Puente de Wien

download Puente de Wien

of 3

description

bn

Transcript of Puente de Wien

  • 85

    1

    23

    R1

    R2

    R3

    R4

    C1

    C2

    2)Osciladores

    Se clasifican en dos grandes grupos: a)Osciladores armnicos: en sus salidas presentan seales senoidales por ejemplo: Osciladores: en puente de Wien, Colpits, Hartley, Armstrong, etc. b)Osciladores de relajacin: en sus salidas presentan seales no senoidales. Por ejemplo:diente de sierra, multivibradores astables, etc. En nuestro curso analizaremos el oscilador en puente de Wien.

    -------------------------------

    Oscilador en puente de Wien implementado con A.O.

    Se obtiene asociando el puente de Wien con un A.O. realimentado; su estructura bsica es :

    Control de amplitud Circuito A resonante B Vo

    Vemos que el circuito est realimentado positivamente ( punto B) mediante R1 , C1 y R2 , C2 y tambin con realimentacin

  • 86

    1

    23

    R1

    R2

    50%Pot

    R4

    C1

    C2

    D1

    D2

    negativa(punto A)mediante R3 y R4 , (esta ltima sirve para controlar la amplitud de la seal de salida senoidal). De no estar realimentado negativamente, la seal de salida sufrira recortes en los valores de las cotas mximas de la seal de salida ( VSAT) de la siguiente forma:

    Para que el control de amplitud sea ms efectivo, se mejora el circuito, substituyendo R4 por una lmpara de nen, e intercalando en esa misma rama, dos diodos de conmutacin rpida del tipo 1N914 o bien del tipo 1N4148 con sus correspondientes resistencias de polarizacin (R3 y pot) (control automtico de ganancia). En la otra rama se igualan R1 y R2 y se las substituye por un potencimetro doble de valor R; tambin se igualan C1 = C2 y se los substituye por dos capacitores del mismo valor C. Circuito mejorado:

    R3 2 R4 Vi Pote. Vo doble

  • 87

    En este circuito, el control de amplitud de la seal lo ejercen: D1 , D2 , R3 y el pote. . Para que arranque el oscilador se debe variar el pot. hasta el valor de:

    R3 + pot = 2 R4

    Hallando la Vo para un A.O. INV realimentado negativamente: 2R4

    Vo = Vi (1+ R3 +Pot ) = Vi ( 1 + 2 R4 ) = Vi .3 R4 R4

    Podemos calcular la ganancia mxima: Vo Avsf = -------- = 3 Vi

    Para este valor de ganancia, el potencial de los nodos A y B se aproxima y el oscilador arranca con una frecuencia :

    1 f0 = ------------- 2 R C

    Para ajustar o controlar la frecuencia de oscilacin se debe variar el pote doble (R). Como elemento de proteccin contra sobrecargas (para permitir que se cargue la salida con bajas impedancias) es usual que se coloque un Buffer o seguidor de tensin en la salida. En los dispositivos mas sofisticados, para el control de amplitud se utilizan transistores J FET o MOSFET.