¿Qué y cómo aprenden nuestros...

61
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Área Curricular 3.° y 4.° grados de Educación Primaria Ciencia y Ambiente IV Ciclo Versión 2015

Transcript of ¿Qué y cómo aprenden nuestros...

Page 1: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?

Área Curricular

3.° y 4.° grados de Educación Primaria

Ciencia y Ambiente

IVCiclo

Versión 2015

Page 2: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

2 3

ÍndicePresentación ............................................................................................................................. Pág.5

1. Fundamentos y definiciones ...................................................................................................................7

1.1 ¿Por qué aprender ciencia y ambiente? ........................................................................................ 9

1.2 ¿Para qué aprender ciencia y tecnología? ................................................................................... 12

2. Competencias y Capacidades ............................................................................................................. 15

2.1. Competencia: Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia .................................................................................................................................. 17

2.1.1 Relación con los estándares de aprendizaje: Mapas de progreso ............................... 20

2.1.2 Matriz: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia ................................................................................................. 20

2.2. Competencia: Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos ........................ 24

2.2.1 Relación con los estándares de aprendizaje: Mapas de progreso ............................... 25 2.2.2 Matrices: Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos ...................... 25

2.3. Competencia: Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno ............................................................................................................................................. 31

2.3.1 Relación con los estándares de aprendizaje: Mapas de progreso ................................ 42

2.3.2 Matriz: Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno ............................................................................................................................ 42

2.4. Competencia: Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad ....... 49 2.4.1 Relación con los estándares de aprendizaje: Mapas de progreso ............................... 50

2.4.2 Matriz: Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.. . 50

2.5 Grandes ideas ................................................................................................................................ 55

2.5.1 Eventos paradigmáticos ..................................................................................................... 56

2.5.2 Campos temáticos ............................................................................................................... 58

Ministerio de educación Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja Lima, Perú Teléfono 615-5800 www.minedu.gob.pe Versión 1.0 Tiraje: 55 1000 ejemplares

elaboración:Wilfredo Palomino Noa, José Alejandro Pezo De la Cuba, María José Ramos Haro, Guillermo García Figueroa, Elizabeth Yolanda Quinteros Hijar, Miki Janett Niño Correa, Myriam Ventura Panduro, Josué Moisés Camavilca Vega, Liriama Velasco Taipe, Carmen Yupan Cárdenas, Rina Carhuaz Ambía, Erick Alata Olivares, Patricia Mendiola Chávez.

colaboradores:Daniel Guerra Giráldez, Nicolás Merveille, Luis Daniel Cárdenas Macher, Gerard Franz Santillán Quiñonez, Abel Gutarra Espinoza, Eriberto Agüero Ricapa, Fernando Escudero Ratto, Rodrigo Valera Lynch, Andrea Soto Torres, Luis Fernando Ortiz Zevallos.

ilustraciones: Patricia Nishimata Oishi, Oscar Casquino Neyra, Terra & Vento

diseño y diagramación:Percy Valdivia, Terra & Vento

© Ministerio de Educación Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. Hecho el depósito Legal en la Biblioteca nacional del Perú: nº 2014 Impreso en el Perú / Printed in Peru

En vista de que en nuestra opinión, el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria de nombrar a ambos géneros con una sola palabra, en este fascículo se ha optado por emplear términos en masculino para referirse a ambos géneros.

Page 3: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

4 5

PresentaciónLas Rutas del Aprendizaje son orientaciones pedagógicas y didácticas para una enseñanza efectiva de las competencias de cada área curricular. Ponen en manos de nosotros, los docentes, pautas útiles para los tres niveles educativos de la Educación Básica Regular: Inicial, Primaria y Secundaria.

Presentan:

• Los enfoques y fundamentos que permiten entender el sentido y las finalidades de la enseñanza de las competencias, así como el marco teórico desde el cual se están entendiendo.

• Las competencias que deben ser trabajadas a lo largo de toda la escolaridad, y las capacidades en las que se desagregan. Se define qué implica cada una, así como la combinación que se requiere para su desarrollo.

• Los estándares de las competencias, que se han establecido en mapas de progreso.

• Posibles indicadores de desempeño para cada una de las capacidades, por grado o ciclos, de acuerdo con la naturaleza de cada competencia.

• Orientaciones didácticas que facilitan la enseñanza y el aprendizaje de las competencias.

Definiciones básicas que nos permiten entender y trabajar con las Rutas del Aprendizaje:

1. Competencia

Llamamos competencia a la facultad que tiene una persona para actuar conscientemente en la resolución de un problema o el cumplimiento de exigencias complejas, usando flexible y creativamente sus conocimientos y habilidades, información o herramientas, así como sus valores, emociones y actitudes.

La competencia es un aprendizaje complejo, pues implica la transferencia y combinación apropiada de capacidades muy diversas para modificar una circunstancia y lograr un determinado propósito. Es un saber actuar contextualizado y creativo, y su aprendizaje es de carácter longitudinal, dado que se reitera a lo largo de toda la escolaridad. Ello a fin de que pueda irse complejizando de manera progresiva y permita al estudiante alcanzar niveles cada vez más altos de desempeño.

2. Capacidad

Desde el enfoque de competencias, hablamos de «capacidad» en el sentido amplio de «capacidades humanas». Así, las capacidades que pueden integrar una competencia combinan saberes de un campo más delimitado, y su incremento genera nuestro desarrollo competente. Es fundamental ser conscientes de que si

3. Orientaciones didácticas ...................................................................................................................... 62

3.1 Estrategias generales para desarrollar las competencias ........................................................ 62

3.1.1 La indagación en el aula. ...................................................................................................... 65

3.1.2 Las 5 E ..................................................................................................................................... 66

3.1.3 El diagrama V de Gowin....................................................................................................... 66

3.1.4 La discusión o debate. .......................................................................................................... 70

3.2 Ejemplos de actividades ............................................................................................................... 72

3.2.1 Ejemplo de la competencia: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones

que pueden ser investigadas por la ciencia .................................................................... 72

3.2.2 Ejemplo de la competencia: Explica el mundo físico, basado en conocimientos

científicos ...............................................................................................................................77

3.2.3 Ejemplo de la competencia: Diseña y produce prototipos tecnológicos para

resolver problemas de su entorno .................................................................................... 80

3.2.4 Ejemplo de la competencia: Construye una posición crítica sobre la ciencia y la

tecnología en sociedad ..................................................................................................... 89

3.3 Los materiales educativos en el aprendizaje de ciencia y tecnología ...................................... 95

Uso de las TIC. ............................................................................................................................................ 98

Anexo: Mapas de progreso. ..................................................................................................................... 100

Referencias bibliográficas .......................................................................................................................... 111

Page 4: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

6 7

Fundamentos y definiciones1.Antes de iniciar la lectura del presente fascículo, es necesario que tengamos en consideración lo siguiente:

¿Cómo aprenden los estudiantes?

Para responder a esta pregunta debemos tener claro: ¿Cómo son los estudiantes? ¿Cómo aprenden? ¿Cómo se aprende la ciencia?. Las respuestas no son tan simples, y será necesario que consideremos con mucha atención lo siguiente:

Los estudiantes son “nuevos en el mundo”. Mucho de lo que existe y les rodea, sea natural o artificial, les es desconocido. Entre los ocho y nueve años que tienen, al

llegar al ciclo IV de la Educación Básica, han adquirido en la escuela algunas habilidades adicionales a las que poseían naturalmente (leer y escribir, por ejemplo) y continúan en un proceso de “reconocimiento” del mundo que les rodea.

Por ello, a medida que van desarrollándose, sus necesidades de aprendizaje se acrecientan, ya que el mundo no es estático, sino que cambia como resultado del desarrollo de la ciencia y la tecnología y, en general, de la actividad humana.

Pero, ¿cómo aprenden los estudiantes? El mundo nos ofrece una serie de estímulos visuales, sonoros, táctiles y olfativos que se convierten en datos que nuestro sistema nervioso se encarga de llevar al cerebro, donde serán sometidos a un riguroso proceso de filtración.

Podemos decir, entonces, que los estudiantes parten de la percepción (estímulos que le ofrecen sus sentidos) (Lovell 1999) para luego ir construyendo conceptos –resultado de la interacción de los estímulos con sus conocimientos y experiencias previas– que más adelante dan lugar al aprendizaje de proposiciones. Esto nos recuerda a los tipos de aprendizaje significativo de los que Ausubel nos habla (1983)1.

1 Para mayor información podemos revisar el capítulo 2 del libro de AUSUBEL et al. (1983) y el capítulo 1 de libro de Lovell (1999).

bien las capacidades se pueden enseñar y desplegar de manera aislada, es su combinación (según lo que las circunstancias requieran) lo que permite su desarrollo. Desde esta perspectiva, importa el dominio específico de estas capacidades, pero es indispensable su combinación y utilización pertinente en contextos variados.

3. Estándar nacional

Los estándares nacionales de aprendizaje se establecen en los «mapas de progreso» y se definen allí como «metas de aprendizaje» en progresión, para identificar qué se espera lograr respecto de cada competencia por ciclo de escolaridad. Estas descripciones aportan los referentes comunes para monitorear y evaluar aprendizajes a nivel de sistema (evaluaciones externas de carácter nacional) y de aula (evaluaciones formativas y certificadoras del aprendizaje). En un sentido amplio, se denomina estándar a la definición clara de un criterio para reconocer la calidad de aquello que es objeto de medición y pertenece a una misma categoría. En este caso, como señalan los mapas de progreso, se indica el grado de dominio (o nivel de desempeño) que deben exhibir todos los estudiantes peruanos al final de cada ciclo de la Educación Básica con relación a las competencias.

Los estándares de aprendizaje no son un instrumento para homogeneizar a los estudiantes, ya que las competencias a que hacen referencia se proponen como un piso, y no como un techo para la educación escolar en el país. Su única función es medir logros sobre los aprendizajes comunes en el país, que constituyen un derecho de todos.

4. Indicador de desempeño

Llamamos desempeño al grado de desenvoltura que un estudiante muestra en relación con un determinado fin. Es decir, tiene que ver con una actuación que logra un objetivo o cumple una tarea en la medida esperada. Un indicador de desempeño es el dato o información específica que sirve para planificar nuestras sesiones de aprendizaje y para valorar en esa actuación el grado de cumplimiento de una determinada expectativa. En el contexto del desarrollo curricular, los indicadores de desempeño son instrumentos de medición de los principales aspectos asociados al cumplimiento de una determinada capacidad. Así, una capacidad puede medirse a través de más de un indicador.

Estas Rutas del Aprendizaje se han ido publicando desde 2012 y están en revisión y ajuste permanente, a partir de su constante evaluación. Es de esperar, por ello, que en los siguientes años se sigan ajustando en cada una de sus partes. Estaremos muy atentos a tus aportes y sugerencias para ir mejorándolas en las próximas reediciones, de manera que sean más pertinentes y útiles para el logro de los aprendizajes a los que nuestros estudiantes tienen derecho.

Page 5: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

8 9

El aprendizaje de la ciencia y la tecnología se debe plantear a los estudiantes como una actividad que pueden realizar ellos mismos y aportar a su propio conocimiento a través de distintas competencias. Además, debemos alentarlos a iniciar su aprendizaje desde su propia experiencia, al descubrir y establecer relaciones entre lo que ya saben y las nuevas situaciones a las que harán frente. De esa manera se podrá generar en ellos una satisfación y alegría personal por aprender que enriquecerá el proceso de aperndizaje.

Por lo tanto, el docente deberá motivar a sus estudiantes para que desarrollen la capacidad de plantear preguntas y dudas sin temor a expresarlas. Estas serán positivas si:

Son abiertas y requieren de una respuesta compleja.

Tienen múltiples soluciones.

Tienen implicancias locales y globales.

Tienen resultados prácticos.

Se pueden adaptar a diferentes intereses de los estudiantes.

Dirigen a los estudiantes a acciones reales de su mundo cotidiano.

Además, el docente deberá:

Proponer situaciones problemáticas (acontecimientos/objetos)2 lo suficientemente amplias como para desencadenar una investigación.

Identificar los conocimientos previos y desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Seleccionar una estrategia de indagación para la solución del problema.

Diseñar los respectivos instrumentos de evaluación para la estrategia seleccionada.

1.1 ¿Por qué aprender Ciencia y Ambiente?La ciencia y la tecnología juegan un papel esencial en un mundo que se mueve y cambia muy rápido, donde se innova constantemente. Por eso, la sociedad actual exige ciudadanos que conozcan sus fundamentos, es decir, que estén en capacidad de comprender los conceptos, principios, leyes y teorías de la ciencia, y que al mismo tiempo hayan desarrollado habilidades y actitudes científicas.

Eso les permitirá enfrentar, dar soluciones o juzgar alternativas de solución a los problemas locales, regionales o nacionales, tales como la contaminación ambiental, el cambio climático, el deterioro de nuestros ecosistemas, la explotación irracional de los recursos naturales, las enfermedades y las epidemias.

En este punto podemos responder a la pregunta: ¿cómo se aprende la ciencia? Al respecto, diremos lo siguiente:

“(…) De la misma manera que en el conocimiento perceptivo la mente manipula activamente el cerebro hasta lograr ensamblar e integrar una imagen coherente de las cosas, asímismo procede la investigación científica. Esta también construye sus conceptos y sus teorías científicas, en vez de ‘encontrárselas’, como cree la gente cuando se produce un descubrimiento. Un concepto no es de manera alguna la copia [de la imagen] especular de un fenómeno, sino más bien un artificio mental, un esquema o un modelo que permite entender mejor el fenómeno observado. La misma observación científica (…) ya es una interpretación a partir de conocimientos previos, y el experimento científico, que es una observación manipulada en el laboratorio, está condicionado por los conceptos y teorías que orientan la investigación” (Flores 1994: 6-7).

Ahora que tenemos una idea de cómo llegamos a aprender, conviene recordar que los estudiantes del ciclo IV, por su propia naturaleza, son curiosos y ávidos de información. Los mecanismos que les permiten satisfacer su curiosidad son los que describimos líneas arriba, pero que evolucionan progresivamente de acuerdo a lo que Piaget llama estadios de desarrollo cognitivo.

¿Cuáles son las condiciones necesarias para crear un entorno de aprendizaje?

La escuela es un espacio de socialización donde los estudiantes aprenden a relacionarse con otros de su edad y con sus maestros. En este contexto, el aprendizaje es primordialmente una actividad social, y para que este fluya es fundamental que el alumno participe en la vida social de la escuela (Vosniadou 2000: 11).

Para promover aprendizajes la primera condición que se debe generar es un clima de aula positivo, donde los estudiantes perciban un ambiente estable de seguridad afectiva.

Lograr una atmósfera cooperativa, de colaboración, que estimule la creatividad, es una parte esencial del aprendizaje escolar. La investigación ha mostrado que la colaboración social puede mejorar el aprovechamiento del estudiante. Los estudiantes trabajan más intensamente para mejorar la calidad de sus productos –ensayos, proyectos, artesanías– cuando saben que estos serán compartidos con otros estudiantes (Vosniadou, S. 2000: 11).

Los docentes debemos estar en condiciones de diseñar actividades que movilicen la curiosidad de los estudiantes. La educación en ciencia debería estimular la curiosidad, el asombro y el cuestionamiento, contribuyendo a la inclinación natural de buscar el significado y entendimiento del mundo que nos rodea (Harlen 2010: 6).

2 Por acontecimiento entendemos cualquier cosa que suceda o prueda provocarse: un relampago, las guerras, la educación y por objeto cualquier cosa que exista y se pueda observar: perros, estrellas, las personas, las casas. (Novak - Gowin 1988: 22)

Page 6: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

10 11

“La ciencia y la

tecnología son

componentes esenciales

para un plan de

innovación para la

competitividad de un

país”(CEPLAN, Plan

Bicentenario, 2011).

Debemos ser conscientes de la relevancia de fortalecer el desarrollo de competencias en las actuales generaciones y de que las competencias científicas y tecnológicas deben ocupar un lugar preponderante en el desarrollo del país.

Para que nuestros estudiantes sean formados en ciencia y tecnología, consideramos indispensable:

Orientar los aprendizajes hacia una mayor y mejor comprensión de la ciencia y la tecnología, sus productos y sus métodos.

Desarrollar el espíritu crítico de nuestros estudiantes.

Conectar la enseñanza-aprendizaje a los temas básicos del contexto real y actual, tales como salud, alimentación, energía, ambiente e historia de la ciencia.

Destacar la importancia e impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del pensamiento y la calidad de vida contemporáneos.

Despertar, alentar y reafirmar las vocaciones científicas y técnicas, y apoyar a aquellos estudiantes con talento o interés por la investigación.

Promover la adquisición de estrategias que les permitan no solo incorporar saberes, sino también profundizar y ampliar sus conocimientos durante toda su vida.

Dotar a nuestros estudiantes de la capacidad y de las herramientas necesarias para formar parte de un mundo cada vez más tecnológico, y de la facilidad de adecuarse a las distintas culturas.

Este documento, sobre el área curricular de ciencia y ambiente, es el producto del esfuerzo por establecer las competencias básicas que todos los estudiantes de nuestro país deben alcanzar en este campo del saber. Ha sido elaborado sobre la base del respeto a la diversidad cultural y geográfica que caracteriza a la sociedad peruana, y ha atendido la creación de un espacio propio para las regiones y localidades. Por ello, proponemos que el conocimiento científico aparezca acompañado de los saberes locales

y tradicionales, y que ambos dialoguen para complementarse. Así, la ciencia y la tecnología pueden sustentar desde otra perspectiva los conocimientos locales y tradicionales, mientras que estos posibilitarán abrir nuevos campos de investigación científica e innovación tecnológica a partir de la formulación de nuevas problemáticas, o dar soluciones tradicionales a problemas tradicionales.

“[El Estado] promoverá en toda

la población, particularmente

en la juventud y la niñez,

la creatividad, el método

experimental, el razonamiento

crítico y lógico, así como el

afecto por la naturaleza y la

sociedad, mediante los medios de

comunicación” (Acuerdo Nacional,

vigésima política de Estado).

Estos cambios han hecho que cada vez sea más importante fortalecer en los estudiantes su capacidad de asumir una posición crítica sobre los alcances y límites de la ciencia y la tecnología, sus métodos e implicaciones sociales, ambientales, culturales y éticas, de modo que en el futuro se involucren cada vez más en la toma de decisiones tan importantes como controversiales. En este sentido, reconocemos una consideración aceptada en todos los foros educativos que afirma que la mejor vía para lograr la ansiada alfabetización científica y el desarrollo de habilidades y valores en las personas es la formación en ciencia y tecnología, vinculada estrechamente con lo social, desde los niveles educativos más elementales de la educación.

La educación en ciencia y tecnología contribuye a desarrollar cualidades innatas del ser humano como la curiosidad y la creatividad: actitudes como la disciplina, el esceptisismo y la apertura intelectual, y habilidades como la observación, el análisis y la reflexión, indispensables para lograr una formación intelectual sólida en nuestros futuros ciudadanos. Así podrán impulsar el desarrollo de nuestro país al generar nuevos conocimientos, crear nuevos productos o darle un valor agregado a lo ya existente a través de tecnologías de avanzada, en lugar de depender de la cultura y los avances científicos y tecnológicos de otros países, y perpetuar un modelo económico basado en la exportación de materia prima.

Este escenario demanda personas creativas, informadas, capaces de cuestionar su realidad y de plantear alternativas de solución a problemas y situaciones reales. Sin embargo, hay una exigencia previa para lograr que estas competencias se interioricen en los ciudadanos desde la Educación Básica: actualizar el proceso de formación y tener mecanismos ágiles para la actualización continua de docentes. Este es el reto contemporáneo para el sistema educativo, la escuela, el marco curricular, los procesos y estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Page 7: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

12 13

Esta área curricular permitirá a los estudiantes del ciclo IV actuar sobre su medio, es decir, sobre los objetos y seres que lo rodean. Su curiosidad y capacidad de asombro serán los motores que movilizarán estas acciones. Podrá explicarse, por ejemplo, si es que vive cerca del mar, por qué se producen las mareas. O si vive en la selva o en la sierra, por qué se forma un arcoiris, o la importancia de la conservación de las plantas y su influencia en la vida de las personas.

Para ser conscientes de que comprender

conceptos científicos y tecnológicos nos

ayuda a tomar decisiones informadas

sobre salud, recursos naturales y

energéticos, ambiente, transporte,

medios de información y comunicación.

Para disponer de una metodología

basada en el cuestionamiento científico,

en el reconocimiento de las propias

limitaciones y en el juicio crítico y

razonado.

Para ser capaces de reflexionar y

reconocer:

• si lo que hacemos en la industria o

en el campo de cultivo es ciencia,

técnica o tecnología;

• si el método o las técnicas que

usamos para investigar en ciencia

sirven también para investigar en

tecnología;

• si los resultados de un experimento

son válidos y confiables;

• si las conclusiones obtenidas

en nuestra experimentación es

generalizable o singular, transitoria

o permanente.

1.2 ¿Para qué aprender Ciencia y Tecnología?Hay una marcada tendencia a subrayar la importancia del aprendizaje de la ciencia y la tecnología en todo el mundo. En la Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI, auspiciada por la UNESCO y el Consejo Internacional para la Ciencia, por ejemplo, se declaró que:

“Para que un país esté en condiciones de atender a las necesidades fundamentales de su población, la enseñanza de las ciencias y la tecnología es un imperativo estratégico (...). Hoy más que nunca es necesario fomentar y difundir la alfabetización científica en todas las culturas y en todos los sectores de la sociedad, (...) a fin de mejorar la participación de los ciudadanos en la adopción de decisiones relativas a las aplicaciones de los nuevos conocimientos” (UNESCO, Declaración de Budapest sobre la Ciencia y el Uso del Saber Científico, 1999).

Para amar la naturaleza sobre la

base de comprenderla mejor.Para “hacer ciencia” utilizando la

indagación.

Para romper con el paradigma de que

el conocimiento científico y tecnológico

solo es producido en los países

desarrollados.

Para disminuir las brechas de género,

lengua, cultura, posición económica,

situación geográfica u otras, porque

es necesario que amplios sectores

de la sociedad accedamos a este

conocimiento.

Para entender conceptos, principios

o leyes científicas que nos ayuden

a comprender que la realización de

observaciones y experimentos es una

forma de probar la validez de una

proposición acerca del mundo natural.

Para entender que la ciencia y la

tecnología ejercen un gran efecto

sobre el sistema productivo y la

generación de conocimiento.

Frente a este panorama, es necesario que nos planteemos propósitos que pongan énfasis en la enseñanza de la ciencia y la tecnología en nuestro país.

“(…) la influencia creciente de las ciencias y la tecnología, su contribución a la transformación de nuestras concepciones y formas de vida, obligan a considerar la introducción de una formación científica y tecnológica (indebidamente minusvalorada) como un elemento clave de la cultura general de los futuros ciudadanos y ciudadanas, que los preparen para la comprensión del mundo en que viven y para la necesaria toma de decisiones”. Daniel Gil, 1996

Page 8: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

14 15

Competencias y capacidades2.En este capítulo, consideraremos las competencias propuestas para esta área curricular; pero antes recordaremos qué son las competencias, capacidades e indicadores, ya que es necesaria la claridad de estos conceptos para realizar nuestro trabajo.

Llamamos competencia a la facultad que tiene una persona para actuar conscientemente en la resolución de un problema o el cumplimiento de exigencias complejas, usando flexible y creativamente sus conocimientos y habilidades, información o herramientas, así como sus valores, emociones y actitudes.

Se es competente cuando se actúa movilizando de forma integrada: conocimientos, procedimientos y actitudes ante una situación-problema, de forma que la situación sea resuelta con eficacia (Zabala–Arnau 2007: 48).

El área curricular ciencia y ambiente busca estimular el desarrollo de las siguientes competencias:

Diseña yproduce

prototipos

Indagamediantemétodoscientíficos

Construyeuna posicióncrítica sobre

ciencia y tecnología

Explica elmundo físico,

basado enconocimientos

científicos

CIENCIAY AMBIENTE

Alfabetización científica es la capacidad de apropiarse y usar conocimientos, fuentes fiables de información, destrezas procedimentales y valores, para explicar el mundo físico, tomar decisiones, resolver situaciones y reconocer las limitaciones y los beneficios de la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.

Alfabetización tecnológica es la capacidad de operar y hacer funcionar dispositivos tecnológicos diversos, de desarrollar actividades tecnológicas en forma eficiente y adecuada, de deducir y sintetizar informaciones en nuevas visiones, de realizar juicios sobre su utilización y tomar decisiones basadas en información que permitan anticipar los impactos de la tecnología y pueda participar asertivamente en su entorno de manera fundamentada.

Page 9: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

16 17

Los conocimientos solo duran

hasta que los estudiantes

tienen tiempo de hacerse

nuevas preguntas o de crear

teorías más precisas.

2.1 Competencia: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia

Los estudiantes desarrollan esta competencia cuando identifican problemas, plantean preguntas y relacionan el problema con un cuerpo de conocimientos establecido. Asimismo, cuando ensayan explicaciones y diseñan e implementan estrategias para recoger evidencia que permita responder las preguntas y contrastar las hipótesis que se plantearán, considerando puntos débiles y posibles ajustes a todo el proceso de investigación.

También alcanzan esta competencia cuando plantean nuevas interrogantes y reflexionan sobre el grado de satisfacción de la respuesta obtenida, permitiendo comprender los límites y alcances de su investigación. De la indagación podemos decir que:

“El mundo no es sino una

escuela de indagación”.

Michel de Montaigne

Debemos fomentar en cada estudiante la curiosidad, la precisión en la recolección de datos y su validación, la flexibilidad, la persistencia, la crítica y la apertura mental. Así como la buena disposición para hacer juicios, manejar la incertidumbre con tolerancia, aceptar la naturaleza de la exploración científica y trabajar en equipo.

Por lo tanto, como docentes, debemos movilizar las capacidades de indagación científica de nuestros estudiantes, planteando situaciones de aprendizaje a partir de hechos de la vida cotidiana que sean de su interés o que respondan a un propósito pedagógico.

“ …es una actividad multifacética que involucra hacer observaciones; plantear preguntas; examinar libros y otras fuentes de información para saber qué es lo ya se sabe; planificar investigaciones; revisar lo que se sabe en función de la evidencia experimental, utilizar instrumentos para reunir, analizar e interpretar datos; proponer respuestas, explicaciones y predicciones; y comunicar los resultados” (National Research Council 1996:23)

Estas competencias se traducen en mapas de progreso. Los mapas de progreso o estándares son expectativas de aprendizaje claros, precisos y medibles que describen lo que los estudiantes deben saber, saber hacer y valorar, al término de cada ciclo de la Educación Básica.

Los mapas de progreso son los indicadores de los aprendizajes que deben lograrse en cada ciclo.

El área curricular de Ciencia y Ambiente, asume el enfoque de indagación científica y alfabetización científica y tecnológica para construir conocimientos científicos y tecnológicos a través de la indagación y comprensión de principios, leyes y teorías; promueve en el estudiante un aprendizaje autónomo; un pensamiento creativo y crítico; un actuar en diferentes situaciones y contextos de forma ética y responsable; el trabajo en equipo; un proceder con emprendimiento, la expresión de sus propias ideas y el respeto a las de los demás. En esta área curricular los estudiantes articulan o relacionan capacidades vinculadas a otras áreas cuando seleccionan, procesan e interpretan datos o información utilizando herramientas y modelos matemáticos, y textualizan experiencias y conclusiones usando habilidades comunicativas. También se promueve un estilo de vida saludable, se desarrolla la sensibilidad e innovación cuando diseñan prototipos tecnológicos y se facilita la comprensión de las causas que originan problemas de su entorno o del ambiente, y preparan a los estudiantes para tomar acciones de manera responsable y contribuir a la solución de los mismos.

Page 10: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

18 19

Esta capacidad permite a cada estudiante planificar y conducir sus investigaciones científicas escolares (indagación científica); plantear estrategias para la experimentación, seleccionar materiales e instrumentos de medición, recolectar datos y controlar las variables involucradas en el recojo de evidencia, para responder así a la pregunta de indagación y contrastar las hipótesis formuladas.

Esta capacidad implica que los estudiantes ejecuten experimentos haciendo uso de instrumentos que permitan obtener y organizar datos cuantitativos y cualitativos de las variables, utilizando tablas, gráficos, etc. Los estudiantes deben reconocer que necesitan datos o información válida para responder las preguntas basadas en argumentos, resolver los problemas, formular las hipótesis o explicar los fenómenos. Deben saber, asimismo, que es indispensable identificar la información relevante y saber procesarla. Para ello, tendrán que elaborar, organizar o transformar los datos obtenidos, que se encuentran dispersos, desordenados y aislados.

Esta capacidad se desarrolla al relacionar los datos obtenidos y organizados con un campo de conocimiento (teorías, principios y leyes) para su interpretación con la finalidad de establecer conclusiones. Para lograrlo, se usan herramientas tecnológicas que facilitan el análisis de los datos recogidos.

Esta capacidad implica que el estudiante formule conclusiones coherentes –basadas en las evidencias recogidas y en la interpretación de los datos– para comunicar sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, usando conocimientos científicos y terminología matemática. Esto le permitirá construir un nuevo conocimiento.

Diseña estrategias para hacer una indagación

Capacidad:

Genera y registra datos e informaciónCapacidad:

Analiza datos o informaciónCapacidad:

Evalúa y comunicaCapacidad:

El proceso de experimentación

es un espacio propicio

para fomentar el trabajo

colaborativo y las actitudes

científicas.

Además, en este ciclo, como guías del proceso de aprendizaje, debemos permitir a los estudiantes formular sus propias preguntas, plantear sus hipótesis e iniciar su propio proceso de indagación. Se debe procurar, por ello, que construyan su propio conocimiento y que lo contrasten o complementen con los resultados obtenidos por las indagaciones de sus compañeros.

Es importante también que lleguen a familiarizarse con el uso de tecnologías adecuadas para procesar la información, tales como hojas de cálculo y graficadores y, al mismo tiempo, incluir progresivamente la incertidumbre en la medición de sus datos, reconociendo que la naturaleza de la ciencia no se basa en dar respuestas absolutas, sino en hacer aproximaciones a la realidad.

Es más, incentivaremos a nuestros estudiantes para que propaguen las incertidumbres al procesar la información inicial, haciendo uso de operaciones matemáticas o gráficos, de tal forma que reflexionen sobre la precisión y validez de sus resultados finales. Eso les pérmitirá evaluar el proceso y comunicar sus conclusiones, sustentando cada afirmación.

Todo el proceso debe quedar registrado en un “cuaderno de experiencias”, que será una herramienta de comunicación con los compañeros y el docente, además de ser un soporte para desarrollar y construir la reflexión y una evidencia de la autoría del estudiante.

Las capacidades que permitirán el logro de esta competencia son:

Esta capacidad se desarrolla a partir del planteamiento de preguntas de parte de los estudiantes. Estas preguntas surgen de su interacción con el entorno, buscan la comprensión del mismo y están orientadas a la comprensión de hechos y fenómenos que les interesan o a partir de la realización de alguna actividad.

Plantear interrogantes implica –también– emitir posibles respuestas (hipótesis) en forma descriptiva o causal, que a su vez tengan relación con un conjunto de conocimientos establecidos sobre la base de sus conocimientos previos, hechos o evidencias y que orientarán el proceso de indagación.

Problematiza situacionesCapacidad:

Page 11: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

20 21

CA

PAC

IDA

D

Prob

lem

atiz

a si

tuac

ione

s

Hac

e pr

egun

tas

a pa

rtir d

e la

exp

lora

ción

y

obse

rvac

ión

de o

bjet

os, s

eres

viv

os,

hech

os o

fenó

men

os d

e su

ent

orno

, us

ando

sus

sen

tidos

(mira

n, h

uele

n,

prue

ban,

esc

ucha

n, p

alpa

n).

Hac

e pr

egun

tas

a pa

rtir d

e la

iden

tific

ació

n de

los

posi

bles

fact

ores

que

inte

rvie

nen

sobr

e un

hec

ho o

fenó

men

o ob

serv

ado.

Form

ula

preg

unta

s qu

e in

volu

cran

los

fact

ores

ob-

serv

able

s, m

edib

les

y es

pecí

ficos

sel

ecci

onad

os, q

ue

podr

ían

afec

tar a

l hec

ho fe

nóm

eno.

Prop

one

posi

bles

exp

licac

ione

s, b

asad

as

en s

us id

eas

o en

las

idea

s de

sus

pa

res,

a la

pre

gunt

a se

lecc

iona

da p

or e

l do

cent

e.

Prop

one

posi

bles

exp

licac

ione

s es

tabl

ecie

ndo

una

rela

ción

ent

re e

l fac

tor s

elec

cion

ado

por

el d

ocen

te y

el h

echo

obs

erva

do.

Prop

one

posi

bles

exp

licac

ione

s es

tabl

ecie

ndo

una

rela

ción

ent

re e

l fac

tor s

elec

cion

ado

por e

l doc

ente

y e

l he

cho

obse

rvad

o.

Dis

tingu

e la

s va

riabl

es d

epen

dien

te e

inde

pend

ient

e y

las

inte

rvin

ient

es4 e

n el

pro

ceso

de

inda

gaci

ón.

Prop

one

hipó

tesi

s so

bre

la b

ase

de s

us

obse

rvac

ione

s.Pr

opon

e hi

póte

sis

con

cono

cim

ient

os

cien

tífic

os re

laci

onad

os a

su

prob

lem

a de

in

daga

ción

.

Form

ula

una

hipó

tesi

s co

nsid

eran

do la

rela

ción

en

tre la

var

iabl

e qu

e va

a m

odifi

car (

inde

pend

ient

e),

sele

ccio

nada

por

el d

ocen

te, y

la q

ue v

a a

med

ir (d

epen

dien

te).

CIC

LO II

IC

ICLO

IVC

ICLO

V

MAPA DE PROGRESO

Niv

el d

el m

apa

cicl

o III

Expl

ora

obje

tos

o fe

nóm

enos

en

base

a

preg

unta

s,

hipó

tesi

s y

activ

idad

es

que

prop

one

sobr

e la

s ca

ract

erís

ticas

y

rela

cion

es q

ue e

stab

lece

sob

re e

stos

. Si

gue

los

paso

s de

un

proc

edim

ient

o pa

ra

hace

r co

mpa

raci

ones

en

tre

sus

ensa

yos

y lo

s ut

iliza

pa

ra

dar

expl

icac

ione

s po

sibl

es.

Expr

esa

en

form

a or

al, e

scrit

a o

gráf

ica

lo re

aliz

ado,

ap

rend

ido

y la

s di

ficul

tade

s de

su

in

daga

ción

.

Niv

el d

el m

apa

cicl

o IV

Busc

a la

s ca

usas

de

un fe

nóm

eno,

form

ula

preg

unta

s e

hipó

tesi

s so

bre

este

en

base

a

sus

obse

rvac

ione

s. P

ropo

ne e

stra

tegi

as

para

ind

agar

en

las

que

regi

stra

dat

os

sobr

e el

fenó

men

o y

sus

posi

bles

cau

sas.

A

naliz

a lo

reg

istra

do b

usca

ndo

rela

cion

es

y ev

iden

cias

de

ca

usal

idad

. C

omun

ica

en

form

a or

al,

escr

ita

o gr

áfic

a su

s pr

oced

imie

ntos

, di

ficul

tade

s, c

oncl

usio

nes

y du

das.

Niv

el d

el m

apa

cicl

o V

Busc

a la

s ca

usas

de

un f

enóm

eno

que

iden

tific

a,

form

ula

preg

unta

s e

hipó

tesi

s en

la

s qu

e se

re

laci

onan

las

varia

bles

que

inte

rvie

nen

y qu

e se

pu

eden

obs

erva

r. Pr

opon

e y

com

parte

est

rate

gias

pa

ra g

ener

ar u

na s

ituac

ión

cont

rola

da e

n la

cua

l re

gist

ra

evid

enci

as

de

cóm

o lo

s ca

mbi

os

en

una

varia

ble

inde

pend

ient

e ca

usan

cam

bios

en

una

varia

ble

depe

ndie

nte.

Es

tabl

ece

rela

cion

es

entre

los

dat

os,

los

inte

rpre

ta y

los

con

trast

a co

n in

form

ació

n co

nfia

ble.

Com

unic

a la

rel

ació

n en

tre

lo c

uest

iona

do, r

egis

trado

y c

oncl

uido

. Ev

alúa

sus

co

nclu

sion

es y

pro

cedi

mie

ntos

.

4 La

var

iabl

e in

terv

inie

nte

es u

n fa

ctor

o a

gent

e qu

e pu

ede

influ

enci

ar e

n lo

s re

sulta

dos

de u

n ex

perim

ento

.

2.1.1 Relación con los estándares de aprendizaje: Mapas de progreso

El mapa de progreso de la competencia “Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia” y describe el estándar de aprendizaje, es decir, el aprendizaje esperado al final del IV ciclo, así como el estándar de un ciclo anterior y uno posterior, con la finalidad de poder considerar y atender, a través de la enseñanza, esta diversidad de logros de aprendizaje posibles en el aula3. Los mapas de progreso son un referente para la planificación y la evaluación, pues nos muestran el desempeño global que deben alcanzar nuestros estudiantes en cada una de las competencias.

2.1.2 Matriz: “Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia”

A continuación, presentamos la matriz de capacidades de la competencia Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia, que contiene indicadores de logro del aprendizaje para el ciclo IV. En la matriz hay tres columnas correspondientes al ciclo anterior, el actual y el posterior, a manera de ayuda para visualizar cómo “llegan” nuestros estudiantes del ciclo anterior, qué se espera de ellos en el presente ciclo y qué se tiene previsto después.

Las matrices son útiles para diseñar nuestras sesiones de enseñanza-aprendizaje, pero también pueden ser útiles para diseñar instrumentos de evaluación. No olvidemos que en un enfoque por competencias, al final, debemos generar instrumentos que permitan evidenciar el desempeño integral de las mismas.

En tal contexto, precisamos que en algunos casos existen indicadores que se repiten en el siguiente ciclo, debido a que se requiere un mayor tiempo para la consolidación de dichos aprendizajes.

Algunos indicadores son más sencillos que otros, y se complejizan en función del desarrollo cognitivo del estudiante y de la profundidad de la información que se abordará. Por ello, con la experiencia de nuestras prácticas pedagógicas, conocimiento del contexto y de las características de nuestros estudiantes, tomaremos decisiones acertadas para desarrollar dichos aprendizajes.

Es preciso mencionar que los indicadores descritos en las matrices para cada capacidad son los más representativos. Sin embargo, para este ciclo, deberíamos considerar la posibilidad de que las regiones, las instituciones o nosotros mismos, podamos incorporar otros indicadores que surjan de las propias demandas, intereses y necesidades de aprendizaje, según el contexto en el cual se desarrolla el proceso educativo.

3 Para mayor información sobre los mapas de progreso o estándares de aprendizaje, revise la siguiente página web: http://www.sineace.gob.pe/acreditacion/ educacion-basica-y-tecnico-productiva/estandares-de-aprendizaje/.

Page 12: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

22 23

Dis

eña

estra

tegi

as

para

ha

cer u

na

inda

gaci

ón

Prop

one

acci

ones

par

a co

nstru

ir un

pr

oced

imie

nto

com

ún, q

ue p

erm

ita

com

prob

ar la

pos

ible

exp

licac

ión

a la

pr

egun

ta s

elec

cion

ada,

con

side

rand

o la

s su

gere

ncia

s de

l doc

ente

y d

e su

s pa

res.

Prop

one

una

secu

enci

a de

acc

ione

s y

las

fund

amen

ta p

ara

valid

ar la

rela

ción

en

tre e

l fac

tor y

el h

echo

, con

side

rand

o la

s su

gere

ncia

s de

l doc

ente

y s

us p

ares

, par

a el

abor

ar u

n pr

oced

imie

nto

com

ún.

Elab

ora

un p

roce

dim

ient

o co

nsid

eran

do la

s ac

cion

es

a se

guir

y el

tiem

po d

e du

raci

ón, p

ara

man

ipul

ar la

va

riabl

e in

depe

ndie

nte

y da

r res

pues

ta a

la p

regu

nta

sele

ccio

nada

.

Elig

e lo

s m

ater

iale

s y

herr

amie

ntas

más

ad

ecua

dos

que

va a

nec

esita

r en

su

inda

gaci

ón.

Just

ifica

la s

elec

ción

de

herr

amie

ntas

, m

ater

iale

s e

inst

rum

ento

s de

med

ició

n en

re

laci

ón a

su

func

iona

lidad

.

Just

ifica

la s

elec

ción

de

herr

amie

ntas

, mat

eria

les,

eq

uipo

s e

inst

rum

ento

s, c

onsi

dera

ndo

la c

ompl

ejid

ad

y el

alc

ance

de

los

ensa

yos

y pr

oced

imie

ntos

de

man

i-pu

laci

ón d

e la

var

iabl

e y

reco

jo d

e da

tos.

Elig

e la

uni

dad

de m

edid

a qu

e va

a u

tiliz

ar e

n el

reco

jo

de d

atos

en

rela

ción

a la

man

ipul

ació

n de

la v

aria

ble.

Esco

ge in

form

ació

n de

las

fuen

tes

prop

orci

onad

as, q

ue le

ayu

de a

resp

onde

r la

preg

unta

de

inda

gaci

ón (t

exto

s co

rtos,

imág

enes

, esq

uem

as, v

ideo

s, p

ágin

a w

eb, e

ntre

otro

s).

Just

ifica

la fu

ente

de

info

rmac

ión

rela

cion

ada

a la

pr

egun

ta d

e in

daga

ción

.

Men

cion

a la

s m

edid

as d

e se

gurid

ad q

ue d

ebe

tom

ar e

n cu

enta

al m

anip

ular

los

mat

eria

les

y he

rram

ient

as s

elec

cion

adas

par

a la

inda

gaci

ón.

Prop

one

med

idas

de

segu

ridad

tom

ando

en

cuen

ta

su c

uida

do y

el d

e lo

s de

más

par

a el

des

arro

llo d

e su

in

daga

ción

.

Gen

era

y re

gist

ra d

atos

e

info

rmac

ión

Obt

iene

dat

os c

ualit

ativ

os y

/o

cuan

titat

ivos

de

sus

obse

rvac

ione

s o

expe

rimen

tos,

sig

uien

do e

l pr

oced

imie

nto

esta

blec

ido.

Obt

iene

dat

os c

ualit

ativ

os y

/o c

uant

itativ

os d

e su

s ob

serv

acio

nes

o ex

perim

ento

s, c

on e

l uso

de

inst

rum

ento

s de

med

ició

n, s

igui

endo

el

proc

edim

ient

o es

tabl

ecid

o.

Obt

iene

dat

os a

par

tir d

e la

obs

erva

ción

o m

edic

ión

de

las

varia

bles

, con

la a

yuda

de

inst

rum

ento

s de

med

i-ci

ón a

prop

iado

s.

Elab

ora

tabl

as d

e do

ble

entra

da d

onde

pr

esen

ta lo

s da

tos

de s

u in

daga

ción

.El

abor

a ta

blas

de

dobl

e en

trada

iden

tific

ando

la p

osi-

ción

de

las

varia

bles

inde

pend

ient

e y

depe

ndie

nte.

Regi

stra

dat

os o

info

rmac

ión

en ta

blas

si

mpl

es y

los

repr

esen

ta e

n di

bujo

s o

gráf

icos

.

Repr

esen

ta lo

s da

tos

en p

icto

gram

as o

gr

áfic

os d

e ba

rras

sim

ples

.Re

pres

enta

los

dato

s en

grá

ficos

de

barr

as d

oble

s o

linea

les.

CA

PAC

IDA

DC

iclo

III

Cic

lo IV

Cicl

o V

Ana

liza

dato

s o

info

rmac

ión

Com

para

dat

os o

la in

form

ació

n ob

teni

da e

n la

inda

gaci

ón c

on la

de

sus

pare

s.

Con

trast

a lo

s da

tos

o in

form

ació

n ob

teni

da e

n la

inda

gaci

ón, c

on lo

s re

sulta

dos

de s

us p

ares

y

los

com

plem

enta

con

las

fuen

tes

de in

form

ació

n se

lecc

iona

das.

Esta

blec

e re

laci

ones

cua

litat

ivas

a p

artir

de

los

dato

s o

info

rmac

ión

reco

gida

y la

s co

ntra

sta

con

fuen

tes

prop

orci

onad

as.

Expl

ica

rela

cion

es y

/o p

atro

nes

cual

itativ

os e

ntre

la

s va

riabl

es a

par

tir d

e la

s gr

áfic

as e

labo

rada

s y

los

com

plem

enta

con

las

fuen

tes

de in

form

ació

n se

lecc

iona

das.

Extra

e co

nclu

sion

es a

par

tir d

e la

s re

laci

ones

ent

re s

us e

xplic

acio

nes

inic

iale

s y

los

resu

ltado

s de

la in

daga

ción

.

Extra

e co

nclu

sion

es a

par

tir d

e la

rela

ción

ent

re s

u hi

póte

sis

y lo

s re

sulta

dos

de la

inda

gaci

ón o

de

otra

s in

daga

cion

es c

ient

ífica

s, y

val

ida

o re

chaz

a la

hi

póte

sis

inic

ial.

Con

stru

ye u

na c

oncl

usió

n co

lect

iva

a pa

rtir d

e su

s co

nclu

sion

es y

la d

e su

s pa

res.

Eval

úa y

co

mun

ica

Com

unic

a su

s co

nclu

sion

es o

ralm

ente

, a tr

avés

de

dibu

jos

o gr

áfic

os s

impl

es.

Sust

enta

la c

oncl

usió

n co

lect

iva

de m

aner

a or

al,

escr

ita, g

ráfic

a o

con

mod

elos

, evi

denc

iand

o el

uso

de

cono

cim

ient

os c

ient

ífico

s y

term

inol

ogía

mat

emát

ica,

en

med

ios

virtu

ales

o p

rese

ncia

les.

Men

cion

a la

s ac

cion

es re

aliz

adas

en

la in

daga

ción

y s

eñal

a la

s po

sibl

es

dific

ulta

des

enco

ntra

das.

Des

crib

e la

s di

ficul

tade

s qu

e se

pre

sent

an e

n la

s ac

cion

es re

aliz

adas

dur

ante

el p

roce

so d

e in

daga

ción

, con

énf

asis

en

la g

ener

ació

n de

dat

os.

Prop

one

cam

bios

par

a m

ejor

ar e

l pro

ceso

de

inda

gaci

ón, a

par

tir d

e la

s di

ficul

tade

s id

entif

icad

as.

CA

PAC

IDA

DC

iclo

III

Cic

lo IV

Cicl

o V

Page 13: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

24 25

Esta capacidad supone que el estudiante elabore y justifique proposiciones fundamentadas con evidencias que se encuentran en diversas fuentes de información, para explicar hechos o fenómenos de la naturaleza.

2.2.1 Relación con los estándares de aprendizaje: Mapas de progreso

El mapa de progreso de la competencia "Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos" describe el estándar de aprendizaje, es decir, el aprendizaje esperado al finalizar el ciclo IV, así como el estándar de un ciclo anterior y uno posterior. La finalidad es poder considerar y atender, a través de la enseñanza, esta diversidad de logros de aprendizaje posibles en el aula4. Los mapas de progreso son un referente para la planificación y la evaluación, pues nos muestran el desempeño global que deben alcanzar nuestros estudiantes en cada una de las competencias.

2.2.2 Matriz: Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

La matriz de capacidades de la competencia “Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos”, contiene indicadores de logro del aprendizaje para el ciclo IV.

La matriz general se ha dividido, para facilitar su uso, en tres grandes ejes: Materia y energía; Mecanismo de los seres vivos y Biodiversidad; Tierra y universo. En cada eje hay una matriz con tres columnas, correspondientes al ciclo anterior, el actual y el posterior, que servirán de ayuda para visualizar cómo “llegan” nuestros estudiantes del ciclo anterior, qué se espera de ellos en el presente ciclo y qué se tiene previsto después. Esta información permite elaborar un diagnóstico de nuestros estudiantes en función de los logros alcanzados y determinar qué necesidades de aprendizaje consideramos imprescindibles para continuar con el desarrollo de la competencia.

Las matrices son útiles para diseñar nuestras sesiones de enseñanza-aprendizaje, pero también pueden ser útiles para diseñar instrumentos de evaluación. No olvidemos que en un enfoque por competencias, al final, debemos generar instrumentos que permitan evidenciar el desempeño integral de las mismas.

Algunos indicadores son más sencillos que otros, y se complejizan en función del desarrollo cognitivo del estudiante y de la complejidad de la información que se abordará. Por ello, con la experiencia de nuestras prácticas pedagógicas, conocimiento

Argumenta científicamenteCapacidad:

4 Para mayor información sobre los mapas de progreso o estándares de aprendizaje, revise la siguiente página web: http://www.sineace.gob.pe/acreditacion/educacion-basica-y-tecnico-productiva/estandares-de-aprendizaje/.

2.2 Competencia: Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Esta competencia desarrolla en los estudiantes capacidades que hacen posible la comprensión de los conocimientos científicos existentes en diferentes medios, escritos, orales o visuales y su aplicación para encontrar explicaciones y resolver situaciones problemáticas acerca de hechos y fenómenos de la realidad. Para el logro de dicha comprensión será necesario tener en consideración los conocimientos acerca del mundo, los conocimientos científicos previos y los conocimientos tradicionales.

El propósito de esta competencia es lograr la transferencia o aplicación de conocimientos adquiridos a nuevas situaciones y contextos reales de aprendizaje.

Supone que los estudiantes expliquen hechos o fenómenos y apliquen cualitativa o cuantitativamente sus conocimientos científicos a nuevos contextos situaciones a partir de la comprensión e interpretación de conceptos, principios, leyes y teorías científicas, respaldados en evidencias, datos e información científica proporcionados de manera oral, escrita o visual.

Desde una perspectiva intercultural, los estudiantes podrán contrastar los conocimientos desarrollados por diversos pueblos, en diferentes espacios y tiempos, con los conocimientos de la ciencia.

Las capacidades que permitirán el logro de esta competencia son:

Esta capacidad implica que el estudiante establezca relaciones y organice los conceptos, principios, teorías y leyes que interpreten la estructura y funcionamiento de la naturaleza y productos tecnológicos, para explicar o predecir las causas y consecuencias de hechos en contextos diferentes. Los estudiantes deben ser capaces de realizar descripciones simples a partir de la observación del mundo físico, para luego relacionar conceptos desarrollados en una fuente de información y finalizar sustentando sus conclusiones a partir de la relación entre dichos conceptos.

Explicar es tener la capacidad de construir y

comprender argumentos, representaciones

o modelos que den razón de fenómenos.

Además, comprende la construcción de

razones del porqué de un fenómeno,

sus causas y sus relaciones con otros

fenómenos.

Comprende y aplica conocimientos científicos

Capacidad:

Page 14: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

26 27

CIC

LOC

ICLO

III

CIC

LO IV

CIC

LO V

MA

PA D

E PR

OG

RESO

Niv

el d

el m

apa

cicl

o III

Esta

blec

e re

laci

ones

en

ba

se

a su

s ob

serv

acio

nes

y ex

perie

ncia

s pr

evia

s, e

ntre

: la

s ca

ract

erís

ticas

de

los

mat

eria

les

y lo

s ca

mbi

os q

ue

sufre

n po

r ac

ción

de

la lu

z, e

l cal

or

y el

mov

imie

nto;

ent

re l

a es

truct

ura

de lo

s se

res

vivo

s co

n su

s fu

ncio

nes

y su

des

arro

llo; e

ntre

la T

ierr

a co

mo

plan

eta,

su

s co

mpo

nent

es,

sus

mov

imie

ntos

y lo

s se

res

que

habi

tan

en e

lla; o

ent

re o

tras

com

pren

sion

es

cien

tífic

as.

Niv

el d

el m

apa

cicl

o IV

Esta

blec

e re

laci

ones

cau

sale

s, e

n ba

se

a ev

iden

cia

que

prov

iene

n de

fue

ntes

do

cum

enta

das

con

resp

aldo

cie

ntífi

co,

entre

: la

s fu

ente

s de

en

ergí

a,

sus

man

ifest

acio

nes

y lo

s tip

os d

e ca

mbi

o qu

e pr

oduc

en

en

los

mat

eria

les;

la

s fu

erza

s y

el m

ovim

ient

o de

los

cuer

pos;

en

tre

la

estru

ctur

a de

lo

s si

stem

as,

las

func

ione

s de

lo

s se

res

vivo

s y

su

agru

paci

ón

en

espe

cies

, en

tre

la

radi

ació

n de

l Sol

, las

zon

as d

e la

Tie

rra

y la

s ad

apta

cion

es d

e lo

s se

res

vivo

s; o

en

tre o

tras

com

pren

sion

es c

ient

ífica

s.

Niv

el d

el m

apa

cicl

o V

Just

ifica

, en

ba

se

a ev

iden

cia

que

prov

iene

de

fu

ente

s do

cum

enta

das

con

resp

aldo

ci

entíf

ico,

las

rel

acio

nes

que

esta

blec

e en

tre:

prop

ieda

des

o fu

ncio

nes

mac

rosc

ópic

as

de

los

cuer

pos,

m

ater

iale

s o

sere

s vi

vos

con

su

estru

ctur

a y

mov

imie

nto

mic

rosc

ópic

o;

la

repr

oduc

ción

sex

ual c

on la

div

ersi

dad

gené

tica;

lo

s ec

osis

tem

as c

on la

div

ersi

dad

de e

spec

ies;

el

rel

ieve

con

la a

ctiv

idad

inte

rna

de la

Tie

rra;

o

entre

otra

s co

mpr

ensi

ones

cie

ntífi

cas.

Apl

ica

esto

s co

noci

mie

ntos

en

situ

acio

nes

cotid

iana

s.

del contexto y de las características de nuestros estudiantes, tomaremos decisiones acertadas para desarrollar dichos aprendizajes.

Es preciso mencionar que los indicadores descritos en las matrices para cada capacidad son los más representativos. Sin embargo, para este ciclo, deberíamos considerar la posibilidad que las regiones, las instituciones o nosotros mismos, podamos incorporar otros indicadores que surjan de las propias demandas, intereses y necesidades de aprendizaje, según el contexto en el cual se desarrolla el proceso educativo.

Page 15: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

28 29

Mec

anis

mos

de

los

sere

s vi

vos

CA

PAC

IDA

DC

ICLO

III

CIC

LO IV

CIC

LO V

Com

pren

de

y ap

lica

co-

noci

mie

ntos

ci

entíf

icos

y

argu

men

ta

cien

tífic

amen

-te

.

Men

cion

a qu

e la

s se

mej

anza

s ex

tern

as e

ntre

un

desc

endi

ente

y

su p

roge

nito

r es

el re

sulta

do d

e la

he

renc

ia.

Men

cion

a qu

e la

pie

l pro

tege

a lo

s se

res

vivo

s po

rque

no

deja

pas

ar

mic

roor

gani

smos

al i

nter

ior.

Da

razó

n de

que

los

sent

idos

dep

ende

n de

l fu

ncio

nam

ient

o de

las

célu

las

nerv

iosa

s.

Men

cion

a qu

e la

form

a qu

e tie

nen

las

parte

s ex

tern

as d

el c

uerp

o se

re

laci

ona

con

la fu

nció

n qu

e cu

mpl

en.

Men

cion

a qu

e el

taba

co, e

l alc

ohol

, las

dr

ogas

son

noc

ivas

par

a la

sal

ud p

orqu

e da

ñan

el s

iste

ma

nerv

ioso

cen

tral.

Da

razó

n de

que

las

infe

ccio

nes

resp

irato

rias

son

caus

a de

la a

cció

n de

bac

teria

s y

viru

s qu

e af

ecta

n lo

s ór

gano

s re

spira

torio

s.

Men

cion

a qu

e la

ene

rgía

que

pos

een

los

sere

s vi

vos

se o

btie

ne d

e lo

s al

imen

tos

que

cons

umen

.

Men

cion

a qu

e la

ano

rexi

a, b

ulim

ia,

etc.

, se

debe

a u

n de

sord

en a

limen

ticio

se

vero

*.

Da

razó

n de

que

las

reac

cion

es a

nte

situ

acio

nes

extre

mas

dep

ende

n de

la s

ínte

sis

de la

hor

mon

a ad

rena

lina*

.

Men

cion

a qu

e la

con

ducc

ión

de c

alor

se

debe

a la

tran

sfer

enci

a de

ene

rgía

de

una

mol

écul

a a

otra

*.

Mat

eria

y e

nerg

ía

CA

PAC

IDA

DC

ICLO

III

CIC

LO IV

CIC

LO V

Com

pren

de

y ap

lica

co-

noci

mie

ntos

ci

entíf

icos

y

argu

men

ta

cien

tífic

amen

-te

.

Men

cion

a qu

e lo

s ca

mbi

os q

ue

expe

rimen

tan

los

mat

eria

les

se

rela

cion

an c

on la

luz,

cal

or o

m

ovim

ient

o qu

e ac

túa

sobr

e el

los.

Men

cion

a qu

e lo

s ca

mbi

os re

vers

ible

s e

irrev

ersi

bles

son

cau

sado

s po

r el t

ipo

de

acci

ón s

obre

la m

ater

ia.

Da

razó

n de

que

los

cam

bios

de

tem

pera

tura

de

un

cuer

po e

stán

aso

ciad

os c

on e

l mov

imie

nto

de s

us

mol

écul

as.

Men

cion

a qu

e la

def

orm

ació

n de

un

mat

eria

l se

rela

cion

a co

n la

dire

cció

n,

sent

ido

y m

agni

tud

de la

fuer

za

aplic

ada.

Men

cion

a qu

e la

con

ducc

ión

eléc

trica

se

debe

al t

ipo

de m

ater

ial q

ue la

con

duce

.

Da

razó

n qu

e el

son

ido

se p

ropa

ga d

ebid

o a

la in

tera

cció

n en

tre la

s pa

rtícu

las

del m

edio

de

prop

agac

ión.

Men

cion

a qu

e la

inte

nsid

ad d

e un

so

nido

que

se

perc

ibe

se a

fect

a po

r la

dist

anci

a, o

bstá

culo

s, e

tc.

Men

cion

a qu

e la

ene

rgía

elé

ctric

a qu

e co

nsum

imos

pro

vien

e de

la

trans

form

ació

n de

ene

rgía

de

un s

iste

ma

a ot

ro*.

Da

razó

n de

que

la c

ondu

cció

n de

cal

or d

epen

de d

e la

s pr

opie

dade

s de

los

elec

trone

s en

los

átom

os*.

Men

cion

a la

fuer

za a

l em

puja

r, ja

lar o

le

vant

ar, c

omo

caus

a de

l mov

imie

nto

de

obje

tos*

.

Page 16: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

30 31

2.3 Competencia: Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno

Definimos tecnología como un conjunto de técnicas fundamentadas científicamente, que buscan transformar la realidad para satisfacer necesidades en un contexto específico. Estas técnicas pueden ser procedimientos empíricos, destrezas o habilidades, que usadas y explicadas ordenadamente −siguiendo pasos rigurosos, repetibles, sustentados por el conocimiento científico− conducen a las tecnologías.

Esta competencia se concibe como un esfuerzo dirigido a la solución de problemas propios de su entorno, tanto los orientados a mejorar la calidad de vida de la población como aquellos vinculados a optimizar procesos de producción en un contexto determinado (situación geográfica, limitación de materiales, presupuesto, entre otros).

Desde una perspectiva intercultural, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer las técnicas y tecnologías desarrolladas por diversos pueblos –en diferentes contextos y tiempos– y contrastarlas o complementarlas con aquellas derivadas del conocimiento científico y tecnológico aprendido en la escuela y respaldado por la comunidad científica, incrementando así, sus alternativas de solución a los problemas planteados.

¿Qué tipos de tecnología recomendamos que se aborden en la Educación Básica?

A continuación, presentamos seis grandes grupos de tecnologías seleccionadas y definidas como:

Tecnología de energía y potencia.

Tecnología de control y automatización.

Biotecnología.

Tecnología agropecuaria.

Tecnología ambiental.

Tecnología de construcción.

Consideramos importante desarrollar estos grupos de tecnologías a lo largo de la

“El científico explora lo que

existe y el tecnólogo crea lo

que nunca ha existido”.

Theodore von Kármán

Los objetos tecnológicos son instrumentos

que requieren de la fuerza del ser

humano para funcionar: un martillo,

una llave, un cuchillo. Los sistemas

tecnológicos están formados por un

conjunto de objetos tecnológicos que, al

interactuar entre sí, cumplen una función

específica: un reloj,un horno.Bi

odiv

ersi

dad,

Tie

rra

y un

iver

so

CIC

LOC

ICLO

III

CIC

LO IV

CIC

LO V

CA

PAC

IDA

D

Com

pren

de

y ap

lica

co-

noci

mie

ntos

ci

entíf

icos

y

argu

men

ta

cien

tífic

amen

-te

.

Men

cion

a qu

e la

s m

asas

de

aire

, ag

ua y

mat

eria

l sól

ido,

son

el

resu

ltado

de

la e

volu

ción

de

la T

ierr

a.

Men

cion

a qu

e la

s pr

opie

dade

s y

cara

cter

ístic

as d

e lo

s su

elos

se

debe

n a

sus

nutri

ente

s, p

H, e

tc.

Da

razó

n de

las

inte

racc

ione

s en

tre la

s es

peci

es

a pa

rtir d

e la

func

ión

que

dese

mpe

ñan.

Men

cion

a qu

e el

cic

lo d

ía y

noc

he e

s ca

usad

o po

r la

rota

ción

de

la T

ierr

a.M

enci

ona

que

el c

iclo

vita

l de

las

plan

tas

y an

imal

es d

epen

de u

na s

erie

de

rela

cion

es q

ue s

e es

tabl

ecen

ent

re

ello

s (p

rodu

ctor

es, c

onsu

mid

ores

y

desc

ompo

nedo

res)

.

Da

razó

n de

que

la d

estru

cció

n de

la c

apa

de

ozon

o es

cau

sa d

e lo

s C

FC’s

y o

tras

mol

écul

as.

Men

cion

a qu

e la

s pl

anta

s y

anim

ales

de

la z

ona

dond

e vi

ve d

epen

de d

e la

s co

ndic

ione

s de

ese

am

bien

te.

Da

razó

n de

que

la in

corp

orac

ión

de u

na e

spec

ie

afec

ta a

l eco

sist

ema

rece

ptor

.

Men

cion

a qu

e la

con

serv

ació

n de

las

plan

tas

y an

imal

es d

e su

loca

lidad

de

pend

e de

las

estra

tegi

as p

ara

su

prot

ecci

ón.

Elab

ora

conc

lusi

ones

que

los

mov

imie

ntos

smic

os s

e or

igin

an d

el m

ovim

ient

o de

las

plac

as te

ctón

icas

y e

l vul

cani

smo

de la

Tie

rra.

Men

cion

a qu

e la

s pl

anta

s y

anim

ales

de

su

loca

lidad

dep

ende

n de

las

cara

cter

ístic

as d

e lo

s di

fere

ntes

tipo

s de

su

elos

.

Da

razó

n de

las

adap

taci

ones

de

algu

nas

parte

s de

l cue

rpo

de lo

s se

res

vivo

s qu

e le

s pe

rmite

n ad

apta

rse

a su

háb

itat*

.

Men

cion

a qu

e la

s ca

ract

erís

ticas

de

la

Tier

ra y

los

efec

tos

sobr

e el

la s

e de

ben

al

mov

imie

nto

terr

estre

y a

la in

fluen

cia

del

Sol*

.

Los

indi

cado

res

seña

lado

s co

n un

ast

eris

co (*

) son

eje

mpl

os d

e có

mo

un e

stán

dar d

e ap

rend

izaj

e co

rres

pond

ient

e a

un n

ivel

de

com

pren

sión

cie

ntífi

ca s

e pu

ede

aplic

ar e

n cu

alqu

ier o

tro n

ivel

, sie

mpr

e y

cuan

do

la c

ompl

ejid

ad s

ea a

decu

ada

y se

cue

nte

con

la in

form

ació

n ne

cesa

ria (t

exto

s de

gra

do, v

ideo

s, s

imul

ador

es, e

tc.).

Los

indi

cado

res

reún

en la

s do

s ca

paci

dade

s, p

orqu

e so

n pa

rte d

e un

mis

mo

proc

eso

cogn

itivo

.

Page 17: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

32 33

La palabra control implica acción, y la Teoría de Control refleja el esfuerzo humano para intervenir en el medio que le rodea con el fin de garantizar su supervivencia y una permanente mejora en la calidad de vida. Esto se da también en la naturaleza, donde los organismos están dotados de mecanismos de regulación que garantizan el mantenimiento de variables esenciales.

La automatización, por otro lado, engloba de manera interdisciplinaria a:

La teoría de control.

La supervisión de datos.

La instrumentación industrial.

El control de procesos.

Las redes de comunicación entre otros.

Los mismos sirven para lograr procesos en los cuales se maximicen los estándares de productividad y se preserve la integridad de las personas que los operan; así como también procurar el mantenimiento y optimización de los procesos; y utilizar criterios de programación para crear y optimizar procesos automatizados. Tanto en el control como en la automatización se pueden usar sensores y dispositivos electrónicos como, por ejemplo, los smartphones.

Incorporando la tecnología de control y automatización en la educación es posible lograr habilidades relevantes que facilitarán en cada estudiante su interacción con el mundo tecnológico en el que viven, tales como:

Entender procesos automatizados.

Programar secuencialmente.

Controlar variables de su entorno usando tecnología.

Comprender la eficiencia y confiabilidad de un proceso o sistema tecnológico, entre otros.

Algunos ejemplos de prototipos tecnológicos de control y automatización que se pueden desarrollar en la Educación Básica son:

Control de temperatura en casas del altiplano.

Control de variables necesarias en invernaderos para mejorar la producción agrícola.

Control de temperatura en casas de mascotas.

Climatización automática para crianza de animales.

Telares ancestrales automáticos con mayor nivel de producción.

Sistema de riego inteligente que se active o desactive según el nivel de sequía, la temperatura y la hora del día.

Biotecnología

Educación Básica porque son relevantes para el país, contribuyen a la alfabetización tecnológica de los estudiantes, y se relacionan con las grandes ideas de la ciencia. Seguidamente, explicamos qué son y qué abarca cada una:

Tecnología de energía y potencia

Todos los seres vivos y la mayoría de las cosas que usamos en nuestra vida cotidiana requieren energía. Los aviones, trenes y automóviles con los que nos desplazamos, nuestros cuerpos, incluso sin realizar ninguna actividad: todo consume energía, ya sea en su uso o en su fabricación. La diversidad geográfica de nuestro país permite tener diversas fuentes de energía, sin embargo, es necesario optimizar la generación de energía de buena calidad y de bajo costo para lograr el desarrollo industrial competitivo esperado.

Adicionalmente, nuestra industria está en un desarrollo aún incipiente y necesita una generación y gestión de potencia que permita cubrir necesidades industriales en el tratamiento de materiales, la industria pesquera, la maquinaria agrícola e hidráulica, entre otros rubros.

La tecnología de energía y potencia permite manipular las diversas fuentes para la obtención y transformación de energía, adaptarlas a distintos contextos produciendo trabajo específico y la potencia necesaria para dinamizar procesos productivos, generando así valor agregado que conduzca a la innovación.

Como resultado, es posible obtener energía con las características requeridas con menos pérdidas y costos, considerando que la energía puede ser uno de los recursos más caros en el futuro debido a su cada vez más difícil obtención. Por eso, la tecnología de energía y potencia será de vital importancia en el establecimiento de una economía sostenible en nuestro país.

Algunos ejemplos de prototipos tecnológicos de energía y potencia que se pueden desarrollar en la Educación Básica son:

Paneles solares.

Termas solares.

Cocinas solares.

Mecanismos para extracción de aguas subterráneas y su bombeo para riego de tierras.

Aprovechamiento de la energía solar para generar calor en las zonas altiplánicas.

Tecnología de control y automatización

Page 18: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

34 35

(rellenos sanitarios). Sin embargo, se puede aportar significativamente a este problema si se reciclan algunos de los materiales dándoles un fin utilitario y de bajo riesgo de contaminación.

Las tecnologías empleadas para contrarrestar los efectos de la contaminación ofrecen muchas alternativas para la innovación. Las soluciones posibles no solo dependen del tipo de contaminante; sino también de las condiciones del entorno, como las actividades diarias de la población (urbana, rural, minera, industrial, entre otras).

Desde el punto de vista educativo, podemos incentivar la construcción de prototipos para:

La detección de los contaminantes.

La purificación del medio contaminado.

Reciclaje y reutilización de materiales.

Algunos ejemplos de prototipos tecnológicos ambientales que se pueden desarrollar en la Educación Básica son:

Para la detección de contaminantes:

Indicadores de acidez del agua por cambio de coloración.

Detección de partículas en el aire usando telas de color claro.

Para la purificación del medio contaminado:

Sistemas de filtración usando materiales porosos naturales para retener colorantes en el agua (arcilla, arena, piedra pómez etc.).

Sistemas de eliminación de bacterias del agua por exposición a la luz solar.

Reciclaje y reutilización de materiales.

Uso de envases plásticos para construir parte de la estructura de una vivienda (ventana, pared, etc.).

Tecnologías agropecuarias

La actividad agropecuaria está definida por la ciencia formal como aquella actividad humana orientada tanto al cultivo del campo como a la crianza de animales. Ambas actividades, agricultura y ganadería, se encuentran estrechamente vinculadas y se nutren la una de la otra. El ganado aporta estiércol, que es empleado como abono para pastos y cultivos, y estos, a la vez, sirven de alimento para los animales.

Actualmente, la tecnología agropecuaria se define como el conjunto de tecnologías

La biotecnología es una actividad útil para el hombre desde hace miles de años. Sus inicios se remontan a aquellas épocas en que los humanos advirtieron que el jugo de uva fermentado se convierte en vino y que la leche puede convertirse en queso o yogurt. Estas aplicaciones hoy se denominan como “biotecnología tradicional”.

La biotecnología moderna es reciente. Surge en la década de los ochenta, y utiliza técnicas denominadas en su conjunto “ingeniería genética”, las cuales permiten modificar y transferir genes de un organismo a otro. De esta manera, por ejemplo, es posible producir insulina humana en bacterias para mejorar el tratamiento de la diabetes.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica define la biotecnología como: "Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".

En la práctica, la biotecnología es toda actividad basada en conocimientos multidisciplinarios que utiliza agentes biológicos para hacer productos útiles y resolver problemas.

Algunos ejemplos de prototipos en biotecnología que se pueden desarrollar en la Educación Básica son:

Estrategias para mejorar la fermentación de insumos locales como uva, caña de azúcar, harina de maíz, harina de yuca, entre otros.

Tratamiento biológico para recuperar suelos desnutridos debido a la deforestación.

Producción de queso y yogurt.

Generación de energía eléctrica a partir de la producción de biogás.

Tecnología ambiental

La contaminación ambiental es una de las principales preocupaciones en el Perú. La intensa actividad minera del país conlleva un riesgo de contaminación, principalmente de metales pesados en los cursos de agua.

Pero la minería no es la única fuente potencial de contaminación. En el Perú, como en muchos países, el uso masivo de combustibles derivados del petróleo produce una cantidad abundante de gases tóxicos y partículas en el aire que respiramos. Además, la combustión incompleta de este tipo de combustible genera dióxido de carbono, gas que contribuye en mayor proporción al calentamiento global.

Otra fuente de contaminación es la que se genera en la deficiente disposición de residuos sólidos producidos en toda localidad.

La solución a este problema tiene un fuerte componente relacionado a la organización planificada del manejo de los residuos y la habilitación de grandes áreas de depósito

Page 19: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

36 37

Prototipo de una vivienda con elementos que ayuden a disminuir la temperatura en su interior.

Modelo de una central hidroeléctrica: Represa y generador eléctrico.

Desde una perspectiva intercultural, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer las técnicas y tecnologías desarrolladas por diversos pueblos, en diferentes contextos y tiempos, y contrastarlas o complementarlas con aquellas derivadas del conocimiento científico y tecnológico aprendido en la escuela y respaldado por la comunidad científica, incrementando así sus alternativas de solución a los problemas planteados.

Por lo tanto, esta competencia se concibe como un esfuerzo dirigido a la solución de problemas propios de su entorno, tanto de aquellos orientados a mejorar la calidad de vida de la población como a los vinculados a optimizar procesos de producción en un contexto determinado (situación geográfica, limitación de materiales, presupuesto, entre otros)

Un estudiante es tecnológicamente competente cuando:

Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución.

Diseña alternativas de solución al problema. Implementa y valida alternativas de solución.

Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo.

Para que alcance este perfil, llevemos a cabo algunas acciones indispensables que debemos tener presentes en nuestra labor pedagógica:

Fomentar una actitud crítica y reflexiva acerca de los problemas que se presentan en el mundo de la tecnología.

Crear oportunidades para analizar los objetos o sistemas tecnológicos y así comprender su funcionamiento; es decir, familiarizarse con los avances tecnológicos.

Promover una postura frente a los efectos, positivos y negativos, que la tecnología produce en la sociedad y en el ambiente.

Incentivar la curiosidad hacia el mundo tecnológico.

Fomentar el uso de un vocabulario adecuado a la tecnología para expresar ideas y posturas frente a la ejecución de proyectos tecnológicos.

Orientar la búsqueda de información necesaria para planificar y ejecutar proyectos tecnológicos.

para el manejo de plantas y animales, el empleo de microorganismos y el mejoramiento genético. La tecnología agropecuaria, enfocada en la producción agrícola y ganadera, incluye los métodos tradicionales de agricultura, la revolución verde5, la ingeniería genética, las técnicas agroecológicas y de aprovechamiento sustentable (agricultura orgánica, biodinámica, permacultura, control integrado de plagas, entre otros); así como el uso de máquinas de última generación (tractores, trilladoras, desmalezadoras, ordeñadoras, cultivadoras, etc.).

Pese a ser una actividad ancestral, la actividad agropecuaria en nuestro país tiene un potencial que aún no ha sido explotado, por lo que es necesario dotar a los ciudadanos de una capacidad suficiente para sostener su desarrollo y crecimiento económico hasta lograr una mayor independencia económica.

Algunos ejemplos de prototipos tecnológicos agropecuarios que se pueden desarrollar en la Educación Básica son:

Estrategias para mejorar la crianza de animales menores.

Cultivo de hierbas aromáticas para investigar su aprovechamiento.

Injertos para producir variedades.

Bancos de germoplasmas de especies regionales para su preservación.

Tecnologías de construcción

Funcionalmente, una construcción es una estructura conformada por cimientos, vigas, columnas, ventanas, sistema de electricidad, sistemas de distribución de agua, desagüe, etc. El fundamento científico de la mayor parte de estos componentes se encuentra en la mecánica de sólidos. En algunos casos, el respaldo científico proviene de la electricidad y el magnetismo, así como de la mecánica de los fluidos. La ciencia de los materiales orienta el uso adecuado del cemento, yeso, ladrillo, madera, vidrio, plásticos, cables conductores de cobre, barras de hierro, acero, aluminio, etc.

Los estudiantes comprenderán las propiedades mecánicas de los componentes individuales de una edificación, así como la función del sistema final formado por estos componentes. Podrán diseñar y construir modelos de viviendas u otras estructuras expuestas a condiciones especiales, como son la exposición a sismos o a condiciones climáticas extremas. Como ciudadanos, podrán evaluar la importancia que tiene la infraestructura de un país para hacer posible su desarrollo.

Algunos ejemplos de prototipos tecnológicos de construcción que se pueden desarrollar en la Educación Básica son:

Modelos de estructuras típicas: columnas, vigas, puentes, muros.

Prototipo de una vivienda con elementos que ayuden a aumentar la temperatura en su interior.

Modelo de una vivienda antisísmica.

5 Aumento del uso de diversas tecnologías y nuevas variedades de cultivos de alto rendimiento para incrementar la producción alimentaria mundial.

Page 20: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

38 39

“Sabemos que todos tienen la capacidad de crear y que el deseo de crear es universal; todas las criaturas son originales en sus formas de percepción, en sus experiencias de vida y en sus fantasías. La variación de la capacidad creadora dependerá de las oportunidades que tengan para expresarla”

(Novaes 1973, citado en Soto, 2008: 19).

especificaciones de diseño. La capacidad se desarrolla al seleccionar y usar técnicas convencionales y determinar las dificultades y limitaciones a fin de realizar ajustes o rediseñar.

Nuestros estudiantes deben desarrollar destrezas para conocer las características de los materiales y las herramientas, seleccionar los más adecuados para su tarea, y luego utilizarlos de forma segura y precisa.

El desarrollo de las destrezas permitirá, por ejemplo,

Implementa y valida alternativas de solución

Capacidad:

Una técnica es un procedimiento

que tiene como objetivo la

obtención de un resultado determinado.

realizar mediciones –con precisión suficiente– de las magnitudes básicas (longitud, fuerza, tiempo, temperatura, tensión) y el cálculo de las magnitudes derivadas (superficie, volumen, velocidad, potencia y resistencia.

Es la capacidad de determinar y comunicar los límites de funcionalidad, la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos del prototipo y de su proceso de producción. La capacidad se desarrolla al justificar las pruebas repetitivas para evaluar el prototipo y explicar los posibles impactos a fin de proponer estrategias de mitigación.

La tecnología está constantemente en una dinámica de interacción que influye y afecta la cultura, la ética, el ambiente, la política y las condiciones económicas.

Esta capacidad implica que el estudiante cuestione la realidad y describa las necesidades u oportunidades en un área de interés, definiendo las posibles causas del problema. Supone también seleccionar y describir una o varias alternativas que permitan solucionar el problema, usando conocimientos empíricos y científicos de manera articulada, así como la selección y uso de los recursos con un mínimo de gasto posible.

Es la capacidad de representar las posibles soluciones al problema usando conocimientos científicos y establecer sus especificaciones cualitativas, cuantitativas y funcionales requeridas para poder implementarlas. La capacidad en este ciclo se desarrolla al representar sus alternativas con gráficos a escala, seleccionar materiales según sus propiedades físicas y químicas, así como al justificar sus procesos de implementación.

Debemos tener en cuenta que “el diseño es una actividad cognitiva y práctica de carácter proyectivo” (Rodríguez 1998: 137) que involucra la planificación, la organización de la producción y, por supuesto, la innovación.

En definitiva, se trata de identificar los factores técnicos (materiales, herramientas), económicos (presupuesto) y organizativos (tiempo, mano de obra, espacios necesarios), y de estimar cómo van a disponer de ellos.

Es la capacidad de elaborar y poner en funcionamiento el prototipo cumpliendo las

Diseña alternativas de solución al problema

Capacidad:

Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución

Capacidad:

Toda solución de un problema

tecnológico está orientada

a satisfacer una necesidad plenamente identificada.

“innovación. […] Creación o

modificación de un producto”.

Diccionario de la Real

Academia Española

Las capacidades que permitirán el logro de esta competencia son:

Page 21: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

40 41

Diagrama de flujo del proceso tecnológico:

Requerimientos

NO

SI

SI

NO

Inicio

Definición de problema

Establecer las especificaciones de diseño:Requerimiento + restricciones

DefinirAlternativas de solución

Diseño de la alternativade solución

¿Cumple lasespecificaciones?

Implementación de losprototipos

¿Cumple con las especificaciones?

Pruebas y caracterización

Evaluación de posibles impactos

Selección de prototipo tecnológico

FIN

La tecnología se evidencia en

productos tecnológicos que deben

responder a demandas o necesidades

de la sociedad. A diferencia de la

ciencia, que busca el conocimiento,

la tecnología crea objetos o sistemas

como productos tangibles.

Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo

Capacidad:

Finalmente, la evaluación permite conocer si el producto en cuestión es viable de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos, si es rentable –es decir, si genera ganancias o pérdidas– y si permite asimismo conocer los resultados obtenidos en cuanto a objetivos o metas logradas, y a los efectos sociales y naturales en el entorno, tanto al momento de su aplicación como a futuro.

A continuación veamos un diagrama de flujo de un proceso tecnológico, el cual representa una de las diversas alternativas para llevar a cabo este tipo de procesos. Sin embargo, considerando la finalidad pedagógica que tiene la enseñanza de la tecnología en la escuela, es posible que no desarrollemos todas o algunas de las capacidades descritas –que guardan relación con una parte del proceso señalado– a pesar de que en la realidad el proceso tecnológico tiene que desarrollarse de principio a fin.

Page 22: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

42 43

2.3.1 Relación con los estándares de aprendizaje: Mapas de progreso

El mapa de progreso de la competencia "Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno" describe el estándar de aprendizaje, es decir, el aprendizaje esperado al finalizar el ciclo IV, así como el estándar de un ciclo anterior y uno posterior, con la finalidad de poder considerar y atender a través de la enseñanza esta diversidad de logros de aprendizaje posibles en el aula6. Los mapas de progreso son un referente para la planificación y la evaluación, pues nos muestran el desempeño global que deben alcanzar nuestros estudiantes en cada una de las competencias.

2.3.2 Matriz: Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno

A continuación, presentamos la matriz de capacidades de la competencia Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno, que contiene indicadores de logro del aprendizaje para el ciclo IV.

En la matriz hay tres columnas, correspondientes al ciclo anterior, el actual y el posterior, a manera de ayuda para visualizar cómo “llegan” nuestros estudiantes del ciclo anterior, qué se espera de ellos en el presente ciclo y qué se tiene previsto después.

Esta información permite elaborar un diagnóstico de nuestros estudiantes en función de los logros alcanzados y determinar qué necesidades de aprendizaje consideramos necesarias para continuar con el desarrollo de la competencia.

Las matrices son útiles para diseñar nuestras sesiones de enseñanza-aprendizaje, pero también pueden ser útiles para diseñar instrumentos de evaluación. No olvidemos que en un enfoque por competencias, al final, debemos generar instrumentos que permitan evidenciar el desempeño integral de las mismas.

Algunos indicadores son más sencillos que otros, y se complejizan en función de desarrollo cognitivo del estudiante y de la dificultad de la información que se abordará. Por ello, con la experiencia de nuestras prácticas pedagógicas, conocimiento del contexto y de las características de nuestros estudiantes, tomaremos decisiones acertadas para desarrollar dichos aprendizajes.

Es preciso mencionar que los indicadores descritos en las matrices para cada capacidad son los más representativos. Sin embargo, para este ciclo, deberíamos considerar la posiblidad de que las regiones, las instituciones o nosotros mismos, podamos incorporar otros indicadores que surjan de las propias demandas, intereses y necesidades de aprendizaje, según el contexto en el cual se desarrolla el proceso educativo.

6 Para mayor información sobre los mapas de progreso o estándares de aprendizaje, revise la página web: <http://www.sineace.gob.pe/acreditacion/educacion-basica-y-tecnico-productiva/estandares-de-aprendizaje/>.

PRIM

ARI

A

CIC

LOC

ICLO

III

CIC

LO IV

CIC

LO V

MA

PA D

E PR

OG

RESO

Niv

el d

el m

apa

cicl

o III

Det

ecta

un

prob

lem

a y

sus

caus

as,

prop

one

idea

s o

alte

rnat

ivas

de

solu

ción

tecn

ológ

icas

bas

adas

en

sus

con

ocim

ient

os p

revi

os y

lo

s re

quer

imie

ntos

. Con

side

ra la

s lim

itaci

ones

func

iona

les

de la

s he

rram

ient

as y

la u

tilid

ad q

ue p

uede

da

rle a

los

mat

eria

les

de s

u en

torn

o pa

ra re

solv

er e

l pro

blem

a y

dedu

ce

bene

ficio

s de

sus

alte

rnat

ivas

de

solu

ción

par

a él

o s

u en

torn

o.

Repr

esen

ta s

u al

tern

ativ

a de

so

luci

ón c

on d

ibuj

os, i

ncor

pora

ndo

escr

itos

para

señ

alar

sus

par

tes

o fa

ses.

Usa

uni

dade

s de

med

ida

no e

stan

dariz

adas

, sel

ecci

ona

los

mat

eria

les

segú

n ca

ract

erís

ticas

pe

rcib

idas

por

sus

sen

tidos

y d

escr

ibe

con

text

os c

orto

s o

dibu

jos

una

secu

enci

a de

pas

os p

ara

desa

rrol

lar

su d

iseñ

o.

Niv

el d

el m

apa

cicl

o IV

Form

ula

preg

unta

s pa

ra d

elim

itar e

l pr

oble

ma

y es

tabl

ecer

los

requ

erim

ient

os,

cons

ider

a la

dis

poni

bilid

ad d

e in

form

ació

n co

nfia

ble

y la

s lim

itaci

ones

fu

ncio

nale

s de

los

inst

rum

ento

s de

m

edic

ión,

y e

xpre

sa la

util

idad

que

po

dría

obt

ener

de

sus

alte

rnat

ivas

de

solu

ción

. Rep

rese

nta

su a

ltern

ativ

a de

sol

ució

n co

n di

bujo

s es

truct

urad

os

usan

do te

xtos

par

a se

ñala

r y d

escr

ibir

sus

parte

s o

fase

s y

los

mat

eria

les

a us

ar,

estim

a pa

rám

etro

s co

n un

idad

es d

e m

edid

a es

tand

ariz

adas

, sel

ecci

ona

el

uso

de lo

s m

ater

iale

s se

gún

prop

ieda

des

mec

ánic

as p

erci

bida

s po

r sus

sen

tidos

, es

tabl

ece

y ju

stifi

ca la

sec

uenc

ia d

e pa

sos

a re

aliz

ar a

poya

do e

n gr

áfic

os y

te

xtos

.

Niv

el d

el m

apa

cicl

o V

Det

erm

ina

las

caus

as d

el p

robl

ema

iden

tific

ado

usan

do d

iver

sas

fuen

tes

de in

form

ació

n co

nfia

bles

y s

elec

cion

a un

par

ámet

ro a

opt

imiz

ar

y un

fact

or a

min

imiz

ar p

ara

dete

rmin

ar la

ef

icie

ncia

. Con

side

ra s

us d

estre

zas

técn

icas

, el

pre

supu

esto

y e

l tie

mpo

dis

poni

ble;

just

ifica

po

sibl

es b

enef

icio

s di

rect

os d

e su

alte

rnat

iva

de

solu

ción

. Rep

rese

nta

gráf

icam

ente

su

alte

rnat

iva

de s

oluc

ión

usan

do in

stru

men

tos

geom

étric

os e

in

cluy

endo

dim

ensi

ones

y u

nida

des

de m

edid

a es

tand

ariz

adas

. Jus

tific

a, c

on c

onoc

imie

nto

cien

tífic

o y

fuen

tes

de in

form

ació

n co

nfia

bles

, el

uso

de

mod

elos

mat

emát

icos

sen

cillo

s pa

ra

estim

ar p

arám

etro

s, e

l uso

de

mat

eria

les

segú

n pr

opie

dade

s m

ecán

icas

y la

sec

uenc

ia d

e pa

sos

a se

guir

en la

impl

emen

taci

ón a

poya

do e

n gr

áfic

os y

tex

tos.

Real

iza

los

proc

edim

ient

os d

e la

s di

fere

ntes

fase

s se

gún

el d

iseñ

o.

Page 23: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

44 45

MA

PA D

E PR

OG

RESO

Sigu

e lo

s pa

sos

esta

blec

idos

en

el d

iseñ

o, u

sa h

erra

mie

ntas

se

gún

sus

func

ione

s bá

sica

s y

trans

form

a di

stin

tos

mat

eria

les

con

segu

ridad

, rea

liza

ajus

tes

man

uale

s pa

ra m

ejor

ar e

l fun

cion

amie

nto

de s

u pr

otot

ipo.

Des

crib

e có

mo

traba

ja s

u pr

oduc

to te

cnol

ógic

o y

fund

amen

ta e

n fo

rma

oral

o e

scrit

a su

sa

tisfa

cció

n o

cont

rarie

dad

acer

ca d

el

func

iona

mie

nto

de é

ste,

en

rela

ción

a

los

requ

erim

ient

os d

el p

robl

ema;

as

í com

o ex

plic

a en

qué

cas

os p

uede

ut

iliza

r el p

rodu

cto

que

ha c

onst

ruid

o y

valo

ra s

us b

enef

icio

s.

Sig

ue lo

s pa

sos

esta

blec

idos

en

el d

ise-

ño,

sele

ccio

na y

usa

en

form

a se

gura

y

apro

piad

a he

rram

ient

as y

equ

ipos

par

a m

anip

ular

mat

eria

les,

ver

ifica

el r

esul

tado

en

cad

a pa

so d

e la

impl

emen

taci

ón y

re

aliz

a aj

uste

s, s

i es

nece

sario

, par

a qu

e fu

ncio

ne s

u pr

otot

ipo.

Exp

lica

el fu

ncio

na-

mie

nto

y lo

s po

sibl

es u

sos

del p

roto

tipo

en d

ifere

ntes

con

text

os, y

real

iza

prue

bas

para

det

erm

inar

si é

ste

cum

ple

con

los

requ

erim

ient

os e

stab

leci

dos.

Com

unic

a en

form

a or

al, g

ráfic

a o

escr

ita s

egún

sus

pr

opós

itos

y su

aud

ienc

ia e

l pro

ceso

rea-

lizad

o y

el p

rodu

cto

obte

nido

hac

iend

o us

o de

térm

inos

cie

ntífi

cos

y m

atem

átic

os

apro

piad

os.

Sele

ccio

na y

usa

her

ram

ient

as e

inst

rum

ento

s ap

ropi

ados

par

a m

anip

ular

mat

eria

les

segú

n su

s pr

opie

dade

s, s

igui

endo

nor

mas

de

segu

ridad

. D

etec

ta im

prec

isio

nes

en la

s di

men

sion

es,

proc

edim

ient

os y

sel

ecci

ón d

e m

ater

iale

s y

real

iza

ajus

tes

nece

sario

s bu

scan

do a

lcan

zar e

l fu

ncio

nam

ient

o es

pera

do. E

xplic

a la

s bo

ndad

es

y lim

itaci

ones

de

su p

roto

tipo,

sug

iere

mej

oras

o

corr

ecci

ones

par

a su

mej

or fu

ncio

nam

ient

o;

estim

a el

par

ámet

ro y

el f

acto

r sel

ecci

onad

os p

ara

dete

rmin

ar la

efic

ienc

ia. E

xplic

a po

sibl

es im

pact

os

posi

tivos

y n

egat

ivos

del

pro

totip

o en

dife

rent

es

cont

exto

s. C

omun

ica

en fo

rma

oral

, grá

fica

o es

crita

, en

med

ios

virtu

ales

o p

rese

ncia

les,

seg

ún

sus

prop

ósito

s y

su a

udie

ncia

, los

resu

ltado

s ob

teni

dos,

hac

iend

o us

o de

térm

inos

cie

ntífi

cos

y m

atem

átic

os a

prop

iado

s.

CA

PAC

IDA

DC

iclo

III

Cic

lo IV

Cic

lo V

Plan

tea

prob

lem

as

que

requ

iere

n so

luci

ones

te

cnol

ógic

as

y se

lecc

iona

al

tern

ativ

as

de s

oluc

ión.

Des

crib

e un

pro

blem

a de

tect

ado

y la

s ca

usas

que

lo g

ener

an.

Hac

e co

njet

uras

sob

re s

us o

bser

vaci

ones

al d

etec

tar u

n pr

oble

ma

tecn

ológ

ico.

Pres

enta

, con

dib

ujos

u o

ralm

ente

, id

eas

para

car

acte

rizar

su

alte

rnat

iva

de s

oluc

ión

y su

s po

sibl

es b

enef

icio

s.

Car

acte

riza

el p

robl

ema,

sus

alte

rnat

ivas

de

sol

ució

n y

los

posi

bles

ben

efic

ios

de e

stas

, con

bas

e en

fuen

tes

de

info

rmac

ión

escr

itas

y co

nver

saci

ones

co

n es

peci

alis

tas.

Car

acte

riza

su a

ltern

ativ

a de

sol

ució

n y

los

posi

bles

ben

efic

ios

de e

sta,

con

bas

e en

fuen

tes

de in

form

ació

n co

nfia

bles

.

Hac

e pr

egun

tas

sobr

e po

sibl

es

caus

as d

el p

robl

ema.

Hac

e pr

egun

tas

y an

aliz

a te

xtos

de

fuen

tes

conf

iabl

es p

ara

dete

rmin

ar

posi

bles

cau

sas

del p

robl

ema.

Ana

liza

info

rmac

ión

de fu

ente

s co

nfia

bles

par

a de

term

inar

pos

ible

s ca

usas

del

pro

blem

a.

Prop

one

un a

spec

to d

e fu

ncio

nalid

ad d

e su

al

tern

ativ

a de

sol

ució

n qu

e es

des

eabl

e op

timiz

ar

y se

lecc

iona

un

recu

rso

que

debe

ser

con

sum

ido

en la

men

or c

antid

ad p

osib

le p

ara

logr

arlo

.

Hac

e un

a lis

ta d

e po

sibl

es g

asto

s.

Esta

blec

e un

cro

nogr

ama

de tr

abaj

o cu

mpl

iend

o la

s fe

chas

lím

ites.

Page 24: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

46 47

Dis

eña

alte

rnat

ivas

de

sol

ució

n al

pr

oble

ma

Sele

ccio

na m

ater

iale

s se

gún

sus

cara

cter

ístic

as (f

lexi

ble,

dur

o, b

land

o,

elás

tico,

ent

re o

tros)

.

Sele

ccio

na m

ater

iale

s se

gún

sus

cara

cter

ístic

as (m

alea

bilid

ad, d

uctil

idad

, du

reza

, ent

re o

tros)

.

Sele

ccio

na m

ater

iale

s en

func

ión

a su

s pr

opie

dade

s (m

alea

bilid

ad, d

uctil

idad

, dur

eza,

en

tre o

tras)

.

Repr

esen

ta g

ráfic

amen

te s

u al

tern

ativ

a de

sol

ució

n co

n di

bujo

s a

man

o al

zada

en

dond

e m

uest

ra s

u fo

rma

y co

lor,

y es

crib

e fra

ses

para

se

ñala

r sus

par

tes

o fa

ses.

Repr

esen

ta g

ráfic

amen

te s

u al

tern

ativ

a de

sol

ució

n co

n di

bujo

s a

man

o al

zada

, en

los

que

mue

stra

su

orga

niza

ción

, e

incl

uye

desc

ripci

ones

esc

ritas

de

sus

parte

s o

fase

s.

Repr

esen

ta g

ráfic

amen

te s

u al

tern

ativ

a de

so

luci

ón u

sand

o in

stru

men

tos

geom

étric

os d

onde

m

uest

ra s

u or

gani

zaci

ón, e

incl

uye

desc

ripci

ones

es

crita

s de

sus

par

tes

o fa

ses.

Des

crib

e có

mo

va a

con

stru

ir su

pro

totip

o y

men

cion

a la

s he

rram

ient

as y

los

mat

eria

les

que

va a

usa

r.D

escr

ibe

las

parte

s o

fase

s de

l pro

cedi

mie

nto

de

impl

emen

taci

ón y

los

mat

eria

les

a us

ar.

Util

iza

ecua

cion

es m

atem

átic

as p

ara

verif

icar

la

func

iona

lidad

de

su p

roto

tipo.

Des

crib

e el

func

iona

mie

nto

de s

u pr

otot

ipo.

Estim

a, d

eter

min

a y

com

para

el

tam

año

de p

arte

s o

piez

as d

e su

pr

otot

ipo,

con

uni

dade

s ar

bitra

rias

(bra

zada

, cua

rta, p

ie, p

asos

, ent

re

otra

s).

Hac

e cá

lcul

os y

est

imac

ione

s us

ando

un

idad

es d

el S

iste

ma

Inte

rnac

iona

l de

Med

idas

.

Cal

cula

y e

stim

a va

lore

s de

var

iabl

es y

pa

rám

etro

s, y

hac

e co

nver

sion

es d

e un

idad

es d

e m

edid

a de

ser

nec

esar

io.

CA

PAC

IDA

DC

iclo

III

Cic

lo IV

Cic

lo V

Impl

emen

ta

y va

lida

alte

rnat

ivas

de

sol

ució

n.

Sele

ccio

na y

man

ipul

a he

rram

ient

as

segú

n su

func

ión

bási

ca (c

orta

r, en

grap

ar, s

oste

ner,

coge

r, de

sarm

ar,

entre

otro

s).

Usa

her

ram

ient

as d

ispo

nibl

es a

l con

stru

ir su

pro

totip

o.Se

lecc

iona

y m

anip

ula

herr

amie

ntas

por

su

func

iona

mie

nto

y su

s lim

itaci

ones

.

Man

ipul

a (u

ne, p

ega,

ata

, ent

re o

tros)

la

s pa

rtes

o pi

ezas

par

a co

nstru

ir su

pr

otot

ipo.

Ejec

uta

y ve

rific

a pa

sos

en la

con

stru

cció

n de

su

prot

otip

o.Ej

ecut

a el

pro

cedi

mie

nto

de im

plem

enta

ción

y

verif

ica

el fu

ncio

nam

ient

o de

cad

a pa

rte o

fase

de

l pro

totip

o.

Expl

ica

la im

prec

isió

n en

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

debi

do a

los

valo

res

nom

inal

es u

sado

s, d

e al

guna

s pr

opie

dade

s fís

icas

de

mat

eria

les

sele

ccio

nado

s.

Hac

e aj

uste

s en

la c

onst

rucc

ión

de s

u pr

otot

ipo

(cam

bia

de m

ater

ial,

reco

rta,

pule

, etc

.).

Hac

e aj

uste

s en

la c

onst

rucc

ión

de s

u pr

otot

ipo

de s

er n

eces

ario

.H

ace

ajus

tes

man

uale

s o

con

inst

rum

ento

s de

m

edic

ión

de s

er n

eces

ario

.

CA

PAC

IDA

DC

iclo

III

Cic

lo IV

Cic

lo V

Page 25: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

4948

Eval

úa y

co

mun

ica

la

efic

ienc

ia, l

a co

nfia

bilid

ad

y lo

s po

sibl

es

impa

ctos

del

pr

otot

ipo.

Des

crib

e lo

s po

sibl

es u

sos

del

prot

otip

o.D

escr

ibe

los

posi

bles

uso

s de

l pro

totip

o en

dife

rent

es c

onte

xtos

.Fu

ndam

enta

y c

omun

ica

los

posi

bles

uso

s en

di

fere

ntes

con

text

os, f

orta

leza

s y

debi

lidad

es

del p

roto

tipo,

con

side

rand

o el

pro

ceso

de

impl

emen

taci

ón s

egui

do.

Expl

ica

posi

bles

mej

oras

real

izad

as p

ara

el

func

iona

mie

nto

del p

roto

tipo.

Com

para

el r

esul

tado

de

su p

roto

tipo

con

sus

idea

s in

icia

les.

Prop

one

y re

aliz

a pr

ueba

s pa

ra v

erifi

car

el fu

ncio

nam

ient

o de

su

prot

otip

o y

esta

blec

e su

s lim

itaci

ones

.

Real

iza

prue

bas

para

ver

ifica

r el f

unci

onam

ient

o de

l pro

totip

o, e

stab

lece

sus

lim

itaci

ones

y e

stim

a la

efic

ienc

ia.

Infie

re p

osib

les

efec

tos

de la

apl

icac

ión

del

prot

otip

o en

su

cont

exto

inm

edia

to.

Expl

ica

com

o co

nstru

yó s

u pr

otot

ipo.

Expl

ica

com

o co

nstru

yó s

u pr

otot

ipo

med

iant

e un

re

porte

esc

rito.

Com

enta

forta

leza

s y

debi

lidad

es

del p

roce

so d

e co

nstru

cció

n y

del

prot

otip

o.

Com

unic

a su

s re

sulta

dos

y pr

ueba

s co

n un

leng

uaje

(ora

l, gr

áfic

o o

escr

ito)

apro

piad

o se

gún

su a

udie

ncia

, usa

ndo

térm

inos

cie

ntífi

cos

y m

atem

átic

os.

Com

unic

a y

expl

ica

sus

resu

ltado

s y

prue

bas

con

un le

ngua

je (o

ral,

gráf

ico

o es

crito

) y m

edio

s (v

irtua

les

o pr

esen

cial

es) a

prop

iado

s se

gún

su a

udie

ncia

, usa

ndo

térm

inos

cie

ntífi

cos

y m

atem

átic

os.

CA

PAC

IDA

DC

iclo

III

Cic

lo IV

Cic

lo V

2.4 Competencia: Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad

La sociedad actual demanda ciudadanos críticos e informados para hacer frente a situaciones sociocientíficas. Para ello, abordaremos tanto eventos paradigmáticos de alcance intelectual como situaciones de contexto práctico que permitan una evaluación de sus consecuencias sociales y éticas.

El campo de acción de esta competencia son las situaciones sociocientíficas, que representan dilemas o controversias sociales que se basan en nociones científicas. Es decir, debates sobre los usos de la ciencia y la tecnología y sus implicancias éticas en el campo social (economía, salud, convivencia, política) y ambientales (manejo de recursos naturales).

Esta competencia ofrece a los estudiantes la oportunidad de enfrentarse a preguntas concretas —¿cómo afecta la comida chatarra a mi salud?, ¿se tiene que experimentar con animales para obtener medicamentos nuevos?, ¿el hombre tiene derecho a aprovecharse de la naturaleza?—, entendiendo que para lograrlo necesitan desarrollar procesos que los lleven a una reflexión informada que les permita sostener sus

respuestas. Además, deben reconocer que la ciencia ofrece respuestas provisionales que tienen vigencia hasta que surjan otras más convincentes.

Para lograr este cometido, debemos generar en el aula espacios de discusión razonada y documentada desde una perspectiva interdisciplinaria que permita a los estudiantes enfrentarse a preguntas concretas que los desafíen y lleven a visualizar diversos puntos de vista, plantear soluciones y acciones de corto y mediano plazo. El punto de partida serán situaciones reales o creadas que desencadenen aprendizajes

significativos desde su cotidianeidad y que movilicen sus intereses y sus capacidades.

Las capacidades que permitirán el logro de esta competencia son:

Cuestiones sociocientíficas: Son

situaciones que representan

dilemas o controversias sociales

que tienen en su base nociones

científicas. Tienen implicancias

en distintos campos, como

los sociales (incluyendo los

económicos y políticos), éticos y

ambientales.

Eventos paradigmáticos: Se

refiere a los conflictos que

se generan a partir de un

descubrimiento o surgimiento

de una teoría científica que se

manifiesta necesariamente en

el cambio gradual del modo

de pensar y proceder de las

personas a nivel práctico,

ideológico y político.

Page 26: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

50 51

Esta capacidad supone que el estudiante establezca relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, donde se manifiestan, tanto en sus implicancias éticas en el ámbito social (economía, política, salud) y ambiental (manejo de recursos naturales, conservación), como en las implicancias que surgen del saber científico.

Esta capacidad supone que el estudiante debe saber argumentar una postura personal integrando creencias, evidencia empírica y científica, sobre dilemas o controversias éticas (sociales y ambientales) de base científica y tecnológica; y sobre los cambios paradigmáticos.

2.4.1 Relación con los estándares de aprendizaje: Mapas de progreso

El mapa de progreso de la competencia Construye una posición crítica sobre la ciencia y tecnología en sociedad, describe el estándar de aprendizaje, es decir, el aprendizaje esperado al finalizar el ciclo IV; así como el estándar de un ciclo anterior y uno posterior, con la finalidad de poder considerar y atender, a través de la enseñanza, esta diversidad de logros de aprendizaje posibles en el aula7. Los mapas de progreso son un referente para la planificación y la evaluación, pues nos muestran el desempeño global que deben alcanzar nuestros estudiantes en cada una de las competencias.

2.4.2 Matriz: Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad

A continuación, presentamos la matriz de capacidades de la competencia Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad, que contiene indicadores de logro del aprendizaje para el ciclo IV. En la matriz hay tres columnas, correspondientes al ciclo anterior, el actual y el posterior, a manera de ayuda para visualizar cómo “llegan” nuestros estudiantes del ciclo anterior, qué se espera de ellos en el presente ciclo y qué se tiene previsto después. Esta información permite elaborar un diagnóstico de nuestros estudiantes en función de los logros alcanzados y determinar qué necesidades de aprendizaje consideramos necesarias para continuar con el desarrollo de la competencia.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

Capacidad:

Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas

Capacidad:

7 Para mayor información sobre los mapas de progreso o estándares de aprendizaje, revise la página web: <http://www.sineace.gob.pe/acreditacion/educacion-basica-y-tecnico-productiva/estandares-de-aprendizaje/>.

Las matrices son útiles para diseñar nuestras sesiones de enseñanza-aprendizaje, pero también pueden ser útiles para diseñar instrumentos de evaluación. No olvidemos que en un enfoque por competencias, al final, debemos generar instrumentos que permitan evidenciar el desempeño integral de las mismas.

Algunos indicadores son más sencillos que otros, y se complejizan en función del desarrollo cognitivo del estudiante y de la dificultades de la información que se abordará. Por ello, con la experiencia de nuestras prácticas pedagógicas, conocimiento del contexto y de las características de nuestros estudiantes, tomaremos decisiones acertadas para desarrollar dichos aprendizajes.

Es preciso mencionar que los indicadores descritos en las matrices para cada capacidad son los más representativos. Sin embargo, para este ciclo, deberíamos considerar la posibilidad de que las regiones, las instituciones o nosotros mismos, podamos incorporar otros indicadores que surjan de las propias demandas, intereses y necesidades de aprendizaje, según el contexto en el cual se desarrolla el proceso educativo.

Page 27: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

52 53

CA

PAC

IDA

DC

ICLO

III

CIC

LO IV

CIC

LO V

MA

PA D

E PR

OG

RESO

Niv

el d

el m

apa

cicl

o III

Rela

cion

a su

s ne

cesi

dade

s pe

rson

ales

con

los

obje

tos

tecn

ológ

icos

y s

us im

pact

os e

n su

fo

rma

de v

ivir;

rela

cion

a es

tos

obje

tos

tecn

ológ

icos

con

el t

raba

jo q

ue

real

izan

las

pers

onas

ded

icad

as a

la

cien

cia

y la

tecn

olog

ía. O

pina

ace

rca

de lo

s be

nefic

ios

y pe

rjuic

ios

delo

s ob

jeto

s te

cnol

ógic

os a

par

tir d

e su

s id

eas

cien

tífic

as e

mer

gent

es, l

as id

eas

de o

tros

o su

exp

erie

ncia

.

Niv

el d

el m

apa

cicl

o IV

Rela

cion

a la

s ne

cesi

dade

s co

lect

ivas

co

n el

uso

de

tecn

olog

ías

y su

s im

pact

os e

n la

form

a de

viv

ir de

las

pers

onas

; rel

acio

na la

div

ersi

dad

de

cues

tiona

mie

ntos

sob

re la

nat

ural

eza

con

el tr

abaj

o de

los

cien

tífic

os y

la d

iver

sida

d de

pro

blem

as te

cnol

ógic

os c

on e

l tra

bajo

de

los

tecn

ólog

os. O

pina

, sob

re

situ

acio

nes

prob

lem

átic

as q

ue im

plic

an

el u

so d

e te

cnol

ogía

s y

afec

tan

la fo

rma

de v

ivir

de la

s pe

rson

as a

par

tir d

e su

co

noci

mie

nto

e in

form

ació

n ci

entíf

ica

y te

cnol

ógic

a to

man

do e

n cu

enta

las

cree

ncia

s y

la e

xper

ienc

ia p

ropi

a o

de

otro

s.

Niv

el d

el m

apa

cicl

o V

Esta

blec

e re

laci

ones

ent

re e

l des

cubr

imie

nto

cien

tífic

o, e

l pro

gres

o te

cnol

ógic

o y

los

impa

ctos

en

las

form

as d

e vi

vir y

las

cree

ncia

s de

las

pers

onas

. Des

crib

e la

s lim

itaci

ones

que

se

pre

sent

an e

n el

trab

ajo

de c

ient

ífico

s y

tecn

ólog

os. J

ustif

ica

su p

unto

de

vist

a en

bas

e al

di

álog

o y

las

nece

sida

des

cole

ctiv

as, r

espe

cto

a po

sibl

es s

ituac

ione

s co

ntro

vers

iale

s so

bre

el u

so

de la

tecn

olog

ía y

el s

aber

cie

ntífi

co d

istin

guie

ndo

y co

nsid

eran

do e

vide

ncia

s ci

entíf

icas

, em

píric

as y

cr

eenc

ias.

CA

PAC

IDA

DC

iclo

III

Cic

lo IV

Cic

lo V

Eval

úa la

s im

plic

anci

as

del s

aber

y

del q

ueha

cer

cien

tífic

o y

tecn

ológ

ico.

Expl

ica

que

hay

arte

fact

os q

ue

mod

ifica

n lo

s pr

oduc

tos

que

usa,

co

nsum

e o

perc

ibe.

Expl

ica

las

razo

nes

por l

as c

uale

s la

s pe

rson

as u

san

tecn

olog

ías.

Expl

ica

que

hay

obje

tos

tecn

ológ

icos

que

ay

udar

on y

ayu

dan

a lo

s ci

entíf

icos

a m

ejor

ar s

us

sent

idos

dur

ante

sus

inve

stig

acio

nes.

Com

para

dos

obj

etos

par

a de

term

inar

cu

ál e

s m

ás ú

til e

n un

a si

tuac

ión

dete

rmin

ada.

Expl

ica

el im

pact

o qu

e el

uso

de

tecn

olog

ías

tiene

en

la v

ida

de la

s pe

rson

as, l

a co

mun

idad

y e

l am

bien

te.

Expl

ica

que

algu

nos

obje

tos

tecn

ológ

icos

ha

n ay

udad

o a

form

ular

nue

vas

teor

ías

que

prop

icia

ron

el c

ambi

o en

la fo

rma

de p

ensa

r y

vivi

r de

las

pers

onas

.

Expl

ica

que

los

obje

tos

tecn

ológ

icos

re

sulta

n de

l tra

bajo

de

pers

onas

es

peci

aliz

adas

.

Expl

ica

el im

pact

o qu

e tie

ne la

act

ivid

ad

hum

ana

en lo

s am

bien

tes

natu

rale

s y

cons

truid

os.

Expl

ica

que

la p

rodu

cció

n de

nue

vos

mat

eria

les

hace

pos

ible

la e

labo

raci

ón d

e ob

jeto

s di

vers

os

que

nece

saria

men

te tr

ae c

onsi

go c

onse

cuen

cias

en

las

pers

onas

, la

com

unid

ad y

el a

mbi

ente

.

Expl

ica

que

los

obje

tos

se fa

bric

an

para

sat

isfa

cer c

ierta

s ne

cesi

dade

s.Ex

plic

a qu

e lo

s di

vers

os o

bjet

os

tecn

ológ

icos

son

cre

ados

por

per

sona

s es

peci

aliz

adas

.

Eval

úa lo

s be

nefic

ios

que

ofre

ce la

bio

dive

rsid

ad

a la

s so

cied

ades

hum

anas

y lo

s pr

oble

mas

que

oc

urre

n cu

ando

la b

iodi

vers

idad

es

dism

inui

da.

Des

crib

e có

mo

sería

la v

ida

cotid

iana

si

no

se c

onta

ra c

on o

bjet

os

tecn

ológ

icos

.

Expl

ica

que

frent

e a

la c

ompl

ejid

ad d

e la

nat

ural

eza

es n

eces

ario

el t

raba

jo d

e ci

entíf

icos

en

dive

rsas

áre

as.

Expl

ica

que

algu

nos

desc

ubrim

ient

os c

ient

ífico

s ha

n pr

opic

iado

nue

vas

form

as d

e co

nceb

ir el

m

undo

.

Iden

tific

a im

pact

os p

ositi

vos

y ne

gativ

os d

e lo

s ob

jeto

s te

cnol

ógic

os

en la

s ac

tivid

ades

hum

anas

.

Expl

ica

que

los

cono

cim

ient

os c

ient

ífico

s se

m

odifi

can

y ac

lara

n co

n el

pas

o de

l tie

mpo

y e

l de

sarr

ollo

de

nuev

as te

cnol

ogía

s.

Eval

úa e

l im

pact

o de

l uso

de

mat

eria

les

y de

obj

etos

tecn

ológ

icos

en

la s

ocie

dad

y el

am

bien

te

cons

ider

ando

la s

egur

idad

per

sona

l, co

lect

iva

y am

bien

tal.

Expl

ica

que

el q

ueha

cer t

ecno

lógi

co p

rogr

esa

con

el

paso

del

tiem

po c

omo

prod

ucto

de

la in

nova

ción

en

resp

uest

a a

las

dem

anda

s de

la s

ocie

dad.

Eval

úa la

s fo

rmas

en

que

las

activ

idad

es h

uman

as re

duce

n o

aum

enta

n el

impa

cto

de la

acc

ión

de

las

fuer

zas

de la

nat

ural

eza.

53

Page 28: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

54 55

Tom

a po

sici

ón

crític

a fre

nte

a si

tuac

ione

s so

cio

cien

tífic

as

Expl

ica

los

riesg

os q

ue im

plic

a el

uso

de

alg

unos

obj

etos

tecn

ológ

icos

.Ex

pres

a su

opi

nión

resp

ecto

a la

in

fluen

cia

de lo

s ef

ecto

s qu

e im

plic

a el

uso

ade

cuad

o o

inad

ecua

do d

e te

cnol

ogía

s en

las

pers

onas

, en

la

com

unid

ad y

el a

mbi

ente

.

Opi

na re

spec

to a

la in

fluen

cia

posi

tiva

o ne

gativ

a de

l uso

de

los

obje

tos

tecn

ológ

icos

en

el

desc

ubrim

ient

o de

hec

hos

y fe

nóm

enos

.

Expl

ica

que

obje

to e

s m

ás a

decu

ado

para

relia

zar u

na ta

rea

espe

cífic

a.Ex

pres

a su

opi

nión

resp

ecto

al i

mpa

cto

de la

act

ivid

ad h

uman

a en

los

ambi

ente

s na

tura

les

y co

nstru

idos

.

Def

iend

e su

pun

to d

e vi

sta

resp

ecto

a u

n as

pect

o co

ntro

vers

ial g

ener

ado

por l

a pr

oduc

ción

y u

so

de n

uevo

s m

ater

iale

s.

Expl

ica

el fu

ncio

nam

ient

o de

un

obje

to

tecn

ológ

ico

a pa

rtir d

e su

s id

eas.

Expr

esa

su o

pini

ón re

spec

to a

l tra

bajo

de

los

cien

tífic

os y

tecn

ólog

os.

Opi

na re

spec

to a

la c

ondi

ción

cam

bian

te d

e la

ci

enci

a y

de la

tecn

olog

ía e

n co

ntra

ste

con

otra

s cr

eenc

ias.

Dis

cute

con

sus

com

pañe

ros

la

elec

ción

del

obj

eto

tecn

ológ

ico

más

ade

cuad

o pa

ra u

na a

cció

n de

term

inad

a.

Sost

iene

su

punt

o de

vis

ta s

obre

hec

hos

para

digm

átic

os.

Expl

ica

de q

ué m

aner

a el

uso

de

obje

tos

tecn

ológ

icos

faci

lita

el

desa

rrol

lo d

e ac

tivid

ades

esp

ecífi

cas.

Opi

na re

spec

to a

l uso

de

sere

s vi

vos

en

inve

stig

acio

nes

para

el d

esar

rollo

de

nuev

os

trata

mie

ntos

y fá

rmac

os.

Se fo

rma

una

opin

ión

acer

ca d

e lo

s im

pact

os p

ositi

vos

y ne

gativ

os q

ue

tiene

n la

s ac

tivid

ades

hum

anas

en

su

ento

rno.

Sost

iene

su

punt

o de

vis

ta re

spec

to a

la

efec

tivid

ad d

e tra

tam

ient

os m

édic

os y

alte

rnat

ivos

pa

ra la

s en

ferm

edad

es re

firie

ndo

dife

rent

es ti

pos

de e

vide

ncia

.

Sugi

ere

form

as e

n qu

e el

impa

cto

de

las

activ

idad

es h

uman

as p

uede

ser

m

inim

izad

o o

mej

orad

o.

CA

PAC

IDA

DC

iclo

III

Cic

lo IV

Cic

lo V2.5 Grandes ideasEl desarrollo de la ciencia ha traído consigo el crecimiento de la información sobre diversas ramas del saber humano. Si queremos dotar a los ciudadanos de una cultura científica y tecnológica que les permita desenvolverse en una sociedad cambiante como la actual, debemos seleccionar un conjunto de ideas que sean representativas del quehacer científico. En este sentido, Wynne Harlen dice: “(…) la educación científica debería reflejar las grandes ideas de la ciencia, expresadas de manera apropiada para los estudiantes en las distintas etapas del desarrollo cognitivo” (Harlen 2010: 19).

Las competencias planteadas en esta área curricular tienen como base un conjunto de capacidades y conocimientos fundamentales que los estudiantes deben construir y adquirir progresivamente en la escuela y que conjugan con estos conocimientos, a los que denominamos “Las diez grandes ideas científicas”8. Las cuatro primeras son acerca de la ciencia y las últimas seis, sobre la naturaleza.

Ideas acerca de la ciencia:

1. La ciencia nace del deseo de comprender la naturaleza y satisfacer necesidades. La ciencia produce conocimientos sobre la naturaleza y la tecnología, para lo cual plantea cuestionamientos de tipo descriptivo o causal y define variables cuyo comportamiento registra y analiza a la luz de teorías establecidas. La ciencia progresa con nuevas ideas y evidencias que van siendo obtenidas y que pueden requerir nuevas teorías o correcciones en las existentes. La tecnología progresa aprovechando el conocimiento científico e innovando diseños según las demandas coyunturales.

2. Los conocimientos científicos son producidos por la comunidad científica global. Esta responde a una tradición y valores, y su trabajo requiere una continua evaluación por pares y abundante comunicación interna, así como con el resto de la sociedad. Diferentes fuerzas económicas y sociales influyen sobre la priorización de las investigaciones, sobre la divulgación de los hallazgos y las prácticas tecnológicas.

3. La ciencia presenta límites definidos por sus propios supuestos de un universo único, observable y comprensible; así como por las dificultades técnicas y por las concepciones que los científicos y la sociedad tienen en un momento determinado.

4. El progreso científico cambia las concepciones que la sociedad tiene sobre la naturaleza, y el progreso tecnológico amplía el campo de la ciencia y cambia

8 Para mayor información consulte el documento “Las diez grandes ideas científicas. Conocimientos científicos funda-mentales”, elaborado por el equipo de ciencia y tecnología del Programa de Estándares de Aprendizaje del SINEACE. Octubre, 2013

Page 29: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

56 57

los estilos de vida. Ambos progresos tienen implicancias éticas, sociales, ambientales y políticas.

Ideas sobre la naturaleza:

5. Los organismos y las células sobreviven, se reproducen e interactúan con base en el funcionamiento de una serie de estructuras que intercambian materia y energía e información, y se organizan jerárquicamente según patrones estructurales comunes.

6. Las estructuras de los organismos se desarrollan según su información genética. Esta información es hereditaria y dirige, a través de las generaciones, la aparición y modificación progresiva de estructuras y funciones mediante la diversidad y selección.

7. La materia se compone de ensamblados que son partícula y onda a la vez. Sus propiedades macroscópicas son determinadas por la naturaleza, estructura e interacciones de estas partículas, que se transforman mediante reacciones en las que se absorbe o libera energía.

8. Existen diferentes manifestaciones de energía en el universo que se interconvierten disipando calor. La energía afecta a la materia por contacto o a distancia vía ondas o campos de fuerza, dando lugar a movimiento o a cambios en sus propiedades.

9. La diversidad de organismos se relaciona con el entorno a través de flujos de materia–energía y estrategias de supervivencia especializadas, dando lugar a ecosistemas, cuya estabilidad depende de su propia diversidad. Todos los organismos tienen parentesco evolutivo e influyen en los ecosistemas. El caso humano es particular porque a través de su desarrollo tecnológico transforma profundamente la naturaleza.

10. La Tierra forma parte del universo y sus características geológicas, climáticas y biológicas actuales son producto de una historia dinámica que continúa.

2.5.1 Eventos paradigmáticosUn paradigma es un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo en un determinado momento histórico. Es la respuesta a un enigma, y para tener validez debe contar con el consenso total de la comunidad científica a la que pertenece. Profundicemos ahora en los eventos paradigmáticos mencionados en el cuadro a continuación, que se pueden utilizar como generadores de discusiones y debates, porque constituyen momentos especiales en los que las ideas provenientes de la ciencia afectan de manera importante la forma de pensar y vivir de las personas.

Primer hito Segundo hito

La revolución copernicana

Por mucho tiempo se creyó que el ser humano era el centro del universo. La observación detallada del cielo con el telescopio demostró lo contrario.

La ciencia puede producir conocimiento sobre el universo basándose en la observación sistemática, de manera paralela a las ideas religiosas o metafísicas en general.

La teoría atómica y la

teoría cuántica

Por mucho tiempo prevaleció la idea de una realidad continua, de sustancias y tendencias con memoria y propósito. Sin embargo, las propiedades de los materiales dependen de sus partículas discretas, y no del cuerpo al que pertenecen.

El principio de incertidumbre propone un límite físico a la idea positivista de un conocimiento perfecto.

La teoría de la evolución

Aunque parezcan muy diferentes, todos los organismos provienen de los mismos ancestros y sus adaptaciones les permiten una estrategia de vida.

La historia de la vida en la Tierra es la de múltiple divergencia evolutiva a partir de un origen, con accidentes y sin dirección.

La teoría de los gérmenes

Los instrumentos expanden la frontera de lo observable y permiten nuevas explicaciones. La vida y la enfermedad son realidades físicas que podemos estudiar.

La identificación de agentes infecciosos desafió al paradigma de una salud derivada de la virtud y favoreció el establecimiento de colonias en el mundo.

El cambio climático

Por mucho tiempo se ignoró las consecuencias globales de la industrialización. Hoy sabemos que el uso de la tecnología requiere responsabilidad ambiental.

Los intereses públicos y privados pueden confrontarse e influenciar en el desarrollo de la ciencia. Las evidencias actuales nos obligan a adoptar posiciones éticas en conjunto, como nación y como especie frente a los riesgos ambientales.

Page 30: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

58 59

2.5.2 Campos temáticos

A continuación, sugerimos algunos contenidos básicos para el ciclo IV relacionados a tres grandes ejes: materia y energía, mecanismos de los seres vivos y biodiversidad, Tierra y universo, que están más próximos a la realidad del estudiante (salud, conocimiento del cuerpo, comportamiento de objetos cotidianos); y que generan actividades didácticas concretas y específicas como respuestas tentativas a situaciones problemáticas.

3° grado 4° grado

Sistema digestivo, respiratorio, circulato-rio y excretor (en el hombre y animales).

Alimentos: tipo de alimentos, dieta ali-menticia.

Función de relación: receptores (órganos de los sentidos), sistema esquelético y muscular.

Crecimiento y desarrollo de los seres humanos: ciclo vital.

Enfermedades frecuentes que afectan a la salud.

Los seres vivos, hábitat, adaptaciones. Cadenas y redes alimenticias. Transfe-rencia de energía en el ecosistema.

Animales nativos y exóticos: inventario, fichas técnicas.

Plantas nativas de la localidad: variedad; ornamentales, medicinales y otras apli-caciones, técnicas o criterios de registro y clasificación.

Estrategias de cuidado y protección de animales y plantas de la localidad.

Los materiales del entorno: Los materia-les y sus propiedades. Mezclas y combi-naciones. Estados de la materia.

Energía, fuentes, trasmisión y transferen-cia

Energía, fuentes. Transferencia de calor.

Cambios que puede producir su aplica-ción en los cuerpos.

Principales manifestaciones de la energía:

La luz: Instrumentos ópticos: prisma óptico y disco de Newton.

Mezclas homogéneas y heterogéneas, método de separación de las mezclas

Cambios físicos y químicos.

Energía, fuentes, trasmisión y transferen-cia

Energía, fuentes. Manifestaciones de la energía: luz, calor, sonido.

Efectos de la energía en los cuerpos: cambios de estado.

Calor: interacciones con materiales blan-cos, negros, opacos y brillantes.

Luz. Propagación en diferentes objetos: espejos, cuerpos transparentes, translú-cidos y opacos.

Electricidad: formas de producción; conducción a través de redes o circuitos eléctricos.

Circuito eléctrico: funciones de sus com-ponentes.

Conductores y no conductores (aislantes) de la electricidad.

Artefactos eléctricos de alto, medio y bajo consumo de electricidad. Ahorro de energía eléctrica.

Descargas eléctricas: prevención de accidentes.

Flujo magnético: propagación a través de materiales no magnéticos.

Producción de sonidos según canti-dad y tamaño de los materiales que lo producen.

Máquinas simples en el cuerpo huma-no y en herramientas manuales.

Page 31: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

60 61

Electricidad estática por inducción o por frotamiento: sus efectos en diferentes materiales.

Ahorro del consumo de energía.

Los imanes: sus efectos, sus campos de acción y el comportamiento de los polos.

Magnetización por inducción o por fro-tamiento de diferentes materiales; norte geográfico. La brújula.

Sonido: propagación a través de diver-sos medios.

Máquinas simples como medios para ahorrar esfuerzo: al cortar materiales duros, llevar pesos o mover un cuerpo.

Magnetización por inducción o por fro-tamiento de diferentes materiales; norte geográfico. La brújula.

Sonido: propagación a través de diver-sos medios.

Máquinas simples como medios para ahorrar esfuerzo: al cortar materiales duros, llevar pesos o mover un cuerpo.

La palanca: aplicaciones en instrumen-tos.

La Tierra, sus características

Los suelos. Propiedades: color, tamaño de partículas, retención de agua, pre-sencia de microorganismos y restos de plantas o animales.

Consumo de agua promedio de agua por familia. Estrategias de ahorro de agua.

Inmersión y flotación de materiales en el agua. Cuerpos más densos que el agua y menos densos que el agua.

Reacciones del cuerpo frente a estímu-los físicos (luz, sonido, vibración, calor, otros), químicos (sabor, olor, otros) y biológicos (sed, hambre, otros).

Función de relación: sistema nervioso (sistema nervioso central y periférico), sistema endocrino.

Función de reproducción: sexual. Órga-nos de sistema reproductor humano.

Protectores de la piel y de los órganos de los sentidos frente a factores: luz solar, frío intenso y otros.

El alcohol, el tabaco y otras drogas: efec-tos nocivos en la salud.

Estrategias y técnicas para la limpieza de los sanitarios (baños o letrinas) y para su uso.

Los seres vivos, adaptaciones hábitat, cadenas y redes alimenticias en las que se transfiere energía.

Mecanismos de defensa de los seres vivos: camuflaje, mimetismo, espinas, aguijones, emanaciones, glándulas irritantes, glándulas repugnatorias.

Características de los animales: verte-brados e invertebrados.

Características de los seres vivientes de la localidad. Beneficios que reportan, importancia económica y cultural.

3° grado 4° grado

Consumo de agua promedio de agua por familia. Estrategias de ahorro de agua. Clasificación. Muestrarios de suelos.Organización escolar para la protección del ambiente.Estrategias y técnicas de segregación de residuos sólidos en el aula y la escuela.

Sistema agroecológico escolar (SAE).

Técnicas de cuidado, crianza y protección de animales y cultivo de plantas de la localidad.

La Tierra, sus características

La Tierra: movimiento de rotación; el día y la noche, características.

La radiación solar en la Tierra: zonas cálidas, frías y templadas.

Contaminación ambiental en la comunidad.

Estrategias y técnicas para la elaboración de normas y la realización de campañas de prevención.

3° grado 4° grado

Page 32: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

62 63

3.1 Estrategias generales para desarrollar las competencias

"Conjunto de decisiones conscientes e intencionadas para lograr algún objetivo" (Monereo, 1995). En general se considera que las estrategias didácticas son un conjunto de pasos, tareas, situaciones, actividades o experiencias que el docente pone en práctica de forma sistemática con el propósito de lograr determinados objetivos de aprendizaje; en el caso de un enfoque por competencias se trataría de facilitar el desarrollo de una competencia o una capacidad.

Un modelo didáctico coherente con el quehacer científico busca y estimula la curiosidad, la capacidad de interrogarse sobre fenómenos o hechos del entorno, de la naturaleza.

Busca, asimismo, el desarrollo del razonamiento, la capacidad de observación, la capacidad de relacionar fenómenos y estimula la búsqueda activa de información en diversas fuentes y el recojo de datos significativos con relación a sus preguntas de indagación para la construcción de respuestas razonadas, que luego comunicarán a sus pares o a cualquier auditorio.

Para promover un aprendizaje significativo y duradero en los estudiantes del ciclo IV de la Educación Básica, debemos recurrir a estrategias que promuevan la participación activa de los estudiantes. Este aprendizaje “activo” no significa solo una actividad psicomotriz, sino sobre todo una actividad “cognitiva”, es decir, que los estudiantes deberán ejercitar sus habilidades científicas enfrentando situaciones retadoras que comprometan su atención y los motiven a participar –con conocimiento de causa– en cada momento en la construcción de su aprendizaje.

Para lograr tal fin, Daniel Gil plantea las siguientes recomendaciones (2005 85-86):

Presentar situaciones problemáticas abiertas de un nivel de dificultad adecuado, con objeto de que los estudiantes puedan tomar decisiones para precisarlas.

Favorecer la reflexión de los estudiantes sobre la relevancia y el posible interés de las situaciones propuestas, para darle sentido a su estudio (considerando las posibles implicaciones CTSA [Ciencia Tecnología Sociedad y Ambiente], etc.).

Potenciar los análisis cualitativos, significativos, que ayuden a comprender y a acotar las situaciones planteadas y a formular preguntas operativas sobre lo que se busca.

Orientaciones didácticas3.

Dejar de lado el uso mecánico de las operaciones, sin negar, por el contrario, el papel esencial de las matemáticas como instrumento de investigación.

Plantear la articulación de hipótesis como actividad central de la investigación científica, para orientar el tratamiento de las situaciones y hacer explícitas, funcionalmente, las preconcepciones de los estudiantes.

Reclamar una cuidadosa operativización de las hipótesis, es decir, la derivación de consecuencias contrastables, prestando la debida atención al control de variables, lo que significa estar atentos a la dependencia esperada entre las variables, etc.

Conceder la importancia debida a la elaboración de diseños y a la planificación de la actividad experimental por los propios estudiantes, dando a la dimensión tecnológica el papel que le corresponde en este proceso.

Potenciar, allí donde sea posible, la incorporación de la tecnología actual a los diseños experimentales, con el fin de favorecer una visión más correcta de la actividad científico-técnica contemporánea.

Plantear el análisis detenido de los resultados (su interpretación física, fiabilidad, etc.) a la luz del cuerpo de conocimientos disponible, de las hipótesis manejadas y de los resultados de “otros investigadores”.

Favorecer, a la luz de los resultados, la “autorregulación” del trabajo de los alumnos, es decir, las necesarias revisiones de los diseños, de las hipótesis o, incluso, del planteamiento del problema.

Plantear la consideración de posibles perspectivas (replanteamiento del estudio a otro nivel de complejidad, problemas derivados) y contemplar, en particular, las implicaciones CTSA del estudio realizado (posibles aplicaciones, repercusiones negativas, entre otras).

Pedir un esfuerzo de integración que considere la contribución del estudio realizado a la construcción de un cuerpo coherente de conocimientos, así como las posibles implicaciones en otros campos del conocimiento.

Conceder una especial importancia a la elaboración de memorias científicas que reflejen el trabajo realizado y puedan servir de base para resaltar el papel de la comunicación y el debate en la actividad científica.

Potenciar la dimensión colectiva del trabajo científico organizando equipos de trabajo y facilitando la interacción entre cada equipo y la comunidad científica, representada en la clase por el resto de los equipos, el cuerpo de conocimientos ya construido (recogido en los textos), el profesor como experto, etc.

Cabe aclarar que el aprendizaje de la ciencia es un proceso dinámico. Las recomendaciones de Daniel Gil no deben tomarse como un proceso lineal, es decir, como una secuencia de pasos rígidos; sino que los procesos que describe deben estar presentes en diferentes momentos del proceso de aprendizaje y no en el orden en el que los plantea.

Page 33: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

64 65

En palabras de M. Moreira (2000: 13), esta área curricular “permitirá al sujeto formar parte de su cultura y, al mismo tiempo, estar fuera de ella, manejar la información críticamente, sin sentirse impotente; usufructuar la tecnología sin idolatrarla; cambiar sin ser dominado por el cambio; convivir con la incertidumbre, la relatividad, la causalidad múltiple, la construcción metafórica del conocimiento, la probabilidad de las cosas, la no dicotomización de las diferencias, la recursividad de las representaciones mentales; rechazar las verdades fijas, las certezas, las definiciones absolutas, las entidades aisladas”. Para logralo, las estrategias que se empleen en el proceso de aprendizaje-enseñanza deberán seguir las siguientes recomendaciones:

Aprender/enseñar con preguntas en lugar de respuestas.

Aprender a partir de distintos materiales educativos.

Aprender que somos perceptores y representadores del mundo.

Aprender que el lenguaje está totalmente involucrado en todos los intentos humanos de percibir la realidad.

Aprender que el significado está en las personas, no en las palabras.

Aprender que el hombre aprende corrigiendo sus errores.

Aprender a desaprender, a no usar los conceptos y las estrategias irrelevantes para la sobrevivencia.

Aprender que las preguntas son instrumentos de percepción y que las definiciones y las metáforas son instrumentos para pensar.

Cualquier estrategia que responda a las recomendaciones planteadas por Gil (2005) y Moreira (2000) serán adecuadas para desarrollar ésta área curricular.

A continuación, consideraremos algunas estrategias que se pueden tener en cuenta:

3.1.1 La indagación en el aula

El proyecto Phathway plantea la indagación en el aula desde tres puntos de vista: “estructurada”, “guiada” y “abierta”(Xanthoudaki–Calcagnini 2012: 32-48).

Indagación Estructurada

En esta propuesta, el docente ofrece a los estudiantes problemas de indagación planteados por él y que tendrán que escoger.

Proporcionar una pregunta de tipo científico

Presentar pruebas y datos

Proporcionar una forma de analizar las pruebas

Proporcionar una manera de formular explicaciones

Proporcionar recursos y presentar su relación con el conocimiento científico

Proporcionar los pasos para la comunicación y la justificación

Proporcionar un marco para la reflexión sobre el proceso de indagación

La indagación guiada

Esta propuesta la podemos usar cuando los estudiantes trabajan bajo nuestra guía y acompañamiento permanente:

Elegir entre preguntas de tipo científico proporcionadas entre pruebas y datos proporcionados

Elegir entre maneras de analizar las pruebas

Elegir entre maneras de elaborar explicaciones

Recibir indicaciones para relacionar recursos y conocimiento científico

Recibir indicaciones para la comunicación y la justificación

Recibir indicaciones para estructurar la reflexión sobre el proceso de indagación

La indagación abierta

Se puede emplear cuando los estudiantes ya tienen experiencia en el proceso de indagación y pueden guiarse de modo autónomo por la siguiente estructura:

Formular una pregunta de tipo científico

Recoger pruebas y datos

Decidir cómo analizar las pruebas

Decidir la formulación de las explicaciones

Relacionar recursos y conocimiento científico

Page 34: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

66 67

Elegir cómo comunicar

Reflexión estructurada sobre el proceso de indagación

3.1.2 Las 5 E:

Esta estrategia tiene tiene los siguientes elementos para iniciar una actividad de aprendizaje.

Enganchar. Obtener la atención de los estudiantes, establecer su conocimiento previo y las relaciones que ellos tienen con el tema de estudio.

Explorar. Esta experiencia es el corazón de la lección. Los estudiantes deben participar de una actividad vivencial y lo ideal es que ellos guíen la experiencia: el profesor actúa solamente como facilitador. A los estudiantes se les ofrece información básica para que ellos puedan explorar.

Explicar. El enfoque de esta sección se encuentra en el análisis. Una vez que los estudiantes hayan terminado la exploración deben verbalizar o presentar la información, sus observaciones, preguntas y respuestas a las que han llegado a partir de la experiencia. Este es el momento en el que se les presenta un nuevo vocabulario, explican conceptos, procedimientos, razones de ser, etc. (en el aula, esto debe venir después de la exploración; en las investigaciones de campo, a menudo se intercala la exploración con la explicación).

Elaborar/Expandir. Desarrollar una actividad que permita a los estudiantes aplicar las habilidades y conocimientos que han adquirido. Se puede repetir la exploración con una nueva configuración/especies/situación

Evaluar/Discutir. Los estudiantes muestran lo que han aprendido. Esto puede ser formal o informal, escrito u oral, grupal o individual. La presentación de los resultados es discutida con sus pares de manera que se contrasten ideas y se profundice el conocimiento. Idealmente, la evaluación guarda cierta semejanza con el componente de conocimientos previos, de manera que los alumnos puedan comparar de forma clara y sencilla lo que ellos pensaban que sabían y lo que han aprendido.

3.1.3. El diagrama V de Gowin

El diagrama V es una herramienta que nos ayuda a entender y aprender. El conocimiento no es descubierto, sino construido por las personas y tiene una estructura que puede ser analizada. La V de Gowin ayuda a identificar los componentes del conocimiento, esclarecer sus relaciones e interpretarlos de forma clara y compacta. La siguiente figura nos muestra el esquema propuesto por Bob Gowin (simplificado):

PENSAR

¿CÓMO RESOLVER ELPROBLEMA?Es un enunciado que explica los procesos mentales envueltos en el proceso de aprendizaje del acontecimiento estudiado

¿QUÉ ÁREAS O CAMPOS DEL CONOCIMIENTO EXPLICAN EL PROBLEMA?Son un conjunto de conceptos (generales) lógicamente relacionados que guian la investigación explicando el porque los acontecimientos y los objetos se muestran tal como se les observa.

VOCABULARIO DE CONCEPTOS CLAVESon los conceptos que son necesariospara la comprensión del acontecimiento.

HACER

¿PARA QUE ME SIRVE LO QUE CONOZCO?

Son afirmaciones basadas en lo que se aprendió que revelan el valor y la importancia de la investigación. Son

declaraciones sobre el valor práctico, estético, moral, social del acontecimiento estudiado.

¿QUÉ CONOZCO DEL PROBLEMA?

Son respuestas a las preguntas centrales

y son interpretaciones razonadas de los datos, observaciones como resultado de la organización de las

ideas y datos. Son productos de la investigación.

¿CÓMO ORGANIZO MIS IDEAS Y DATOS?

Son la síntesis de los datos que se expresan en tablas, gráficos, mapas

conceptuales, estadísticas u otras formas de organización de lo que necesitamos para resolver el acontecimiento.

¿QUÉ NECESITO PARA RESOLVER EL PROBLEMA?

Son las fuentes de datos en el bruto de las observaciones hechas y registradas de los eventos, hechos y objetos estudiados.

¿QUE QUIERO SABER?

Son preguntas que sirvenpara enfocar la búsquedade información sobre los

acontecimientos y/oobjetivos.

PROBLEMA(Acontecimientos / Objetos)

Es la descripción de los eventos, hechos u objetos a estudiar

para responder a las preguntas centrales.

DIAGRAMA V DE GOWIN DOSIFICADO

Diagrama V de Gowin modificado por Palomino (2003).

Page 35: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

68 69

El diagrama V muestra que los acontecimientos y objetos (las fuentes de evidencia) que serán estudiados están en el vértice de la V, puesto que que es donde se inicia la producción del conocimiento. A continuación, encontramos las preguntas centrales que identifican el fenómeno que está siendo estudiado. La respuesta a estas interrogantes demanda la ejecución de una serie de acciones tales como la selección de métodos y estrategias de investigación, que son influenciados a su vez por un sistema conceptual (conceptos, principios, teorías, leyes), que a su vez se enmarcan en un paradigma (filosofía) que traduce la racionalidad del investigador (Palomino 2003).

¿Cómo se elabora un diagrama V?

1. Enuncian el problema de manera clara y precisa (acontecimientos/objetos).

2. Definen los objetivos de la investigación en términos de las preguntas centrales o ¿qué quiero saber?.

3. Se precisan las teorías, principios y leyes que posibilitarán la comprensión del tema investigado (¿qué áreas o campos del conocimiento explican el problema?).

Los puntos anteriores orientan las acciones propias de la investigación tales como:

4. La selección de estrategias, métodos, materiales, equipos, etc. (¿qué necesito para resolver el tema?).

5. Se precisa la forma en que se procesarán los resultados, es decir, las transformaciones (¿cómo organizo mis ideas y datos?).

6. Se formulan las hipótesis que se estimen convenientes. Se plantean como afirmaciones de conocimiento (¿qué conozco?). Estos planteamientos son transitorios y quedarán probados o refutados como resultado del desarrollo de la investigación en el diagrama de salida (¿qué aprendí?).

Llegado a este punto, los estudiantes plantean la importancia y utilidad de lo que se aprenderá y cómo se aprenderá tomando la forma de afirmaciones de valor y filosofías, respectivamente (¿para qué me sirve lo que aprendí? y ¿cómo resolví el problema?). Dichos planteamientos se verán más definidos en forma de conclusiones en el diagrama V de salida o final.

Por ejemplo:

PENSAR

¿CÓMO RESOLVER ELPROBLEMA?-Buscando informacióny experimentando.

¿QUÉ ÁREAS O CAMPOS DEL CONOCIMIENTOS EXPLICAN EL PROBLEMA?-Ciencias naturales.

CONCEPTOS CLAVE PARACOMPRENDER EL PROBLEMA-Calor.-Temperatura.-Conducción de calor.-Conductividad térmica.

HACER

¿PARA QUE ME SIRVE LO QUE CONOZCO?

-Para evitar accidentes.-Para diseñar magnos aislantes de utensilios.

¿QUÉ CONOZCO DEL PROBLEMA?-Que cuando se calientan los cuerpos pueden quemas si no se tiene cuidado.

-Que la mantequilla se derrite rápido.

¿CÓMO ORGANIZO MIS IDEAS Y DATOS?

-Se eleaborará un cuadro comparativo entre los materiales de las tres cucharitas.

-Se tomará el tiempo que demoran en caer loscaramelos.

-Se realizará una explicación gráfica de lo que paso en las cucharitas para que caigan los caramelos.

-Se hará un informe de la experiencia.

¿QUÉ NECESITO PARA RESOLVER EL PROBLEMA?

-Cucharita de madera, plástico y metal.-Caramelos de colores (lentejas).-Tubos de ensayo.

-3 mecheros.-3 cronómetros.

-Mantequilla.-Agua.

¿QUE QUIERO SABER?

- ¿Todos los cuerpos son buenos conductores de calor?

-¿Cuánto tiempo demorarán en caer los caramelos adheridos en cucharitas de metal, de plástico y

de madera?-¿Caerán al mismo tiempo?

-¿Hay diferencias de conductividad entre un

material y otro?-¿Qué pasa en las cucharitasa medida que los mecheros

calientan el agua?

PROBLEMA

Se tienen unas cucharitas de madera, de plástico y de metal a las que se ha adherido en los extremos, con matequilla, unos caramelos, las cucharitas luego se calentarán

Page 36: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

70 71

3.1.4. La discusión o debate

Los estudiantes, después de haber realizado la indagación, tienen que comunicar sus resultados o su posición respecto a una situación sociocientífica o paradigmática. En este contexto, se hace necesario que utilicen estarategias que les permitan el intercambio razonado y fundamentado de sus ideas.

Esta estrategia consiste en entregar a los alumnos la tarea de defender o rebatir un punto de vista acerca de un tema controversial, bajo la conducción dinámica de una persona que hace de guía e interrogador. Asimismo, permite al niño aprender a discutir y convencer a otros, a resolver problemas y a reconocer que los conflictos pueden ayudarnos a aprender cosas nuevas y mejorar nuestros puntos de vista. Le faculta, además, ponerse en el lugar del otro, escuchar y respetar opiniones diferentes a las suyas.

Esta estrategia se puede emplear desde los primeros grados, disminuyendo progresivamente la intervención del docente como monitor o facilitador de la discusión.

No es una técnica de “comprobación del aprendizaje”, es una pedagogía que promueve el aprendizaje a través de la participación activa en el intercambio y elaboración de ideas, así como en la información múltiple.

Roles del docente y del alumno

El docente El estudiante

Prepara las situaciones contro-versiales a discutir.

Actúa como moderador y media-dor de la discusión.

Ayuda a aligerar tensiones que se producen durante la discusión.

Construye opiniones.

Adopta posiciones.

Participa en el debate.

Expresa puntos de vista.

Escucha las ideas de los demás.

Una secuencia didáctica sugerente para que los estudiantes evalúen las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico, y a la vez tomen posición crítica frente a situaciones sociocientíficas, es la que plantea M. Juliana Beltrán (2010: 153) y tiene el siguiente esquema:

Iniciar y desarrollar en los estudiantes un proceso de planteamiento de preguntas frente a la situación sociocientífica.

Búsqueda de información, selección de información útil y relevante para responder a las presguntas que han planteado y aplicación de conceptos estudiados.

Establecer discusiones en clase, en las que los alumnos aprendan tanto a escuchar a los demás, como a exponer sus propios puntos de vista.

Animar a los estudiantes a reflexionar respecto al compromiso ético y moral sobre la situación planteada.

Realizar propuestas y alternativas de solución frente a la situación presentada.

Elaborar conclusiones personales y grupales sobre las discusiones realizadas.

Presentar artículos en el periódico escolar.

El análisis de cuestiones sociocientíficas en el aula posibilita que estudiantes desarrollen una visión más amplia del rol que desempeña la ciencia en la sociedad. Conociendo estas implicaciones éticas y sociales, cada estudiante se hace partícipe, se plantea lo que debe creer y hacer en un mundo en constante cambio. De este modo, es posible articular el desarrollo de la competencia Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad a través del ejercicio del pensamiento crítico, que favorece una mejor preparación de los estudiantes para enfrentar discusiones públicas que involucren aspectos científicos y tecnológicos.

Seguidamente, planteamos algunas situaciones en las que veremos cómo se pueden abordar en clase el desarrollo de las capacidades del área curricular de ciencia y ambiente.

Page 37: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

72 73

3.2 Ejemplos de actividadesVeamos un ejemplo donde se desarrolla la competencia de indagación. Es importante aclarar que no todas las actividades tienen que desarrollar íntegramente las capacidades en cuestión: eso depende del tiempo que se disponga y de los objetivos del docente. Por ejemplo, para reforzar una o más capacidades de sus estudiantes, se puede empezar por procesar la información existente.

3.2.1 Ejemplo de la competencia: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia

Actividad experimental

¿Los alimentos cambian cuando comenzamos a masticarlos?

Idea científica relacionada: “Las partes internas de los seres vivos se organizan en sistemas para cumplir funciones vitales”.

Contenidos relacionados: Sistema digestivo; transformación química de los alimentos.

Problematiza situaciones

Podemos iniciar la sesión realizando algunas preguntas: ¿qué desayunamos hoy?, ¿qué partes de tu boca intervienen cuando masticas los alimentos?, ¿qué función cumplen los dientes durante la masticación? Luego, los estudiantes comparten sus respuestas con sus compañeros y el docente las sistematiza.

A continuación, mostramos un pedazo de galleta y preguntamos: ¿qué cambios sufren los alimentos cuando comenzamos a masticarlos?, ¿hay alguna forma de reconocer esos cambios?

En esta actividad, generamos una pregunta

de indagación. En otros casos, podemos

generar situaciones que lleven a los

estudiantes a formular sus propias preguntas

de indagación.

Con la información recopilada, elaboramos

textos e imágenes donde se demuestra que

el alcohol yodado colorea de azul negruzco

los alimentos que contienen almidón en su

composición.

9Estudiante 1: Sí, solo que está triturada por los dientes.

Estudiante 2: No, porque ya está en nuestra boca.

Estudiante 3: Sí, porque sigue siendo galleta.

¿Cómo podríamos comprobarlo?

Estudiante 1: Realizando algún experimento.

Estudiante 2: Observando las características de la galleta antes y después de llevarla a nuestra boca.

Estudiante 3: Realizando la masticación de un pedazo de galleta.

Mencionamos a los estudiantes que podemos comprobar el cambio en las características de algunas sustancias, usando algunos indicadores como el alcohol yodado que permite reconocer los alimentos que contienen almidón.

Frente a la pregunta, los estudiantes

formulan hipótesis que son posibles

respuestas. En este nivel, las hipótesis

formuladas por los estudiantes se

caracterizan por el uso del conocimiento

científico y su relación con el problema de

indagación.

9 Lo siguiente es solo un ejemplo de una situación que podemos encontrar en el aula.

Page 38: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

74 75

Diseña estrategias para hacer indagación

Recordemos la acción del alcohol yodado o el lugol frente a los carbohidratos que contienen almidón.

Estudiante 1: Profesora, yo leí que el alcohol yodado tiñe de color oscuro los alimentos que contienen almidón.

Estudiante 2: ¿Qué es el almidón?

Estudiante 3: En este libro dice que es una sustancia que podemos encontrar en algunos alimentos como la papa, la yuca, el pan, el arroz, los fideos, etc.

Mencionamos que en esta parte realizaremos un experimento que nos ayude a comprobar si la galleta que masticamos en el interior de la boca presenta las mismas características que la galleta sin masticar.

Los estudiantes, con nuestra ayuda, elaboran la secuencia de pasos a seguir para comprobar sus hipótesis.

Estudiante 1: ¿Y si usamos el alcohol yodado?

Docente: ¿Qué haríamos con el alcohol yodado?

Estudiante 2: Podemos poner un poco de alcohol yodado sobre una galleta.

Docente: Recuerden que nuestra pregunta es saber los tipos de cambios que sufren los alimentos cuando comenzamos a masticarlos.

Estudiante 3: Mmm, podríamos morder la galleta.

Estudiante 4: Y a eso podemos agregarle el alcohol yodado.

Docente: Ah, ustedes están proponiendo agregar unas gotas de alcohol yodado sobre una galleta sin masticar y a otra muestra de galleta previamente masticada.

Estudiantes: ¡Sí!

Genera y registra datos e información

Acompañamos a los grupos realizando algunas preguntas: ¿la galleta triturada presenta las mismas características que antes de ser triturada?, ¿tiene el mismo color?, ¿seguirá siendo galleta?, ¿la galleta masticada presenta las mismas características que antes de ser masticada?.

Invitamos a los estudiantes a observar la muestra. Debemos recordar que todas las observaciones deberán ser registradas en una tabla. Cada grupo elabora una tabla de registro, que puede ser una como la siguiente:

OBSERVACIÓN

GALLETA CON SALIVA

GALLETA SIN SALIVA

Page 39: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

76 77

En esta actividad, seleccionamos

las fuentes de información, claras,

interesantes y relacionadas a la

indagación. En otras actividades, si

el interés es desarrollar la capacidad

de buscar y seleccionar fuentes de

información, el estudiante deberá

consultar, comparar y analizar

diferentes fuentes.

Luego, realizamos algunas preguntas: ¿qué observamos en cada una de las muestras?, ¿qué color adquiere la muestra de galleta con saliva?, ¿qué color adquiere la muestra de galleta sin saliva?, ¿la muestra de galleta con saliva sigue presentando las características de la galleta sin saliva?

Muchos estudiantes creen que los

alimentos al ser masticados solo

sufren cambios físicos, es decir,

que mantienen sus características

iniciales. Sin embargo, la acción de la

saliva hace que los alimentos cambien

sus características iniciales, generando

cambios de tipo químico.

Seguidamente, los estudiantes comparten los resultados a sus demás compañeros. Por nuestra parte, invitamos a los estudiantes a buscar información sobre la masticación y los cambios que experimentan los alimentos en la boca. Recordemos a los estudiantes la pregunta formulada al inicio de la clase: “¿Qué tipo de cambios sufren los alimentos cuando comenzamos a masticarlos?”. Luego, les pedimos a los grupos leer sus respuestas escritas.

Estudiante 1: ¡Miren! Este libro dice que los dientes trituran los alimentos…

Estudiante 2: Y que después se mezclan con la saliva.

Estudiante 3: Es como la muestra de la galleta triturada.

Docente: ¿Y qué pasa cuando los alimentos se mezclan con la saliva? ¿Cambian sus características?

Estudiante 1: Sí, cambian.

Estudiante 2: Entonces… ¿la saliva tiene que ver con este cambio?

Estudiante 3: Sí, esto tiene que ver con los cambios físicos y químicos.

Estudiante 4: ¡Sí recuerdo! Y en este libro dice que los cambios físicos y químicos se diferencian porque…

Con ayuda de la información proporcionada, los estudiantes llegan a mencionar que los primeros cambios que se dan en la boca son a partir de la acción de los dientes que rompen el alimento. A estos cambios se les denomina “cambios físicos”. Cuando el alimento triturado se mezcla con la saliva, esta genera que cambie sus características convirtiéndola en una nueva sustancia. A estos cambios se les denomina “cambios químicos”. Es decir, en la boca se dan estos dos tipos de cambios: físicos y químicos.

Evalúa y comunica

Por grupos de trabajo elaboran un tríptico para comunicar los resultados de su indagación. Realizamos algunas preguntas sobre la actividad realizada: ¿qué dificultades presentaron durante el desarrollo de la actividad? ¿Qué mejoras podrían hacer a la actividad propuesta?

A partir de esta actividad, podemos:

Generar nuevos procesos de indagación, considerando preguntas planteadas por los estudiantes: ¿pasará lo mismo con otro tipo de alimentos?, ¿en el estómago también sucede lo mismo que sucede en la boca?

Proponer actividades que desarrollen la competencia Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos, como por ejemplo, pedir a los estudiantes que expliquen la composición de la saliva y su efecto sobre los alimentos.

3.2.2 Ejemplo de la competencia: Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Veamos un ejemplo donde se desarrolla la competencia Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.¿La altitud influye en el clim

Idea científica relacionada: “La radiación del Sol llega a la Tierra y se distribuye en función de la forma de la Tierra y su relieve, generando zonas cálidas, templadas y frías.

Contenidos relacionados: Radiación solar, relieve, zonas frías, cálidas y templadas.

Grado: Cuarto grado de primaria.

Page 40: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

78 79

Los estudiantes llevaron a cabo un proceso de indagación que los ayudó a responder la siguiente pregunta: “¿Por qué el sol no calienta todas las zonas por igual?”. En este proceso de indagación, los estudiantes llegaron a la siguiente conclusión: “A nivel mundial existen zonas donde los rayos inciden de forma diferente, originando lugares con diferentes climas; así, encontramos zonas cálidas, frías y templadas. El Perú se encuentra en la zona cálida, donde los rayos del sol llegan más directos”.

Comprende conceptos, principios, leyes y teorías científicas

A partir de esta conclusión, Juan, que había retornado de su viaje a las alturas de Puno y que leyó el titular de una noticia, realizó la siguiente pregunta: “Si el Perú se encuentra en la zona cálida, ¿por qué en las alturas de Puno hace tanto frío?”.

Proponemos llevar a cabo una selección de información que permita dar respuesta a la pregunta planteada por Juan. Para ello, proporcionamos fuentes de información referidas al tema.

Después de dar un tiempo para la lectura y recopilación de la información, los estudiantes llegan a establecer lo siguiente:

Para responder a las interrogantes, los estudiantes deben

realizar una lectura del material que seleccionaron

buscando activamente las respuestas en diferentes fuentes.

Esta búsqueda activa consiste en realizar descripciones que

pueden traducirse en gráficos, dibujos, resúmenes, etc.

Luego de recabados los datos, deben buscar las relaciones

que permitan responder a las interrogantes que orientan la

actividad, para finalmente presentarla a un auditorio, que

puede ser la misma clase u otro.

Pedimos a los estudiantes que elaboren un informe de lo indagado.

Para finalizar, pedimos a los estudiantes que elaboren las conclusiones a la que llegaron. Los estudiantes podrían responder así:

Estudiante 1: Puno es un lugar que se encuentra a más altura.

Estudiante 2: A medida que el lugar se encuentra a mayor altura, el frío aumenta.

Estudiante 3: Puno se encuentra a 3,827 m.s.n.m.

Estudiante 4: La altura influye en las características climáticas de un lugar.

Argumenta científicamente

Podemos pedir también que den razones de ¿por qué cuando hace frío en el distrito de La Molina, en Chosica hace calor?

Page 41: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

80 81

3.2.3 Ejemplo de la competencia: Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno

En este ejemplo se desarrollan todas las capacidades de la competencia, sin embargo, es importante aclarar que no todas las actividades tienen que desarrollar todas las capacidades, eso depende del tiempo que se disponga y de los objetivos del docente.

Actividad tecnológica

Construcción de una cuyera para zonas frías con regulación de su temperatura interna

Ideas científicas relacionadas:

• “La radiación del Sol llega a la Tierra y se distribuye en función de la forma de la Tierra y su relieve, generando zonas cálidas, templadas y frías”.

• “Los materiales pueden sufrir cambios reversibles e irreversibles por acción de la energía”.

Tecnología involucrada: Control y automatización.

Contenidos relacionados: Los materiales y sus propiedades; la radiación solar en la Tierra.

Un proyecto puede presentar varias actividades. Por ejemplo, el proyecto de la construcción de una cuyera con regulación de la temperatura interior puede llevarnos a desarrollar un proceso de deshidratación de los alimentos, que también contribuye a la solución del problema detectado.

Responsable: Estudiante 1

Actividad: Cuyera con capacidad de mantener controlada la temperatura interna apropiada para la sobrevivencia de los cuyes usando energía solar.

Fases

Definir la geometría y los materiales a usar.

Definir el proceso de absorción de calor por energía solar en los ambientes internos de la cuyera, y el proceso para mantener ese calor durante la noche.

Estimar, de acuerdo a la geometría, cuánto calor debe ingresar durante el día para garantizar una temperatura apropiada durante la noche.

Diseñar la cuyera incorporando los mecanismos para controlar el calor.

Construir dos estructura básicas de la cuyera usando los materiales seleccionados.

Incluir el proceso de control de calor en una de las estructuras básicas de la cuyera y verificar su funcionamiento.

Hacer pruebas con cuyes, con control de temperatura y sin control de temperatura.

Evaluar los resultados y el proceso seguido, y analizar los posibles impactos.

Responsable: Estudiante 2

Actividad: Proceso para deshidratar y mantener los alimentos para cuyes en niveles apropiados para contribuir a su buena salud.

Fases

Indagar sobre formas de deshidratación de alimentos similares a los consumidos por cuyes y las temperaturas a las cuales deben estar para ser consumidos por ellos.

Establecer las especificaciones de diseño.

Definir mecanismos que permitan usar la energía solar para deshidratar los alimentos para cuyes y controlar su temperatura.

Diseñar el deshidratador de alimentos con control de temperatura.

Construir el prototipo.

Evaluar el funcionamiento y posibles impactos del prototipo.

Para evidenciar un ejemplo del desarrollo de la competencia, solo mostraremos la actividad de la construcción de la cuyera considerando el control de la temperatura interna apropiada para la sobrevivencia de los cuyes usando energía solar.

Recordemos que la tecnología es un conjunto de técnicas fundamentadas

científicamente. Para esta actividad el estudiante pondrá en juego conocimientos relacionados

a la radiación del sol y a la transformación de los materiales.

Page 42: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

82 83

Los estudiantes ayudan o muchas veces son responsables de la crianza de

los cuyes, por lo que tienen

conocimientos relacionados

a ello. Debemos aprovechar

dichos conocimientos como

base para la construcción de

conocimientos científicos y

tecnológicos.

Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución

El friaje en las zonas altoandinas no solo afecta a las personas, sino también a las plantas y a los animales que se crían en las comunidades. Este es el caso de una comunidad en la que se encuentra la escuela de Carlos, donde el frío está afectando a los cuyes, generando la muerte de muchos de ellos, tanto por exponerse a bajas temperaturas como por ingerir alimentos muy fríos y con exceso de humedad.

En ese contexto, los estudiantes proponen dar solución al problema. Para ello, se puede organizar una visita a una cuyera de la comunidad, y formular algunas preguntas, como: ¿por qué las cuyeras tienen ese tamaño y esa distribución interna?, ¿a qué temperatura pueden vivir los cuyes con más comodidad?, ¿qué materiales son usados en la construcción y por qué?, ¿cuántos cuyes son criados en promedio?, ¿por qué no se pueden criar más?, ¿cómo se mantiene la temperatura de las cuyeras?

Fig. 1. Algunas estructuras internas de cuyeras.

Proponemos a los estudiantes la construcción de una cuyera con regulación de temperatura en su interior, considerando los siguientes criterios:

Uso de material biodegradable.

Posición del sol con respecto a la cuyera.

Optimización de la luz solar durante el día, para incorporar calor a las paredes de la cuyera.

Los estudiantes determinan las especificaciones para su cuyera. Sugerimos registrar dichos requerimientos en una tabla como la que se presenta a continuación.

Especificaciones de diseño

1.

2.

3.

Con la información y los criterios establecidos, el estudiante propone sus alternativas de construcción.

Las especificaciones se establecen

considerando los criterios establecidos para la construcción de

la cuyera, sus conocimientos sobre

el tema y la información encontrada

en fuentes escritas, visuales o a

través de especialistas en temas

relacionados con el proyecto.

Es ideal que el estudiante proponga más de una alternativa de solución. Nuestro papel es evaluarlas

para que estas se sustenten

en fuentes de información.

Fig.2. Estructura de cuyera.

Fig.3. Aprovechamiento del movimiento del sol para absorber calor.

Fig.4. Aprovechamiento de la luz solar para absorber calor.

Page 43: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

84 85

Alternativa de Solución

Bosque gráfico Consideraciones de materiales

Caracteristica de funcionalidad

1.

2.

1.

2.

Es importante el registro de la fuente de información consultada. Podemos proponer la siguiente tabla para dicho registro.

Aportes de fuentes de información

Autor y título de la fuente Editorial y año Aporte

1.

2.

Las conversaciones con especialistas debe presentarse como “comunicación privada”, indicando mes y año en que se tuvo la conversación, así como el nombre del especialista y la institución donde labora.

Diseña alternativas de solución al problema

En este momento, los estudiantes están en la capacidad de representar las posibles soluciones al problema. Para ello, primero analizarán los materiales de los que disponen, estableciendo características térmicas, de dureza, permeabilidad, entre otras.

Podemos sugerir el registro del análisis de los materiales en una tabla como la que se presenta.

Posibles materiales

Material PropiedadesUso en

Interior Exterior

1.

2.

3.

Es importante generar la elaboración de tablas que permitan registrar los datos

obtenidos.

Con ayuda de este análisis, el estudiante definirá qué materiales y en qué partes pueden ser usadas en su diseño.

Durante la elaboración del diseño, los estudiantes detallan los mecanismos necesarios para absorber y retener el calor de manera apropiada; como, por ejemplo, concentradores solares, mantener calor en volúmenes de aire ubicados en espacios específicos u otro principio. El estudiante hará los cálculos y estimaciones necesarios sustentados con fuentes de información escrita.

Todo lo realizado será presentado en un informe de diseño del control de temperatura para la cuyera, donde estarán detallados: dimensiones, materiales, valores, rangos de temperatura controlada, entre otros, y las fuentes de información usadas para fundamentar cada paso dado.

Posibles mecanismos para absorver calor

Mecanismo Ventajas Desventajas

1.

2.

Posibles mecanismos para retener calor

Mecanismo Ventajas Desventajas

1.

2.

Cálculos

Mencionemos a nuestros estudiantes que debemos presentar el diseño a través de un dibujo, identificando cada parte con un texto. Las partes funcionales son: entrada, zona de cuyes adultos, zona de cuyes jóvenes, zona de cuyes machos, zona de cuyes hembras, etapas de absorción de calor, entre otras.

Page 44: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

86 87

Estructura propuesta de la cuyera

Durante el diseño, es importante analizar las herramientas, especificando la utilidad que tendrá cada una de ellas en el proceso de construcción.

Lista de herramientas

Herramienta Cantidad Funciones

1.

2.

3.

Preguntamos a los estudiantes sobre la secuencia de pasos a seguir en el proceso de construcción de la cuyera propuesta. Sugerimos hacerlo en un documento similar a este:

Descripción del proceso

Etapa Acciones Materiales Herramientas

1.

2.

Implementa y valida alternativas de solución

El estudiante organiza los materiales y herramientas y verifica su trabajo expresando la utilidad que tendrá cada insumo en la construcción. En este momento, el estudiante ejecuta la secuencia de pasos para fabricar dos estructuras base de la cuyera establecidas en la fase de diseño y hace una verificación del correcto funcionamiento y disposición de cada parte.

Todo este proceso, comentarios y observaciones realizadas son detallados por el estudiante en un reporte.

Resultado de implementar la estructura base

EtapaPruebas

realizadasComentarios Resultado

1. Paredes lateralessatisfactorio /

no satisfactorio

2. Techosatisfactorio /

no satisfactorio

3.satisfactorio /

no satisfactorio

Los estudiantes construyen las partes de la cuyera que servirán para absorber y mantener el calor interno; las incorpora a una de las estructuras base y hace pruebas para verificar su funcionamiento. El estudiante elabora un reporte del proceso seguido, sus observaciones y comentarios.

Resultado de las etapas de absorción y retención de calor

Etapa Pruebas realizadas

Comentarios Resultado

1. Absorción de calorsatisfactorio /

no satisfactorio

2. Retención de calorsatisfactorio /

no satisfactorio

Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos del prototipo

Los estudiantes realizan las siguientes pruebas:

Criar, por una semana, cuyes en la cuyera que tiene control de temperatura.

Criar, por una semana, cuyes en la cuyera sin control de temperatura.

Sugerimos realizar y anotar las observaciones de comportamiento, nivel de apetito y motricidad en la siguiente tabla.

Page 45: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

88 89

La tecnología de control permite que las actividades

se desarrollen como fueron

planeadas.

Comparación de la adaptación de los cuyes en las cuyeras

AspectoCuyera con control de

temperaturaCuyera sin control de

temperatura

Nivel de apetito

Motricidad

Nivel de estrés o comodidad

En este momento, los estudiantes hacen uso de la tecnología de control, que les permite vigilar que la temperatura de la cuyera sea la indicada para la crianza.

En las dos cuyeras (con y sin control de temperatura) debe medirse a cada hora la temperatura de cada espacio interno de la cuyera y hacer un registro durante una semana, con lo cual el estudiante determina los rangos de temperatura (mínimo y máximo) en un día entero y la temperatura promedio a cada hora del día.

Deben compararse los resultados de ambas cuyeras y sacar conclusiones.

Formulamos algunas preguntas sobre la planificación de la cuyera, el proceso de construcción, el proceso incorporado para controlar la temperatura, las posibles mejoras en la crianza de cuyes con su prototipo, entre otros factores.

Proponemos a los estudiantes organizar una presentación del trabajo realizado, a fin de que pueda ser implementado en la comunidad.

3.2.4 Ejemplo de la competencia: Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad

Veamos un ejemplo donde se desarrollan la competencia Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. Es importante aclarar que no todas las actividades tienen que desarrollar todas las capacidades, eso depende del tiempo que se disponga y de los objetivos del docente.

Actividad de debate

Los estudiantes indagan sobre la comida considerada “chatarra” y la co-mida “saludable”.

Idea sociocientífica: “Por mucho tiempo se ignoró las consecuencias globales de la industrialización. Hoy sabemos que el uso de la tecnología requiere de responsabilidad ambiental”.

Contenidos relacionados: Nutrición, dieta, saborizantes, industrialización de productos.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

La sesión se puede iniciar planteando interrogantes como: ¿qué es la comida chatarra?, ¿qué diferencias se pueden encontrar entre la comida considerada “saludable” y la comida “chatarra”?, ¿qué efectos producen esos componentes en nuestra salud?, ¿son

Page 46: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

90 91

Las papas fritas, la pizza, las

hamburguesas, los dulces, el

chocolate, las gaseosas, los

helados, los Doritos, chizitos,

etc.

Son aquellos que tienen mucha grasa, sal, condimentos o azúcares, y numerosos aditivos alimentarios.

naturales o artificiales?

Probablemente, los estudiantes planteen respuestas como las siguientes:

Estudiante 1: La comida chatarra hace daño…

Estudiante 2: Toda comida siempre es provechosa.

Estudiante 3: Mi mamá solo pone fruta en mi lonchera.

Estudiante 4: Mi mamá no me dijo nada de eso…

Pedimos a los estudiantes que hagan un listado de los productos considerados comida “chatarra” y “saludable”, y que ensayen una respuesta para cada pregunta tomando nota de ellas en su cuaderno de experiencias.

Luego de esta actividad, los estudiantes deberán buscar información que los ayude a responder a las preguntas planteadas.

Por ejemplo: “¿Qué es la comida chatarra?”

Probablemente, encontremos respuesta de este tipo:

Pedimos a los estudiantes que escojan dos productos para representar a la comida “chatarra” y la comida “saludable”. También les solicitamos que busquen información sobre su contenido y los comparen. Podemos sugerir hacer una tabla de doble entrada que ayude a organizar la información que recogerán, preguntamos: “¿Qué diferencias se pueden encontrar entre la comida considerada “saludable” y la comida “chatarra”?

PRO

DU

CTO

Producto X Producto Y

CO

NTE

NID

O

• Cereal de maíz inflado con queso

• Contenido Neto: 54 g• Ingredientes: harina de maíz, aceite

vegetal, sal, suero de leche, almidón de maíz, glutamato monosódico, sabores naturales y natura-les idénticos, onoto, antiapelmazante, inosilato y guanilato de sodio.

• Hojuelas de maíz tostadas con sabor a carne dulce con notas de humo y grill.

• Contenido Neto: 150 g• Ingredientes:

maíz, aceite vegetal, sal, azúcar, sabores naturales y naturales idénticos, malto-dextrina, glutamato monosódico, dex-trosa, conservante, antiapelmazante, trifosfonato de calcio, colorante artificial, guanilato e inosinato de sodio.

Vit. B1 [mg] 0,04Vit. B2 [mg] 0,03Eq. niacina [mg] 0,13Vit. B6 [mg] 0,06Ac. Fólico [µg] 5,80Vit. B12 [µg] 0,00Vit. C [mg] 12,40Retinol [µg] 0,00Carotenoides [µg] 14,95Vit. A [µg] 3,00Vit. D [µg] 0,00

Vitamina A (UI) 190.0vitamina B1 (mg) 0.05Vitamina B2 (mg) 0.06vitamina B6 (mg) 0.32Vitamina C (mg) 10.0Ácido nicotínico (mg) 0.6Ácido pantoténico (mg) 0.2

Tal vez, presenten un cuadro como este:

En este momento, podemos sugerir que busquen información sobre dos de sus componentes (pueden ser más, dependerá del tiempo destinado a este trabajo) y planteamos algunas preguntas como: ¿qué efectos producen esos componentes en

Page 47: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

92 93

nuestra salud?, ¿son naturales o artificiales? Para tal fin, pueden emplear otro cuadro de doble entrada.

Los estudiantes decidirán qué componentes indagar. Podrían seleccionar estos:

ComponentesGlutamato monosó-

dico (Ajinomoto)Inosilato y guanilato

de sodioVitamina B1 Vitamina C

Efectos en la salud

Se usa para darle más sabor a la comida. Su excesivo consumo puede causar dolores de cabeza, migrañas, espasmos mus-culares, náuseas, alergias, ataques epilépticos, depre-sión e irregularida-des cardiacas. Todo ello debido a que es una neurotoxina que daña el sistema nervioso y sobrees-timula a las neuro-nas, llevándolas a un estado de ago-tamiento, y algunas de ellas eventual-mente morirán como consecuencia de esta estimulación artificial.

Fuente: <http://www.ecoosfera.com/2013/10/que-es-y-por-que-debemos-evitar-el-glutamato-monoso-dico/>.

Es un potenciador de sabor. No es seguro para los bebés menores de doce semanas y, por lo general, debe ser evitado por los asmáticos y las per-sonas con gota.

Fuente: <http://cen-trodeartigos.com/articulos-utiles/arti-cle_102096.html>.

Es imprescindible para el funciona-miento del sistema nervioso. La vita-mina B1 ayuda a au-mentar la agilidad mental y fomenta el crecimiento. Es esencial para el funcionamiento del corazón, los múscu-los, el cerebro y el sistema nervioso y digestivo.

Fuente: <http://www.vitaminasbasi-cas.com/vitaminas/hidrosolubles/vita-minab/vitaminab1/propiedades.asp>.

Aumenta las defen-sas estimulando la actividad del siste-ma inmunológico. Reduce la inten-sidad y duración de los resfriados y la gripe. Evita el envejecimiento prematuro; además facilita la cicatriza-ción de los tejidos y facilita la absorción de otras vitaminas y nutrientes esen-ciales.

Fuente: <http://www.vitaminasbasi-cas.com/vitaminas/hidrosolubles/vita-minac/propiedades.asp>.

Origen Artificial Artificial Natural Natural

Preguntamos a los estudiantes: ¿Qué podríamos decir ahora de la comida “chatarra” y la comida “saludable”?. A lo que ellos probablemente respondan:

Estudiante 1: La comida chatarra tienen componentes que tienen nombres complicados y pueden hacer que nos enfermemos.

Estudiante 2: Los componentes de la comida “chatarra” se producen en fábricas y la fruta es natural.

Estudiante 3: Esos componentes son descubiertos por los científicos y los ponen a las comidas para que sean más ricas.

Estudiante 4: Si se come mucha comida “chatarra”, las personas engordan y se enfer-man.

Las actividades que tienen

estas características permiten

que los estudiantes relacionen

objetos o productos de su cotidianeidad con la actividad

científica y tecnológica, pero a la vez faculta que tengan un conocimiento de los componentes de los productos que consumen o

de los objetos con los que interactúan, así como de las

implicancias para su salud o

el ecosistema.

Page 48: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

94 95

Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas

Al final de la clase, después de reconocer los componentes de los productos y las características de una adecuada alimentación, podemos preguntar: ¿qué les podríamos decir a los estudiantes y a sus padres respecto al consumo de comida “chatarra”?, ¿qué hará cada uno de ustedes, de ahora en adelante, con respecto al consumo de comida chatarra?

Los estudiantes podrían contestar:

Estudiante 1: Ya no consumiré más la comida “chatarra” porque contiene sustancias dañinas.

Estudiante 2: Yo consumiré de vez en cuando, ya que si no los como con mucha frecuencia no me harán mucho daño. Además, la comida “chatarra” es rica…

Estudiante 3: Yo le diré a mí mamá que hace daño y que ya no la compre; además, ella está embarazada y puede dañar a mi hermanito.

Estudiante 4: Las personas que venden esos productos solo se interesan en vender y no en los efectos que pueden producir en las personas que los consumen.

Para finalizar y hacer evidente la toma de una posición, pedimos que hagan un díptico para distribuirlo en la escuela y a sus padres, argumentando las razones por las que se debe tener cuidado con el tipo de alimentos que consumimos; asimismo, pueden organizar una exposición en la escuela donde presenten sus hallazgos.

Los estudiantes son capaces de realizar ese tipo de afirmaciones si es que acceden a la información de modo significativo y, además, en un contexto definido. Ellos podrán opinar sobre las ventajas o desventajas que les ofrecen los objetos de uso personal o los productos que consumen.

Además, analizar situaciones de aprendizaje como estas permite que los estudiantes aprendan que todos los recursos que emplean en sus vidas son resultado de la actividad científica y tecnológica, y que tienen derecho a conocer las implicancias de los mismos para su salud, la de su familia y el impacto en el ecosistema.

3.3. Los materiales educativos en el aprendizaje de ciencia y tecnología

El uso de materiales resulta importante en el proceso de aprendizaje. Estos materiales los podemos tomar de nuestro entorno y emplearlos en clase o usar aquellos que se han diseñado expresamente para su uso en el aula.

El Ministerio de Educación está distribuyendo dos módulos de Ciencia y Ambiente, que se componen de un conjunto de sets: el Módulo 1 (seis sets - rojo) y el Módulo 2 (siete sets - azul), con materiales didácticos manipulativos, elaborados para que los estudiantes de primero a sexto grado de Educación Primaria puedan ejercitar sus habilidades científicas a través del uso de los mismos.

Módulo 01 de Material Educativo para Ciencia y Ambiente Primer

Grado (color rojo)

Módulo 02 de Material Educativo para Ciencia y Ambiente Segundo

Grado (color azul)

Componentes

1 Esqueleto humano interactivo (desarmable)

Modelo torso humano (desmontable)

2 Laboratorio básico Laboratorio básico

3 Juego de investigación Juego de investigación

4 Peso, volumen y medida Peso, volumen y medida

5 Set de hidroponía Simulador del ciclo del agua

6 Tablero metálico Set de hidroponía

7. Tablero metálico

Page 49: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

96 97

Peso, volumen y medida Laboratorio básico

Es imprescindible que docentes y estudiantes dispongamos de recursos educativos para lograr aprendizajes significativos en ciencia y tecnología, puesto que:

Facilitan la comprensión de conceptos o principios científicos o tecnológicos que se desean transferir.

Ayudan a potenciar las capacidades sensoriales y cognitivas, base fundamental del aprendizaje de ciencia y tecnología.

Sirven de intermediarios entre la ciencia del científico y la ciencia escolar, aproximando al estudiante a la realidad que se desea estudiar.

Movilizan la participación activa en los procesos de aprendizaje de ciencia y tecnología.

Enriquecen el vocabulario técnico-científico.

Favorecen el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas con una actitud científica.

Ofrecen la oportunidad de transformarlos en objetos tecnológicos.

Tablero metálico Esqueleto interactivo

Set de hidroponía

Modelo de torso humano Simulador de ciclo de agua

Juego de investigación

Page 50: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

98 99

Uso de las TICLa interacción con diversos recursos y materiales educativos beneficia los estilos y posibilidades de aprendizaje. La información escrita o gráfica para docentes y estudiantes, el material concreto, que permite observar, manipular, consultar, medir, analizar, visualizar, evaluar y explicar principios, entre otras muchas acciones y las herramientas tecnológicas, tales como hojas de cálculo, graficadores, simuladores, procesadores de textos, presentador de diapositivas, entre otros, son recursos importantes que los estudiantes utilizan para el procesamiento de la información, presentación de resultados y procesos. Adicionalmente, el material audiovisual o interactivo, como textos, libros digitales, páginas web, entre otros, tienen cada vez mayor presencia,como medios para buscar información o fortalecer el trabajo en el aula.

Veamos algunas direcciones electrónicas útiles:

PEDAGOGÍA Y RECURSOS: http://www.perueduca.pe/desarrollo-profesional

PEDAGOGÍA Y RECURSOS (EN FRANCÉS): http://www.fondation-lamap.org/

PEDAGOGÍA Y RECURSOS: http://www.indagala.org/

PEDAGOGÍA Y RECURSOS: http://www.pakapaka.gob.ar/

RECURSOS: http://spaceplace.nasa.gov/sp/

PEDAGOGÍA Y RECURSOS: http://www.principia-malaga.com/p/

RECURSOS PARA CIENCIAS: http://ciencia.educ.ar/

SIMULADORES PARA CIENCIAS (EN INGLÉS): http://phet.colorado.edu/simulations/sims.php?sim=Models_of_the_Hydrogen_Atom

EL UNIVERSO A ESCALA: http://htwins.net/scale2/scale2.swf

PEDAGOGÍA Y RECURSOS: http://micro.magnet.fsu.edu/primer/java/scienceopticsu/powersof10/index.html

LIBRO DE FÍSICA CON SIMULACIONES: www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/

PEDAGOGÍA Y RECURSOS (EN INGLÉS): http://www.ssec.si.edu/

RECURSOS PARA FÍSICA: http://www.physicscentral.com/resources/teacher.html

RECURSOS GENERALES: http://academicearth.org/

FÍSICA NUCLEAR: http://www.i-cpan.es/lhc.php

LOS SERES HUMANOS EN EL PLANETA(VIDEO DE REFLEXIÓN): http://www.youtube.com/watch_popup?v=2HiUMlOz4UQ&vq=large

EL UNIVERSO (EN INGLÉS): http://www.space.com/

RECURSOS PARA CIENCIAS: http://www.acienciasgalilei.com/

REFLEXIÓN SOBRE EL PLANETA TIERRA: https://www.youtube.com/watch?v=7b3wC_yi55c

Page 51: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

100 101

Anexo: Mapas de progreso

Los estándares de aprendizaje para la competencia “Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia” se describen en el siguiente mapa de progreso10.

Descripción

II ci

clo

Observa objetos o fenómenos utilizando sus sentidos, hace preguntas, propone posibles respuestas y actividades para explorarlos. Sigue los pasos de un procedimiento para describir y comparar aspectos del objeto o fenómeno. Expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.

III c

iclo

Explora objetos o fenómenos en base a preguntas, hipótesis y actividades que propone sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue los pasos de un procedimiento para hacer comparaciones entre sus ensayos y los utiliza para dar explicaciones posibles. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación.

IV c

iclo

Busca las causas de un fenómeno, formula preguntas e hipótesis sobre este en base a sus observaciones. Propone estrategias para indagar en las que registra datos sobre el fenómeno y sus posibles causas. Analiza lo registrado buscando relaciones y evidencias de causalidad. Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas.

V ci

clo

Busca las causas de un fenómeno que identifica, formula preguntas e hipótesis en las que se relacionan las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone y comparte estrategias para generar una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo los cambios en una variable independiente causan cambios en una variable dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Comunica la relación entre lo cuestionado, registrado y concluido. Evalúa sus conclusiones y procedimientos.

10 Para mayor información sobre los mapas de progreso o estándares de aprendizaje, revise la siguiente página web: http://www.sineace.gob.pe/acreditacion/educacion-basica-y-tecnico-productiva/estandares-de-aprendizaje/

Descripción

VI c

iclo

Formula hipótesis que son verificables experimentalmente en base a su conocimiento científico para explicar las causas de un fenómeno que ha identificado. Representa el fenómeno a través de un diseño de observaciones11 o experimentos controlados con los que colecta datos que contribuyan a discriminar entre las hipótesis. Analiza tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, formula conclusiones y las compara con información confiable. Comunica sus conclusiones utilizando sus resultados y conocimientos científicos. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones.

VII c

iclo

Cuestiona sobre una situación, discute diferentes hipótesis que la explican en base a conocimientos científicos y observaciones previas. Discute el diseño de observaciones o experimentos controlados en base a principios científicos y los resultados esperados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de variables intervinientes. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con conocimientos científicos y formula conclusiones. Argumenta sus conclusiones, apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.

Des

taca

do

Cuestiona sobre una situación y discute la influencia de las variables que pueden intervenir, formula una o más hipótesis en base a conocimientos científicos y observaciones previas. Discute el diseño de observaciones o experimentos controlados en base a principios científicos y los resultados esperados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de variables intervinientes. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta la propagación del error, reproducibilidad, y representatividad de la muestra, los interpreta con principios científicos y formula conclusiones. Argumenta sus conclusiones utilizando sus resultados y su conocimiento, y evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones. A partir de sus resultados formula nuevos cuestionamientos y evalúa el grado de satisfacción al problema original.

11 De una situación o problema, selecciona una fracción o muestra representativa, las variables a observar, los pará-metros que va medir y las estrategias que va utilizar en la experimentación.

Page 52: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

102 103

Los estándares de aprendizaje para la competencia “Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos” se describen en el siguiente mapa de progreso.

Descripción

II ci

clo

Describe, en base a sus observaciones y experiencias previas, características, semejanzas y diferencias de objetos, seres vivos o fenómenos naturales y los cambios que pueden producirse en ellos; las necesidades de los seres vivos, semejanzas entre progenitores y descendientes. Aplica estos conocimientos en situaciones cotidianas.

III c

iclo

Establece relaciones en base a sus observaciones y experiencias previas, entre: las características de los materiales y los cambios que sufren por acción de la luz, el calor y el movimiento; entre la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; entre la Tierra como planeta, sus componentes, sus movimientos y los seres que habitan en ella; o entre otras comprensiones científicas. Aplica estos conocimientos en situaciones cotidianas.

IV c

iclo

Establece relaciones causales, en base a evidencia que provienen de fuentes documentadas con respaldo científico, entre: las fuentes de energía, sus manifestaciones y los tipos de cambio que producen en los materiales; las fuerzas y el movimiento de los cuerpos; entre la estructura de los sistemas, las funciones de los seres vivos y su agrupación en especies, entre la radiación del Sol, las zonas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos; o entre otras comprensiones científicas. Aplica estos conocimientos en situaciones cotidianas.

V ci

clo

Justifica, en base a evidencia que proviene de fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra; o entre otras comprensiones científicas. Aplica estos conocimientos en situaciones cotidianas.

VI c

iclo

Justifica, en base a evidencia que proviene de fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables que establece entre: el campo eléctrico y la estructura del átomo; la energía y el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula y sus requerimientos de energía y materia; la selección natural o artificial y el origen y evolución de especies; los flujos de materia y energía en la Tierra, los fenómenos meteorológicos y el funcionamiento de la biosfera; o entre otras comprensiones científicas. Aplica cualitativa o cuantitativamente la comprensión de estos conocimientos en diferentes situaciones.

Descripción

VII c

iclo

Argumenta, en base a evidencia que proviene de fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables que establece entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; entre la información genética, las funciones de las células y la homeostasis; el origen de la Tierra, su composición y su evolución física, química, biológica y los registros fósiles; o entre otras comprensiones científicas. Aplica cualitativa o cuantitativamente la comprensión de estos conocimientos en diferentes situaciones.

Des

taca

do

Argumenta y compara, en base a evidencia que proviene de fuentes documentadas con respaldo científico las relaciones cualitativas y las cuantificables que establece entre: las cuatro fuerzas fundamentales, las interconversiones de energía y la organización del universo; entre el ADN, la expresión regulada de los genes y las funciones bioquímicas; los cambios físico-químicos de la Tierra con los cambios en la biodiversidad; o entre otras comprensiones científicas. Aplica cualitativa o cuantitativamente la comprensión de estos conocimientos en diferentes situaciones y contextos.

Page 53: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

104 105

GLOSARIO

Describe – define un fenómeno, comenta sus características y componentes, así como define las condiciones en que se presenta y las distintas maneras en que puede manifestarse.

Establece relaciones– establece una relación al buscar la explicación de un fenómeno observable o que se presenta en un medio (visual, escrito, oral, etc.).

Establece relaciones causales – establece relaciones causa-efecto fiables que se presentan al buscar la explicación de un fenómeno observable o que se presenta en un medio. Las compara.

Justifica – da razones basadas en sus conocimientos previos, en la información científica existente, o en conocimientos tradicionales que permitan explicar un fenómeno observable o que se presenta en un medio.

Argumenta – identifica y evalúa la relevancia de distintos factores que permiten la explicación de un fenómeno, analiza cuáles de ellos se pueden asociar a un concepto, principio, teoría o ley y cuáles no.

Fiables – relaciones que tienen la capacidad de afrontar contrastes empíricos cada vez más exigentes.

Analiza – distingue y separa las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios, elementos, etc., estudia minuciosamente algo.

Compara – expone las semejanzas y diferencias entre dos o más relaciones refiriéndose constantemente a ambas o a todas.

Comenta – realiza una valoración basada en una observación.

Los estándares de aprendizaje para la competencia “Diseña y produce prototipos tecnologicos para resolver problemas de su entorno” se describen en el siguiente mapa de progreso12.

Descripción

II ci

clo

Detecta una necesidad personal o de su entorno inmediato que puede resolver y propone alternativas de solución a partir de su experiencia previa y de los requerimientos y recursos disponibles. Representa su alternativa de solución y la describe usando unidades de medida no estandarizadas; selecciona materiales según sus características percibidas por sus sentidos y describe, en forma oral o con dibujos, la secuencia de pasos para implementar su diseño, el mismo que desarrolla usando herramientas según sus funciones básicas y materiales disponibles. Describe el procedimiento que realizó y el prototipo que obtuvo, y expresa en forma oral su satisfacción o contrariedad sobre su funcionamiento.

III c

iclo

Detecta un problema y sus causas, propone ideas o alternativas de solución tecnológicas basadas en sus conocimientos previos y los requerimientos, considera las limitaciones funcionales de las herramientas y la utilidad que puede darle a los materiales de su entorno para resolver el problema y deduce beneficios de sus alternativas de solución para él o su entorno. Representa su alternativa de solución con dibujos incorporando escritos para señalar sus partes o fases; usa unidades de medida no estandarizadas; selecciona los materiales según características percibidas por sus sentidos y describe con textos cortos o dibujos una secuencia de pasos para desarrollar su diseño. Sigue los pasos establecidos en el diseño, usa herramientas según sus funciones básicas y transforma distintos materiales con seguridad, realiza ajustes manuales para mejorar el funcionamiento de su prototipo. Describe cómo trabaja su producto tecnológico y fundamenta en forma oral o escrita su satisfacción o contrariedad acerca del funcionamiento de éste en relación a requerimientos del problema; describe en qué casos puede utilizar el producto que ha construido y valora sus beneficios.

12 Para mayor información sobre los mapas de progreso o estándares de aprendizaje, revise la siguiente página web: http://www.sineace.gob.pe/acreditacion/educacion-basica-y-tecnico-productiva/estandares-de-aprendizaje/

Page 54: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

106 107

IV c

iclo

Formula preguntas para delimitar el problema y establecer los requerimientos, con-sidera la disponibilidad de información confiable y las limitaciones funcionales de los instrumentos de medición; expresa la utilidad que podría obtener de su o sus alternativas de solución. Representa su alternativa de solución con dibujos estructu-rados usando textos para señalar y describir sus partes o fases y los materiales a usar, estima parámetros con unidades de medida estandarizadas, selecciona el uso de los materiales según propiedades mecánicas percibidas por sus sentidos, establece y justifica la secuencia de pasos a realizar apoyado en gráficos y textos. Sigue los pasos establecidos en el diseño, selecciona y usa en forma segura y apro-piada herramientas y equipos para manipular materiales, verifica el resultado en cada paso de la implementación y realiza ajustes si es necesario para que funcione su prototipo. Explica el funcionamiento y los posibles usos del prototipo en diferentes contextos, realiza pruebas para determinar si éste cumple con los requerimientos establecidos. Comunica en forma oral, gráfica o escrita según sus propósitos y su audiencia el proceso realizado y el producto obtenido haciendo uso de términos científicos y matemáticos apropiados.

V ci

clo

Determina las causas del problema identificado usando diversas fuentes de información confiables y selecciona un parámetro a optimizar y un factor a mi-nimizar para determinar la eficiencia, considera sus destrezas técnicas, el pre-supuesto y el tiempo disponible; justifica posibles beneficios directos de su alter-nativa de solución. Representa gráficamente su alternativa de solución usando instrumentos geométricos e incluyendo dimensiones y unidades de medida estandarizadas; justifica, con conocimiento científico y fuentes de información confiables, el uso de modelos matemáticos sencillos para estimar parámetros, el uso de materiales según propiedades mecánicas y la secuencia de pasos a seguir en la implementación apoyado en gráficos y textos. Realiza los procedi-mientos de las diferentes fases según el diseño, selecciona y usa herramientas e instrumentos apropiados para manipular materiales según sus propiedades siguiendo normas de seguridad; detecta imprecisiones en las dimensiones, pro-cedimientos y selección de materiales y realiza ajustes necesarios buscando alcanzar el funcionamiento esperado. Explica las bondades y limitaciones de su prototipo, sugiere mejoras o correcciones para su mejor funcionamiento; esti-ma el parámetro y el factor seleccionados para determinar la eficiencia. Explica posibles impactos positivos y negativos del prototipo en diferentes contextos. Comunica en forma oral, gráfica o escrita, en medios virtuales o presenciales, según sus propósitos y su audiencia, los resultados obtenidos, haciendo uso de términos científicos y matemáticos apropiados.

Descripción

VI c

iclo

Determina el alcance del problema y las alternativas de solución en base a fuentes de información confiables y selecciona los parámetros a optimizar y factores a minimizar para determinar la eficiencia, determina las especificaciones de diseño y justifica posibles beneficios indirectos de su alternativa de solución. Representa gráficamente su alternativa de solución incluyendo vistas y perspectivas, explica las fuentes de error en el uso de modelos matemáticos u otros criterios para estimar parámetros, justifica con fuentes de información confiables el uso de materiales según propiedades físicas y químicas, compatibilidad ambiental y aspectos o parámetros que deben ser verificados al concluir cada parte o fase de la implementación. Selecciona y usa materiales, herramientas e instrumentos con precisión, según sus propiedades o funciones, en la fabricación y ensamblaje de las partes o fases del prototipo, y sigue normas de seguridad; evalúa y determina las dificultades en la ejecución y las limitaciones de los materiales y realiza ajustes necesarios buscando alcanzar el funcionamiento esperado de su prototipo. Justifica las modificaciones hechas en la implementación y las pruebas repetitivas para determinar los límites del funcionamiento y la eficiencia de su prototipo según los parámetros y factores seleccionados. Explica posibles impactos positivos y negativos del prototipo y de su proceso de producción. Comunica los resultados obtenidos, en una variedad de formas y medios según sus propósitos y audiencia.

VII c

iclo

Determina estrategias que buscan lograr la confiabilidad de sus alternativas de solución y considera la interrelación de los factores involucrados en el problema, justifica la selección de los factores del problema que serán abordados y de los criterios y estrategias de confiabilidad en las especificaciones de diseño y los posibles beneficios de su alternativa de solución en comparación con productos tecnológicos similares o relacionados. Representa gráficamente con escalas su alternativa de solución, incluye aspectos de funcionamiento y mantenimiento de cada componente y fase; justifica márgenes de seguridad en el valor de sus parámetros para reducir o eliminar errores en su estimación; y justifica con fuentes de información confiables el uso de materiales según sus propiedades físicas y químicas y su compatibilidad ambiental; así como los procesos de armado - desarmado o montaje – desmontaje de cada fase o etapa para desarrollar la implementación. Usa técnicas convencionales con normas de seguridad para el aprovechamiento de materiales, herramientas e instrumentos en la fabricación y ensamblaje de las partes del prototipo; evalúa y determina las dificultades en la ejecución y las limitaciones de los materiales y realiza ajustes o rediseños buscando alcanzar el funcionamiento esperado de su prototipo. Justifica las pruebas repetitivas para determinar la confiabilidad del funcionamiento de su prototipo validando las estrategias seleccionadas. Explica posibles impactos del prototipo en el ámbito social, ambiental y ético, y propone estrategias para reducir posibles impactos negativos. Comunica sus resultados en una variedad de formas y medios según sus propósitos y audiencia.

Descripción

Page 55: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

108 109

Des

taca

do

Determina el alcance del problema, de sus alternativas de solución y las especificaciones de diseño a partir de información científica especializada y propone una expresión matemática para estimar la eficiencia y confiablidad de su alternativa de solución; justifica posibles beneficios de su alternativa de solución en comparación con productos tecnológicos similares o relacionados. Representa gráficamente con escalas su alternativa de solución, incluye aspectos de funcionamiento y mantenimiento de cada componente y fase; justifica márgenes de seguridad en el valor de sus parámetros para reducir o eliminar errores en su estimación; y justifica con fuentes de información confiables el uso de materiales según sus propiedades físicas y químicas y su compatibilidad con el medio ambiente; así como los procesos de armado - desarmado o montaje – desmontaje de cada fase o etapa para desarrollar la implementación. Selecciona y usa técnicas convencionales con normas de seguridad para el aprovechamiento de materiales, herramientas e instrumentos en la fabricación y ensamblaje de las partes del prototipo. Evalúa y determina las dificultades en la ejecución y las limitaciones de los materiales y realiza ajustes o rediseños buscando alcanzar el funcionamiento esperado de su prototipo. Plantea las estrategias de rediseño para mejorar y alcanzar valor agregado en el funcionamiento de su prototipo; así como, estrategias o métodos de remediación y prevención de posibles impactos negativos de su prototipo. Comunica sus resultados en una variedad de formas y medios según sus propósitos y audiencia.

DescripciónLos estándares de aprendizaje para la competencia “Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad” se describen en el siguiente mapa de progreso13:

Descripción

II ci

clo Relaciona objetos artificiales de su cotidianidad con sus necesidades y

menciona que son producidos por personas. Opina sobre la utilidad de los objetos que usa en actividades personales y familiares.

III c

iclo

Relaciona sus necesidades personales con los objetos tecnológicos y sus impactos en su forma de vivir; relaciona estos objetos tecnológicos con el trabajo que realizan las personas dedicadas a la ciencia y la tecnología. Opina acerca de los beneficios y perjuicios de los objetos tecnológicos a partir de sus ideas científicas emergentes, las ideas de otros o su experiencia.

IV c

iclo

Relaciona las necesidades colectivas con el uso de tecnologías y sus impactos en la forma de vivir de las personas; relaciona la diversidad de cuestionamientos sobre la naturaleza con el trabajo de los científicos y la diversidad de problemas tecnológicos con el trabajo de los tecnólogos. Opina sobre situaciones problemáticas que implican el uso de tecnologías y afectan la forma de vivir de las personas a partir de su conocimiento e información científica y tecnológica tomando en cuenta las creencias y la experiencia propia o de otros.

V ci

clo

Establece relaciones entre el descubrimiento científico, el progreso tecnológico y los impactos en las formas de vivir y las creencias de las personas; describe las limitaciones que se presentan en el trabajo de científicos y tecnólogos. Justifica su punto de vista en base al diálogo y las necesidades colectivas, respecto a posibles situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico distinguiendo y considerando evidencias científicas, empíricas y creencias.

VI c

iclo

Evalúa situaciones sociocientíficas en relación a sus implicancias sociales y ambientales que involucran formas de vivir y modos de pensar; así como, hechos paradigmáticos del desarrollo de la ciencia y la tecnología y su impacto en el modo de pensar de las personas sobre sí mismas y sobre su concepción del mundo; y contrasta los valores de curiosidad, honestidad intelectual, apertura y escepticismo con el trabajo de los científicos y tecnólogos.Argumenta su posición, usando o contrastando evidencias, frente a posibles situaciones controversiales sobre hechos paradigmáticos y sobre el uso de la tecnología o el saber científico que tienen implicancias sociales, ambientales o en la forma de pensar de la personas.

13 Para mayor información sobre los mapas de progreso o estándares de aprendizaje, revise la siguiente página web: http://www.sineace.gob.pe/acreditacion/ educacion-basica-y-tecnico-productiva/estandares-de-aprendizaje/

Page 56: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

110 111

VII c

iclo

Evalúa situaciones sociocientíficas en relación al proceso y propósito de la actividad científica y tecnológica considerando implicancias éticas en el ámbito social y ambiental; así como, hechos paradigmáticos del desarrollo de la ciencia y la tecnología y su impacto en los modos de vivir y de pensar de las personas sobre sí mismas y sobre el mundo.Explica que las prioridades de la actividad científica y tecnológica están influenciadas por intereses públicos y privados. Argumenta su posición, usando o contrastando evidencias, frente a posibles situaciones controversiales sobre hechos paradigmáticos, el uso de la tecnología o el saber científico que tienen implicancias éticas en el ámbito social, ambiental o en la forma de pensar de la personas.

Des

taca

do

Evalúa las formas de pensar y comprender el mundo a partir del análisis de situaciones sociocientíficas relacionadas a hechos paradigmáticos y que involucran posiciones éticas. Argumenta su posición ética frente a posibles situaciones controversiales sobre hechos paradigmáticos o sobre el uso de la tecnología y el saber científico, exponiendo su forma de comprender el mundo en relación a valores personales y colectivos significativos en diálogo con distintas posiciones éticas.

Descripción

Generales:

ACEVEDO, José Antonio y otros (2003). “Creencias sobre la tecnología y sus relaciones con la ciencia”. En: Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, volumen 2, número 3, pp. 353-376.

BELTRÁN CASTILLO, María Juliana (2010). “Una cuestión sociocientífica motivante para trabajar pensamiento crítico”. En: Zona Próxima Nº 12 págs. 144-157. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. Barranquilla. Fecha de consulta: 15/08/2014 <http//:rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/download/1141/712>.

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (2011). Plan Bicentenario al 2021. Lima: CEPLAN.

CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN. METAS 2021 (2010). Competencias básicas. Alfabetización científica en alumnos del nivel primario y secundario: un diagnóstico regional. Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos.

GARCÍA, Fernando y Lucía GARCÍA (2005). La problematización. Etapa determinante de una investigación. Toluca: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.

HARLEN, Wynne (1999). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Madrid: Morata.

HARLEN, Wynne; editor (2010). Principios y grandes ideas de la educación en ciencias. Hatfield: Association for Science Education. Fecha de consulta: 25/08/2013. <http://www.gpdmatematica.org.ar/publicaciones/Grandes_Ideas_de_la_Ciencia_Espanol.pdf>.

INDÁGALA (s. f.). <http://www.indagala.org/es/node/372>. Academia Mexicana de Ciencias e Interamerican Network of Academies of Sciences.

INSTITUTO PERUANO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (2013). Definición y explicaciones de las seis grandes ideas científicas. Lima: Ipeba.

Referencias bibliográficas

Page 57: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

112 113

JIMÉNEZ ALEIXANDRE, María Pilar (2010). 10 ideas claves Competencias en argumentación y uso de pruebas. Barcelona: Graó.

MÁRQUEZ, Conxita y Montserrat ROCA (2006). “Plantear preguntas: un punto de partida para aprender ciencias”. Educación y Pedagogía, volumen XVIII, número 45, pp. 61-71.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Ley General de Educación y Reglamento de la Ley General de Educación. Lima: MINEDU.

MONEREO, Carlos et al. (1995) Estrategias de enseñanza y aprendizaje, formación del profesorado y aplicación en la escuela. Bacerlona, Editorial Graó, segunda edición.

MOREIRA, M. A. (2000) Aprendizaje significativo subversivo. III Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo, Lisboa (Peniche), 11 a 15 de septiembre de 2000.

NATIONAL RESEARCH COUNCIL (1996). National Science Education Standards. Washington D.C: National Academy Press.

NATIONAL SCIENCE FOUNDATION(2001). Foundations. A monograph for professionals in science, mathematics, and technology education. Fecha de consulta: 29/10/2013. <http://www.nsf.gov/pubs/2000/nsf99148/htmstart.htm>.

PEDRINACI, Emilio (2008). Ciencias para el mundo contemporáneo. Barcelona: SM.

PEDRINACI, Emilio y otros (2012). 11 ideas claves. El desarrollo de la competencia científica. Barcelona: Graó.

PISA 2006 (2008). Competencias científicas para el mundo de mañana. Madrid: Santillana.

PROYECTO LAMAP, LA MAIN À LA PÂTE (2003). Enseñar ciencia en la escuela. Educación infantil y educación primaria. Proyecto educativo para aprender y vivir la ciencia en la escuela. París: Proyecto Lamap y P. A. U. Education.

ROCARD, Michel (2007). Science education now: a renewed pedagogy for the future or Europe: Informe Rocard.Bruselas: Comunidad Europea.

RODRÍGUEZ, Germán (1998). “Ciencia, tecnología y sociedad: una mirada desde la Educación en Tecnología”. Revista Iberoamericana de Educación, 18, pp. 107-143.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, México (2001). La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria. Fecha de consulta: 09/08/2013. <http://www.centrodemaestros.mx/enams/MitoloCiencia.pdf>.

SHORT, Kathy; y otros (1999). El aprendizaje a través de la indagación. Docentes y alumnos diseñan juntos el currículo. Barcelona: Gedisa.

SOTO, Ángel (2008). Educación en tecnología. Un reto y una exigencia social. Bogotá: Magisterio.

UNESCO (1991). Innovaciones en la educación en ciencias y tecnología, volúmenes I, II, III y IV. Montevideo: UNESCO

UNESCO (2011). Educación para el desarrollo sostenible. Examen por los expertos de los procesos y el aprendizaje. París: UNESCO.

VÁSQUEZ, Ángel y Marco ALARCÓN (2010). Didáctica de la tecnología. Madrid: Síntesis.

Específicas:

AGUILAR, Tusta (1999). Alfabetización científica y educación para la ciudadanía. Madrid: Narcea.

AUSUBEL David Paul et al. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México D.F.: Trillas.

BYBEE, Rodger W. (2010). “Alfabetización científica, ciudadanía y enseñanza de la Ciencia”. Conferencia magistral, IX Convención Nacional y II Internacional de Profesores de Ciencias Naturales. Campeche, México. Fecha de consulta: 25/08/2013. <http://www.ampcn.org/01_old_site/htm/convenciones/campeche/files/p02.pdf>.

CARRETERO, Mario (1997). Construir y enseñar ciencias experimentales. Buenos Aires: Aique.

FLÓREZ OCHOA, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill.

GIL, Daniel (2005). Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. Santiago de Chile: Orealc-UNESCO.

GOWIN, B. (1985). Hacia una teoría de la Educación. Buenos Aires: Ediciones Aragón.

Kunh T. (2010). La estructura de las revoluciones científicas. México D.F.: FCE.

LEÓN, Eduardo (2001). La educación ciudadana en el área de ciencia, tecnología y ambiente. Lima: Tarea.

Page 58: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

114 115

LOVELL, K. (1999). Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños. Madrid: Morata.

NOVAK, J - GOWIN, B. (1988). Aprendiendo a Aprender. Barcelona. Martínez Roca.

PALOMINO NOA, Wilfredo (2003). “El Diagrama V de Gowin como Instrumento de Investigación y Aprendizaje”. En: INNOVANDO. Revista Nº 16 del Equipo de Innovaciones Educativas - DINESST - MED. Setiembre. Lima.

POSTMAN N. y WEINGARTNER C. (1981). La enseñanza como actividad crítica. Barcelona. Fontanella.

VOSNIADOU, S. (2000). Cómo aprenden los niños. Series prácticas educativas 7. Belgica.

XANTHOUDAKI, María y CALCAGNINI, Sara (2012) Hacia la enseñanza delas Ciencias por Indagación. Guía del Maestro. Comunidad Europea. EPINOIA.

ZABALA, Antony y ARNAU, Laia (2007). 11 Ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Graó. Barcelona.

ZUBIRIA, Julián (2013). ¿Cómo diseñar un currículo por competencias?: Fundamentos lineamientos y estrategias. Magisterio: Bogotá.

LA INDAGACIÓN

La indagación es un enfoque pedagógico que tiene sus bases en el constructivismo.

La indagación considera al estudiante como el sujeto activo, responsable de su aprendizaje.

En la indagación el estudiante transforma su comprensión inicial del mundo.

En la indagación el estudiante contrasta o complementa hechos o resultados con sus compañeros para construir socialmente nuevos conocimientos.

Page 59: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

ENSEÑAR CIENCIA

Enseñar Ciencia implica generar situaciones de aprendizaje donde se confronten hechos con concepciones previas, aprendidas o intuitivas de los estudiantes para poder explicar fenómenos del mundo físico a partir de su propia comprensión.

Enseñar Ciencia es construir diversas estrategias o desarrollar habilidades científicas en los estudiantes para comprender e interactuar con la realidad.

Enseñar Ciencia es reflexionar y examinar críticamente las implicancias éticas, ambientales y sociales de los avances científicos y tecnológicos.

Enseñar Ciencia es inculcar a nuestros estudiantes que la explicación de hechos o fenómenos de la naturaleza se basan en la selección de un modelo y por lo tanto, es solo una aproximación a la realidad.

Coloca aquí tus ideas

116 117

Page 60: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

Coloca aquí tus ideas Coloca aquí tus ideas

118 119

Page 61: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?drec.minedu.gob.pe/DeInteres/pdf/documentos-primaria-cienciayambiente-iv.pdf · • Los estándares de las competencias, que se han establecido

Coloca aquí tus ideas

120