Qué es argumentar

9

Click here to load reader

Transcript of Qué es argumentar

Page 1: Qué es argumentar

Argumentación (teoría) 26/08/2010

¿Qué es argumentar? Dar razones que justifiquen un punto de vista sobre algo.

Sirve para convencer, defender una idea o postura frente a cualquier situación; se trata

de darle un piso sólido a través de evidencias a nuestras ideas.

Persuasión y disuasión

Son efectos de sentido: con la argumentación se crean diferentes efectos en la persona

a quien va dirigido. La persuasión, como la disuasión, implica una serie de ideas que

expresan un estilo de vida que te hace querer, necesitar algo; no te da razones sólidas,

sino que busca apelar a las emociones de la gente. Un ejemplo es la publicidad; vende

productos a partir de conceptos que la gente desea, más allá de que realmente tenga

razones. En cambio el convencimiento te da razones lógicas; habla de llegar a un

acuerdo “negociado” en el que una de las dos partes cede ante la otra a petición del

otro.

La función predominante de la lengua es la apelativa, lo que quiere decir que se busca

apelar al lector continuamente a que tome un lado. Si el objetivo es persuadir o

convencer a alguien, hay mil formas para lograrlo: a través de ensayos, debates,

artículos de opinión, o más allá de lo escrito, espectaculares, anuncios de la tele,

olores… siendo más específico, para la persuasión se pueden utilizar recursos de la

argumentación (valoración [adjetivación, ironía], preguntas retóricas, reiteración,

comparación, explicación, ejemplos, respaldo de autoridad; modo imperativo) como

preguntas retóricas, comparaciones y el modo comparativo. Aquí no se dan

razones; sólo la autoridad. La persuasión no es necesariamente un chantaje, sino

que también tiene que ver con la presión; te empuja, da por hecho que vas a hacer

algo. Uno se siente inducido a comprar un producto de esta manera.

Page 2: Qué es argumentar

Argumentación (teoría) 26/08/2010

Inducir.- (Del lat. persuadēre).

1. tr. Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo. U. t. c. prnl.

Disuadir.- (Del lat. dissuadēre).

1. tr. Inducir, mover a alguien con razones a mudar de dictamen o a desistir de un propósito. Le disuadimos DE que aceptara aquel empleo.

Convencer.- (Del lat. convincĕre).

1. tr. Incitar, mover con razones a alguien a hacer algo o a mudar de dictamen o de comportamiento. U. t. c. prnl.

2. tr. Probar algo de manera que racionalmente no se pueda negar. U. t. c. prnl.

La demostración está basada en la razón y lo metódico y se usa para comprobar algo

que ya no tiene marcha atrás; algo irrefutable. No una hipótesis sino una ley. En los

tratados filosóficos se busca la demostración, también, aunque es más complicado

comprobar algo intangible como lo es el mundo de las ideas. Se basa en un método de

pensar que lleva a un conocimiento específico; aunque es abstracto, es también científico,

porque establece toda una lógica interna para demostrar una hipótesis.

Page 3: Qué es argumentar

Argumentación (teoría) 26/08/2010

Persuasión:Publicidad y propaganda

¿Cuándo inició la propaganda? Puede ser que por ahí de 1800; al menos desde 1886

sabemos qué sí. Ya durante la época del imperialismo se podían observar cartones

políticos y propagandas. Pero hablemos de las diferencias entre estas dos palabras: la

publicidad y la propaganda.

La publicidad utiliza un enfoque más hedonista y utiliza recursos sensoriales para

persuadirte de comprar o utilizar algo; tiene fines de lucro y es mucho más superficial y

placentero.

La propaganda, en cambio, busca más meterse en el mundo de nuestras ideas; busca

convencernos de apoyar a cierto partido político, seguir una ideología, de seguir un

movimiento; busca producir un cambio en la forma de pensar ideológicamente, y puede

haber una serie de valores que se busca inculcar en el recipiente.

Hay un tipo de consumidor al que se le dirige determinado tipo de anuncio: colores,

actitudes, imágenes que hablen de manera adecuada para ese tipo en cuestión. De cierta

clase social y de pertenencia rural o urbana; en esa direccionalidad se imponen ciertas

características más específicas: a qué escuelas, universidades van, cómo se visten, dónde

Page 4: Qué es argumentar

Argumentación (teoría) 26/08/2010

se mueven. Se crea un modelo a seguir que va a tener las características ideales de su

nivel social y vida en particular. Se le van a enviar imágenes de un determinado nivel

económico, social y cultural que querrá obtener entonces el presunto consumidor. Se

consume un producto y, a través de éste, cierto tipo de vida.

Es importante decir que, a pesar de vender una idea de ser único e individual, en

realidad esta publicidad está dirigida a cientos de consumidores que anulan esa

individualidad- todos quieren ser de determinada manera.

Hay cuatro tipos de campaña:}

- De lanzamiento.- para dar a conocer un nuevo producto en el mercado. Suelen

tener más información.

- De refuerzo.- se quiere mantener dicho producto fresco en la mente de los

consumidores:

- De expectativa: para generar - a través del suspenso - interés, curiosidad, para el

relanzamiento de un producto. Los consumidores empiezan a esperar dicho

producto.

- De relanzamiento: cuando se relanza un producto.

CANAL (medio a través del que se mueve la publicidad):

Audio / sonoro: se escucha. Por ejemplo, radio; pero ahora también se utiliza

mucho el internet.

Page 5: Qué es argumentar

Argumentación (teoría) 26/08/2010

Video / audiovisual

Visual / impreso: revista, espectaculares, carteles, folletos, volantes

Publicidad electrónica: hecha para un público más veloz, ha cambiado todas las

estructuras tradicionales conocidas al hombre. Ésa no la vamos a ver.

¿Cómo me venden ser a través de este anuncio?

ANÁLISIS 1.

Producto.

Marca: budlight

Tipo de campaña: refuerzo

Canal: audiovisual

Consumidor modelo: jóvenes de 20 a 40 años, de género masculino, capa social

media y alta.

Representación del consumidor: fiestero, atractivo, divertido, con sentido del

humor, perteneciente a un grupo social. No se le da un lugar a los valores humanos,

sino a la diversión (aún a costa de otros), y a la superficialidad. Consumidores que SÍ

bailan- como se debe ser en cuestión de belleza y extroversión.

Reclamos empleados para llamar la atención

En este caso en particular, hacen promesas: te vas a divertir, la evasión, y evidentemente la felicidad a través de esto. Formar parte de un grupo y sentirse a gusto ahí.

Estereotipos, mitos, tabúes activados o evitados?

Page 6: Qué es argumentar

Argumentación (teoría) 26/08/2010

ANÁLISIS 2.

Producto.

Marca: IKEA

Tipo de campaña: refuerzo

Canal: audiovisual

Consumidor modelo: hijos a punto de salirse de casa, padres que viven con hijos

mayores.

Representación del consumidor: una familia típica e ideal con hijos universitarios,

en la que los padres llevan una vida sexual sana y feliz. Aunque es una situación

más que incómoda, la familia demuestra apertura de mente y sentido del humor.

Reclamos empleados para llamar la atención

Se utiliza el tabú del sexo en la familia- los hijos saben que los padres están juntos,

pero no piensan en cuando tienen relaciones. Agarrarlos con las manos en la masa

crea un ambiente de vergüenza que se medio recupera con el sentido del humor

que demuestra la familia.

Estereotipos, mitos, tabúes activados o evitados?

______________________________________________________________________________

En la publicidad se utilizan do tipos de lenguaje: verbal (digital, verbal, representacional,

no arbitrario) e icónico (digital, verbal, arbitrario, no representacional).

Page 7: Qué es argumentar

Argumentación (teoría) 26/08/2010

Se puede considerar arbitrario algo cuando se decide que algo va a significar determinada cosa así nada más, pero se requiere un código para saberlo. La palabra gato no se ve como un gato, pero sabemos que a eso se refiere.

Lenguaje IcónicoDigital

Comparte algún criterio con su referente. Lo expresa a través de isomorfismos verbales.

Imágenes, modelos, mapas..

No es lineal, no existen reglas de gramática (elementos infinitos no codificados) y no es secuencial (presenta todas sus partes simultáneamente).

Describe fácilmente conceptos concretos.

Transmite información a través de datos sensoriales.

Es más fácil retener ideas y da un mayor control del orden en que aparece la información.