Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

99
Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza de modismos de la variedad léxica colombiana Magda Patricia Arcila Ávila José Leonardo Pulido Silva Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Bogotá 2016

Transcript of Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

Page 1: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza de modismos de la variedad

léxica colombiana

Magda Patricia Arcila Ávila

José Leonardo Pulido Silva

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera

Bogotá

2016

Page 2: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza de modismos de la variedad

léxica colombiana

Magda Patricia Arcila Ávila

José Leonardo Pulido Silva

Trabajo para optar por el título de Magíster en Lingüística

Aplicada del Español como Lengua Extranjera

Asesor

Ana María Rojas Fierro

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera

Bogotá

2016

Page 3: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

iii

Dedicatoria

Dedicamos este logro principalmente a Dios por guiar nuestra profesión y vocación.

A nuestras familias por su apoyo incondicional en este proceso de formación.

A todos los que siempre han creído en nosotros.

Page 4: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

iv

Agradecimientos

Ningún artificio retórico expresaría el tamaño de nuestra gratitud hacia nuestras

familias, una en cien mil millones.

A nuestra asesora Ana María Rojas por guiarnos pacientemente en este proceso.

Page 5: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

v

Resumen

El presente trabajo muestra el proceso de desarrollo e implementación de una propuesta

metodológica orientada a la enseñanza de modismos de la variedad léxica colombiana a

estudiantes de Español Lengua Extranjera. El producto de esta propuesta estructura el

diseño de un material que emplea como insumo productos culturales de la sociedad

colombiana y constituye una reflexión sobre la interacción lengua-sociedad que trasciende

hacia el plano de la sensibilidad sociolingüística. El propósito de este diseño es que los

estudiantes mejoren su actuación comunicativa dentro del contexto colombiano particular.

Las variables de esta investigación son principalmente la competencia sociolingüística, la

variedad lingüística, el material auténtico, el enfoque léxico, la fraseodidáctica y la ruta

metodológica propuesta por Jolly & Bolitho, entre otros.

Descriptores: Expresiones idiomáticas, competencia sociolingüística, material auténtico,

enfoque léxico, fraseodidáctica.

Abstract

This paper shows the process of developing and implementing a methodology aimed at

teaching Spanish idioms of the Colombian lexical variety to Spanish as a Foreign

Language students. The product of this proposal is the design of an educational material,

which uses cultural products of Colombian society as its main input, and is a reflection on

language - society interaction that transcends into the plane of sociolinguistics sensitivity.

The purpose of this booklet is to help students improve their communicative skills and

performance within the particular context of Colombia. The variables of this research are

mainly the sociolinguistic competence, the linguistic variety, the authentic material, the

lexical approach, the phraseodidactics and the methodological route proposed by Jolly &

Bolitho, among others.

Key words: Idioms, sociolinguisic competence, authentic material, lexical approach,

phraseodidactics.

Page 6: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

vi

Tabla de contenido

Introducción ................................................................................................................................. 1

1. Problema ................................................................................................................................... 3

1.1 Presentación del problema ................................................................................................... 3

1.2 Hechos problemáticos .......................................................................................................... 4

1.3 Interrogante .......................................................................................................................... 9

2. Justificación ............................................................................................................................ 10

2.1 Antecedentes ...................................................................................................................... 10

2.1.1 Nivel institucional ....................................................................................................... 10

2.1.2 Nivel nacional ............................................................................................................. 13

2.1.3 Nivel internacional ...................................................................................................... 15

2.2 Importancia ........................................................................................................................ 19

3. Objetivos ................................................................................................................................. 21

3.1 Objetivo general ................................................................................................................. 21

3.2 Objetivos específicos ......................................................................................................... 21

4. Marco teórico ......................................................................................................................... 22

4.1 Las competencias generales del usuario o alumno: el conocimiento sociocultural ........... 23

4.2 Las competencias comunicativas del usuario o alumno .................................................... 24

4.2.1 Las competencias lingüísticas ..................................................................................... 24

4.2.1.1 La competencia léxica .......................................................................................... 24

4.2.2 La competencia sociolingüística ................................................................................. 25

4.2.2.1 Competencia sociolingüística vs. competencia sociocultural .............................. 26

4.2.2.2 Sociolingüística y expresiones de sabiduría popular ........................................... 26

4.2.2.3 Otras clasificaciones de la competencia sociolingüística ..................................... 27

4.3 El enfoque léxico en la enseñanza de LE ........................................................................... 29

4.3.1 Las unidades léxicas en la enseñanza de ELE ............................................................ 30

4.3.2 Importancia de la enseñanza de modismos en ELE .................................................... 31

4.3.3 ¿Cuáles modismos enseñar en el aula de ELE y cómo hacerlo? ................................. 32

4.4 La variación lingüística del español ................................................................................... 35

4.4.1 Importancia de la enseñanza de variedades regionales ............................................... 35

4.4.2 La variedad de español a enseñar en el aula de ELE .................................................. 36

4.4.3 Criterios de selección de las variedades periféricas .................................................... 39

4.5 El uso de material auténtico en la enseñanza de lenguas extranjeras ................................. 40

4.5.1 Definición de material auténtico ................................................................................. 40

Page 7: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

vii

4.5.2 Tipos de material auténtico para la enseñanza de lenguas extranjeras........................ 41

4.5.3 Material auténtico vs. material autentificable ............................................................. 42

4.5.4 Criterios para la selección de material auténtico en el aula de LE .............................. 43

4.5.5 Modismos utilizados en los materiales auténticos ...................................................... 45

5. Marco metodológico ............................................................................................................... 46

5.1 Tipo de investigación ......................................................................................................... 46

5.2 Instrumentos de recolección de datos ................................................................................ 48

5.3 Ruta metodológica para el desarrollo de materiales en la enseñanza de lenguas .............. 49

6. Análisis de resultados ............................................................................................................ 51

6.1 Identificación de la necesidad ............................................................................................ 51

6.2 Exploración de la necesidad .............................................................................................. 55

6.2.1 Principios para el desarrollo del material didáctico .................................................... 58

6.3 Realización contextual del material .................................................................................. 60

6.4 Realización pedagógica del material ................................................................................. 62

6.5 Producción física del material ........................................................................................... 66

6.6 Uso y evaluación ............................................................................................................... 67

Conclusiones y recomendaciones .............................................................................................. 70

Referencias.................................................................................................................................. 74

Anexo 1. Análisis del tratamiento del léxico en los manuales de ELE ....................................... 83

Anexo 2. Encuesta dirigida a los docentes del instituto Learn More Than Spanish ................... 86

Anexo 3. Encuesta dirigida a los estudiantes del nivel 4 (B2 del MCER) del instituto

Learn More Than Spanish ........................................................................................................... 87

Anexo 4. Criterios de calidad para el diseño de un material didáctico ........................................ 88

Anexo 5. Imágenes de la sección de identificación ‘Échale ojo’ ................................................ 91

Anexo 6. Imágenes de la sección de comprensión ‘Más claro no canta un gallo’ ..................... 92

Page 8: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

1

Introducción

Las expresiones idiomáticas o modismos son unidades léxicas complejas que se

caracterizan por su opacidad semántica y por su carácter regional. En razón de estas

características, su tratamiento es escaso en los manuales de enseñanza y en los cursos de

ELE a pesar de hacer parte del uso cotidiano de la lengua, de facilitar la comprensión y

producción comunicativa y de favorecer una actuación sociolingüística adecuada. Nuestro

interés principal es la enseñanza de expresiones idiomáticas (modismos) de nuestra

variedad léxica, razón por la que hemos desarrollado la unidad didáctica ‘Publiciudad:

uso de material auténtico para la enseñanza de modismos de la variedad léxica

colombiana’, cuyo proceso de investigación se detalla en el presente documento como se

relata a continuación:

En el primer apartado se plantea el problema de investigación, las consecuencias del

escaso tratamiento que reciben los modismos en los manuales la enseñanza de ELE y sus

implicaciones en el desarrollo de la competencia sociolingüística de los estudiantes,

particularmente de aquellos que aprenden en un contexto de inmersión en Bogotá.

El segundo apartado presenta la justificación de la investigación que incluye, por un

lado, una mirada a los antecedentes institucionales, nacionales e internacionales

relacionados con la enseñanza del léxico de la variedad bogotana o colombiana y con el

uso de material auténtico para el desarrollo de la competencia sociolingüística. Por otra

parte, se describe la importancia de nuestro proyecto investigativo para estudiantes y

profesores de ELE, así como para investigadores interesados en esta disciplina.

El tercer apartado presenta tanto el objetivo general de nuestra investigación, así como

los objetivos específicos, relacionados con la creación de una unidad didáctica para la

enseñanza de modismos de la variedad léxica colombiana que contribuya al desarrollo de

la sensibilidad sociolingüística.

Page 9: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

2

En el cuarto apartado se relacionan los referentes teóricos más relevantes que

fundamentan este trabajo de investigación, así como la creación del material didáctico.

Entre estos conceptos destacamos el conocimiento sociocultural, la competencia

sociolingüística, las expresiones idiomáticas o modismos, el material auténtico en la

enseñanza de lenguas extranjeras y el enfoque léxico.

El quinto apartado corresponde al marco metodológico en el que describimos el tipo

de investigación en el que se inscribe nuestro proyecto, desde la perspectiva de Seliger y

Shohamy. Detallamos además los instrumentos utilizados para la recolección de datos y

la ruta metodológica propuesta por Jolly y Bolitho para la creación de la unidad didáctica.

El sexto apartado detalla el análisis de los resultados y el desarrollo de cada una de

las etapas de nuestra investigación antes de la elaboración del material, durante el proceso

de diseño de la unidad didáctica y después de la aplicación de la misma.

Finalmente, en el séptimo y último apartado presentamos las conclusiones del trabajo

de investigación así como nuestras recomendaciones luego del proceso de investigación

y de la etapa de aplicación y evaluación de nuestra unidad didáctica.

Page 10: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

3

1. Problema

1.1 Presentación del problema

El español es la lengua oficial en un territorio geográfico extenso. Esa extensión no

se traduce en una homogeneidad de la lengua, sino que da lugar a diferentes variedades

de la misma. Se distinguen así dos grandes variedades, a saber la ibérica y la

latinoamericana, dentro de las cuales, a su vez, se encuentran distintas sub-variedades

(Areiza, Cisnero y Tabares, 2012). Esta realidad lingüística nos confirma la hipótesis de

que ninguna lengua se enseña en sí y más bien lo que se enseña es una variedad de la

misma (Corder, 1973; Hudson, 1986; Moreno, 2004).

Para el caso de la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE), los

materiales son en su mayoría creados en España, razón por la cual dan prioridad a la

enseñanza de la variedad ibérica en los niveles fonético, léxico y morfosintáctico. Dichos

materiales representan un gran aporte al estado de la enseñanza de español en la actualidad

y además son una fuente riquísima de investigación para el futuro de la disciplina. Sin

embargo, y como es de esperarse, es difícil y utópico que un sólo material recoja y atienda

todas las necesidades de enseñanza de todos los aprendientes o que, por ejemplo, dé cuenta

de todas las sub-variedades del español que son tantas y tan diversas.

Así es como hemos observado que estos manuales, por su alcance, no se enfocan en

explorar exhaustivamente ninguna variedad diferente a la más cercana a su contexto de

creación y eso conduce a una exposición de insumos como léxico y contextos para otros

aprendientes en otras partes del mundo, que no siempre son apropiados o que a veces

resultan incluso inadecuados para el momento, el lugar y la situación comunicativa

concreta. Moreno (2004) ya había comentado esta disparidad de contextos comunicativos

en el modelo de lengua empleado en los materiales que resultan insuficientes para las

necesidades comunicativas de los aprendices extranjeros, según el contexto en el que se

aprende la lengua.

Esta situación es también una realidad evidente en nuestro país donde se ha ampliado

la oferta académica para la enseñanza de ELE en respuesta al reconocimiento

Page 11: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

4

internacional del que goza nuestro español y que atrae cada vez más a extranjeros para

aprender la lengua y explorar nuevas perspectivas académicas, profesionales, comerciales,

turísticas y culturales (Agray, 2008). La Universidad de los Andes (2009), en el informe

sobre la situación de enseñanza de ELE en Colombia particularmente, anota la escasez de

material tanto en Colombia como en Latinoamérica y destaca la necesidad de diseñar un

material de acuerdo con el contexto colombiano.

Recientemente los autores de textos han tomado consciencia de esta aparente

imposición de su variedad y han incluido progresivamente en sus textos otras variedades

distintas a la ibérica que corresponden a las variaciones de la lengua en las diferentes

regiones de nuestra comunidad lingüística. No obstante, a pesar de su esfuerzo, es

imposible que los materiales logren explotar suficientemente esa riqueza lingüística y

cultural que debería ser aprovechada tanto por docentes como por estudiantes en el aula

de ELE.

Evidenciamos lo anterior a partir de la observación hecha al libro de texto Aula

Internacional 5 (Editorial Difusión) usado en los cursos de español de corta duración del

instituto Learn More Than Spanish ubicado en la capital del país. Nuestras evidencias dan

origen a los hechos problemáticos que se resumen y ejemplifican a continuación:

1.2 Hechos problemáticos

El anterior problema se evidencia a través de dos hechos problemáticos principales:

el primero relacionado con la enseñanza de modismos en el libro de texto Aula

Internacional 5 y el segundo con los textos de información sociocultural que se usan en

el aula de ELE. Como veremos, estas variables están estrechamente relacionadas ya que,

en un contexto de inmersión, los materiales empleados en el aula deben ofrecer una

representación real del contexto sociocultural y de la variedad lingüística de esa

comunidad de habla; esto, para efectos de enseñanza y aprendizaje de lenguas, se

convierte en una herramienta que propicia la enseñanza de formas lingüísticas adecuadas

al contexto.

Page 12: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

5

1. El libro de texto Aula Internacional 5, dirigido a estudiantes del nivel B2, no hace

explícita la enseñanza de modismos o frases hechas. Cuando lo hace, debido a su

alcance, presenta modismos de la variedad ibérica para la que fue concebido y no de

otras variedades geográficas, particularmente de la variedad colombiana en la que

está inmersa nuestra población.

En las secciones ‘Consultar’ y ‘Más ejercicios’ del libro se presentan contenidos

léxicos en relación con el tema y con la tarea final de cada unidad. Sin embargo, se trata

en su mayoría de listas de palabras o de colocaciones sin que haya una enseñanza explícita

de frases hechas, conocidas tradicionalmente como expresiones idiomáticas o modismos

(ver anexo 1). Sólo en la sección ‘Comprender’ de la unidad 6 y en la sección ‘Más

ejercicios’ de la unidad 5 se presentan locuciones como ‘una espinita clavada’, ‘estar de

trabajo hasta las cejas’ o ‘recargar las pilas’ que, según la clasificación que hace Corpas

(1996), son unidades fraseológicas que constan de combinaciones de palabras cuyo

significado no equivale a la suma de sus componentes. En estos ejemplos es evidente que

no nos referimos a una ‘espinita’, a las ‘cejas’ o a las ‘pilas’ en su sentido literal, sino que

hacen parte de frases hechas o modismos que se refieren a ‘un remordimiento’ a ‘tener

una cantidad excesiva de trabajo’ y ‘llenarse de energía’, respectivamente.

El Consejo de Europa (2002), en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER),

a propósito de la competencia sociolingüística, precisa que a partir del nivel B2 los

usuarios comienzan a adquirir un mayor control de los modismos. También el Instituto

Cervantes (2006), en línea con el Consejo de Europa, hace mención de las expresiones

idiomáticas tanto en el inventario de ‘Funciones’ como en el de ‘Nociones generales’ del

Plan Curricular. Lo anterior advierte la necesidad de integrar dentro de los contenidos de

un curso de ELE para el nivel B2 la enseñanza de modismos por la dificultad que

generalmente representan en el proceso de enseñanza y aprendizaje dado su marcado rasgo

de opacidad semántica.

Desde el punto de vista de la didáctica de lenguas extranjeras, Jirón (2008) afirma que

es importante dirigir la atención de nuestros estudiantes no sólo hacia las palabras aisladas

sino hacia las combinaciones de palabras que suelen aparecer juntas ya que, al aprenderlas

Page 13: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

6

como bloques de palabras, los estudiantes adquieren un mayor dominio de la lengua y

mejoran su fluidez oral y escrita. López (2010) resalta además el papel fundamental que

tienen los modismos por la fluidez que aportan a los intercambios comunicativos del

aprendiente y por la información cultural que transmiten de una comunidad lingüística.

Penadés (1999), finalmente, resume las dificultades de este tipo de unidades léxicas en

dos categorías: las características semánticas que complican su comprensión, y su escaso

tratamiento en los manuales de ELE lo cual genera incertidumbre sobre qué tipo de

modismos enseñar, cuándo y cómo hacerlo.

Como hemos señalado, a través de la observación que hicimos al libro Aula

Internacional 5, son escasos los modismos integrados como parte de los contenidos

léxicos. Cuando sí aparecen, sin embargo, corresponden a modismos de otras variedades

lingüísticas del español, especialmente de la variedad peninsular para la cual fue creado

el texto. Nuestra observación es confirmada además por los docentes del instituto Learn

More Than Spanish a quienes se les aplicó una encuesta con el fin de analizar el

tratamiento de los modismos en este libro de texto. Los docentes encuestados insisten en

la necesidad de enseñar a los estudiantes modismos de la variedad colombiana para

facilitar su comunicación diaria y su integración en la cultura (ver anexo 2).

Este primer hecho problemático se agudiza ya que el libro de texto resulta insuficiente

para las necesidades subjetivas de los estudiantes que manifiestan interés por aprender

modismos claves para su actuación comunicativa en Bogotá, lugar que han escogido para

aprender la lengua por encima de otras zonas geográficas que ofertan este tipo de

formación. Esto se concluye de los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes del

nivel 4 (nivel B2 del MCER) del instituto Learn More Than Spanish, quienes resaltan la

necesidad de que la variedad empleada en los textos coincida con la de su docente y con

la que encuentran fuera del aula (ver anexo 3).

A la luz de la sociolingüística, y particularmente del variacionismo que tiene como

objeto de estudio explicar las variedades de la lengua en todos sus niveles, lo anterior

representa un hecho problemático, ya que en términos de Areiza et al. (2012), el texto

Aula Internacional 5 atiende a la gramática formal en detrimento de lo que se conoce

como gramática social. Al respecto, Martín Peris (2001) afirma que los modelos de lengua

Page 14: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

7

incluyen reglas de uso (sociolingüísticas) sin las cuales las reglas gramaticales

(lingüísticas) no sirven. Las expresiones idiomáticas o modismos, que son de nuestro

interés en esta investigación, se inscriben dentro de las reglas sociolingüísticas o gramática

social.

El usuario de la lengua, al desconocer cualquiera de las variaciones lingüísticas que

ocurren en el contexto social en el que está, puede enfrentarse a la dificultad para encontrar

las formas adecuadas. Esta situación es descrita por Schumann (1975) como choque

lingüístico el cual puede contribuir a que el alumno se sienta frustrado en su proceso de

aprendizaje de lengua extranjera. Ahora bien, entendiendo que la competencia

sociolingüística es una subcompetencia de la comunicativa, este choque dificultará la

consecución de los objetivos comunicativos del aprendiente en la lengua meta. Según

Galindo (2005), más allá de una simple ausencia de la variedad léxica adecuada, estos

errores de tipo sociocultural causan graves malentendidos que pueden romper las

relaciones personales.

Con base en lo anterior, resulta propicio entonces la enseñanza de modismos con la

intención de afinar y a la vez ampliar la sensibilidad sociolingüística y por ende

sociocultural de los aprendientes. De acuerdo con Bachman (1990), no se trata de imponer

una variedad sobre la otra, sino de sensibilizar al estudiante para que sea capaz de

comprender esa realidad lingüística diversa en la que las variedades conviven y dialogan

de manera constante. Para Bachman, esta sensibilidad a las diferencias de dialecto o

variedad hace parte de las habilidades que supone alcanzar la competencia sociolingüística

entendida como el conjunto de conocimientos y destrezas necesarias para alcanzar un uso

de la lengua apropiado a un contexto social y a un entorno cultural determinado (Moreno,

2007).

2. Los tipos de textos y materiales empleados en el aula de ELE no proporcionan

información sobre la realidad del contexto sociocultural en el que están inmersos

nuestros estudiantes, por lo cual su desarrollo de la sensibilidad sociolingüística es

insuficiente.

Page 15: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

8

Según los resultados de la encuesta a docentes y estudiantes de ELE del nivel B2 del

instituto Learn More Than Spanish (anexos 1 y 2), en el aula se emplean diferentes textos

y materiales para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua. Por un lado, el

manual Aula Internacional 5 representa la mayor guía para el docente sobre los contenidos

a enseñar en este nivel. Este texto, en las secciones ‘Comprender’, ‘Practicar y

Comunicar’ y ‘Viajar’ que, según los autores, tienen como objetivo mejorar la

comprensión de la realidad cotidiana de los países de habla hispana, incluye textos con

contenido cultural tales como anuncios, entrevistas, artículos, fragmentos literarios,

reportajes, etc. Sin embargo, se trata en su mayoría de una exposición de información

sociocultural que, por tratarse de un manual concebido en España, no da cuenta de las

manifestaciones lingüísticas arraigadas en la cultura específica de nuestra comunidad de

habla.

Respecto a este segundo hecho problemático, nos parece importante destacar el papel

preponderante de la contextualización de materiales ya que coincidimos con Cassany

(1990) en que los materiales empleados en la clase deben ser reales o como mínimo

verosímiles para garantizar que lo que el estudiante está viendo, escuchando y haciendo

en la clase es lo que realmente va a vivenciar en la calle. De acuerdo con Pastor Cesteros

(2004), en el caso de nuestro grupo poblacional, por encontrarse en un país en el que el

español es la lengua de comunicación y por ende las oportunidades de contacto con ésta

son cotidianas, deben suministrarse a los estudiantes, entre otros, contenidos y estrategias

que puedan explotar fuera del salón de clase.

El Instituto Cervantes (2006), en el inventario de saberes y comportamientos

socioculturales de su Plan Curricular, reconoce la dificultad que conlleva analizar la

variedad de aspectos que se presentan en cada una de las sociedades de los países hispanos.

Sugiere entonces un conocimiento de primera mano para la selección y gradación de estos

contenidos y resalta la importancia de realizar en un segundo nivel de concreción

curricular un análisis de los aspectos socioculturales relevantes de una u otra sociedad a

través de proyectos de investigación y de acuerdo con los intereses de los alumnos en cada

caso. Esta dificultad en la selección de contenidos socioculturales podría explicar por qué,

Page 16: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

9

tal como lo afirma Galindo (2005), la habilidad sociocultural1 se aborda de modo

insuficiente en la enseñanza de lenguas extranjeras a pesar de tener más peso en la

comunicación que el dominio del sistema gramatical.

Mishan (2004) resalta la importancia de usar textos auténticos en el aula de lenguas

extranjeras por la realidad cultural que éstos representan. De acuerdo con Little, Devitt y

Singleton (1989), un texto auténtico es aquel que fue creado para cumplir un objetivo

social en la comunidad de habla en el que fue producido. Norstrand (1989) precisa que un

texto auténtico de una cultura podría dar una falsa impresión a un estudiante de otra cultura

a menos que sea presentado en un contexto auténtico. Para el caso de nuestra población,

sugerimos el uso de materiales y textos tanto orales como escritos hechos para la

comunidad de habla colombiana que den cuenta de manifestaciones y actuaciones

lingüísticas reales.

A partir de estas evidencias y de las afirmaciones recogidas por diferentes autores,

concluimos entonces que el libro de texto Aula Internacional 5, por ser concebido para

otro contexto sociocultural y por presentar modismos de la variedad léxica peninsular, no

puede ser suficientemente explotado para la enseñanza y aprendizaje de ELE en Bogotá.

En consecuencia, no se logran satisfacer las necesidades sociolingüísticas y comunicativas

de los estudiantes para desenvolverse en nuestra comunidad lingüística lo cual se traduce,

desde nuestro punto de vista, en el problema que en adelante será objeto de nuestra

investigación.

1.3 Interrogante

¿Qué estrategias metodológicas permiten el aprendizaje de modismos de la variedad

léxica colombiana a estudiantes de ELE?

1 De acuerdo con el Consejo de Europa (2002), en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, la

competencia sociocultural hace parte del conocimiento declarativo (saber) y está al servicio de la competencia sociolingüística.

Page 17: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

10

2. Justificación

2.1 Antecedentes

Presentamos a continuación un resumen detallado de algunas investigaciones

recientes que marcan un antecedente a nuestro proyecto por tener como objeto de estudio

cualquiera de nuestras variables de investigación, a saber la enseñanza de modismos y el

consecuente desarrollo de la competencia sociolingüística en la clase de ELE. Igualmente

los fundamentos teóricos y metodológicos usados en cada caso representan para nosotros

un aporte significativo con miras a responder el interrogante de investigación que hemos

planteado. Aparecen inicialmente los trabajos de investigación desarrollados a nivel

institucional, luego los proyectos a nivel nacional y finalmente investigaciones que se han

llevado a cabo a nivel internacional.

2.1.1 Nivel institucional

Álvarez, Johanna Paola y Dueñas, John Jairo. Diseño de material didáctico

complementario para la enseñanza y aprendizaje de una variedad léxica local.

(2015). Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo de grado para la Maestría en Lingüística

Aplicada del Español como Lengua Extranjera.

Hemos seleccionado esta investigación porque coincide con la nuestra en la

importancia que otorgan a la enseñanza de la variedad léxica local. El objetivo de estos

investigadores es diseñar un material didáctico complementario para enseñar la variedad

léxica local en el Centro Latinoamericano de la Pontificia Universidad Javeriana. Nuestra

propuesta de investigación se diferencia de ésta en que buscamos usar material auténtico

donde se usa la variedad local para desarrollar en nuestra población la sensibilidad

sociolingüística.

El interrogante planteado en esta investigación es: “¿Cómo integrar las variedades

locales en los procesos de enseñanza y aprendizaje de ELE?” (p.21). Como respuesta a

esta pregunta de investigación, los investigadores plantean la hipótesis de que a través de

Page 18: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

11

la creación del material complementario “Se habla Bogotañol” se puede incorporar la

enseñanza de la variedad léxica local para enriquecer la competencia lingüística y

comunicativa de los estudiantes. Tras el pilotaje de su propuesta didáctica creada a partir

de diferentes referentes conceptuales y metodológicos claramente establecidos, los

autores concluyen que el material promueve el aprendizaje de la variedad léxica local y

que además favorece el desarrollo de la competencia sociolingüística de los estudiantes,

lo cual se traduce en la consecución de los objetivos generales y específicos fijados por

los investigadores.

Los principios teóricos y metodológicos presentes en esta investigación nutren nuestra

investigación por las diferentes perspectivas que ofrecen. Respecto a los referentes

teóricos, autores como Lewis, Higueras, Andión y Lescano son una fuente obligatoria de

consulta para la enseñanza de la variedad léxica local. Por su parte, Jolly y Bolitho, y

Tomlinson fijan principios metodológicos claros para la creación de material en la

enseñanza de lenguas extranjeras.

Castro Acosta, Francisco. Estrategias para la enseñanza de las colocaciones léxicas de

las variedades lingüísticas de Colombia. (2015). Pontificia Universidad Javeriana.

Trabajo de grado para la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua

Extranjera.

La selección de este antecedente se justifica en el interés que muestra por la enseñanza

de contenidos léxicos de variedades locales. El objetivo de la investigación es crear una

guía didáctica para el docente de ELE para mejorar la enseñanza de las colocaciones

léxicas de las variedades lingüísticas colombianas. Nuestra investigación, a diferencia de

ésta, busca promover la enseñanza particularmente de frases hechas con el fin de promover

la sensibilidad sociolingüística de los estudiantes.

Este investigador ha planteado como interrogante: “¿Qué estrategias didácticas

pueden emplear los docentes de ELE para mejorar la enseñanza de colocaciones léxicas

de las variedades lingüísticas colombianas en niveles iniciales de formación? (p.13). En

respuesta a esta pregunta de investigación, se crea la hipótesis de que a través del corpus

lingüístico CREA se puede acercar a los estudiantes de ELE a las colocaciones léxicas

Page 19: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

12

según la variedad lingüística de la comunidad en que se produce el aprendizaje. Castro

concluye que la creación de la guía didáctica “Colócate” destinada a los profesores es rica

y flexible y permite el uso de diferentes estrategias, que el corpus lingüístico es una

herramienta útil para la enseñanza de colocaciones en el aula de ELE, por lo cual se

interpreta que se han alcanzado los objetivos planteados al inicio de la investigación.

Esta investigación resulta apropiada para la nuestra tanto en el nivel conceptual como

en el nivel metodológico. Respecto de los referentes conceptuales en relación con el

tratamiento del léxico en el aula, nos presenta las perspectivas de Vidiella, Higueras,

Baralo y Nation. En relación con la variedad lingüística, autores como Blanco, Flores y

González parecen aportar conceptos teóricos relevantes para nuestra investigación. Por

otra parte, respecto del nivel metodológico, además de autoridades en el diseño de

materiales como Tomlinson y Jolly y Bolitho, nos parece relevante la metodología de

análisis de tratamiento del léxico propuesta por Vidiella, así como el uso del corpus

lingüístico CREA como herramienta para acercar a los estudiantes a las variaciones

léxicas locales.

Hamón, Cielo María y Hernández, Francy Julieth. Diseño de material audiovisual

suplementario para la enseñanza de expresiones coloquiales del contexto bogotano.

(2008). Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo de grado de la Licenciatura en Lenguas

Modernas.

Escogimos esta investigación porque consideramos que coincide con la nuestra en la

importancia que dan al desarrollo de la competencia sociocultural en el aprendizaje de

ELE, a través de la enseñanza de expresiones coloquiales. El objetivo que se busca en este

trabajo es diseñar un material audiovisual complementario que permita al estudiante del

Centro Latinoamericano de la Pontificia Universidad Javeriana (CLAM) el conocimiento

de las expresiones coloquiales bogotanas. Para nuestro caso particular, y a diferencia de

esta propuesta, más allá de quedarnos en el plano del conocimiento declarativo buscamos

que los estudiantes usen ese saber sociocultural en situaciones comunicativas reales

integrando el uso de modismos a su actuación lingüística.

El interrogante que se propone en esta investigación es: “¿Qué tipo de material

audiovisual permitiría al estudiante de E/LE el aprendizaje de expresiones coloquiales del

Page 20: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

13

contexto bogotano?” (p.18). En respuesta a este interrogante se plantea la hipótesis de que

a través del uso de material auténtico en la clase de ELE el estudiante desarrolla su

competencia sociocultural, particularmente el conocimiento de expresiones coloquiales.

Para tal fin, en su realización pedagógica como la llaman las autoras, crean cinco unidades

donde muestran la lengua en contexto en diferentes situaciones comunicativas reales.

Después de pilotear su propuesta concluyen que el material audiovisual es potente ya que

privilegia, además de la voz, otros elementos paralingüísticos que intervienen en la

comunicación, y permite que el estudiante a través de referentes socioculturales optimice

su competencia comunicativa. Lo anterior supone la consecución de los objetivos

generales y específicos fijados al inicio del proyecto.

Esta investigación resulta pertinente para la nuestra en términos teóricos y

metodológicos. Respecto a los teóricos, nos ofrece fundamentos que apoyan nuestra

investigación como el conocimiento sociolingüístico de autores como Bachman, Richards

y Platt, y Sanz Nieto. En cuanto a los metodológicos, la utilización de entrevistas y

encuestas como herramientas de identificación de necesidades y evaluación de materiales

coincide con los procedimientos que convendría usar para sistematizar la recolección de

datos de nuestro proyecto. Por otra parte, autores como Tomlinson resultan de consulta

necesaria para la creación de materiales y unidades didácticas.

2.1.2 Nivel nacional

Arias, Rodrigo; Duque, Álvaro y Mitchell, Yanik. Efectividad del empleo de los

materiales auténticos en el proceso de adquisición de una lengua extranjera. (2011).

Universidad de Antioquia. Proyecto de investigación de la Escuela de Idiomas.

Esta investigación contrasta principalmente los resultados del proceso de enseñanza

y aprendizaje de lenguas usando materiales de tipo auténtico y de tipo graduado. Su

hipótesis y objetivo es demostrar que el estudiante de lengua extranjera logra un mayor

desarrollo en la comprensión auditiva y en el vocabulario productivo a nivel escrito luego

de haber sido expuesto e instruido con materiales auténticos de tipo oral y escrito.

Como punto de partida, los autores plantean en forma de interrogante: “¿qué tipo de

materiales de enseñanza son más efectivos, los graduados (no-auténticos) o los no-

Page 21: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

14

graduados (auténticos)?” (p.129). Para el desarrollo de su investigación, clasificaron su

grupo poblacional en dos pequeños grupos: grupo control y grupo experimental a los que

se les aplicó un test de entrada y uno de salida. Al grupo control se le expuso a los

contenidos graduados de un libro de texto en particular y para el segundo grupo, el

experimental, se escogieron materiales como segmentos de video, de audio y de lectura

auténticos que tratan contenidos similares a los del libro de texto. Tras el pilotaje de su

propuesta, se observa a modo de conclusión un desarrollo más sobresaliente en el grupo

experimental tanto en la comprensión auditiva como en el vocabulario productivo a nivel

escrito, lo cual corrobora en consecuencia su hipótesis de investigación.

Este proyecto, aunque corresponde particularmente a la enseñanza de la lengua

inglesa, supone una alta relevancia para nuestra investigación por contemplar una gran

variedad de materiales auténticos como lectura, audio y video. Conceptos teóricos como

los de conocimiento declarativo y conocimiento experimental desarrollados por Kennedy

resultan igualmente válidos al momento de marcar la diferencia entre el conocimiento

sociocultural y la competencia sociolingüística que buscamos promover en nuestra

investigación, a través de la enseñanza de modismos. Respecto a los aspectos

metodológicos, este proyecto nos sugiere que la elaboración de materiales de instrucción

con base en tareas permite el acceso a textos auténticos en la lengua extranjera.

Galarza, Diana María. Propuesta para la utilización del video Colombia Viva como

material auténtico en el proceso de aprendizaje de español como lengua extranjera

desde el enfoque comunicativo. (2004). Universidad Nacional de Colombia. Trabajo de

grado de la Licenciatura en Filología e Idiomas.

Bajo el argumento de que el material para la enseñanza de ELE que existía hasta ese

momento era insuficiente y que por tanto se hacía necesaria una búsqueda de herramientas

y materiales auténticos que pudieran abordarse desde una perspectiva pedagógica, la

autora en esta propuesta incluye un video de tipo documental (Colombia Viva) como

medio para potenciar en estudiantes extranjeros la competencia comunicativa. Para

nuestro caso particular, pretendemos reunir igualmente varios corpus de material auténtico

con el fin de fortalecer el conocimiento sociocultural y por tanto la actuación

sociolingüística de nuestra población, exclusivamente a través del uso de modismos.

Page 22: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

15

La pregunta que surge a partir del problema planteado es: “¿Cómo responder de

manera inmediata al difícil acceso y/o a la carencia de materiales para la enseñanza del

español, especialmente el hablado en Colombia, como lengua extranjera, desde una

perspectiva comunicativa, mediante el uso de material auténtico y en particular del video

Colombia Viva?” (p.2). La hipótesis que trataría de responder ese interrogante es que la

inclusión, el diseño y la aplicación de actividades basadas en el video Colombia Viva en

las clases de español lengua extranjera favorecen el aprendizaje de los estudiantes. En un

intento por comprobar su hipótesis, la autora crea en total ocho módulos para los grupos

básico e intermedio en los que explota el video y además incluye materiales como un

periódico local, el libro de Guinness Records. Tras su aplicación, la autora concluye que

efectivamente el uso de este material acompañado de guías pedagógicas, facilitó los

procesos de enseñanza-aprendizaje y potenció la motivación, la comprensión, el

conocimiento y despertó en los estudiantes el interés en términos de los elementos

históricos y turísticos de Colombia.

Esta tesis resulta pertinente para nuestro trabajo porque constituye un acercamiento al

uso de diferentes recursos como material auténtico en la enseñanza de ELE lo cual

evidencia las amplias posibilidades que este material ofrece. La metodología empleada

para efectos de la recolección de datos estuvo basada en la observación, un examen

clasificatorio y aplicación de encuestas tanto a estudiantes como a profesores. La

definición y clasificación de los actos de habla presentadas por Van Dijk y Searle como

parte del proceso comunicativo también representan un aporte teórico significativo a

nuestra propuesta.

2.1.3 Nivel internacional

Flores, María; Rodríguez, Guadalupe y González, Armando. Aprendizaje de la lengua

oral con base en el material auténtico: alternativa didáctica de innovación. (s.f).

Universidad Autónoma de Nuevo León. Proyecto de investigación contenido en El Habla

de Monterrey. Segunda Etapa.

Page 23: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

16

Esta investigación, incorporada en otros macro-proyectos, evalúa estructuras del

habla oral para aplicarlas a la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. A

partir de entrevistas como medio para evaluar el uso real de la lengua, los investigadores

tienen como uno de sus objetivos crear propuestas didácticas y alternativas pedagógicas

en la enseñanza de ELE. En este sentido, al igual que en nuestra propuesta investigativa,

se da prioridad al material auténtico en la enseñanza en lugar de hacer uso de material que

ha sido adaptado con fines pedagógicos.

Aunque los autores no hacen explícito en su propuesta el interrogante de

investigación, sí plantean como hipótesis que la inclusión de materiales auténticos

tomados de entrevistas en contextos reales enriquece el proceso de enseñanza y

aprendizaje y favorece la adopción del enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua

materna y extranjera. Para poner a prueba este presupuesto, los investigadores realizan la

transcripción de las entrevistas y se sustentan en las propuestas de Lomas y Maqueo sobre

el enfoque comunicativo en la enseñanza gramatical para reconstruir la enseñanza-

aprendizaje de la lengua a partir de ese corpus oral. Aunque es un proyecto aún en

desarrollo y por lo tanto las conclusiones son parciales, los autores resaltan las ventajas

del uso del material auténtico en las aulas de lengua.

Los aportes tanto teóricos como metodológicos son significativos para nuestro trabajo

de investigación. Particularmente los aportes teóricos de autores como Lomas sobre los

enfoques de la educación lingüística nutren nuestra investigación por marcar una

transición de un paradigma en el que la gramática normativa es el centro de enseñanza

hacia una nueva perspectiva de gramática descriptiva. Igualmente, afirmaciones como las

de Cassany sobre las ventajas de las realias orales en la adopción del enfoque

comunicativo reafirman la pertinencia de este trabajo para el nuestro. En cuanto a los

aportes metodológicos, la creación de un corpus de habla, su desarticulación, disección y

análisis tal como lo plantean los investigadores desde la perspectiva de Jacques Derrida,

también representa un antecedente relevante para nuestra propuesta ya que nos permitirán

eventualmente recoger, analizar y evaluar el español que se habla en Colombia.

Page 24: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

17

Martínez, Marisol Isabel. Estrategia didáctica para desarrollar la competencia

sociolingüística en los alumnos de los cursos preparatorios de español como lengua

extranjera. (2008). Universidad de Cienfuegos. Tesis doctoral.

Teniendo en cuenta el alto flujo de inmigrantes que ha llegado en los últimos años a

Cuba para integrarse a la sociedad profesional o educativa, la autora de esta investigación

insiste en la necesidad de prestar atención al desarrollo de la competencia comunicativa y

particularmente a la competencia sociolingüística en los cursos preparatorios de ELE para

esta población.

El interrogante que se plantea al inicio de la investigación es: “¿Cómo contribuir al

desarrollo de la competencia comunicativa en español como lengua extranjera en los

alumnos del curso preparatorio de la Universidad de Cienfuegos en un contexto

multicultural?” (p.9). Para intentar responder a este interrogante, la autora propone como

hipótesis una estrategia didáctica que involucre los contenidos socioculturales y

lingüísticos para favorecer el desarrollo de la competencia sociolingüística. Tras la

implementación y evaluación de la propuesta a partir de principios del aprendizaje

cooperativo y del enfoque histórico cultural, Martínez concluye que la estrategia didáctica

constituye una vía para el desarrollo de la competencia sociolingüística.

Por los fundamentos metodológicos y teóricos que ofrece la autora, resaltamos la

conveniencia que tiene su proyecto en nuestra investigación. Por un lado, sobresalen

estrategias metodológicas de observación, de recolección y triangulación de datos que

parten básicamente de las necesidades de los alumnos y de la situación de enseñanza. Los

aportes teóricos, por su parte, también representan un antecedente importante por brindar

estrategias innovadoras en la creación de unidades didácticas con miras a desarrollar la

competencia sociolingüística de los estudiantes, particularmente a través de modelos de

aprendizaje cooperativo de Slavin, Kagan y los hermanos Johnson, y del enfoque

histórico-cultural de Vigotsky.

Santamaría, Rocío. La competencia sociocultural en el aula de español L2 y LE: una

propuesta didáctica. (2008). Universidad Carlos III de Madrid. Tesis doctoral.

Page 25: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

18

A partir del análisis de los materiales de cultura y civilización empleados entre 1984

y 2004 para la enseñanza del español en España, la autora lleva a cabo la elaboración y

experimentación de una unidad didáctica con contenido sociocultural para el desarrollo

de esa competencia, lo cual representa el fin último de esta tesis doctoral y coincide

además con una de las variables de nuestro problema de investigación.

Como punto de partida de su proyecto, Santamaría formula las siguientes preguntas:

1. Los Materiales complementarios de Cultura y/o de Cultura y Civilización,

¿permiten desarrollar los conocimientos y habilidades sugeridos en el MCER, como

constituyentes del conocimiento sociocultural?, 2. La selección de temas y las

características de estos materiales didácticos, ¿responden a las directrices del MCER?,

3. ¿Cuáles son los objetivos, dinámicas de trabajo y necesidades que tienen los

docentes de ELE/L2 cuando se plantean desarrollar la competencia sociocultural de

sus alumnos?, y 4. Tras la elaboración de una tarea con contenido sociocultural y su

puesta en práctica, deseamos conocer, ¿qué opinan alumnos y profesores sobre su

interés y rentabilidad para desarrollar la competencia sociocultural? (p.16)

A través de la metodología de investigación exploratoria-cuantitativa-interpretativa

definida por Grotjahn, la autora hace un análisis de los contenidos socioculturales e

igualmente usa el cuestionario como herramienta para acceder a las opiniones que

profesores de ELE tienen sobre la inclusión de la competencia sociocultural en el aula. En

función de los resultados obtenidos en esta etapa de identificación, la investigadora

procede a plantear una propuesta didáctica de contenido sociocultural a partir del enfoque

por tareas y de los contenidos establecidos en el Plan Curricular del Instituto Cervantes.

Tras el pilotaje de su propuesta la autora concluye, entre otras cosas, que el enfoque por

tareas resulta adecuado para la presentación, tratamiento y aprendizaje de la competencia

sociocultural y que tuvo además una aceptación positiva por parte de profesores y

alumnos.

Como se ha resumido, este trabajo de investigación apoya teórica y

metodológicamente nuestra propuesta por partir del análisis de materiales empleados para

la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera. Las precisiones de

competencia sociocultural y competencia sociolingüística de autores como Martin Peris

Page 26: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

19

también suponen un gran fundamento teórico en nuestra propuesta. Además, la conclusión

que presenta respecto al uso del enfoque por tareas para el desarrollo de la competencia

sociocultural nos reafirma una posibilidad para responder a nuestro interrogante de

investigación.

Como hemos visto, cada una de las investigaciones que acabamos de presentar

converge con nuestro problema e interrogante de investigación, lo cual reafirma que

nuestro proyecto es en efecto viable y que ha ocupado a otros investigadores en diferentes

instituciones y países donde se ha intentado dar respuesta a la problemática bien sea de la

enseñanza de modismos o del uso del material auténtico para el desarrollo de la

competencia sociolingüística en el aula de ELE.

2.2 Importancia

Realizar una investigación que apunte a la enseñanza de modismos de la variedad

léxica colombiana tiene una importancia esencialmente aplicada a diferentes niveles:

Para los extranjeros que vienen a estudiar español a Bogotá, proponemos un material

didáctico que integre la enseñanza de modismos de la variedad colombiana con el fin de

mejorar su actuación sociolingüística, su desempeño como usuarios de la lengua y su

adaptación a la nueva cultura. El reconocimiento de variaciones lingüísticas regionales

enriquece no solo su conocimiento de la lengua sino que los sensibiliza además a una

realidad que caracteriza el español en razón de su amplio territorio de alcance. Al ser

conscientes de los modismos como elementos léxicos particulares de una comunidad de

habla, los estudiantes fácilmente podrán reconocerlos en otros contextos y en otras

comunidades en donde podrían aparecer nuevos giros idiomáticos con funciones

completamente diferentes.

Para el instituto de enseñanza de español Learn More Than Spanish, nuestra

investigación resulta importante por el acercamiento que hacemos al uso de diferentes

materiales que complementen sus cursos de corta duración y que contribuyan a la

enseñanza de modismos de la variedad léxica colombiana. Dado el interés del instituto de

integrar la lengua y la cultura, la creación del material didáctico producto de esta

Page 27: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

20

investigación estará en capacidad de enriquecer ese conocimiento sociocultural que se

manifiesta lingüísticamente a través de los modismos.

Igualmente este proyecto sienta un precedente para futuras investigaciones por

abordar una situación problemática a la que se enfrentan los profesores de ELE en nuestro

país y que tiene que ver con la enseñanza de modismos de la variedad de español que se

habla particularmente en Colombia. En este sentido, todas las personas interesadas en la

enseñanza de ELE podrán encontrar en este trabajo una referencia sobre el enfoque y las

estrategias metodológicas más adecuadas para integrar las expresiones idiomáticas en el

aula y mejorar la actuación sociolingüística de los estudiantes.

Page 28: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

21

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Diseñar una unidad didáctica para los estudiantes de Español como Lengua Extranjera

(ELE) que les permita aprender modismos de la variedad léxica colombiana a partir del

uso de material auténtico.

3.2 Objetivos específicos

● Identificar las necesidades e intereses de los estudiantes del instituto Learn More

Than Spanish en relación con el aprendizaje de modismos de la variedad léxica

colombiana.

● Establecer criterios de selección de contenidos y objetivos desde el Marco Común

Europeo de Referencia y el Plan Curricular del Instituto Cervantes para la enseñanza

de modismos en el aula de ELE.

● Seleccionar los tipos de textos y materiales auténticos que faciliten la enseñanza y

aprendizaje de modismos de la variedad léxica colombiana.

● Aplicar y evaluar las actividades diseñadas en la unidad didáctica para la enseñanza

y aprendizaje de modismos de la variedad léxica colombiana a partir de material

auténtico.

Page 29: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

22

4. Marco teórico

Presentamos a continuación los conceptos teóricos que fundamentan el desarrollo de

nuestra investigación en seis apartados principales. Los dos primeros abordan la definición

y clasificación de las competencias generales y comunicativas a partir del MCER,

particularmente de la competencia léxica y sociolingüística. El tercero se relaciona con el

enfoque léxico en la enseñanza de lenguas extranjeras. El cuarto trata la variación

lingüística del español y los criterios de selección de la variedad para el aula de ELE. En

el quinto apartado abordamos el uso de material auténtico en la enseñanza de lenguas

extranjeras y, por último, en el sexto apartado, el enfoque por tareas en la enseñanza de

lenguas.

Figura 1. Estructura del marco teórico

Page 30: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

23

El Consejo de Europa (2002) en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER),

diferencia entre las competencias generales y las competencias comunicativas de

cualquier usuario o estudiante de lenguas extranjeras, todas a su vez con una clasificación

detallada de los elementos que las conforman.

4.1 Las competencias generales del usuario o alumno: el conocimiento sociocultural

Dentro de las competencias generales encontramos el conocimiento declarativo

(saber), las destrezas y habilidades (saber hacer), la competencia existencial (saber ser) y

la capacidad de aprender (saber aprender). Para dar respuesta a nuestro interrogante de

investigación, nos interesa acercar a nuestros estudiantes al conocimiento declarativo que

explicamos a continuación, particularmente aquel relacionado con la sociedad y la cultura

colombiana.

Como lo hace explícito el Consejo de Europa (2002), el conocimiento declarativo

hace referencia específicamente a lo que los usuarios de una lengua conocen del mundo

independientemente de su experiencia en el proceso de aprendizaje de lenguas extranjeras.

Se trata de un conocimiento que se ha desarrollado a lo largo de su vida desde la primera

infancia pasando por la adolescencia hasta la vida adulta. En la enseñanza de lenguas

extranjeras, se asume generalmente que los aprendientes ya han alcanzado un

conocimiento del mundo lo suficientemente apropiado pero no siempre es así.

El conocimiento sociocultural, es decir aquel relacionado con la sociedad y la cultura

de la comunidad en la que se habla un idioma, hace parte del conocimiento del mundo.

Sin embargo, en nuestro caso, es necesario darle mayor importancia ya que está

relacionado más estrechamente con la enseñanza de una lengua y en consecuencia de una

cultura meta. Para nuestra investigación en particular, nos interesa el conocimiento

sociocultural de la comunidad de habla colombiana por estar al servicio de la competencia

sociolingüística y por ser el contexto dentro del cual se desenvuelve comunicativamente

nuestra población, razón por la cual deben reconocer sus características más distintivas.

El Consejo de Europa (2002) lista las siguientes categorías como integrantes del

conocimiento sociocultural: la vida diaria; las condiciones de vida; las relaciones

personales; los valores, creencias y actitudes; el lenguaje corporal; las convenciones

Page 31: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

24

sociales; y el comportamiento ritual. El conocimiento de estas áreas se constituye como el

punto de partida en la creación de nuestra unidad didáctica para desarrollar posteriormente

actitudes y habilidades.

Similar a esta clasificación del MCER, también el Instituto Cervantes (2006) propone

un inventario de saberes y comportamientos socioculturales agrupados en tres grandes

apartados: condiciones de vida y organización social, relaciones interpersonales, identidad

colectiva y estilo de vida, cada uno a su vez con diferentes aspectos en relación con los

países de habla hispana. Este inventario sirve como referente para la selección de

contenidos socioculturales a integrar en nuestra unidad didáctica.

4.2 Las competencias comunicativas del usuario o alumno

Dentro de las competencias comunicativas, el Consejo de Europa (2002) enmarca las

competencias lingüísticas, las competencias sociolingüísticas y las competencias

pragmáticas, así como las diferentes áreas que las integran. Son de nuestro interés en este

apartado tanto la competencia léxica como las competencias sociolingüísticas.

4.2.1 Las competencias lingüísticas

Las competencias lingüísticas son aquellas que se relacionan con la lengua

propiamente dicha. Dentro de ellas podemos distinguir, según la clasificación del Consejo

de Europa (2002), las competencias léxica, gramatical, semántica, fonológica, ortográfica

y ortoépica. A continuación desarrollamos más detalladamente el concepto de

competencia léxica que cobra especial interés en nuestra propuesta.

4.2.1.1 La competencia léxica

Como hemos precisado anteriormente, en nuestra investigación nos interesa

específicamente la variación léxica de la comunidad de habla colombiana. Nuestra

selección se basa principalmente en la afirmación de Baralo (2007) de que “la capacidad

de un hablante no nativo para formular un enunciado lingüístico (...) se sustenta en el

conocimiento léxico y en su disponibilidad para usarlo en procesos cognitivo-

comunicativos” (p.384).

Page 32: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

25

El Consejo de Europa (2002), en el Marco Común Europeo de Referencia, define la

competencia léxica como “el conocimiento de vocabulario de una lengua y la capacidad

para utilizarlo” (p.108). El MCER lista además los elementos que la conforman, a saber

los elementos gramaticales y los léxicos. Los primeros hacen referencia a clases cerradas

de palabras como artículos, demostrativos, pronombres, preposiciones, etc. Los elementos

léxicos se refieren, entre otros, a expresiones hechas compuestas de varias palabras y que

son aprendidas como un todo. Dentro de estas expresiones hechas encontramos los

modismos que se caracterizan básicamente por a) su idiomaticidad u opacidad semántica,

es decir que la suma de las palabras que la componen no dan cuenta de su significado; b)

su pertenencia a una lengua en particular, por lo cual es su traducción a otras lenguas es

difícil o a veces imposible; c) su registro principalmente informal, por lo cual no se les da

mayor importancia en los textos de enseñanza; d) la información cultural que albergan

propia de una comunidad lingüística (Núñez, 2001; López, 2010).

Nos parece importante en este punto resaltar la precisión que hace el Consejo de

Europa (2002) sobre el hecho de que “la organización cognitiva del vocabulario y el

almacenamiento de expresiones, etc. dependen, entre otras cosas, de las características

culturales de la comunidad o comunidades donde se ha socializado el individuo y donde

se ha producido su aprendizaje” (p.13). Esta afirmación resulta significativa para nuestra

investigación por la importancia que da al contexto y a la cultura en el proceso de

aprendizaje de vocabulario y, en el caso de nuestra investigación, en la enseñanza de

modismos de la variedad colombiana.

4.2.2 La competencia sociolingüística

Abrimos este apartado ubicando el concepto de competencia sociolingüística en un

amplio recorrido y dando algunos detalles sobre cómo se relacionan y diferencian la

competencia sociocultural y la sociolingüística a partir de teorías de autores como

Bachman, Canale y Swain, Van Ek y el Consejo de Europa. Luego hacemos algunas

precisiones teóricas del aspecto sociolingüístico dentro del que nos moveremos en nuestra

investigación. En sociolingüística, se diferencian cuatro enfoques, a saber, la etnografía

Page 33: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

26

de la comunicación, el contacto entre lenguas, la sociología del lenguaje y el

variacionismo; este último es el que nos interesa para la presente investigación y lo

exploraremos a partir de autores como Lee y Hudson.

4.2.2.1 Competencia sociolingüística vs. competencia sociocultural

Aunque autores como Santos Gargallo (1999) y Miquel (2004) usan los conceptos de

competencia sociocultural y sociolingüística indistintamente para referirse a convenciones

que regulan comportamientos lingüísticos y no lingüísticos, en nuestra investigación

convenimos con el Consejo de Europa (2002) en que la competencia sociocultural resulta

adecuada para la competencia sociolingüística. En este sentido, el conocimiento

sociocultural hace parte del conocimiento declarativo (saber) y está al servicio de la

competencia sociolingüística. Esta competencia, como vemos, ha sido abordada como una

subcompetencia de la comunicativa que da cuenta de varios aspectos pragmáticos de la

naturaleza de la comunicación. Canale y Swain (1980) dan por primera vez importancia a

la competencia sociolingüística para explicar parte de la esencia de los procesos

comunicativos y la ligan con las reglas socioculturales del uso y las reglas del discurso.

4.2.2.2 Sociolingüística y expresiones de sabiduría popular

En el campo de la lingüística aplicada, el concepto de competencia comunicativa ha

tenido gran incidencia. A partir de ella, autores como Van Ek, Canale y Swain, Bachman

y el Consejo de Europa han desarrollado diferentes modelos comunicativos y han

establecido interdependencias entre algunas competencias. Para Van Ek (1986), la

competencia sociocultural contribuye a desarrollar sentimientos de empatía, aceptando la

diferencia social y étnica de los otros para evitar las actitudes rígidas y estereotipos que

discriminan y alejan, mientras que la competencia sociolingüística está estrechamente

ligada con asuntos delimitados por el uso de la lengua. El Consejo de Europa (2002) en

esta misma línea, especifica los elementos concretos de los que se ocupa la

sociolingüística como marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía,

expresiones de sabiduría popular, diferencias de registro, dialecto y acento. Dada la

Page 34: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

27

naturaleza de nuestra investigación nos interesa aproximarnos al uso de expresiones de

sabiduría popular, particularmente de los modismos de la variedad colombiana.

Van Ek (1986) afirma que el conocimiento de las reglas socioculturales es crucial en

la interpretación de enunciados para la construcción de significado social y añade que ese

conocimiento resulta particularmente necesario cuando hay poca transparencia entre el

significado literal de un enunciado y la intención del hablante, lo cual es una característica

distintiva de los modismos. Hace énfasis en la importancia del conocimiento de las

funciones comunicativas apropiadas para los diferentes contextos que implican la

interacción del hablante en donde factores como el tema, escenario, rol de los participantes

o normas de interacción son determinantes.

4.2.2.3 Otras clasificaciones de la competencia sociolingüística

Otro de los referentes teóricos más importantes en términos del concepto de

sociolingüística es Bachman (1990), quien, al igual que Canale y Swain o Van Ek,

propone la existencia de competencias de la lengua a distintos niveles. Concibe dos

grandes grupos, a saber la competencia organizacional conformada a su vez por la

competencia gramatical y textual; y la pragmática, dentro de la que se ubican la

competencia ilocutiva y sociolingüística. Aquí se diferencia claramente de la clasificación

de Canale y Swain quienes ubican la competencia pragmática dentro de la sociolingüística

y no al contrario. Bachman (1990) define este último concepto como “la sensibilidad hacia

las convenciones de uso del lenguaje que están determinadas por las características del

contexto específico en el que se usa la lengua”. (p.94)

Este concepto es similar al que propone Van Ek (1986), cuando define la competencia

sociolingüística como la conciencia que tiene el usuario de que tanto el contexto como la

relación entre los interlocutores o la intención comunicativa determinan la selección de

las formas del lenguaje. Ambos autores, como vemos, asumen la competencia

sociolingüística como un conocimiento que cubre la relación existente entre los signos

lingüísticos y su significado contextual o situacional; es decir, manifiestan la importancia

Page 35: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

28

de la comprensión de referencias culturales y elementos subyacentes a la comunicación,

nacidos exclusivamente en el seno de la comunidad, que garantizan pertinencia y eficacia

en la interacción. Esta comprensión de referentes culturales propios de la comunidad

colombiana es la que buscamos lograr a través de la enseñanza de modismos en la unidad

didáctica producto de nuestra investigación.

Tanto Van Ek (1986) como Bachman (1990) hacen una caracterización de los factores

determinantes en la selección de enunciados dependiendo de la situación comunicativa, y

este último profundiza en elementos precisos como el dialecto, registro, naturalidad,

referencias culturales y lenguaje figurado, dentro del cual se inscriben los modismos.

Mientras que la lengua misma es un fenómeno sociocultural, la competencia

sociolingüística comprende el conocimiento y las destrezas necesarias para abordar la

dimensión social del uso de la lengua.

Vemos entonces que Van Ek (1986), Bachman (1990) Canale y Swain (1980) y el

Consejo de Europa (2002) hacen, desde conceptualizaciones particulares, una descripción

similar de los parámetros situacionales que son prácticamente esenciales en la

comunicación y resultan muy importantes y útiles para el aprendizaje de lenguas

extranjeras porque parten del hecho de que sin una correcta interpretación de la intención

comunicativa, no es posible una comunicación exitosa ni en términos de la interpretación

de los enunciados individuales ni en la interpretación de actos comunicativos completos.

Consideramos que un sustento teórico amplio que desarrolle el concepto de

competencia sociolingüística es relevante para nuestra investigación porque partimos de

la premisa de que el aprendizaje de una lengua extranjera tiene muchas implicaciones que

no se relegan sólo al dominio de aspectos segmentales, suprasegmentales, léxicos o

gramaticales de la misma sino que trascienden al plano comunicativo de los actos de habla,

que sobrepasan el nivel de la frase y que dependen de los contextos de uso. A su vez, un

análisis más cercano al concepto de sociolingüística, nos puede llevar a una aproximación

de la enseñanza de variedades de lengua a partir del léxico, y eso también supone un

Page 36: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

29

constructo teórico importante, específico y delimitado para el desarrollo de esta

investigación.

Al darle un lugar tan importante a la competencia sociolingüística como uno de los

pilares de nuestra investigación, estamos reconociendo que el español no es una entidad

única, inamovible y rígida sino que por el contrario es una lengua con un rasgo de

dinamicidad constante, como todas. Al respecto, Hudson (1986) habla de la lengua no

como un objeto de estudio abstracto sino como algo que la gente en realidad usa y que por

lo tanto es dinámica. En palabras de Lee (1996), varía considerablemente dependiendo de

la proveniencia, clase social, etnia, género, edad y estilo entre otros. Si nuestra

investigación se centra en la especificidad de formas de habla regional, nuestro interés

principal entonces va a estar enfocado en la relevancia de enseñar elementos de dichas

variedades a nuestra población de estudiantes de español como lengua extranjera.

4.3 El enfoque léxico en la enseñanza de LE

Tal como lo precisa Vidiella (2012), el enfoque léxico es el resultado de la evolución

de enfoques como el comunicativo y el enfoque por tareas que buscan ofrecer a los

estudiantes todas las herramientas lingüísticas para alcanzar la competencia comunicativa.

Se basa en la creencia de que el léxico es fundamental para transmitir un mensaje y que

el grado de comprensibilidad de un enunciado depende en mayor medida del uso de

unidades léxicas adecuadas que de la corrección gramatical. Lo anterior pone en evidencia

la importancia de que un aprendiente de cualquier lengua extranjera conozca unidades

léxicas para comunicarse en diferentes situaciones, lo cual es completamente transferible

al proceso de aprendizaje de modismos por parte de nuestros aprendientes en Bogotá.

Lewis (1993) defiende la importancia de una visión léxica del lenguaje en la

enseñanza de lenguas extranjeras y sugiere la enseñanza de segmentos léxicos incluso

desde niveles iniciales para que progresivamente el aprendiente sea capaz de reconocerlos

y usarlos para otros segmentos. Mediante el aprendizaje de estas unidades léxicas, el

enfoque léxico se convierte en una forma alternativa de enseñar la gramática. Según el

Page 37: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

30

mismo Lewis, la lengua se compone de léxico gramaticalizado y no de gramática

lexicalizada. A partir de esta visión se abre un nuevo paradigma en la enseñanza de

lenguas extranjeras pues la lengua se concibe como un conjunto de piezas léxicas que se

relacionan entre sí mediante estructuras gramaticales.

Higueras (2009), resalta que la tarea de los profesores de lenguas es potenciar

estrategias de aprendizaje del léxico mediante ejercicios que promuevan no sólo la

comprensión de las palabras, sino además la capacidad de relacionarlas, diferenciarlas y

utilizarlas de forma correcta y apropiada. Este mismo es el objetivo de nuestra unidad

didáctica para la enseñanza de modismos de la variedad léxica colombiana.

Si bien desde el punto de vista tradicional la competencia lingüística se entiende como

la capacidad de utilizar ciertas estructuras gramaticales, para Lewis (1997) la competencia

lingüística consiste en el desarrollo de una buena base de léxico, por lo cual sugiere una

enseñanza cualitativa del mismo, es decir que no se trata de acumular nuevas palabras

sino de profundizar sobre las palabras que ya son conocidas. Lo anterior, para fines de

nuestra unidad didáctica, se traduce en que debemos partir de un vocabulario de alta

frecuencia para enseñar a reconocer, relacionar y utilizar adecuadamente modismos que

hacen uso de ese léxico.

4.3.1 Las unidades léxicas en la enseñanza de ELE

El uso del concepto unidad léxica en lugar del término palabra nos lleva a pensar que

estamos ante un concepto mucho más amplio que tiene consecuencias pedagógicas y que

debe ser tratado en los procesos de enseñanza y aprendizaje del léxico. Para la

clasificación de las unidades léxicas, seguimos a Higueras (2009), quien retoma la

taxonomía que ofrece Lewis y las clasifica en dos tipos: las que coinciden con la unidad

palabra, y las que constan de más de una palabra. Dentro de esta última categoría se

distinguen a su vez tres tipos, éstas son las frases hechas o modismos, las combinaciones

sintagmáticas o colocaciones, y las expresiones institucionalizadas.

Page 38: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

31

Las combinaciones sintagmáticas se refieren a palabras que tienden a aparecer juntas

sin ser necesariamente una frase hecha ya que su significado es la suma de las palabras

que la forman. Respecto a las expresiones institucionalizadas, podemos decir que tienen

un carácter pragmático ya que dan a conocer al interlocutor de qué se está hablando.

Finalmente, sobre las frases hechas o modismos, decimos que se trata de expresiones fijas

de la lengua que se caracterizan, como lo mencionan Corpas (1996) e Higueras (2009),

por ser semánticamente opacas, es decir que su significado no equivale a la suma de las

palabras que la componen. Para la creación de nuestra unidad didáctica que tiene como

objetivo la enseñanza de expresiones de sabiduría popular, específicamente de modismos,

seguimos a Penadés (1999), quien los categoriza como frases hechas o unidades

fraseológicas.

Núñez (2001) observa una diferencia entre los modismos y expresiones de carácter

paremiológico como proverbios y refranes que son una máxima de carácter moral o

educativo mientras que los primeros buscan representar una situación tal cual como es a

través de recursos como la comparación. Siguiendo la clasificación que ofrece Corpas

(1996), los modismos son equivalentes a un enunciado o un acto de habla no completo,

dentro de los cuales distingue entre diversos tipos de locuciones, a saber adjetivas,

nominales, verbales, adverbiales, conjuntivas y clausales. Esta autora precisa además que

las locuciones son menos flexibles que las colocaciones ya que no aceptan

transformaciones sintácticas como la transformación en voz pasiva y sólo ocasionalmente

aceptan la nominalización.

4.3.2 Importancia de la enseñanza de modismos en ELE

El Consejo de Europa (2002), en el apartado dedicado a la competencia

sociolingüística del MCER, anota que “desde el nivel B2, se ve que los usuarios son

capaces de expresarse adecuadamente en una lengua que es sociolingüísticamente

apropiada a las situaciones y personas implicadas y comienzan a adquirir (...) un grado

mayor de control sobre el registro y los modismos” (p.118). En congruencia con el MCER,

el Instituto Cervantes (2006) en el inventario de ‘Funciones’ del Plan Curricular, dice que

“a partir del nivel B2 se inicia la presentación de exponentes que incluyen expresiones

Page 39: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

32

idiomáticas y frases hechas” (párr. 9). Luego, en el inventario de ‘Nociones generales’

resalta la inclusión de “toda una serie de unidades léxicas pluriverbales, como

colocaciones y expresiones idiomáticas (sobre todo locuciones)” (párr. 1). López (2010)

precisa que este inventario no es una lista cerrada y que debería adaptarse a la variedad de

lengua concreta del entorno de aprendizaje.

El conocimiento tanto receptivo como productivo de modismos proporciona una

mayor espontaneidad y fluidez tanto al discurso oral como escrito (García, 1997; Jirón,

2008; López, 2010). En una posición similar, Aguilar (2013) y García (1997) precisan

además que estas unidades fraseológicas dan cuenta de elementos socioculturales que

reflejan la idiosincrasia de un pueblo y contribuyen al desarrollo de la competencia

comunicativa, pragmática y sociolingüística del aprendiz.

Por las razones expuestas tanto en el MCER como en el PCIC, así como por diferentes

autores, nuestra unidad didáctica está destinada a estudiantes del nivel B2 donde

integramos la enseñanza de modismos como pieza clave del léxico que deben utilizar para

desenvolverse adecuadamente en una situación comunicativa dentro de un contexto

sociocultural particular, lo que hemos ya definido como competencia sociolingüística.

4.3.3 ¿Cuáles modismos enseñar en el aula de ELE y cómo hacerlo?

En cuanto a la didáctica de las frases hechas o modismos en particular, exponemos

aquí diferentes propuestas metodológicas del enfoque léxico y de la fraseodidáctica con

el fin de seleccionar los contenidos y las actividades más adecuadas para nuestra unidad

didáctica.

Debido a que el PCIC no dispone de un inventario específico en el que describa los

modismos que se deben integrar en la enseñanza-aprendizaje de ELE, los docentes se

enfrentan a la dificultad de cuáles son esos modismos que deben enseñar a los estudiantes.

En este sentido, autores como Aguilar (2013), Julià y Ortiz (2012), López (2010), Núñez

(2001) y Pinilla (1996) coinciden en que deben enseñarse modismos de alta frecuencia o

Page 40: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

33

amplia difusión que responden además a un uso natural y espontáneo de la lengua. Para

facilitar su selección, Núñez (2001) sugiere el uso del corpus CREA (Corpus de

Referencia del Español Actual) para identificar la frecuencia de uso y la rentabilidad de

su enseñanza, y Aguilar (2013) recomienda además el uso de corpus como DFDEA

(Diccionario Fraseológico Documentado del Español Actual) y DDFH (Diccionario de

Dichos y Frases Hechas).

Respecto a las estrategias y actividades, son diferentes las propuestas que varios

autores nos ofrecen para organizar la enseñanza de modismos en el aula de ELE. Gómez

(2003); Higueras (2006); Julià y Ortiz (2012); Núñez (2001); y Penadés (1999) sugieren

su enseñanza según el campo léxico semántico al que se inscriben. Para seguir este

criterio, Julià y Ortiz (2012) proponen su organización teniendo como referente los 20

grupos nocionales del PCIC2. Higueras (2006), por su parte, propone también su

organización según la función comunicativa para la que sirven.

Para su presentación, y partiendo de la definición de modismos como expresiones que

reflejan la idiosincrasia de un pueblo, la teoría nos sugiere integrar los modismos a los

elementos socioculturales de la comunidad de habla en la que se usan a través de una

contextualización real (Pinilla, 1996), así como el uso de materiales auténticos (García,

1997; Gómez, 2003; Saracho, 2010; Serradilla, 2000). Teniendo en cuenta además que los

modismos son propios de la lengua oral, López (2010) sugiere su presentación a partir de

textos orales mientras que Saracho (2010) resalta las ventajas de los textos audiovisuales.

La presentación de modismos en diferentes tipos de textos asegura, tal como lo afirma

Higueras (2006), el aprendizaje cualitativo de las unidades léxicas ya conocidas.

En cuanto a la información que debe acompañar la enseñanza de modismos, se pone

en relevancia suministrar a los estudiantes datos sobre el ámbito de uso (García, 1997), el

2 Nociones específicas en el PCIC: individuo; identidad personal; relaciones personales; alimentación;

educación; trabajo; ocio; información y medios de comunicación; vivienda; servicios; compras,

tiendas y establecimientos; salud e higiene; viajes, alojamiento y transporte; economía e industria;

ciencia y tecnología; gobierno, política y sociedad; actividades artísticas; religión y filosofía; y

geografía y naturaleza.

Page 41: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

34

registro formal o coloquial al que pertenecen (Navarro, 2004; Saracho, 2010), las

características sociolingüísticas de los hablantes que los usan (Forment, 1997), así como

sus connotaciones, colocación correcta, carácter positivo o negativo y ejemplos de uso

(Núñez, 2001). Saracho (2010) sugiere además explicar el origen del modismo para que

el estudiante pueda relacionarlo con su sentido figurado mientras que García (1997)

recomienda promover actividades de tipo contrastivo para que el estudiante compare el

modismo en la lengua meta con unidades léxicas equivalentes en su lengua materna.

Sobre la metodología de enseñanza de modismos en el aula de ELE, Gómez (2003),

Navarro (2004) e Higueras (2006) coinciden en su enseñanza atendiendo a las cuatro

destrezas comunicativas (comprensión oral y escrita, producción oral y escrita) para dar

al estudiante un dominio tanto pasivo como activo de estas unidades léxicas. Penadés

(1999) propone la integración de ejercicios para captar su significado y uso mientras que

Higueras (2006) sugiere enseñar explícitamente el concepto de modismo, realizar

actividades de toma de conciencia y de práctica controlada para ayudar a memorizarlos,

así como insistir en esa unidad léxica presentándola de maneras variadas para facilitar su

aprendizaje. Aguilar (2013) afirma además que el objetivo de integrar modismos en la

enseñanza de ELE debe ser lograr que los estudiantes los usen como un hablante nativo,

por lo cual se deben presentar actividades que promuevan tanto la experimentación como

la deducción de sus reglas de uso.

Gómez (2003), por otra parte, propone cuatro estrategias metodológicas, a saber el

descubrimiento, la práctica, la generalización y la conceptualización, cada una con un

objetivo en particular: observación, hipótesis, sistematización y aplicación,

respectivamente. Kühn (1992) y Lüger (1997) proponen cuatro pasos fraseodidácticos

para la enseñanza de unidades fraseológicas, dentro de las cuales, como hemos dicho,

encontramos los modismos: una fase inicial de identificación con el fin de reconocerlos

dentro un texto, una fase de comprensión del significado no literal, una tercera fase de

fijación con el fin de memorizarlos y finalmente una fase de reutilización para usar esos

modismos en otras situaciones y contextos. Como vemos, las estrategias metodológicas

de Gómez se corresponden con las de Kühn y Lüger.

Page 42: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

35

Higueras (2006) afirma que los modismos precisan de una secuencia didáctica para

que el alumno consiga dominarlos e interiorice su conocimiento. Esta afirmación de

Higueras sustenta nuestra decisión de crear una unidad didáctica para la enseñanza de

modismos de la variedad léxica colombiana. Los principios metodológicos recopilados

anteriormente se convierten en los lineamientos que deben orientar la creación de dicha

unidad didáctica.

4.4 La variación lingüística del español

Como lo precisa Andión (2008), el español es una de las lenguas de mayor extensión

del mundo siendo lengua oficial en más de veinte países, razón por la cual es comprensible

el interés que despierta como segunda lengua o lengua extranjera. Areiza et al. (2012)

distingue dos grandes variedades del español: la variedad peninsular o ibérica y la

variedad latinoamericana, dentro de la cual, a su vez, encontramos sub-variedades como

la caribeña y la suramericana. Dentro de esta última se ubica la variedad colombiana que

consta de cuatro variedades de acuerdo con la región geográfica del país: costeña atlántica,

costeña pacífica, andina occidental y andina oriental. Toda esta clasificación de variedades

y sub-variedades supone, para el caso de la enseñanza de ELE, una gran incertidumbre

frente al tipo de contenidos que deben llevarse al aula. Es justamente el dilema al que nos

enfrentamos al momento de seleccionar los contenidos léxicos que queremos integrar en

la unidad didáctica producto de nuestra investigación. Los criterios para nuestra decisión

son los que desarrollamos a continuación.

4.4.1 Importancia de la enseñanza de variedades regionales

Respecto a la pertinencia de enseñar variedades regionales, autores como Lee (1996)

hablan de la ventaja de la enseñanza de variedades vernaculares de una lengua dada la

posibilidad del estudiante de enfrentarse a la misma en caso de un viaje. En el caso de

nuestra población, ellos ya están inmersos en el contexto de aprendizaje por lo que se hace

vital para su estancia conocer especificidades de la variedad meta que les resulten útiles

para efectos comunicativos, a saber modismos de la variedad colombiana. Así, tomamos

Page 43: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

36

la enseñanza de estos elementos como una oportunidad de apreciación y conocimiento de

la lengua y cultura meta que empezaría por hacer a nuestros estudiantes más sensibles y

abiertos a la diferencia.

Lee y Hornberger (1996) afirman que una mayor conciencia de la variedad regional

puede mejorar significativamente el entendimiento de la relación pedagógica y además le

da a los profesores herramientas para explotar cualquier producto cultural y social de una

manera pedagógica favoreciendo la aproximación sociolingüística de los aprendientes a

través de su apreciación por esas manifestaciones culturales. Las autoras lo describen

como una oportunidad de sensibilización hacia la diversidad y la riqueza de la comunidad

de habla en las que se usa la lengua.

4.4.2 La variedad de español a enseñar en el aula de ELE

El Instituto Cervantes (2012) ha desarrollado el modelo de competencias clave del

profesorado de lenguas segundas y extranjeras donde se detallan en total ocho

competencias: tres inherentes al proceso de enseñanza – aprendizaje y otras cinco que

profesionales de otras disciplinas también deben tener en cuenta en su desarrollo

profesional. Todas estas competencias clave se explican a través de cuatro competencias

específicas, todas formuladas en términos de capacidades y que tienen como objetivo

describir al profesor competente que articula sus conocimientos, habilidades y actitudes

para mejorar su práctica profesional.

Cada una de las ocho competencias propuestas por el Instituto Cervantes (2012)

resulta relevante en el quehacer pedagógico ya que responden a los diferentes momentos

del proceso, a todos los participantes del mismo, a la optimización de recursos disponibles,

a las situaciones que surgen dentro del aula de clase, a las habilidades que deben

promoverse y desarrollarse, y a la evaluación no solo del aprendizaje del alumno sino de

la actuación misma del docente. Dentro de la primera competencia clave ‘organizar

situaciones de aprendizaje’, se despliega una competencia específica que cobra una alta

relevancia para nuestra investigación: promover el uso y la reflexión sobre la lengua.

Page 44: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

37

Promover el uso y la reflexión sobre la lengua implica que el profesor de lenguas

segundas y extranjeras debe ser consciente de las variedades de uso de la lengua meta y

que debe hacer consciente al estudiante de esa realidad mediante muestras de lengua

variadas. Para el caso de ELE, esta sugerencia no puede pasar desapercibida dada la

amplia extensión geográfica de nuestra comunidad lingüística y las numerosas variedades

y sub-variedades que hemos mencionado anteriormente. Esta es la misma interpretación

que hacen Andión y Gil (2013), quienes sugieren que el docente debe identificar la

variedad meta y ofrecer muestras de lengua diferentes que representen la diversidad del

español. Recordemos que nuestra investigación tiene como objetivo la enseñanza de

modismos de la variedad léxica colombiana y el consecuente desarrollo de la sensibilidad

sociolingüística. Reiteramos que esta sensibilidad sociolingüística, según Bachman

(1990), puede alcanzarse en una fase inicial justamente a través de la sensibilidad a la

existencia de diferentes variedades o dialectos.

También el MCER y el PCIC advierten sobre la variedad lingüística y la importancia

de atender a la enseñanza y aprendizaje de los marcadores lingüísticos de procedencia

regional u origen nacional en los niveles léxico, gramatical, fonológico, etc. Estas

precisiones nos llevan a preguntarnos qué modelo de lengua debemos enseñar e incorporar

en nuestros programas de ELE y más específicamente qué variedad vamos a presentar en

la unidad didáctica que buscamos diseñar como producto de nuestra investigación.

Para responder a este interrogante que ha suscitado el interés de docentes y autores de

materiales didácticos, Andión (2007) ofrece “una fórmula con exponentes flexibles que

permitan adaptar el modelo respecto de la situación a la que se aplique” (p.2). La fórmula

es la siguiente:

ELE/L2 = español estándar + variedad preferente + variedades periféricas

Para asociar cada elemento de la fórmula con nuestro caso particular, conviene

inicialmente definir los conceptos que la integran: el estándar o lengua general se refiere

a la variedad lingüística de una comunidad que no está marcada ni dialectal, ni

Page 45: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

38

sociolingüística, ni estilísticamente. Andión (2007) compara el estándar con “el esqueleto

de una lengua, en el que todos se ven representados, pero nadie de forma exclusiva” (p.3).

La lengua estándar se asocia generalmente a la lengua escrita, a lo correcto, a la cultura y

al prestigio.

En cuanto al segundo elemento, la variedad preferente, precisamos inicialmente que

se entiende por variedad, en palabras de Andión (2007), “el conjunto de rasgos lingüísticos

propios de una comunidad con validez geográfica determinada y que marcan el acento de

sus hablantes” (p.4). Para la selección de la variedad preferente se debe prestar atención a

aspectos como la naturaleza del curso, el contexto de enseñanza, etc.

Finalmente, respecto a las variedades periféricas, tercer componente de la fórmula,

se precisa que éstas son las que rodean a la preferente y son representadas a través de

rasgos no compartidos. Para Andión (2007), estas variedades son “geolectos del estándar

diferentes a la variedad preferente o central del curso” (p.5). Ya que nuestro objetivo es

diseñar un material didáctico que presente modismos de la variedad colombiana y no

sustituir la variedad preferente o central del curso (la del libro de texto Aula Internacional

5), nuestra unidad didáctica se inscribe evidentemente dentro de una variedad periférica,

de acuerdo con las precisiones conceptuales que acabamos de comentar.

De acuerdo con Andión (2007), la presentación de variedades periféricas en un curso

de ELE permite la consecución de varios objetivos: mostrar la diversidad de realizaciones

posibles para la misma lengua, desarrollar estrategias de comunicación, y educar en la

tolerancia y en la interculturalidad, lo cual desde nuestro punto de vista contribuye al

desarrollo de la sensibilidad sociolingüística. Esta sensibilidad le permite al estudiante

ampliar su conocimiento de la lengua y alcanzar una comunicación exitosa con hablantes

de diferente procedencia del mundo hispánico.

Page 46: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

39

4.4.3 Criterios de selección de las variedades periféricas

Tal como lo mencionamos anteriormente, nuestro material didáctico pretende exponer

a los estudiantes a una variedad periférica en el nivel léxico, más exactamente a los

modismos de la variedad colombiana. Ahora bien, la selección de los contenidos léxicos

a incorporar en nuestra unidad didáctica debe cumplir ciertos requisitos descritos por

Andión (2007):

a. “Ser suficientemente perceptibles para el aprendiz.

b. Ser rentables para que merezcan la adquisición activa o pasiva.

c. Tener un área o territorio de validez y vigencia lo suficientemente amplio como

para justificar que forme parte del input al que será sometido el aprendiz”. (p.7)

Además de estos criterios ofrecidos por Andión, nos parece relevante tener en cuenta

las afirmaciones que hace Martín Peris (2001) en relación con la cuestión del modelo de

lengua a enseñar. Para este autor: a) la diversidad de los modelos de lengua tiene una

estrecha relación con la diversidad de tipos de texto y con las prácticas comunicativas, b)

las diferentes prácticas discursivas y la variedad de tipologías textuales generalmente

favorecen la aparición de ciertas unidades lingüísticas, bien sea en los niveles sintáctico,

léxico, prosódico o fonético.

Vemos aquí la relación que se establece entre el modelo de lengua a enseñar y los tipos

de textos que se llevan al aula de ELE. Resaltamos además la precisión que hace Martín

Peris (2001) sobre el estrecho vínculo entre los textos con su contexto de uso real

conservando al máximo su carácter originario. Si aceptamos que los textos que circulan

en el entorno son aquellos con los que el alumno estará en contacto, debemos aprovechar

con habilidad y eficacia esa situación para integrarlos en los materiales de enseñanza.

En palabras de Martín Peris (2001), “una enseñanza que responda a los supuestos

metodológicos (...) difícilmente podrá llevarse a cabo sometiendo los textos aportados al

aula a una operación de filtrado o manipulándolos para que se acomoden al programa”

(p.20). Para efectos de nuestra investigación, debemos contar entonces con la diversidad

Page 47: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

40

inherente a textos como prensa, radio, televisión, internet, etc. y aprovecharlos

didácticamente para la enseñanza de modismos.

Estas afirmaciones nos parecen relevantes ya que relacionan el modelo de lengua del

aula con los tipos de textos que se deben integrar en los materiales, lo cual da apertura al

siguiente apartado de nuestro marco teórico relacionado con el uso de material auténtico

en los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.

4.5 El uso de material auténtico en la enseñanza de lenguas extranjeras

En este apartado presentamos inicialmente la definición de material auténtico, su

clasificación, las ventajas de usarlo en el aula de lengua extranjera y posteriormente los

criterios de selección desde los planteamientos de diferentes autores.

4.5.1 Definición de material auténtico

Según Bessse (1984) y Morrow (1977), un documento auténtico debe ser una muestra

tomada de los intercambios que tienen lugar entre los nativos de una lengua y por lo tanto

debe estar acorde con sus prácticas lingüísticas auténticas. Muy similar a esta definición,

Lee (1995) y Tomlinson (2011) precisan que un material auténtico es aquel que no ha sido

creado para la enseñanza de lenguas sino con un propósito comunicativo real,

normalmente en la comunidad de habla en la que fue producido, precisan Little et. al

(1989).

Sin embargo, recientemente, autores como Mishan (2005) y Van Lier (1996) han

resaltado que la autenticidad se relaciona cada vez menos con una característica del

material en sí, y cada vez más con la interacción entre el usuario y el texto. Clarke (1989)

menciona además que la noción de autenticidad está ligada a los intereses y necesidades

del estudiante. A pesar de este cambio de paradigma en el concepto de autenticidad, hay

un elemento que siempre ha sido común y es el objetivo comunicativo que pretende

alcanzar cualquier material auténtico (Swaffar, 1985). Para nuestra investigación, hemos

Page 48: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

41

seleccionado la definición de Mishan (2005) donde la interacción entre el texto y el

usuario desempeña un papel importante de la autenticidad.

4.5.2 Tipos de material auténtico para la enseñanza de lenguas extranjeras

Respecto a la clasificación de los textos auténticos, entendiendo el texto como

cualquier manifestación de la lengua en forma escrita u oral, Tomlinson (2011) ofrece

algunos ejemplos: una canción, una novela, una entrevista de radio, las instrucciones de

un juego, entre otros. A diferencia de estos materiales, una historia escrita para

ejemplificar el uso de una estructura gramatical o una versión lingüística simplificada de

una novela no constituyen materiales auténticos. Lo anterior coincide con la precisión que

hace Mishan (2005) al argumentar que el objetivo de un texto auténtico no es ilustrar

elementos lingüísticos específicos.

Cicurel (1991), en la misma línea de Tomlinson, propone una clasificación de

documentos auténticos en varias categorías: los textos mediáticos que provienen

principalmente de la prensa, entre ellos anuncios, artículos de opinión, publicidad, etc.;

los textos del ambiente cotidiano que corresponden a todo tipo de documentos de la vida

diaria, los diálogos escritos, los escritos profesionales que se inscriben evidentemente

dentro de un ámbito académico y laboral y los escritos literarios, dentro de los cuales

podemos encontrar, entre otros, las tiras cómicas.

Finalmente, Mishan (2005) clasifica los textos auténticos en las siguientes categorías:

literatura, emisiones mediáticas, periódicos, publicidad, canciones, cine, Tecnologías de

la Información y la Comunicación (TIC). La autora resalta la evidencia existente sobre la

motivación que despierta en los estudiantes el uso de estos textos. Para la creación de

nuestra unidad didáctica, nos adherimos a esta clasificación y seleccionaremos, en cada

caso, los textos escritos u orales que mejor faciliten la interacción y la toma de decisiones

por parte de los estudiantes.

Page 49: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

42

4.5.3 Material auténtico vs. material autentificable

Por otra parte, respecto a la dificultad que representan para el estudiante los textos

auténticos, Cassany, Luna y Sanz (1998), a pesar de caracterizar las realias o materiales

auténticos como comunicativos, genuinos y espontáneos con un contenido de lenguaje

vivo y actual, afirman que no se adecúan necesariamente al nivel de los estudiantes por lo

cual sugieren no descartar el uso de materiales simulados que presenten un uso

aproximado de la lengua al del texto auténtico. Como resultado de este contraste, surge

entonces el concepto de textos preparados o verosímiles.

Este mismo contraste es el que intenta explicar Ruiz Campillo (2007) cuando afirma

que el material auténtico es indispensable para el aprendizaje aunque no tanto para su

enseñanza ya que una manipulación inteligente del material por parte del profesor puede

lograr que el estudiante se centre en un punto particular de la lengua. La clave del

equilibrio entre material auténtico y material manipulado está entonces en el concepto de

lo que este autor llama autentificable, haciendo referencia al material que, sin ser

auténtico, produce efectos pedagógicamente validables con respecto a los hechos

lingüísticos que pretende resaltar. Vemos entonces que el concepto de verosímil propuesto

por Cassany et al. (1998) se corresponde al de autentificable que utiliza Ruiz Campillo

(2007).

A pesar de que Cassany et. al., al igual que Ruiz Campillo, restringen el uso de textos

auténticos para niveles más avanzados, Mishan (2005) defiende su uso incluso en los

niveles de proficiencia más bajos por el reto que representan y por la confianza que

despierta en el estudiante entender este tipo de textos. Advierte, de todas formas, que

siempre se debe tener en cuenta el concepto de input comprensible (i + 1) propuesto por

Krashen (1981), quien argumenta que el input es comprendido por un estudiante incluso

cuando ese input está por encima de su nivel de proficiencia. En el caso de nuestro

proyecto de investigación que tiene por objetivo la creación de una unidad didáctica para

el nivel B2, haremos uso de material completamente auténtico respaldando esta selección

en el argumento que presenta Mishan mencionado anteriormente.

Page 50: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

43

4.5.4 Criterios para la selección de material auténtico en el aula de LE

Respecto a la aplicación de los materiales y textos en el aula, hay que mencionar que

el dilema entre el uso de material auténtico o verosímil es clásico en la didáctica de lenguas

extranjeras por las ventajas que cada uno ofrece y por los argumentos que diferentes

autores han citado en favor de ambos. Hutchinson y Waters (1987), por ejemplo, precisan

que un texto sólo puede ser realmente auténtico en el contexto para el cual fue creado

originalmente. Se hace necesario entonces recrear el contexto para que el propósito

comunicativo original sea comprendido en un aula de lengua extranjera.

En coherencia con Hutchinson y Waters, Mishan (2005) nombra varios criterios al

momento de seleccionar un texto auténtico para que pueda ser usado con éxito en el aula

de clase. Estos son, a saber, el origen y la autoría del texto, el objetivo comunicativo y

sociocultural original del texto, el contexto original, la actividad de aprendizaje que suscita

el texto, y las percepciones y actitudes del estudiante hacia el texto y hacia la actividad

que se recrea. En este sentido, evidenciamos claramente que el uso de material auténtico

en el aula favorece el desarrollo de la competencia sociolingüística ya que, como lo resalta

Mishan, todo material auténtico tiene un objetivo comunicativo y sociocultural dentro de

cada contexto, en nuestro caso dentro de la comunidad de habla colombiana.

Además de estos criterios, Mishan (2005) cita tres elementos que caracterizan a los

textos auténticos: la cultura meta que representan, la lengua de uso cotidiano que

describen y el reto de aprendizaje que proponen para el estudiante. Respecto al primero,

Mishan sostiene que lengua y cultura son indivisibles y que cualquier producto lingüístico

de una sociedad representa su cultura. En este sentido es crucial incluir la conciencia

cultural en la enseñanza de lenguas y la mejor forma de hacerlo es usando textos auténticos

provenientes de una realidad local. El exponer a los estudiantes a textos auténticos de la

cultura meta asegura el desarrollo de un ‘marco cultural’ para la lengua meta (Mishan,

2005). Desde la mirada de nuestro problema de investigación, un componente de la

competencia sociolingüística es el conocimiento sociocultural que se tiene de la

comunidad en la que se habla la lengua meta. La inclusión de textos auténticos en el aula

Page 51: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

44

nos asegura acercar al estudiante a ese conocimiento de la comunidad para la cual debe

adecuar su actuación lingüística.

Sobre el segundo elemento, la lengua de uso cotidiano que describen, Mishan (2005)

resalta el hecho de que el material auténtico presenta el lenguaje real de la calle, es decir

el uso de la lengua y no la norma prescriptiva, y que introduce la realidad social a través

de temas de actualidad. La motivación del alumno también parece aumentar en función

del uso del material auténtico ya que fomenta su participación social, lo cual significa que

el aprendiente encontrará fuera del aula lo que trabaja dentro de ella (Cassany et al., 1998).

En contraste, la ausencia del lenguaje coloquial en los textos dispuestos para la enseñanza

puede ser, según Mishan (2005), una fuente de frustración para los estudiantes. Como lo

hemos mencionado, nos interesa en nuestra propuesta exponer al estudiante a la lengua en

su uso real, aquel que corresponde a lo que conocemos como norma sociolingüística.

Por último, frente al concepto de reto de aprendizaje que se constituye en el tercer

elemento, la comprensión de textos auténticos motiva el aprendizaje y aumenta la

confianza de los estudiantes al momento de enfrentarse a nuevos elementos de la lengua

y de la cultura meta. Tradicionalmente, los textos auténticos no hacen parte del material

que acompaña la práctica de enseñanza y aprendizaje en lenguas extranjeras por la

dificultad que, como se ha dicho, representan para los estudiantes. Desde nuestro punto

de vista, estamos convencidos de que nuestros estudiantes van a sentirse motivados por

acercarse a los textos auténticos y por explotarlos fuera del aula.

En razón de estas afirmaciones desde diferentes perspectivas teóricas, nos parece

conveniente hacer uso de material auténtico en nuestra propuesta pedagógica a partir de

la definición, clasificación y criterios de selección que ofrece Mishan (2005). Lo anterior

teniendo en cuenta que tenemos la intención de acercar a nuestra población a los

modismos de la variedad léxica colombiana, al uso real de la lengua y no a la norma

prescriptiva que tradicionalmente aparece en los materiales, lo cual puede ser alcanzado

en la medida en que acerquemos a los estudiantes al uso auténtico de la lengua, entendida

ésta como producto de la cultura (Guillén, 2004).

Page 52: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

45

4.5.5 Modismos utilizados en los materiales auténticos

Como es sabido, existe una estrecha relación entre lengua y cultura. Los modismos

son un claro ejemplo de esto, ya que representan la idiosincrasia de un pueblo. Para García

(1997) y Serradilla (2000) la mejor forma de enseñar los modismos en el aula de ELE es

a través de materiales auténticos entendidos como productos de la cultura. Para fines

didácticos, las autoras sugieren hacer uso de canciones, periódicos, radio, publicidad e

incluso corpus de conversación por toda la carga de modismos que aparece en estos

intercambios comunicativos.

Pinilla (1996) comenta las numerosas ventajas que aporta el uso de la publicidad en

el aula de ELE. Por la experiencia previa que los estudiantes tienen de la publicidad en su

propia lengua y por la integración que ésta supone de elementos lingüísticos y

socioculturales, se sugiere su uso en el aula con el fin de que los estudiantes reconozcan

los juegos de palabras, los sentidos literales y figurados de los modismos y que puedan

finalmente emplearlos en su actuación lingüística y comunicativa.

En la misma línea de Pinilla, Saracho (2010) aconseja el uso de periódicos, revistas,

textos publicitarios, literarios y audiovisuales no solo como punto de partida, sino además

como consolidación y ampliación. Para optimizar el uso de estos recursos en el aula, la

autora sugiere buscar textos rentables, es decir no demasiado extensos y con un número

aceptable de modismos, y elegir los fragmentos adecuados para alcanzar el objetivo de

enseñanza-aprendizaje: producir un aprendizaje cualitativo de las unidades léxicas ya

conocidas a través de la lectura y audición continua de textos orales y escritos.

Page 53: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

46

5. Marco metodológico

En nuestro marco metodológico presentamos el tipo de investigación en el que se

enmarca el proyecto desarrollado para el logro del objetivo. Luego describimos los

instrumentos empleados para la recolección de datos y finalmente la ruta metodológica a

seguir para la elaboración de nuestra propuesta pedagógica.

5.1 Tipo de investigación

Para categorizar el tipo de investigación al que corresponde nuestro proyecto, hemos

tenido en cuenta por un lado la clasificación de Seliger y Shohamy respecto al propósito

de la investigación y, por otra parte, la categorización que realizan Sampieri, Collado y

Lucio según la naturaleza de la información empleada en la investigación.

Para la descripción del tipo de investigación que desarrollamos en términos del

propósito, hemos tenido en cuenta los planteamientos de Seliger y Shohamy (1989) que

distinguen tres tipos: básica o teórica, aplicada, y práctica. Esta clasificación resulta útil

ya que el campo de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras cubre una amplia

variedad de temáticas e interrogantes que van desde la construcción de modelos teóricos

y la aplicación de éstos en contextos particulares hasta la utilización práctica de dichas

teorías y los resultados de su aplicación en el aprendizaje de lenguas.

Respecto a las características de cada uno de los tres tipos de investigación, los autores

establecen que la investigación básica hace referencia a la construcción de modelos

teóricos para explicar la adquisición de segundas lenguas. La investigación aplicada, por

su parte, se caracteriza por buscar la aplicación de teorías en contextos de adquisición. Por

último, la investigación práctica tiene como objetivo principal la elaboración de materiales

concretos para la enseñanza de lenguas extranjeras.

Teniendo en cuenta que nuestro objetivo es diseñar una unidad didáctica que

contribuya a la enseñanza de modismos de la variedad léxica colombiana, esta

Page 54: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

47

investigación se inscribe esencialmente dentro del tipo práctico. Seliger y Shohamy

(1989), sin embargo, sugieren una interdependencia de los tres tipos de investigación que

también se hace evidente en nuestro proyecto ya que partimos de fundamentos teóricos

para llevar a la práctica la aplicación de un producto en un contexto particular.

En cuanto al tipo de investigación según la naturaleza de la información, Sampieri,

Collado y Lucio (2003) afirman que las investigaciones se clasifican en cualitativas o

cuantitativas. Reconocen además que estos dos tipos de investigación han contribuido de

manera significativa al avance del conocimiento a pesar de hacer diferentes

aproximaciones al estudio del fenómeno, y se han considerado como enfoques

complementarios en la búsqueda de solución de los problemas y cuestionamientos

planteados en investigación.

Un enfoque cuantitativo recolecta datos para probar hipótesis con base en la medición

numérica y el análisis estadístico con el fin de establecer patrones de comportamiento. Un

enfoque cualitativo, por su parte, utiliza la recolección de datos sin medición numérica

para descubrir las preguntas de investigación y probar o no hipótesis en su proceso de

interpretación; es flexible, pretende reconstruir la realidad tal y como la observan los

actores implicados y se supone holística por considerar el todo sin reducirlo al estudio de

las partes.

Inscribimos nuestra investigación dentro del tipo cualitativo porque tal como lo

exponen Sampieri et al. (2003) usamos una recolección de datos sin medición numérica

para afinar la pregunta de investigación y porque el énfasis de la misma no está puesto en

medir las variables involucradas en el fenómeno sino en entenderlo; se trata de un proceso

dinámico entre los hechos y su interpretación sujeta a constantes cambios y

replanteamientos.

Page 55: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

48

5.2 Instrumentos de recolección de datos

Teniendo en cuenta la naturaleza de nuestra investigación, hemos usado dos

instrumentos para la recolección de datos que nos permitió identificar las necesidades y

las situaciones problemáticas de nuestra población: dos encuestas y una matriz de

evaluación.

Encuestas. Éste es el instrumento de recolección de datos por excelencia tanto en el

enfoque cuantitativo como cualitativo y permite la recolección de información de una

muestra representativa a través de preguntas agrupadas en diferentes categorías.

En nuestro caso particular, creamos dos encuestas con el fin de indagar sobre el hecho

problemático relacionado con el tratamiento de modismos de la variedad léxica

colombiana en los manuales de ELE. Se formularon diferentes preguntas abiertas para no

limitar las respuestas de los encuestados y poder recopilar toda la información con

respecto a las necesidades de la población. La primera encuesta fue realizada a cinco (5)

docentes del instituto Learn More Than Spanish indagando sobre la variedad léxica

presente en los manuales y particularmente sobre el tratamiento de los modismos en estos

materiales de consulta (ver anexo 2).

La segunda encuesta se dirigió a diez (10) estudiantes del nivel B2 de la misma

institución. La selección de la población de este nivel obedece a que la teoría que hemos

referenciado sugiere la enseñanza y aprendizaje de modismos a partir de ese nivel por la

dificultad y la opacidad semántica que los caracterizan. Las categorías de esta encuesta

están relacionadas con las razones por las que nuestra población escogió aprender español

en Bogotá y con la correspondencia entre el vocabulario que aparece en los manuales y el

que realmente ven o escuchan en situaciones comunicativas fuera del aula (ver anexo 3).

Matriz de evaluación. Este instrumento de recolección de datos permite la descripción

de características de un producto específico a través de varias categorías de análisis.

Page 56: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

49

En nuestra investigación hicimos uso de la matriz de evaluación propuesta por

Vidiella (2012) con el fin de analizar el tratamiento del léxico y la enseñanza de modismos

en el libro de texto Aula Internacional 5 utilizado en los cursos de ELE del instituto Learn

More Than Spanish (ver anexo 1).

Entrevistas. Este tipo de instrumento permite acceder a la información a través de las

narraciones orales. Con el fin de determinar cuáles serían los modismos de mayor

rentabilidad a integrar en nuestra unidad didáctica, elaboramos una entrevista sencilla

dirigida a personas en las calles de Bogotá preguntando sobre el uso que ellos hacen de

algunos modismos de la variedad colombiana. Las personas entrevistadas difieren en

procedencia, edad y profesión.

Como lo dimos a conocer en el marco teórico, dado nuestro interés en la enseñanza

de formas de habla regional a los estudiantes de español como lengua extranjera,

respaldamos la elección de este instrumento desde el enfoque variacionista de la

sociolingüística que tiene como fin último la caracterización de las variaciones de los

elementos lingüísticos de acuerdo con la variación diatópica.

5.3 Ruta metodológica para el desarrollo de materiales en la enseñanza de lenguas

Para el diseño de nuestra unidad didáctica hemos seguido la ruta metodológica

propuesta por Jolly y Bolitho, citados por Tomlinson (2011), quienes proponen seis etapas

en la elaboración de materiales. La selección de esta ruta metodológica obedece al hecho

de que describe detalladamente las etapas para el desarrollo de un material orientado a

atender una necesidad en particular, lo cual corresponde con nuestro interés investigativo.

Estas etapas son, a saber, la identificación de la necesidad, la exploración de la dificultad,

la realización contextual, la realización pedagógica, la producción física, y el uso y

evaluación.

a. Identificación de la necesidad. En esta etapa se identifica la necesidad de

solucionar un problema a través de la creación de materiales en un contexto

Page 57: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

50

particular. Esta necesidad puede tener como origen un libro de texto o material

inadecuado para un curso o, como ocurre en nuestro caso, la disparidad cultural

para el contexto donde se lleva a cabo la enseñanza.

b. Exploración de la necesidad. En esta etapa se explora el área de necesidad o el

problema en términos de contenidos lingüísticos, significados, funciones,

destrezas, habilidades etc.

c. Realización contextual del material. A partir de una organización coherente de

ideas, textos y contextos adecuados en función del problema que se busca

solucionar, se lleva a cabo el desarrollo del material. La identificación de la

necesidad de los estudiantes así como el enfoque, los materiales y el contexto de

enseñanza-aprendizaje son fundamentales para determinar el tipo de material que

vamos a producir.

d. Realización pedagógica del material. En esta etapa se seleccionan o diseñan los

ejercicios, actividades e instrucciones apropiados para el desarrollo del material.

e. Producción física del material. Aspectos como la forma, el diseño, el tamaño,

los recursos visuales y otros aspectos de diagramación son tenidos en cuenta para

la producción concreta del material.

f. Uso y evaluación. En esta etapa se lleva a cabo la aplicación de las actividades en

un contexto real con el fin de verificar la efectividad del material en la solución de

la necesidad identificada inicialmente.

Page 58: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

51

6. Análisis de resultados

En este capítulo detallamos el desarrollo de cada una de las etapas de nuestro proceso

de investigación según la ruta metodológica propuesta por Jolly y Bolitho.

6.1 Identificación de la necesidad

Como estudiantes de la maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua

Extranjera de la Pontificia Universidad Javeriana, identificamos una necesidad

relacionada con la disparidad entre la variedad presentada en los materiales y nuestra

variedad colombiana debido a que los libros de texto empleados para la enseñanza y

aprendizaje por parte de profesores y estudiantes son en su mayoría editados en España y

por ende, han sido producidos para el mercado de ELE en la comunidad ibérica. Lo

anterior implica que dichos materiales no pueden atender completamente las necesidades

sociolingüísticas de los aprendientes ya que algunas de las formas lingüísticas presentadas

en el texto, particularmente el léxico, no responde al contexto y situación de aprendizaje.

Así lo pudimos constatar en una primera observación hecha a los manuales de texto

empleados por nuestra población en el instituto Learn More Than Spanish.

Nos parece conveniente en este punto describir el contexto y la población que hacen

parte de nuestra investigación. Learn More Than Spanish es una escuela de educación no

formal especializada en la enseñanza de español para extranjeros ubicada en Bogotá y

fundada en mayo de 2013. La población está conformada por estudiantes extranjeros cuya

lengua materna no es el español y que llegan a Colombia generalmente por turismo con

edades que oscilan entre los 25 y 35 años de edad. La mayor parte de la población es

flotante, por tanto se inscriben en cursos de español general o de negocios por períodos de

entre una y seis semanas. La necesidad que identificamos para esta población es que, como

lo evidenciamos en la presentación del problema, el libro de texto Aula Internacional 5

empleado en las clases parece no llenar las necesidades que ellos como aprendientes

necesitan solventar en términos de desempeño con el uso de la lengua en los contextos

cotidianos a los que se enfrentan en Bogotá, particularmente en la enseñanza de modismos

de la variedad léxica colombiana.

Page 59: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

52

Una vez que identificamos la necesidad de la población respecto a la variedad

empleada en el libro de texto, indagamos el tratamiento que se le ha dado a la enseñanza

de los elementos léxicos, particularmente de expresiones idiomáticas o modismos. La

razón de dar prioridad a estos elementos del nivel léxico, por encima de elementos del

nivel gramatical o fonético, es nuestra convicción de la importancia que éstos tienen en el

aprendizaje de una lengua extranjera por la fluidez y espontaneidad que aportan al

discurso y por la dificultad que representan debido a su opacidad semántica, tal como lo

hemos sustentado tanto en la presentación del problema como en el marco teórico de

nuestra investigación.

Para llevar a cabo una identificación detallada de la dificultad, hacemos uso de dos

instrumentos de recolección de datos: por un lado usamos una matriz de evaluación del

tratamiento del léxico en Aula Internacional 5 (anexo 1), y por otra parte aplicamos dos

encuestas tanto a docentes como estudiantes del nivel B2 del instituto Learn More Than

Spanish (anexos 2 y 3). La selección de ese grupo poblacional en particular obedece

fundamentalmente a que tanto el MCER como el PCIC sugieren la enseñanza de

modismos a partir de ese nivel. Respecto a la encuesta realizada a los profesores,

evidenciamos que:

El cien por ciento de los cinco (5) docentes encuestados hace uso frecuente, entre

otros, del manual Aula Internacional 5 (edición 2014). Además todos ellos encuentran

que este material particularmente se basa en el uso de la variedad ibérica para presentar

las actividades y para escoger los contenidos presentados; en menor medida aparecen

pocos extractos de otras variedades latinoamericanas. A la pregunta ‘¿Puede dar ejemplos

de modismos expuestos en los manuales?’, los docentes respondieron que no se hace

explícita la enseñanza de los mismos dentro de los materiales o que si aparecen

eventualmente, no se corresponden con el uso en Colombia. La totalidad de los

encuestados afirmó haber tenido que recurrir a aclaraciones por la falta de compatibilidad

del material Aula Internacional 5 y los usos reales en Colombia.

Para la pregunta ‘¿En su opinión, es importante presentar a los estudiantes modismos

de la variedad léxica colombiana?’, todos estuvieron de acuerdo en que es muy importante

además de necesario y válido que los estudiantes aprendan los modismos del contexto en

Page 60: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

53

el que van a estar inmersos para favorecer la eficacia de su comunicación, evitar choques

culturales y respetar su decisión de aprender la variedad léxica del país de su elección, que

en este caso es Colombia. Además algunos de ellos manifestaron que diseñar un material

de esta naturaleza sería un gran acierto y una fuente muy valiosa de consulta para docentes

interesados en este tipo de insumos dado que no existe hasta ahora.

Como hemos dicho, también encuestamos a diez (10) estudiantes de español lengua

extranjera nivel B2 provenientes de diferentes nacionalidades con lenguas maternas

diferentes entre las que se cuentan turco, alemán, holandés e inglés. Cuando se les indagó

por la contradicción entre la variedad usada en los materiales y la lengua real que ellos

escuchan en su contexto de inmersión, el 80% estuvo de acuerdo con que existe ese

problema de falta de correspondencia, el 24% de ese 80 % explicó que tienen que

preguntar qué significan algunas palabras que escuchan en la calle, y que generalmente

no aparecen en los manuales. También dicen enfrentarse con frecuencia a palabras que no

existen o no se usan en Colombia pero que se encuentran en manuales como Aula

Internacional 5. El 10% del total de los encuestados dijo no ser consciente de esa

contradicción y el otro 10% dijo no estar interesado en la misma. A la pregunta ‘¿Su

profesor recurre a aclaraciones sobre los usos de las variedades para explicar esa

disparidad?’ el 100% de los encuestados respondió afirmativamente. Cuando se les indagó

si su profesor presentaba el español usado en Colombia, el 100 % respondió

afirmativamente, el 90 % coincidió en que lo presentaba de manera oral y con ejemplos;

el 10% restante dijo que también hacía uso de documentos como artículos nacionales y

audios como canciones de artistas locales.

Cuando se les preguntó si consideraban importante aprender el español usado en

Colombia para mejorar su competencia comunicativa, el 90% respondió afirmativamente

dado que eso mejora sus posibilidades de sentirse más integrados y por consiguiente de

ser aceptados en la comunidad; manifestaron que es incluso “más importante estudiar el

español de las personas que el español del libro” para comunicarse con efectividad y

sentirse identificados con los hablantes locales. Además el 30% de los encuestados mostró

que mientras vivan en Bogotá es importante conocer los usos locales pero dado que viajan

por varios países de habla hispana, les interesa además entender las diferencias con otras

Page 61: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

54

variedades latinoamericanas. En este sentido, el diseño de un material que privilegie los

modismos usados localmente pero que pueda ser explotado por otros profesores de otros

lugares para incluir los propios en la enseñanza se vuelve muy relevante. Vemos la

importancia para nuestros estudiantes de enseñar modismos que son referentes culturales

muy ricos pero también de dejar la puerta abierta para la enseñanza de diferencias con

otras regiones de Hispanoamérica.

Al pedirles comentar las razones por las que decidieron estudiar español en Colombia,

el 90% mostró un interés genuino en la variedad de la lengua y cultura del país. De ellos,

el 30% incluso aún tiene la idea de que el español de Colombia es “el mejor”, “el más

neutro” o “el más claro” y afirman que ese fue su principal incentivo a la hora de escoger

Colombia. El 20 % dijo que estaban haciendo negocios o trabajando en Colombia y por

lo tanto necesitan aprender español aquí. Consideramos entonces importante atender a esta

necesidad de nuestros estudiantes quienes tomaron la decisión de estudiar nuestro español

y quienes consideran importante integrarse al contexto de este país a través de materiales

que les sean útiles para su desempeño comunicativo y que además promueva su

sensibilidad frente a otras variedades en caso de que vayan a viajar a otros lugares.

Con base en los resultados de la observación hecha al libro de texto así como de las

encuestas aplicadas a docentes y estudiantes del nivel B2 del instituto Learn More Than

Spanish, nos parece imprescindible la elaboración de un material didáctico que presente

la variedad lingüística de nuestro país a través de material auténtico seleccionado de

distintas fuentes y que dé cuenta de elementos de nuestra cultura y sociedad,

contribuyendo así al cumplimiento de las expectativas y a la satisfacción de necesidades

de nuestros estudiantes quienes han escogido aprender español en nuestro país,

particularmente en Bogotá. Precisamos que nuestro material didáctico debe concentrarse

particularmente en la enseñanza de modismos por el escaso tratamiento que recibe en los

libros de texto, por el gran interés que éstos suscitan en nuestros estudiantes y por la

dificultad que representan para el docente en cuanto a la metodología más adecuada para

su enseñanza en el aula de ELE.

Una vez que hemos llevado a cabo esta etapa de identificación, se hace necesario

explorar detalladamente los elementos lingüísticos, funcionales o comunicativos que

Page 62: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

55

representan mayor dificultad para el estudiante por la disparidad de la variedad léxica

entre el manual de enseñanza y el contexto de uso.

6.2 Exploración de la necesidad

Teniendo en cuenta que esta etapa corresponde a la exploración de la necesidad en

términos de contenidos lingüísticos, significados, funciones, destrezas, habilidades etc,

para nuestro caso en particular nos concentramos en la selección de los elementos léxicos

(modismos de la variedad léxica colombiana) así como de los contenidos socioculturales.

Selección de contenidos léxicos. Como ya hemos mencionado, el libro Aula

Internacional 5 está desarrollado bajo el enfoque orientado a la acción por lo que se

propone una tarea al final de cada unidad. Luego, a partir de esta tarea, los autores

seleccionan las funciones comunicativas, los recursos gramaticales y los contenidos

léxicos.

Ya que nuestra intención es únicamente complementar este manual particularmente

en el componente léxico, para la realización de nuestro material didáctico no hemos

modificado las funciones comunicativas propuestas en el texto, sino que las tenemos en

cuenta con el fin de seleccionar los modismos que sirven para cumplir esa función en

particular. Si bien autores como Julià y Ortiz (2012) proponen la organización de

modismos según el campo léxico-semántico, para fines de nuestra unidad didáctica los

organizamos, de acuerdo con Higueras (2006), según la función comunicativa que

expresan en su sentido figurado.

Como se puede apreciar en la figura 2, una de las funciones comunicativas de la

Unidad 1 de Aula Internacional 5 es ‘expresar sentimientos y estados de ánimo’ y es la

que hemos seleccionado por el uso frecuente que hacemos de modismos para llevar a cabo

esa función en particular. Luego, continuando con la selección de nuestros contenidos

léxicos, hemos tenido en cuenta lo expuesto por Andión (2007) sobre la variedad

lingüística adecuada para el aula de ELE. Esta autora sugiere atender a una variedad

preferente (la variedad ibérica para el caso del libro Aula Internacional 5) y complementar

además con la enseñanza de variedades periféricas. Decidimos entonces presentar en

Page 63: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

56

nuestro material modismos propios de la variedad colombiana, entendida ésta como una

variedad periférica al texto usado en el aula. En resumen, nuestro material didáctico se

convierte en la variable que completa esta fórmula sobre la selección de la variedad.

Figura 2. Tabla de contenidos del texto Aula Internacional 5 Nueva Edición -

Unidad 1

Una vez que hemos identificado la variedad a emplear en nuestro material didáctico,

atendemos a otros criterios de selección relacionados con la necesidad de enseñar a

nuestros estudiantes modismos de alta frecuencia o de amplia difusión (Julià y Ortiz;

2012; López, 2010; Núñez, 2001; y Pinilla, 1996). Según nuestro criterio, el hecho de que

un modismo aparezca en un texto auténtico asegura su amplia difusión y alcance. Sin

embargo, según las propuestas de Núñez (2001) y Aguilar (2013), nos servimos además

del corpus CORPES XXI (Corpus del Español del Siglo XXI) creado por la Real

Academia Española (2015) para determinar la frecuencia de uso de un modismo y en

consecuencia la rentabilidad de su aparición dentro de nuestra unidad didáctica.

Para medir este criterio nos remitimos entonces al sitio web de CORPES XXI que, al

igual que el CREA, es un corpus de referencia que contiene textos de todos los tipos y

también de todos los países que constituyen el mundo hispánico. Para consultar la

frecuencia de los modismos a integrar en nuestra unidad didáctica, consultamos las

concordancias de ese modismo para la zona geográfica colombiana teniendo en cuenta

además que también tenga concordancias en otras zonas geográficas para asegurar la

rentabilidad de su enseñanza al ser utilizada en otros países de habla hispana.

Selección de contenidos socioculturales. Nuestra selección de contenidos

socioculturales está orientada tanto por la clasificación que hace el MCER del

Page 64: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

57

conocimiento sociocultural en siete grandes categorías, así como por el inventario de

saberes y comportamientos socioculturales propuesto en el PCIC. Además, en función de

la tarea propuesta en la unidad del libro Aula Internacional 5, al igual que de las funciones

comunicativas y de los materiales auténticos utilizados para la presentación de los

contenidos, hacemos la selección del elemento sociocultural que queremos integrar a la

enseñanza de modismos de nuestra variedad léxica.

En función de los criterios nombrados anteriormente, presentamos a continuación la

tabla de contenidos de nuestro material didáctico:

Tabla 1. Contenidos de la unidad didáctica.

Unidad Tarea Función

comunicativa

(tomada de

Aula

Internacional 5)

Contenidos léxicos

(modismos de la

variedad léxica

colombiana)

Contenidos

socioculturales

1

El cuerpo en

movimiento

Tomar

decisiones

sobre

eventos

culturales y

opinar sobre

temas de

interés

común

Expresar

sentimientos y

estados de ánimo

● Quedarse sin aliento

● Tener el corazón en la

mano

● Esponjarse

● No caber de la dicha

● Importar cinco

● Convenciones

sociales y

comportamientos en

las citas

● Valor que se atribuye

a los reinados de

belleza

● Concepto de higiene

personal

● Valor que se le da al

fútbol en la sociedad

colombiana

● Géneros y temáticas

predominantes en el

cine colombiano

Page 65: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

58

6.2.1 Principios para el desarrollo del material didáctico

En este apartado exponemos los principios que tenemos en cuenta para la producción

de nuestro material tomando como base la propuesta del autor Brian Tomlinson. Los

principios detallados a continuación se convierten además en los criterios de evaluación

en la etapa de uso y evaluación de la unidad didáctica.

1. Los materiales deben exponer a los estudiantes al uso auténtico de la lengua.

Sabemos que una situación de aprendizaje que ocurre naturalmente, sin

demasiados artificios, va a facilitar la comprensión de los estudiantes. Para

nosotros es importante que los insumos de enseñanza en la lengua meta sean

comprensibles y que provengan de diversas fuentes ya que la variedad de estilos,

modos y propósitos es una característica de la exposición al uso auténtico de la

lengua.

De acuerdo con Tomlinson (2011), los materiales pueden exponer al uso auténtico de

la lengua a través de las instrucciones que ofrecen para las actividades así como los textos

orales y escritos empleados, pero también a través de las actividades en sí mismas como

entrevistas, uso de la radio o realización de proyectos en la comunidad, lo importante es

que ese input sea lo suficientemente comprensible, sin ser elemental, para que los

estudiantes puedan interactuar con él. Esto es exactamente lo que nosotros pretendemos

con nuestra unidad didáctica: hacer uso de productos variados de la sociedad y cultura

colombiana, que tengan un nivel de dificultad apropiado para estimular el aprendizaje y

la interacción del estudiante con el input.

2. Los materiales deben dirigir la atención del estudiante hacia las características

lingüísticas del input.

Según Tomlinson (2011), la atención a las formas lingüísticas puede ser consciente o

inconsciente según el objetivo el material. En nuestro caso, por tratarse de un material

destinado a la enseñanza de modismos de la variedad léxica colombiana, buscamos centrar

la atención de los estudiantes en esas unidades léxicas y en cómo son usadas en Colombia

Page 66: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

59

para que las integren a su uso diario de la lengua. Para ello, presentamos diferentes

muestras de lengua a lo largo de la unidad didáctica y a través de un descubrimiento guiado

por preguntas, instamos a los estudiantes a identificar los modismos en su uso auténtico y

a descifrar su función comunicativa.

3. Los materiales deben darles a los estudiantes oportunidades para usar la lengua

meta y alcanzar objetivos comunicativos.

El uso de un material auténtico para la enseñanza está en consonancia con una

concepción de lengua- vehículo para la comunicación. Al brindar oportunidades de

interacción y de negociación del significado a partir de actividades como vacío de

información, actividades de escritura creativa o actividades que impliquen la compleción

de una tarea se garantiza que los aprendientes usen la lengua como medio para cumplir un

objetivo comunicativo más que practicarla en situaciones controladas por el profesor y los

materiales. Esto está estrechamente relacionado con el siguiente principio que tomamos

en consideración.

4. Lo que se enseña debe ser percibido por los estudiantes como relevante y útil.

Es necesario partir de las necesidades de nuestros estudiantes para que las actividades

propuestas resulten relevantes y estén relacionadas con sus intereses o con tareas de la

vida real, es decir que se relacionen con algo que efectivamente necesiten comunicar.

Según Tomlinson (2011) darle a los estudiantes opciones de temas y de tareas a realizar

para que ellos escojan es una estrategia importante para alcanzar la percepción de

relevancia y utilidad.

En nuestra unidad didáctica este principio se ve reflejado en que los modismos a

enseñar corresponden a un uso cotidiano en Colombia y su comprensión y utilización

facilitan la integración de los estudiantes en su contexto de enseñanza-aprendizaje en

particular y en la sociedad colombiana en general.

Page 67: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

60

6.3 Realización contextual del material

A partir de una organización coherente de ideas, textos y contextos adecuados en

función del problema que se busca solucionar, se lleva a cabo el desarrollo del material.

La identificación de la necesidad de los estudiantes así como el enfoque, los materiales y

el contexto de enseñanza-aprendizaje son fundamentales para determinar el tipo de

material que vamos a producir.

Respecto al enfoque de enseñanza-aprendizaje, es necesario tener en cuenta que el

libro de texto Aula Internacional 5 está concebido bajo un enfoque orientado a la acción

en el que se proponen al estudiante diferentes tareas comunicativas a través de una gran

variedad de actividades que hacen del aula “el contexto perfecto para el aprendizaje de la

lengua”, como lo aseguran sus autores. Teniendo en cuenta que nuestro interés es crear un

material complementario para este libro de texto, no podemos apartarnos de su enfoque.

Sin embargo, es importante precisar en este punto que, dado nuestro interés en la

enseñanza de modismos de la variedad léxica colombiana, nuestro material estará

desarrollado bajo los principios del enfoque léxico y no del enfoque orientado a la acción.

Nuestro material es entonces un complemento que viene a apoyar los contenidos léxicos

y las funciones comunicativas necesarias para llevar a cabo la tarea propuesta al final de

la unidad.

Por otra parte, respecto al contexto de enseñanza-aprendizaje, tenemos en cuenta la

oferta de actividades culturales que hace la escuela Learn More Than Spanish en su sitio

web3 promoviendo el acercamiento a la cultura colombiana mientras se practica el español

en un ambiente alternativo y divertido. Como vemos, se presenta aquí una estrecha

relación entre lengua y cultura, por lo cual consideramos necesario integrar los elementos

culturales (conocimiento sociocultural) a una actuación lingüística adecuada al contexto

(competencia sociolingüística), exclusivamente a través del uso de modismos propios de

nuestra variedad.

3 http://learnmorethanspanish.com/es/

Page 68: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

61

Finalmente, en cuanto a los textos, proponemos el uso de material auténtico por las

ventajas que éstos ofrecen en el aula y que hemos referenciado en nuestro marco teórico.

Por un lado, teniendo en cuenta que los materiales auténticos son productos que dan cuenta

de la realidad sociocultural de una comunidad, éstos reflejan la lengua en su uso real y

cotidiano (Mishan, 2004). Además, muchos de los elementos lingüísticos presentes en los

materiales auténticos no corresponden con la norma lingüística sino con la norma

sociolingüística (Martín Peris, 2001). Por estas afirmaciones, seleccionamos materiales

auténticos producidos para la sociedad y cultura colombiana, tales como textos

publicitarios, literarios, periódicos, cine, etc. como elementos integrantes de nuestra

unidad didáctica no solo en una etapa de presentación sino además en las fases de

consolidación y ampliación, según lo propuesto por Saracho (2010). Lo anterior con el fin

de sensibilizar a los estudiantes frente a una realidad cultural presente también en su

lengua materna y frente a esos elementos lingüísticos y particularmente léxicos como lo

son los modismos (García, 1997; Gómez, 2003; Saracho, 2010; Serradilla, 2000). El uso

de materiales auténticos en el aula nos permite, tal como lo propone Pinilla (1996) integrar

los elementos socioculturales a los elementos lingüísticos (modismos).

Teniendo en cuenta que el punto de partida para la presentación de los contenidos

lingüísticos es material auténtico de tipo oral y escrito, entendido éste como producto y

manifestación cultural (Serradilla, 2000; Gómez, 2003), decidimos crear el material

didáctico llamado ‘Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza de

modismos de la variedad léxica colombiana’.

El nombre ‘Publiciudad’ responde a un juego de palabras entre las palabras ‘público’

y ‘ciudad’. La selección de este nombre responde a la intención que tenemos de usar como

punto de partida elementos del ámbito público de la sociedad colombiana, tales como la

prensa, la televisión, el cine, la publicidad, elementos todos que se encuentran en cualquier

otra ciudad del mundo y que permiten que el estudiante relacione fácilmente su contexto

de aprendizaje con los elementos lingüísticos presentes.

Page 69: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

62

6.4 Realización pedagógica del material

En esta etapa se seleccionan o diseñan los ejercicios, actividades e instrucciones

apropiados para el desarrollo del material. Como investigadores nos ocupamos de

seleccionar y desarrollar las actividades concretas según los principios expuestos en

nuestro marco teórico.

En cuanto a las actividades para la presentación de los modismos en la unidad

didáctica, seguimos la sugerencia de Higueras (2006) de crear una secuencia de

actividades para facilitar su aprendizaje. Siguiendo a Gómez (2003), Navarro (2004) e

Higueras (2006), atendemos a las cuatro destrezas comunicativas para asegurar tanto el

dominio pasivo como activo de estas unidades léxicas.

Estructura de la unidad didáctica.

Nuestra unidad didáctica consta de cuatro secciones principales tomadas de las

estrategias metodológicas propuestas por Gómez (2003), Kühn (1992) y Lüger (1997).

Estas cuatro secciones son:

a. Identificación: El alumno debe identificar las unidades fraseológicas en un texto

real.

b. Comprensión: Se deben descifrar estas unidades fraseológicas por sí mismo o con

la ayuda del profesor.

c. Fijación: Se contribuye a la memorización del modismo por parte del estudiante.

d. Reutilización: El alumno debe utilizar la unidad fraseológica en un contexto

similar y adecuado.

Partiendo de los principios referenciados en nuestro marco teórico, a continuación

describimos el objetivo y el tipo de actividades de cada una de las secciones de la unidad

didáctica que hemos renombrado haciendo uso de modismos, así: Identificación (¡Échale

un ojo!); comprensión (¡Más claro no canta un gallo!); fijación (¡Esto es pan comido!); y

reutilización (¡Como pez en el agua!).

Page 70: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

63

a. ¡Échale un ojo! - Exploremos el lenguaje en los productos culturales

(identificación). En esta sección exponemos al estudiante a textos auténticos orales o

escritos según las propuestas de García (1997), Gómez (2003), Saracho (2010) y Serradilla

(2000), en el que se integran los elementos lingüísticos a los socioculturales. Se trata de

una contextualización real en la que, a través de preguntas sobre los elementos verbales y

no verbales presentes en los textos, se pone al estudiante en el contexto de la unidad.

Además, a través de actividades de observación, el alumno identifica los modismos usados

en esos textos auténticos.

Esta primera sección consta de dos páginas en las que se presentan en total cinco

materiales auténticos producidos para la sociedad colombiana entre los que se encuentran:

publicidad visual y audiovisual, periódicos, cine, Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC). La selección de estos productos obedece principalmente al uso que

hacen de un modismo de la variedad colombiana para presentar la información. Esta

sección lleva al estudiante a una reflexión sobre el uso de ese modismo y sobre los

aspectos socioculturales relacionados con el producto cultural. El resultado final de esta

sección debe ser la identificación de los cinco modismos por parte de los estudiantes así

como una sensibilización frente a los productos culturales que se pueden encontrar y

aprovechar para el aprendizaje en un contexto de inmersión (ver anexo 5).

b. ¡Más claro no canta un gallo! - Descifremos el uso de los modismos

(comprensión). En esta sección de doble página, a través de un descubrimiento guiado,

instamos al estudiante a que integre los modismos presentados previamente con el sentido

figurado del modismo. Respondiendo a la propuesta de Aguilar (2013) de promover la

experimentación y la deducción de las reglas de uso de los modismos, se proponen

actividades variadas que tienen como fin último relacionar los modismos con la función

comunicativa que expresan. Es ideal presentar el origen de la expresión idiomática ya que,

según Saracho (2010), esto permite que el estudiante haga asociaciones que favorezcan la

comprensión del modismo.

Se propone inicialmente una actividad de asociación en la que el estudiante relaciona

los modismos con su significado literal y logra comprender que no es ésa su función

Page 71: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

64

comunicativa real. Luego se presenta un ejercicio de comprensión audiovisual que

corresponde a entrevistas hechas a ciudadanos con el fin de explorar si utilizan o no esos

modismos y con qué función. Luego de ver el video de las entrevistas, el estudiante podrá

clasificar cada uno de los cinco modismos según su función comunicativa para expresar

sentimientos y estados de ánimo (sorpresa, alegría, enfado, nerviosismo, desinterés).

La segunda página de esta sección presenta el origen de cada uno de los cinco

modismos de la unidad didáctica, con la intención de promover una estrategia cognitiva

de asociación que facilite posteriormente la recordación de la expresión. A través de una

actividad sencilla de asociación, el estudiante relaciona el texto en el que se describe el

origen con el modismo correspondiente (ver anexo 6).

c. ¡Esto es pan comido! - Pongamos a prueba la memoria (fijación). Esta sección

presenta actividades para asegurar que el estudiante interiorice los modismos y los integre

a su léxico disponible. Presentamos ejemplos de uso de esos modismos en otros contextos

de acuerdo con lo que sugiere Núñez (2001). Según la propuesta de García (1997), se le

propone además al estudiante relacionar el modismo en español con un modismo

equivalente en su lengua materna, todo lo anterior a través de la integración de ejercicios

para captar tanto el significado como el uso (Penadés, 1999).

Inicialmente se presenta una actividad que permite al estudiante poner en práctica lo

que acaba de comprender en la sección anterior. Para tal fin, se presentan cinco materiales

auténticos, esta vez fragmentos literarios de los cuales removimos intencionalmente los

modismos, y le pedimos al aprendiente que complete el fragmento con el modismo más

adecuado según el contexto. Para la selección de estos fragmentos hicimos nuevamente

uso de CORPES XXI asegurándonos en cada caso de que el contexto fuera lo

suficientemente claro para que el estudiante pudiera completar el ejercicio sin gran

dificultad. Precisamos en este punto que no todos los fragmentos literarios corresponden

a libros producidos en Colombia sino a Hispanoamérica en general lo cual, desde nuestro

punto de vista, contribuye al desarrollo de la sensibilidad sociolingüística, particularmente

frente al uso de modismos en diferentes zonas geográficas.

Page 72: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

65

Luego proponemos un ejercicio característico del enfoque léxico relacionado con el

uso del diccionario. El objetivo particular de esta actividad es expandir la comprensión

que para este punto ha alcanzado el estudiante frente al uso real del modismo, a través de

la búsqueda de sinónimos o variaciones y de otros ejemplos de uso. A continuación

buscamos ofrecer al estudiante otros puntos de relación, tales como el contraste entre el

modismo en español con un modismo equivalente en la lengua materna, y la asociación

de gestos para cada estado de ánimo. La selección de estas actividades es nuestra

convicción de la fuerza cognitiva que tienen las imágenes en la enseñanza-aprendizaje de

lenguas extranjeras.

d. ¡Como pez en el agua! - Es hora de tomar decisiones (reutilización). Como

actividad de cierre se propone al estudiante que haga uso de los modismos dentro de

contextos adecuados. Con esto buscamos que el estudiante formule hipótesis sobre el uso

de modismos en un ámbito y registro adecuado (García, 1997; Navarro, 2004; Saracho,

2010).

Esta sección de doble página retoma el uso de materiales auténticos, esta vez para

promover la interacción entre el estudiante y el texto según la propuesta de Mishan (2005)

y Van Lier (1996). Buscamos promover la toma de decisiones a partir de la información

presentada en cada uno de esos materiales a la vez que nos aseguramos de que los

estudiantes empleen adecuadamente los modismos que ya han identificado, comprendido

y memorizado. Presentamos seis materiales auténticos en los se emplean los modismos y

que buscan promover la producción oral y escrita del estudiante

e. A prueba de todo (autoevaluación). La sección de autoevaluación consta de una

rejilla que el estudiante debe completar con el fin de evaluar su proceso de aprendizaje de

las unidades léxicas de la unidad, de acuerdo con la secuencia instruccional y con las

cuatro secciones del material (identificación, comprensión, fijación y reutilización). El

objetivo es entonces que el propio aprendiente logre identificar qué sección de la

secuencia instruccional necesita revisar para asegurar la utilización adecuada de

modismos en el contexto apropiado.

Page 73: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

66

6.5 Producción física del material

Aspectos como la forma, el diseño, el tamaño, los recursos visuales y otros aspectos

de diagramación son tenidos en cuenta para la producción concreta del material.

Por tratarse de una versión de material que toma como punto de partida el libro de

texto Aula Internacional 5, para su producción decidimos optar por un diseño que tuviera

en cuenta la estructura del libro de texto base. Cuenta con un formato impreso apoyado

por recursos digitales como videos, imágenes, textos y artículos en línea que están

vinculados a un código QR para facilitar y acelerar la interacción del aprendiente con los

materiales y además garantizar que los encuentren en su versión original y auténtica.

Incluimos cinco modismos que hallamos en su uso auténtico provenientes de cinco

diferentes fuentes: prensa, publicidad visual, publicidad audiovisual, redes sociales y cine.

Quisimos hacer explícito el origen de estos materiales a través de un diseño que incluyera

el medio de difusión en el que fueron encontrados y la adecuación de las fotografías

seleccionadas con el fin de darle fuerza a la iconicidad. También incluimos las carátulas

de los libros de donde se extrajeron los fragmentos que hacen parte de uno de los ejercicios

propuestos dentro de la unidad; todo esto, con el fin de dar contexto a los materiales y

justificar ante los ojos de los usuarios la predilección de estos productos culturales por

encima de otros y su pertinencia para efectos del proceso enseñanza-aprendizaje de

modismos y todo lo que esto conlleva.

Usamos fotografías como referentes para describir el origen de las expresiones

idiomáticas y los significados literales de las mismas. También usamos fotografías de las

entrevistas que hicimos para facilitar la comprensión del ejercicio propuesto. Usamos

imágenes en la portada de la cartilla que corresponden a lugares emblemáticos de

Colombia porque consideramos importante que el material exprese a través de sus

actividades, de sus muestras lingüísticas y también de su diseño lo que intentamos que se

destaque de este país.

Page 74: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

67

6.6 Uso y evaluación

Dada la naturaleza práctica de esta investigación, consideramos fundamental hacer

una aplicación del material a un segmento de la población para la que fue diseñado, con

el fin de retroalimentar todo el proceso metodológico implicado en la producción del

mismo. Previo a la etapa de aplicación, adaptamos la rejilla propuesta por Rojas y Triana

(2015) para evaluar la calidad del material didáctico que consta de cuatro (4) categorías

generales: adecuación y pertinencia, contenidos, metodología, y diseño gráfico.

La aplicación de la unidad didáctica se llevó a cabo en un grupo piloto del nivel B2,

compuesto por dos estudiantes de diferente nacionalidad. El material objeto de pilotaje

fue la cartilla en físico de Publiciudad y el material visual y audiovisual adjunto. El

pilotaje se hizo de manera individual con cada estudiante, en dos sesiones de dos horas

cada una, en la primera sesión se cubrieron las etapas de identificación y comprensión y

en la segunda las etapas de fijación y reutilización. Durante la aplicación, nos servimos

del instrumento de evaluación según la rejilla del anexo 4 con el fin de evaluar el alcance

y la pertinencia del material.

En la sección ‘Échale ojo’, cuyo objetivo es propiciar la identificación de los recursos

léxicos, los estudiantes hicieron el reconocimiento de dichas expresiones presentadas a

través de productos culturales en su medio natural y auténtico y respondieron a los

interrogantes propuestos. Evidenciamos que hubo comprensión de las instrucciones y que

además éstas sirvieron para guiar el propósito de la sección hacia la concienciación sobre

la existencia de los modismos abordados y hacia la sensibilización por elementos

socioculturales que estos productos expresan indirectamente.

En la sección ‘Más claro no canta un gallo’ apuntamos a la comprensión de los

modismos previamente identificados y pudimos evidenciar que en este punto los

estudiantes ya entendieron que estas unidades no habían sido usadas con un significado

literal y establecieron una hipótesis de por qué funcionaban así. Además, las identificaron

de manera oral y las relacionaron con la función expresiva a la que se refiere cada una de

ellas. Por último la exploración del origen contribuyó a consolidar su entendimiento de

estos modismos y los preparó para la siguiente etapa de fijación.

Page 75: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

68

En la sección ‘Esto es pan comido’, diseñada con el fin de fortalecer el conocimiento

y la apropiación de las expresiones por parte de los estudiantes, observamos que una

exposición a contextos literarios les representó un reto que los obligó a usar el

conocimiento adquirido hasta el momento sobre estas expresiones para inferir la respuesta.

En esta actividad, por ejemplo, asociaron la connotación de palabras claves recurrentes en

los fragmentos literarios con la función expresiva del modismo seleccionado.

Además, la búsqueda de estas expresiones en el diccionario y su comparación con la

lengua materna los motivó a reflexionar sobre sus elementos constituyentes y a pensar en

las similitudes y los puntos de convergencia o divergencia con las expresiones que ellos

adquirieron de manera natural; esto significó una mejor asociación y almacenamiento de

las expresiones en su lexicón mental y una mejor recuperación para la etapa final de la

reutilización.

En la sección ‘Como pez en el agua’ orientada hacia la toma de decisiones en

contextos reales, notamos gran motivación en la ejecución de las actividades por tratarse

de temas actuales, de interés común y sobre todo en los que se les proponía a los

estudiantes participar activamente a través de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC), redes sociales, plataformas y revistas virtuales. Además, con las

actividades propuestas, los estudiantes llegaron a la recuperación de los recursos léxicos,

lo que evidenció una reutilización y aprendizaje de los mismos.

Al final de la unidad didáctica en la sección de autoevaluación, se les pidió a los

estudiantes llevar a cabo un proceso de reflexión sencillo para identificar si efectivamente

se había alcanzado el objetivo que se perseguía o si era necesario reforzar alguna de las

actividades. Allí, los estudiantes pudieron completar un ejemplo de uso de los modismos

diferente a los que habían sido presentados a lo largo de la unidad.

Después del análisis hecho a partir de la síntesis producto de la rejilla de evaluación,

se pudo establecer que el material responde a la edad y los intereses de los estudiantes,

tiene en cuenta las directrices del Plan Curricular del Instituto Cervantes, está cohesionado

y además muestra coherencia entre el desarrollo e integración de las actividades en sus

cuatro secciones y los contenidos que promete abordar.

Page 76: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

69

Los objetivos propuestos son claros, responden al nivel B2, tienen una estructura clara

y secuenciada según la fraseodidáctica y como consecuencia del uso de materiales

auténticos actuales, representan temas pertinentes e interesantes para los estudiantes. La

extensión de las actividades y su organización contribuyen a guiar el proceso de

comprensión y son adecuadas al igual que la gradación de las actividades que son

dosificadas y bien planteadas apuntando al objetivo de cada sección.

Por tratarse del enfoque léxico y teniendo en cuenta el nivel de los estudiantes, la

enseñanza de la gramática se da de manera implícita y esto se corresponde con los

principios del enfoque léxico, escogido para la creación de esta unidad didáctica, que

propugna el léxico gramaticalizado y rechaza la gramática lexicalizada.

Cada sección tiene una estructura clara y consistente a lo largo de la unidad y muestra

actividades que son pertinentes y están en consonancia con el objetivo que persigue cada

etapa. Además evidencian afinidad con el enfoque léxico y la fraseodidáctica lo cual,

conjugado con lo que implica el uso de textos auténticos, es un material novedoso y actual

que propicia el diálogo sobre elementos socioculturales tanto de la cultura de inmersión

como la propia logrando trascender hacia una reflexión profunda que va en doble vía.

El material gráfico enriquece el contenido y está pensado con el propósito de

enriquecer el aprendizaje y de proporcionar el mejor contexto posible a cada actividad; no

presenta elementos que normalmente se asocian con la cultura colombiana y evita así

reforzar estereotipos. Además no presenta elementos que puedan traducirse como

discriminatorios para alguna población. Cuenta con un diseño equilibrado en términos de

uso del espacio, textos, fuentes y fotografías.

Finalmente, la unidad didáctica permite la transferencia intercultural por la reflexión

que se presenta en la sección de ‘identificación’ y por el uso de las imágenes presentes en

el material que remite al estudiante a una realidad que ya le es conocida en su propia

lengua y cultura.

Page 77: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

70

Conclusiones y recomendaciones

Una vez que ha finalizado nuestro proceso de investigación y la etapa de aplicación de la

unidad didáctica, retomamos nuestro interrogante, relacionado con las estrategias

metodológicas para el aprendizaje de modismos, así como el objetivo general y los

objetivos específicos para presentar nuestras conclusiones y además algunas

recomendaciones con respecto a las variables de nuestro proyecto.

Conclusiones

Teniendo en cuenta que nuestro objetivo general era el diseño de una unidad didáctica

destinada a la enseñanza de modismos de la variedad léxica colombiana, concluimos que

este objetivo se cumplió satisfactoriamente ya que pudimos llevar a cabo el diseño y

aplicación del material didáctico con una muestra de la población. Detrás de la

consecución de este objetivo hay todo un proceso investigativo con fases de ensayo y error

que permitieron reflexionar sobre la metodología más pertinente para lograrlo y

evidenciamos que una secuencia instruccional que integre las etapas de identificación,

comprensión, fijación y reutilización, resulta ser la más apropiada para que los

aprendientes estén en capacidad de integrar estas unidades léxicas a una actuación

sociolingüística y comunicativa adecuada.

En cuanto al primer objetivo específico que corresponde a la identificación de las

necesidades e intereses en relación con el aprendizaje de modismos, concluimos que éstos

son expresiones auténticas universales de las lenguas, que se caracterizan por una gran

carga semántica y declaran elementos que exceden el plano de lo lingüístico y trascienden

hacia lo socio e intercultural. Por lo anterior tienen un gran potencial pedagógico, a

menudo subvalorado, que cuando se explota en el aula genera grandes beneficios para el

aprendizaje integral de las lenguas. A pesar de lo anterior, los libros de texto pasan por

alto su enseñanza incluso en niveles superiores de enseñanza desatendiendo las

recomendaciones del Marco Común Europeo de Referencia y del Plan Curricular del

Instituto Cervantes. Tal es el caso del libro de texto Aula Internacional 5 que dio origen

al presente proyecto de investigación.

Page 78: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

71

En relación con lo anterior, debemos mencionar que el tratamiento de los modismos en el

texto Aula Internacional 5 y en los manuales de enseñanza de ELE en general, es

insuficiente. Entre las razones principales encontramos el desconocimiento que se tiene

de la metodología más adecuada para su enseñanza en el aula o por desinterés en

explotarlos pedagógicamente. Cuando sí se hace, infortunadamente, se integran modismos

de diferentes variedades diatópicas que no siempre resultan adecuadas para el contexto de

enseñanza-aprendizaje de los aprendientes. Es el caso de nuestra población que aprende

español en Bogotá y que manifiesta su interés por comprender e integrar en su repertorio

estas expresiones locales.

La consecución del segundo objetivo específico, que corresponde a la selección de

objetivos y contenidos según el MCER y el PCIC, se cumplió satisfactoriamente a pesar

de algunas dificultades en razón de la falta de un inventario que detalle los modismos a

integrar en cada nivel de enseñanza. El Instituto Cervantes, consciente de la importancia

que tienen estas unidades léxicas especialmente en los niveles superiores de enseñanza,

los integra sólo de manera dispersa en los inventarios de ‘funciones’ y de ‘nociones

específicas’. Dado nuestro interés en la enseñanza de modismos para expresar

sentimientos y estados de ánimo, fue necesario remitirnos al inventario más adecuado para

explorar los modismos que allí se listan y poder seleccionar los elementos integrantes de

nuestra unidad didáctica. Además, esos contenidos seleccionados fueron inspirados por

un lado en las funciones comunicativas explotadas en Aula Internacional 5 y por otro en

la capacidad expresiva, comunicativa y sociocultural de los productos auténticos elegidos.

Respecto al objetivo específico relacionado con la selección de textos y materiales

auténticos más adecuados, concluimos que cualquier material auténtico, entendido como

un producto hecho para una sociedad y cultura en particular, es susceptible de ser utilizado

en la enseñanza de lenguas extranjeras. Su uso para la enseñanza de modismos en el aula

promueve la sensibilización sociolingüística y abre las puertas hacia una consciencia

intercultural por tratarse de materiales de los cuales los aprendientes ya tienen

conocimiento también en su propia lengua y cultura. Esto permite iniciar diálogos muy

reflexivos que van más allá de la percepción de una realidad y trasciende hacia la

interpretación y el origen de la misma.

Page 79: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

72

También el cuarto objetivo específico, el de la aplicación y evaluación de la unidad

didáctica, se cumplió satisfactoriamente ya que pudimos pilotear nuestro material con una

muestra de la población en la que se llevó a cabo la identificación de necesidades. Sin

embargo, concluimos que este material de apoyo puede aplicarse con cualquier tipo de

población que aprende español en cualquier región de Colombia.

Además, es importante resaltar que nuestra propuesta constituye una metodología muy

sólida que puede ser transferible a otras regiones de Hispanoamérica. Para ello, basta con

que el docente de ELE sea consciente de los productos socioculturales a su alrededor y

que los integre según la secuencia instruccional que sugerimos en nuestra unidad

didáctica. Aún más relevante nos resulta mencionar que también en la enseñanza de

cualquier otra lengua extranjera, esta propuesta resulta atractiva para quienes tengan

interés en aprender la norma sociolingüística propia de una comunidad de habla.

La imagen cobra también un valor importante en nuestra unidad didáctica. Es necesaria la

integración de imágenes con carácter universal que permitan identificar rápidamente el

producto cultural que se está presentando del que seguramente el estudiante ya tendrá

conocimiento en su propia cultura. De esta forma, en adelante, el alumno podrá reflexionar

sobre los elementos lingüísticos que se presentan e integrar esa reflexión a su actuación

lingüística y comunicativa en el contexto en el que se encuentre inmerso.

Recomendaciones

Además de las conclusiones que acabamos de presentar, este proceso de investigación nos

ha llevado a hacer varias reflexiones frente a la metodología de enseñanza de modismos

en particular.

Con respecto al potencial pedagógico del material auténtico, los docentes de ELE en

particular y de lenguas extranjeras en general deben estar atentos a las manifestaciones

lingüísticas presentes en todos los textos de su alrededor en los ámbitos personal, público,

académico y profesional, ya que éstos presentan características lingüísticas que no

corresponden a la norma y por lo tanto no son generalmente incluidas en los manuales de

enseñanza. Al reconocer que se trata de materiales que no fueron creados con fines

pedagógicos y que no han sido manipulados, son muy naturales y se acercan bastante a la

Page 80: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

73

cotidianidad lingüística de las personas del común. De ahí su gran valor en la didáctica de

lenguas.

Por otra parte, respecto a la metodología para la enseñanza de modismos en el aula, una

propuesta adecuada es la que ofrece el enfoque léxico y la fraseodidáctica en cuatro etapas

secuenciadas, cada una con un objetivo en particular; identificación, comprensión, fijación

y reutilización. Recomendamos a cualquier investigador interesado en aplicar esta

propuesta metodológica en el aula, establecer una pauta de evaluación al final de cada una

de las secciones. En la primera etapa, la identificación, una simple actividad de

recapitulación en la que el estudiante liste los modismos que acaba de reconocer en los

materiales auténticos, funciona adecuadamente para que tenga claridad sobre lo que va a

aprender y además como un punto de enlace con la siguiente sección de la unidad.

En un segundo momento, aquel que tiene por objetivo la comprensión del uso de los

modismos, resulta ideal guiar al estudiante a través de diferentes actividades para que

descifre la función comunicativa que expresan. El desciframiento de esa función le va a

permitir, en la tercera sección de fijación, usarlos en otros contextos e interiorizar su forma

y significado en su lexicón mental. Es en este punto precisamente en el que hacemos la

recomendación de crear una actividad de evaluación que permita verificar que el modismo

ha sido memorizado. Para ello, una actividad propia del enfoque léxico en la que se le pida

al estudiante graficar su propia red mental nos parece pertinente como punto de cierre y

como indicador del aprendizaje cualitativo que sugiere este enfoque.

Page 81: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

74

Referencias

Aguilar, M. (2013). Notas sobre las posibilidades del aprendizaje de español mediante

unidades fraseológicas. Marco ELE. Revista de didáctica Español como Lengua

Extranjera, (1), 1-23. Recuperado el 10 de abril de 2016 de

http://marcoele.com/descargas/17/aguilar-unidades_fraseologicas.pdf

Agray, N. (2008). El español como lengua extranjera: perspectivas, retos y oportunidades.

Una visión panorámica. Visitas al patio, (2), 63-70. Recuperado el 22 de mayo de 2016

de http://docplayer.es/6121618-El-espanol-como-lengua-extranjera-perspectivas-

retos-y-oportunidades-una-vision-panoramica.html

Álvarez, J., y Dueñas, J. (2015). Diseño de material didáctico complementario para la

enseñanza y aprendizaje de una variedad léxica local (tesis de maestría). Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Andión, M. A. (2007). Las variedades y su complejidad conceptual en el diseño de un

modelo lingüístico para el español. Estudios de Lingüística de la Universidad de

Alicante, (21), 1-13. Recuperado el 22 de febrero de 2016 de

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9930/1/ELUA_21_02.pdf

Andión, M. (2008). La diversidad lingüística del español: la compleja relación entre

estándar, norma y variedad. Universidad Nacional de Educación a Distancia,

Departamento de Lengua Española y Lingüística General. Recuperado el 22 de febrero

de 2016 de http://www.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG10.pdf

Andión, M. y Gil, M. (2013). Las variedades del español como parte de la competencia

docente: qué debemos saber y enseñar en ELE/L2. Actas del I Congreso Internacional

de Didáctica de Español como Lengua Extranjera. Recuperado el 22 de febrero de

2016 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/budapest

_2013/06_andion-gil.pdf

Page 82: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

75

Areiza, R, Cisneros, M., Tabares, L. (2012). Sociolingüística: enfoques pragmático y

variacionista. (2 ed.). Bogotá: ECOE Ediciones.

Arias, R., Duque, A. y Mitchell, Y. (2011). Efectividad del empleo de los materiales

auténticos en el proceso de adquisición de una lengua extranjera. Universidad de

Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado el 20 de octubre de 2014 de

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ikala/article/view/8039/7581

Bachman, L. (1990). Fundamental considerations in language testing. Oxford, United

Kingdom: Oxford University Press.

Baralo, M. (2007). Adquisición de palabras: redes semánticas y léxicas. Centro Virtual

Cervantes. Recuperado el 6 de abril de 2016 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/munich_

2006-2007/04_baralo.pdf

Besse, H. (1984). Sur quelques aspects culturels et métalinguistiques de la compréhension

d’un document en classe de langue. Tranel, (6), 135-145.

Canale, M. & Swain, M. (1980). Theoretical Bases of Communicative Approaches to

Second Language Teaching and Testing, Applied Linguistics, 1(1) 1-47. Recuperado el

25 de febrero de 2016 de http://ibatefl.com/wp-content/uploads/2012/08/CLT-Canale-

Swain.pdf

Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita.

Comunicación, Lenguaje y Educación, 6, 63-80. Recuperado el 6 de octubre de 2014

de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=126193

Cassany, D.; Luna, M.; y Sanz G. (1998). Enseñar lengua (4 ed.). Barcelona, España:

Graó.

Castro, F. (2015). Estrategias para la enseñanza de las colocaciones léxicas de las

variedades lingüísticas de Colombia (tesis de maestría). Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá, Colombia.

Page 83: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

76

Clarke, D. (1989). Communicative theory and its influence on materials production.

Language Teaching, 22(2), 73-86.

Cicurel, F. (1991). Lectures interactives en langue étrangère. Paris: Hachette.

Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas:

aprendizaje, enseñanza, evaluación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Madrid: Anaya y Centro Virtual Cervantes. Recuperado el 6 de octubre de 2015 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Corder, S.P. (1973). Introducing Applied Linguistics. Harmonsworth: Penguin.

Corpas, G. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.

Corpas, J., Garmendia, A., Sánchez, N. y Soriano, C. (2014). Aula Internacional 5 Nueva

Edición. Barcelona, España: Difusión.

Estaire, S. (2011). Principios básicos y aplicación del aprendizaje mediante tareas. Marco

ELE. Revista de didáctica Español como Lengua Extranjera, (12), 1-19. Recuperado

el 22 de octubre de 2014 de http://marcoele.com/descargas/12/estaire-tareas.pdf

Flores, M., Rodríguez, G., y González, A. (s.f). Aprendizaje de la lengua oral con base

en el material auténtico: alternativa didáctica de innovación. Universidad Autónoma

de Nuevo León, Monterrey, México.

Forment, M. (1997), La didáctica de la fraseología ayer y hoy: del aprendizaje

memorístico al agrupamiento en los repertorios de funciones comunicativas. Actas del

VIII Congreso Internacional de ASELE. Recuperado el 18 de abril de 2016 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0337.pdf

Galarza, D. (2004). Propuesta para la utilización del video Colombia Viva como material

auténtico en el proceso de aprendizaje de español como lengua extranjera desde el

Page 84: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

77

enfoque comunicativo (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Colombia.

Galindo, M. (2005). La importancia de la competencia sociocultural en el aprendizaje de

segundas lenguas. Interlingüística, (16), 431-441. Recuperado el 5 de noviembre de

2014 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2514240

García, M. (1997). Propuesta para la enseñanza de unidades fraseológicas en la clase de

E/LE. Actas del VIII Congreso Internacional de la ASELE. Recuperado el 2 de abril de

2016 de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0361.pdf

Guillén, C. (2004). Los contenidos culturales. En Sánchez-Lobato, J.; y Santos Gargallo,

I. (dir.) (2004). Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como

segunda lengua / lengua extranjera. Madrid, España: SGEL.

Gómez, J. (2003). La competencia léxica en el currículo de español para fines específicos.

Actas del segundo congreso internacional de Español para Fines Específicos.

Recuperado el 2 de abril de 2016 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/02/cvc_ciefe_02_0009.pdf

Hamón, C., y Hernández, F. (2008). Diseño de material audiovisual suplementario para

la enseñanza de expresiones coloquiales del contexto bogotano (tesis de pregrado).

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Higueras, M. (2006). Las colocaciones y su enseñanza en la clase de ELE. Madrid,

España: Arco Libros.

Higueras, M. (2009). Aprender y enseñar léxico. Marco ELE. Revista de didáctica

Español como Lengua Extranjera, (9), 111-126. Recuperado el 27 de marzo de 2016

de http://marcoele.com/descargas/expolingua1996-higueras.pdf

Page 85: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

78

Hudson, R. (1986). Sociolinguistics. Cambridge, United Kingdom. Cambridge University

Press.

Hutchinson, T. & Waters, A. (1987). English for Specific Purposes: A learning-centred

approach. Cambridge: Cambridge University Press.

Instituto Cervantes (2006). Plan Curricular. Recuperado el 8 de septiembre de 2015 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm

Instituto Cervantes (2012). Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas

y extranjeras. Recuperado el 5 de abril de 2014 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/competencias/competencias_profesor

ado.pdf

Jirón, C. (2008). La enseñanza de unidades fraseológicas en diálogos situacionales. Aula

Diez, Español online. Recuperado el 23 de marzo de 2016 de

http://www.auladiez.com/didactica/FONTE-TrabajoFinalCarmenJironErwenne.pdf

Julià, C., y Ortiz, C. (2012). La semántica cognitiva en la enseñanza-aprendizaje de las

unidades fraseológicas en ELE: el ejemplo de los somatismos. Actas del XXIII

Congreso Internacional de la ASELE. Recuperado el 12 de abril de 2016 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/23/23_0051.pdf

Krashen, S. (1981). Second Language Acquisition and Second Language Learning. New

York: Pergamon.

Kühn, P. (1992). Phraseodidaktik. Entwicklungen, Probleme und Überlegungen für den

Muttersprachenunterricht und den Unterricht DaF. Fremdsprachen Lehren und Lernen,

(21), 169-189.

Lee, W. Y. (1995). Authenticity revisited: Text authenticity and learner authenticity. ELT

Journal, 49(4), 323-328.

Page 86: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

79

Lee, S. & Hornberger, N. (1996). Sociolinguistics and Language Teaching. Cambridge,

United Kingdom: Cambridge University Press.

Lewis, M. (1993). The lexical approach. London, United Kingdom: Language Teaching

Publications.

Lewis, M. (1997). Implementing the Lexical Approach. London, United Kingdom:

Language Teaching Publications.

Little, D., Devitt, S., & Singleton, D. (1989). Learning foreign languages from authentic

texts: Theory and Practice. Dublin, Ireland: Authentic Language Learning Resources

Ltd.

López, L. (2010). La competencia fraseológica en los textos de los manuales de ELE de

nivel superior. Actas del XXI Congreso Internacional de la ASELE. Recuperado el 18

de marzo de 2016 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/21/21_0531.pdf

Lüger, H. (1997) Anregungen zur Phraseodidaktik. Beiträge zur

Fremdsprachenvermittlung, (32), 69-120.

Martín Peris, E. (2001). Textos, variedades lingüísticas y modelos de lengua en la

enseñanza del español como lengua extranjera. Carabela. Modelos de uso de la lengua

española, (50), 103-137. Recuperado el 10 de marzo de 2016 de

http://preview2.awardspace.com/ernestomartin.com/wp-

content/uploads/2008/12/variedade.pdf

Martínez, M. (2008). Estrategia didáctica para desarrollar la competencia

sociolingüística en los alumnos de los cursos preparatorios de español como lengua

extranjera (tesis doctoral). Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba.

Miquel, L. (2004). La subcompetencia sociocultural. En Sánchez Lobato, J. y Santos

Gargallo, I. (dir.) Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como

segunda lengua / lengua extranjera. Madrid, España: SGEL.

Page 87: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

80

Mishan, F. (2005). Designing Authenticity into Language Learning Materials. Bristol,

UK: Intellect Books.

Moreno, F. (2004). Aportaciones de la Sociolingüística. En Sánchez Lobato, J.; y Santos

Gargallo, I. (dir.) (2004). Vademécum para la formación de profesores. Enseñar

español como segunda lengua / lengua extranjera. Madrid, España: SGEL.

Moreno, F. (2007). Adquisición de segundas lenguas y sociolingüística. Revista de

Educación, (343), 55-70. Recuperado el 10 de febrero de 2016 de

http://www.revistaeducacion.educacion.es/re343/re343_03.pdf

Morrow, K. (1977). Authentic texts in ESP. En S. Holden (ed.). English for Specific

Purposes. London: Modern English Publications, 13-15.

Navarro, C. (2004). Didáctica de las unidades fraseológicas. Universidad de Verona.

Recuperado el 1 de mayo de 2016 de http://www.ub.edu/filhis/culturele/cnavarro.html

Norstrand, H. (1989). Authentic texts and cultural authenticity: An editorial. The Modern

Languages Journal, 73 (1), 49-52.

Núñez, E. (2001). Los modismos en ELE: análisis a través de los corpus digitales. Actas

del XII Congreso Internacional de la ASELE. 2001. Recuperado el 18 de abril de 2016

de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/12/12_0159.pdf

Pastor Cesteros, S. (2004). Aprendizaje de segundas lenguas: Lingüística aplicada a la

enseñanza de idiomas. Alicante, España: Universidad de Alicante.

Penadés, I. (1999). La enseñanza de las unidades fraseológicas. Madrid, España: Arco

Libros.

Page 88: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

81

Pinilla, R. (1996). El sentido literal de los modismos en la publicidad y su explotación en

la clase de español como lengua extranjera E/LE. Actas del VII Congreso Internacional

de la ASELE. Recuperado el 5 de abril de 2016 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/07/07_0347.pdf

Real Academia Española. (2015). El Corpus del Español del Siglo XXI, CORPES XXI.

[disponible en http://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/corpes-xxi]

Ruiz Campillo, J. (2007). Entrevista a José Plácido Ruiz Campillo: Gramática cognitiva

y ELE. Marco ELE. Revista de didáctica Español como Lengua Extranjera, (5). 1-17.

Recuperado el 15 de octubre de 2014 de

http://marcoele.com/descargas/5/entrevista_jp.pdf

Sampieri, R., Collado, C., y Lucio P. (2003). Metodología de la Investigación. México,

D.F: McGraw-Hill Interamericana.

Santamaría, R. (2008). La competencia sociocultural en el aula de español L2 y LE: una

propuesta didáctica (tesis doctoral). Universidad Carlos III, Madrid, España.

Saracho, M. (2010). Textos en la enseñanza de unidades fraseológicas a estudiantes

portugueses. Actas del XXI Congreso Internacional de la ASELE. Recuperado el 11

de abril de 2016 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/21/21_0817.pdf

Santos Gargallo, I. (1999). Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua

extranjera. Madrid, España: Arco Libros.

Schumann, J. (1975). Second language acquisition: the pidginization hypothesis.

Language Learning. 26 (2), 391- 408.

Seliger, H. & Shohamy, E. (1989). Second Language Research Methods. Oxford, United

Kingdom: Oxford University Press.

Page 89: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

82

Serradilla, A. (2000). La enseñanza de frases hechas: un método para integrar la cultural

en el aula. Actas del XI Congreso Internacional de la ASELE. Recuperado el 15 de

abril de 2016 de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/11/11_0657.pdf

Soler, Ó. (2008). Diferentes enfoques en la evaluación de lenguas mediante tareas. Marco

ELE. Revista de didáctica Español como Lengua Extranjera, (79), 111-121.

Recuperado el 18 de octubre de 2014 de

http://marcoele.com/descargas/evaluacion/evaluacion.pdf

Swaffar, J. (1985). Reading authentic texts in a foreign language: A cognitive model. The

Modern Language Journal, 69(1), 16-32.

Tomlinson, B. (2011). Materials Development in Language Teaching (2 ed.). Cambridge,

United Kingdom: Cambridge University Press.

Universidad de los Andes. (2009). Informe del estudio sobre los exámenes de español

como lengua extranjera administrados en Colombia. Centro de Investigación y

Formación en Educación (CIFE), Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, Colombia.

Recuperado el 16 de septiembre de 2015 de

http://www.lenguasdecolombia.gov.co/sites/lenguasdecolombia.gov.co/files/informe_

icc_andes.pdf

Van Ek, J. (1986). Objectives for foreign language learning. Strasbourg, France: Council

of Europe.

Van Lier, L. (1996). Interaction in the Language Curriculum: Awareness, Autonomy and

Authenticity. Essex, United Kingdom: Longman.

Vidiella, M. (2012). El enfoque léxico en los manuales de ELE. Marco ELE. Revista de

didáctica Español como Lengua Extranjera, (14), 2-84. Recuperado el 1 de abril de

2016 de http://marcoele.com/descargas/14/vidiella-lexico.pdf

Page 90: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

83

Anexo 1. Análisis del tratamiento del léxico en los manuales de ELE4

INFORMACIÓN

BÁSICA

Título: Aula Internacional 5 Nueva Edición (nivel B2 del

MCER)

Autores: Jaime Corpas, Agustín Garmendia, Nuria Sánchez,

Carmen Soriano

Editorial: Difusión

Publicación: 2014

1. ¿Qué enfoque didáctico emplea el

manual?

En la pasta del libro, al respaldo, los autores lo

describen como un curso de español orientado a la

acción y en las páginas iniciales mencionan una tarea

al final de cada unidad y ‘microtareas comunicativas’

para experimentar el funcionamiento de la lengua.

2. ¿Con qué enfoque se aborda el

léxico?

De acuerdo con la presentación de la estructura en las

páginas iniciales, el léxico es un elemento abordado

en las secciones ‘Consultar’ y ‘Más ejercicios’ en el

que se le dedica un apartado especial al léxico de cada

unidad. Se entiende el léxico entonces como un

elemento lingüístico para alcanzar las funciones

comunicativas y la tarea final.

3. ¿Forman un continuo la gramática

y el léxico?

Al inicio de cada unidad, los objetivos del nivel

sintáctico y del nivel léxico se presentan de forma

separada. Sin embargo, en el desarrollo de algunas

actividades se presentan de forma conjunta con el fin

de alcanzar el objetivo de una destreza comunicativa.

En las secciones finales del manual, diferencian entre

‘Más ejercicios’ donde se incluyen los elementos

léxicos y ‘Más gramática’.

4. ¿Qué clase de unidades léxicas se

trabajan? ¿Existe un trabajo

centrado en los modismos?

Se trabajan unidades léxicas simples y compuestas y

algunas colocaciones. Sin embargo es escaso el

tratamiento de frases hechas (locuciones o

modismos) así que tampoco se fomenta el aprendizaje

de dichas expresiones. En la página 120 de la sección

‘Más ejercicios’ se mencionan algunos modismos

como ‘estar de trabajo hasta las cejas’ y ‘recargar

las pilas’, y en la página 81 ‘una espinita clavada’,

modismos que no son de alta frecuencia en la

variedad colombiana.

4 Tomado de: Vidiella, M. (2012). El enfoque léxico en los manuales de ELE. Marco ELE. Revista de

didáctica Español como Lengua Extranjera. Núm. 14, 2012. Recuperado de http://marcoele.com/descargas/14/vidiella-lexico.pdf

Page 91: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

84

5. ¿Con qué destrezas se acompaña la

práctica del léxico?

Casi siempre se aborda la práctica del léxico con la

comprensión y la producción escrita, ocasionalmente

con la producción oral y solo ocasionalmente con la

comprensión oral.

6. ¿En qué momento de la unidad

didáctica se presenta el nuevo

léxico? ¿Con qué finalidad?

Cada unidad del texto consta de seis secciones. La

presentación del léxico se presenta de forma implícita

en la segunda sección ‘Comprender’ y de forma

explícita en cuarta sección ‘Consultar’.

7. ¿Qué información explícita (de

forma, uso, significado) aporta el

manual cuando presenta unidades

léxicas?

En la sección ‘Consultar’ se presenta el léxico de

forma más explícita, pero siempre inscrita dentro de

un campo semántico por lo cual su uso se deduce

únicamente a través de los ejemplos.

8. ¿El léxico se presenta y se trabaja

en contexto situacional y contexto

lingüístico?

Generalmente el léxico no se presenta en contexto

sino a través de ejercicios que buscan que el

estudiante infiera las reglas de construcción.

9. ¿Hay tareas que fomentan la

consolidación del léxico? (Por

ejemplo: mapas conceptuales,

asociaciones y relaciones entre

unidades léxicas)

Luego de la presentación descontextualizada del

léxico, se les pide a los estudiantes usarlo para

completar una tarea relacionada con una destreza por

lo cual se evidencia su consolidación únicamente a

través del uso en contexto.

10. ¿Existe un equilibrio entre el

léxico receptivo y el léxico

productivo a lo largo de la unidad

didáctica? ¿Qué actividades sirven

para cada tipo de léxico?

No hay un equilibrio evidente. Predomina el léxico

receptivo en tareas de comprensión. Se proponen

diferentes tipos de actividades para la destreza de

comprensión escrita como resúmenes, preguntas

abiertas, etc.

11. ¿Qué ejercicios se proponen para

revisar el léxico aprendido al

finalizar una o varias unidades?

No es evidente un ejercicio que verifique el

aprendizaje del léxico al final de las unidades. Al final

del texto en la sección ‘Más ejercicios’ sí se proponen

actividades para revisar el léxico aprendido para cada

unidad.

12. ¿Hay actividades para reactivar el

léxico aprendido en unidades

anteriores?

No se observa ninguna actividad en la que los

estudiantes deban hacer uso del léxico aprendido.

13. ¿Se trabajan estrategias de

aprendizaje destinadas a

consolidar léxico? ¿Qué

estrategias se emplean?

Aunque aparentemente no son tan evidentes las

estrategias de aprendizaje de léxico, ocasionalmente

sí se propone el uso del diccionario o la identificación

de las palabras desconocidas.

14. ¿Qué recursos (textos, libros,

audios, visionado de videos,

diccionarios) se utilizan para

favorecer un mejor uso del léxico

receptivo y del productivo?

El texto cuenta con diferentes tipos de textos con

información sociocultural donde se expone al

estudiante a un alto léxico receptivo. Además, al final

de cada unidad, en la sección ‘Viajar’ se presentan

textos auténticos donde se reconoce una mayor

Page 92: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

85

dificultad del léxico y que no corresponden con

información de la sociedad y cultura colombiana.

Page 93: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

86

Anexo 2. Encuesta dirigida a los docentes del instituto Learn More Than Spanish

Nombre: __________________________________________________________

1. ¿Qué libros y materiales emplea para el desarrollo de su práctica como docente de ELE?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es generalmente la variedad lingüística empleada en los libros y materiales

seleccionados por usted?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

3. ¿Puede citar ejemplos de modismos de esas variedades expuestos en los manuales?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

4. ¿Alguna vez ha tenido que acudir a aclaraciones sobre el vocabulario que aparece en los

materiales para que corresponda con la variedad léxica colombiana?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

5. ¿En su opinión, es importante presentar a los estudiantes modismos de la variedad léxica

colombiana? Por favor justifique su respuesta.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 94: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

87

Anexo 3. Encuesta dirigida a los estudiantes del nivel 4 (B2 del MCER) del instituto

Learn More Than Spanish

Nombre: _________________________________ Profesión: ___________________________

Nacionalidad: _____________________________ Edad: ______________________________

1. ¿Qué materiales emplea su profesor de español en el aula?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

2. ¿Con frecuencia el vocabulario presentado en los manuales no corresponde con el que los bogotanos

usan realmente?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. ¿Su profesor hace constantes aclaraciones entre lo que presenta el manual y los usos reales en

Bogotá?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

4. ¿En sus clases de español el docente presenta el vocabulario empleado en Bogotá? ¿Cómo?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

5. ¿Es importante para usted aprender el vocabulario de Bogotá para mejorar su competencia

comunicativa? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

6. ¿Qué otro tipo de materiales usa para aprender español?

a. Libros de texto

b. Sitios en línea y/o aplicaciones móviles

c. Materiales audiovisuales

d. Materiales aportados por el profesor

7. Por favor comente de forma breve las razones por las que escogió estudiar español en Bogotá.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Page 95: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

88

Anexo 4. Criterios de calidad para el diseño de un material didáctico5

SÍ NO

A. Adecuación y pertinencia

1. El material responde a las necesidades de la población para la que fue

concebido:

● Edad

● Nivel de proficiencia

● Características culturales

2. ¿El material responde a los estándares del MCER /PCIC tenidos en cuenta

para su desarrollo?

3. ¿El material muestra coherencia entre las partes, tanto entre los

componentes del programa, como al interior de cada uno de estos

componentes?

B. Contenidos

1. ¿Los objetivos son claros y responden a un nivel bien definido?

¿Cuál? _____________________________________________

2. ¿Se muestra una estructura clara y secuenciada según el enfoque

seleccionado?

3. ¿Los temas son pertinentes, actualizados e interesantes para los

estudiantes?

4. ¿Los contenidos (la selección de temas, su organización, su extensión y

actualización) corresponden al nivel?

5 Tomado y adaptado de Rojas y Triana (2015)

Page 96: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

89

5. ¿Los contenidos se desarrollan de una manera coherente y dosificada según

el tema, el desarrollo de habilidades y las estrategias de aprendizaje?

6. ¿Los textos son comprensibles y responden al objetivo propuesto?

7. ¿El nivel de lengua está graduado de manera adecuada para los

estudiantes?

8. ¿El tratamiento de la gramática es coherente con la metodología propuesta?

9. ¿El vocabulario y la gramática presentados son suficientes para el nivel de

lengua esperado?

C. Metodología

1. ¿La organización de la unidad se identifica claramente en todas sus

secciones?

2. ¿Utiliza metodologías y enfoques actuales y pertinentes para el aprendizaje

de ELE?

3. ¿Las actividades están desarrolladas con base en la metodología y los

enfoques propuestos?

4. ¿Las actividades de la sección de identificación permiten la exploración de

aspectos socioculturales de Colombia y el reconocimiento de modismos

integrados en los materiales auténticos?

5. ¿Las actividades de la sección de comprensión facilitan el reconocimiento

de la función comunicativa de cada modismo?

6. ¿Las actividades de la sección de fijación contribuyen a que los estudiantes

memoricen los modismos y su uso real?

7. ¿Las actividades de la sección de reutilización promueven la interacción

del estudiante con el material, la toma de decisiones y el uso de los

modismos en otros contextos adecuados?

Page 97: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

90

8. ¿Las actividades se dosifican de acuerdo con el desarrollo cognitivo y

comunicativo que se quiere lograr?

9. ¿Las actividades son variadas, atractivas y pertinentes para el nivel de los

estudiantes?

10. ¿Las actividades permiten el desarrollo de las cuatros habilidades

comunicativas de manera equilibrada o según la propuesta hecha?

11. ¿Las tareas propuestas son pertinentes para el nivel e intereses de los

estudiantes?

12. ¿Las etapas y/o tareas intermedias son graduadas según el objetivo

comunicativo y los contenidos?

13. ¿Las instrucciones son claras y guían suficientemente al usuario?

14. ¿Presentan pautas de evaluación que muestran el logro del estudiante y

orienten el trabajo del docente?

D. Diseño gráfico

1. ¿El material gráfico enriquece el contenido y apoya el aprendizaje?

2. ¿El material gráfico es adecuado para la población y evita estereotipos y

discriminación?

3. ¿El diseño gráfico es equilibrado, sin recargar o hacer pesada la lectura y

comprensión de los contenidos?

4. ¿El diseño gráfico permite el uso del texto de manera didáctica: espacios,

tamaños, marcaciones tipográficas?

Page 98: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

91

Anexo 5. Imágenes de la sección de identificación ‘Échale ojo’

Page 99: Publiciudad: uso de material auténtico para la enseñanza ...

92

Anexo 6. Imágenes de la sección de comprensión ‘Más claro no canta un gallo’