Qué Es El Herrado Correctivo

download Qué Es El Herrado Correctivo

of 10

description

herrado correctivo by daniel anz

Transcript of Qué Es El Herrado Correctivo

Qu es el herrado correctivo?Publicado el:19/07/2007Autor/es:Hugo A. Funtanillas - Teniente Coronel Veterinario

(10835)(40)Considerando que en todo tipo de equino que realice alguna actividad, la integridad de sus pies representa el 55% de su rendimiento, y que de su rendimiento depende su vida til, fcil es comprender la importancia de que los mismos, tengan salud permanente de lo que, a su vez, se desprende que cuanto ms altas sean las exigencias, mayor significacin adquiere el concepto.

Y para que ello sea una realidad, debe darse un aspecto fsico bsico: las presiones que se ejercen en los miembros, desde arriba hacia abajo y viceversa, deben ser regularmente distribuidas. En la medida que ello no ocurra, habr sufrimiento y dao de huesos, articulaciones y msculos a corto, mediano o largo plazo, que atentarn contra el rendimiento del equino.

Los herrados correctivos,son aquellos que se confeccionan para aplicarlos a cascos malproporcionados o defectuosos.Como su nombre lo indica, tienen por finalidad corregir (o modificar)defectoso marchas alteradas. La posibilidad de utilizacin de aparatos para revertir algunos defectos,justifica la denominacin adicional deortopdicos.

Defecto,estodo carcter indeseable que se presenta en los miembros, afectando la direccin de los mismos, y en el casco, alterando su volumen, forma, proporciones y calidad del tejido crneo (ua).Es importante resaltar que una cantidad significativa de defectos, son generados por el hombre, y deben ser tratados o solucionados con herrado correctivo.

Miembros anteriores con defecto de izquierdo o chueco para afuera.

Los miembros del potrillo

Vlido es sealar la importancia de la correcta conformacin de los miembros (aplomos) en el potrillo y en relacin directa a su futuro como potencial atleta.

Son muchas las causas o patologas que actan en el potrillo desde el nacimiento y que incluso pueden comprometer su vida, pudiendo citarse entre ellas: dismadurez, enfermedades autoinmunes, enfermedades infecciosas, neumonas, diarreas, etc.

Casco suplementado con suela.

En el caso de los malos aplomos, obviamente ellos no atentarn contra la vida del potrillo, pero la desatencin a los miembros en particular, conducir a la posibilidad cierta de tener que eliminar a corto plazo, a un ejemplar que se sabe, no estar en condiciones de afrontar las importantes exigencias fsicas de un determinado deporte, lo cual implica una prdida econmica (y/o gentica), que en cualquier caso ser importante, considerando la multiplicidad de factores que contribuyen a obtener un potrillo nacido y un tiempo despus, saltando, corriendo, jugando, etc. De lo expuesto se deduce la importancia a asignar a este aspecto en los establecimientos de cra, lo cual incluye seleccin, nutricin, manejo, deteccin temprana, tratamientos, etc.

Correccin, modificacin de la marcha o estabilizacin?

En el uso diario, los trminos correccin o correctivo, son aplicados en forma genrica e indistintamente; no obstante, merece hacerse una distincin entre: correccin y modificacin de lamarcha.

Miembros anteriores estevados o chuecos para adentro

El trminocorreccin, debiera aplicarse a aquellos casos en que realmente un defecto puede ser revertido hasta el grado de total o casi total desaparicin. Ello es practicable en animales que todava no han completado su osificacin en particular en los ncleos de los huesos del dedo, lo cual ocurre a los pocos meses de vida.. Dicho de otra manera, con la correccin, puede imponerse un cambio permanente a la conformacin del eje del miembro.

La expresin modificacin de la marcha, debiera reservarse a aquellos casos en que ya no es posible revertir un defecto sino atenuar sus consecuencias y, en el mejor de los casos lograr una mejora importante a travs precisamente, de modificar la marcha. Esto es lo ocurre en los animales adultos, o jvenes que ya completaron su osificacin en los que, por lo tanto, ser imposible imponer modificacin alguna al eje desviado.

Asociacin de pinzas largas con talones bajos

Una tercer posibilidad de trabajo, asociada o no con la modificacin de la marcha, puede ser laestabilizacin del defecto. Esto significa, que el trabajo sobre el mismo tiene por finalidad, estabilizarlo evitando que progrese y que as, sus posibles consecuencias indeseables, sean mnimas o nulas.

Repetimos que, una cantidad significativa de alteraciones que se ven a diario, son producto de las malas prcticas de herrado, las que a su vez estn basadas en la falta de formacin profesional de quien acta como herrador.

Topinismo moderado, con ruptura del eje podofalangeano.

A partir de qu momento, de la vida del equino pueden y deben intentarse correcciones?

Esto hace referencia a cual es la edad para la primera correccin.

La posibilidad de intervenir con xito con desvasado y/o herrado, estligada directamente al tiempo de trmino de osificacin(particularmente en los defectos de direccin del dedo); si tenemos en cuenta que este tiempo, para el dedo va de los 5-6 meses a los 12 meses, veremos que es muy corto para actuar, por lo que habra que intervenir sin demoras; esto significa que los trabajos de correccin propiamente dicha deben comenzar en los establecimientos de cra; esto significa: dentro del primer mes en los potrillos normales y a los 15 das en los defectuosos. Con los potrillos que no provienen de haras, slo queda por desear que los propietarios puedan enterarse o informarse sobre del rol e incidencia de los defectos, para consultar a tiempo con el mdico veterinario y/o herrador profesional.

Marcada ruptura del eje podofalangeano

Cmo se procede con los potrillos?

Es justamente en esta edad -potrillos recin nacidos- en la que se debiera prestar mucha atencin a fin de detectar alteraciones o mantener bien a los que son normales, para lo cual, una vez ms se impone la necesidad de que el herrador conozca estos aspectos; de lo contrario, es muy grande la posibilidad de ocasionar dao; en este caso, ocasionar dao, significa que por tratamiento indebido, o intervencin inoportuna o inadecuada, se puede desviar, un potrillo que ya era correcto desde el nacimiento.

Al igual que en los animales adultos, la evaluacin previa de los potrillos, es una etapa que no debe obviarse antes de tomar cualquier herramienta.

Interesa remarcar la importancia de determinar si realmente el potrillo necesita asistencia, o no, aspecto que debe ser manejado por el mdico veterinario especialista, o el herrador profesional, o ambos.

suplemento unilateral

Otro aspecto a considerar es que, en esta edad, la salud del pie, parte de talones con base slida, lo que implica: ranilla con buen volumen y barras correctas.

Desconocer algunos de estos principios, no slo lleva a pretender equivocadamente que los potrillos se vean derechos o correctos desde el primer da, sino a intervenir innecesariamente con desvasados, dando origen a animales defectuosos.

A los dos meses, ya hay buen crecimiento de ua; por lo tanto, pueden hacerse retoques leves (solo milmetros), en los lados. Si es necesario, los talones se bajan, pero slo hasta el nivel de las barras.

Herradura de balance natural

La escofina, es la herramienta de eleccin, con el auxilio de un cepillo suave de acero o bronce para higiene. Se buscar hacer un trabajo suave, dando forma al casco. La cuchilla comn de desvasar, no debera ser usada nunca en estos animales con cascos an frgiles.

En casos severos, en los que este trabajo puede ser insuficiente, puede recurrirse a las herraduras con extensin, que actan fsicamente, redireccionando fuerzas.

El examen del caballo a corregir

Sin dudas, es ste uno de los aspectos ms importantes, dado que del correcto examen, surgir con claridad las correcciones que deben hacerse. Pero ello requiere: por una parte, instalaciones o lugares adecuados para hacer el examen; esto incluye: pisos nivelados, amplitud, iluminacin suficiente, etc. Por otra parte, se necesita hacer un examen minucioso de los miembros, con el caballo correctamente parado.

Extensiones mediales para potrillos

Ello permitir detectar toda anormalidad de ejes, alturas, inclinaciones, asimetras, ngulos, paralelismos, etc, etc. Se impone luego un examen similar, del miembro levantado.

Qu rol cumple el herrador?

Es por supuesto la pieza clave o el aspecto ms importante a considerar, dado que es una exigencia sin alternativas, que el mismo sea unprofesionalidneo. El propietario debe comprender que no debe depositar un valioso capital en manos de alguien que ejerce su profesin de manera emprica. De igual manera, en los establecimientos de cra, debe drsele importancia a este tema. Es muy fcil, por desconocimiento, malograr un potencial atleta.

Asimismo es necesario que el herrador y el mdico veterinario, puedan trabajar en estrecho contacto. Muchos problemas importantes, se solucionan entre ambos.

Casco topino Grado 3

Intervenir o no intervenir?

Puede decirse que este interrogante encierra una importancia superlativa ya que debe evaluarse si realmente el defecto o anormalidad presente, reviste connotacin suficiente como para justificar nuestra intervencin; esto es: mal rendimiento del caballo, roces, alcances, forjado, movimientos de remado excesivos, tropiezos con o sin estabilidad comprometida, pinzas largas, con o sin talones bajos, desbalance del pie, etc, o si se trata de conformaciones aptitudinarias o de compensacin, que no estn afectando la actividad que desarrolla el equino, ni ocasionando alteraciones biomecnicas, o si las alteraciones tendrn repercusin a distancia en el corto plazo.

Muchas veces, no slo es conveniente sino necesario no intervenir.

Ocurre con mucha frecuencia, que por desconocimiento, se aplican a ciegas, mtodos o recursos que en la mayora de los casos, terminan empeorando la situacin original con adicin de otros trastornos como tendinitis, contracturas musculares severas, etc, etc.

Herraduras de ramas truncadas

Evaluacin de cada caso en particular

Esto es sinnimo de prudencia al actuar.

Si bien existen lineamientos generales para tratar los distintos defectos o alteraciones, es sumamente importante tener presente quecada caso merece ser evaluado en formaparticular,o sea: es necesario determinar la gravedad del defecto y en que medida el mismo est siendo causa de disfunciones secundarias. Siempre habr cosas que pueden y deben hacerse frente a un defecto por leve que sea.

Miembros anteriores estevados o chuecos para adentro.

Cul es el objeto del desvasado correctivo?

El objeto del desvasado correctivo es recortar el casco o ua en busca de la normalizacin de proporciones, niveles, ngulos, inclinaciones y dimetros.

Todo esto, significa:Balancear el pie,sobre la idea general y bsica de: lograr que el efecto de la concusin se distribuya uniformemente, lo que se evidenciar por el desgaste parejo del casco o la herradura y sin repercusiones perjudiciales a distancia(lejos de los pies en musculaturas, articulaciones, ligamentos, etc).

Principios generales del desvasado correctivo

Casco largo.

teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, los principios de preparacin del casco a corregir, deben tender a lograr una forma de cascoloms cerca de lo natural, extrayendo ua de los lugares donde sobra y respetando los lugares donde falta. En todo caso se busca una simetra funcional (concepto del autor) y no la meramente esttica que slo puede llegar a engaar al ojo de quien no conoce. Cuando con el desvasado no se logra lo necesario, habr que recurrir al auxilio de la herradura correctiva, con determinados detalles de confeccin, o el uso de suplementos, etc. Es importante asimismo, saber que en los adultos, no deben intentarse correcciones con herrado para revertir defectos que estn por arriba del nudo (articulacin metacarpo falangeana).

Herida de nudo por roce

En todos los casos, el correcto desvasado depender entre otras cosas, de la correcta evaluacin inicial de los defectos o alteraciones presentes.

La herradura correctiva

El objeto de la misma, es corregir algunos defectos de aplomo y las alteraciones de la marcha, que pudieran ser consecuencia de aquellos. La herradura correctiva puede usarse sola o combinada con el desvasado correctivo o con suplementos o con ambos. Siendo muchos los efectos a lograr por las herraduras correctivas, su eleccin estar regida por el efecto que en cada caso, deseamos obtener. A tal fin existe una variedad importante de diseos y materiales. Existen herraduras altas de talones, bajas de talones; con biseles concntricos o excntricos; con extensiones adelante o atrs; cerradas o abiertas; con formas de bastn; con espesores y anchos de rama distintos en una misma herradura, con clavos y sin clavos; con cuadratura en pinzas; con falseos de apoyo; etc.

De esta forma, se puede actuar sobre la marcha del caballo: modificando las trayectorias (horizontal o vertical) de sus pies al actuar sobre el punto de ruptura de marcha; la flexin o extensin del miembro; la convexidad hacia medial o lateral; aliviando la tensin de los tendones flexores, etc.

En todos los casos, el objetivo a lograr tambin con las herraduras, es que las presiones se distribuyan de modo uniforme sobre el pie o el miembro en conjunto, en resguardo de la integridad de tendones, ligamentos, articulaciones, msculos, etc.CONCLUSIONES

El herrado correctivo resulta una temtica de mucha importancia para aplicar al equino en pos de su mejor funcin y en resguardo de estructuras anatmicas (del propio pie, o de otras cercanas o alejadas del mismo). Son muchas las posibilidades de recuperar la correcta accin de los miembros mediante las correcciones. Siendo el desvasado normal, causa de importantes anormalidades cuando se lo practica indebidamente, esas anormalidades deben solucionarse con herrado correctivo. A tal fin, debe considerarse que puede pasar algn tiempo hasta que aparezcan alteraciones de la funcin por ello; cuando ello ocurre, el panorama es distinto por cuanto ya estarn presentes aspectos clnicos que sacarn al caballo de su actividad, lo que significa: mayores gastos, actividad deportiva o utilitaria ausente y otros contratiempos. De ah la importancia de contar siempre con un herrador profesional, quien a su vez interacte con el mdico veterinario.

Asimismo es sumamente importante que, quienes no saben de herrado en general y de correcciones en particular, se abstengan de hacer modificaciones en el casco por los efectos contraproducente que seguro, aparecern.

Finalmente y para quienes recin se inician, queremos alentarlos a introducirse en esta temtica tan interesante, que slo aparecer como difcil o compleja, cuando no tiene como base, el conocimiento de pie normal.