto a su evaluación

Jesica Herrera Espinosa. “SUPERVISON “ Lic. Verónica Gonzales Trujillo.

Page 5: Qué es la supervisión

Plan de trabajo Cronograma de actividades

¿Cómo aplicarías los conocimientos de la supervisión en la carrera de trabajo social?

Con el fin de proporcionar los métodos y las técnicas que correspondan a los programas y actividades a realizar.

¿Para que sirve la supervisión?

Para visualizar los problemas en el área e implementar estrategias de intervención en la aplicación de modelos.

¿Cuáles son las técnicas de supervisión?

Observación Entrevista Cuestionarios Crónicas de supervisión

¿Según el numero de observadores como se clasifica al observador?

Observación individual Observación de equipo

¿Cuáles son los medios de observación?

Diario de campo Cuaderno de notas Cuadros de trabajo Mapas Dispositivos mecánicos

Jesica Herrera Espinosa. “SUPERVISON “ Lic. Verónica Gonzales Trujillo.

Page 6: Qué es la supervisión

Jesica Herrera Espinosa. “SUPERVISON “ Lic. Verónica Gonzales Trujillo.