Puesta a Tierra

4
- 85 - Puesta a tierra del sistema En un sistema de sonido puede haber varias referencias de tierra independientes y a distinto potencial Importancia de la puesta a tierra del sistema Proporcionar la referencia de voltaje necesaria para el funcionamiento de los equipos de audio del sistema Drenar a tierra las posibles corrientes inducidas por interferencias electromagnéticas sobre los cables de interconexión Proporcionar una referencia de tierra segura para los usuarios del sistema de sonido El cumplimiento simultáneo de estos objetivos no es sencillo - 86 - Puesta a tierra del sistema Bucles de tierra Circuitos cerrados de corriente que surgen debido a la existencia de dos o más puestas a tierra diferentes entre dos equipos interconectados

description

Como poner a tierra

Transcript of Puesta a Tierra

Page 1: Puesta a Tierra

- 85 -

Puesta a tierra del sistema

En un sistema de sonido puede haber varias referencias de tierraindependientes y a distinto potencialImportancia de la puesta a tierra del sistema

Proporcionar la referencia de voltaje necesaria para el funcionamiento de los equipos de audio del sistemaDrenar a tierra las posibles corrientes inducidas por interferencias electromagnéticas sobre los cables de interconexiónProporcionar una referencia de tierra segura para los usuarios del sistema de sonido

El cumplimiento simultáneo de estos objetivos no es sencillo

- 86 -

Puesta a tierra del sistema

Bucles de tierraCircuitos cerrados de corriente que surgen debido a la existencia de dos o más puestas a tierra diferentes entre dos equipos interconectados

Page 2: Puesta a Tierra

- 87 -

Procedimientos de puesta a tierra

Potencial de referencia conectado a tierra en un solo punto Líneas balanceadas o no balanceadasTípico en sistemas fijos (estudios, etc.)Muy difícil de implementar en sistemas de directo

- 88 -

Procedimientos de puesta a tierra

Potencial de referencia conectado a tierra múltiples puntosTípico de sistemas que utilizan equipos no balanceados con el potencial de referencia de señal conectado al chasisGrandes problemas con bucles de tierra

Page 3: Puesta a Tierra

- 89 -

Procedimientos de puesta a tierra

Conexiones flotantes Líneas balanceadas flotantes mediante transformador Equipos no balanceados con potencial de referencia de señal no conectado al chasisAl no estar blindados los cables a tierra, el rechazo a ruido e interferencias depende exclusivamente de las etapas diferenciales de entrada (caso de equipos balanceados)Gran cantidad de ruido en equipos no balanceados, al no drenar cargas a tierra

- 90 -

Procedimientos de puesta a tierra

Conexiones con apantallamiento “telescópico” (telescopic shields)Líneas balanceadas flotantes mediante transformadorBlindaje exterior conectado a tierra (chasis) en un extremo, y suelto en el otro

Interruptores ground lift para facilitar este tipo de conexión

Page 4: Puesta a Tierra

- 91 -

Procedimientos de puesta a tierra

Existe bibliografía en la que se recomienda desconectar el cable de tierra de la alimentación AC para evitar que se formen bucles de tierra, especialmente en la interconexión de equipos no balanceados (típicamente amplificadores de escenario)Aunque de este modo ciertamente se eliminan los bucles de tierra, esta práctica resulta MUY PELIGROSA para los usuarios del sistema

Si se produce una descarga en un sistema que no está conectado a tierra, el contacto simultáneo entre éste y otro equipo que sí esté puesto a tierra (caso de cualquier micrófono o instrumento conectado a la consola) provocará una descarga

nunca debe desactivarse la conexión a tierra en ningún equipo

- 92 -

Bibliografía

Wolfgang Anhert, Frank Steffen, Sound reinforcement engineering, SponPress, 1999. Capítulos 5 a 7.Glen Ballou, Handbook for sound engineers. The new audio cyclopedia,Focal Press, 1998. Capítulo 31.José Luis Sánchez Bote, Sistemas de refuerzo sonoro y megafonía, Servicio de publicaciones UPM, 1999.Philip Giddings, Audio Systems. Design and installation, Focal Press, 1990. Capítulo 7. Capítulos 9 y 10.Constantino Gil González, Acústica para la palabra, Servicio de publicaciones UPM, 1999.Don Davis, Carolyin Davis, Sound system engineering, Focal Press, 1997. Capítulos 10 y 11.Gary Davis, Ralph Jones, Sound reinforcement handbook, Hal LeonardCorporation, 1990. Capítulos 4 a 6. Capítulo 17.Bobby Owsinski, The mixing engineer's handbook, MixBooks, 1999.