Pueblos Originarios

22

description

Comic sobre los pueblos originarios

Transcript of Pueblos Originarios

  • 2

    Las papas provienen de nuestro continente, hijo! Son un legado

    de los pueblos originarios.

    Mira! Aqu venden las papas que nos pidi tu mam.

    S, casero! Papas totalmente chilenas,

    cultivadas en nuestra tierra

    Pap, cmo es eso? De dnde vienen las

    papas?

  • 3

    Ellos son los antiguos habitantes de nuestro pas. Nos han heredado un gran nmero de conocimientos, costumbres y alimentos...como esta

    papa

    Pueblos originarios? Quines son

    ellos?

    Y cmo eran pap?

  • 4

    En nuestro pasado precolombino no encontraremos grandes construcciones ni una compleja organizacin poltica. En Chile se presentaba un variado mosaico de paisajes y pueblos con distintos niveles de desarrollo cultural.

    Un elemento caracterstico de los changos eran sus embarcaciones. stas eran hechas con cuero de lobo marino inflado.

    Utilizaban redes, anzuelos y arpones con puntas de cobre o hechos de restos vegetales o animales.

    Los changos habitaban las costas entre el ro Loa y el ro Cachapoal. La base de su existencia era la pesca y la caza.

  • 5

    En los oasis cercanos al ro Loa habitaron los atacameos. Este pueblo alcanz un grado de desarrollo cultural superior y recibieron la influencia de los incas. El territorio que habitaban tena pocas posibilidades para el trabajo agrcola. Por esto desarrollaron tcnicas

    de riego artificial y cultivo en terrazas.

    Cosechaban especialmente maz, qunoa y frijoles. Domesticaron las llamas, de las que consuman su carne, sacaban lana y usaban como animal de carga. Trabajaron los metales (cobre, bronce, oro y plata) y elaboraban tejidos.

  • 6

    Yo s! Son los diaguitas!

    Ms al sur, entre los ros Copiap y

    Aconcagua vivi otro pueblo...

    As es.

    Practicaban la agricultura. Su alimento principal era el maz. Adems cultivaban papas, calabazas, qunoa y frijoles.

    Los diaguitas fueron grandes artistas y se destacaron especialmente en la alfarera. Su cermica tena diferentes formas y diseos. Las piezas ms conocidas son el jarro-pato y el jarro-zapato.

    Hacan tejidos multicolores y trabajaban metales como el cobre, el oro, la plata y el bronce.

  • 7

    Ellos detuvieron a los incas que avanzaban desde Per. Los enfrentaron en una batalla a la altura del ro Maule.

    Desde entonces, los incas detuvieron su conquista y establecieron pucaras o fuertes en la orilla del ro Maule.

    Ms al sur habitaba otro pueblo que se hacan llamar

    gente de la tierra.

    Los mapuche!

  • 8

    En tiempos de paz el lonco diriga a varios lov. Cuando haba conflictos se elega un jefe militar o toqui. Para resistir a los conquistadores los levos se agruparon en aillarehues (nueve levos).

    Este pueblo habitaba desde el ro Choapa hasta el seno de Reloncav. Estaba integrado por tribus sin unidad poltica. Varias familias emparentadas formaban un clan o lov. Sus integrantes se reunan en caso de fiestas y ceremonias rituales. La unin de varios lov se denominaba levo. Estas se reunan en caso de peligro, para matrimonios, para ejercer justicia o en peligro de guerra.

  • 9

    Los mapuche practicaban la agricultura de manera rudimentaria: no tenan sistema de regado ni abono. Las siembras ms comunes eran el maz, la papa, los porotos, el zapallo. Entre sus pasatiempos destacaba el juego de la chueca o paln.

    La vida religiosa de los mapuche parta de la idea que los ele-mentos de la naturaleza estaban dotados de un espritu. Crean en un ser superior, creador del pueblo, que habitaba en el cie-lo, al cual denominaban Pilln. Se le hacan rogativas pidiendo favores para la comunidad. Uno de estos ritos era el nguillatn.

    Las ceremonias ms importantes las dirigan las machis. Ellas eran intermediarios con los dioses y curanderas.

  • 10

    Un rasgo destacado del pueblo mapuche era su espritu guerrero. Esto impresion a los espaoles. Uno de ellos, Alonso de Ercilla describi en el poema la Araucana la valenta y firme resistencia de este pueblo.

  • 11

    La resistencia mapuche al dominio espaol se inici con la batalla de Reinohueln. Comenz as un conflicto de casi 300 aos...

  • 12

    El pueblo mapuche tuvo muchos hroes. Uno que brill especialmente fue el toqui Lautaro.

    LAPE HUINCA!

  • 13

    Lautaro derrot en varias ocaciones a los espaoles. Encabez el triunfo de los mapuche en la batalla de Tucapel, donde muri Pedro de Valdivia. Otra victoria importante fue en la batalla de Marigeu.

    Finalmente Lautaro fue derrotado en Peteroa.

  • 14

    Uno de estos pueblos eran los chonos. Vivan en la zona sur de la isla de Chilo hasta la pennsula de Taitao.

    Eran cazadores marinos que se dedicaban a la caza de lobos marinos y a la pesca de variadas especies. Fabricaban canoas de troncos de tres tablas curvadas a fuego y amarradas con fibras vegetales.

    Ms al sur de nuestro territorio vivieron otros pueblos. Ellos debieron

    adaptarse a un clima muy difcil Ay, debe haber sido

    muy fro

  • 15

    Otro pueblo nmade marino eran los kawashkar o alacalufes.

    Ellos vivan en los canales entre la pennsula de Taitao y el Estrecho de Magallanes. Se dedicaban a la caza de lobos de mar, nutrias y a la pesca.

    Se desplazaban en canoas hechas con corteza de rbol. Pescaban con anzuelos de madera y arpones de hueso y madera.

  • 16

    Tambin estaban los onas o selknam que habitaron la isla de Tierra del Fuego.

    Eran cazadores terrestres, aunque tambin capturaban algunos recursos marinos. Como vestimenta usaban pieles de zorros, huemules y guanacos.

  • 17

    Tenan un rico mundo de creencias religiosas y costumbres que se expresaron en ceremonias sociales, mitos y leyendas. La principal ceremonia era el hain o klketen, rito de iniciacin para los jvenes

    La pintura corporal era muy importante para este pueblo. Permita expresar estados de nimo, la participacin en eventos y actividades. Adems la pintura los cubra del fro.

  • 18

    En Isla de Pascua habitaba otro pueblo originario con una historia y cultura muy interesante. Se llamaban rapa nui.

    Este territorio se incorpor a la soberana chilena el ao 1888 luego de la negociacin realizada por el comandante Policarpo Toro.

  • 19

    El origen de esta cultura se remonta a

    emigrantes de Polinesia, que llegaron a Rapa Nui con el rey

    Hotu Matua.

    Rapa Nui se caracteriza por ser una cultura que presenta caractersticas nicas, debido al aislamiento geogrfico en el que se encuentra.

    La Isla de Pascua constituye uno de los lugares del mundo cuyas bellezas naturales, sus enigmticas figuras talladas en piedra, conocidas como Moai, sus misterios y tradiciones y sus acogedores habitantes, la hacen especialmente atractiva

  • 20

    Esos son nuestros pueblos originarios, y

    debemos estar orgullosos de su historia, cultura y

    tradiciones.

    El encuentro de los pueblos originarios con los espaoles dio pie a un rasgo tpico de nuestra poblacin: el mestizaje.

  • 21

    Otra particularidad que tambin es legado de nuestros pueblos originarios es la importancia que le dan al cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

  • 22

    Debemos atesorar el legado y herencia que nos han entregado nuestros Pueblos Originarios, reflejo del rico mosaico cultural que constituyen.

    Debemos transmitirlo, protegerlo y sentirnos orgullosos de l

    F I N