PuCobre 1209

download PuCobre 1209

of 6

description

PUCOBRE

Transcript of PuCobre 1209

  • 1

    SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION

    Septiembre 2012

    Prohibida la reproduccin total o parcial sin la autorizacin escrita de Feller Rate. www.fellerrate.com

    Fundamentos Las clasificaciones otorgadas a Sociedad Punta del Cobre S.A. (Pucobre) reflejan su bajo nivel de endeudamiento y su adecuada posicin competitiva en la industria de la mediana minera del cobre. En contrapartida, las clasificaciones se ven restringidas por los altos riesgos operacionales propios de la industria minera y la volatilidad en el precio del cobre.

    Pucobre, pertenece a la mediana minera de cobre con una produccin de 29.833 toneladas de cobre fino durante el 2011. Sus operaciones de extraccin de mineral se realizan en los yacimientos, Punta del Cobre (mina que representa cerca del 80% de la produccin de cobre), Manto de Cobre y Venado Sur. Adems, cuenta con 2 plantas, San Jos y Biocobre, las cuales son abastecidas por las minas para la elaboracin de concentrados de cobre y ctodos de cobre, respectivamente. Cabe destacar que la produccin de concentrados de cobre, la cual representa cerca del 80% de la produccin total de Pucobre, se encuentra comprometida en venta bajo contratos suscritos con Codelco y Enami, entregndole a la generacin de caja de la empresa una cierta estabilidad, debido a su carcter de largo plazo.

    La concentracin de sus operaciones en la produccin de cobre, hacen que Pucobre sea especialmente sensible a la volatilidad del precio del commodity. Desde el cuarto trimestre de 2011, las condiciones de mercado se han deteriorado rpidamente influidas por la crisis econmica Europea. Este aspecto repercuti en una reduccin del Ebitda y un aumento en la deuda financiera de corto plazo debido a operaciones de reliquidacin de pagos con sus clientes. No obstante, cabe destacar cierta flexibilidad operacional en la explotacin de la mina Punta del Cobre, la cual es explotada por una variante del mtodo Sub level Stopping, el cual le entrega flexibilidad operacional de corto plazo, dndole la capacidad de redirigir la explotacin hacia lugares con mejores leyes en escenarios de menores precios. Con el propsito de contrarrestar el deterioro de la ley de cobre, contener costos y aumentar el nivel de reservas, Pucobre ha debido realizar importantes inversiones. En mayo de 2011, la empresa alcanz el 100% de la propiedad de Explorator Resources Inc., constituyndose como

    el nico dueo del proyecto minero El Espino, localizado en la IV regin. El monto de la transaccin ascendi a US$56,5 MM, los cuales fueron financiados con deuda bancaria. Adicionalmente a ste ltimo, la compaa mantiene el proyecto Tovaku (Ex Puntilla Galenosa), en etapa de pre factibilidad. Para este proyecto, Pucobre cuenta con una asociacin con Codelco, el cual aporta la concesin minera y Pucobre asume los costos de estudios y exploracin para determinar la factibilidad de la explotacin. En caso de que el proyecto fuese factible, Pucobre tendr una participacin de un 60% y Codelco del 40%. Ambos proyectos se encuentran actualmente en etapas de exploracin avanzada y prefactibilidad, presentando un alto nivel de incertidumbre, caracterstico a los proyectos mineros, es por ello que no se encuentran incorporados en el presente anlisis.

    Durante el primer trimestre del ao 2012, la compaa redujo su capacidad de generacin flujos debido a mayores costos de produccin y menores precios promedio del cobre. Con ello, los ingresos consolidados ascendieron a US$ 67 MM, registrando un cada de 3% respecto a igual periodo del ao y el Ebitda disminuy un 29%, alcanzando los US$24 MM en el mismo periodo. A pesar de observar un menor desempeo en 2011 y 2012, la compaa ha mantenido un satisfactorio perfil financiero con adecuados indicadores de cobertura de deuda y bajo endeudamiento: a marzo de 2012, contaba con indicadores deuda a Ebitda y cobertura de gastos financieros de 0,7x y 101,97x, respectivamente. La compaa presenta una buena flexibilidad financiera apoyada en su favorable acceso a lneas de crdito bancarias de corto plazo y un buen acceso a los mercados financieros.

    Perspectivas: Estables Las perspectivas Estables asignadas a la clasificacin consideran el conservador perfil financiero y su condicin de productor de concentrado de cobre eficiente dentro de la mediana minera. Asimismo, considera el que la empresa mantendr una poltica financiera que privilegie el uso de recursos propios para financiar futuras inversiones, as como el xito que tengan las operaciones de los nuevos yacimientos.

    FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION

    Fortalezas Riesgos

    Bajo nivel de endeudamiento. Adecuada posicin competitiva en la industria de

    la mediana minera del cobre. Adecuada solvencia de clientes, acota su

    exposicin al riesgo de crdito.

    Industria de alto riesgo operacional. Industria sujeta a la volatilidad de precios e

    insumos. Baja diversificacin de operaciones.

    Ago. 2011 Ago. 2012

    Solvencia A- A-

    Perspectivas Estables Estables

    *Detalle de Clasificaciones en Anexo

    Indicadores Relevantes

    2010 2011 mar-12 (1)

    Margen Ebitda 50,6% 40,1% 35,2%

    Margen Operacional 42,6% 30,9% 24,5%

    Rentabilidad operacional 30,8% 22,3% 5,3%

    Rentabilidad patrimonial 38,2% 29,1% 22,6%

    Endeudamiento total 0,53 0,74 0,69

    Endeudamiento financiero 0,06 0,30 0,31

    Deuda Financiera / Ebitda 0,11 0,60 0,71

    Ebitda / gastos financieros 484,63 206,25 101,97

    Deuda neta / Ebitda 0,02 0,49 0,64

    (1) Cifras a marzo de 2012 se presentan anualizadas.

    Evolucin endeudamiento e indicadores de solvencia

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    0,00

    0,50

    1,00

    1,50

    2,00

    Endeudamiento financiero

    Deuda Financiera / Ebitda

    Ebitda / gastos financieros ( Eje Der.)

    Analistas: Benjamn rojas [email protected] (562) 757-0427 Nicols Martorell. [email protected] (562) 757-0489

  • 2

    SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

    Solvencia A-

    Perspectivas Estables

    Prohibida la reproduccin total o parcial sin la autorizacin escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

    Pucobre, pertenece a la mediana minera de cobre con una produccin durante el 2011 de 4,3 MM de toneladas de minerales con 29.833 toneladas de cobre fino. Su operaciones de extraccin de mineral se realizan en los yacimientos, Punta del Cobre (mina que representa cerca del 80% de la produccin de cobre), Manto de Cobre y Venado Sur. Adems, cuenta con 2 plantas, San Jos y Biocobre, las cuales son abastecidas por las mineras para la elaboracin de concentrados de cobre y ctodos de cobre, respectivamente.

    Durante el 2011, la compaa alcanz el 100% de la propiedad de Explorator Resources Inc. (Explorator), constituyendo como el nico dueo del proyecto minero El Espino, localizado en la IV regin. El monto de la transaccin ascendi a US$56,5 MM, los cuales fueron financiados en su totalidad mediante deuda bancaria.

    Industria de alto riesgo operacional y sujeto a la volatilidad en los precios Las empresas mineras estn expuestas a una serie de riesgos propios de la operacin, tales como, la variabilidad en las leyes y reservas del mineral estimadas en estudios previos a la puesta en marcha o el uso de mtodos inadecuados de explotacin y de tratamiento del mineral.

    Los resultados de las empresas mineras son fuertemente dependientes del precio del cobre, variable que presenta amplios ciclos y una alta volatilidad y sobre la cual los productores tienen muy bajo control. A lo anterior, se le suma la dependencia de la empresa a los costos de tratamiento y refinacin del concentrado de cobre en los mercados internacionales.

    La volatilidad en el precio del cobre, esta vinculada a una serie de factores, tales como, niveles de produccin y consumo, niveles de inventario, disponibilidad de sustitutos y costos de inventarios inactivos. La uniformidad del producto es uno de los factores que hace a la industria muy competitiva. Los metales y minerales son considerados commodities, por lo que los productores generalmente son tomadores de precio. Por su parte, la oferta de corto plazo es relativamente fija, por lo que cambios drsticos en la demanda o problemas operacionales en los procesos productivos pueden generar efectos importantes en los precios.

    La demanda de cobre, tradicionalmente ha sido impulsada por las economas desarrolladas. Sin embargo las altas tasas de crecimiento de los ltimos aos, han transformado a China en el mayor consumidor de cobre a nivel mundial con un 40% durante el 2011. La demanda por cobre se incrementa en relacin directa con el aumento de los ingresos de los pases.

    Altas barreras de producto de fuertes inversiones asociadas a las distintas etapas de los proyectos La actividad minera presenta elevadas barreras de entrada asociadas al alto requerimiento de capital principalmente en las etapas no productivas de prospeccin y evaluacin. Adems, el desarrollo de yacimientos y plantas de tratamientos de minerales requiere la inversin de una gran cantidad de recursos en activos especficos al proyecto minero incrementando los costos de cambio.

    Operaciones concentradas en el norte de Chile y en la mina Punta del Cobre Las operaciones de la compaa, se encuentran ubicadas en el norte del pas, todas ellas en la III Regin de Atacama. Las principales instalaciones de Pucobre, constituyen la mina a rajo abierto Venado Sur y las minas subterrneas Manto de Cobre y Punta del Cobre, esta ltima representa cerca de un 80% de la produccin medida en toneladas de cobre fino. Adems cuenta con una planta concentradora- San Jos- para el tratamiento de minerales sulfurados y una planta para la obtencin de ctodos de cobre de alta pureza a partir de minerales de cobre oxidado.

    La fuerte concentracin de la produccin en la mina Punta del Cobre, se traduce en un mayor riesgo operacional. No obstante, cabe destacar cierta flexibilidad operacional en la explotacin de la mina Punta del Cobre, la cual es explotada por una variante del mtodo Sub level Stopping, el cual le entrega flexibilidad operacional de corto plazo, dndole la capacidad de redirigir la explotacin hacia lugares con mejores leyes en escenarios de menores precios.

    PERFIL DE NEGOCIOS SATISFACTORIO

    Propiedad

    La sociedad Punta del Cobre es controlada por Pacifico V Regin S.A. con una participacin de 84,67%. Sus principales accionistas corresponden a las familias Fernndez Len y Hurtado Vicua.

    El total de las acciones estn compuestas por tres series denominadas Serie A, Serie C y D, que de acuerdo a los estatutos sociales las acciones de las series A y D eligen 8 directores en conjunto y la serie C elige 1 director.

    Consumo Mundial de cobre refinado

    China Unin Europea Estados Unidos

    Japn Corea de Sur Federacin Rusa

    Taipei Chino India Brasil

    Turqua Resto del Mundo

  • 3

    SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

    Solvencia A-

    Perspectivas Estables

    Prohibida la reproduccin total o parcial sin la autorizacin escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

    Adecuada posicin competitiva de costos dentro de la mediana minera En la industria minera la escala de produccin tiene una relacin directa en la competitividad y eficiencia de costos. La compaa, pertenece a la mediana minera, en consecuencia su estructura de costos no tiene una posicin de liderazgo al compararse con empresas de la gran minera (sobre 50M toneladas de cobre fino anuales). A pesar de lo anterior, presenta una adecuada eficiencia operacional al compararse con la industria de la mediana minera. No obstante, en los ltimos periodos, el costo directo de la compaa ha experimentado una tendencia creciente ante las alzas registradas en los precios de los principales insumos tales como energa, combustible, repuestos, cido sulfrico y en especial la mano de obra calificada.

    Importante crecimiento en la capacidad de generacin de flujos tienen asociadas fuertes inversiones Las operaciones de Pucobre estn expuestas a la cada natural que experimenta la ley del mineral extrado, al igual que cualquier operacin minera. Este aspecto, se traduce en una continua presin hacia un mayor costo directo y un menor nivel de produccin. Con el propsito de contener costos, contrarrestar el deterioro de la ley de cobre y aumentar el nivel de reservas, Pucobre ha debido realizar importantes inversiones.

    En mayo de 2011, Pucobre increment desde 17% a 100% su participacin en la propiedad de Explorator Resources Inc., sociedad que desarrollaba un proyecto de exploracin de minerales de cobre llamado El Espino, localizado en la IV regin. La transaccin involucr recursos por aproximadamente US$56,5 millones, los cuales fueron financiados en su totalidad mediante deuda.

    Adicionalmente, la compaa, suscribi un acuerdo con la Corporacin Nacional del Cobre de Chile (Codelco), sobre la propiedad minera de Puntillas-Galenosa, situada a 50km al noreste de Tocopilla. En esta modalidad de asociacin, Codelco aporta la concesin minera y Pucobre asume los costos de estudio y exploracin para determinar la factibilidad de la explotacin. En caso de que el proyecto fuese factible, Pucobre tendr una participacin de un 60% y Codelco del 40%.

    El proyecto el Espino y Tovaku se encuentran actualmente en etapas de exploracin avanzada y prefactibilidad, respectivamente, presentando un alto nivel de incertidumbre en los resultados, caracterstico a los proyectos mineros.

    Buenas perspectivas para la minera del cobre, sin embargo en el corto plazo existe incertidumbre en la demanda proveniente de China y del resto del mundo Pucobre comercializa sus productos, concentrados y ctodos de cobre, a precios de mercado internacional (London Metal Exchange) determinado entre el equilibrio entre fuerzas de demanda y oferta, que dependen de un sinnmero de factores de actividad econmica y mundial.

    En el corto plazo, las principales economa consumidoras de cobre como China, responsable del 40% del consumo global, la Eurozona y Estados Unidos siguen dbiles por lo que se espera cierta contraccin durante el 2012 en la demanda. No obstante, en el largo plazo se espera que la demanda mundial por cobre se mantenga slida a travs del incremento en el ingreso de las economas emergentes, el cual tiene relacin directa con la demanda por metales. A ello se agregan factores que limitan la oferta que repercuten en el balance mundial del mercado del cobre como la cada generaliza de las leyes del mineral, mayores tasas de interrupciones de proyectos, mayores profundidades de los descubrimientos de cobre (lo que significa plazos mas largos) y el aumento del riesgo soberano de los pases donde se encuentran las minas.

    Adecuada solvencia de clientes, acota su exposicin al riesgo de crdito La produccin de cobre fino de Pucobre se encuentra comprometida en venta bajo contratos suscritos con importantes empresas tanto internacionales como nacionales.

    Durante el 2011, los principales clientes nacionales fueron la Corporacin Nacional del Cobre de Chile (clasificada en AAA por Feller Rate) y la Empresa Nacional de Minera (Enami), con el 62% y 38% de la produccin de concentrados de cobre, respectivamente. Cabe destacar que la produccin de concentrados de cobre, la cual representa cerca del 80% de la produccin total de Pucobre, le entrega a la generacin de caja de la empresa una cierta estabilidad, debido a su carcter de largo plazo.

  • 4

    SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

    Solvencia A-

    Perspectivas Estables

    Prohibida la reproduccin total o parcial sin la autorizacin escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

    A nivel internacional, los clientes fueron Ambrian Metals Limited, JP Morgan M&C e INTL Commodities con el 44%, 25% y 22% de la produccin de ctodos de cobre, respectivamente.

    Exposicin al riesgo de precio de principales insumos Los principales insumos de Pucobre son energa, agua, explosivos y acido sulfrico. Es por ello que durante el 2012, Pucobre suscribi un contrato de suministro elctrico con la Empresa Elctrica Guacolda S.A. por un plazo de 10 aos. Adicionalmente, la empresa cuenta con disponibilidad de agua suficiente para sus operaciones satisfaciendo sus requerimientos de agua de campos de pozos de la cuenca del rio Copiap. Para los dems insumos como acido sulfrico y explosivos mantiene contratos con Enami y Orica (clasificado en BBB+/Estable por S&P, en escala internacional), respectivamente.

    POSICION FINANCIERA SATISFACTORIO

    Resultados y mrgenes Resultados reflejan la volatilidad inherente a la industria minera

    La concentracin de sus operaciones en la produccin de cobre, hacen que Pucobre sea especialmente sensible a la volatilidad del precio del commodity. Desde el cuarto trimestre de 2011, las condiciones de mercado se han deteriorado rpidamente influidas por la crisis econmica Europea. Este aspecto repercuti en una reduccin del Ebitda y un aumento en la deuda financiera de corto plazo debido a operaciones de reliquidacin de pagos con sus clientes. No obstante, cabe destacar cierta flexibilidad operacional en la explotacin de la mina Punta del Cobre, la cual es explotada por una variante del mtodo Sub level Stopping, el cual le entrega flexibilidad operacional de corto plazo, dndole la capacidad de redirigir la explotacin hacia lugares con mejores leyes en escenarios de menores precios. Durante el primer trimestre del ao 2012, la compaa redujo su capacidad de generacin flujos debido a mayores costos de produccin y menores precios promedio del cobre. Con ello, los ingresos consolidados ascendieron a US$ 67 MM, registrando un cada de 3% respecto a igual periodo del ao y el Ebitda disminuy un 29%, alcanzando los US$24 MM en el mismo periodo. Adicionalmente, la compaa ha experimentado un deterioro paulatino en sus mrgenes, producto tanto de la continua baja en la ley de cobre del mineral como por un constante aumento en el precio de sus insumos (energa, combustible, repuestos, entre otros) y en especial la mano de obra calificada. Es por ello que la compaa se encuentra ejecutando programas de contencin de costos, los cuales incluyen mejoras en la productividad, control de dotacin y asesoras externas continuas.

    Endeudamiento y Flexibilidad financiera Flexibilidad financiera favorecida por un adecuado nivel de endeudamiento

    Si bien es cierto que el desarrollo de la actividad minera requiere un elevado nivel de financiamiento asociado a los altos montos necesarios para el desarrollo de las distintas etapas de los proyectos, Pucobre se ha caracterizado por mantener un bajo nivel de endeudamiento y disponer de una alta capacidad de generacin interna de caja neto de inversiones. Con excepcin de este ltimo ao, los niveles de deuda financiera se han encontrado histricamente alrededor de los US$ 20 MM. A marzo del 2012 la deuda alcanz alrededor de US70 MM, asociado principalmente a la adquisicin del 100% de los derechos mineros del proyecto El Espino en Illapel.

    A pesar del mayor endeudamiento mostrado en el ltimo ao, los indicadores se mantienen slidos para su nivel de clasificacin actual. Al cierre del primer trimestre de 2012, la relacin deuda financiera a Ebitda y la cobertura de gastos financieros alcanzaron las 0,7x y las 101x, respectivamente.

    La compaa presenta una buena flexibilidad financiera apoyada en su favorable acceso a lneas de crdito bancarias de corto plazo y un buen acceso a los mercados financieros. Cabe destacar que la produccin de concentrados de cobre, la cual representa cerca del 80% de la produccin total de Pucobre, se encuentra comprometida en venta bajo contratos suscritos con Codelco y Enami, entregndole a la generacin de caja de la empresa una cierta estabilidad, debido a su carcter de largo plazo.

    Evolucin Ingresos y Mrgenes

    0,0%

    10,0%

    20,0%

    30,0%

    40,0%

    50,0%

    60,0%

    70,0%

    80,0%

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    Ingresos ordinarios Margen Ebitda

    Margen Operacional

    Evolucin Endeudamiento e Indicadores de Solvencia

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    0,00

    0,50

    1,00

    1,50

    2,00

    Endeudamiento financiero

    Deuda Financiera / Ebitda

    Ebitda / gastos financieros ( Eje Der.)

  • 5

    SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

    Solvencia A-

    Perspectivas Estables

    Prohibida la reproduccin total o parcial sin la autorizacin escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

    Desde el ao 2006, la compaa mantena una serie de litigios con Sociedad Contractual Minera Carola por supuestas internaciones en las propiedades mineras de la otra parte. El tribunal decret como medida precautoria la prohibicin de distribucin de dividendos por la suma de $22.500 millones. Con fecha 29 de noviembre de 2011 ambas partes suscribieron un acuerdo para la explotacin de minerales sobre dos zonas de explotacin (denominadas reas de sulfuros y reas de xidos). Con lo anterior, las dos empresas acordaron poner trmino a todos los litigios que mantenan entre ellos.

    El derecho de explotar en el rea de sulfuros implic una inversin de MUS$ 6.000 y tiene una duracin de 50 meses. El derecho de explotar en el rea de xidos implic una inversin de MUS$ 12.500 y tiene una duracin de 104 meses.

  • 6

    ANEXO SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.

    INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

    Prohibida la reproduccin total o parcial sin la autorizacin escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

    Resumen Financiero Consolidado Cifras en millones de Dlares de Estados Unidos

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 mar-11 mar-12 (2)

    PCGA PCGA PCGA PCGA IFRS IFRS IFRS IFRS IFRS

    Ingresos ordinarios 154 286 292 241 203 263 267 70 67

    EBITDA (1) 97 212 192 119 112 133 107 33 24

    Resultado Operacional 83 195 173 99 93 112 83 27 16

    Gastos Financieros -1 -1 -1 -3 -1 -0 -1 -0 -0

    Utilidad (prdida) del ejercicio 57 110 140 80 78 91 62 23 12

    Flujo Caja Neto de la Operacin (FCNO) 63 107 147 116 67 64 74 36 9

    Inversiones en activos fijos -24 -25 -40 -38 -41 -78 -61 -15 -7

    Dividendos pagados -49 -46 -130 -96 -15 -42 -64 0 0

    Efectivo y activos financieros 8 38 18 18 8 13 3 - 8

    Activos totales 152 227 250 268 294 364 371 - 308

    Deuda Financiera 23 17 19 38 13 15 64 - 70

    Pasivos Totales 64 134 148 157 112 127 157 - 156

    Capital patrimonial 87 92 102 111 182 237 213 - 226

    Margen Ebitda 63,3% 74,0% 65,6% 49,5% 55,0% 50,6% 40,1% 47,5% 35,2%

    Margen Operacional 54,2% 68,1% 59,1% 41,3% 45,6% 42,6% 30,9% 38,9% 24,5%

    Rentabilidad operacional 54,9% 86,0% 69,2% 37,1% 31,5% 30,8% 22,3% - 23,3%

    Rentabilidad patrimonial 65,4% 119,3% 137,1% 72,2% 42,9% 38,2% 29,1% - 22,6%

    Endeudamiento total 0,74 1,46 1,45 1,41 0,62 0,53 0,74 - 0,69

    Endeudamiento financiero 0,27 0,18 0,19 0,34 0,07 0,06 0,30 - 0,31

    Deuda Financiera / Ebitda 0,24 0,08 0,10 0,32 0,12 0,11 0,60 - 0,71

    Ebitda / gastos financieros 94,11 195,75 189,29 42,62 111,43 484,63 206,25 - 101,97

    Deuda neta / Ebitda 0,16 -0,10 0,01 0,17 0,05 0,02 0,49 - 0,64

    (1) Ebitda: Resultado Operacional ms depreciacin y amortizacin.

    (2) Indicadores a marzo de 2012 se presentan anualizados.

    Caractersticas de los instrumentos

    LINEAS DE EFECTOS DE COMERCIO 073

    Fecha de inscripcin 23-10-2009

    Monto mximo de la lnea U.F. 1.000.000

    Plazo de la lnea 10 aos

    Resguardos Suficientes

    Garantas No contempla

    La opinin de las entidades clasificadoras no constituye en ningn caso una recomendacin para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El anlisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en informacin pblica remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aport el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificacin de la autenticidad de la misma.

    La informacin presentada en estos anlisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecnico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la informacin y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa informacin. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciacin de la solvencia de la empresa y de los ttulos que ella emite, considerando la capacidad que sta tiene para cumplir con sus obligaciones en los trminos y plazos pactados.

    Feller Rate mantiene una alianza estratgica con Standard & Poors Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperacin en aspectos tcnicos, metodolgicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos bsicos la aplicacin en Chile de mtodos y estndares internacionales de clasificacin de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autnoma, por lo que las clasificaciones,

    opiniones e informes que emite son de su responsabilidad.

    Ago. 2009 Ago. 2010 Ago. 2011 Ago. 2012

    Solvencia A- A- A- A-

    Perspectivas Estables Estables Estables Estables

    Lnea de Ef. de comercio A-/Nivel 2 A-/Nivel 2 A-/Nivel 2 A-/Nivel 2