Qué es-la-mascarilla-venturi(1)

4
¿QUÉ ES LA MASCARILLA VENTURI? Es una mascarilla de flujo alto que proporciona una fracción inspiratoria de oxígeno predeterminada y sostenida, basada en el principio Venturi. Existen varios tipos que proporcionan mezclas de oxígeno al 24, 28, 35 o 40%. Permiten obtener concentraciones del O2 inspirado de una forma más exacta, independientemente del patrón ventilatorio del paciente. “ESTÁN ESPECIALMENTE INDICADOS EN ENFERMOS CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GRAVE EN LOS QUE ES PRECISO CONTROLAR LA INSUFICIENCIA DE FORMA RÁPIDA Y SEGURA”. Dentro de los sistemas de alto flujo el más representativo es la mascarilla con efecto Venturi, la cual tiene las mismas características que la mascarilla simple, pero con la diferencia de que en su parte inferior posee un dispositivo que permite regular la concentración de oxígeno que se está administrando. Ello se consigue mediante un orificio o ventana regulable que posee este dispositivo en su parte inferior. En el cuerpo del dispositivo normalmente viene indicado el flujo que hay que elegir en el caudalímetro para conseguir la FiO2 deseada. El funcionamiento de la mascarilla con efecto Venturi es como sigue: desde la fuente de oxígeno se envía el gas, el cual va por la conexión que une a la fuente con la mascarilla. Cuando el O2 llega a la mascarilla, lo hace en chorro (jet de flujo alto) y por un orificio estrecho lo cual, según el principio de Bernoulli, provoca una presión negativa. Esta presión negativa es la responsable de que, a través de la ventana regulable del dispositivo de la mascarilla, se aspire aire del ambiente, consiguiéndose así la mezcla deseada. EL PROCEDIMIENTO PARA LA COLOCACIÓN DE LA MASCARILLA TIPO VENTURI ES EL SIGUIENTE: • Tenga el material preparado: mascarilla y fuente de oxígeno. • Lávese las manos. • Informe al paciente de la técnica que va a realizar y solicite su colaboración. • Conecte la mascarilla a la fuente de oxígeno. • Seleccione en el dispositivo de la mascarilla la FiO2 que desea administrar. • Sitúe la mascarilla sobre la nariz, la boca y el mentón del paciente. • Pase la cinta elástica por detrás de la cabeza del paciente y tire de sus extremos hasta que la mascarilla quede bien ajustada en la cara. • Adapte la tira metálica al contorno de la nariz del paciente. Con ello se evitan fugas de oxígeno hacia los ojos y hacia las mejillas. • Seleccione en el caudalímetro el flujo de oxígeno que corresponde a la FiO2 prescrita.

Transcript of Qué es-la-mascarilla-venturi(1)

Page 1: Qué es-la-mascarilla-venturi(1)

¿QUÉ ES LA MASCARILLA VENTURI?

Es una mascarilla de flujo alto que proporciona una fracción inspiratoria de oxígeno

predeterminada y sostenida, basada en el principio Venturi. Existen varios tipos que proporcionan mezclas de oxígeno al 24, 28, 35 o 40%.

Permiten obtener concentraciones del O2 inspirado de una forma más exacta,

independientemente del patrón ventilatorio del paciente. “ESTÁN ESPECIALMENTE INDICADOS

EN ENFERMOS CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GRAVE EN LOS QUE ES PRECISO CONTROLAR LA INSUFICIENCIA DE FORMA RÁPIDA Y SEGURA”.

Dentro de los sistemas de alto flujo el más representativo es la

mascarilla con efecto Venturi, la cual tiene las mismas

características que la mascarilla simple, pero con la diferencia

de que en su parte inferior posee un dispositivo que permite

regular la concentración de oxígeno que se está administrando.

Ello se consigue mediante un orificio o ventana regulable que

posee este dispositivo en su parte inferior. En el cuerpo del

dispositivo normalmente viene indicado el flujo que hay que

elegir en el caudalímetro para conseguir la FiO2 deseada.

El funcionamiento de la mascarilla con efecto Venturi es como

sigue: desde la fuente de oxígeno se envía el gas, el cual va por

la conexión que une a la fuente con la mascarilla. Cuando el O2

llega a la mascarilla, lo hace en chorro (jet de flujo alto) y por

un orificio estrecho lo cual, según el principio de Bernoulli,

provoca una presión negativa. Esta presión negativa es la

responsable de que, a través de la ventana regulable del

dispositivo de la mascarilla, se aspire aire del ambiente, consiguiéndose así la mezcla deseada.

EL PROCEDIMIENTO PARA LA COLOCACIÓN DE LA MASCARILLA TIPO VENTURI ES EL

SIGUIENTE:

• Tenga el material preparado: mascarilla y fuente de oxígeno.

• Lávese las manos.

• Informe al paciente de la técnica que va a realizar y solicite su

colaboración.

• Conecte la mascarilla a la fuente de oxígeno.

• Seleccione en el dispositivo de la mascarilla la FiO2 que desea

administrar.

• Sitúe la mascarilla sobre la nariz, la boca y el mentón del paciente.

• Pase la cinta elástica por detrás de la cabeza del paciente y tire de

sus extremos hasta que la

mascarilla quede bien ajustada en la cara.

• Adapte la tira metálica al contorno de la nariz del paciente. Con

ello se evitan fugas de oxígeno

hacia los ojos y hacia las mejillas.

• Seleccione en el caudalímetro el flujo de oxígeno que corresponde

a la FiO2 prescrita.

Page 2: Qué es-la-mascarilla-venturi(1)

• Cuidados posteriores. Controle regularmente que la mascarilla está en la posición correcta.

Compruebe que la cinta no irrita el cuero cabelludo ni los pabellones auriculares. Vigile que no

haya fugas de oxígeno por fuera de la mascarilla (especialmente hacia los ojos). Valore las mucosas nasal y labial y lubríquelas si es necesario.

VENTAJAS:

Se proporciona diferentes porcentajes de oxígeno.

Concentraciones exactas de Oxígeno

Permite el suministro de una FIO2 confiable.

Útil en pacientes en quienes un exceso de O2 puede deprimirles el control respiratorio.

No seca mucosas.

Se usan para administrar humedad y medicamento aerosoles.

DESVENTAJAS:

Poco tolerada en algunos pacientes.

Dificulta la expectoración.

Difícil aplicación por sondas naso u orogastrico.

Incomoda en trauma o en quemadura fáciles.

Puede producir resequedad o irritación en los ojos.

El FIO2 baja si la mascarilla no ajusta.

Impide hablar y comer.

La mascarilla es más pesada.

CUIDADOS DE ENFERMERIA:

Deben monitorizarse los gases en sangre arterial (oximetría).

Vigilar FIO2 mayor al 50 %.

Conocer el enfermo, su patología y cusas del hipoxia.

Comprobar continuamente el ajuste de la máscara a la cara.

El resto de las funciones igual a los anteriores.

Valorar piel: mejillas/ orejas.

Proteger la superficie de la cara.

Limpiar equipo durante día.

Explorar el estado de ventilación del paciente, frecuencia respiratoria, forma de respiración,

volumen que utiliza y la utilización de musculatura accesoria.

Obtener colaboración del paciente, mantenerlo informado.

Humedad el oxígeno.

Aseo bucal en mascarilla.

Colocar al paciente con respaldo 45 90º.

Page 3: Qué es-la-mascarilla-venturi(1)

PARTES:

Page 4: Qué es-la-mascarilla-venturi(1)

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS:

Gonzales Gómez I. Manual de Enfermería Técnicas y Procedimientos. España:

Barcel Barres S.A.; 2012.

Berman Snyder K. Fundamentos de Enfermería. México: Pearson Educación;

2008

Lyun Diane P. Manual de Enfermería de Tratamiento Intravenoso. 4ta edición.

Argentina: Inter Americana; 2009

http://www.hospitalia.cl/product/mascarilla-venturi/

http://medica4.com/productos/hospitales/categoria-tres/oxigenoterapia/mascarillas-

venturi-concentracion-variable/

http://www.cahnos.com/index.php/component/virtuemart/oxigenoterapia/mascarilla-de-oxigeno-y-respiracion/mascarilla-de-oxigeno-venturi-pediatrico-detail?Itemid=0