Que Es Inteligencia Efectiva

8
Que es Inteligencia Efectiva™ ? Inteligencia Efectiva™ es un concepto y un modelo creado por Jerry Rhodes alrededor del cual se ha desarrollado un completo sistema, que le permite a organizaciones y personas identificar y utilizar más efectivamente sus recursos intelectuales y habilidades mentales para obtener mejores resultados en sus actividades diarias, bien en un contexto laboral o fuera de el. Ser más o menos inteligentes, depende de cuales capacidades utilizar y cómo utilizar estas capacidades intelectuales en cada contexto particular. Demostrar Inteligencia Efectiva, implica el uso de las Capacidades Intelectuales apropiadas al contexto y demanda de la tarea con el fin de lograr el mejor resultado esperado. El modelo de la mente. El modelo de la mente sobre el cual se basa la Inteligencia Efectiva™, nos permite entender cuales son las direcciones en las cuales puede ir nuestro pensamiento y la manera en que las empleamos en diferentes momentos. Cualquier actividad que emprendamos la llevamos a cabo utilizando estas tres actividades de pensamiento, sin embargo cada persona tiene una preferencia por una u otra y es allí donde nos diferenciamos como individuos. Podemos decir entonces que hay tres direcciones en las cuales puede ir nuestro pensamiento: a Reconocer nuevas ideas y visiones, a buscar y Describir la verdad y a Juzgar que es correcto o incorrecto, bueno o malo, importante o no importante con el fin de hacer las cosas correctamente. Que son los Estilos de Pensamiento?

Transcript of Que Es Inteligencia Efectiva

Page 1: Que Es Inteligencia Efectiva

Que es Inteligencia Efectiva™ ?

Inteligencia Efectiva™ es un concepto y un modelo creado por Jerry Rhodes alrededor del cual se ha desarrollado un completo sistema, que le permite a organizaciones y personas identificar y utilizar más efectivamente sus recursos intelectuales y habilidades mentales para obtener mejores resultados en sus actividades diarias, bien en un contexto laboral o fuera de el.

Ser más o menos inteligentes, depende de cuales capacidades utilizar y cómo utilizar estas capacidades intelectuales en cada contexto particular. Demostrar Inteligencia Efectiva, implica el uso de las Capacidades Intelectuales apropiadas al contexto y demanda de la tarea con el fin de lograr el mejor resultado esperado.

El modelo de la mente.

El modelo de la mente sobre el cual se basa la Inteligencia Efectiva™, nos permite entender cuales son las direcciones en las cuales puede ir nuestro pensamiento y la manera en que las empleamos en diferentes momentos.

Cualquier actividad que emprendamos la llevamos a cabo utilizando estas tres actividades de pensamiento, sin embargo cada persona tiene una preferencia por una u otra y es allí donde nos diferenciamos como individuos.

Podemos decir entonces que hay tres direcciones en las cuales puede ir nuestro pensamiento: a Reconocer nuevas ideas y visiones, a buscar y Describir la verdad y a Juzgar que es correcto o incorrecto, bueno o malo, importante o no importante con el fin de hacer las cosas correctamente.

Que son los Estilos de Pensamiento?

Los estilos de pensamiento son las preferencias y combinaciones que tenemos por el uso de una u otra de estas direcciones y actividades de pensamiento.

Cada una de estas direcciones representa una intención de pensamiento sin importar si usted logra o no lo que desea alcanzar.

Estas intenciones de pensamiento pueden ser identificadas y evaluadas con el fin de permitirle a la persona entender mejor cuales son sus preferencias en el uso de cada una.

De esta manera la persona tendrá posibilidad de utilizar la intención más apropiada dependiendo de la situación que enfrenta en un momento determinado generando así mayor probabilidad de éxito en su gestión.

El TIP de Rhodes™, es el instrumento que permite identificar las preferencias de uso o su propio estilo de pensamiento. Mediante una serie de preguntas, se identifican esas

Page 2: Que Es Inteligencia Efectiva

preferencias y se elabora un perfil completo de la persona donde se puede establecer claramente y de manera detallada sus preferencias e intenciones de pensamiento.

Los colores de la mente

El modelo de Inteligencia Efectiva, propone un esquema de colores el cual es un instrumento basado en el formato de perfiles del TIP™ . Este marco de colores permite analizar las tareas que la persona enfrenta y/o entender las fuerzas motrices del pensamiento desde una perspectiva de Orientación Mental del individuo. De tal forma que cada una de las intenciones o fuerzas motrices del pensamiento (Juzgar, Describir, Reconocer) puede ser catalogada por un color, el cual a su vez toma una tonalidad Dura o Suave que representa un enfoque de pensamiento diferente.

El marco mental Lógico: Azul Duro.

Es el tipo de pensamiento que está dirigido por lo que es relevante, las pruebas, las comparaciones y el razonamiento disciplinado y lógico.

El marco mental Evaluativo: Azul Suave.

Es el tipo de pensamiento que está dirigido por la acción, los valores personales, los compromisos, el entusiasmo y los puntos de vista personales.

El marco mental Analítico: Rojo Duro.

Es el tipo de pensamiento que está dirigido por el realismo, la información cuantitativa, los datos, la precisión, la organización y el sentido del contexto.

El marco mental Experimentador: Rojo Suave.

Es el tipo de pensamiento que está dirigido por impresiones, sensibilidad, información cualitativa, preocupación por la comunicación y una perspectiva holística.

El marco mental Ingenioso: Verde Duro

Es el tipo de pensamiento que está dirigido por la búsqueda de nuevas ideas, opciones y un enfoque de pensamiento fuera de lo tradicional.

El marco mental Imaginativo: Verde Suave

Es el tipo de pensamiento que está dirigido por los presentimientos, las metáforas, los escenarios de posibilidades así como la visión e imaginación.

De igual forma, para cada uno de los marcos-colores, se han identificado palabras y expresiones de lenguaje comúnmente utilizadas por las personas en cada tipo de

Page 3: Que Es Inteligencia Efectiva

pensamiento, lo cual permite hacer aplicaciones útiles en aspectos como solución de conflictos, ventas, relaciones interpersonales y mejora en la comunicación entre otros.

Usos y aplicaciones:

El sistema de Inteligencia Efectiva, ha demostrado resultados altamente positivos en implementación de procesos como:

Integración de Equipos Altamente Efectivos

Desarrollo de Habilidades de Coaching

Estrategias y Desarrollo de Innovación

Coaching Ejecutivo

Desarrollo del Liderazgo y liderazgo transformador

Manejo de Conflictos y Relaciones Interpersonales Efectivas

Ventas Inteligentes

Manejo de Reuniones Efectivas

Solución de Problemas y Toma de Decisiones

* Inteligencia Efectiva es propiedad intelectual de Jerry Rhodes y Brett Richards.

Inteligencia de los estado de animo

¿Cómo se encuentra usted hoy? es muy importante esa pregunta, hagámosla a ver qué respuesta obtienes. Si te encuentras en un estado positivo y optimista, fabuloso, eso sí, no te dejes llevar de ese entusiasmo desbordante ya que lo más probable es que te lleve a realizar comportamientos impulsivos, lo cual, te puede conducir a actuar sin pensar. Ten en cuenta que las emociones positivas pueden ser un arma de doble filo, en especial para aquellos que no han aprendido a manejar o administrar sus emociones.

Ahora quiero que te imagines presentando un proyecto que has venido pensando hace mucho tiempo y lo llevas en tu interno con mucho entusiasmo. Tanto que te comprometes a dirigirlo de manera voluntaria, a pesar que sabes que te encuentras saturado de carga laboral y otros compromisos. Cómo también puedes imaginarte que lograste un ascenso, donde en ese instante puedes perder el control de actuar, se te puede cruzar el ego y además es probable que te jactes ante los demás del logro, de paso hasta nos podemos encontrar con alguno que había aspirado al ascenso y fue rechazado.

Eso es lo que deseo que análisis y pienses por un instante de esas situaciones. Y lo más seguro es que de esos dos ejemplos, pudiesen existir muchos más. Al analizarlos podemos

Page 4: Que Es Inteligencia Efectiva

darnos cuenta de esos estados y aprender muchísimo sobre el manejo de nuestras emociones. Así cómo hemos aprendido algún arte o dominar el área de español o de las matemáticas o del mercadeo.

El poder conocer y entrenarse en el desarrollo de las habilidades emocionales, permite desarrollar la capacidad de administrar las emociones idóneas para cada acción y manteniendo el equilibrio emocional; pudiendo transmitir hacia los demás estados de ánimo para generar actitudes y respuestas positivas; aprendiendo a evaluar el costo emocional de situaciones o acciones; desarrollando destrezas sociales, forjando y manejando relaciones con diferentes tipos de gentes.

Es importante tener en cuenta la distinción entre estados de ánimo y emociones. Aún cuando entendemos que ambas actúan sobre la base de predisposiciones a efectuar determinadas acciones que llevamos a cabo.

Estados de Ánimo

Son las emociones de largo plazo en que cada persona se encuentra inmersa en forma recurrente, como por ejemplo el optimismo, la ansiedad, el resentimiento etc.

Emoción

Es la respuesta a un evento determinado. Un ruido en la noche provoca miedo, una reprimenda que causa enojo, un llamado de atención que causa miedo, etc.

Cuando una emoción se mantiene durante algún tiempo, por ejemplo es porque se sostiene el acontecimiento que la originó, se convierte en un estado de ánimo, el cual condiciona fuertemente nuestras acciones, ya que éste vive en el trasfondo desde el cual actuamos.

Estados de ánimo y emociones son entonces, predisposiciones de las personas a actuar de alguna manera determinada, que tienen desempeño directo en la organización, no sólo en las acciones que emprenden, si no en la calidad de las mismas, en sus errores y sus aciertos.

Una vez que somos capaces de reconocer nuestros diferentes sentimientos, nuestra posibilidad de controlarlos es mucho mayor. ¿Porque es importante hacerlo? Porque su estado de ánimo influencia en gran medida lo que usted haga. Cuando usted está triste, se mostrará retraído. Cuando está contento, derrochará buen humor. Pero si usted no sabe cómo está, entonces tampoco sabe cuál es su forma de actuar más probable, y por tanto, no estará seguro de cómo ponerla en práctica.

La aptitud emocional no se puede mejorar de la noche a la mañana, porque el cerebro emocional tarda semanas y meses en cambiar sus hábitos, no horas, ni días. Para llegar al punto en que un hábito nuevo reemplace a otro se requiere de cierta práctica. Los estudios

Page 5: Que Es Inteligencia Efectiva

realizados sobre los cambios de conductas demuestran que, cuanto más tiempo pasa alguien esforzándose por cambiar, más durable es el cambio.

Cuando la persona tiene un conocimiento eficaz sobre la Inteligencia Emocional puede encauzar, dirigir y aplicar sus emociones, permitiendo así que las mismas trabajen a favor, y no en contra de su personalidad.

De esta forma, las emociones pueden guiar todas las actitudes de nuestra vida hacia pensamientos y hábitos constructivos, que mejoren en forma absoluta los resultados finales que queremos alcanzar.

Usar las emociones, tener el estado de ánimo adecuado, es un elemento clave para guiar el pensamiento y el conocimiento. Las emociones positivas pueden ayudar a nuestro pensamiento para generar nuevas ideas o incrementar su capacidad inductiva y las emociones negativas pueden proporcionar una mayor atención a los detalles y mejora la capacidad deductiva. Para ello, para el uso inteligente de las emociones debemos prestar atención a nuestros estados de ánimo y sacarles partido ya que, por ejemplo, cuanto estamos asustados nos fijaremos más en los detalles del entorno y cuando estemos contentos podremos explorar ese mismo entorno para encontrar nuevas oportunidades.

También tenemos que ver las cosas desde el punto de vista de los demás; la empatía requiere que generemos una emoción similar al de la otra persona y así comprenderle mejor al compartir un mismo estado emocional. Conforme vamos cambiado nuestro estado de ánimo también cambia nuestro pensamiento así que debemos sentir de otra manera para poder pensar de forma distinta, por lo que debemos mantener un registro emocional amplio mediante nuestras vivencias personales. Todas las decisiones tienen una parte lógica y otra de emoción, incluso la elección acertada de un trabajo. Debemos usar las emociones para resolver problemas generando el estado de ánimo más apropiado para ello; la preparación de un proyecto debe ser realizada con optimismo pero su revisión final será mejor hacerla, por ejemplo, con algo de miedo.