PYSO

58
G2-1 31/ENERO/2012 PYSO

description

PYSO. G2-1. 31/ENERO/2012. PROGRAMACION. PROGRAMA. 1. 2. 3. EVALUACIÓN:. TRABAJO EN CLASE + TAREAS + LABS. EVALUADOS=. TRABAJO EN CLASE + TAREAS + LABS. EVALUADOS=. TRABAJO EN CLASE + TAREAS + LABS. EVALUADOS=. 30%. 40%. 30%. PROGRAMA. METODOLOGIA DE CLASE. GENERALIDADES. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PYSO

G2-1

31/ENERO/2012

PYSO

PROGRAMACION

PROGRAMAEVALUACIÓN:

1 2 3

30%

40%

30%

TRABAJO EN CLASE +TAREAS +LABS. EVALUADOS=

TRABAJO EN CLASE +TAREAS +LABS. EVALUADOS=

TRABAJO EN CLASE +TAREAS +LABS. EVALUADOS=

PROGRAMA

METODOLOGIA DE CLASEGENERALIDADES

METODOLOGIA DE CLASEGENERALIDADES

1) TEORIA-INTRODUCCION TEORICA AL TEMA CORRESPONDIENTE.-EJEMPLOS.

2) TRABAJO ASISTIDO-EJERCICIO (ASISTIDO).

3) PRACTICA (+)-EJERCICIO.-BOCETOS.

CRITERIOS DE EVALUACIONGENERALIDADES

CRITERIOS DE EVALUACIONGENERALIDADES

DOMINIO DEL METODO UTILIZADO (+)-UTILIZACION DE PUNTOS DE FUGA.-(SEGÚN METODO) UTILIZACION DE HERRAMIENTAS PARA PROYECCION DE ELEMENTOS.-CORRECTA PROYECCION DE PUNTOS, LINEAS Y PLANOS.-USO ADECUADO DE ESCALA.

EXPRESION DE «CALIDAD» EN EL TRABAJO-LIMPIEZA EN EL DIBUJO.-CALIDAD DE LINEA.-CALIDAD EN EL TRAZO.

PERSPECTIVAINTRODUCCION

PERSPECTIVA

VISUAL(PERCEPCION)

GRAFICA(REPRESENTACI

ON)

P. AEREA( PERCEPCION DEL

ESPACIO)

P. LINEAL( PERCEPCION DE

MEDIDAS)

P. ORTOGONAL( DIMENSIONES PROYECTADAS

PARALELAMENTE)

P. CONICA( INTERPRETACION

REALIDAD)

ESQUEMA MOSTRADO EN EL CANAL «ENTIVOO»

PERSPECTIVA

VISUAL(PERCEPCION)

P. AEREA( PERCEPCION DEL

ESPACIO)

PERSPECTIVA

VISUAL(PERCEPCION) P. LINEAL

( PERCEPCION DE MEDIDAS)

PERSPECTIVA

GRAFICA(REPRESENTACI

ON)

P. ORTOGONAL( DIMENSIONES PROYECTADAS

PARALELAMENTE)

PERSPECTIVA

GRAFICA(REPRESENTACI

ON)

P. CONICA( INTERPRETACION

REALIDAD)

PERSPECTIVA

PERSPECTIVA CONICA

PERSPECTIVA OBLICUA(2 PUNTOS DE FUGA)

PERSPECTIVA OBLICUA(3 PUNTOS DE FUGA)

PERSPECTIVA FRONTAL(1 PUNTO DE FUGA)

METODO VISUALES

METODO PUNTOS MEDIDORES

PERSPECTIVAELEMENTOS

L.H. L.H.

L.H.

L.H.

V

L.H. L.H.

L.T. L.T.

L.H. L.H.

L.H. L.H.

L.H. L.H.

L.H. L.H.

PERSPECTIVA1 PUNTO DE FUGA

L.H. L.H.

L.T. L.T.

V.

P.F.

L.H. L.H.

L.T. L.T.

V.

P.F.

L.H. L.H.

L.T. L.T.

V.

P.F.

PERSPECTIVA2 PUNTOS DE FUGA

L.H. L.H.

L.T. L.T.

V.

P.F.1

P.F.2

30°

60°

L.H. L.H.

L.T. L.T.

V.

P.F.1

P.F.2

L.H. L.H.

L.T. L.T.

V.

P.F.1

P.F.2

PRÁCTICAPERSPECTIVA

PRÁCTICAPERSPECTIVA

5 MINUTOS

PRÁCTICAPERSPECTIVA

5 MINUTOS

PRÁCTICAPERSPECTIVA

10 SEGUNDOS

PERSPECTIVA Y SOMBRA

- TIRRO/CINTA ADHESIVA

- ESCALÍMETRO

- COMPÁS

PERSPECTIVA Y SOMBRA

- TAREA:

- PERSPECTIVA EN BASE A FOTO. (UTILIZANDO INSTRUMENTOS)

- PERSPECTIVA EN BASE A FOTO. (MANO ALZADA)

PERSPECTIVA Y SOMBRA

G2-1

31/ENERO/2012

PYSO