PuntoEdu 175

16
Año 6 N° 175 Del 3 al 9 de mayo del 2010 [email protected] Distribución gratuita Publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú ¡Vive la Católica! FRANZ KRAJNIK Tendencias: la ciencia al desnu- do. Vida es- tudiantil: convocatoria de candidatos para los REA. Teatro: Jarana, musical criollo. Convocatoria: concurso por el bicentenario de la Independencia. En el campus: ganadores del concurso de afi- ches Jueves Cultu- ral. Agenda: exposición en homenaje a la pe- riodista Doris Gibson. +Q Con derecho a opinar Manuel Atienza Rodríguez, destacado experto español en el campo de la filosofía del derecho y Doctor Honoris Causa de la Católica. [Pág. 16] Prevención telúrica Profesores de Ingeniería Civil visitaron Chile para evaluar los daños ocasionados por el terremoto y sacar conclusiones aplicables al contexto peruano. [Págs. 8-9] .edu www.pucp.edu.pe Frente al tren eléctrico, al esperado Metropolitano y a otras iniciativas para aliviar el caos vehicular, ¿qué podemos hacer para descongestionar la ciudad? [Págs. 2-4] Embotellados

description

Semanario de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Transcript of PuntoEdu 175

Page 1: PuntoEdu 175

Año 6 N° 175 Del 3 al 9 de mayo del 2010

[email protected]ón gratuita

Publicación de laPontifi cia Universidad Católica del Perú

¡Vive la Católica!

FRANZ KRAJNIK

Tendencias: la ciencia al desnu-do. Vida es-

tudiantil: convocatoria de candidatos para los REA. Teatro: Jarana, musical criollo. Convocatoria: concurso por el bicentenario de la Independencia. En el campus: ganadores del concurso de afi -ches Jueves Cultu-ral. Agenda: exposición en homenaje a la pe-riodista Doris Gibson.

+Q

Con derecho a opinarManuel Atienza Rodríguez, destacado experto español en el campo de la fi losofía del derecho y Doctor Honoris Causa de la Católica. [Pág. 16]

PrevencióntelúricaProfesores de Ingeniería Civil visitaron Chile para evaluar los daños ocasionados por el terremoto y sacar conclusiones aplicables al contexto peruano. [Págs. 8-9]

.eduwww.pucp.edu.pe

Frente al tren eléctrico, al esperado Metropolitano y a otras iniciativas para aliviar el caos vehicular, ¿qué podemos hacer para descongestionar la ciudad? [Págs. 2-4]

Embotellados

Page 2: PuntoEdu 175

informe

Cambio de ruta

2 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de mayo del 2010

Un círculo vicioso condena a nuestra ciudad. Mientras no tengamos un transporte público eficiente, los autos privados seguirán saturando las calles, por más viaductos que se construyan. El Metropolitano podría iniciar un cambio. ¿Qué podemos hacer nosotros para descongestionar la ciudad?

el transporte en nuestra Capital

En el 2012 no se acaba-rá el mundo, como en la película, pero en el 2025 Lima sí po-dría colapsar: tran-

sitar por la ciudad sería de te-rror. No es una predicción ma-ya, sino el diagnóstico de un equipo nipón. El Plan Maes-tro de Transporte Urbano pa-ra Lima y Callao, diseñado por la Agencia de Cooperación In-ternacional del Japón (JICA), mensuró la tragedia: pobla-ción de diez millones, veloci-dad de viaje promedio de 7.4 kilómetros por hora (casi una congestión) y tiempo prome-dio de viaje de 65 minutos.

El estudio realizado hace cinco años planteó un cúmu-lo de proyectos que reducirían los daños considerablemen-te. El Metropolitano, próximo a inaugurarse, es un eslabón. Otros son el tren eléctrico y me-joras clave en la red vial y la ges-tión del tránsito. Para el 2010, el plan requería que opere todo el sistema de buses y el tren has-ta San Juan de Lurigancho. Sin embargo, apenas un primer co-rredor del Metropolitano fun-cionará este año y el tren llega-ría solo hasta la avenida Grau, en el Cercado de Lima, en el 2011. Las críticas por las poster-gaciones y cuentas poco claras están a la orden del día. Pero, ¿qué podemos hacer nosotros, como ciudadanos, para men-guar la catástrofe?

Según el informe El Trans-porte Urbano en Lima Metropoli-tana (2008) de la Defensoría del Pueblo, “la situación actual del transporte urbano y la caren-cia de una cultura de seguridad vial en la población provocan una serie de vulneraciones a los derechos humanos fundamen-tales”. El documento encuen-

Por DaviD pereDa

tra el meollo en la sobreoferta de transporte, que coloca so-bre ruedas: la guerra del centa-vo, precios estables, empleo de subsistencia y congestión vehi-cular. Según el Plan Maestro, 26% de taxis está vacío de 7 a 10 de la mañana y 39% entre las 11 a.m. y las 2 p.m.

Los daños económicos y de bienestar se multiplican: pér-dida de horas-hombre por el mayor tiempo de viaje, uso in-eficiente de combustible por la congestión, menor produc-tividad por muertes (acciden-tes de tránsito y contamina-ción), gastos de salud, pérdida

de días laborables por enferme-dades, mayores costos de man-tenimiento o destrucción del patrimonio monumental de la ciudad y desvalorización de los predios.

Para el especialista en trans-porte Juan Carlos Dextre, profe-sor del Departamento de Inge-niería, “no tener un transporte público eficiente, organizado, es nuestro principal defecto co-mo ciudad. De allí se despren-den muchas mejoras que se po-drían hacer”.

Por la ingente deficiencia del transporte público, mu-chos adquieren automóviles

particulares. Según el Ministe-rio de Transportes y Comuni-caciones, 66% de los vehículos del país se concentra en Lima. El parque automotor capita-lino registra una tasa de creci-miento cada vez mayor: pasó de 1% en el 2004 a 5,4% en el 2007. Pero también aumenta la con-gestión. “No es posible que las personas se movilicen dentro de las ciudades utilizando to-dos sus autos particulares. Esto se debe a que el espacio públi-co es escaso y, por lo tanto, debe ser usado de manera eficiente”, sentencia la Defensoría.

Aumentar los viaductos e

intercambios viales no sería la solución, sino el problema. “Todo se hace casi pensando en mejorar la circulación de autos. Por eso, la ciudad no es-tá preparada para favorecer los modos de trasporte menos contaminantes, como la bici-cleta, por ejemplo. Muchos ya se dieron cuenta de este error. En algunas ciudades del mun-do, inclusive se están tumban-do los viaductos e intercam-bios”, advierte Dextre.

Este cambio de rumbo no es reciente. En el 2000, la auto-pista sobre el río Cheonggye-cheon, en Seúl, Corea del Sur,

juntos. Que quienes coinciden en rutas y horarios utilicen un solo carro se ha convertido, en algunas ciudades europeas, en una tendencia comercial.

Page 3: PuntoEdu 175

era la zona más congestiona-da de la ciudad, aunque en los setenta había sido símbolo de progreso. Al año siguiente, el candidato a alcalde Lee Myung-bak prometió demoler la auto-pista y recuperar el río, de re-sultar electo. Los votos le favo-recieron y cumplió su cometi-do. Se ganó el apelativo de “Mr. Bulldozer”.

En el 2001, el Texas Trans-portation Institute mostró los resultados de un estudio sobre 68 áreas urbanas en Estados Unidos. Entre 1982 y 1999, la población en esas zonas creció en 11% y los kilómetros de vías urbanas aumentaron en 15%. Sin embargo, las horas de con-gestión crecieron en 50% y el tiempo de viaje, en 7%.

“Existen infinidad de ejem-plos que muestran que al au-mentar la infraestructura vial aparecen más autos. Varios ya han descubierto que es como querer apagar un incendio echando gasolina”, dice Dex-tre. Al disminuir la infraestruc-tura vial, desaparecen los au-tos. Algunos denominan a este fenómeno traffic evaporation.

Sin embargo, esta receta re-quiere un transporte público eficiente para tener éxito. “Por eso, actualmente el proyecto más importante de la ciudad es el Metropolitano. Del éxito de este nuevo sistema podría de-pender el cambio en la políti-ca de gestión de la ciudad. Si se

informe

Pontificia universidad Católica del Perú | .edu | 3

aunque 25% de los hogares limeños tiene una bicicleta, apenas el 0.5% de los viajes diarios se efectúan empleando este medio de transporte.

traen abajo el Metropolitano, estamos perdidos”, asegura el especialista.

Pasito a Paso. Pero el cam-bio también empieza en cada peatón o conductor. “Debemos sacar de nuestro chip la cultura del auto, que se manifiesta de diferente manera. Por ejemplo, el alcalde tiene una aceptación fuerte porque el ciudadano per-cibe que aumentar infraestruc-tura para los autos solucionará los problemas del transporte”, manifiesta Dextre.

En la vida cotidiana, esta cultura se manifiesta también cuando se utiliza el auto para ir de un punto a otro de nuestro campus. “La gente no quiere ca-minar, utiliza el auto para ir al comedor, al banco o una clase. No tiene sentido. Muchos pa-gan para ir a un gimnasio. Es

decir, pagan para hacer ejerci-cio y acá no quieren caminar”, añade el especialista.

Caminar para trasladarnos dentro del campus sería un pri-mer aporte a este cambio de ac-titud. Este hábito se extende-rá a la ciudad y caminaremos para ir a la tienda cercana o la casa del amigo, en vez de con-tinuar inundando de carros el saturado espacio vial.

El auto compartido es otra buena alternativa: juntar a quienes coinciden en rutas y horarios para utilizar un so-lo carro. En algunas ciudades europeas, como Suiza, Alema-nia y Holanda, es incluso una tendencia comercial. En nues-tra Universidad, un grupo de alumnos de la Facultad de Ar-quitectura y Urbanismo lanzó el proyecto ColectiPUCP el año pasado (http://colectipucp.tk). Sus promotores preparan un relanzamiento de este progra-ma. “Pero, para promoverlo ne-cesitamos una plataforma. En una página web, la gente dice cuáles son sus rutas y otros tra-bajadores o alumnos pueden coincidir”, explica Dextre.

Derecho al PeDaleo. El uso de la bicicleta se suma a la lista. “Pero el problema más se-rio que tiene un ciclista es cru-zar las intersecciones. A veces se mejora con un rediseño o se-maforización. Deberíamos con-versar con el municipio para

a ponernos las pilas. Según afirma el profesor Juan Carlos Dextre, “la gente no quiere caminar, utiliza el auto para ir al comedor, al banco o una clase. No tiene sentido”.

pulmón. Según la Defensoría del Pueblo, la ciudadanía percibe las

bicicletas como medios de recreación o deportivos y no como de transporte.

fotoS: yANINA PAtrICIo

Page 4: PuntoEdu 175

4 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de mayo del 2010

arreglar los alrededores de la Universidad para que más per-sonas caminen o usen bicicle-ta”, dice el experto.

En Lima y Callao existen 30 ciclovías con un recorrido de 90 km. Tres se encuentran en el Callao y 27 en Lima (con una ex-tensión de 77 km). Según el in-forme de la Defensoría, la ciu-dadanía percibe las bicicletas como medios de recreación o deportivos porque, por su dis-tribución, las ciclovías no se conectan entre sí, ni con otras modalidades de transporte. Por esto, aunque 25% de los hoga-res limeños tiene una bicicleta, apenas el 0.5% de los viajes dia-rios se efectúan empleando es-te medio.

La Defensoría propone la construcción paulatina de una red de 264.4 km de ciclovías complementarias a las ya exis-tentes, que logren su integra-ción y complementen los dis-tintos sistemas de transporte masivo, como el Metropolita-no y el tren eléctrico. Además, plantea un Plan Urgente de Ci-clovías que integre la red ac-tual de manera ordenada. Para esto, el documento estima que deben construirse 50 km de ci-clovías.

El Fondo Nacional del Am-biente (FONAM) promueve el uso de la bicicleta. Según Do-mingo Arzubialde, del Proyecto Transporte Sostenible GEF-FO-NAM, la entidad está culminan-do estudios para el segundo co-rredor del Metropolitano, que unirá este y oeste por la Carrete-

ra Central y las avenidas Ayllón, Grau, Venezuela y Colonial. “Incluye líneas de ciclovías, pe-ro será evaluado por el Munici-pio de Lima. Para el primer co-rredor, también lo propusimos, pero aún no lo han implemen-tado”, dice Arzubialde.

En el 2007, el municipio aprobó el Plan Maestro de Ci-clovías de Lima y Callao, ela-borado por el Ciudad Huma-na (Colombia), Target (España) y CIDATT (Perú) sobre la base el estudio del JICA. Este recomien-da que nuestra capital tenga 300 km de ciclovías integrado-ras. El Proyecto de Transporte No Motorizado del Municipio de Lima invierte en la construc-ción de ciclovías, pero su presu-puesto se reduce cada año. En-tre el 2005 y 2006, se rehabilita-ron 43 km de ciclovías y se cons-truyeron algunos tramos.

Dextre recalca que debemos apoyar más el transporte públi-co masivo. “Este cambio en es el inicio realmente del gran cam-bio que necesita la ciudad. La-mentablemente, el municipio no lo ha sabido manejar en los temas de comunicación y veci-nal. Como proyecto, es lo más importante que se hace en Lima en los últimos 30 años”, resalta.

En suma, afrontar la anun-ciada catástrofe requiere no so-lo de programas municipales o del propio gobierno nacional. Sobre todo, necesita un cambio de actitud en nosotros, como peatones o al timón. Allí está el camino. Echémonos a andar y evitemos congestiones. n

INforME: el transporte en nuestra Capital

LA ExPErIENCIA DE Bogotá, LIDErADA Por ANtANAS MoCkuS

“Nuestra estrategia fue cambiar primero la mentalidad y luego la infraestructura”, explicó en una entrevista Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá y segundo favorito para ganar la presidencia de Colombia a fines de mayo. Las innovadoras políticas de Mockus en la capital conocida como “el Balcón de los Andes” le han valido halagos en todo el mundo, aunque algunos escépticos todavía lo cali-fican como “tonto idealista”.

En el transporte, Mockus pre-dicó con el ejemplo. todos los días iba al municipio en bicicleta. fue más allá al convertir las principa-les calles de Bogotá en enormes ciclovías, todos los domingos. Comprendió que el espacio públi-co construye la ciudadanía. Por eso, buscó un entorno amable, con menos máquinas y más personas.

Mockus, filósofo, matemático y educador, echó a los políticos del municipio y se rodeó de académi-cos. Se concentró en acentuar la cultura ciudadana. “Desde la cam-

paña, caractericé al espacio públi-co como sagrado. La calidad de vida de todos depende mucho del respeto a las instalaciones comu-nes, a la infraestructura común de transporte público, las aceras”, explicó en la misma entrevista, en el portal Planum.

“En Bogotá, además, había la bendita maña de llevar los autos de compras, como se llevaban los caballos en otra época, amarrán-dolos frente al comercio. Eso pue-de ser simpático pero, entre otras cosas, carros subiendo o bajando de las aceras y gente comprando o vendiendo en el espacio que es de todos contrarían la universalidad de la ley: no hay que dejar invadir el espacio público por parte de nadie”, siguió Mockus.

Para combatir la corrupción de los policías de tránsito, los reem-plazó por 400 mimos durante tres meses. un año después, las normas eran respetadas por el 80% de los bogotanos. En tanto, la policía fue sometida a una intensa

capacitación. En Lima, el municipio emuló el uso de mimos para mejo-rar el tránsito. Sin embargo, la ini-ciativa no tuvo la fuerza que impul-só el renacimiento de Bogotá.

Mockus fue más radical en la promoción de la cultura ciudada-na. Con traje colorido y capa, per-sonificó a Súper Cívico, un “super-héroe” de la ciudad que aparecía en las calles para extender los bue-nos hábitos como hazañas: ayudar a cruzar a los ancianos, mejorar el tránsito, llamar la atención a los malos peatones o conductores.

Su estrategia de mostrar una tarjeta para aprobar o reprobar acciones en el transporte, entre conductores, aunque parecía ingenua, también fue exitosa. En Bogotá, han reemplazado las pala-bras gruesas –que recuerdan a las progenitoras– por una silueta del desaprobatorio pulgar hacia aba-jo. Las tarjetas aprobatorias, con pulgar levantado, han extendido la buena onda en las calles. ¿Podre-mos hacerlo nosotros algún día?

paso firme. Juan Carlos Dextre, especialista en transporte y profesor del Departamento de Ingeniería.

innovaDor. Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, Colombia,

predicó con el ejemplo: todos los días iba al municipio en bicicleta.

un idealista con resultados

sabías que...

l según la propuesta del jiCa y los anuncios del municipio, el metropolitano pasará por la avenida universitaria y la puerta principal de la Católica, en algún momento. el estudio del jiCa plantea 18 ejes troncales en lima. el municipio ha anunciado nueve corredores.fuente: plan maestro de transporte urbano para lima y Callao, diseñado por la agencia de Cooperación internacional del japón (jiCa)l en todo lima, existen 307 empresas de transporte urbano, con 3,631 ómnibus, 10,962 microbuses y 11,281 combis.l en lima y Callao se producen cada día 12 millones de viajes de personas. De este total, 9’371,000 son atendidos por un transporte urbano en pésimas condiciones.fuente: el transporte urbano en lima metropolitana (2008), Defensoría del pueblo

yANINA PAtrICIo

rEvIStA CArEtAS

Page 5: PuntoEdu 175

Pontificia Universidad Católica del Perú | .edu | 5

VOCES DEL

JUlio

César

Zorrilla

HeCtor

de la FUente

riCHard

MarroqUin

MartineZ

Milly

Paredes

eslava

La explicación que dio el rector en el Polideportivo fue clara y peda-gógica. Antes de eso sabía muy poco. Averiguando más luego se me aclararon muchas dudas :)

tras Una seMana de la sentenCia del tC

¿Estás informado sobre la controversia legal entre la PUCP y el Arzobispado?

Pero no perdamos el tiempo en pleitos: dejemos esa labor a los abogados. No más difusión de un asunto que no beneficia la imagen de la PUCP, sino la daña.

Creo que todos están informados. Considero que los comentarios de Alditus son acertados y concuerdo con él. (En respuesta al comenta-rio anterior)

Pero mucha de la bulla la han hecho otros, como Alditus que en la primera plana de su dia-rio Correo puso a Valle Riestra metiendo su cuchara.

Yo sí estoy enterado sobre este tema. También estoy al tanto y conozco los argumentos legales que ha planteado la Universidad Católica.

Jorge

PaZ

Piedra

Tras la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, la Universidad ha estado en el ojo de la tormenta en las últimas semanas. Los comentarios y opiniones a favor y en contra nuestra casa de estudios se han hecho sentir en las últimas semanas. La Católica considera que un punto importante en esta coyuntura es mantener canales de comunicación abiertos para que toda la comunidad esté informada sobre esta controversia legal. Con este propósito, ha abierto distintos canales de comunicación. Mantente al tanto de este tema siguiendo su página en Facebook (http://ir.pe/defensapucp) y la página web www.pucp.edu.pe/endefensadelapucp.

en contacto

en defensa de la PUCP

Aquellos amantes de la buena literatura tuvieron un punto de encuentro fijo la semana pasada en el jardín ubicado frente a Estudios Generales Letras, donde se montó la clásica Feria del Libro Viejo. Entre las exquisiteces que pudieron hallarse en esta oportunidad figuraron las primeras edicio-nes de Duelo de caballeros, de Ciro Alegría; Cuentos de circunstancias, de Julio Ra-

Celebrando el Día de la Tierra y su segundo aniversario, la Iniciativa Clima de Cambios pre-mió a seis estudiantes de la Universidad: tres de ellos eran sus seguidores en Twitter, y tres eran sus amigos en Facebook. Estos úl-timos debían hacer una pro-mesa de cambio en el perfil de Clima de Cambios de esta red social. Las que más votos de “me gusta” obtuvieran de los demás seguidores de este

Feria del libro viejo Clima de cambios

amor por los libros usados ganaron sus fans

El día transcurría de manera normal el pasado Jueves Cul-tural… hasta que nos dimos con una intervención poco co-mún en el campus. Se trataba de una actividad organizada por el Centro Federado de la Facultad de Ciencias So-ciales. En ella, tres artistas grafiteras intervinieron el pa-tio de esta facultad con obras de esta expresión de arte urbano. Además, se armó un espacio para el uso de quienes se animaran a participar en la intervención. Todas las obras acompañan la investigación

en Ciencias sociales

intervención grafitera

¡Ah, el sueño de la casa propia! Si eres uno de los que ansía cumplirlo, quizás hayas visitado la feria inmobiliaria Expovivienda, que se ubicó, del martes 27 al viernes 30 de abril , en el jardín Las tres Palmeras, ubicado al costado de la cafetería de Arte. En ella, alrededor de diez empresas pertenecientes al rubro cons-trucción presentaron una gran variedad de proyectos

Casa para todos

expovivienda

de Mercedes Figueroa, “Gra-ffiti limeño: una forma juve-nil de transitar y conocer la ciudad”.

LA ENCUESTA

sÍ81%

no19%

¿Consideras oportuna la inter-vención del Estado para regular el precio del azúcar?

la pregunta de la semana:A propósito de los ataques en Huánuco y Ayacucho, ¿consi-deras que está resurgiendo el terrorismo?

¿Cuándo es el turno de los profesores para participar en el Censo nacional Universitario?Como parte de este proceso, los docentes de la Universi-dad deben completar la ficha del censo hasta el lunes 17 de mayo. Recibirás tus datos de usuario y contraseña para ingresar a la Cedula Electró-nica del INEI en tu correo electrónico PUCP y a través del Campus Virtual. El censo es nacional y obligatorio. No dejes de participar en el pro-ceso, pues el INEI está facul-tado para imponer multas de hasta S/. 1,800 a quienes que no participen.

Si tienes dudas, comuní-cate al: 626-2570 o 626-2571 de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m., [email protected]; www1.inei.gob.pe/ineibpr/cenaun.htm

RESUELVE DUDAS

Contesta en: www.pucp.edu.pe/puntoedu

Han contestado 58 personas

larotonda

món Ribeyro, y Los ermita-ños, de Antonio Gálvez Ron-ceros. En general, los precios de los ejemplares oscilaron entre 8 y 70 soles. Esta feria es siempre bienvenida.

perfil ganaban. El premio para todos fue un ‘pack’ que incluía un polo, stickers, postales y otros recuerdos de esta iniciativa. Felicidades a Clima de Cambios, y que ven-gan muchos más.

inmobiliarios ubicados en Lima con el lema “Ven y ob-tén la llave de lo que tanto deseas”. La exposición fue organizada por el BBVA Banco Continental.

fOTOS: gONzALO SiLVA

Page 6: PuntoEdu 175

6 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de mayo del 2010

opinión

CARTAS

Sobre el término“acción performativa”Como padre de una estudiante de Estudios Generales de la PUCP, me dirijo a usted para expresarle mi sorpresa al haber detectado, en el N° 173 del 12 al 18 de abril del 2010, una expresión que no existe en el idioma castellano o español, siendo este uno de los idiomas ofi-ciales en nuestro país.Yo puedo entender y hasta aceptar que las personas (ignorantes) que por desventura no han podido ins-truirse adecuadamente, empleen palabras, términos o expresiones que han incorporado a su léxico personal, sin tomarse la molestia de descubrir su significado, des-pués de haberlas leído o escucha-do por ahí. Pero, que eso se pro-duzca en un órgano de difusión de

una universidad y, en especial, de la PUCP, es algo que no encuentra cabida en mi cerebro.Me estoy refiriendo a la expresión “acción performativa” que es el te-ma central del primer artículo del Suplemento de Cultura y Entrete-nimiento del Semanario, escrito por María Paz de la Cruz, relatan-do una entrevista hecha a la antro-póloga Gisela Cánepa.Es, para mí, lamentable que ni los profesionales se den la oportuni-dad de incrementar sus conoci-mientos idiomáticos y, por simple ociosidad, no se tomen la molestia de buscar en un diccionario, lo que significa en nuestro idioma, el término que quisieran aplicar; pero que, por respeto a la cultura, al alumnado de la Universidad y al público en general, deberían hacer ese pequeño esfuerzo para evitar

que nuestro idioma se vea agredi-do y lesionado por esa pereza injus-tificable.“Performance” (léase perfórmans) es un sustantivo derivado del ver-bo perform que significa: 1. Ejecu-tar, hacer, poner por obra alguna cosa; efectuar. 2. Desempeñar. 3. Cumplir (con su palabra, deber u obligación). 4. Representar (hacer papel), cantar, tocar un instru-mento; salir bien en una empresa o empeño. Por consiguiente, el sustantivo “performance signifi-ca”: 1. Ejecución. 2. Desempeño. 3. Cumplimiento. 4. Acción, hecho o hazaña. 5. Representación teatral o ante espectadores. Y el sujeto sería: el ejecutor o el ejecutante.En el punto que motiva estas lí-neas, yo diría que la expresión correcta sería: Acción Ejecutiva la que, además, expresa por sí sola la

calidad de la acción.Por lo expuesto, considero total-mente innecesario el uso de tér-minos foráneos (castellanizados) que no contribuyen en nada a re-afirmar los conocimientos grama-ticales adquiridos en el aula, en esa materia.Me permito sugerir que se dicten las pautas correspondientes para evitar, en la medida máxima de lo posible, que el alumnado y nuestra población, en general, sea agre-dida acústica y visualmente, por quienes se expresan mal al hablar y/o escribir.

Muy cordialmente.Alfonso Espinoza P.

PuntoEdu compartió con la pro-fesora Gisela Cánepa estas im-presiones. Va su respuesta.

Escribo estas líneas a propósito de la carta del Sr. Alfonso Espinoza en la que expresa su asombro por el uso de la expresión “acción per-formativa” que hago en una entre-vista que se me hiciera en Q N° 173 del 12 al 18 de abril del 2010, del suplemento de cultura y entrete-nimiento de PuntoEdu. Quiero aprovechar la oportuni-dad para hacer algunos comenta-rios que, pienso, van a contribuir a la discusión y debate en torno a un campo de estudios interdis-ciplinario, los Estudios de Perfor-mance, con el cual la antropolo-gía se encuentra en diálogo hace ya varias décadas, que se encuen-tra en auge y desarrollando inicia-tivas académicas y de proyección social interesantes.En ambos campos, el interés se centra en el estudio de la con-

Tras la sentencia del Tribunal Constitucional que de-claró infundada la acción de amparo iniciada por la Católica con el objetivo de resguardar sus derechos constitucionales a la propiedad y la autonomía uni-versitaria, la semana pasada publicamos un especial titulado “En defensa de la PUCP” (ver www.pucp.edu.pe/endefensadelapucp). Estos derechos, como sabe-mos, vienen siendo amenazados por las indebidas exigencias del designado por el arzobispo de Lima pa-ra integrar la Junta Administradora de los bienes que pertenecieron a don José de la Riva-Agüero y Osma.Hoy, acompaña esta edición de PuntoEdu un segun-do número de “En defensa…”, pensado para nuestros alumnos y para quienes quieren saber, en pocas pala-bras, de qué va este “lío”. Por ello, además, este lunes hemos dejado descansar a nuestro suplemento neo.Desde este espacio, hacemos un llamado a no dejar-nos engañar por la campaña de desinformación y de mentiras que realizan los voceros de la contraparte a través de ciertos medios de comunicación. Nos en-frentamos a un proceso largo que se viene librando en el Poder Judicial, y si algo nos compete como co-munidad universitaria es estar informados. Correcta-mente informados. Por eso, cada vez que tengamos al-go que decir, tendrán con ustedes un “En defensa...”.

EDITORIAL

En defensa denuestra Universidad

ELECCIONES ESTUDIANTILES

Anímense a participar

Habiéndose iniciado el proceso electoral para e le -

gir representan-tes estudiantiles ante los órganos de gobierno de la Universidad, el Co-mité Electoral Uni-versitario se dirige a los alumnos y alum-nas de nuestra casa de estudios a fin de exhortarlos a intere-sarse en los asuntos institucionales y par-ticipar como candida-tos en las referidas elec-ciones, especialmente para ser representantes estudiantiles ante los consejos de las unida-des académicas, debido a que, en los últimos cua-tro años, se ha advertido que en algunas unidades no se cubrieron los cargos de representantes estudianti-les a pesar de haberse convo-cado a una elección comple-mentaria.

La intervención de los estu-diantes en el gobierno de los Estudios Generales, las facul-tades y la Escuela de Posgrado es muy importante, ya que se requiere de su concurso para resolver diversos temas de go-bierno, académicos, adminis-trativos y disciplinarios de es-tas unidades como, por ejem-plo, elegir al decano, aprobar la propuesta de plan de estu-dios y sus modificaciones, aprobar el plan de funciona-

el nombramiento del secre-tario académico y del direc-tor de estudios, resolver la aplicación de sanciones a los estudiantes, entre otras funciones.

De esta manera, los alumnos y las alumnas, a través de sus represen-tantes, participan en la toma de decisiones re-levantes para el desem-peño de su unidad. Por ello, su ausencia en es-te espacio de gobierno impide conocer la voz de los estudiantes en los asuntos que afec-tan directamente su vida universitaria.

Por otro lado, el ejercicio del cargo de representante es-tudiantil constitu-ye una enriquece-

dora experiencia para el futu-ro ejercicio profesional de los alumnos y alumnas, ya que no basta con tener conocimien-tos sino que también es impor-tante desarrollar capacidades de liderazgo en la sociedad.

El Comité Electoral Uni-versitario confía en la res-puesta positiva de los estu-diantes a este llamado, a fin de que, en las elecciones que se realizarán el jueves 20 y viernes 21 de mayo, los elec-tores encuentren un conside-rable número de candidatos por los que votarán para re-presentarlos ante los órganos de gobierno de las unidades académicas. ■

Por CÉSAR FERNÁNDEZ ARCEPresidente del Comité Electoral Universitario

“Los alumnos y las alumnas, a través de sus representantes, participan en la toma de decisiones relevantes para el desempeño de su unidad”.

FE DE ERRATAS

En la versión impresa de “En defensa de la PUCP” N° 1 (23/04/10), en la foto de la página 4 involuntariamente invertimos los cargos de los dos vicerrectores. Lo correcto es que, en el 2002, el Ing. Luis Guzmán Barrón era vicerrector académico y el Dr. Marcial Rubio era vicerrector administrativo de la Católica.

miento anual, aprobar los pla-nes de proyección social y ex-tensión cultural de la unidad, evaluar el rendimiento de los docentes, elaborar el proyec-to de presupuesto, proponer

Page 7: PuntoEdu 175

CARTAS

El 26 de abril, la Católi-ca confirió la distinción de Doctor Honoris Cau-

sa a Manuel Atienza, uno de los más relevantes e influyen-tes filósofos del derecho con-temporáneo. El profesor Ma-nuel Atienza, un gran maes-tro y persona, ha pensado mu-cho en el derecho y ha puesto a muchos a pensar en el dere-cho. Así lo testimonian su obra y el influyente grupo acadé-mico de filosofía del derecho que ha consolidado en la Uni-versidad de Alicante, en Espa-ña. Sus aportes a la cultura ju-rídica resultan indispensables para entender y trabajar con el derecho actual, signado por el intenso contenido moral de las principales normas del orde-namiento jurídico.

El repaso de su obra consti-tuye un aleccionador recorrido por los distintos debates y de-safíos en la teoría del derecho. Sin pretensión de exhaustivi-

dad, cabría mencionar textos como Las piezas del derecho e Ilí-citos atípicos (ambos en coauto-ría con Juan Ruiz Manero); Las razones del derecho; Tras la justicia; La guerra de las falacias; El derecho como argumentación y El sentido del derecho. Ello sin perjuicio del indudable aporte que la Revista Doxa, que él dirige, significa pa-ra la cultura jurídica.

La concepción del derecho de Atienza ha pasado por una serie de variaciones propias de quien asume una actitud críti-ca frente a los paradigmas asu-midos. Así, la insatisfacción del modo como se abordaba una disciplina tan relevante como la filosofía del derecho en la Es-paña franquista llevó a Atienza a cuestionar las tesis de la Es-cuela del Derecho Natural. Por ello, décadas atrás, fue un entu-siasta impulsor del positivismo jurídico, en tanto teoría que aseguraba una aproximación rigurosa y neutral al derecho, permitiéndole ser un espacio para el ejercicio de libertades sin imposiciones ideológicas.

Recientemente, ha plantea-do la superación del po-

sitivismo jurídico, por revelarse como una teoría inadecuada pa-ra trabajar con el de-recho actual, pues los principales desafíos que plantea el consti-tucionalismo, como es el conflicto entre los derechos, no pa-rece encontrar en el positivis mo ju-

HONORIS CAUSA

Manuel Atienza en la Católica

Por FÉLIX MORALES LUNAProfesor del Departamentode Derecho

rídico una teoría que satisfaga estas exigencias. Actualmen-te, Atienza plantea concebir al derecho como una práctica so-cial, donde las normas deter-minen solo un marco de actua-ción para los operadores en el derecho, dentro del que desple-garán técnicas argumentativas tendientes a la mejor realiza-ción de las normas, principios y valores en el derecho.

Atienza ha centrado su atención en el modo como tra-bajamos con el derecho, en su aplicación efectiva a los casos concretos. Para ello, plantea abordar la práctica jurídica desde una perspectiva argu-mentativa. Según ella, el dere-cho sería un espacio para plan-tear y oponer las mejores razo-nes admitidas en dicha prácti-ca, a fin de obtener las mejores respuestas a las que el derecho aspira. En otros términos, el derecho lo construimos a me-dida que trabajamos con él. No es un orden estático de normas esperando su aplicación, sino una práctica normativa por la que hemos de articular las dis-tintas piezas del derecho con las razones adecuadas para producir, a través de él, resul-tados justificados. ■

Lee la entrevista al Dr. Atienza en la

página 16 de la presente edición.

Pontifi cia Universidad Católica del Perú | .edu | 7

Es una publicación de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú.Av. Universitaria 1801, San Miguel.Depósito Legal: Nº2005-1668.Impreso en World Color Perú S.A.Los textos publicados se pueden reproducir citando la fuente y consignando los créditos.

Directora general: Carla Colona Editora: Carolina De Andrea Subeditores: Rosario Yori y Diego GrimaldoEditora gráfica: Verónica SalemDiseño: Luis Amez y Angela Peña

.edu

PorERYC AQUINO HURTADOEstudios Generales Letras

LA HORADEL BITUTE

Jueves, 6 p.m. Paso por EEGGCC luego de un día tranquilo pero el

hambre me vence, así que me dirijo a administrativas pensando en comprar un ri-co pero caro sándwich de lo-mo y es entonces que veo con agrado que ¡quedaba un Bá-sico! Entonces hice mi pedi-do, en fin ¡era mejor que un pan! Y demoraron para ca-lentar (o hasta quizá recalen-tar) mi Básico, darme mi pan y refresco. A partir de ahí, al-go mortificado por la demo-ra, me dirijo a una mesa en el comedor, siendo ese lapso –el de caminar y sentarme en la mesa– el ideal para chequear mi pedido. ¡Se veía delicioso! Era arroz con alverjitas y car-ne al jugo con un pan que se veía bien y un refresco que me dejaba muchas dudas pe-ro bueno, ¡a comer!

No pasó mucho tiempo para darme cuenta de que era, en general ,un buen pla-to. El sabor era rico, sincera-mente no esperaba encon-trar este sabor en una cafete-ría de la Católica; afuera sí,

Alverjas y arroz¡pero acá! Mis respetos. El rico sabor de la alverjita contras-taba con el arroz seco, la car-ne dura, el refresco agrio y el pan que estaba como para ir a romper ventanas en una es-tación del Metropolitano. En fin, si separo los sabores, solo me quedo con el delicioso sa-bor de la alverjita pasada de tiempo y que por ese error –voluntario o no–, adquirió la consistencia de un puré. ¡Pero estaba deliciosa! Aun-que por momentos me pare-cía que se le había pasado la sal a la alverja en la misma proporción que le faltaba al arroz y que el buen sabor del jugo de la carne borraba el sa-bor del arroz seco. Estos po-cos aciertos eran suficientes para opacar los horrores –la-mentablemente constantes– del arroz y de la carne para hacerlos parecer meros deta-lles… ¡Mis respetos al que co-cinó la alverja y la carne dura pero deliciosa! ¡Palo para los demás! A mejorar señores, so-lo es cuestión de ganas y si, igual, voy a trabajar, ¿por qué no hacerlo bien?

ducta humana incluyendo desde las prácticas de la vida cotidiana hasta manifestaciones más sofisti-cadas como el teatro, el ritual y el espectáculo. De acuerdo a R. Bau-man, “toda performance envuelve una conciencia de la duplicidad, a través de la cual la realización efectiva de una acción es compa-rada mentalmente con una posi-bilidad, un ideal, o el recuerdo del modelo original de tal acción”. En otras palabras, nos encontramos frente a una “acción performati-va” cuando, en la realización de la misma, se puede identificar a un sujeto que actúa de manera reflexiva; es decir, que asume res-ponsabilidad frente a una audien-cia y ante sí mismo. En toda “ac-ción performativa” están en juego la evaluación de la misma en tér-minos de su eficacia (desempeño),

eficiencia (productividad) y efecti-vidad (utilidad). En otras palabras, el adjetivo “performativo” busca dar cuenta de la naturaleza escé-nica a la vez que transformadora de una acción. Resultaría, por lo tanto, limitante utilizar alguno de los términos castellanos que traducen el concepto, ya que cada uno de ellos solo alude a un aspec-to parcial del mismo. Como sucede con la terminolo-gía especializada de todo campo disciplinario, esta se encuentra sustentada en una discusión teó-rica y metodológica permanente a través de la cual se van delimi-tando y definiendo los conceptos. Esto explica por qué las distintas disciplinas académicas adoptan términos que provienen de otras lenguas. De ese modo es posible tomar un concepto junto con los

contenidos que una disciplina le han ido atribuyendo. Los térmi-nos llevan en ellos la tradición de desarrollos teóricos y disciplina-rios particulares. De allí la rele-vancia que han tenido términos provenientes del latín y del griego en el desarrollo de la ciencia mo-derna. Por supuesto que la direc-ción en la cual se dan los présta-mos lingüísticos nos indica clara-mente cómo se distribuye el poder con respecto a la producción del conocimiento, pero esto sería mo-tivo de otro debate que tiene que ver con asuntos más complejos y de orden político, que con la “re-afirmación de conocimientos gra-maticales”. Quiero terminar mi comentario haciendo notar que el término “performance” ha empezado a usarse con creciente frecuencia y

en ámbitos diversos como el tec-nológico (las computadoras y los televisores performan), el organi-zacional (se evalúa la performan-ce de los colaboradores de una empresa en términos de la misión y metas de la misma) y el cultural (los repertorios escénicos se utili-zan con otros fines que los estric-tamente culturales, de modo que, por ejemplo, las campañas publi-citarias, políticas y de activismos diversos se diseñan con el objetivo de hacer performar a los públicos según sus agendas específicas). Es-to no solo nos indica que los prés-tamos lingüísticos se dan en el ámbito académico, sino también algo más importante, y es el indi-cio de que el uso y la expansión de este término están vinculados a la instauración de un orden regido por lo que el filósofo francés Jean-

François Lyotard llama el principio de performatividad, vale decir, el he-cho de que el conocimiento y las acciones se legitiman en términos de su operacionalidad.Esto plantea un reto a los estudios de performance que consiste en dar cuenta de los significados y usos diversos que la performance está adquiriendo, y responder a interrogantes acerca del tipo de sujetos que este orden performati-vo constituye; la relación que este principio guarda con el modelo liberal donde priman nociones como eficiencia, eficacia, y efecti-vidad, y desarrollo personal y res-ponsabilidad individual a la par de la reducción del Estado; y las posibilidad y riesgos que ofrece a la libertad y un proyecto político democrático e inclusivo en térmi-nos participativos.

Con “La hora del bitute” buscamos que los comensales de la Católica elaboren críticas gastronómicas –favorables o no– respecto a la comida de las cafeterías en nuestra Universidad. Envía tu texto a [email protected] y alimenta esta sección.

en la web

www.pucp.edu.pe/puntoedu

Lee el texto completo en:

Page 8: PuntoEdu 175

8 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de mayo del 2010

aportes

Aprender del desastreUn grupo de profesores de la Especialidad de Ingeniería Civil viajó a Chile para observar los daños causados por el terremoto que azotó ese país en febrero y obtener conclusiones aplicables al entorno peruano.

El 22 de mayo de 1960, un terremoto de 9.5 grados en la escala de Richter sacudió la localidad chilena de

Valdivia y se convirtió en el sis-mo más fuerte registrado en la historia de la humanidad. Casi 50 años después, el 27 de febre-ro pasado, otro desastre azotó nuestro vecino país. El movi-miento telúrico, de un minuto de duración, tuvo el epicentro en la región del Bío-Bío, ubica-da a 91 kilómetros de la ciudad de Concepción, y dejó como saldo más de 700 muertos, 500 heridos y cientos de miles de damnificados.

Si bien anticipar cuándo y dónde ocurrirá un desastre na-tural de este tipo es imposible, sí es posible, a partir de la pre-vención, minimizar los posi-bles daños. Entendiendo ello, un grupo de cinco profesores de la Especialidad de Ingenie-ría Civil de la Católica viajó a Chile en marzo y, durante una semana, se dedicó a observar los daños causados por el te-rremoto y a evaluarlos. El ob-jetivo era comprobar in situ la resistencia que poseen dife-rentes tipos de construcciones ante estos fenómenos y la mag-nitud de los daños, todo con el fin de conocer más sobre el te-ma y trasladar lo constatado al entorno peruano.

Tras presentar sus conclu-siones en el auditorio de In-geniería de la Católica el 8 de abril, el pasado lunes, el coor-dinador de la Sección Ingenie-ría Civil, Alejandro Muñoz, y los docentes Julio Vargas, Da-niel Quiun y Sandra Santa Cruz ofrecieron una conferen-cia en el Colegio de Ingenieros del Perú titulada El Terremoto de Chile: Efectos y Lecciones, en la que desarrollaron los te-mas: espectros, edificios de concreto armado; construccio-nes de adobe y construcciones patrimoniales, edificaciones de mampostería, y tsunami, to-do a partir de lo visto durante el viaje en el que también par-ticipó el profesor Wilson Silva.

Por otro lado, el 10 de abril, Daniel Torrealva, decano de la Facultad de Ciencias e Inge-niería, y Ángel San Bartolomé, coordinador de Investigación de la Sección Ingeniería Civil, participaron a través de una videoconferencia en el evento Tecnología para la Reconstruc-ción, organizado por la Facul-tad de Arquitectura de la Uni-versidad de Talca (Chile). En ella, expusieron sobre el esta-do del arte en el reforzamiento de viviendas de adobe en el Pe-rú con la finalidad de transfe-rir nuestra experiencia al ám-bito chileno. ■

Por DIEGO GRIMALDO

INUNDACIÓN EN TALCAHUANO. Ingenieros Wilson Silva, Emma Reyna (egresada de la Católica),

Alejandro Muñoz y Sandra Santa Cruz.

INGENIEROS DE LA CATÓLICA VISITARON CHILE

Visité diversos poblados de Chile como parte del grupo inter-nacional de Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS). En cuanto a las edificaciones de adobe vistas, estas son antiguas y sin refuerzos, lo que ha producido colap-sos. Mientras en Chile construir con adobe no es aceptado, en el Perú tenemos una Norma de Construcción con dicho material y otra de albañilería basada en las investigaciones hechas en la Católica. Sin duda, es importante mejorar la re-sistencia de las viviendas de adobe existentes con refuerzos efectivos, probados en campo y capaces de aguantar terremo-tos como los de Moquegua (2001) y Pisco (2007).

En Chile, han colapsado muchas edificaciones de alba-ñilería antiguas sin refuerzo (muros con techos de madera, parapetos de azoteas y cercos). En cuanto a las edificaciones multifamiliares de albañilería confinada, algunas han teni-

do daños esperados y reparables, como grietas diagonales en los muros portantes. Otros daños incluyeron balcones de concreto armado, cuya vulnerabilidad quedó en evidencia tras el sismo. El único edificio de albañilería con daños irre-parables que vi fue uno de tres pisos en Cauquenes, cuyos muros estaban mal confinados. El resto de edificios de tres a cinco pisos de albañilería confinada visitados soportaron el terremoto. Eso sí, se cayeron muros de adobe y ladrillo no re-forzados, lo que reafirma que la albañilería confinada es un excelente sistema sismorresistente para edificaciones bajas.

En cuanto al Perú, existen formas de reforzar muros de adobe y de ladrillo con mallas de alambres y recubrirlas con mortero de cemento para evitar su colapso en terremotos. Para ello, hay que aplicar una cultura de prevención que no existe y que debe ser inculcada por las autoridades.

“En el Perú hay que aplicar una cultura de prevención que no existe y que deben inculcadar las autoridades”

DANIEL QUIUNProfesor del Departamento de Ingeniería, Sección Ingeniería Civil

En el recorrido realizado, pude apreciar la gran capacidad del pueblo chileno para recuperarse. En la zona cero de Talcahuano (zona del centro dedicada al comercio), nos encontramos con mucha gente trabajando en la rehabi-litación de sus locales comerciales. El costo del desastre para estas personas no solo consiste en las reparaciones de la edificación, sino que debe sumarse la pérdida total de sus contenidos (muebles y equipos) y los costos de re-habilitación (bombeo del agua y limpieza del lodo). Estos son costos relativamente sencillos de evaluar pero existen otros importantes como la paralización de actividades lucrativas, el alquiler de locales temporales, medidas de seguridad extra, alza en precios de transporte, insumos y equipos de emergencia que son difíciles de considerar en las estadísticas.

“Las pérdidas debido a un escenario hipotético en el Perú serían del orden de 32 mil millones de dólares”

SANDRA SANTA CRUZProfesora del Departamento de Ingeniería, Sección Ingeniería Civil

Page 9: PuntoEdu 175

aportes

Pontifi cia Universidad Católica del Perú | .edu | 9

Aprender del desastreUn grupo de profesores de la Especialidad de Ingeniería Civil viajó a Chile para observar los daños causados por el terremoto que azotó ese país en febrero y obtener conclusiones aplicables al entorno peruano.

En el recorrido realizado, pude apreciar la gran capacidad del pueblo chileno para recuperarse. En la zona cero de Talcahuano (zona del centro dedicada al comercio), nos encontramos con mucha gente trabajando en la rehabi-litación de sus locales comerciales. El costo del desastre para estas personas no solo consiste en las reparaciones de la edificación, sino que debe sumarse la pérdida total de sus contenidos (muebles y equipos) y los costos de re-habilitación (bombeo del agua y limpieza del lodo). Estos son costos relativamente sencillos de evaluar pero existen otros importantes como la paralización de actividades lucrativas, el alquiler de locales temporales, medidas de seguridad extra, alza en precios de transporte, insumos y equipos de emergencia que son difíciles de considerar en las estadísticas.

Hasta el momento se estima que las pérdidas debido al sismo son del orden del 30 mil millones de dólares. En un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se reporta que las pérdidas debido a un escenario hi-potético en el Perú serían del orden de 32 mil millones de dólares. Un estudio como el realizado por el BID se basa en un análisis probabilista de la ocurrencia de posibles sismos, así como la respuesta de las edificaciones y el daño que se produciría debido a estos eventos. Es, por tanto, un estudio predictivo y sus resultados no deben tomarse como exactos.

Para enfrentar el escenario anunciado hay que estar orga-nizados en todos los aspectos: análisis, monitoreo, prepara-ción, planeación, mitigación, normativa, institucionalidad y capacitar a los diferentes actores que intervienen en la ges-tión del riesgo de desastres, sobre todo en un ámbito local.

“Las pérdidas debido a un escenario hipotético en el Perú serían del orden de 32 mil millones de dólares”

SANDRA SANTA CRUZProfesora del Departamento de Ingeniería, Sección Ingeniería Civil

Visitar las zonas de desastre, cercanas a un epicentro (“zona cero”) o a las zonas de influencia significativa de un sismo importante (hasta dónde ha sido percibido y ha causado daños), siempre resulta conmovedor por la magnitud de los daños y por las inevitables pérdidas humanas y mate-riales, pero, a su vez, resulta muy ilustrativo y de interés académico y profesional por las enseñanzas que deja, al constituirse en el “laboratorio de experimentación sísmi-ca de estructuras reales, a escala natural”; y por la forma como está preparada y organizada la sociedad para aten-der un desastre. Es bien sabido que un terremoto desnuda y caricaturiza los errores y deficiencias constructivas y de diseño de las construcciones civiles en general, y observar los daños “de primera vista”, aporta muchas enseñanzas, que sirven para confirmar, calibrar o cuestionar nuestras prácticas actuales de diseño sismorresistente.

La gran mayoría de los países ubicados en zonas sísmicas cuentan con normas y códigos de diseño sismorresistente, algunos con revisiones y actualizaciones hasta de tercera generación. Las construcciones históricas, las antiguas y las preexistentes a la vigencia de las normas actuales, y en general, las recientes –que no han sido adecuadamente di-señadas–, deberían acondicionarse o adecuarse a estas.

Es evidente que en Perú, y particularmente en Lima, un elevado porcentaje de edificaciones no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad sísmica. Mucha de la vi-vienda social, la de autoconstrucción, la ubicada en zonas inadecuadas y húmedas o en zonas de relleno, cauces de río y torrenteras, en las zonas periféricas precarias, y en ge-neral, la vivienda “informal” es altamente vulnerable a los sismos y los efectos que estos pueden generar, por lo que estarían condenadas a sufrir las mayores y peores conse-cuencias cuando ocurra un terremoto severo.

“Observar los daños sirve para confirmar, calibrar o cuestionar nuestras prácticas actuales de diseño sismorresistente”

WILSON SILVA BERRÍOSProfesor del Departamento de Ingeniería, Sección Ingeniería Civil

● La Escuela de Posgrado ofrece programas relacionados a este tema como la Maestría en Gerencia Social con mención en Gerencia de Prevención y Mitigación de Riesgos de Desastres; la Maestría en Psicología Comunitaria con mención en Intervención en Desastres y la Maestría en Ingeniería Civil. ● Además, en pregrado se ofrecen los cursos Ingeniería Antisísmica 1 y 2 (Facultad de Ciencias e Ingeniería) y Administración de la Cadena Logística Humanitaria (Facultad de Gestión y Alta Dirección).

Sabías que...

ARCHIVO PERSONAL

Page 10: PuntoEdu 175

10 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de mayo del 2010

noticias

Nuestra Universidad será la entidad educativa responsable de la selección de los finalistas y los ganadores en el Perú.

La corporación Intel, en coordinación con la Católica, or-ganiza el Desafío Intel Perú 2010,

una competencia donde es-tudiantes de todas las uni-versidades del país pueden participar presentando sus proyectos tecnológicos. Es-ta competencia forma parte del Desafío Intel América La-tina en el que también par-ticipan Argentina, Chile, Co-lombia, Costa Rica, México, Brasil y Uruguay. Este es el primer año que nuestro país interviene en esta iniciativa regional.

Juan Manuel Cuellar, ge-rente de Programas de Edu-cación Intel Cono Norte, ex-plica que el objetivo de este concurso es contribuir a ge-nerar interés por el desarro-llo de proyectos tecnológicos que tengan potencial para convertirse en importantes oportunidades de negocio. “Intel pretende fomentar, dentro de los sistemas uni-versitarios del país, la inclu-sión de proyectos educativos de base tecnológica que ayu-

Participa en “Desafío Intel Perú 2010”

FInALIstAs coMpetIrán con unIversItArIos otros pAíses de LAtInoAMérIcA

darán a incentivar la competi-tividad y capacidad de empleo en nuestra región”, agrega.

La Católica será la entidad educativa responsable de la selección de los finalistas y los ganadores en el Perú. Los pre-mios a nivel regional son US$ 15 mil para el primer puesto, US$ 7 mil para el segundo y US$ 3 mil para el tercero. Las propuestas tienen que estar relacionadas con temas como cómputo inalámbrico, hogar digital, software empresarial o de consumo, energía, nano-tecnología, semiconductores, salud digital y biotecnología.

Los alumnos interesados deberán ingresar sus proyec-tos hasta el 1 de junio desde la página web www.desafio-intel.com. En la quincena de ese mes se darán a conocer a los ganadores peruanos y la se-lección de los finalistas regio-nales es a fines de octubre del presente año. n

Ahora toca el turno alos profesoresContinúa el II Censo Nacio-nal Universitario (II CENAUN 2010), organizado por el Insti-tuto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Asam-blea Nacional de Rectores (ANR), y ahora toca el turno a los profesores. El plazo para completar la ficha del censo es el lunes 17 de mayo.

Así que, si eres profesor o jefe de práctica, recibirás tus datos de usuario y contraseña en tu correo electrónico PUCP o, también, a través del Cam-pus Virtual (cada vez que te co-nectes, aparecerá una panta-lla con una convocatoria per-

II censo nAcIonAL unIversItArIo (cenAun 2010)

Temporada 2010de la Sociedad FilarmónicaEste martes, la Sociedad Filar-mónica de Lima inicia su tem-porada 2010 con la presenta-ción del pianista peruano ra-dicado en Alemania, Juan José Chuquisengo y el Cuarteto de Cuerdas de Lima. Se trata de 13 conciertos de abono y uno extraordinario que reúne a más de 80 músicos de fama internacional. El precio para alumnos PUCP es de S/. 120 (cargado a la tercera y cuarta boleta), y para docentes y ad-ministrativos es de S/. 570 (en cinco cuotas a partir del mes de mayo). Inscripciones son por Intranet. n

en eL sAntA ÚrsuLA

sonalizada indicando el ca-lendario correspondiente, un enlace a la guía de acceso del aplicativo, los datos de usua-rio y contraseña, entre otros datos).

Si ya tienes las contraseñas, ingresa a la Cédula Electróni-ca del INEI desde http://cen-aun.pucp.edu.pe.

Ten en cuenta que el INEI está facultado para imponer multas de hasta S/. 1,800 a quienes que no participen. n

+información:Línea gratuita: 08001-7827 anexos: 3970 o

3971, de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m.

la fotonoticia

el munDo Azul De DorIS gIbSon

el 28 de abril, se inauguró esta muestra con ocasión del centenario del nacimiento de la fundadora de la revista Caretas. en la foto, escuchan las palabras del dr. Luis repetto, jefe del Museo de Artes y tradicio-nes populares del Instituto riva-Agüero, entre otros, el presidente del directorio de la revista Caretas, enrique Zileri Gibson, y el rector de nuestra universidad, dr. Marcial rubio (más información en Q, pág. 11).

revIstA cAretAs

Sabías que...

l Durante la primera edición del Desafío Intel América latina, se inscri-bieron 221 proyectos de Argentina, Chile, Colombia, Costa rica y méxico. Fue-ron elegidos 45 finalistas.

Page 11: PuntoEdu 175

pontifi cia universidad Católica del perú | .edu | 11

estudiantes, profeso-res y egresados de la comunidad jurídico universitaria se re-unirán en el segun-

do Claustro Pleno de Derecho 2010 que se realizará en no-viembre. Esta cita se llevará a cabo con la finalidad de dis-cutir temas importantes para el desarrollo y cumplimiento de los objetivos de la Facultad de Derecho de nuestra Uni-versidad.

“Es un espacio donde se bus-cará pensar y repensar en con-junto el actual estado de cosas en la facultad, procurando con ello mejorar aún más nuestra labor sobre qué tipo de profe-sionales queremos formar, qué es lo que debemos enseñarles o a través de que medios o acti-vidades buscamos articular la formación profesional y perso-nal que brindamos”, detalló el

decano de la Facultad de Dere-cho, Walter Albán Peralta, en su carta de invitación al evento.

Para tal efecto, un grupo eje-cutivo conformado por docen-tes y alumnos de la facultad, viene organizando comisiones paritarias de trabajo en torno a seis ejes temáticos: plan de es-tudios, responsabilidad social,

Fondo Concursable 2010 Con la finalidad de promover actividades que permitan al-canzar las metas del Plan Estra-tégico Institucional, la Católi-ca ha puesto a disposición de las facultades y departamen-tos académicos un Fondo Con-cursable que será ejecutado durante este año. De los 60 pro-yectos presentados, 21 resulta-ron ganadores y las actividades propuestas en ellos serán eje-cutadas hasta diciembre.

La comisión encargada de la evaluación del fondo estuvo integrada por la doctora Pepi Patrón, vicerrectora de Investi-gación, y el doctor Carlos Fos-

Claustro Pleno de Derecho 2010

pArA FAcuLtAdes Y depArtAMentos

se realizará vía Intranet el 7 de mayo. Una vez anunciados los ganadores, la comisión eje-cutiva los convocará a una re-unión para la asignación de las respectivas comisiones.

Las conclusiones de las co-misiones serán sometidas a debate en el Claustro Pleno de noviembre. Cabe precisar que muchos acuerdos que se to-maron en el claustro anterior forman parte del plan de estu-dios actual. n

+información:www.pucp.edu.pe/facultad/derecho

en novIeMBre

noscuenta

El 22 de abril nos visitó la Dra. Alexandra Bellayer-Roille, pa-ra hablarnos sobre el Proceso de Boloña, reforma educati-va que busca unificar los mo-delos de enseñanza superior en Europa y que ha suscitado acalorados debates entre di-versos sectores de cada país.

¿Por qué la necesidad de crear el Proceso de boloña?El Proceso de Boloña, que es-te año cumple diez años, bus-có cercar los sistemas edu-cativos universitarios de los diversos países europeos y llevarlos hacia un modelo europeo con exigencias y re-quisitos comunes. No fue tan fácil. Ahora tenemos un mo-delo de tres ciclos, el LMD que significa licenciatura, más-ter y doctorado, pero la du-ración de los estudios puede variar dependiendo del país. Para la licenciatura lo míni-mo son tres años, pero pue-den ser cuatro o más; el ciclo del máster puede durar entre uno y dos años; y el nivel de estudios doctorales son tres años más.

¿Por qué es importante que sepamos de este proceso en el Perú y en la universidad?Es importante para conocer otro modelo. El Proceso de Bo-loña más que cambios en los ciclos de estudio, es la moder-nización de la universidad. Para la PUCP es importante porque esta Universidad tie-ne una voluntad de interna-cionalización, y con Boloña

DrA. AleXAnDrA bellAYer-roIlleAgregada de cooperación universitaria de la embajada de Francia

ca, vicerrector administrati-vo. También conformaron el grupo evaluador los directo-res de la Dirección de Asun-tos Estudiantiles (DAE), de la Dirección de Gestión de la In-vestigación (DGI), de la Direc-ción Académica de Relacio-nes Institucionales (DARI), de la Dirección Académica de Ré-gimen Académico de los Pro-fesores (DARAP) y de la Direc-ción Académica de Planea-miento y Evaluación (DAPE).

Los proyectos fueron eva-luados según criterios como su calidad en la formulación y el grado de contribución al lo-

eQuIPoS De TrAbAJo. La elección de los estudiantes integrantes a las

comisiones se realizará vía Intranet el 7 de mayo.

investigación, prácticas pre-profesionales, ética y adminis-tración.

La convocatoria para ele-gir a los estudiantes candida-tos a integrar las comisiones del Claustro Pleno cerró el pa-sado miércoles 28 de abril, y la elección de los estudiantes integrantes a las comisiones

l Los padres Felipe Zega-rra, Luis Fernando crespo y Jeffrey Klaiber ofrecerán una misa por los 40 años de eeGGLL.l dr. Jorge torres: “Importan-do equilibraríamos los precios del azúcar”.l Alumno pucp es elegido sociólogo junior de la IsA.l presentación del libro Pen-samiento y acción: la filosofía peruana a comienzos del siglo XX, de pablo Quintanilla, césar escajadillo y richard Antonio orozco.l participa en el premio Gali-leo 2010 de la escuela de pos-grado, hasta el 21 de mayo.

en la web

www.pucp.edu.pe/puntoedu

FrAnZ KrAJnIK

se facilitará la movilidad de sus propios estudiantes hacia Europa. Tienen que compren-der bien cómo funciona, para que posteriormente sirva co-mo fuente de inspiración pa-ra una reforma eventual del sistema educativo peruano.

¿Cuáles son los cambios más sustanciales de la reforma?Aumentar la posibilidad de estudiar en otro país de Eu-ropa y que cada alumno pue-da construir su propio esque-ma de estudios en diferentes lugares. Esto les da mayores oportunidades en este mun-do globalizado. Si nos alinea-mos con todo el mundo esto facilitará la movilidad. Chi-na, por ejemplo, está muy in-teresada en este modelo, si ese país lo llega a adoptar todo el escenario mundial se verá modificado. Esto es más que un cambio de organización, porque el contenido lo ma-neja cada país y cada univer-sidad. Trabajamos hacia ob-jetivos comunes, pero lo más importante es que cada uno mantenga su especialidad y que conserve su diversidad.

el Proceso de boloña desenca-denó manifestaciones de es-tudiantes y profesores en dis-tintos países europeos ¿Sus reclamos fueron tomados en cuenta?La reforma no es impuesta porque las instituciones de la Unión Europea no tienen el derecho de imponerse sobre los Estados miembro. n

gro de las siguientes metas del Plan Estratégico Institucional: incremento de la matrícula anual de programas en la mo-dalidad virtual, articulación de programas de pregrado y posgrado así como la sinergia entre investigación, desarrollo e innovación. También se tomó en cuenta el impulso a temas como el incremento del impac-to de las publicaciones periódi-cas de la Católica (revistas aca-démicas), proyectos de innova-ción pedagógica usando tecno-logías de la información y co-municación, el desarrollo de actividades que contribuyan

desde la Universidad a mejorar la calidad de la educación bási-ca, el fortalecimiento del vín-culo con el sector productivo, un fondo semilla para el desa-rrollo de proyectos con la par-ticipación de las universidades de la Red Peruana de Universi-dades, y actividades que mejo-ren los servicios que se brindan a los estudiantes. n

en la web

www.pucp.edu.pe/puntoedu

para conocer los proyectosganadores ingresa a:

Claustro Pleno de

Page 12: PuntoEdu 175

“Realmente se lograron los objetivos, tenemos una buena base para seguir avanzando”

El 19 y 20 de abril, la Católica fue sede de la III Reunión de Vi-cerrectores Académi-cos de Universidades

del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). “El CIN-DA es una red de universidades que involucra cerca de cuaren-ta instituciones de América La-tina y Europa. El objetivo es ir avanzando en actividades que pongan el conocimiento al ser-vicio del desarrollo de los paí-ses y de la propia educación su-perior. Entonces, es un punto de encuentro para el intercam-bio de experiencias donde los rectores van recogiendo infor-mación de los distintos ámbi-tos del quehacer universitario. Hay redes como esta, que es de vicerrectores académicos, pero también hay una de vicerrecto-res de administración y finan-zas, una de relaciones interna-cionales, y estamos desarro-llando una de investigación e innovación”, explica María Jo-sé Lemaitre, directora ejecuti-va del CINDA. PuntoEdu conver-só con ella sobre los alcances de este encuentro.

¿Cualquier universidad puede ser miembro del CINDA o debe cumplir con ciertos requisitos y características?La verdad es que hay bastante más interés por participar en el CINDA que nuestra capaci-dad de acoger nuevas institu-ciones. Hay una cierta diversi-dad entre los miembros pero la política ha sido concentrar-se en universidades relativa-mente parecidas en el sentido de que son prestigiosas –de las mejores en sus respectivos paí-ses–, completas, de buena ca-lidad, y con una gama amplia de actividades y tareas. Eso per-mite un mejor trabajo en con-junto. Tienden a ser privadas pero no todas lo son; también hay públicas. Además, son uni-versidades que, en general, de-sarrollan actividades de docen-cia e investigación.

Tengo entendido que, en esta re-unión de vicerrectores académi-cos, el tema principal de discu-

FRANZ KRAJNIK

Por MARÍA PAZ DE LA CRUZ

sión fueron los indicadores ins-titucionales…Claro, esta es la tercera reunión de la red de vicerrectores aca-démicos y desde la primera re-unión definieron que el tema en que se iban a concentrar prioritariamente era la identi-ficación de indicadores de ca-lidad en tres ámbitos: acceso y permanencia, procesos educa-tivos, y egreso y empleabilidad. La idea es ir trabajando en indi-cadores compartidos para que podamos ir generando una red de espacio común en la que po-damos conversar sobre estos te-mas, pero no es fácil porque ca-da universidad tiene sus priori-dades y manera de recoger in-formación. Pero hemos avanza-do muchísimo en esta reunión identificando cuáles serían los indicadores claves.

¿Hay metas que debemos alcan-zar con respecto a estos indica-dores?No estamos pensando en in-dicadores que sean de alguna manera estándares que alcan-zar. Una de las cosas más im-portantes que se ha discutido y que se ha planteado es que es-

tos indicadores tienen que ser siempre interpretados desde la perspectiva del contexto insti-tucional, desde la misión y ca-racterísticas de cada universi-dad. Un mismo número pue-de ser muy bueno en algunos casos y muy malo en otros. Por ejemplo, si una universidad es muy selectiva con sus estu-diantes y capta a los mejores del país, debería tener tasas de egreso y titulación mucho ma-yores que otra universidad que sea, más bien, inclusiva. No queremos recoger la informa-ción para comparar unas con otras, sino para entender me-jor cuáles son los criterios de calidad que se aplican dentro de las instituciones.

¿Se cumplieron los objetivos trazados para este encuentro?Creo que sí. Hemos avanzado significativamente en la espe-cificación de los indicadores y en la identificación de aque-llos que son factibles de reunir o recoger. Hay algunos en los que simplemente la informa-ción no está a nivel de país, y, si bien hay mucha información que depende de la institución,

PUNTOS. Lemaitre explica que se concentraron prioritariamente en tres temas: acceso y permanencia, procesos educativos, y egreso y empleabilidad.

cuando tiene que ponerse en perspectiva nacional, depen-demos de otra fuente. Pero creo que realmente se lograron los objetivos. Tenemos una buena base para seguir avanzando.

Tratándose de reuniones anua-les, ¿cuál es el siguiente paso?El siguiente paso inmediato es definir cuál va a ser la pau-ta de información contextual. Vamos a definir, a partir de los antecedentes y discusio-nes, una lista de información que las universidades debie-ran proporcionar para que po-damos interpretar los resulta-dos de los indicadores. Otra co-sa que tenemos que preparar y presentar es un proyecto para obtener financiamiento que nos permita recaudar la infor-mación que falte. Por otro la-do, hay un efecto que puede no ser tan cuantificable pero que es importante: luego de esta reunión nos vamos con un co-nocimiento e información de buenas prácticas y de experien-cias interesantes que se desa-rrollan en otras universidades que sugieren cosas que pode-mos hacer para mejorar. ■

MARÍA JOSÉ LEMAITRE, directora ejecutiva del CINDA

“EL CINDA ES UNA RED DE UNIVERSIDADES QUE INVOLUCRA CERCA DE CUARENTA INSTITUCIONES DE AMÉRICA LATINA Y EUROPA”.

Nombre completo: María José

Lemaitre del Campo

Lugar y año de nacimiento: San-

tiago de Chile, 1944

Estudios: licenciada en psicología

y magíster en Educación, ambos

por la Universidad Católica de Chile

Cargo anterior: directora acadé-

mica del Instituto Internacional

para el Aseguramiento de la Cali-

dad - CINDA

lafi cha

12 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de mayo del 2010

especial

Page 13: PuntoEdu 175

“El deber es el correlativo del derecho”

Periodos de Estudio e Investigación (PEI)

Juan Carlos Cassagne es una de las figuras mundiales más re-presentativas del de-recho administrati-

vo. En el 2001, la revista inglesa Chambers and Partners lo eligió como uno de los cien mejores abogados del mundo. Autor de libros que son referente para estudiantes, profesores y pro-fesionales, este reconocido ar-gentino acaba de ser distingui-do como profesor honorario del Departamento Académico de Derecho de la Católica.

¿Cómo nace su interés en dere-cho administrativo?Básicamente, mi interés nace por una vocación por la ciencia jurídica. Si la historia me llevó al derecho público, el derecho público me llevó al derecho ad-ministrativo. También confie-so que, a la mitad de mi carrera, tuve dudas sobre si me iba a de-dicar o no al derecho mercantil o comercial, porque tiene una dinámica muy acentuada, no tiene fórmulas tan cristaliza-das como el derecho civil y me resultaba atractivo porque re-presentaba la satisfacción de necesidades del hombre mo-derno y las empresas. Me iba a dedicar al derecho comer-cial hasta que entré en un cur-so bastante largo que duró seis meses, donde hice nada más que estudiar derecho adminis-trativo con grandes maestros.

En el 2001, la revista inglesa Chambers of Partners lo eligió como uno de los cien mejores

Por DERRY DÍAZ

abogados del mundo. ¿Cómo to-ma este reconocimiento?Creo que es un acto de genero-sidad de mis colegas. Supon-go que para eso habrán hecho una encuesta internacional. Pienso que las relaciones hu-manas juegan mucho en ese sentido, porque hay muchí-simos abogados en el mundo con tantas o mejores condicio-nes que las que tengo.

¿Cuándo se iniciaron sus rela-ciones con nuestra Universi-dad? Mis relaciones con la Univer-sidad Católica empiezan des-de el Primer Congreso Nacio-nal de Derecho Administrati-vo. Tengo que reconocer que el primero que me influenció para acercarme a profesores peruanos fue mi amigo Jesús González Pérez, quien había estado en el Perú un tiempo an-tes de que yo viniera. Él me dijo que en el Perú se está forman-do una escuela muy seria bajo la dirección del profesor Jorge Danós, un hombre de princi-pios dedicado a la formación de gente. Jesús González me dijo: “Tú y él tienen la misma brújula, la misma orientación, de alguna manera tienen que conocerse y trabajar juntos”, porque el derecho administra-tivo de Iberoamérica necesita-ba un perfeccionamiento. Has-ta que el profesor Danós me in-vitó a venir al Perú.

¿Cómo percibe la situación de las instituciones y el Estado de derecho en el Perú?El Estado de derecho es una concepción básica para el desa-rrollo armónico de la libertad

DE PRIMER NIVEL. En el 2001, la revista inglesa Chambers and Partners lo

eligió como uno de los cien mejores abogados del mundo.

“UN ESTADO DE DERECHO NECESITA QUE LOS CIUDADANOS CREAN EN LA NECESIDAD DE CUMPLIR LAS LEYES”.

Pontifi cia Universidad Católica del Perú | .edu | 13

JUAN CARLOS CASSAGNE, profesor honorario del Departamento Académico de Derecho

de los derechos fundamentales de las personas. Este Estado de derecho se va modelando a me-dida que van cambiando las ne-cesidades y van evolucionando las ideologías. Si nos ponemos a pensar en el origen del Esta-do de derecho, vemos que na-ció para defender las libertades y evitar que el Estado se entro-metiera en las actividades de los particulares. Luego, se cayó en un Estado formalista y eso

POSTULACIONES HASTA EL 12 DE MAYO

Uno de los pilares en que se apoya la Católica es la investi-gación, esa búsqueda sistemá-tica de conocimiento que esti-mula la creatividad y que po-sibilita el perfeccionamiento de las capacidades científicas, intelectuales y artísticas de los profesores y de los estudiantes cuya formación está a su cargo.

Consciente de la importan-cia crucial de ese componen-te de la vida académica, el Vi-cerrectorado de Investigación se ha propuesto promover las actividades de investigación de la comunidad universita-ria creando nuevos estímulos y manteniendo o ampliando los ya existentes. Entre estos

últimos se cuentan los nuevos Periodos de Estudio e Investi-gación (PEI), que incluyen la posibilidad de un semestre sin carga lectiva, y hasta de un año académico completo.

Para los Periodos de Estu-dio e Investigación que se ini-cian en el semestre 2010-2 los departamentos académicos

deben presentar las postula-ciones de sus docentes a la Di-rección de Gestión de la Inves-tigación (DGI) antes del 12 de mayo.

+información:626-2000 anexo 2127

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.pucp.edu.pe/investigacion

profes

YANINA PATRICIO

dio lugar al Estado nacionalso-cialista, al Estado de Musolini, del fascismo, a todas esas defor-maciones. En el fondo, ahora hemos vuelto al Estado de dere-cho defensor de las libertades, que equilibra lo individual con lo colectivo, donde todos los ór-ganos del Estado están someti-dos no solo a la ley del Congre-so sino a la justicia; es decir, a los principios generales del de-recho, los que no podemos vio-lar de ninguna manera.

Sin un Estado de derecho e ins-tituciones sólidas, ¿el derecho administrativo no puede conso-lidarse?Sería como una especie de fal-so derecho. Un derecho que no está asentado en la justicia, que no defiende las libertades, solamente puede decirse que es un derecho en un sentido formal y no en un sentido sus-tancial.

¿Cómo ve el derecho adminis-trativo a nivel de la región?Las instituciones se han ido modernizando y han incor-porado una serie de técnicas del derecho administrativo actual, pero hay una falencia muy grande en las personas que se ponen para ejercer los cargos en las instituciones, yo creo que ahí está nuestra prin-cipal falencia. Un Estado de de-recho no necesita un sistema policial, necesita que los ciuda-danos crean en la necesidad de cumplir las leyes, en la justicia. Siempre hay un caudillo, una persona que quiere imponer su voluntad a todo el pueblo. Ese es el problema.

En una entrevista usted dijo que “el hombre nuevo no tiene en cuenta sus deberes; todos son derechos”. ¿Por qué cree que es así?Esto es por una deformación de la actividad de la teoría de los derechos. Cuando se ense-ña que hay derechos, también hay que enseñar que hay debe-res. El deber es el correlativo del derecho. No puede ser que todo el mundo tenga solo dere-chos y no deberes que cumplir. Una comunidad que no cum-ple con sus deberes fracasa.

¿Algún mensaje que quiera dar a la comunidad universitaria?Yo le quiero dar un mensaje a la juventud: aparte de perfec-cionarse, de trabajar, de cono-cer, tienen que practicar las virtudes morales, reconocer que, como hombres, todos te-nemos defectos, pero lo impor-tante es saber corregirlos y, en el futuro, trabajar sobre la ba-se del bien común, que para mí es básico. El bien común exige, muchas veces, sacrificios indi-viduales. Quizá el mal de nues-tros pueblos sea el excesivo in-dividualismo. Tenemos que armonizar una cosa con otra. Todo lo colectivo no es bueno, pero todo lo individual tampo-co porque, si solo pensamos en las necesidades individuales de las personas, vamos a termi-nar en una anarquía y no en un Estado de derecho. ■

Page 14: PuntoEdu 175

14 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de mayo del 2010

Se agradece la experienciaNuestras selecciones de baloncesto participan en la versión 2010 de la Liga FEDUP, gran preparación para la Universiada de Arequipa.

El dato

l Puedes seguir los resultados de la Liga de Básquet de la FEDUP a través de la página web www. perufedup.com.

Por DiEgo grimaLDo

Dos victorias en las dos primeras fechas de sus respectivos certámenes dan fe de las enormes ga-

nas que tienen los integrantes de nuestras selecciones de ba-loncesto de tener un excelen-te primer semestre del año. Su objetivo es llegar con fuerza y confianza a los próximos Jue-gos Deportivos Universitarios Nacionales Arequipa 2010.

Tras quedar en el cuarto puesto del Clausura 2009, el cuadro de varones de la Católi-ca recibió el inicio de la Liga de Básquet de la FEDUP este 2010 con mucho optimismo. Según José Carlos Gayoso, armador del conjunto, “el equipo está mucho más fuerte en relación al ciclo pasado, ha madurado mucho, ha crecido como gru-po y se desenvuelve mejor so-bre la cancha”.

Dos animadores del torneo pasado, las Universidades Ri-cardo Palma y San Martín de Porres, cayeron ante nuestra selección de varones en las pri-meras fechas (67-36 y 70-59, respectivamente), algo que se

con MIrAs A Los Juegos DePortIvos unIversItArIos nAcIonALes ArequIPA 2010

repitió en la versión damas del campeonato, en la que derrota-mos a la U. Ricardo Palma (61-36) y a la San Marcos (39-28).

“La preparación es otra (respecto al 2009)”, explica a su turno la alera Yannick Za-vala. “Nos estamos volvien-do un equipo cada vez más unido, lo cual es bueno por-que hay más confianza en to-do lo que hacemos”, destaca la alumna de la Facultad de Ciencias e Ingeniería.

Clasificados ya para la Uni-versiada que se disputará en los meses de octubre y noviem-bre del presente año, nuestras selecciones de básquet espe-ran llegar en óptimas condi-ciones a Arequipa y, por qué no, quedarse con los primeros lugares en sus respectivas ca-tegorías. De allí la importan-cia de este torneo FEDUP, pues no hay nada mejor que llegar a una competencia importan-te con buen ritmo. n

ánimo. el cuadro de

varones de la católica

recibió el inicio de la

Liga de Básquet de la

FeDuP este 2010 con

mucho optimismo.

yAnInA PAtrIcIo

deportes

Se viene la Liga mixta

Copa PUCP y Liga interna

oro y nuevo récord PUCP

vóLeyFutsAL AtLetIsMo

El XI Campeonato de la Liga Interna Mixta de Voleibol se llevará a cabo entre el 17 y el 26 de mayo. En él podrán par-ticipar todas aquellas perso-nas aficionadas amantes de dicho deporte, sin importar si forman o no parte del gru-po de masificación que dirige la profesora Zulema Figueroa.

Así que ya sabes: no pier-das la oportunidad, acepta el desafío e inscribe a tu equipo hasta el 13 de mayo.

Para mayores informes, es-cribe al correo [email protected] o llama al teléfono 997-505-462. n

Luego de vencer por 4-3 a su similar de la Escuela Nacional de Marina Mercante, nuestra selección derrotó a la Univer-sidad de Lima 7-1 en la segun-da fecha del I Campeonato de Futsal Varones Copa PUCP.

En cuanto a la Liga Inter-na, Sport Villa se consolidó en la punta de la Primera Divi-sión con 13 unidades gracias a su triunfo sobre Milicia (5-2). Lo persigue con un punto menos el campeón defensor, Piamonte, que se impuso 2-0 sobre Sport Gon. En tanto, la Segunda es liderada por Aca-demia. n

Daniel Wong consiguió ganar para la Católica una medalla de oro en la disciplina de salto con garrocha del Interclubes –categoría mayores– organi-zado por la Federación Perua-na de Atletismo tras efectuar una marca de 3.40 m. Por su parte, pese a que quedó en el cuarto lugar de la prueba, An-tonio Puell consiguió batir en los cinco mil metros el récord PUCP de Adrián Lara (17:58) con un tiempo de 17:16. Desta-có también Romina Castagni-no, quien culminó cuarta en la prueba de lanzamiento de la jabalina con 28.10 m. n

la fotonoticia

PaLEta En mano

el I campeonato Interno de Frontón PucP empezó a disputarse el pasado jueves con la participación de 21 deportistas solo en la moda-lidad Individual varones, cuyas semifinales y finales se jugarán este jueves. ojo que aún puedes participar en Dobles varones inscribién-dote hasta este miércoles al correo [email protected]

FrAnz krAJnIk

Page 15: PuntoEdu 175

Pontificia Universidad Católica del Perú | .edu | 15

nuestragenteFotos: yanina Patricio / Franz krajnik / Gonzalo silva

Luego de un exitoso paso por Estados Unidos, el dúo María Laura y Alejandro, estudiantes de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de nuestra Universidad, presentaron sus canciones en el Café Cultural de Letras el pasado jueves 29.

Carmen García, coordinadora de Diseño Gráfico, Rosario Yori, de la Dirección de Comunicación Institucional, y Ernesto Ríos, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, con los ganadores del concurso de afiches Jueves Cultural. (Ver Q).

En el Día Internacional de la Danza, Ares Escudero y Carla Coronado, de la Escuela de Danza Contemporánea de la Católica, improvisaron bailando para el deleite de los que transitaban por el Tontódromo, en el marco de los Jueves Culturales.

Hans Alva, Jesús Hernández, Alejandra Lucero, Zoa Macedo, Hugo Arbieto, Mariana Larrea, Noelia López y Piero Bautista Ortiz juegan cartas entre clases.

“Queka” Sertzen, Guillermo Vásquez, Giuliana Cassano, Percy Subauste, Rosa María Oliart y James Dettleff presentan en el libro Introducción a la realización de la ficción en la Librería PUCP.

Divertidos estudiantes Alejandra Rivera (columpiándose), Karina Ramón Livia y Oscar Raúl Reyes recuerdan su niñez y simulan un columpio en los jardines del campus.

Muchas fueron las propuestas que la PUCP recibió con los paneles de tuVoz, primera etapa para las elecciones de los REA.

comentarios web

opina en: www.pucp.edu.pe/puntoedu

Alejandra sería bueno que en el Básico, en vez de pan, den fruta; creo que es más saludable. también deberían bajar los precios de la fotocopias, al día se gastan como 10 soles solo en eso. Estoy de acuerdo con que haya seminarios de empresas, no todo es Derecho o Humanidades: todas las facultades merecen que se les considere igual.

Giulianacoloquen más carteles (al menos en EEGGll). ya no hay espacio para escribir.

LinoEl MÓvil PUcP!! Que sea un Metropolitano para la gente de la PUcP. RicardoBuena idea colocar los paneles.

Page 16: PuntoEdu 175

“Si un juez sabe que depende del poder político, la facilidad para corromperse es mayor”

16 | .edu | LIMA, del 3 al 9 de mayo del 2010

honoris con

causa. El Dr.

Atienza señala

que toma el

reconocimiento

de nuestra

Universidad

“como un

gran honor, un

privilegio”.

Por Derry Díaz

¿no es paradójico que muchas veces la palabra juez sea sinóni-mo de corrupción y no de ética?Digamos que hay países don-de los problemas de ética judi-cial están relacionados con la corrupción y hay países donde no. Por ejemplo, en España, la corrupción como práctica no existe. De hecho, ha habido al-gunos casos pero son la excep-ción. Esto no quiere decir que dejen de existir problemas de tipo ético en la justicia. Un im-portante filósofo del derecho decía que el derecho existe por-que la gente no era ni ángel ni demonio. Si fuéramos ángeles, no haría falta ni el derecho ni la ética y, si fuéramos demonios, tampoco; pero lo cierto es que la mayoría tenemos una mez-cla de ángeles y demonios.

“Un importante filóSofo del derecho decía qUe el derecho exiSte porqUe la gente no era ni ángel ni demonio”.

Manuel Atienza Rodríguez es un destacado exper-to español en el campo de la filo-

sofía del derecho. Es catedrá-tico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante y firme promotor de la defen-sa de la ética en la profesión jurídica. Por su importante y amplio aporte al desarrollo de los estudios contemporáneos en filosofía del derecho, nues-tra Universidad le confirió la distinción de Doctor Honoris Causa. También participó co-mo ponente en el seminario taller internacional El Rol de la Ética en la Justicia.

¿De qué se encarga la filosofía del derecho?La filosofía del derecho trata de contestar las tres preguntas fundamentales del derecho: qué es el derecho, qué es o có-mo construir una ciencia del derecho, y, la más importante, qué es la justicia. No se puede ser un jurista sin tener alguna respuesta a esas preguntas.

¿y la ética?La ética trata de contestar a la pregunta de cómo debe uno comportarse. Por eso, la teoría de la justicia es solo una parte de la ética referida al derecho. Una cosa es saber qué signifi-ca comportarse de manera éti-ca y otra, cómo plasmar lo que debería ser el comportamien-to ético en la realidad. En re-lación con los comportamien-tos más negativos de la ética como, por ejemplo, la corrup-ción, nadie tiene problemas para saber que eso está mal. La ética lo que hace es reforzar esa idea y, de alguna manera, contribuir a clarar las cosas y, quizá, evitar los comporta-mientos corruptos.

¿realmente logra evitar estos comportamientos corruptos? Hay una serie de cuestiones respecto de las cuales podría haber duda sobre qué es com-portarse adecuadamente. En el caso de los jueces, hay pre-guntas que deben responder-se como: ¿hasta qué punto ellos deben separar su vida privada de su vida profesio-

yAnInA PAtrIcIo

¿es posible instaurar la ética to-tal en judicatura?Seguramente no; como pasa en la vida privada, nadie tiene un comportamiento absoluta-mente ético. Pero, por lo me-nos, se debería aspirar a evitar los casos más graves. Esto es po-sible puesto que en el campo de la judicatura y otros campos hay algunos países en el mun-do que sí lo han conseguido. Or-ganizaciones internacionales que se dedican a medir los nive-les de corrupción indican que donde menos corrupción hay es en países con cierta organi-zación política, países igualita-rios; por ejemplo, los países del norte de Europa. Los nórdicos, los suecos o los noruegos tie-nen mejores condiciones para poder desarrollar sus vidas de otra manera.

¿cómo evalúa la situación de la corrupción en américa Latina?América Latina es una de las re-giones del mundo que peor pa-rada sale en términos de me-dición de corrupción. Yo vin-cularía este dato con el hecho de que parece ser que también ésta es una de las regiones con mayores desigualdades socia-les, con mayor injusticia. Si me preguntas cuál es el peor rasgo del mundo latinoamericano se-ría la desigualdad, más que la pobreza. Eliminada la pobreza absoluta, lo peor es la desigual-dad. Lo que impide que una so-ciedad se desarrolle es la falta de valores y virtudes. n

¿es correcto afirmar que ciertos tipos de países fomentan más la corrupción?Hay ciertos tipos de organiza-ciones que facilitan los actos de corrupción. Lo más impor-tante es pensar en un sistema de acceso objetivo, imparcial, a los puestos de trabajo en la judicatura. También desde el punto de la promoción: que exista inamovilidad. Así un juez sabe que, independien-temente de las decisiones que tome, va a seguir con su profe-sión. Debe haber mejores con-diciones para que sea inde-pendiente. Si un juez sabe que depende del poder político, la facilidad para corromperse es mayor. También están las in-clinaciones subjetivas y el tipo de persona que uno es.

nombre: Manuel Atienza rodrí-

guez.

estudios: doctor en Derecho por

la Universidad de oviedo, España.

Trayectoria: es catedrático de la

Facultad de Derecho de la Univer-

sidad de Alicante, España. Ha sido

académico visitante en la Univer-

sidad de cornell y en la Harvard

Law School, EEUU. Es miembro

de la European Academy of Legal

theory, de Bélgica, y vicepresi-

dente del comité Ejecutivo de la

Asociación Mundial de Filosofía

Jurídica y Social.

Publicaciones: Ideas para una

Filosofía del Derecho. Una pro-

puesta para el mundo latino, La

guerra de las falacias, entre otras.

laficha

nal? ¿Cuál es su compromiso con el funcionamiento del sis-tema judicial? ¿Qué significa ser imparcial? ¿El juez debe te-ner una determinada ideolo-gía o no? ¿Cómo deben estar motivadas sus decisiones?

puntofinal ManueL aTienza roDríguez, vicepresidente del comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Filosofía Jurídica y Social, y reciente Doctor Honoris causa de nuestra Universidad