¿Qué es la basura electrónica?

5
¿QUÉ ES LA BASURA ELECTRÓNICA? Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.

Transcript of ¿Qué es la basura electrónica?

Page 1: ¿Qué es la basura electrónica?

¿QUÉ ES LA BASURA ELECTRÓNICA?Se llama basura electrónica a todos aquellos

dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.

Page 2: ¿Qué es la basura electrónica?

¿SABES CUANTOS RECURSOS LE CUESTA AL PLANETA PRODUCIR UNA COMPUTADORA? La parte que no vemos al sustituir continuamente

nuestros aparatos tecnológicos, sin importar si son tablets, desktops, celulares, o cualquier otro gadget (incluyendo los varios electrodomésticos) es la cantidad de basura que se genera, esto sin contar con los costos ambientales para producirlos, p.ej, en la manufactura de una PC convencional de 24 kilogramos de peso en promedio (incluyendo un monitor CRT) se necesitan 240 kilogramos de hidrocarburos y 22 kilogramos de otros productos químicos; entonces vemos que se usan entre una y dos veces su propio peso en hidrocarburos. Esto nos dice que la producción mundial de decenas de millones de computadoras al año cuenta con un muy alto costo ambiental. A estos requerimientos por equipo se deben agregar 1.5 toneladas de agua, por lo que un equipo de cómputo puede consumir el peso equivalente a un vehículo todoterreno antes de salir de fábrica. Si tenemos en cuenta que en promedio se cambian los equipos cada 2 años y medio y se estima que cada año se genera un equivalente en basura al 50% de la producción anual de equipos nuevos, teniendo así 134.5 millones de PC por obsoletas, así como 348.9 millones de otro tipo de electrónicos. En todo el continente, el desecho anual es de 583.8 millones de unidades. ¿Estos datos son de horror, no? pues lamento decirte que estos no son datos actuales, son datos del 2007 y que las cantidades crecen entre un 16% y 28% cada cinco años.

Page 3: ¿Qué es la basura electrónica?

¿CUÁL ES EL DESTINO DEL MATERIAL RECOLECTADO? Como alternativa a este problema, proponemos primero la

reutilización. En la Fundación RET analizamos cada componente que es desechado para diagnosticarle alguna posible utilidad, por ejemplo en el caso de las computadoras se aprovechan los elementos que sirvan para armar nuevas equipos y ofrecer servicios educativos por medio de centros tecnológicos comunitarios que estarán equipados con partes ensambladas de lo que se pueda recuperar.

El reciclaje es la última opción para tratar los desechos electrónicos, y aunque no es sencillo poder aprovechar todos los componentes que contienen, existen actualmente métodos aprobados por las respectivas normas nacionales e internacionales, para procesar este tipo de desechos.

Cada parte que no se pueda reutilizar será canalizada a empresas que cuenten con la infraestructura necesaria para procesar cada uno de los componentes para que puedan ser ocupados nuevamente, por medio de empresas que utilizan estas materias primas para elaborar nuevos productos, lo cual contribuye a reducir la cantidad de recursos que se extraen del planeta y se disminuye el riesgo de que se rieguen los componentes tóxicos de forma irresponsable.

Tomando en cuenta el desconocimiento que existe acerca de la gravedad del problema, estamos organizando una campaña de información, para despertar la conciencia en la población y generar acciones concretas que contribuyan a restablecer el equilibrio entre hombre y naturaleza.

Page 4: ¿Qué es la basura electrónica?

MATERIALES REUTILIZABLES: CENTROS TECNOLÓGICOS COMUNITARIOSEn la Fundación RET, hemos trabajado en el centrodiseño de centros

tecnológicos comunitarios, que permitan promover un acercamiento de la población con las nuevas tecnologías, dándole un sentido primordialmente educativo.

Dichos centros pretenden estar abiertos al público de manera gratuita, con el fin de colaborar con el desarrollo cultural e intelectual de personas sin acceso a este tipo de tecnología.

Se tiene contemplado equipar las salas de computo con sistemas operativos linux bajo la idea de fomentar el desarrollo del software libre lo cual se muestra como una innovadora herramienta en con posibilidades infinitas para el ámbito educativo y de divulgación del conocimiento.

Page 5: ¿Qué es la basura electrónica?