QUE ES EL COLOR.

21
¿Qué es el Color?

Transcript of QUE ES EL COLOR.

¿Qué es el Color?

El Color es el aspecto de las cosas, que es causado por diferentes cualidades de la luz mientras es reflejada o emitida por ellas.

Para observar el color, debe de haber luz. Cuando la luz brilla o se refleja en un objeto, algunos colores rebotan del objeto y otros son absorbidos por el mismo.

Nuestros ojos sólo ven los colores que rebotan o son reflejados.

Los rayos del Sol contienen todos los colores del arco iris mezclados. Esta mezcla se conoce como luz blanca.

Cuando la luz blanca incide en un lápiz de color blanco se muestra blanca para nosotros, ya que no absorbe ningún color, y refleja todos los colores por igual.

Un lápiz negro absorbe todos los colores por igual y no refleja nada, por lo que se ve negro para nosotros.

Mientras que los artistas consideran un color negro, los científicos no lo hacen porque el negro es la ausencia de todo color.

Todos los rayos de luz contienen color. La luz está compuesta de ondas electromagnéticas. Estas ondas se propagan a partir de cualquier fuente de luz, como el sol. Las ondas de luz viajan a gran velocidad (186,000 millas o 300,000 kilómetros por segundo). Los diferentes colores tienen diferentes longitudes de onda, que es la distancia entre las partes correspondientes de dos ondas. La mayor longitud de onda de luz que los humanos pueden ver es de color rojo. El más corto es el violeta. El ultravioleta tiene una longitud de onda más corta, pero los seres humanos no la pueden ver. Algunas aves y las abejas pueden ver la luz ultravioleta. La infrarroja tiene una longitud de onda mayor que la luz roja, y el ser humano no puede ver esta luz, pero se puede sentir el calor que genera.

Rayos

Sol

Reflejo

Color

La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color neutro.

Los colores primarios:Son los colores que dan origen a las combinaciones cromáticas más extensas. Estos son: amarillo, azul y rojo.

Los colores secundarios:

Se obtienen mezclando los primarios entre si en la misma proporción. Son el violeta, naranja y verde.

Finalmente los colores terciarios:

Son el rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.

Los colores se clasifican en :

El círculo cromático se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz.

El hexagrama es una estrella que se coloca en el centro del círculo cromático. La cantidad de picos que tenga depende de la cantidad de colores que haya. Esta estrella muestra los colores complementarios.

El Tono

Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios sin mezclar con blanco o negro.

Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono.

Se el estímulo que nos permite distinguir un color de otro. Se define como la variación cualitativa del color, en relación con la longitud de onda de su radiación.

Saturación

Es la intensidad cromática o pureza de un color. Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración.

Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises.

La máxima saturación de un color es aquella que se corresponde a la propia longitud de onda del espectro electromagnético y carece absolutamente de blanco y negro.

La pérdida de saturación de un color puede producirse añadiéndole blanco o mezclándolo con su complementario, lo que daría un color neutro.

Brillo o Valor

Se entiende como la capacidad de un color para reflejar la luz blanca que incide en él. Alude a la claridad u oscuridad de un tono.

Luminosidad

por ejemplo el azul tiene una luminosidad más baja que el amarillo, el rojo tiene más luminosidad que el violeta, etcLa luminosidad de un

color genera una escala cromática de valor que termina en el blanco. Por otro lado, cada color tiene una luminosidad propia.

Luminosidad es el grado de claridad u obscuridad de un color. Cuando un color lo mezclamos con blanco da como resultado ese mismo color, pero más claro.

Matiz

Es la variante de claridad u oscuridad producida por el agregado de acromáticos o grises al color, lo que provoca diferencias de brillo y saturación.

Armonía del ColorArmonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición.

Cuando en una composición todos los colores tienen una parte común al resto de los colores componentes.

Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono.

O también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes.

En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y por último otro de mediación.

Dominante: Es el mas neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.

El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor.

El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores.

Contraste

Existen diferentes tipos de contraste:

El Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común no guardan ninguna similitud.

Contraste de color: Se produce por la modulación de saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario).

Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: El punto extremo está representado por blanco y negro, observándose la proporción de cada uno

De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y saturación.

Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el triángulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro.

El conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre Color en la escuela elemental, hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. En realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento.El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como "no colores".

Color luz

Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.

síntesis aditiva:

Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales.La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformandose el espacio de color CMYK.

Color Pigmento síntesis sustractiva:

Gama

Se podría definir como el lugar geométrico de los puntos del plano matiz-saturación que se pueden representar mediante un dispositivo o técnica.

Generalmente, la gama de color se especifica en el plano de la gráfica matiz-saturación-luminosidad. Muchos sistemas pueden producir colores con una amplia gama de intensidades dentro de su gama de color

Se podría definir como el lugar geométrico de los puntos del plano matiz-saturación que se pueden representar mediante un dispositivo o técnica.

Diagrama cromático del espacio de color correspondiente al estándar CIE 1931. El borde externo de la curva es el espectro, en el que se muestran las longitudes de onda ennanómetros. Nótese que la representación del color depende del espacio de color del dispositivo de salida sobre el que se visualiza la imagen y ningún dispositivo tiene una gama lo suficientemente amplia para representar, con precisión, la cromaticidad de cada posición.

Es una escala con la única utilización de un color y las variaciones que produce al mezclarlo con blanco, negro o con gris; es decir se refiere a los diferentes matices de un color, en este caso con los colores primarios (amarillo, magenta y cían).Cuando realizamos un diseño este tendrá una mayor unidad cromática si utilizamos este tipo de escala.

Este tipo de escala tiene varios subtipos que son:

Escala monocromática

La escala de saturación: cuando al blanco se le añade un cierto color hasta conseguir una saturación determinada.

La escala de luminosidad o del negro: cuando al color saturado se le añade solo negro.

La escala de valor: Es el resultado de la mezcla entre el color saturado y el gris en diferentes grados.

Aquí hablamos del color cuando está siendo utilizado como representación de la figura, es decir, incorporado a las imágenes realistas de la fotografía o la ilustración. El color como atributo realista o natural de los objetos o figuras. En el color denotativo podemos distinguir tres categorías: Icónico, saturado y fantasioso, aunque siempre reconociendo la iconicidad de la forma que se presenta.

Color Denotativo

Color Icónico:

Definimos un color icónico a la expresividad cromática como función de aceleración identificadora: la tierra es marrón, la cereza es roja y el cielo es azul.

El color es un elemento fundamental de la imagen realista ya que la forma incolora aporta poca información en el desciframiento inmediato de las imágenes.

La adición de un color natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que la identificación del objeto o figura representada sea más rápida.

Por lo tanto el color ejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas: una manzana será más real si se reproduce o plasma en su color natural.

Color Saturado:

Es un color alterado o manipulado en su estado natural y real.

Más brillante, son colores más densos y más puros y luminosos.

El color saturado nace de conseguir una exageración de los colores y captar la atención con estas.

El entorno resulta más atractivo, alterando el color de esta forma, el cine, la fotografía, la ilustración, carteles, etc.

Obedecen a una representación gráfica cromática exagerada que crea euforia colorista.

Color Fantasioso:

La fantasía y manipulación, nace como nueva forma expresiva, por ejemplo, las imágenes coloreadas a mano en las que no se altera su forma, pero si el color.

De esta forma se crea un ambigüedad entre la imagen o fotografía representada y el color expresivo que se le aplica, creando así una fantasía, respetando las formas pero alterando el color natural.