Pulpectomías: Vitapex y Ultracal otra Alternativa de Material de Relleno

4
Publicación Científica Facultad de Odontología • UCR • Nº8 • 2006 35 Pulpectomías: Vitapex y Ultracal otra Alternativa de Material de Relleno Dr. Andrés Casafont Alvarez * RESUMEN La pulpectomía es el tratamiento pulpar en dentición temporal que elimina, por completo, los restos pulpares inflamados o necróticos, tanto a nivel de cámara pulpar como sus conductos y su posterior obturación. Para lograr que este tratamiento sea exitoso, se requiere la utilización de diferentes materiales biológicamente compatibles con el diente, de fácil manejo para su posible obturación y una función bactericida adecuada cuando un diente temporal presenta necrosis total o parcial de la pulpa. El vitapex de la casa Diadent y el ultra cal de la Ultradent, son dos materiales de elección para llevar a cabo este tratamiento; su gran semejanza e importancia es que ambos presentan en su fórmula hidróxido de calcio. Se realizó una recopilación bibliográfica con el objetivo de determinar el mejor material para rellenar los conductos radiculares en piezas temporales, y comparar sus diferencias, similitudes, ventajas y desventajas. PALABRAS CLAVE Hidróxido de calcio, pulpectomías, vitapex y ultracal. ABSTRACT The pulpectomy treatment is the root canal therapy for primary teeth that completely eliminates infected or necrot- ic pulpar tissue, and allows the posterior restoration of the tooth. For the treatment to be succesful, it is necessary to use different biocompatible materials to obtain an easy restorations and bactericide effect. Vitapex (Diadent) and ultra Cal (Ultradent) are two materials available for the root canal therapy for primary teeth. The importance and similarities of both materials is due to the calcium hydroxide in the formulas. The main objective of this literature review is to determine what materials work best for a root canal therapy for primary teeth, and compare the differences, similarities, advantages and disadvantages among those. KEY WORDS Pulpectomy, calcium hydroxide, vitapex and ultracal. * Profesor invitado. Facultad de Odontología, Universidad de Costa Rica. Introducción Una de las mayores preocupaciones de la Odontología Pediátrica es conservar la dentición primaria hasta el período de exfoliación normal, y preservar así, la forma del arco den- tario y el espacio para el diente sucedáneo, además de manten- er la función masticatoria normal y evitar la instauración de malos hábitos. Considerando la susceptibilidad de caries en los niños, se han desarrollado distintas técnicas de terapia pulpar como alterna- tiva a la extracción dentaria, en aquellos dientes con caries que comprometen la pulpa. Los tratamientos pulpares de dientes temporales se dividen en dos categorías: conservadores: que ayudan a mantener la vitalidad pulpar; y radicales: en los cuales se elimina la pulpa completa y se obturan los conductos radiculares. La pulpectomía está indicada en piezas dentarias que mues- tran signos de pulpitis irreversible o necrosis de la pulpa radi- cular, sin embargo, está contraindicada en aquellos casos de grandes pérdidas de tejido radicular; reabsorción interna o externa avanzada, e infección que afecte la cripta del diente sucedáneo (American Academy of Pediatric Dentistry, 2001). El objetivo de la pulpectomía es conservar dientes primarios que de otra forma se perderían. Por un lado existe desacuerdo entre los clínicos en relación con la utilidad de este proce- dimiento; por otro lado, características como: dificultad en la

description

pulpectomia

Transcript of Pulpectomías: Vitapex y Ultracal otra Alternativa de Material de Relleno

Page 1: Pulpectomías: Vitapex y Ultracal otra Alternativa de Material de Relleno

Publicación Científica Facultad de Odontología • UCR • Nº8 • 2006 35

P u l p e c t o m í a s : V i t a p e x yU l t r a c a l o t r a A l t e r n a t i v a d e

M a t e r i a l d e R e l l e n o

Dr. Andrés Casafont Alvarez *

RESUMEN

La pulpectomía es el tratamiento pulpar en dentición temporal que elimina, por completo, los restos pulparesinflamados o necróticos, tanto a nivel de cámara pulpar como sus conductos y su posterior obturación.Para lograr que este tratamiento sea exitoso, se requiere la utilización de diferentes materiales biológicamentecompatibles con el diente, de fácil manejo para su posible obturación y una función bactericida adecuada cuandoun diente temporal presenta necrosis total o parcial de la pulpa. El vitapex de la casa Diadent y el ultra cal de laUltradent, son dos materiales de elección para llevar a cabo este tratamiento; su gran semejanza e importancia esque ambos presentan en su fórmula hidróxido de calcio. Se realizó una recopilación bibliográfica con el objetivo de determinar el mejor material para rellenar losconductos radiculares en piezas temporales, y comparar sus diferencias, similitudes, ventajas y desventajas.

PALABRAS CLAVEHidróxido de calcio, pulpectomías, vitapex y ultracal.

ABSTRACTThe pulpectomy treatment is the root canal therapy for primary teeth that completely eliminates infected or necrot-ic pulpar tissue, and allows the posterior restoration of the tooth. For the treatment to be succesful, it is necessaryto use different biocompatible materials to obtain an easy restorations and bactericide effect. Vitapex (Diadent) andultra Cal (Ultradent) are two materials available for the root canal therapy for primary teeth. The importance andsimilarities of both materials is due to the calcium hydroxide in the formulas. The main objective of this literature review is to determine what materials work best for a root canal therapy forprimary teeth, and compare the differences, similarities, advantages and disadvantages among those.

KEY WORDSPulpectomy, calcium hydroxide, vitapex and ultracal.

* Profesor invitado. Facultad de Odontología, Universidad de Costa Rica.

Introducción

Una de las mayores preocupaciones de la OdontologíaPediátrica es conservar la dentición primaria hasta el períodode exfoliación normal, y preservar así, la forma del arco den-tario y el espacio para el diente sucedáneo, además de manten-er la función masticatoria normal y evitar la instauración demalos hábitos.

Considerando la susceptibilidad de caries en los niños, se handesarrollado distintas técnicas de terapia pulpar como alterna-tiva a la extracción dentaria, en aquellos dientes con caries quecomprometen la pulpa.

Los tratamientos pulpares de dientes temporales se dividen en

dos categorías: conservadores: que ayudan a mantener lavitalidad pulpar; y radicales: en los cuales se elimina la pulpacompleta y se obturan los conductos radiculares.

La pulpectomía está indicada en piezas dentarias que mues-tran signos de pulpitis irreversible o necrosis de la pulpa radi-cular, sin embargo, está contraindicada en aquellos casos degrandes pérdidas de tejido radicular; reabsorción interna oexterna avanzada, e infección que afecte la cripta del dientesucedáneo (American Academy of Pediatric Dentistry, 2001).

El objetivo de la pulpectomía es conservar dientes primariosque de otra forma se perderían. Por un lado existe desacuerdoentre los clínicos en relación con la utilidad de este proce-dimiento; por otro lado, características como: dificultad en la

Page 2: Pulpectomías: Vitapex y Ultracal otra Alternativa de Material de Relleno

36 Publicación Científica Facultad de Odontología • UCR • Nº8 • 2006

preparación de los conductos radiculares de piezas dentariastemporales que tienen una morfología compleja y variable, asícomo la incertidumbre acerca de los efectos de la instru-mentación, medicación y materiales de obturación en laspiezas permanentes en desarrollo, hacen que algunos clínicosdesistan de esta técnica. Los problemas de control de la con-ducta que, en ocasiones, presentan los pacientes pediátricos,agravan la dificultad de la técnica. Sin embargo, el éxito de laspulpectomías en la dentición primaria ha hecho que lamayoría de los odontopediatras prefieran esta opción, antes derealizar extracciones, y así conservar espacios.

Desarrollo

En la selección de los materiales de obturación de conductoradicular en piezas temporales, deben ser aplicados criterioscomo las diferencias en su desarrollo, anatomía, fisiología y elfenómeno de la reabsorción fisiológica de la raíz (Pinkham,1996), (Ayhan, 1996).

Aún no existe consenso sobre cuál es el material ideal paraobturar los conductos radiculares de las piezas temporales,pero sí se han descrito los requisitos que debiera cumplir unapasta de relleno para endodoncia de piezas primarias (Holan,1993):

• Se debe reabsorber a un ritmo similar al de la raíz del pri-mario.• No debe ser dañino para los tejidos periapicales, ni para elgermen del diente permanente.• Se debe reabsorber con facilidad si se presiona más allá delápice.• Debe ser antiséptico.• Obturar con facilidad los conductos radiculares, adherirse asus paredes y no contraerse.• Eliminarse con facilidad si fuera necesario.• Ser radiopaco. • No pigmentar el diente(Pinkham, 1996). • Inducir al tejido periapical a sellar el conducto radicular contejido conectivo o calcificado.• No provocar la coagulación de remanentes orgánicos dentrodel canal.• No debe ser soluble en agua (Holan 1993).

En la actualidad, no hay material que satisfaga todos estoscriterios. Los materiales de obturación que con mayor fre-cuencia se utilizan, en este procedimiento son: la pasta deóxido de zinc y eugenol, la pasta de yodoformo y el hidróxi-do de calcio (Pinkham, 1996) y, con base en éstos, se hancreado otros materiales mediante la combinación entre ellos ycon la incorporación de otros componentes.

El hidróxido de calcio al reabsorberse a ritmo similar a la raíz

del permanente y su efecto bactericida, hace que tengapreferencia en comparación con el óxido de zinc y eugenol,que no realiza la misma acción (Nurko, 1999).

Ultra cal y vitapex (Fig. 1 y 2)

El material vitapex es una pasta de hidróxido de calcio en30.3%, yodoformo en 40.4% y de aceite de silicona en 22.4%y opacos, que se usa para rellenar los conductos (Nurko,2000).

El ultra cal es una pasta acuosa de hidróxido de calcio 35%,radioopaco y glicerina.

Ventajas:• El pH fuertemente alcalino (12.5) que dificulta el desarrollobacteriano.• Estimula la reparación de tejido periapical. • De fácil remoción.• Fácil aplicación.• Reabsorción rápida.• Vida útil de 24 meses (Nurko, 1999).

Desventajas:• Toda adición de elementos antisépticos actúa como noxa enlos tejidos periapicales.

El Vitapex presenta además de las ventajas anteriormentemencionadas, las siguientes:-Se reabsorbe un poco más rápidamente que las raíces.-No tiene efectos tóxicos en el sucesor permanente.

Figura 1.

Figura 2

Page 3: Pulpectomías: Vitapex y Ultracal otra Alternativa de Material de Relleno

Publicación Científica Facultad de Odontología • UCR • Nº8 • 2006 37

Entre las desventajas estan:

• Pigmentación amarilla del diente tratado por el yodoformo.Si esta pasta fuese extruída en la zona de furca o más allá delápice, difundiría, o bien podría ser eliminada en parte por laacción de macrófagos (Nurko, 2000).

Discusión

Anderson y Seow (1990) realizaron una investigación en laque determinaron el pH de varias pastas utilizadas común-mente en odontopediatría, los resultados obtenidos se repre-sentan en la siguiente tabla:

Basados en estos resultados, ellos concluyeron lo siguiente:

- El pH óptimo de un medicamento de uso en endodoncia,debe ser lo más cercano posible al pH de los fluidos del cuer-po, esto es de aproximadamente 7.2, por lo que materiales conpH muy altos o muy bajos podrían producir necrosis celularde los tejidos que se encuentran en contacto directo con éstos.- Ese trabajo demostró que los materiales comúnmente usa-dos en endodoncia, presentan valores de pH que se encuentranmuy alejados del rango fisiológico.

- Un material excepcional es el hidróxido de calcio, cuyo pHalto está relacionado con sus propiedades osteogénicas; sinembargo, se ha documentado la necrosis que se produce cuan-do entra en contacto directo con los tejidos (Mass, 1989).

Handan y col. (1999) realizaron un estudio para evaluar lainfiltración apical de dientes primarios, cuyos conductosradiculares fueron sellados con cuatro pastas diferentes. Elnivel de penetración de la tinción utilizada en todos los gru-pos, fue medido bajo microscopio de luz; en el grupo obtura-do con óxido de zinc eugenol fue de 0.57 mm; en el grupo deOZE + glutaraldehido fue de 1.05 mm; en los grupos obtura-dos con pasta Kri e hidróxido de calcio fue de 0.47 mm y 0.56mm respectivamente.

Wen-Shiun, Been-Foo (1996) y col. analizaron el efectoantimicrobiano de nueve materiales de obturación más ungrupo control, frente a veintiuna especies de bacterias sem-bradas sobre agar difusión, estas fueron bacterias común-mente aisladas desde el conducto radicular de piezas novitales. El efecto antimicrobiano del material fue dividido encinco grupos con base en el diámetro de la zona de inhibición.Generalmente, todos los materiales inhibieron a todas las bac-terias anerobias gramnegativo, más efectivamente que a lasaerobias grampositivo o negativo. El OZE + clorhexidina,pasta Kri, ZnO+ agua, y OZE inhibieron a más bacterias peroen menor extensión que paraclorofenol alcanforado +Ca(OH)2, CPC+ZnO y formocresol + OZE. Ca(OH)+ agua,vitapex y la vaselina del grupo control no inhibieron bacterias.

Garcia-Godoy y Nurko (1999) realizaron un análisis de 33piezas temporales, en las que utilizaron vitapex comomaterial de obturación radicular; hicieron evaluaciones clíni-cas y radiográficas en un período que varió de tres a veintidosmeses después de realizado el tratamiento. Los resultadosobtenidos fueron los siguientes:

- Aquellos casos con radiolucidez preoperatoria a nivel defurca o periápice, mostraron disminución del tamaño de laradiolucidez o regeneración ósea en los controles posterioresal tratamiento.

- Todos los casos revelaron signos radiográficos y clínicos deéxito y los pacientes no se quejaron de dolor o sensibilidadpostoperatoria.

- La reabsorción del exceso de material extruído fuera delápice durante el proceso de obturación radicular, dependió dela cantidad de pasta presente; si una pequeña cantidad de pastafue extruída, se reabsorbió en aproximadamente una semana;en cambio el proceso de reabsorción tomó dos meses cuan-do la pasta forzada fuera del ápice fue una mayor cantidad.

Conclusiones

En el tratamiento de pulpectomía en dentición temporal, exis-ten varias alternativas para utilizar los materiales de relleno,donde algunos presentan diferentes características y respues-tas con respecto a otros, los resultados más favorables han sidovalorados por medio de investigaciones para ser utilizadoscomo material de obturación.

La clave del éxito del tratamiento está en buscar un materialque cumpla:

• Un pH lo más cercano posible al pH fisiológico.• Un pH que logre el efecto antimicrobiano.• Capacidad de ser reabsorbido en caso de excesos fuera delápice.

PASTA DE RELLENO PH

PASTA KRI 2.90 +- 0.02

PASTA DE HIDRÓXIDO DE CALCIO 12.45 +- 0.02

EUGENOL 4.34 +- 0.05

FORMOCRESOL 2.79 +- 0.02

PH DE PASTAS DE RELLENO

Figura 3

Page 4: Pulpectomías: Vitapex y Ultracal otra Alternativa de Material de Relleno

38 Publicación Científica Facultad de Odontología • UCR • Nº8 • 2006

• Misma velocidad de reabsorción que el proceso fisiológicode rizoclasia.Se concluye que el material ideal en el mercado, es el hidróx-ido de calcio por medio de vitapex o ultracal, ya que tiene casitodas las propiedades adecuadas, alta casuística y fácil accesi-bilidad.El vitapex, al presentar yodoformo, aventaja en el efectoantimicrobiano a otros compuestos de CaOH en el mercado.

Bibliografía

AAPD.“Special Issue: Reference Manual”; Journal of the AmAcademy of Pediatric Dentistry, 2000 - 2001; 22(7): 112 -113.

Anderson, M., Seow, W.K. “pH of endodontic medicamentsused in pediatric dentistry: effects of dyadic combinations.” JClin Pediatr Dent 1990; 15 (1): 42-45.

Anlaw. Manual de Odontología Pediátrica. 2° Edición,Editorial Interamericana Mc Grow-Hll. España; Págs: 119 -128.

Ayhan, H., Alacam, A. “ A apical rnicroleakage of primaryteeth root canal filling materials by clearing technique” J ClinPediatric Dent 1996; 20 (2): 113-117.

Ayhan, H., Alacam, A. “ A apical rnicroleakage of primaryteeth root canal filling materials by clearing technique” J ClinPediatric Dent 1996; 20 (2): 113-117.

Escobar. Odontología Pediátrica. Primera Edición; EditorialUniversitaria. Concepción 1990; Págs.:193 - 209.España. 1996 (Págs. 339 - 345).

Holan, G., Fuks,A. B. “A comparison of pulpectomies usingZoe and Kri paste in primary molars: a retrospective study”.Pediatr Dent, 1993 Nov-Dec; 15 (6): 403-7.

Ingle, Endodoncia. Cuarta edición México 1996. Pág. 247.

Mass, E. Zilberman, U. “Endodontic treatment of infected pri-mary teeth, using Maisto’s paste.” J of Dentistry for child.March - April, 1989. 117 - 120.

Nurko, C. y col. “ Resorption of a calcium hydroxide/iod-oform paste (Vitapex) in root canal therapy for primary teeth:a case report”. Pediatr Dent, 2000 Nov-Dec; 22 (6) : 517-20.

Nurko, C., García-Godoy, F. “Evaluation of a calcium hydrox-ide/iodoform paste (Vitapex ) in root canal therapy for primaryteeth”. J Clin Pediatr Dent, 1999 Summer; 23 (4) : 289-94.

Pinkham. Odontología Pediátrica; Buenos Aires. 2° edición,Editorial Mc Grow - Hill, 1996.

Wen - Shiun, T. Y col. “Inhibition of pure cultures of oral bac-teria by root canal filling materials” Pediatric Dentistry 18:7,1996, 444 - 449.