Punto y línea sobre el plano

18
Historia del Arte Punto y línea sobre el plano Docente: Gustavo Ortiz Presenta: Carlos Escobar Arias ID 000366115 Bogotá D.C. Julio 12 de 2014

description

Análisis de punto y línea sobre el plano del libro de mismo nombre de Wassily Kandinsky

Transcript of Punto y línea sobre el plano

Page 1: Punto y línea sobre el plano

Historia del Arte

Punto y línea sobre el plano

Docente:Gustavo Ortiz

Presenta:Carlos Escobar Arias ID 000366115

Bogotá D.C. Julio 12 de 2014

Page 2: Punto y línea sobre el plano

¿Qué tipos o clases de punto hay?

• Los tres tipos de punto desde el punto de vista del artista, sonbásicamente el circular, el rectangular y el tipo diamante. El punto notiene dimensiones definidas y se le considera la expresión mínimafundamental de todo origen, en cualquier campo de conocimiento.

Como vemos, tienen ungran poder de atracciónvisual, cuando estánjuntos pueden crearsensación de tensión odirección.

Los puntos juntos definenformas, texturas, colores ytonos.

Page 3: Punto y línea sobre el plano

¿Qué tipos o clases de punto hay?

• Se suele pensar que el punto es simplemente redondo y pequeño, pero enrealidad tiene formas infinitas.

Page 4: Punto y línea sobre el plano

¿Qué tipos o clases de líneas hay?

La línea es la sucesión indefinida de puntos, las mismas no podrían existir sinestas. Existen 3 formas básicas de líneas:

Horizontal: es el concepto más básico de esta, la recta, sobre la cual elhombre y en sí cualquier cuerpo se desplaza.

Vertical: Es el completo opuesto de la anterior, es la forma más simple y cálidaposibilidad de movimiento, forma ángulos rectos y reemplaza al frío.

Diagonal: separa en ángulos iguales a las anteriores, un conjunto delíneas diagonales formaría un punto.

Page 5: Punto y línea sobre el plano

A partir de estas se derivan muchas más…

• Existen infinidad de líneas y trazos derivadas de las básicas, como lascurvas, las espirales, los arcos, entre otras.

Page 6: Punto y línea sobre el plano

Cuando hablamos de la extensión o sucesión de muchas líneas, llegamos al plano.

• En el plano, se mezclan o integran todos los elementos básicos del arte, en este caso: el punto y la línea.

Page 7: Punto y línea sobre el plano

¿Reconozco a partir de la lectura lo elementosconstitutivos en objetos y estructuras a mi alrededor?

Una vez definidos y observados los conceptos expuestos en la lectura, esfácil reconocer los mismos en todo lo que se encuentra a nuestro alrededor.En un simple empaque de algún producto alimenticio; en los cuadros ydecoraciones de nuestro hogar; en nuestros libros, cuadernos y apuntes; en laarquitectura de nuestra ciudad y por supuesto en museos y galerías de artedonde se concentran todo tipo de trabajos; y en otras como la fotografía;nuestra ropa; y hasta los utensilios y electrodomésticos de nuestra casa.

También, es increíble descubrir como un punto junto a otro se convierte enarte, cómo un simple trazo forma estructuras y diseños inimaginables y cómoestos juntos se centran en el plano formando así muchas de las cosas comolas conocemos. Ha sido interesante descubrir como estos tres simpleselementos forman elementos y estructuras infinitas en nuestro entorno.

Page 8: Punto y línea sobre el plano

Punto y línea sobre el plano.

Punto

Es la unidad mínima de información visual, fundamental en el origen de todo campo de

conocimiento

Adopta formas indefinidas y su morfología es variable. Puede ser circular, cuadrado o tipo diamante. Es

imperceptible e inmaterial.

Línea

(Horizontal, vertical y angulada)

Se origina en el punto, cuando estos están juntos y se produce una sensación de direccionalidad

Más que una línea, es la trayectoria indefinida de un punto, posee una gran energía, es flexible, adopta muchas formas

como las curvas, el zigzag y muchas otras posibilidades.

Mapa Conceptual

Estos dos elementos integrados forman el plano, el conjunto visual de una sucesión indeterminada de líneas. Existen

planos completos, primeros planos, primerísimos planos, entre otros. En arte, una escultura, una fotografía, una

edificación o un cuadro, son ejemplos de plano.

Page 9: Punto y línea sobre el plano

Galería Fotográfica.

Las alas, las ventanas delavión, las aspas de lasturbinas, los trazos de lapintura en el fuselaje, lasllantas en el tren deaterrizaje…

Page 10: Punto y línea sobre el plano

Galería Fotográfica.

El jardín del centro comercial…

O el de tu propia casa.

Page 11: Punto y línea sobre el plano

Galería Fotográfica.

En los espacios arquitectónicos de tu edificio y tu apartamento.

Page 12: Punto y línea sobre el plano

Galería Fotográfica.

En los cuadros de tu casa

Page 13: Punto y línea sobre el plano

Galería Fotográfica.

En las rayas y manchas de tu mascota, o su plato de comida.

Incluso la sabana realza el concepto.

Page 14: Punto y línea sobre el plano

Galería Fotográfica.

En los individuales de la mesa, los alimentos que comemos o sus

recipientes.

Page 15: Punto y línea sobre el plano

Galería Fotográfica.

En muebles o elementos decorativos.

Page 16: Punto y línea sobre el plano

Galería Fotográfica.

En mi colección de imanes o las lámparas del corredor…

Page 17: Punto y línea sobre el plano

Galería Fotográfica.

En las texturas y accesorios de mi uniforme

Como podemos observar, el concepto de punto, línea y plano está en

cualquier lugar de nuestro entorno, y todos los objetos que lo componen,

Page 18: Punto y línea sobre el plano

Lista de referencias

1. Kandinsky, W (1957) Punto y línea sobre el plano Contribución al análisisde los elementos pictóricos [En línea] Disponible enhttp://es.slideshare.net/StephanyRodrguez/kandinsky-punto-y-linea-sobre-el-plano

2. Todas las imágenes de la galería fotográfica son de mi propiedad tomadasdurante la semana en mi casa y entorno laboral.

3. Las imágenes de conceptualización fueron tomadas dehttp://google.com/images todos los derechos reservados.