Pueblos Raros

2
Pueblos Dropa y Ham La historia de los dropa comienza en 1938, en las montañas Baian-Kara-Ula, en la frontera que divide China y Tibet. Una expedicion arqueologica, conducida por el arqueologo Chi Pu Tei, ha caminado a traves de montañas casi inaccesibles y ha llegado a unas cuevas que fueron claramente ocupadas por un pueblo primitivo hace mucho tiempo. En estas cuevas se encontraron numerosos pictogramas del Sol, la Luna y las estrellas y la Tierra, ademas de un descubrimiento mas importante: fueron hallados en las cuevas 716 discos perfectos de 30 cm de diametro y 1 de grosor con unas extrañas inscripciones que hacian recordar alguna forma primitiva de registro fonografo. Mas tarde, un antropologo de la Academia de Prehistoria de la Universidad de Pekin logro descifrar estas inscripciones minusculas, revelando asi la forma de un antiguo idioma escrito, el escrito mas antiguo que se conoce de la Tierra, al estar datados los discos con una antigüedad de 10000-12000 años. Los discos ademas han sido analizados y se ha encontrado que irradian altas cantidades de cobalto y vibraciones de energia. Los mayas, quienes se dispersaron por la península de Yucatán, Tabasco, Chiapas, Guatemala, Belice y algunas regiones de Honduras y el Salvador, se caracterizaron por sus altos conocimientos matemáticos y astronómicos. Los mayas, sin contar con telescopios modernos, pudieron calcular la órbita de algunos planetas como Venus; además de saber cómo estaba formado nuestro sistema solar. El antropólogo Raymond Cartier al hacer un recuento de las civilizaciones desaparecidas, dijo que la cultura maya destaca sobre la griega y romana por su ciencia. Como ejemplo de sus avanzados conocimientos, tenemos que el calendario maya fija un año terrestre de 365.2420 días, el actual, es de 365.2422; con un error de dos diezmilésimas, los mayas llegaron a la misma cifra que nosotros después de largos cálculos. Sobre la cultura maya, Cartier agrega: “Poseedores de profundos conocimientos matemáticos y astronómicos, llevaron una perfección minuciosa la cronología y la ciencia del calendario. Construían observatorios con cúpulas mejor orientadas que el de París en el siglo XVII, como el Caracol sobre tres terrazas de su capital de Chichén Itzá”. (2) ¿OTRAS EVIDENCIAS? Así como la cultura maya está rodeada de misterios y suposiciones, los olmecas por medio de sus cabezas colosales, nos ofrecen en qué pensar. Estas efigies pétreas miden entre un metro 80 centímetros, hasta dos metros 50 de altura, con una circunferencia de cinco metros 50 centímetros; fueron halladas al norte de Veracruz y Tabasco. Algunos investigadores del fenómeno ovni como Luis Ramírez Reyes y Antonio Ribera, opinan que estas cabezas representan a seres extraterrestres que nos visitaron hace miles de años, pues no tienen rasgos indígenas y parecen portar cascos de piloto Por último, Luis Ramírez Reyes en su libro ¡Alerta extraterrestres aquí! publicado en 1993, nos habla de un hallazgo en Tlapacoya, México, de una estatuilla precolombina que de acuerdo a sus características parece un astronauta. El ser lleva un casco que deja sólo al descubierto su rostro, porta guantes, cinturón, collar y linterna.

description

Pueblos Dropa y Ham

Transcript of Pueblos Raros

Pueblos Dropa y HamLa historia de los dropa comienza en 1938, en las montaas Baian-Kara-Ula, en la frontera que divide China y Tibet. Una expedicion arqueologica, conducida por el arqueologo Chi Pu Tei, ha caminado a traves de montaas casi inaccesibles y ha llegado a unas cuevas que fueron claramente ocupadas por un pueblo primitivo hace mucho tiempo. En estas cuevas se encontraron numerosos pictogramas del Sol, la Luna y las estrellas y la Tierra, ademas de un descubrimiento mas importante: fueron hallados en las cuevas 716 discos perfectos de 30 cm de diametro y 1 de grosor con unas extraas inscripciones que hacian recordar alguna forma primitiva de registro fonografo. Mas tarde, un antropologo de la Academia de Prehistoria de la Universidad de Pekin logro descifrar estas inscripciones minusculas, revelando asi la forma de un antiguo idioma escrito, el escrito mas antiguo que se conoce de la Tierra, al estar datados los discos con una antigedad de 10000-12000 aos. Los discos ademas han sido analizados y se ha encontrado que irradian altas cantidades de cobalto y vibraciones de energia.Los mayas, quienes se dispersaron por la pennsula de Yucatn, Tabasco, Chiapas, Guatemala, Belice y algunas regiones de Honduras y el Salvador, se caracterizaron por sus altos conocimientos matemticos y astronmicos. Los mayas, sin contar con telescopios modernos, pudieron calcular la rbita de algunos planetas como Venus; adems de saber cmo estaba formado nuestro sistema solar.El antroplogo Raymond Cartier al hacer un recuento de las civilizaciones desaparecidas, dijo que la cultura maya destaca sobre la griega y romana por su ciencia.Como ejemplo de sus avanzados conocimientos, tenemos que el calendario maya fija un ao terrestre de 365.2420 das, el actual, es de 365.2422; con un error de dos diezmilsimas, los mayas llegaron a la misma cifra que nosotros despus de largos clculos.

Sobre la cultura maya, Cartier agrega:Poseedores de profundos conocimientos matemticos y astronmicos, llevaron una perfeccin minuciosa la cronologa y la ciencia del calendario. Construan observatorios con cpulas mejor orientadas que el de Pars en el siglo XVII, como el Caracol sobre tres terrazas de su capital de Chichn Itz. (2)OTRAS EVIDENCIAS?As como la cultura maya est rodeada de misterios y suposiciones, los olmecas por medio de sus cabezas colosales, nos ofrecen en qu pensar. Estas efigies ptreas miden entre un metro 80 centmetros, hasta dos metros 50 de altura, con una circunferencia de cinco metros 50 centmetros; fueron halladas al norte de Veracruz y Tabasco.Algunos investigadores del fenmeno ovni como Luis Ramrez Reyes y Antonio Ribera, opinan que estas cabezas representan a seres extraterrestres que nos visitaron hace miles de aos, pues no tienen rasgos indgenas y parecen portar cascos de pilotoPor ltimo, Luis Ramrez Reyes en su libro Alerta extraterrestres aqu! publicado en 1993, nos habla de un hallazgo en Tlapacoya, Mxico, de una estatuilla precolombina que de acuerdo a sus caractersticas parece un astronauta. El ser lleva un casco que deja slo al descubierto su rostro, porta guantes, cinturn, collar y linterna.Como en un principio se dijo, no hay informacin suficiente para afirmar o desmentir estas hiptesis, que bien podran considerrseles leyendas. Estas reflexiones surgen sobre todo para dar una explicacin lgica a tan enigmticas evidencias.El mismo Hernn Corts al conquistar Mxico en el siglo XVI, se sorprendi de las esplndidas construcciones halladas en Teotihuacan; al preguntar quines y cmo fueron edificadas, los aztecas respondieron que ellos no las haban hecho, sino los Quinanatzin, una raza de Dioses gigantes llegados del cielo en tiempos del Segundo Sol