Que Es Ciencia

5
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN APLICADA IA0 I. Datos Informativos I.1. Nombre: Bryan Valarezo I.2. Fecha: 20/10/2014 I.3. Nombre del Autor: Richard P. Feynman I.4. Título del Artículo: ¿Qué es ciencia? I.5. Año de publicación: 1966 II. PARTE A: Glosario de términos nuevos Aversión.- Rechazo o repugnancia frente a alguien o algo. Baldosín.- Baldosa pequeño y fina. Ingenio.- Facultad del hombre para discurrir o inventar con prontitud y facilidad. Discurrir.- Inventar algo. Conglomerar.- Amontonar, juntar cosas o personas. Diluir.- Atenuar notablemente la expresión de pensamientos, ideas, conceptos, etc. Furtivo.- Que se hace a escondidas. Inductancia.- Relación entre la fuerza electromotriz producida en una bobina y la variación de la corriente. Se mide en henrios. Bobina.- Componente de un circuito eléctrico formado por un alambre aislado que se arrolla en forma de hélice con un paso igual al diámetro del alambre. Henrios.- Unidad de inductancia del Sistema Internacional, equivalente a la inductancia de un circuito cerrado en el que se produce una fuerza electromotriz de un voltio cuando la corriente eléctrica varía uniformemente a razón de un amperio por segundo. (Símb. H).

description

ciencia que es ?

Transcript of Que Es Ciencia

INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN APLICADAIA0I. Datos InformativosI.1. Nombre: Bryan ValarezoI.2. Fecha: 20/10/2014 I.3. Nombre del Autor: Richard P. FeynmanI.4. Ttulo del Artculo: Qu es ciencia?I.5. Ao de publicacin: 1966

II. PARTE A: Glosario de trminos nuevosAversin.- Rechazo o repugnancia frente a alguien o algo.Baldosn.- Baldosa pequeo y fina.Ingenio.- Facultad del hombre para discurrir o inventar con prontitud y facilidad.Discurrir.- Inventar algo.Conglomerar.- Amontonar, juntar cosas o personas.Diluir.- Atenuar notablemente la expresin de pensamientos, ideas, conceptos, etc.Furtivo.- Que se hace a escondidas.Inductancia.- Relacin entre la fuerza electromotriz producida en una bobina y la variacin de la corriente. Se mide en henrios.Bobina.- Componente de un circuito elctrico formado por un alambre aislado que se arrolla en forma de hlice con un paso igual al dimetro del alambre.Henrios.- Unidad de inductancia del Sistema Internacional, equivalente a la inductancia de un circuito cerrado en el que se produce una fuerza electromotriz de un voltio cuando la corriente elctrica vara uniformemente a razn de un amperio por segundo. (Smb.H).Inercia.- Rutina, desidia.Desidia.- Negligencia, inercia.Tirana.- Abuso o imposicin en grado extraordinario de cualquier poder, fuerza o superioridad.Padecer.- Sentir fsica y corporalmente un dao, dolor, enfermedad, pena o castigo.Pseudo.- Significa 'falso'.Racional.- Dotado de razn.

III. PARTE B: Organizadores grficos (segn indica la gua de trabajo)

IV. PARTE C: Ensayo

INTRODUCCINTodo se basa en una charla que ofrece el profesor Feynman en una convencin anual de la Asociacin Nacional de Profesores de Ciencias de Estados Unidos, exactamente en el ao 1966. La finalidad de su charla se gener alrededor de un solo punto, el cual tiene la finalidad de explicar qu es ciencia?.

DESARROLLOEl profesor Richard P. Feynman en su conferencia dictada a la Asociacin Nacional de Profesores de Ciencias de los Estados Unidos, se plantea un solo objetivo de tratar de explicar qu es ciencia?, expresando que es muy distinto ensear ciencia a que explicarla, cabe recalcar que el profesor Feynman aclaro su aversin a las conferencias o exposiciones, por lo cual se le es muy difcil explicarlo.

Para tratar de explicarlo la finalidad de la charla el profesor Feynman decide exponer sus conocimientos mediante una serie de experiencias que el mismo vivi durante su infancia o etapa de niez, en las cuales el trajo recuerdos vividos con su Padre que vendra a ser quien le fomento la ciencia desde pequeo. En sus breves recuerdos su padre le sola inculcar juegos que desarrollaran su inteligencia e ingenio.

En su paso por la universidad en una de sus tantas inercias el sola escuchar conversaciones de chicas de forma furtiva para descubrir si decan cosas interesantes lo cual si lo hacan para su sorpresa. En sus vacaciones por Nueva York su padre lo llev al bosque para aprender cosas sobre la naturaleza y as lograba descubrir cosas que el antes ignoraba porque para su forma de entender las cosas era experimentndolo o mejor dicho vivindolo. Sus experiencias se convertan en vivencias extraordinarias con resultados estupendos.

El termina concluyendo que mediante la observacin pueden resultar cosas inusitadas. Pues, para su forma de ver, si la observacin conlleva mucha atencin se obtendran buenos resultados con relacin a la procreacin de conocimientos. Tambin deduce que todos aprendemos mediante las experiencias lo cual conduce a una acumulacin de conocimientos que puede llegar a generar el ser humano. Otra deduccin importante con la que el finaliza, es que en la ciencia hay que dudar, ya que existen personas que inculcan la pseudo ciencia.

CONCLUSINEn la actualidad la ciencia es explicada de maneras poco ortodoxa, lo cual debe conllevar al ser humano a no degustar mucho de la misma. Pienso que la ciencia hay que vivirla, hay que descubrirla y la nica manera de hacerlo es mediante la curiosidad, investigacin o experimentacin, solo as de esa manera se lograra generar conocimientos a partir de lo vivido.

V. Referencias

Bibliografa

Feynman P. (1997). Seis piezas fciles. Barcelona, Ed. Crtica.

Referencia de trminos desconocidos

Real Academia Espaola [en lnea]. Actualizada: octubre 2014. [Fecha de consulta: 19octubre 2014]. Disponible en:http://www.rae.es/.