Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las...

17
Oficina Internacional del Trabajo 38 La diversidad Øtnica de la poblacin de AmØrica Latina y el Caribe que cuenta con casi 580 millones de habitantes en 2007 representa un enorme potencial de desarrollo. No obstante, todava no ha sido suficientemente reconocida la riqueza de conocimientos, capacidades, redes sociales y otros atributos que tienen estos grupos Øtnicos. Considerar a estos atributos como parte del capital social de la regin permitira potenciar las iniciativas que promueven el trabajo decente, concepto que debera transformarse en el eje articulador de las polticas sociales y econmicas para lograr un desarrollo socioeconmico sostenido y reducir la pobreza y la desigualdad. Debido a la influencia que han ejercido diversos factores a lo largo de la historia, la composicin Øtnica de los pases de la regin ha sido cambiante en el tiempo. Los sistemas y poderes polticos y socioeconmicos, los avances tecnolgicos, las migraciones, la esclavitud, las enfermedades, los conflictos sociales y los cambios ambientales, entre los fenmenos mÆs sobresalientes, han dejado huellas en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder econmico y poltico de los grupos Øtnicos que persisten en la actualidad. Los pueblos indgenas y los afrodescendientes, cuyas poblaciones se estiman alrededor de 58 millones y 174 millones, respectivamente, se encuentran entre los grupos Øtnicos mÆs desfavorecidos de la regin. Tienen bajos niveles educativos, limitado acceso a la proteccin social, empleos precarios y una mayor probabilidad que sus ingresos estØn bajo la lnea de la pobreza. En consecuencia, generalmente experimentan una importante desigualdad econmica y poltica con respecto a otros grupos de la sociedad, as como condiciones de vida que no permiten vivir dignamente. La situacin es mÆs crtica en el caso de las mujeres pertenecientes a estos grupos, pues enfrentan mayores obstÆculos para salir de la pobreza y proporcionar bienestar a sus familias. Desde la aprobacin en 1948 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, ha habido cierto progreso en la lucha contra el racismo. Este se ha expresado en la promulgacin de leyes a nivel nacional e internacional y en la aprobacin de diversos instrumentos internacionales de derechos humanos. Sin embargo, la persistencia de los problemas que se observan en su aplicacin prÆctica han transformado a la discriminacin Øtnica y racial en una preocupacin prioritaria. El tema concit la atencin mundial en 2001 con la realizacin de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminacin Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, organizada por las Naciones Unidas en Durban, SudÆfrica. Los asuntos abordados en esta reunin, a diferencia de las dos primeras conferencias internacionales sobre el racismo enfocadas en la eliminacin del aparteid, reflejaron las mœltiples y complejas formas que asumen los prejuicios raciales y la intolerancia en la actualidad. Poner fin a la discriminacin laboral contra los pueblos indgenas y afrodescendientes fue uno de los asuntos que resalt la Conferencia de Durban, tema que la OIT histricamente ha impulsado a travØs de diversos Convenios Internacionales y un slido compromiso. En la regin, uno de los cinco desafos prioritarios que impulsa la Agenda HemisfØrica de la OIT para Generar Trabajo Decente (AHTD) en el periodo 2006-2015 es lograr la aplicacin efectiva de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, lo que incluye la importante tarea de eliminar la discriminacin en el mercado laboral. Este estudio que presenta Panorama Laboral busca contribuir a la promocin de la igualdad de oportunidades y trabajo decente de los pueblos indgenas y afrodescendientes en AmØrica Latina y el Caribe. Brinda informacin sobre el marco normativo de la OIT al respecto, recomendaciones internacionales para la identificacin de los pueblos indgenas y afrodescendientes, su situacin actual en el mercado laboral en pases seleccionados de la regin, medidas de poltica para la progresiva eliminacin de la discriminacin en el trabajo promovidas por la AHTD as como ejemplos de iniciativas de polticas laborales hacia estos grupos. El marco normativo de la OIT Las normas internacionales del trabajo son instrumentos jurdicos aprobados por los constituyentes tripartitos de la OIT (organizaciones de trabajadores, organizaciones de empleadores y gobiernos), que establecen los principios y derechos bÆsicos en el trabajo. Incluyen Convenios, que son tratados internacionales legalmente vinculantes que Pueblos indgenas y afrodescendientes en la regin: Hacia la igualdad de oportunidades y el trabajo decente

Transcript of Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las...

Page 1: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Oficina Internacional del Trabajo

38

La diversidad étnica de la población de América Latinay el Caribe �que cuenta con casi 580 millones dehabitantes en 2007� representa un enorme potencialde desarrollo. No obstante, todavía no ha sidosuficientemente reconocida la riqueza deconocimientos, capacidades, redes sociales y otrosatributos que tienen estos grupos étnicos. Considerara estos atributos como parte del capital social de laregión permitiría potenciar las iniciativas quepromueven el trabajo decente, concepto que deberíatransformarse en el eje articulador de las políticassociales y económicas para lograr un desarrollosocioeconómico sostenido y reducir la pobreza y ladesigualdad.

Debido a la influencia que han ejercido diversosfactores a lo largo de la historia, la composiciónétnica de los países de la región ha sido cambianteen el tiempo. Los sistemas y poderes políticos ysocioeconómicos, los avances tecnológicos, lasmigraciones, la esclavitud, las enfermedades, losconflictos sociales y los cambios ambientales, entrelos fenómenos más sobresalientes, han dejado huellasen las sociedades de América Latina y el Caribe einfluido en las diferentes cuotas de poder económicoy político de los grupos étnicos que persisten en laactualidad.

Los pueblos indígenas y los afrodescendientes, cuyaspoblaciones se estiman alrededor de 58 millones y174 millones, respectivamente, se encuentran entrelos grupos étnicos más desfavorecidos de la región.Tienen bajos niveles educativos, limitado acceso a laprotección social, empleos precarios y una mayorprobabilidad que sus ingresos estén bajo la línea de lapobreza. En consecuencia, generalmente experimentanuna importante desigualdad económica y política conrespecto a otros grupos de la sociedad, así comocondiciones de vida que no permiten vivir dignamente.La situación es más crítica en el caso de las mujerespertenecientes a estos grupos, pues enfrentanmayores obstáculos para salir de la pobreza yproporcionar bienestar a sus familias.

Desde la aprobación en 1948 de la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos, ha habido ciertoprogreso en la lucha contra el racismo. Este se haexpresado en la promulgación de leyes a nivel nacionale internacional y en la aprobación de diversosinstrumentos internacionales de derechos humanos.

Sin embargo, la persistencia de los problemas que seobservan en su aplicación práctica han transformadoa la discriminación étnica y racial en una preocupaciónprioritaria. El tema concitó la atención mundial en 2001con la realización de la Conferencia Mundial contra elRacismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y lasFormas Conexas de Intolerancia, organizada por lasNaciones Unidas en Durban, Sudáfrica. Los asuntosabordados en esta reunión, a diferencia de las dosprimeras conferencias internacionales sobre el racismoenfocadas en la eliminación del aparteid, reflejaronlas múltiples y complejas formas que asumen losprejuicios raciales y la intolerancia en la actualidad.

Poner fin a la discriminación laboral contra los pueblosindígenas y afrodescendientes fue uno de los asuntosque resaltó la Conferencia de Durban, tema que laOIT históricamente ha impulsado a través de diversosConvenios Internacionales y un sólido compromiso.En la región, uno de los cinco desafíos prioritarios queimpulsa la Agenda Hemisférica de la OIT para GenerarTrabajo Decente (AHTD) en el periodo 2006-2015 eslograr la aplicación efectiva de los principios y derechosfundamentales en el trabajo, lo que incluye laimportante tarea de eliminar la discriminación en elmercado laboral.

Este estudio que presenta Panorama Laboral buscacontribuir a la promoción de la igualdad deoportunidades y trabajo decente de los pueblosindígenas y afrodescendientes en América Latinay el Caribe. Brinda información sobre el marconormativo de la OIT al respecto, recomendacionesinternacionales para la identificación de los pueblosindígenas y afrodescendientes, su situación actual enel mercado laboral en países seleccionados de laregión, medidas de política para la progresivaeliminación de la discriminación en el trabajopromovidas por la AHTD así como ejemplos deiniciativas de políticas laborales hacia estos grupos.

El marco normativo de la OIT

Las normas internacionales del trabajo soninstrumentos jurídicos aprobados por losconstituyentes tripartitos de la OIT (organizaciones detrabajadores, organizaciones de empleadores ygobiernos), que establecen los principios y derechosbásicos en el trabajo. Incluyen Convenios, que sontratados internacionales legalmente vinculantes que

Pueblos indígenas y afrodescendientesen la región: Hacia la igualdad de oportunidades

y el trabajo decente

Page 2: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Panorama Laboral 2007

39

pueden ser ratificados por los Estados Miembros, yRecomendaciones, que son directrices no vinculantes.Las normas internacionales del trabajo son importantespara la elaboración de las legislaciones nacionales,las políticas y las decisiones judiciales, y contribuyena guiar el desempeño de instituciones y mecanismosnacionales del trabajo así como al predominio debuenas prácticas laborales.

Hasta noviembre de 2007, la OIT ha adoptado 188Convenios y 199 Recomendaciones que abordan unaamplia gama de asuntos laborales. En lo relativo a laigualdad de trato y oportunidades de los pueblosindígenas y afrodescendientes, resaltan el Convenio111 sobre la discriminación en el empleo y la ocupación(1958) y el Convenio 169 sobre pueblos indígenas ytribales (1989). Asimismo, se cuenta con la Recomendación104 sobre poblaciones indígenas y tribales (1957).

El Convenio 111 sobre la discriminación en el empleoy la ocupación es obligatorio para todos los Estadosmiembros de la OIT por ser uno de los ocho conveniosfundamentales de esta organización. En esteinstrumento el término discriminación comprende, enprimer lugar, toda distinción, exclusión o preferenciabasada en motivos de raza, color, sexo, religión,opinión política, ascendencia nacional u origen socialque tenga por efecto anular o alterar la igualdad deoportunidades o de trato en el empleo y la ocupación;en segundo término, cualquier otra distinción, exclusióno preferencia que tenga por efecto anular o alterar laigualdad de oportunidades o de trato en el empleo uocupación que podrá ser especificada por el Miembrointeresado, previa consulta con las organizacionesrepresentativas de empleadores y de trabajadores,cuando estas existan, y con otros organismosapropiados. Los términos empleo y ocupación incluyentanto el acceso a los medios de formación profesionaly la admisión en el empleo y en las diversas ocupacionescomo las condiciones de trabajo.

De acuerdo con el Convenio 111, los países debenformular y poner en vigor una política que promueva,con métodos adecuados a las condiciones y a lasprácticas nacionales, la igualdad de oportunidades yde trato en materia de empleo y ocupación, a fin deeliminar toda discriminación al respecto.

El Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribalesabarca un abanico de principios y derechos quesintetizan 44 artículos estructurados en diez partes:política general; tierras; contratación y condicionesde empleo; formación profesional, artesanía eindustrias rurales; seguridad social y salud; educacióny medios de comunicación; administración;disposiciones generales y disposiciones finales. Encuanto a la contratación y condiciones de empleo de

los pueblos indígenas y tribales, resalta el Artículo20, donde se señala que los gobiernos deberánadoptar, en el marco de su legislación nacionaly en cooperación con los pueblos interesados,medidas especiales para garantizar a los trabajadorespertenecientes a esos pueblos una protección eficazen materia de contratación y condiciones de empleo,en la medida en que no estén protegidos eficazmentepor la legislación general.

Asimismo, indica que los gobiernos deberán hacercuanto esté en su poder por evitar toda discriminacióncontra los trabajadores pertenecientes a lospueblos indígenas y tribales y los demás trabajadores,especialmente en lo relativo a: (i) acceso al empleo,incluido aquellos calificados y las medidas depromoción y de ascenso; (ii) remuneración igual portrabajo de igual valor; (iii) asistencia médica ysocial, seguridad e higiene en el trabajo, todas lasprestaciones de seguridad social y otras derivadasdel empleo, así como la vivienda; y (iv) derecho deasociación, a dedicarse libremente a todas lasactividades sindicales para fines lícitos, y a concluirconvenios colectivos con empleadores o conorganizaciones de empleadores.

También señala el Convenio 169 que las medidasadoptadas deberán garantizar que los trabajadorespertenecientes a los pueblos indígenas y tribales gocende la protección que confieren la legislación y lapráctica nacionales a otros trabajadores de estascategorías en los mismos sectores, y sean plenamenteinformados de sus derechos. Asimismo, que lostrabajadores pertenecientes a estos pueblos gocen deigualdad de oportunidades y de trato para hombres ymujeres en el empleo y de protección contra el acososexual.

Los afrodescendientes son amparados por el Convenio169 bajo el concepto de «pueblos tribales» según losórganos de control de la OIT. Algunas legislacionesde países de la región reconocen a losafrodescendientes derechos afines a los pueblosindígenas de modo específico, como por ejemplo laConstitución de Ecuador, que les otorga «los mismosderechos y ventajas que a los pueblos indígenas entanto les corresponda y favorezca». Existen casos deprotección a los afrodescendientes en la legislación,en que son cubiertos de forma indirecta: si tienen unidioma distintivo, como los Garifuna en Guatemala,también se protege su idioma; si residen encomunidades mayoritarias de afrodescendientes,también pueden protegerse ciertos derechos a latierra, como en el Chocó, Colombia.

De los 19 países que han ratificado el Convenio 169,13 son de América Latina y el Caribe: Argentina,

Page 3: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Oficina Internacional del Trabajo

40

Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Dominica,Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay,Perú y República Bolivariana de Venezuela.

¿Cómo identificar a los pueblos indígenasy los afrodescendientes?

Debido a la gran diversidad de los pueblos indígenasen el mundo, el sistema de las Naciones Unidas no haadoptado una definición oficial de �indígena�. Noobstante, según el Foro Permanente para lasCuestiones Indígenas, la ONU ha elaborado unainterpretación moderna basada en los siguienteselementos: (i) libre identificación como miembro deun pueblo indígena y aceptación de la comunidad comomiembro suyo; (ii) una continuidad histórica consociedades precoloniales y existentes antes de losasentamientos; (iii) existencia de un fuerte vínculo conlos territorios y los recursos naturales circundantes;(iv) sistemas sociales, económicos o políticos biendeterminados; (v) idioma, cultura y creenciasdiferenciados; (vi) integran grupos que no sonpredominantes en la sociedad; y (vii) deciden conservary reproducir sus formas de vida y sus sistemas ancestralespor ser pueblos y comunidades distintos.

El Convenio 169 de la OIT señala una diferencia entrelos pueblos tribales y los pueblos indígenas. Su Artículo1 señala que el Convenio abarca en primer lugar a lospueblos tribales en países independientes cuyascondiciones sociales, culturales y económicas lesdistingan de otros sectores de la colectividad nacional,y que estén regidos total o parcialmente por suspropias costumbres o tradiciones o por una legislacióno regulación especial. En segundo lugar, comprendetambién a los pueblos indígenas en paísesindependientes, considerados indígenas por descenderde poblaciones que habitaban en el país, o en unaregión geográfica a la que hoy día pertenece el país,en la época de la conquista o la colonización o en elmomento del establecimiento de las actuales fronterasestatales y que, cualquiera que sea su situaciónjurídica, conservan todas sus propias institucionessociales, económicas, culturales y políticas o parte deellas. Estas caracterizaciones contribuyen a facilitarla aplicación efectiva del Convenio, que deberíarealizarse a través de la legislación, políticas y sistemasde control nacionales. La autoidentificación paradeterminar la pertenencia a un pueblo indígena o tribalconstituye un criterio fundamental para determinar losgrupos a los que se aplican las disposiciones delConvenio.

Finalmente, en el documento Principios yRecomendaciones para los Censos de Población yVivienda, Revisión 2, publicado en febrero de 2007,donde por primera vez se incluyen recomendacionessobre los pueblos indígenas, la ONU señala que estos

son grupos sociales cuya identidad social y cultural esdistinta de la sociedad dominante en el país. Segúnlas recomendaciones, la caracterización de los pueblosindígenas puede plantearse de distintas formas segúnla realidad nacional, por ejemplo, a través de preguntassobre el origen étnico (es decir, ancestros) y/o identidadindígena. La identif icación de las comunidadesindígenas también requiere reconocimiento de sudiversidad, incluyendo poblaciones nómades,seminómades y migrantes, en transición, personasdesplazadas, poblaciones indígenas en áreas urbanasy en especial grupos vulnerables.

Las preguntas sobre identidad indígena deben partirdel principio de la autoidentificación junto con otroscriterios múltiples para alcanzar mayor precisión,según las recomendaciones de la ONU. No obstante,es importante considerar que en varios países sercalificado de �indígena� tiene connotaciones negativas,por lo que algunas personas encuestadas pueden optarpor no revelar su origen, decisión que debe ser respetadaa pesar del sesgo que esto pueda introducir en losresultados.

El criterio de idioma para identificar a los pueblosindígenas �uno de los que puede acompañar al de laautoidentificación� requiere de atención particular. Seestima que existen entre 550 y 700 idiomas indígenashabladas actualmente en Latinoamérica, clasificadosen 56 familias de idiomas y 73 idiomas aislados (esdecir, idiomas no emparentados con otros). Encomparación, existen sólo dos familias de idiomas enEuropa �indoeuropeo y finno-ugric� y un idiomaaislado, el vasco. La lengua puede servir como uncriterio para identificar a los pueblos indígenas, peroexisten casos, como Paraguay, en donde un idiomaindígena �el guaraní� no es un buen filtro para estoporque es un idioma oficial del país junto con elcastellano y hace 20 años que la enseñanza delguaraní es obligatoria en el sistema educativo.

Los afrodescendientes de la región también secaracterizan por su diversidad cultural. En Brasil, porejemplo, donde se concentra el mayor número deafrodescendientes en el mundo fuera de África (casi92.7 millones de personas pretas �negras� y pardas�negras mestizas� en 2006 según el InstitutoBrasileño de Geografía y Estadística), muchos de ellos,en especial de las zonas rurales, practican todavíadistintas religiones de origen africano, incluyendo elcandomblé. Los raizales de la isla de San Andrés,Colombia, profesan la religión protestante y sonangloparlantes, conservando también el criollosanandresano. En Costa Rica, los afrodescendientesde la costa del Caribe son protestantes y hablan undialecto, creole, que es una mezcla de inglés y francés.Esta diversidad entre los afrodescendientes explica laimportancia de aplicar criterios en los instrumentos

Page 4: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Panorama Laboral 2007

41

estadísticos que reflejan las características particularesdel país, en aquellos donde es pertinente contar coninformación sobre esta población.

En el documento Principios y Recomendaciones paralos Censos de Población y Vivienda, Revisión 2,la identificación de los afrodescendientes estáconsiderada de forma implícita, a través derecomendaciones sobre criterios de etnicidad, queincluyen nacionalidad, raza, color de piel, lengua oidioma, religión, minoría poblacional o diferentescombinaciones de éstos. Varios motivos dediscriminación destacados en el Convenio 111 de laOIT coinciden con estos criterios y pueden aplicarsepara la identificación de los afrodescendientes eninstrumentos estadísticos.

La situación y tendencias de la poblaciónindígena y afrodescendiente en elmercado laboral

La concentración de la población indígena yafrodescendiente en los países de la región esheterogénea. En Bolivia, la población indígenarepresenta aproximadamente 50% de su poblacióntotal; en Guatemala, casi 40%; mientras que en otrospaíses, como Chile, es 4.6%. En cambio, Brasil tienela mayor tasa de población afrodescendiente (negrosy negros mestizos) en América Latina, 44.7% (CuadroA1).

También se aprecia una heterogeneidad parecida sise examina la composición étnica de la fuerza de

trabajo en los países de la región. Cerca del 55.5%de la población económicamente activa (PEA) deBolivia es indígena, el 36.3% en Guatemala y el 23.7%en Perú. En cambio, esta proporción es reducida enChile, alrededor de 6.1%, así como en Uruguay, dondeel 11.8% de la PEA tiene ascendencia indígena oafrodescendiente. Brasil es el país de AméricaLatina con mayor proporción de trabajadoresafrodescendientes, el 48% de la PEA.

Es importante tomar en cuenta que los criteriosaplicados para definir a la población indígena oafrodescendiente pueden modificar de manerasignificativa los resultados estadísticos. Por ejemplo,un estudio del Centro Latinomericano y Caribeño deDemografía y de la Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (CELADE/CEPAL) de 2006 encontró

diferencias en las estimaciones del porcentaje de lapoblación indígena sobre la base de informaciónde los censos de población de entre 1.5 puntosporcentuales (Ecuador, 2001) y 21.7 puntosporcentuales (Bolivia, 2001) debido a la aplicación dediferentes criterios de identificación (autoidentificación,lengua hablada y lengua materna). En el Anexo I sepresentan los criterios utilizados en este estudio paradefinir los diferentes grupos étnicos analizados.

A continuación se analizan diversos indicadoresdel mercado laboral a fin de proporcionar unaaproximación a la situación laboral de la poblaciónindígena y afrodescendiente en América Latina. Laslimitaciones de la información existente y lasdiferencias en los criterios utilizados en el estudio sonfactores que no permiten realizar un análisis de mayor

CUADRO A1

AMÉRICA LATINA (5 PAÍSES): POBLACIÓN TOTAL, INDÍGENAY AFRODESCENDIENTE, SEGÚN LOS CENSOS DE POBLACIÓN, RONDA DEL 2000

Fuente: Elaboración OIT con base en información oficial de los censos de población de los países; Bolivia (Censo 2001),Brasil (Censo 2000), Chile (Censo 2002), Cuba (Censo 2002), Ecuador (Censo 2001) y Guatemala (Censo 2002).s.i.: Sin información; el censo no recogió esta información.a/ En Brasil y Cuba la población afrodescendiente incluye a la población negra y negra mestiza.

50.0

0.4

4.6

s.i.

6.8

39.4

s.i.

75,872,428

s.i.

3,905,817

604,009

5,040

Población

Países Total

Personas Personas %

Indígena Afrodescendiente

Personas %

Bolivia

Brasil a/

Chile

Cuba a/

Ecuador

Guatemala

8,274,325

169,872,856

15,116,435

11,177,743

12,156,608

11,237,196

4,133,138

734,127

692,192

s.i.

830,418

4,428,178

s.i.

44.7

s.i.

34.9

5.0

0.04

Page 5: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Oficina Internacional del Trabajo

42

alcance. Se dispone de datos nacionales para ochopaíses: Bolivia (2000 y 2005); Brasil (2001 y 2006);Cuba (2000 y 2006); Chile (2000 y 2006); Ecuador(2001 y 2006); Guatemala (2000 y 2004); Perú (2006)y Uruguay1 (2006). En estos países se analizanestadísticas con cobertura nacional, ya que muchospueblos indígenas residen en zonas rurales; no obstante,en Ecuador sólo se cuenta con información sobre elterritorio nacional urbano. En Brasil para el año 2001se excluyen las áreas rurales de Rondonia, Acre,Amazonas, Roraima, Pará y Amapá, de manera quelos datos de 2001 y 2006 no son comparables.

Tasa de participación y tasa de desempleo de

la población indígena y afrodescendiente

En siete de los ocho países analizados, la poblaciónindígena y afrodescendiente registró mayores tasasde participación económica que la población no indígenani afrodescendiente, observándose una tasa promediode 69.1% y 63.1%, respectivamente, para los ochopaíses en 2006. Estos resultados eran esperables sise considera que las tasas de actividad en el área ruralson altas, además que la población más vulnerabletiene mayor necesidad de trabajar o de buscar empleopor las limitaciones de otras fuentes de ingresos. Boliviapresentó las diferencias más sobresalientes, pues latasa de participación indígena fue aproximadamente30% mayor que la no indígena.

En Brasil, las tasas de participación de los indígenas yafrodescendientes fueron ligeramente superiores (0.6y 1.3 puntos porcentuales, respectivamente) a lasregistradas por la población no indígena niafrodescendiente. En cambio, Chile fue el único paísdonde la tasa de participación indígena fue inferior ala de la población no indígena, aunque la diferenciafue mínima. Desde 2000 se observa que en la mayoríade los países analizados existe una tendencia haciauna mayor tasa de participación. No obstante, resaltauna importante contracción de este indicador en Cubapara los tres grupos étnicos observados, así como enGuatemala (grupo indígena) y Ecuador (grupo noindígena ni afrodescendiente) (Cuadro A2).

El incremento de la participación femenina en elmercado de trabajo constituye un fenómeno que seobserva en la mayoría de los países de la región, debidoa los avances educativos de las mujeres y a lasnecesidades económicas de los hogares. Estecomportamiento también se registra entre las mujeresindígenas de Bolivia y Chile, así como entre las mujeresindígenas y afrodescendientes de Brasil, mientras queen Ecuador y Guatemala la tasa de participación

femenina indígena disminuyó en el período deanálisis.

No obstante el buen desempeño de este indicador enla mayoría de los países analizados, en todos ellos lastasas de actividad femenina se mantuvieron en nivelesinferiores a las que registraron los hombres, tanto enel caso de la población indígena y afrodescendientecomo en el de la no indígena ni afrodescendiente. Enpromedio, la tasa de participación femenina fueaproximadamente 70% de la tasa masculina del gruporespectivo. En 2006, en Guatemala, la tasa departicipación femenina indígena representó sólo 44.0%de la tasa de participación masculina indígena; mientrasque en Perú, esta proporción fue de 86.6%. En Brasil,la tasa de participación femenina afrodescendienterepresentó el 70.8% de la respectiva tasa departicipación masculina.

En cuanto a la tasa de desempleo, en los últimos añosla región ha registrado una tendencia decreciente deeste indicador en el contexto del buen desempeñomacroeconómico de los países. Esta evolución seobserva entre los trabajadores indígenas y noindígenas en Bolivia, Chile y Ecuador y también entrelos trabajadores indígenas y afrodescendientes y losno indígenas ni afrodescendientes de Brasil.

Se observa en el Cuadro A2 que existen dos gruposclaramente diferenciados: el primero, conformado porlos países cuya tasa de desempleo indígena fue menorque la no indígena, que incluye a Bolivia, Guatemala yPerú; y el segundo, en donde la tasa de desempleoindígena y/o afrodescendiente es más alta, que fue elcaso de Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay. En Bolivia yGuatemala hubo un aumento de la brecha de la tasade desempleo por etnicidad en el período analizado;mientras que en el primero de estos países el cambiose produjo porque la caída de la tasa indígena superóla caída de los no indígenas, en Guatemala el aumentode la tasa de los no indígenas fue mayor que elincremento de la tasa indígena. En el segundo grupo,Brasil y Chile experimentaron una disminución de estabrecha y Ecuador, un aumento.

Asimismo, destacan las bajas tasas de desempleoindígena en Bolivia, Guatemala y Perú. Esta situaciónpodría explicarse por la alta proporción de trabajadoresindígenas por cuenta propia en estos países,muchos de ellos dedicados a actividades agrícolas oempleos del sector informal. Por tanto, es importantecomplementar el análisis de la tasa de desempleo conuna evaluación de los indicadores relacionados a lacalidad del empleo.

1 Cuando el texto se refiere a los �indígenas o afrodescendientes� y �no indígenas ni afrodescendientes� de Uruguay, debe entenderse como la población con�ascendencia indígena o afrodescendiente� y con �ascendencia no indígena ni afrodescendiente�, respectivamente, pues por efectos prácticos se ha omitidola palabra �ascendencia�.

Page 6: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Panorama Laboral 2007

43

CUADRO A2

AMÉRICA LATINA (8 PAÍSES): TASA DE PARTICIPACIÓNY DE DESEMPLEO PARA EL ÁREA TOTAL NACIONAL, 2000 Y 2006 a/

(porcentajes)

Fuente: Elaboración OIT, con base en información de las encuestas de hogares de los países. La informaciónde Cuba fue proporcionada por la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba.a/ Bolivia (2000 y 2005), Brasil y Ecuador (2001 y 2006), y Guatemala (2000 y 2004).b/ En 2001, excluye el área rural de Rondonia, Acre, Amazonas, Roraima, Pará y Amapá.c/ Nacional urbano.s.i. = Sin información.

También resalta en los países estudiados que lasmujeres �indígenas, afrodescendientes o de otro grupoétnico� enfrentan mayores dificultades que loshombres para insertarse en el mercado de trabajo. En2006, la tasa de desempleo de las mujeres indígenas yafrodescendientes fue 85% mayor que la de sucontraparte masculina en promedio para los siete paísesen que se contó con esta información, mientras que latasa de desempleo promedio de las mujeres noindígenas ni afrodescendientes superó en más de 60%la de su contraparte masculina. Esto significa que, en

promedio, las brechas en la tasa de desempleo porgénero fueron mayores que las diferencias poretnicidad. La tasa de desempleo de las mujeresindígenas en Bolivia, Guatemala y Perú fue menor quela de los hombres no indígenas; lo contrario se registróen Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay para las mujeresindígenas y/o afrodescendientes con respecto a loshombres no indígenas ni afrodescendientes. De loanterior se desprende que los obstáculos que enfrentanlas mujeres indígenas y afrodescendientes para conseguirun empleo son mayores en el segundo grupo de países.

Page 7: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Oficina Internacional del Trabajo

44

La calidad del empleo de los trabajadoresindígenas y afrodescendientes

Para enriquecer el análisis sobre la condición deactividad, se revisaron indicadores complementariosque permitieron definir algunos aspectos de lacalidad del empleo de los trabajadores indígenas yafrodescendientes de la región. Estos indicadoresincluyeron el empleo en la actividad agrícola,la categoría ocupacional (asalariado, trabajadorindependiente, entre otras), la cobertura en saludy/o pensiones y el grupo ocupacional.

Una de las principales diferencias entre la poblaciónindígena y afrodescendiente, por un lado, y las personasno indígenas ni afrodescendientes, por otro, se observaen las actividades económicas desarrolladas. En lospaíses con información disponible sobre empleo en elsector agrícola, en promedio el 34% de la poblaciónocupada indígena y afrodescendiente se dedica aactividades en este rubro, mientras que menos del 20%de los ocupados no indígenas ni afrodescendientesdesarrollan actividades agrícolas. Bolivia (59.6%),Guatemala (52.3%) y Perú (60.3%) registran losmayores porcentajes de trabajadores indígenas enactividades agrícolas. La mayor concentración de traba-jadores indígenas en el sector agrícola es uno de losfactores que explica la diferencia de los ingresoslaborales, ya que generalmente estas ocupaciones tienenniveles de productividad menores a las de otros rubros.

También se advierte desigualdad en la relaciónque establecen los trabajadores indígenas yafrodescendientes en el empleo. En seis de los ochopaíses analizados, la proporción de asalariados entrelos ocupados indígenas y afrodescendientes, fueinferior a la de aquellos ocupados no indígenas niafrodescendientes, observándose las diferencias másmarcadas en Bolivia, Perú y Guatemala, en ese orden.Sólo Cuba y Uruguay tienen tasas de asalarizaciónentre la población indígena y/o afrodescendiente másaltas que los no indígenas ni afrodescendientes, y engeneral, más elevadas que las de los otros paísesanalizados (Cuadro A3).

El trabajo independiente �que incluye el trabajodoméstico y a los trabajadores familiares auxiliares,dos formas de inserción laboral que generalmente tienencaracterísticas precarias� fue más frecuente entre lostrabajadores indígenas y afrodescendientes que entreaquellos pertenecientes a otros grupos étnicos. Estasformas de inserción de los indígenas se registraron conmayor intensidad en Bolivia (46.3%), Guatemala(39.8%) y Perú (45.2%). En Cuba, destaca que eltrabajo independiente sea mayor entre los blancos(13.5% en 2000 y 11.1% en 2006), que entre los negrosy mestizos o mulatos (cerca de 7% en 2000 y 9% en2006); y que no existan diferencias sustanciales en los

porcentajes de trabajadores de cooperativas deproducción agropecuaria según grupo étnico.

En la mayoría de los países estudiados, lostrabajadores indígenas y afrodescendientes estánmenos protegidos en salud y/o pensiones que aquellosno indígenas ni afrodescendientes, aunque el escenarioes muy heterogéneo y se relaciona estrechamentecon las políticas de protección social aplicadas en estasmaterias. Si estas políticas dan cobertura a casi todala población, las diferencias por grupo étnico sonpequeñas; pero si la cobertura es baja, estasdiferencias se amplían, quedando más desprotegidala población indígena y afrodescendiente. En Bolivia,Ecuador, Guatemala y Perú se registran, en general,bajos niveles de protección en salud y/o pensiones parala totalidad de los trabajadores, situación que se acentúaentre los trabajadores indígenas.

En Brasil y Chile, a pesar de que tienen porcentajesde protección en torno a 49% y 65% del total de losocupados, respectivamente, las diferenciasalcanzadas entre los grupos étnicos estudiados sonde 15.7 puntos porcentuales en el primer caso(desfavorable para la población afrodescendiente),y de 10.0 puntos porcentuales en el segundo(desfavorable para la población indígena). EnUruguay, donde la protección social abarca a másdel 94% de los ocupados, las diferencias de coberturapor grupo étnico son mínimas. En Cuba, la protecciónen salud y/o pensiones es del 100% para todos losgrupos.

Como se observa en el Cuadro A3, en casi todosestos países, las principales diferencias en materiade cobertura de protección en salud y/o pensionesson por grupo étnico o raza y no por sexo. Noobstante, en Perú existe una brecha importante entremujeres y hombres trabajadores indígenas en lacobertura de protección social, de 7.5 puntosporcentuales favorables a estos últimos. Estadiferencia se amplía a 22.3 puntos porcentuales si secompara la situación entre las mujeres indígenasocupadas y los hombres no indígenas ocupados.

Respecto al acceso a cargos directivos, profesionales,técnicos de nivel medio y administrativos, en lamayoría de los países analizados se observanmarcadas diferencias, favorables a los ocupados noindígenas ni afrodescendientes. Si se excluye aCuba, donde el alto porcentaje de ocupadosafrodescendientes (negros, 38.0%; mestizos ymulatos, 37.9%) en este grupo ocupacional esligeramente inferior al del grupo no afrodescendiente(41.6%), se registra en promedio una diferenciade alrededor de 16 puntos porcentuales en lospaíses analizados, siendo más amplia en Bolivia yBrasil.

Page 8: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Panorama Laboral 2007

45

CUADROA3

AMÉRICALATINA(8PAÍSES):

CALIDADDELEMPLEODELOSOCUPADOSINDÍGENAS,AFRODESCENDIENTESYDEOTROSGRUPOSÉTNICOS,2006a/

(enporcentajesdelosocupados)

- - -

Fuente:ElaboraciónOITconbaseenlasencuestasdehogaresdelospaíses.LainformacióndeCubafueproporcionadaporlaOficinaNacionaldeEstadísticasdeCuba.

a/Losporcentajesdecoberturadelaprotecciónensaludy/opensionessonrespectoalapoblaciónocupadadelosrespectivosgrupos(poblaciónocupadaindígenahombre,poblaciónocupadaindígenamujer,poblaciónocupada

noindígenahombre,poblaciónocupadanoindígenamujer,etc.).Losporcentajesdeasalariadosydegruposocupacionalesserefierenaltotaldelapoblaciónocupadadelrespectivogrupoétnico(indígena,noindígena,

afrodescendiente,noafrodescendiente,etc.).

b/En2000,lastasasdeprotecciónsocialparalosindígenasson:13.1%paraloshombres;12.0%mujeresy12.6%paraeltotal;mientrasqueparalosnoindígenasson:28.4%paraloshombres;31.6%paralasmujeresy29.7%

paraeltotal.

c/Nacionalurbano.

d/Empleadoresmástrabajadoresfamiliaresauxiliares.EnCuba,serefiereatrabajadoresencooperativasdeproducciónagropecuaria.

e/Incluyealosdirectivospúblicosyprivadosyalosprofesionalesmedios.EnBrasilserefierealosdirigentesengeneral,profesionalesdelascienciasylasartes,técnicosdenivelmedioytrabajadoresdelosserviciosadministrativos;

enPerú,alosmiembrosdelpoderejecutivo,profesionales,científicoseintelectuales,técnicosdenivelmedioytrabajadoresasimilados,jefesyempleadosdeoficina.

f/EnBrasilserefierealostrabajadoresdelosserviciosyvendedoresyprestadoresdeserviciosdecomercio;enPerú,alostrabajadorescalificadosdelosserviciospersonalesydeprotección.

g/EnBrasilserefierealostrabajadoresagrícolas;enPerú,alosagricultoresytrabajadorescalificadosagropecuarios.

h/EnBoliviaserefierealostrabajadoresdelaindustriaextractivaymanufacturera,construcción,yalosoperadoresdeinstalacionesymáquinasymontadores;enBrasil,alostrabajadoresdeproduccióndebienesyservicios

ydereparaciónymantenimiento;enPerú,alosobreros,operadoresdelasactividadesdeminasycanterasyalosobrerosdelaconstrucciónyconfeccionadoresdeproductos.EnCuba,incluyeatrabajadoresagrícolas.

i/EnPerúserefiereatrabajadoresnocalificadosdelosserviciosypeonesagropecuarios.

j/EnBrasilserefierealosmiembrosdelasFuerzasArmadasyauxiliaresyocupacionesmaldefinidasonodeclaradas;enPerú,alosmiembrosdelasFuerzasArmadasyalasocupacionesnoespecificadas.

s.i.=Sininformación.

Page 9: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Oficina Internacional del Trabajo

46

Las ocupaciones más frecuentes de los indígenas yafrodescendientes son trabajos no calificados. En Chileconcentraron al 28.3% de la PEA ocupada indígena; enEcuador, al 36.9%; en Guatemala, al 42.9%; en Perú,al 45.8%; y en Uruguay, al 33.6%. En Bolivia, el 58.5%de la ocupación indígena se concentra en el grupoocupacional de trabajadores agrícolas, pecuarios y depesca; en Guatemala, esta proporción fue de 21.9%, yen Perú, de 30.1%. En Ecuador el porcentaje esrelativamente bajo pues no se está considerando elárea rural, que es donde se concentran las ocupacionesagropecuarias. A diferencia de otros países, en Brasily Cuba la población afrodescendiente no tiene unaconcentración muy marcada por grupo ocupacional,aunque la proporción de este grupo étnico es algo mayoren ocupaciones de servicios y comercio en el primer país,y en directivos, profesionales y técnicos en el segundo.

En síntesis, el examen de la información sobre lacalidad del empleo permite, en general, sostener quelos trabajadores indígenas y afrodescendientes en lamayoría de los países analizados tienen una posiciónmás precaria en el mercado de trabajo que aquellosno indígenas ni afrodescendientes. Para complementareste análisis, a continuación se proporciona infomaciónsobre la desigualdad salarial existente por grupo étnico.

La desigualdad salarial de los trabajadores

indígenas y afrodescendientes

En los seis países de América Latina para los queexiste información sobre la desigualdad salarial porgrupo étnico (no se contaba con esta información paraCuba ni Perú), los ingresos laborales por hora de lostrabajadores indígenas y afrodescendientes son enpromedio menores a los de otros grupos étnicos(Gráfico A1). Las mayores diferencias se dan enBolivia, en donde el ingreso laboral indígenarepresentó el 34% del ingreso laboral de lostrabajadores no indígenas en 2005; mientras que enUruguay en 2006, el ingreso laboral por hora de lostrabajadores indígena y afrodescendiente representóel 80% del que tienen aquellos de otro grupo étnico.Se observa que la dinámica de los ingresos laboralespor hora desde el 2000 en Bolivia, Brasil y Chile hapermitido que las brechas por grupo étnicodisminuyan, mientras que éstas se ampliaron enEcuador y Guatemala.

Asimismo, se observa una disparidad de ingresoslaborales aún más notable en el caso de las mujeresindígenas y afrodescendientes. Como se observa enel Gráfico A2, a excepción de Uruguay, en todos los

GRÁFICO A1

AMÉRICA LATINA (6 PAÍSES): PROPORCIÓN DE INGRESO LABORAL PROMEDIO POR HORADE INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES RESPECTO DE NO INDÍGENAS NI AFRODESCENDIENTES,

TOTAL NACIONAL, 2000 Y 2006 a/

Fuente: Elaboración OIT, con base en información de las encuestas de hogares de los países.a/ La proporción se refiere a los ingresos laborales reales por hora en la ocupación principal, excluye a los que no registraron ingresos.Datos para Bolivia (2000 y 2005), Brasil (2001 y 2006), Chile (2000 y 2006), Ecuador (2001 y 2006), Guatemala (2000 y 2004) yUruguay (2006).

b/ En 2001, excluye el área rural de Rondonia, Acre, Amazonas, Roraima, Pará y Amapá.c/ Nacional urbano.

Page 10: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Panorama Laboral 2007

47

países para los que existe información, los ingresoslaborales de las mujeres indígenas son inferiores aaquellos de los hombres indígenas (0.80 en promedioen 2006 excluyendo a Uruguay), destacando Guatemalapor tener la proporción de ingresos laborales por horamás baja (0.68). Las proporciones son incluso menoresen el caso de los ingresos laborales por hora de mujeresindígenas y/o afrodescendientes como proporción delos hombres no indígenas ni afrodescendientes, 0.47en promedio en 2006. Si se excluye a Uruguay, dondelas mujeres indígenas o afrodescendientes ganan el88% de los hombres no pertenecientes a estos grupos,la proporción promedio se reduce a 0.39.

Sin embargo, las proporciones mostraron una menordisparidad en 2006 en relación con el año 2000 de losingresos laborales entre la población indígena y/oafrodescendiente por género; sólo en Brasil y Chile,en el caso de la población indígena, tuvieron unempeoramiento. Asimismo, salvo en Brasil yGuatemala, donde la proporción de ingresos laboralespor hora de las mujeres indígenas con respecto a loshombres no indígenas cayó ligeramente, todos losdemás países mostraron una menor desigualdadsalarial entre mujeres indígenas y afrodescendientesy hombres no pertenecientes a estos grupos étnicos.

Un tema que no ha sido mencionado hasta ahora apesar de su importancia para entender el desempeñolaboral de los grupos étnicos es el de la escolaridad. Entodos los países analizados, la PEA indígena yafrodescendiente está menos representada en el grupocon 13 y más años de escolaridad, es decir, aquel conniveles de educación técnica y universitaria. Destacanaquellos países que se caracterizan por tener altasconcentraciones de PEA indígena con hasta seis añosde escolaridad. En el último año con informacióndisponible, en Bolivia esta cifra fue 74.0%; en Guatemala,86.3%, y en Perú, 63.8%. En Brasil, este gruporepresenta el 44.6% de la PEA indígena y el 47.9% dela PEA afrodescendiente. En tanto, Chile y Uruguayregistran resultados menos desiguales, en especial enla proporción de PEA que tiene entre siete y 12 años deescolaridad.

Si bien la PEA indígena y afrodescendiente enpromedio tiene menos años de escolaridad que otrosgrupos étnicos �una de las evidencias de la exclusiónsocial�, las cifras muestran que las inequidades enlos ingresos se manifiestan aún en los casos en quelos años de escolaridad son similares. En 2000 y2006, los trabajadores asalariados indígenas oafrodescendientes en todas las categorías educativas,

GRÁFICO A2

AMÉRICA LATINA (6 PAÍSES): PROPORCIÓN DE INGRESO LABORAL PROMEDIO POR HORADE MUJERES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES RESPECTO DE HOMBRES POR GRUPO ÉTNICO,

TOTAL NACIONAL, 2000 Y 2006 a/

Fuente: Elaboración OIT, con base en información de las encuestas de hogares de los países.a/ La proporción se refiere a los ingresos laborales reales por hora en la ocupación principal, excluye a los que no registraron ingresos.Datos para Bolivia (2000 y 2005), Brasil (2001 y 2006), Chile (2000 y 2006), Ecuador (2001 y 2006), Guatemala (2000 y 2004) yUruguay (2006).

b/ En 2001, excluye el área rural de Rondonia, Acre, Amazonas, Roraima, Pará y Amapá.c/ Nacional urbano.

Page 11: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Oficina Internacional del Trabajo

48

desde los que no tienen instrucción hasta aquellos quealcanzan 13 y más años de escolaridad, percibieronmenos ingresos laborales por hora que sus pares noindígenas ni afrodescendientes (Gráfico A3). Resaltaque en la mayoría de los países analizados existe unamenor disparidad entre los asalariados sin instrucción,y que la desigualdad de ingresos laborales por grupoétnico se va ampliando conforme aumentan los añosde escolaridad, siempre desfavorable a los indígenasy afrodescendientes; esta característica ya fuedocumentada anteriormente en el Panorama Laboralpara el caso de los afrodescendientes de Brasil.

Igualmente, existen diferencias por género que sonmás acentuadas al comparar a las mujeres asalariadasindígenas o afrodescendientes con los hombres noindígenas ni afrodescendientes. En 2006, en Brasil,el ingreso laboral por hora de las mujeresafrodescendientes con 13 y más años de escolaridadrepresentó el 51% del que percibieron los hombresasalariados no indígenas ni afrodescendientes. En elcaso de las mujeres asalariadas indígenas y loshombres asalariados no indígenas, en Bolivia, esteporcentaje fue 55%; en Chile, 62%; y Guatemala,72%. En Uruguay, fue 57%, y en Ecuador, 64%,

GRÁFICO A3

AMÉRICA LATINA (6 PAÍSES): PROPORCIÓN DE INGRESO LABORAL POR HORA DE ASALARIADOSINDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES RESPECTO A ASALARIADOS NO INDÍGENAS NIAFRODESCENDIENTES, POR AÑOS DE ESCOLARIDAD, TOTAL NACIONAL, 2000 Y 2006 a/

Fuente: Elaboración OIT, con base en información de las encuestas de hogares de los países.

a/ La proporción se refiere a los ingresos laborales reales por hora en la ocupación principal; excluye a aquellos que noregistraron ingresos.

b/ En 2001, excluye el área rural de Rondonia, Acre, Amazonas, Roraima, Pará y Amapá.c/ Nacional urbano.

comparando las mujeres asalariadas con ascendenciaindígena o afrodescendiente respecto de los hombresasalariados con ascendencia no indígena niafrodescendiente.

Al examinar las desigualdades de ingresos laboralesde los grupos étnicos según grupo ocupacional, tambiénse observan importantes disparidades desfavorables alos asalariados indígenas y afrodescendientes. En lospaíses analizados, en 2000 y 2006, los asalariados deestos dos grupos étnicos percibieron menoresingresos por hora que sus pares no indígenas niafrodescendientes, en los cinco grupos ocupacionalesanalizados, sean éstos calificados o sin calificación(Gráfico A4). La única excepción fue el caso de losasalariados no calificados en Uruguay en 2006, donde

se registra una situación ligeramente favorable a losasalariados de ascendencia indígena y afrodescendiente.

Las desigualdades más pronunciadas generalmentese registran en el grupo de directivos, profesionales,técnicos y empleados de oficina, en donde las brechasde ingresos laborales por hora de los asalariadosindígenas y afrodescendientes, respecto a sus paresno indígenas ni afrodescendientes fluctuaron entre20% y 52% en 2000, y 16% y 35% en 2006. Los demásgrupos ocupacionales han presentado desigualdadesque oscilan en rangos de 8% a 41% en 2000 y de 3%a 40% en 2006.

Una de las limitaciones de este tipo de comparacioneses que no permiten observar una serie de aspectos

Page 12: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Panorama Laboral 2007

49

que contribuyen a explicar las diferencias mencionadas,sin que éstas sean consideradas prácticasdiscriminatorias. Por ejemplo, la calidad de la educaciónque recibió uno y otro grupo étnico, sus diferencias enla experiencia laboral y las especializaciones, entreotros aspectos no observables que efectivamentepueden generar diferencias en las competenciasadquiridas por los trabajadores y que finalmente influyenen el desempeño e ingresos laborales. Igualmente, lossalarios (así como los precios de bienes y servicios)pueden diferenciarse según el área geográfica (rural ourbana) y la productividad laboral del lugar de trabajo.No obstante, Ecuador, el único país donde se pudieronevaluar las diferencias salariales por grupo étnico enel sector urbano en este estudio, presentó brechasimportantes aún controlando por la región geográfica.

Diversos estudios en la región (como, por ejemplo,los destacados por el Banco Interamericano deDesarrollo en su reciente documento ¿Los de afuera?)también han señalado a la discriminación étnica y/oracial como uno de los factores que influye en ladisparidad salarial. Los resultados del presente informeapuntan a una persistente discriminación hacia lospueblos indígenas y afrodescendientes en el mercadolaboral de los países de la región, en combinación con

otros factores no observables (que en algunos casospodrían ser también atribuibles a la discriminación),que estarían influyendo en las disparidades salarialesy en las de los otros indicadores relacionados a lacalidad del empleo, observadas entre estos grupos ysus pares no indígenas ni afrodescendientes.

Hacia la no discriminación e igualdad enel trabajo

El hecho que los trabajadores indígenas yafrodescendientes presenten una situación laboral dedesventaja en el ámbito laboral, en particular, en loconcerniente a sus salarios, estaría incidiendo en laaltamente inequitativa distribución de ingresos en laregión. A partir de este diagnóstico surge entoncesla interrogante de cómo avanzar hacia la nodiscriminación e igualdad en el trabajo para contribuira la justicia social y equidad.

La Agenda Hemisférica de la OIT para GenerarTrabajo Decente (AHTD), adoptada de formatripartita por las organizaciones de trabajadores, deempleadores y los gobiernos de los países de lasAméricas en mayo de 2006 y basada en el informedel Director General de la OIT, Trabajo decente en las

GRÁFICO A4

AMÉRICA LATINA (6 PAÍSES): PROPORCIÓN DE INGRESO LABORAL POR HORA DE ASALARIADOSINDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES RESPECTO A ASALARIADOS NO INDÍGENAS

NI AFRODESCENDIENTES, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, TOTAL NACIONAL, 2000 Y 2006 a/

Fuente: Elaboración OIT, con base en información de las encuestas de hogares de los países.a/ La proporción se refiere a los ingresos laborales reales por hora en la ocupación principal; excluye a aquellos que noregistraron ingresos.

b/ En 2001, excluye el área rural de Rondonia, Acre, Amazonas, Roraima, Pará y Amapá.c/ Nacional urbano.

Page 13: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Oficina Internacional del Trabajo

50

Américas: una agenda hemisférica, 2006-2015, destacala falta de la aplicación de los derechos fundamentalesdel trabajo respecto de estos grupos y propone trestipos de políticas para eliminar la discriminación en elmercado laboral. En primer lugar, ahondar en elconocimiento sobre la magnitud y la dimensión delproblema de la discriminación en el mercado detrabajo; en segundo término, avanzar en elcumplimiento efectivo de los Convenios 100 sobreigualdad de remuneración (1951) y 111 sobre ladiscriminación en el empleo y la ocupación (1958),ambos de la OIT; y por último, reducir las barrerasexistentes para la incorporación en condiciones deigualdad de las mujeres, los pueblos indígenas yafrodescendientes y otros colectivos discriminados enel mercado de trabajo. La AHTD señala una serie depolíticas correspondientes a estos tres objetivos(Cuadro A4).

Los propios pueblos indígenas y afrodescendientes (eneste caso, el grupo objeto de la discriminación)deberían participar de forma permanente en todas lasinstancias que tienen competencia en los procesos dedebate y definición de las políticas públicas parala eliminación progresiva de los mecanismos dediscriminación existentes en el mercado de trabajo.En particular, para asegurar la participación activa delos afectados, se requiere otorgar facilidades a lasmujeres de estos grupos étnicos, que enfrentan lasmayores desventajas. Las intervenciones que sedefinan deberían desarrollarse a través de políticasconcertadas en distintos niveles, pues involucran auna serie de instituciones públicas y privadas así comoinstancias intersectoriales de naturaleza estadística,normativa, económica y social. Asimismo, es necesariodiferenciar aquellos aspectos que son materia deintervención en el largo, mediano y corto plazo.

Para poner en práctica el primer objetivo se sugieretomar en consideración las recomendacionesinternacionales sobre la identificación de los gruposétnicos (en particular, respecto a los pueblos indígenasy afrodescendientes) destacadas anteriormenteen el presente informe. Asimismo, es convenienteaplicar las recomendaciones de las ConferenciasInternacionales de Estadísticos del Trabajo y las de laDivisión de Estadísticas de Naciones Unidas sobre losprincipios fundamentales de las estadísticas oficialesy los derechos colectivos de los pueblos indígenas yafrodescendientes en la recolección de informaciónestadística. En particular, es importante aplicarprincipios científicos y de ética profesional en todaslas etapas del proceso estadístico para asegurar queexista la debida confianza pública en las estadísticasoficiales; asimismo, se recomienda involucrar demanera activa a los propios pueblos indígenas yafrodescendientes en este proceso estadístico, de serposible adoptando medidas para facilitar su

participación. Las experiencias de Argentina yParaguay en la ejecución del censo indígena dan unaoportunidad para la reflexión y dejan leccionesaprendidas, especialmente en lo que se refiere a lasensibilización de los agentes involucradosdirectamente en todo el proceso.

Las políticas laborales de índole regulatoria que rigenlas relaciones laborales y que pueden modificar lascondiciones de trabajo (incluyen distintas regulacionesa la contratación y a los beneficios y obligaciones detrabajadores y empleadores), representan uno de losprincipales medios normativos para luchar contra ladiscriminación en el trabajo, pero deben ir acompañadasde acciones que permitan cautelar el cumplimiento deestas normas para que brinden una protección real alos trabajadores. En este caso, se pueden usar comoinstrumentos para discriminar positivamente a lostrabajadores indígenas y afrodescendientes enaspectos como la regulación de la seguridad social, laseguridad e higiene en el trabajo, el pago de salariosmínimos, las normas de trabajo infantil y otras.

Las políticas de mercado de trabajo �activas ypasivas� son el conjunto de medidas, programas yproyectos que ejecuta el Estado con objeto deenfrentar el desempleo así como aquellas destinadasa mejorar las condiciones de inserción laboral de lostrabajadores. En la región, las políticas activasdestinadas a los pueblos indígenas tales como lacreación directa de empleo, capacitación laboral yfinanciamiento para microempresas, entre otras, hansido más intensivamente utilizadas que las políticaspasivas, las cuales se refieren principalmente a lasprestaciones que se entregan a la poblacióndesempleada (seguros de cesantía, por ejemplo). Engeneral, se observa que son todavía muy escasas ydébiles las políticas o programas en América Latinadirigidos a brindar una mayor igualdad deoportunidades a estos grupos en materia laboral,requiriendo de un mayor liderazgo y coordinación.

Es necesario que las políticas aplicadas diferencienlas características de las poblaciones a atender.Asimismo, debe reconocerse que los cambios no sólorequieren mejorar la empleabilidad de la poblaciónindígena y afrodescendiente, a través de la adquisiciónde competencias específicas para las ocupaciones ypuestos de trabajo demandados en el mercadolaboral, incluyendo aquellos de dirección, sino quetambién es imprescindible complementarlas conpolíticas dirigidas a los segmentos demandantes, paramodificar paulatinamente los patrones dediscriminación basados en factores étnicos o de otraíndole. Tales medidas requieren que el Estado tengala capacidad de impulsar estos procesos y elcompromiso de recursos públicos en programas demediano y largo plazo.

Page 14: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Panorama Laboral 2007

51

CUADRO A4

AGENDA HEMISFÉRICA DE TRABAJO DECENTE:MEDIDAS DE POLÍTICA PARA LA PROGRESIVA ELIMINACIÓN

DE LA DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO

Fuente: OIT (2006) Trabajo decente en las Américas: una agenda hemisférica, 2006-2015, Informe del Director General.

La coordinación del trabajo intersectorial con losorganismos rectores de la política pública en materiade la población indígena y afrodescendiente permitiráque haya coherencia con la política nacional yfortalecerá a las intervenciones en materia de empleo.Al respecto es deseable el establecimiento de acuerdosnacionales y metas concretas en materia de empleoindígena y afrodescendiente.

Las demandas en la última década de lasorganizaciones de los pueblos indígenas yafrodescendientes en los países de la región dirigidasa lograr el cumplimiento efectivo de sus derechos, y aobtener una mayor presencia en la vida pública, hantenido como respuesta, entre otros aspectos, lacreación de una serie de iniciativas públicas en favor

de estas poblaciones. Entre otras, destacan la creaciónde la Secretaría Especial de Políticas de Promoción dela Igualdad Racial de la Presidencia de la Repúblicaen Brasil (2003); en Chile, el Debate Nacional de losPueblos Indígenas (2006), cuyas conclusiones seránconsideradas para orientar las políticas públicas paralos pueblos indígenas con miras al 2010; y en México,la inclusión de objetivos propios en relación a lospueblos indígenas en el Plan Nacional de Desarrollo2007-2012.

A continuación se presentan algunos ejemplos deiniciativas e intervenciones recientes en materia deempleo, realizadas en cuatro países de América Latina(Cuadro A5). En éstas se reconoce la importancia delinvolucramiento de los diferentes sectores del Estado

Page 15: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Oficina Internacional del Trabajo

52

y sus agencias, así como de la sociedad en conjunto.Destacan los programas de mercado de trabajodedicados a estas poblaciones que tienen Argentina,Chile y México, brindando recursos para el desarrollode algunas actividades económicas ligadastradicionalmente con la población indígena, como laartesanía y el ecoturismo, en intervenciones que amenudo incorporan a las mujeres de estas étnias. Laevaluación de algunos de estos programas y proyectos

dirigidos a las poblaciones indígenas constituye unabuena práctica que ha permitido ajustar las intervencionesy generar conocimiento que enriquecerá las nuevasiniciativas.

Un reto a futuro para el Estado y los representantes deorganizaciones indígenas y afrodescendientes consistiráen respaldar aquellas propuestas de proyectos viablesque involucren actividades económicas alternativas, con

CUADRO A5

AMÉRICA LATINA (4 PAÍSES SELECCIONADOS): EJEMPLOS DE INICIATIVASE INTERVENCIONES EN FAVOR DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES

Fuente: Elaboración OIT sobre la base de información de las iniciativas a favor de los pueblos indígenas y/o afrodescendientes en Argentina,Brasil, Chile y México.

Proyectos productivos.Mejoramiento habitacional yambiental.

Véase:http://www.desarrollosocial.gov.ar/INAI/site/default.asp

Secretaría Especial de Políticas dePromoción de la Igualdad Racial de laPresidencia de la República (creada en2003).

Política Nacional de la Promoción de laIgualdad Racial.

Véase: http://www.planalto.gov.br/seppir/

Programa Multifase de DesarrolloIntegral de Comunidades Indígenas oPrograma Orígenes (PO).

Véase: http://www.conadi.cl/

� Fondos regionales indígenas.

� Programa de Coordinación para elApoyo a la Producción Indígena.

� Programa Turismo Alternativo enZonas Indígenas.

� Programa de la organizaciónproductivapara mujeres indígenas.

Véase: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=89

Argentina

Brasil

Chile

México

Iniciativa / IntervenciónPaís

Poblaciónindígena.

Población degrupos étnicos yracialesafectados por ladiscriminación.

Poblaciónafrodescendiente.

Poblaciónindígena.

Pueblosindígenas.

Poblaciónobjetivo

Ejecutados por el Instituto Nacional de AsuntosIndígenas. Se orientan al autoconsumo y/ocomercialización, así como a pequeños proyectosde construcción y mejoramiento de viviendas,construcción de centros comunitarios, entre otros.

Es la instancia nacional encargada de lacoordinación de los asuntos gubernamentalesrelacionados con la promoción de la igualdad, laprotección de los derechos de las personas degrupos raciales y étnicos afectados por ladiscriminación y otras formas de intolerancia, conénfasis en la población afrodescendiente.

El objetivo central es reducir las desigualdadesraciales en el país, con énfasis en la poblaciónnegra. Esta política ha permitido definir accionesde largo, mediano y corto plazo, reconociendo lasexigencias más inmediatas y áreas de acciónprioritarias. El éxito dependerá de la accióncoordinada y el compromiso que asuman losdiversos sectores del gobierno y de la sociedad.

Se puso en práctica en cinco regiones, en unaprimera fase piloto, en 645 comunidades yposteriormente, en 700 comunidades. Susobjetivos son mejorar las condiciones de vida ypromover el desarrollo con identidad de lospueblos Aymara, Atacameño y Mapuche en el árearural, particularmente en los ámbitos económico,social, cultural y ambiental; y lograr instalar enlas políticas públicas de Chile la necesidad deconsiderar la diversidad cultural. En la evaluaciónde la primera fase del �Programa Orígenes� seseñalan cinco aspectos críticos a superar.

� Financia actividades productivas. Desde 1990,se formaron 250 fondos regionales, de loscuales hoy operan 241.

� Se ponen en práctica proyectos productivosejecutados y operados por la población indígena(de organización, capacitación y otros).

� Se realizan acciones en materia de turismoalternativo, ecoturismo y turismo rural,propiciando la participación de mujeres. Tienecobertura nacional; 871 municipios indígenasson prioritarios.

� Se presta apoyo a la adquisición deherramientas, maquinaria y capital de trabajopara procesos productivos y de autoconsumo.

Comentario

Page 16: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Panorama Laboral 2007

53

mayores retornos para estas poblaciones, puesmantener actividades productivas con bajarentabilidad aportará poco a la modificación de lasituación de desventaja económica y social en queactualmente se encuentran.

Conclusiones

A pesar de la incalculable riqueza de capitalhumano que representan los pueblos indígenas yafrodescendientes para los países de la región, ainicios del siglo XXI estos grupos registran persistentesy elevadas tasas de pobreza asociadas a sus bajosingresos laborales, por lo que se mantienen encondiciones de desigualdad y exclusión social.Complejos procesos históricos y sociales, que incluyenla secular falta de oportunidades así como laaplicación de prácticas discriminatorias en diferentesámbitos, han incidido en que esta situación seprolongue.

Si bien la falta de acceso a la educación constituyeun importante obstáculo para la mejoría del bienestarde estos grupos, el análisis de este estudio indicaque las brechas de ingresos laborales de lostrabajadores indígenas y afrodescendientes conaquellos no indígenas ni afrodescendientes, existenpara cada una de las distintas categorías educativasevaluadas, y que estas tienden a aumentar conformese van elevando los niveles educativos. Esto permiteconcluir que la educación no es el único factor quecontribuye a la desigualdad en la distribución de losingresos. Indudablemente, en América Latina y elCaribe existe una importante falta de trabajosproductivos, adecuadamente remunerados yejercidos en condiciones de libertad, igualdad,seguridad y dignidad humana, es decir, un déficit detrabajo decente, que afecta en especial a los pueblosindígenas y afrodescendientes, y dentro de estosgrupos étnicos y raciales, con mayor intensidad a lasmujeres.

Uno de los principales objetivos de la AgendaHemisférica de la OIT para Generar Trabajo Decente,adoptada de manera tripartita en mayo de 2006, escontribuir a eliminar la discriminación étnica y racialexistente en el ámbito laboral, asegurando la igualdadde oportunidades. Mejorar la calidad y cantidad de lainformación estadística así como de los indicadores deigualdad étnico-racial y de género, permitirá detectarmejor las brechas a futuro y aplicar las medidas depolítica necesarias. Avanzar en el cumplimiento efectivode los Convenios 100, 111 y 169 de la OIT a través decampañas de sensibilización y de fortalecimientoinstitucional asegurará que los trabajadores indígenasy afrodescendientes tengan el respaldo normativo paralograr la igualdad de oportunidades. Asimismo, reducirlas barreras de inserción en el mercado laboral de estosgrupos contribuirá a abrir nuevas oportunidades deempleo y de mejores ingresos para quienes han sidohistóricamente excluidos.

La eliminación de la discriminación en el trabajo esesencial para lograr un crecimiento más eficiente yequitativo en América Latina y el Caribe y constituyeun requisito indispensable para la consolidación dela democracia. A pesar del fuerte crecimientoeconómico y la mejoría de algunos indicadoreslaborales en los últimos años, de los avancestecnológicos y del proceso de globalización encurso, los beneficios de estas transformaciones nohan llegado de manera suficiente hasta lospueblos indígenas y afrodescendientes en la región.Se requiere de un fuerte liderazgo y compromiso delas sociedades en conjunto, a través de unmecanismo de diálogo social que involucre a lospropios pueblos indígenas y afrodescendientes,así como al Estado, las organizaciones deempleadores y las organizaciones sindicales y otrosmiembros de la sociedad civil, para lograr eliminarla discriminación y asegurar así el predominio decondiciones de igualdad de oportunidades y trabajodecente para todos y todas.

Page 17: Pueblos indígenas y afrodescendientes en la región: Hacia la … · 2017-09-22 · en las sociedades de AmØrica Latina y el Caribe e influido en las diferentes cuotas de poder

Oficina Internacional del Trabajo

54

ANEXO I

AMÉRICA LATINA (8 PAÍSES SELECCIONADOS):ELABORACIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS AL GRUPO ÉTNICO a/

Bolivia b/

Brasil c/

Chile

Cuba d/

Ecuador

Guatemala e/

Perú f/

Uruguay

Encuesta de Hogares. Mejoramiento delas Condiciones de Vida (MECOVI).Instituto Nacional de Estadística (INE).

Encuesta de Hogares. Mejoramiento delas Condiciones de Vida (MECOVI).Instituto Nacional de Estadística.

Encuesta Nacional por Muestra deDomicilios. Instituto Brasileño deGeografía y Estadística (IBGE).

Encuesta Nacional por Muestra deDomicilios. Instituto Brasileño deGeografía y Estadística (IBGE).

Encuesta de CaracterizaciónSocioeconómica Nacional (CASEN).Ministerio de Planificacióny Cooperación (MIDEPLAN).

Encuesta de CaracterizaciónSocioeconómica Nacional (CASEN).Ministerio de Planificacióny Cooperación (MIDEPLAN).

Encuesta Nacional de Ocupación.Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Encuesta Nacional de Ocupación.Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Sistema Integrado de Encuestas deHogares. Instituto Nacional deEstadísticas y Censos (INEC).

Sistema Integrado de Encuestas deHogares. Instituto Nacional deEstadísticas y Censos (INEC).

Encuesta Nacional de Empleo eIngresos. Instituto Nacional deEstadística (INE).

Encuesta Nacional de Empleo eIngresos. Instituto Nacional deEstadística (INE).

Encuesta de Hogares. Condiciones deVida y Pobreza. Instituto Nacional deEstadística e Informática (INEI).

Encuesta Continua de Hogares.Instituto Nacional de Estadística (INE).

Indígena

No indígena

Indígena

No indígena

Indígena

Afrodescendiente

No indígena niafrodescendiente

Indígena

Afrodescendiente

No indígena niafrodescendiente

Indígena

No indígena

Indígena

No indígena

NegroMestizo (o mulato)No afrodescendiente

NegroMestizo (o mulato)No afrodescendiente

Indígena oafrodescendienteNo indígena niafrodescendiente

Indígena oafrodescendienteNo indígena niafrodescendiente

Indígena

No indígena

Indígena

No indígena

Indígena

No indígena

Con ascendenciaindígena oafrodescendiente

Con ascendencia noindígena niafrodescendiente

¿Cuál es el idioma en el queaprendió a hablar en su niñez?¿Cuál es el idioma en el queaprendió a hablar en su niñez?

¿Cuál es el idioma en el queaprendió a hablar en su niñez?

¿Cuál es el idioma en el queaprendió a hablar en su niñez?El color o la raza de ____ es:

El color o la raza de ____ es:

El color o la raza de ____ es:

El color o la raza de ____ es:

El color o la raza de ____ es:

El color o la raza es:

En Chile, la ley reconoce laexistencia de ocho pueblosindígenas, ¿pertenece usted o esdescendiente de alguno de ellos?

En Chile, la ley reconoce laexistencia de ocho pueblosindígenas, ¿Pertenece usted o esdescendiente de alguno de ellos?

En Chile, la ley reconoce la existende nueve pueblos indígenas,¿pertenece usted o esdescendiente de alguno de ellos?

En Chile, la ley reconoce la existende nueve pueblos indígenas,¿pertenece usted o esdescendiente de alguno de ellos?¿Cuál es el color de la piel?

¿Cuál es el color de la piel?¿Cuál es el color de la piel?¿Cuál es el color de la piel?¿Cuál es el color de la piel?¿Cuál es el color de la piel?¿Cómo se considera ... :

¿Cómo se considera � :

¿Cómo se considera � :

¿Cómo se considera � :

Variable: Grupo étnico (VDP07)

Variable: Grupo étnico (VDP07)

¿Se considera usted pertenecientea alguno de los siguientes pueblosindígenas del país:

Si no es ninguno de los anteriores,¿es usted:¿Cuál es el idioma o lenguamaterna que aprendió en suniñez?:¿Cuál es el idioma o lenguamaterna que aprendió en suniñez?:Para mayores de 6 años.¿Cree tener ascendencia �?

Para mayores de 6 años.¿Cree tener ascendencia �?

País Encuesta Variable Preguntas utilizadas a/

2 0 0 0

2 0 0 5

2 0 0 1

2 0 0 6

2 0 0 0

2 0 0 6

2 0 0 0

2 0 0 6

2 0 0 1

2 0 0 6

2 0 0 0

2 0 0 4

2 0 0 6

2 0 0 6

AñoCategorías utilizadaspara cada variable

Fuente: Elaboración OIT con base en los cuestionarios de las encuestas de hogares de los países.a/ La inclusión de estas preguntas en las encuestas puede tener un objetivo distinto a la determinación del grupo étnico de la población.b/ En Bolivia se excluye a los que no hablan.c/ En la Encuesta Mensual de Empleo (Pesquisa Mensal de Emprego, PME) se incluye una pregunta similar.d/ En Cuba, el procesamiento fue realizado por la Oficina Nacional de Estadística.e/ En Guatemala 2000, no se tuvo acceso al cuestionario. Se usó la información de la base de datos: variable Grupo étnico: VDP07;descripción: clasificación del grupo étnico de los miembros del hogar; categoría, especificación: 1 Indígena, 2 No indígena.

f/ En Perú, se excluye a los que contestan que son sordomudos y a los que no declaran el idioma.

Quechua, aymará,guaraní, otro nativo

Castellano, extranjero

Quechua, aymará,guaraní, otro nativo

Castellano, extranjero

Indígena

Negro o negro mestizo(preto o pardo)

Blanco o amarillo

Indígena

Negro o negro mestizo(preto o pardo)Blanco o amarillo

Aymará, Rapa-Nui,Quechua,Mapuche, Atacameño,Coya, Kawaskar, Yagán

No pertenece a ninguno deellos

Aymará, Rapa-Nui,Quechua, Mapuche,Atacameño, Coya,Kawaskar, Yagán, Diaguita

No pertenece a ninguno deellos

Negro

Mestizo o mulatoBlancoNegroMestizo o mulatoBlancoIndígena?, negro?, mulato?

Blanco?, mestizo?, otro?

Indígena?, negro?, mulato?

Blanco?, mestizo?, otro?

Indígena

No indígena

K�iché?, Kaqchikel?, Mam?,Q�eqchí?, Otro puebloindígena? (¿cuál?: �� )Ixil, Pogomchi, Qanjobal,Sakapulteco, Itzaj,Jacalteco, Achi,Awakateco, Ch�orti, Cluj,Xinca, otro

Garifuna?, ladino?, extran-jero?

Quechua, aymará, otralengua nativa

Castellano, inglés, portu-gués, otra lengua extranjera

Afro o negra, indígena

Amarilla, blanca, otro