Qué Es La Plenitud

9
Qué es la plenitud. La palabra plenitud tiene varios sinónimos: llenar, colmar, tener abundancia, exceder más allá de lo acostumbrado, de lo justo, de lo conocido, todo lo que supera una medida determinada. Cuando se habla de plenitud, hay textos bíblicos que claramente dicen que cuando alguien tiene plenitud lo tiene todo, por ejemplo, una familia numerosa, muchos ganados y abundantes cosechas. También se habla de plenitud cuando se hacen presentes la alegría, la justicia y la sabiduría. La plenitud es llenar, colmar. ¡Qué impactante! Pero tenemos que dejar algo bien en claro. El único que puede llenar el todo de la existencia es Dios, porque Él es el “Todo de la existencia”. Estar llenos de Dios, inspirados por Dios, esa es la plenitud. Estar llenos de la fuerza del Espíritu, significa que el Espíritu es el que da la vida, que la vida viene de Dios y que esa vida de Dios en mí, me comunica plenitud. No me hace Dios, sino me hace testigo del poder de Dios. Así llegamos a un punto clave y quiero que lo lleves en tu mente y en tu corazón. Si la plenitud es un don de Dios, eso quiere decir que Dios, que es luz y gracia, es el único que me lo puede dar, el único que puede llenarme de toda la abundancia de lo que necesito. Por eso en San Juan leemos lo que nos dice Cristo: “Yo he venido para que tengan vida y vida en abundancia”, vida en plenitud. Es el Señor el que nos dice: “Solamente Yo te la puedo dar. Cuando tú te arriesgues a buscarme en serio, Yo te daré la plenitud, la abundancia, la riqueza, el todo de tu existencia.” Si yo le preguntara a algún artista famoso, de los que hay muchos: “Oiga, ¿está usted viviendo una vida en plenitud?” Me diría: “¡Claro, por supuesto! Tengo todo el dinero que necesito, tengo casas, riquezas, familia, fama. ¡No me hace falta nada!” ¿Nada? Cuando la esencia, la clave de la plenitud no está en las cosas materiales. ¡La plenitud, la abundancia, lo que va a llenarme en mi totalidad es solamente

description

plenitud, vida eterna, sacramentos

Transcript of Qué Es La Plenitud

Page 1: Qué Es La Plenitud

Qué es la plenitud. La palabra plenitud tiene varios sinónimos: llenar, colmar, tener abundancia, exceder más allá de lo acostumbrado, de lo justo, de lo conocido, todo lo que supera una medida determinada. Cuando se habla de plenitud, hay textos bíblicos que claramente dicen que cuando alguien tiene plenitud lo tiene todo, por ejemplo, una familia numerosa, muchos ganados y abundantes cosechas.

También se habla de plenitud cuando se hacen presentes la alegría, la justicia y la sabiduría. La plenitud es llenar, colmar. ¡Qué impactante! Pero tenemos que dejar algo bien en claro. El único que puede llenar el todo de la existencia es Dios, porque Él es el “Todo de la existencia”.

Estar llenos de Dios, inspirados por Dios, esa es la plenitud. Estar llenos de la fuerza del Espíritu, significa que el Espíritu es el que da la vida, que la vida viene de Dios y que esa vida de Dios en mí, me comunica plenitud. No me hace Dios, sino me hace testigo del poder de Dios. Así llegamos a un punto clave y quiero que lo lleves en tu mente y en tu corazón.

Si la plenitud es un don de Dios, eso quiere decir que Dios, que es luz y gracia, es el único que me lo puede dar, el único que puede llenarme de toda la abundancia de lo que necesito. Por eso en San Juan leemos lo que nos dice Cristo: “Yo he venido para que tengan vida y vida en abundancia”, vida en plenitud. Es el Señor el que nos dice: “Solamente Yo te la puedo dar. Cuando tú te arriesgues a buscarme en serio, Yo te daré la plenitud, la abundancia, la riqueza, el todo de tu existencia.”

Si yo le preguntara a algún artista famoso, de los que hay muchos: “Oiga, ¿está usted viviendo una vida en plenitud?” Me diría: “¡Claro, por supuesto! Tengo todo el dinero que necesito, tengo casas, riquezas, familia, fama. ¡No me hace falta nada!” ¿Nada? Cuando la esencia, la clave de la plenitud no está en las cosas materiales. ¡La plenitud, la abundancia, lo que va a llenarme en mi totalidad es solamente Dios! ¿Cómo me arriesgo a decir entonces que lo material puede saciarme?

Vida en plenitud. Por esto insto a los fieles a que oren afirmando estos pensamientos: “Yo tengo sed de lo infinito, tengo sed de eternidad, tengo sed de lo eterno, tengo sed de plenitud. Amén.” Esto, si lo repites, se incrusta en tus células, en tus venas y arterias, en tus órganos, tus sentidos y tu organismo y todo tu ser se impregna de esta verdad: “Tengo sed de lo eterno, de plenitud y de abundancia”. Sí, pero ninguna de las cosas o personas que hay a mi alrededor puede darme aquello que sólo Dios me puede dar.

Muchos creen que viven en plenitud porque tienen cosas materiales; creen que viven con abundancia porque no les falta el dinero, porque tienen todo lo que necesitan. Pero a veces descubren, con mucho dolor, que esto no es verdad. El único que puede darnos la plenitud que anhelamos es Dios.

Alguien puede decir: “Si es verdad que en mis venas corre la sed de la eternidad ¿por qué me siento tan triste? ¿Por qué me siento como aquellos dos de Emaús, tan apesadumbrado? Si es verdad que mi sangre y mis células claman la eternidad y anhelan la plenitud, ¿por qué tengo que vivir como vivo hoy? ¿Por qué tengo que reconocer con mucho dolor que no

Page 2: Qué Es La Plenitud

vivo en la plenitud, que hay espacios de vacío, de dolor, de miedo, de turbación y de obsesión en mi vida personal, en mi vida matrimonial, en mi vida de madre o de hija, en mi vida de trabajo y hasta en mi vida espiritual?”

El otro día, en uno de los muchos retiros a los que Dios me ha llevado, llegué a un pueblito en México y se acerca uno y me dice: “Padre, venga.” Y yo le veía muchas etiquetas con su nombre que llevaba colgadas. Me decía: “Este es mi congreso número 35 aquí en mi comunidad.” “Oye —le pregunté— y tu vida matrimonial ¿cómo anda?” “No, pues, ya me separé… No, mis hijos andan mal… No, pues, ando con otra mujer.” Le dije: “¿Sabes de qué te sirvieron los 35 congresos, encuentros y retiros? ¡Absolutamente de nada!

La Virgen María y el Magníficat. Aquel hermoso himno del Magnificat dice: “Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi Espíritu en Dios mi salvador, porque ha mirado la humildad de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho grandes obras en mí. Su nombre es Santo y su misericordia llega de generación en generación a todos los que le temen. Amén.”

Lo primero que hizo María fue reconocer que todo lo que puede llegarle a ella, sólo le puede venir de Él, por Él y en Él. “Mi alma proclama la grandeza del Señor”: María está gozosa, está feliz, está llena. No le falta nada, porque todo lo ha recibido de su Señor: “¡Proclama mi alma la grandeza del Señor!”

Si de pronto saliera a la luz todo aquello que has tenido guardado tú en tu alma por años, aquello que no has querido reconocer, aquello que no estás dispuesto o dispuesta a pronunciar, a confesar, a compartir, a veces ni siquiera a Dios, escucharíamos un lamento ensordecedor y estremecedor. ¿Saben lo que escucharíamos?: “Señor sálvame, mi matrimonio se está acabando, mis hijos están en la droga. Yo no le encuentro sentido a la vida, ¡estoy vacío! Por favor, Señor, ¡ayúdame!” Escucharíamos muchos gritos y lamentos profundos como éstos si se revelase el interior, las almas heridas, dolidas y frustradas de tantas personas que van por el camino de nuestra existencia.

Pero, veamos lo que dice María: “Proclama mi alma.” Cuando un alma se atreve a proclamar de tal manera lo que va a gritar es porque está plenamente viviendo en el Todopoderoso. Y vuelvo a aclarar: María no es Dios. Es una creatura, una mujer, una madre, una esposa, pero ella se abre al don de la gracia, al don de la plenitud, que no viene de ella misma, sino de Dios. Y lo que es don de Dios, para ella se convierte en cualidad, porque en María, por su pureza, por su sí, el don se convierte en cualidad.

“Mi espíritu se llena de júbilo en Dios, mi Salvador, porque ha mirado la humildad de su sierva.” Mujer, ¿sabes por qué tú tienes sed de eternidad y de plenitud y no te sacias? Porque te falta humildad. Solamente el que reconoce sinceramente lo que es en realidad, puede recibir de Dios el don, la gracia, la plenitud. María reconocía sus limitantes; ella sabía que era la más pequeña de todas, como le dijo Juan Diego a Santa María de Guadalupe: “Mi niña, la más pequeña de mis niñas.” Solamente cuando te haces la más pequeña de todas las niñas, entonces entenderás la plenitud de Dios. Por lo tanto, ¿qué es lo que se opone a la plenitud? Se opone un espíritu de soberbia, de arrogancia, un espíritu que cree que lo puede hacer todo. Ese es un grave pecado.

Page 3: Qué Es La Plenitud

Palabra a las madres. ¿Cuál es el pecado más grande de una mamá? Creer que es “Dios”; creer que todo depende de ella, que todo está en sus manos. ¡Grave error! Se han dejado engañar por el maligno. Una vez una señora me dijo: “Padre, mi hijo estaba muy grave; se estaba muriendo. Yo busqué al doctor, a todos, y nadie me ayudaba. Entonces yo hice algo que fue una ofensa a Dios, al Todopoderoso, yo dije: Soy capaz de vender mi alma al diablo con tal que mi hijo esté sano.”

Algunas madres, pensando que protegen a sus hijos, los llevan a lugares de superstición y prefieren retrasar el Bautismo, que verdaderamente es poder de Dios. ¿Cuántas son las madres que llevan a sus hijos para que les pongan su “ojito de venado”? ¡Esas son malas noticias! ¿Sabes qué le regalaste a tu hijo? ¡Una atadura! Y ¿sabes cómo se llama? ¡Atadura de idolatría! Tu hijo está ahora atado con esta atadura demoníaca de idolatría.

Yo soy confesor y me gusta sentarme horas para escuchar confesiones. Y ¿quiénes son mis maestras? Las propias madres, que me dicen: “Padre, dejé que a mi hijo lo pasaran por el fuego, que le pasaran ramas, que le hicieran… que le pusieran… todo porque tuve miedo de que se fuera, de que se enfermara.” Hay gente entre los católicos que está metida en hechicería, brujería, vudú, magia negra, santería, pero luego vienen al congreso católico, se persignan y ¡rezan con Diosito! ¡Cómo puede ser eso! Me da terror pensar en cuántas comuniones sacrílegas puede haber, porque muchos dicen: “Yo creo que tengo que comulgar.”

Pero cuando el poder de Dios entra y empieza a actuar en el interior de la persona, todo comienza a cambiar y todo se hace nuevo, porque se empieza a saciar la sed de eternidad, de abundancia, de infinito, porque Aquel que puede saciarla está entrando en el corazón.

Así pues, María vive en plenitud porque en ella vive Dios. ¿Quién es María? La esposa del Espíritu Santo, la Madre del Dios vivo, como lo dijo María de Guadalupe: “Yo soy la verdadera madre de Dios por quien se vive.” María no vivía en la soledad, y no podía vivir en la angustia, porque estaba en plenitud, el Todopoderoso habitaba en ella. Cuando tú dejes que el Todopoderoso haga obras maravillosas en ti, empezarás a vivir en plenitud. Sigue los pasos de María, el mejor modelo de la vida en plenitud. n

Extractado, con permiso, de una conferencia pronunciada por el Padre Salvador Herrera en un Congreso para Mujeres organizado por el Ministerio El Sembrador, de Burbank, California, denominado “La Mujer con Propósito.”

82. HE VENIDO PARA QUE TENGAN VIDA

Page 4: Qué Es La Plenitud

señor jesús

El nacimiento de Jesús en Belén no es un hecho que se pueda relegar al pasado. En

efecto, ante Él se sitúa la historia humana entera: nuestro hoy y el futuro del mundo

son iluminados por su presencia»[1].

El Señor Jesús "ha venido", es decir, se encarnó y nació de María Virgen por obra del

Espíritu Santo, para esto: para reconciliar al hombre, a todo hombre y al hombre

entero, y devolverle así la vida perdida a causa del pecado[2]. En efecto, el Verbo por

su encarnación y nacimiento se hizo Dios con nosotros, Dios que viene al encuentro de

su creatura humana para salvarla y liberarla del poder de la muerte. Él es el Hijo del

Padre eterno que sin dejar de ser Dios se hizo hombre, en todo igual a nosotros menos

en el pecado, para que tengamos vida. Más aún, Él es quien se "abajó" no sólo para

devolvernos la vida, sino para elevar nuestra vida humana hasta la máxima plenitud

posible, por la participación en la comunión y vida divina.

LLAMADOS A LA VIDA

La vida es el don primero que hemos recibido de Dios, don por el cual nos ha llamado

de la no existencia a la existencia humana en este mundo. ¡Don maravilloso y

extraordinario, realidad "sagrada" que ha sido confiada a nuestra responsabilidad y,

por tanto, a nuestra custodia amorosa, a nuestra "veneración"[3].

El valor enorme que esta vida posee a los ojos del Creador queda de manifiesto en el

hecho de que, luego del rechazo del hombre[4], Él no ha querido nuestra muerte sino

nuestra conversión y vida en su dimensión completa. ¡Y a tal extremo ha mostrado ser

valiosa para Él la vida del hombre que Él mismo, haciéndose hombre, pagó por nuestro

rescate un precio de Sangre en la Cruz! ¡Su vida por la nuestra! En su Hijo amado Dios

nos ha regalado nuevamente la vida perdida por nuestro pecado, y su anhelo es que

esta vida en nosotros llegue a su plenitud.

EL ANHELO DEL HOMBRE: UNA VIDA PLENA

¿Quién de nosotros no anhela una vida plena, plenamente feliz? ¿No es ese el reclamo

constante que brota de lo profundo de nuestros corazones? ¿No es ese el anhelo que

nos impulsa continuamente a buscar las fuentes de un gozo y alegría inagotable?[5]

Todo ser humano aspira a la plenitud de vida sencillamente porque a eso está llamado,

porque a eso se orienta todo su ser. Sabe bien que tal plenitud y felicidad no es algo ya

dado, sino algo que debe buscar y conquistar en los días que le tocan vivir en este

mundo. Lo cierto es que todos estamos continuamente en búsqueda de una vida plena,

Page 5: Qué Es La Plenitud

plena de gozo y felicidad: ella es para nosotros como una exigencia profunda, una

"necesidad vital".

Pero, ¿de dónde viene este anhelo? Dios, autor de nuestra vida, nos ha creado para

que participemos de su misma vida y felicidad infinitas. Él ha puesto ese sello en

nosotros para que lo busquemos[6]. Es la razón por la que experimentamos ese

impulso interior, esa "sed de infinito" que nada puede apagar, esa necesidad de

plenitud y felicidad.

LLAMADOS A LA VIDA PLENAPOR EL DESPLIEGUE

Cuando con San Ireneo afirmamos que la gloria de Dios es la vida del hombre[7], no

nos referimos solamente a la vida entendida como un mero latir del corazón, porque

una vida así puede llegar a ser muy miserable, un sobrevivir más que un vivir. La vida

del hombre que es la gloria de Dios es la vida entendida como un total despliegue del

ser, el hombre que por la fe, amando y sirviendo, se realiza como persona humana

plena en la medida en que todo esto le es dado en este peregrinar terreno, según el

divino designio.

Signo de un recto despliegue es la fecundidad, la capacidad de producir nueva vida, de

transmitir la vida que por don se posee, y por ello ha dicho el Señor: «La gloria de mi

Padre está en que deis mucho fruto»[8]. En efecto, el hombre es fecundo y da fruto de

vida mediante el recto despliegue de su ser, siguiendo la dirección en que señalan los

dinamismos fundamentales inscritos e impresos por Dios en lo hondo de su mismidad.

Así como un grano de trigo "da gloria" a quien lo creó desplegando la vida que en sí

llevaba oculta hasta alcanzar la plena fecundidad, así también el ser humano podrá dar

fruto abundante de vida y santidad gracias al despliegue total de su ser, elevando con

ello un continuo canto de alabanza y gloria a Aquél que lo ha creado.

Ahora bien, la  "vida del hombre" en realidad sólo puede desplegarse plenamente

permaneciendo en una relación vital con el Señor Jesús, quien es la Vida misma y 

quien es la fuente de vida de todo hombre[9]. El cristiano, incorporado a Cristo por el

Bautismo y en la medida en que coopera con el don del amor derramado en su corazón

y se abre al dinamismo de la gracia vivificante, está llamado a dar gloria al

Padre realizándose él mismo, alcanzando por el amor su propia plenitud en una

humanidad plena.  Es tras los pasos del Señor Jesús, en la escuela de María, que

aprendemos también que este crecimiento en la vida por el despliegue se da en la

pedagogía de la alegría-dolor[10].

Page 6: Qué Es La Plenitud

LLAMADOS A LA VIDA PLENAPOR LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DIVINA

Dios llama sin embargo a todo hombre a «una plenitud de vida que va más allá de las

dimensiones de su existencia terrena»[11], plenitud que «consiste en la participación

de la vida misma de Dios»[12].

En efecto, cuando el Señor Jesús afirma que ha venido para que tengamos vida, y vida

en abundancia, se refiere finalmente «a aquella vida "nueva" y "eterna", que consiste

en la comunión con el Padre, a la que todo hombre está llamado gratuitamente en el

Hijo por obra del Espíritu Santificador»[13]. Con estas palabras el Señor Jesús «abre

ante el hombre la perspectiva de la vida divina»[14] y sostiene la aspiración del

hombre a la completa realización de sí, ya aquí en cuanto le es dado, y finalmente en

la eternidad.

Esta vocación sobrenatural a la vida plena manifiesta, a su vez, la grandeza y el valor

de la vida humana incluso en su período temporal. La vida en el tiempo es «condición

básica, momento inicial y parte integrante de todo el proceso unitario de la vida

humana»[15]. Ya aquí el hombre por el Bautismo participa de la vida divina, y está

llamado a ir desplegando esa vida mediante la progresiva conformación con el Señor

Jesús, hasta alcanzar la verdadera plenitud de vida en la eterna participación de la

comunión divina de Amor.

CITAS PARA MEDITAR

Guía para la Oración

El Verbo ha sido enviado por el Padre: existía junto al Padre: Jn 1,1-2; 17,5; ha

salido del Padre: Jn 7,28-29; 8,42; 13,3; 16,27; se hizo hombre: Lc 1,26ss.; Jn

1,14.

Para que tengamos vida: Jn 10,10; 3,17; 6,33; 12,46-50; Lc 19,10.

Cristo es la Vida, en sí mismo y para el hombre: Jn 1,4.9; 6, 68; 10,28; 14,6; 1Jn

1, 2-3.

El hombre obtiene la vida nueva y eterna mediante la adhesión al Hijo: Jn 1,12;

3,14-16; 5,24; 6,40.

El Señor nos vivifica por su Espíritu: . Jn 4, 14; 7, 38-39; Rom 8, 10-11.

PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO

1. ¿Qué importancia tiene el nacimiento del Señor Jesús en tu vida? ¿Por qué tiene

relación contigo?

Page 7: Qué Es La Plenitud

2. ¿Has tomado conciencia del valor del don de la vida? ¿Amas el don de la vida?

¿Tienes una actitud agradecida a Dios por haberte llamado a la vida? ¿En qué,

cómo?

3. Enumera algunos anhelos que te hacen descubrir que estás llamado a la vida

plena.

4. Reflexiona en esta cita: "He venido para que tengan vida y vida en abundancia"

Jn 10,10. ¿A que se refiere el Señor Jesús?