¿Que es la ciencia?

9
LICEO NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES. KATHERIN CARDENAS ESCOBAR CESAR SANTIAGO RODRIGUEZ AMADO ANDREA SANCHEZ PEÑA CRISTIAN ALEJANDRO TAPIA SARMIENTO ALEXANDER ARENAS

description

 

Transcript of ¿Que es la ciencia?

Page 1: ¿Que es la ciencia?

LICEO NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES.

KATHERIN CARDENAS ESCOBAR

CESAR SANTIAGO RODRIGUEZ AMADO

ANDREA SANCHEZ PEÑA

CRISTIAN ALEJANDRO TAPIA SARMIENTO

ALEXANDER ARENAS

BOGOTÁ, D.C., 2016

Page 2: ¿Que es la ciencia?

LICEO NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

P.E.I. ‘’PROYECTADOS A LA INVESTIGACIÓN’’

KATHERIN CARDENAS ESCOBAR

CESAR SANTIAGO RODRIGUEZ AMADO

ANDREA SANCHEZ PEÑA

CRISTIAN ALEJANDRO TAPIA SARMIENTO

ALEXANDER ARENAS

BOGOTÁ, D.C., 2016

Page 3: ¿Que es la ciencia?

INTRODUCCIÓN.

El siguiente trabajo está elaborado con el fin de presentar un punto de vista más claro y concreto sobre el cuestionamiento ¿Qué es la ciencia?, recopilando teorías y puntos de vista de relevantes personajes del siglo XIX y el siglo XX. Tomando como punto de partida sus hipótesis y dando nuestro criterio frente a lo planteado por dichos personajes en los años pasados sobre el tema a tratar.

Personajes importantes y entidades relevantes en los últimos tres (3) siglos como lo son ‘’ Albert Einstein, La Real Academia Española, Mario Bunge, Carl Sagan, Rudolf Carnap y Ruben H. Pardo) dando diferentes conceptos e ideologías poniendo a prueba su razonamiento una vez más ante el cuestionamiento ¿Qué es la ciencia? Se han dedicado toda la vida a practicarla y a infundirla a la siguiente generación, pero, ¿lograran dar un concepto claro?

Page 4: ¿Que es la ciencia?

(Del latin scientĭa).La ciencia no es solo una colección de leyes, un catálogo de hechos sin mutua relación. Es una creación de espíritu humano con sus ideas y conceptos libremente inventados.Las teorías físicas tratan de ser una imagen de la realidad y de establecer su relación con el amplio mundo de las impresiones sensoriales. Luego, la única justificación de nuestras estructuras mentales está en el grado y en la norma en que las teorías logren dicha relación.

Real Academia de la Lengua Española.

Dandonos un origen etimológico de la palabra ciencia proveniente del latin scientĭa procediendo después a darnos un concepto mas concreto y técnico sin experimentación y visto desde el significado castellano, sin exploración alguna en el ámbito científico.

Dejándonos el concepto de conocimientos adquiridos por científicos y por el hombre transmitidos de generación en generación para dejarnos como tal el conocimiento inhato y ya siendo una costumbre este comportamiento.

Este creciente cuerpo de ideas llamada ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, sistematico, exacto, verificable y por consiguiente falible.

Albert Einstein.

Despues de leer el concepto de la real academia española pasamos a unos de los mas grandes matemáticos de las historia Albert Einstein, el cual considera a la ciencia como un cuerpo de llamas es decir casi indomable e indescifrable futuro o curso donde la ciencia nos sorprende dia a dia con organismos microoscopicos y con grandes hallazgos comos son los quasares los cuales se encuentran en el espacio a millones de años luz llegando a tener una magnitud indescifrable.

Es solo una herramienta… Pero con mucho la mejor herramienta de que disponemos, que sigue funcionando, que se autocorrige, que se aplica a todo, tiene dos reglas:No hay verdades sagradas, todas las suposiciones se han de examinar criticamente; los argumentos de autoridad carecen de valor. Hay que descartar o revisar todo lo que no cuadre con los hechos. Tenemos que coprender el cosmos tal como es y no confundir lo que es con lo que sea… lo obvio es a veces falso, lo inesperado es a veces cierto.

Mario Bunge

Este filosofo y matemático de Estados Unidos de America nos da un concepto totalmente distinto a los anteriores donde nos dice que la ciencia es una herramienta la cual se autocorrige y no deja de ser funcional y se acopla a cualquier ttema del que se desee hablar o se desee saber, inquirir en el, folosofarlo la cual ya tiene 2 reglas (para el) la cual dice que no hay verdades sagradas (refieriendose al ámbito religioso) y compenetrando

Page 5: ¿Que es la ciencia?

con la idea de Einstein de que la ciencia es indescifrable, volviendo al tema de los cosmos como lo son los quasares. Dándonos la conclusión de que la ciencia es incierta y que aveces las cosas toman un rumbo incierto y totalmente sorpresivo dejándonos atonitos y ávidos de información.

Las ciencias se clasifican en :

Naturales: Física, Química, Biología, … Sociales: Antropología, Psicología, …. Formales: Lógica, MatemáticasLa Física, Química, Biología son ciencias naturales, es decir su objeto de estudio es la naturaleza en oposición a las ciencias sociales.

Carl Sagan.

Por lo contrario Carl Sagan inquirio en como el considera que se divide la ciencia dándonos tres (3) ramas como punto de partida y estas dividiéndose en demás categorías que a la vez se subdiviran en mas categorías, dándonos una breve descripción. ‘’ La Física, Química, Biología son ciencias naturales, es decir su objeto de estudio es la naturaleza en oposición a las ciencias sociales.’’ De lo contrario que pueden llegar a ser las mismas ciencias aunque estén en diferentes ramas.

El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a lo que se suele denominar cultura occidental. Así, más allá de todo elogio o de cualquier crítica posible hacia ella, cabe, desde un principio, reconocerla como el alfa y omega de nuestra civilización.

La idea actual de ciencia es otra ya que cada época histórica posee una concepción del saber basada en los criterios que ésta supone de lo que es conocimientos en sentido estricto

Rudolf Carnap

Contamos con el criterio de otro filosofo también Americano (estadounidense) Rudolf Carnap dándonos un nuevo origen etimológico de la ciencia señalando la influencia de la cultura occidental dentro de la ciencia.

Afirmando y dándole cierta relevancia a la ciencia como base de la urbanización o civilización que conocemos hoy en dia, añadiendo que el concepto de ciencia y cualquier concepto será configurado con el transcurso del tiempo debido a que la civilización razona lo que cree contraproducente o relevante en el momento de énfasis dejando su huella y dando a conocer su ideología base a ese significado teniendo en cuenta el conocimiento que tiene arraigado, viene de generaciones pasadas lo considerado en un futuro lo inahto y que para nosotros hoy en dia es un comportamiento incierto y totalmente nuevo y distinto para nuestro parecer.

Page 6: ¿Que es la ciencia?

Para muchos académicos las matemáticas propiamente no son una ciencia pues no emplea el método científico, es una disciplina indispensable para la construcción, el desarrollo, la expresión, y comunicación de la ciencia pero no una ciencia en si misma

Ruben H. Pardo

Por ultimo contamos con el científico Ruben H. Pardo el cual nos da su ideología basado en las matemáticas debido a que estas no se consideran como una ciencia, pero ciendo esto contradictorio con la respuesta de Carl Sagan debido a que el considera a las matemáticas como una ciencia formal junto con la lógica.

Tampoco desprestigia a la matemática pese a no ser una ciencia, demostrando sum importancia, resaltando unos pocos usos de las matemáticas en el mundo cotidiano es decir en el diario vivir de nuestra civilización en plenos inicios del siglo XXI , dejando claro como una de las bases también de lo que tenemos como base de conocimiento y de progreso para un futuro.

Teniendo en cuenta a los autores citados anteriormente procedemos a dar nuestro punto de vista frente a el interrogante que es la base de este trabajo y el cual fue planteado desde el inicio de nuestra presentación ¿Qué es la ciencia? Incluyendo el concepto de Richard Feynman físico del que ya casi se celebra el centenartio del nacimiento de uno de los mejores físicos.

Ciatndo una de sus frases al momento de una entrevista donde nos da la metáfora de un cien pies y un sapito

‘’Caminaba alegra un ciempiés

Cuando un sapito le preguntó:¿Cuál pie tu pones primero y cual colocas después?

Preguntándose el ciempiés

¿Cómo hago yo al caminar?

Se le trabaron sus pies

Y a un hueco vino a parar’’

Haciendo alusión al hecho de que no sabia como responder el interrogante planteado anteriormente, y aclarando de que el ciendo un filosofo y un científico, al el haber practicado por años la ciencia el no conataba con la respuesta o encontraba la forma de darse a entender concluytendo de que el a pesar de ser científico no sabia que es la ciencia, el simplemente hacia la ciencia como había aprendido por parte de su papa y estudios pero estos ya mas adelante en su etapa adulta casi en la edad contemporánea.

Siendo Richard Feynman el punto de partida de este trabajo podemos concluir con que la ciencia son los conocimientos adquieridoa mediante la experimentación y siendo traspasados de generación en generación como una herencia del ser humano y un conocimiento básico para la coexistecia de esta raza la cual es la unica raza racional, pero sin ser esta la que mas ha lograddo de sarrollar la corteza cerebral siendo los segundos tras los delfines.

Page 7: ¿Que es la ciencia?

CONCLUSIONES.

La ciencia se puede ser vista desde el punto científico es decir desde quienes los practican los cuales darán una significado mas rudimentario y experimental.

Dentro de los mismos científicos se pueden contradecir al momento de dar su concepto debido a que cada quien se mantiene firme en sus ideales debido a que cada uno se acopla a su zona de confort donde ellos darán su ideal desde su enfocamiento a la ciencia

La ciencia suele se incierta e inesperada

Es un conjunto de conocimientos heredados

La ciencia comprende desde lo mas minimo hasta los mas grande que casi es un misterio y un enigma para la raza humana como lo son los quasares

La ciencia no dejara de usarse es casi imposible quellegue a catalogarse en algún momento como obsoleta puede que sus teorias lo lleguen a ser lo cual a sucedido como flogisto, la cual fue reemplazada por la del oxigeno.