Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de...

24

Transcript of Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de...

Page 1: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz
Page 2: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 20208 La Crónica de BadajozPublicidad

Page 3: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

9VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020

La Crónica de BadajozPremios Empresario

TRIBUNA

Un año complicado

A pesar de los avatares y sinsabores de este 2020, un año más acudimos a la cita con el

empresariado de Badajoz. Con todas las medidas de seguridad puestas en marcha, no hemos querido renunciar a la décima edición de los Premios Empresario de Badajoz dado que supone homenajear y reconocer la labor del empresariado de la ciudad y también la provincia. Son tiempos complicados. Si ya de por sí esta profesión es difícil, en un periodo de pandemia resulta casi un milagro. Mantener una empresa a flote o incluso emprender cuanto todos los elementos están en contra, es digno de alabanza y reconocimiento por parte de la ciudadanía. Desde La Crónica de Badajoz y más concretamente desde su grupo editor, Prensa Ibérica, apostamos por el empresariado de este país como fuente de riqueza y empleo. Son parte fundamental de una sociedad, y su trabajo y tesón traen aparejado que una sociedad avance y genere bienestar. ¿Qué hubiera sido este año si algunos empresarios no se echan para adelante? ¿Qué hubiera pasado si deciden no arriesgar lo que no tienen para seguir pagando nóminas o facturas? Porque estoy de acuerdo en que la cobertura social del Estado ha sido importante; la política de ERTEs y de créditos ICO ha permitido subsistir a la maltrecha economía de nuestras empresas. Pero sin el ánimo y la valentía del empresariado hubiera sido imposible. La resistencia es piedra angular del empresario cuando vienen mal dadas. El jurado de nuestros premios ha querido esta vez premiar a Alejandro Ayala como empresario del año de Badajoz 2020. Presidente de Civitas Pacensis y de varias startups, cuenta con el respaldo de importantes inversores y es punta de lanza del nuevo desarrollo urbanístico de la ciudad del Guadiana, donde construye un barrio sostenible con una nueva movilidad y filosofía de vida. Vinculado también al proyecto de una fábrica de baterías de litio que pretende instalarse en la plataforma logística de Badajoz, es el empresario que prepara para esta ciudad «un cambio radical» y todo

EL PERIÓDICO

Antonio Cid de RiveraDIRECTOR DE LA CRÓNICA DE BADAJOZ

un reconocimiento: el Premio a la Trayectoria Empresarial que se concede a título póstumo a dos empresarios fallecidos por la pandemia de coronavirus y que han ayudado a levantar esta región: José Luis Iniesta, ganadero y presidente de Grupo Río, y Heraclio Narváez, presidente de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura. Se trata de personas clave en el desarrollo económico y empresarial de Extremadura que, como a muchos otros, más de un millar, se ha llevado por delante este maldito virus. La pandemia todavía no ha pasado. Los indicadores que se están viendo en los últimos días ponen de relieve que, lejos de superar los problemas, vamos a más. Ayer mismo se registraron 375 positivos y 4 fallecidos por coronavirus en Extremadura. Las autoridades sanitarias están vigilantes y no descartan eliminar o modificar el plan de Navidad si la incidencia acumulada sigue subiendo y se eleva por encima de los 250 casos por cada 100.000 habitantes. De ahí que la cualidad de resistencia del empresariado haya que seguir manteniéndola un poco

más de tiempo. Este virus ha demostrado de lo que es capaz una sociedad avanzada cuando se pone a luchar conjuntamente contra un agente extraño que viene a aniquilarnos. La vacuna marcará un hito social en un concepto global y mundial y su dispensación pondrá a prueba la eficacia de nuestro sistema público de salud. Ayer mismo el consejero de Sanidad extremeño comunicó que la vacunación contra el covid llegará a la región en la última semana de diciembre y que en unos seis meses más estará vacunada «buena parte de la población en Extremadura». No es la panacea ni la solución de un día para otro, dado que el virus seguirá activo un tiempo y arrastrará vidas y crisis económica, pero sí marcará un punto de inflexión de esperanza para mirar al horizonte de con cierto optimismo. Muchas veces cuando el ser humano se halla en medio de oscuridad, solo busca un haz de luz que le permita ver una salida, esa por la que escapar del difícil y terrible túnel en el que entramos allá por el mes de marzo.

eso en un año complicadísimo para todos los ámbitos. Junto a él nuestro jurado también ha decidido premiar a Julio Castro, consejero delegado de Iberdrola Renovables. Tras la puesta en marcha de la mayor planta fotovoltaica de Europa, la conocida como Núñez de Balboa (ubicada en Usagre), la compañía iniciará en 2021 la construcción de otros siete proyectos renovables en la región, con una capacidad total de 728 megavatios (MW). Este sector se ha convertido en exponente del futuro de Extremadura e Iberdrola se halla a la bandera. Aún quedan dos premios más que son para Juan Francisco Sánchez, gerente y uno de los cuatro socios de PI Medical Labs, que produce hasta 350.000 mascarillas quirúrgicas al día en su sede de Don Benito; y el Grupo Dihex, referente en el sector de la higiene y dirigido por Sergio Salguero, que ha estrenado nuevas instalaciones en el polígono industrial de Almendralejo. Nuevos valores empresariales que vienen a reformar nuestro frágil tejido en todos los conceptos. Finalmente, esta año no nos falta

¿Qué hubiera sido este año si algunos empresarios no se echan para adelante? ¿Qué hubiera pasado si deciden no arriesgar lo que no tienen para seguir pagando nóminas o facturas?

LA CRÓNICA DE BADAJOZ. Director: Antonio Cid de Rivera. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA. Gerente: Jesús Contreras. Director Comercial: Antonio Mayorgas. Jefa de Coordinación de Publicidad: Carmen Tejada. Dirección: Calle Zurbarán, 2 - 1º dcha. Badajoz. Teléfonos: 924 223 515. Fax: 924 224 702. Edición electrónica: www.lacronica-badajoz.com. E-mail: [email protected]. ESPECIAL EMPRESAS 2020 Número10. Coordina: Juan José Ventura. Fotografías: Santi García, Andrés Rodríguez y archivo.

Page 4: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

10VIERNES

18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozPremios Empresario

TRIBUNA

La reactivación social y económica centra la hoja de ruta de Extremadura

La covid ha provocado incuestionablemente la aceleración de tendencias que tienen que ver con la

recolocación de la cadena de valor, en la que también intervienen elementos relacionados con el cambio, el progreso, la digitalización y la sostenibilidad, lo que representa una gran oportunidad para regiones como Extremadura.

Esta aceleración de tendencias también está impulsando la trans-formación digital y tecnológica de manera irreversible. El teletrabajo es una de ellas y ha venido para quedarse, porque si algo hemos aprendido durante esta crisis es que el sistema estaba mucho más preparado de lo que pensábamos.

Por primera vez, Extremadura está en igualdad de condiciones con el resto de regiones, en térmi-nos de hogares y empresas con acceso a Internet, evidenciando que los ciudadanos no viven en los mapas, sino en los territorios.

Uno de los cambios más rele-vantes aparecerá una vez que se logre el completo despliegue de la red 5G, que traerá consigo una re-volución, pues multiplicará las po-sibilidades de conexión de todos los ciudadanos y ciudadanas, dán-doles las mismas oportunidades con independencia de que residan en zonas urbanas o rurales.

Es en este escenario en el que nos encontramos y en el que traba-jamos, afrontando de forma con-junta los retos del desarrollo y de la sostenibilidad, para dar respuesta a las demandas de la sociedad.

Extremadura se postula de for-ma destacada, en una posición de salida muy favorable, a través de tres ejes prioritarios por los que la Junta de Extremadura viene apos-tando desde la pasada legislatura. En primer lugar, la transición ecoló-gica, plasmada en la Estrategia de Economía Verde y Circular Extre-madura 2030, que contribuye a la mejora de la eficiencia energética, la generación de energía sostenible y la protección del ecosistema. En segundo lugar, la estrategia digital, utilizando la tecnología como pa-lanca de transformación hacia una nueva realidad adaptada a la era di-gital. Y, por último, la apuesta por la cohesión económica, social y terri-torial, por un crecimiento inclusivo, basado en la igualdad y la resilien-cia. Todos estos ejes y sus valores se comparten también en la filoso-

EL PERIÓDICOGuillermo Fernández VaraPRESIDENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

evitar la pérdida de empleos. Estas ayudas pretenden contri-

buir a evitar las desigualdades so-ciales, potenciando el desarrollo ru-ral y la mejora de la pyme extreme-ña, la I+D+i, el fomento de la coope-ración empresarial, los proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, las soluciones de tele-trabajo y emprendimiento digital, la transformación hacia pueblos inteli-gentes, el desarrollo del tejido em-presarial e industrial internacionali-zado y competitivo, capaz de gene-rar riqueza sostenible en el tiempo y con la perspectiva de caminar hacia una transición ecológica de la eco-nomía.

A estas ayudas tenemos que su-mar también otras muchas puestas en marcha durante estos últimos meses desde que se inició la pande-mia, siempre con la vista puesta en nuestras empresas y empresarios, como el programa de ayudas para facilitar el acceso a la liquidez para autónomos y pymes para afrontar

los efectos económicos del covid-19 con avales y créditos circulan-tes y flexibilización de pagos.

Además, este verano pusimos en marcha el Plan de Actuación sobre la Demanda de Extremadura para reactivar la economía fomen-tando las ventas de aquellos sec-tores más castigados por esta cri-sis, como el comercio al por mayor y al por menor, el de la reparación de vehículos o el de la hostelería.

A pesar de las difíciles circuns-tancias que nos han tocado ges-tionar, estamos preparados para afrontar los cambios estructurales que exige el mundo que viene. Si-gue vigente nuestro compromiso con el objetivo inicial de servir a las empresas, autónomos, comer-ciantes, instituciones y colectivos que conforman el tejido económi-co y social de Extremadura, acom-pañándoles desde su creación y apoyando la mejora de su compe-titividad y de sus posibilidades de expansión internacional. M

fía del plan europeo y español de respuesta económica y social para mitigar el impacto de la crisis de la Covid 19.

Valores y objetivos que se inte-gran igualmente en la Agenda para la Reactivación Social y Económica que hemos impulsado recientemen-te, desde el ámbito de la concerta-ción social, y sobre la que se sientan las bases del modelo de crecimien-to, desarrollo y bienestar social para la reconstrucción de Extremadura tras la crisis provocada por la Covid 19.

Esta Agenda representa la hoja de ruta que marcará el futuro de Extre-madura tras la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pan-demia de la covid-19.

Dentro de la misma, hemos pues-to recientemente en marcha un pa-quete de ayudas que supera los 17 millones de euros, dirigido a empre-sas, autónomos y entidades locales con el objetivo de paliar el impacto socioeconómico de la pandemia y

Por primera vez Extremadura está en igual de condiciones con el resto de regiones, en términos de hogares y empresas con acceso a internet

Page 5: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020Publicidad 11La Crónica de Badajoz

Page 6: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

12VIERNES

18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozPremios Empresario

TRIBUNA

Empresarios ejemplares

Una sociedad no avanza sin los em-presarios y una ciu-dad no crecería sin pequeños y gran-

des empresarios que deciden dar el gran salto y comprometerse con sus proyectos que acaban siendo proyectos de todos. In-conformistas y arriesgados em-

ANDRÉS RODRÍGUEZ

Francisco Javier Fragoso MartínezALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ

desarrollado proyectos empresa-riales de manera ejemplar. Distin-tos sectores, diferentes tamaños y diversas casuísticas especiales con un denominador común: compromiso y esfuerzo. Y valorar la asertividad y el riesgo así como la inspiración, un ejemplo para los que empiezan. Los emprendedo-res que buscan referentes de la dedicación que requiere desarro-llar una idea y mantenerla para contribuir a que Badajoz siga sien-do referente económico peninsu-lar.

Gracias por ser constantes y lu-char por Badajoz, por emprender para generar oportunidades para otras personas. Gracias porque con sus productos y servicios es-tán aportando valor a la vida de la ciudadanía. Gracias porque hoy, con sus proyectos están ayudan-do a que la economía ahora en riesgo, se recupere. M

presarios que hacen posible el cre-cimiento económico de nuestra ciu-dad y su entorno transfronterizo. Empresarios que no se rinden y es-tán dispuestos a levantarse cuan-tas veces sean necesarios; Porque, a fin de cuentas, personas como ellos son las que escriben la historia y determinan nuestro futuro.

Badajoz, una ciudad empresarial, comercial, económica e industrial de siempre no sería posible sin la perseverancia y el compromiso de un sector empresarial arriesgado. Ellos saben lo que es resistir, persis-tir y progresar ante diferentes crisis levantando sus empresas y convir-tiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo de Badajoz. Si al-go estamos aprendiendo de todos

Ellos saben lo que es resistir, persistir y progresar ante diferentes crisis levantando sus empresas y siendo pilar de desarrollo

ellos en estas circunstancias tan es-peciales es el significado de la pala-bra resiliencia y reinvención. La adaptabilidad como clave para so-brevivir a un entorno cambiante y la reinvención como necesidad para participar en la construcción de una nueva sociedad. Sabemos que no está siendo fácil, por eso queremos trasladarnos nuestra enorme grati-tud.

Celebrando los diez años de Pre-mios Empresario de Badajoz, que convoca La Crónica de Badajoz, queremos premiar la reivindicación, el reconocimiento y la inspiración de nuestros empresarios badajo-censes. Revindicar el papel del em-presario en la sociedad como gene-rador de riqueza y motor de progre-so. La figura del empresario debe ser puesta en valor y con estos Pre-mios lo hace el periódico y lo hace-mos todos. Reconocer a fundado-res e impulsores que han creado y

Page 7: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

13VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020

La Crónica de BadajozPremios Empresario

DÉCIMO ANIVERSARIO

Diez años de impulso empresarialRedacción AA MONOGRÁFICOS

La Crónica de Badajoz no solo es una nueva forma de hacer periodismo. Es un periódico útil, nece-sario y siempre cercano

a los ciudadanos. Además, desde un primer momento se preocupó por incentivar la creación de rique-za. En un gran ejercicio de Responsa-bilidad Social Corporativa, de la que siempre ha hecho gala La Crónica de Badajoz, el diario gratuito revierte en la sociedad lo mucho que ésta le entrega cada día con su confianza. Desde hace ya casi una década con-voca los Premios Empresario de Ba-dajoz con el patrocinio de Telefóni-ca, Ibercaja y el Ayuntamiento de Badajoz.

Como otros galardones que esti-mulan el crecimiento económico su misión es hacer visible la labor de los creadores de riqueza en Badajoz y su provincia a través de unos galar-dones que decide un jurado inde-pendiente del mundo de las finan-zas, la universidad, la empresa y el periodismo. Durante un periodo pru-dencial se reciben las candidaturas, que examina el jurado, quien decide por unanimidad los galardones. Existen seis categorías: Premio Pyme, Premio Autónomo, Trayecto-ria, Mujer Emprendedora, Empresa-rio de Badajoz del Año y Premio Es-pecial, que no está sujeto a las deci-siones del jurado y que concede La Crónica, a empresas o instituciones que se hayan distinguido por su la-bor social.

PRIMERA GALA. La primera gala de entrega de los Premios Empresa-rio de Badajoz fue en el año 2011, en una gala en un espacio tan emble-mático para Badajoz como el Teatro López de Ayala. En aquella ocasión el primer premio Empresario del Año fue para José Gómez, gerente de El Cruce. Su gran mérito fue pasar de tener una explotación avícola en La Codosera a conseguir 45 puntos de venta directa de huevos y artículos de primera necesidad por toda la provincia. En la actualidad, su hijo está al frente de esta aventura em-presarial.

Los galardones siempre han re-

Desde 2011, los Premios Empresario de Badajoz han estimulado la economía en la ciudad y provinciaEL PERIÓDICO

Gala 2019. Toni Rodríguez, monologuista gaditano que hizo disfrutar a todos los asistentes en la pasada edición.

caído en empresarios que gozan de la simpatía y el cariño de los ciuda-danos. Es el caso de los hermanos Atiliano y Antonio, gerentes de unos conocidísimos talleres homónimos. Fueron los Empresarios del Año 2012. Sus inicios fueron con un mo-desto taller en el barrio de San Ro-que. Su desarrollo y expansión por toda Extremadura les ha llevado a superar la barrera de los 15.000 clientes.

En la tercera edición de los Pre-mios Empresario de Badajoz se pro-dujo un cambio sustancial. El esce-nario de la entrega se trasladó a un emblemático espacio de Ibercaja, edificio Badajoz Siglo XXI. Ese año una mujer recibía el premio estrella Ángeles Plata. Su empresa Ecolim-pieza se convertía en referente del sector y además destacaba por su

honda preocupación social. En 2104 el galardón recayó en un

clásico del mundo de los electrodo-mésticos, Francisco Piñero Lemus, de Villafranca de los Barros. Había creado Electrocash, una empresa de electrodomésticos que experimen-taba una imparable extensión por la región. Su facturación entonces al-canzaba los 22 millones de euros.

En 2015 el doctor Ángel Sánchez Trancón, famoso por su clínica oftal-mológica internacional recibía el má-ximo galardón. Miles de pacientes de España y Portugal acuden a ella para solucionar sus problemas de visión.

Manuel Vázquez Gimón, fundador de Conservas Vegetales de Extre-madura, Conesa, que procesa 340.000 toneladas de tomate por campaña y tiene su sede en la capi-

tal pacense, era aplaudido por sus compañeros como Empresario del Año 2016. El galardón lo recogió su hijo Rogelio Vázquez, por estar el premiado de viaje de negocios, de manos del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que todos los años asiste a la gala.

Manuel López Pecero – al frente del Grupo López Bolaños- fue el Empresario de Badajoz de 2017. En la ceremonia destacó que el 80 por ciento de sus ventas son en el ex-tranjero, y el 20 por ciento restante en España. Cristales y Persianas Ló-pez, Expalum y Alumasa son las empresas de este grupo que elabora perfilados de aluminio y persianas para medio mundo.

En 2018 fue José Luis Joló el re-ceptor del homenaje de los empre-

sarios pacenses. Desde Eco Ener-gías del Guadiana, una de las em-presas de Grupo Eco, han impulsa-do proyectos de energías renova-bles, como el parque solar de 30 MW con tecnología de seguimiento solar a dos ejes construido en Méri-da y Don Álvaro, o el Parque Núñez de Balboa de 500 MW, en los muni-cipios de Usagre y Bienvenida.

Finalmente, en 2019 Joaquín Ru-biales Rivero, recibió el Premio Em-presario de Badajoz. Está al frente de Grupo Secoex, una empresa del sector de la seguridad privada que da servicio a más de 15.000 clientes en todo el territorio nacional.

La edición de hoy promete tener toda la emoción de las anteriores y ser un reconocimiento a los empre-sarios en estos momentos tan com-plejos.M

Page 8: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

14VIERNES

18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozPremios Empresario

2011EL PERIÓDICO

JOSÉ GÓMEZ DE GRANJA EL CRUCE (PREMIO

EMPRESARIO DE BADAJOZ 2011)

Fundación Banco de Alimentos de Badajoz (Premio Especial), Aquaphytex (Premio Pyme),

Jaime Mejías y Víctor Muñoz de Iberoexport (Premio al

Emprendedor), Butano Teófilo (Premio a la Trayectoria

Empresarial). La gala se celebró en el teatro López de Ayala y a

ella asistieron cerca de 300 invitados.

2012EL PERIÓDICO

ATILIANO Y ANTONIO MARTÍNEZ, FUNDADORES DE

TALLERES ATILIANO Y ANTONIO (PREMIO

EMPRESARIO DE BADAJOZ 2012).

Diputación de Badajoz (Premio Especial), García&Márquez

(Premio Pyme), Teresa Batalla, de Academia Biblos (Premio al

Emprendedor), Clínica San Miguel (Premio a la Trayectoria). Por primera vez se celebró en el

Edificio Badajoz Siglo XXI.

2013EL PERIÓDICO

ÁNGELES PLATA, GERENTE DE ECOLIMPIEZA (PREMIO EMPRESARIO DE BADAJOZ

2013). Mi Princesa Rett (Premio Especial), Saneamientos

Badajoz (Premio Pyme), Splash Mobile(Joven Emprendedor), Rui Nabeiro, de Cafés Delta

(Trayectoria empresarial), Pilar Coslado, de Afimec (Mujer Emprendedora). La gala fue

presentada por el comunicador y showman ‘El Monaguillo’.

Page 9: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

15VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020

La Crónica de BadajozPremios Empresario

2014EL PERIÓDICO

FRANCISCO PIÑERO, DE ELECTROCASH (PREMIO

EMPRESARIO DE BADAJOZ 2014).

Santa Teresa Club Deportivo (Premio Especial), Tesoros

Piratas (Premio Pyme), Antonio Calderón Rodríguez (Premio Autónomo), Friex (Trayectorial

Empresarial), Guadalupe Mateos (Mujer

Emprendedora).La gala fue conducida por el periodista y escritor Javier Ruiz Taboada.

2015EL PERIÓDICO

ÁNGEL SÁNCHEZ TRANCÓN (PREMIO EMPRESARIO DE

BADAJOZ 2015) Ranna Consultoría (Pyme),

Fabiola Gutiérrez de Academia Isadora (Premio Autónomo),

Justo Gallardo Venegas (Trayectoria), María Rodríguez

Macías de Air Drone View (Mujer Emprendedora), Brigada

de Infantería Mecanizada Extremadura XI (Premio

Especial).

Page 10: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

16VIERNES

18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozPremios Empresario

2016EL PERIÓDICO

MANUEL VÁZQUEZ (CONESA) (EMPRESARIO DEL AÑO DE

BADAJOZ). Javier Gaspar (Premio Pyme),

Juan José Jiménez Merino (Eurokines) (Premio Autónomo), Fátima Sancha (100 Boca Pizz) (Mujer Emprendedora), Mariano Rojas (Rojas Motor) (Trayectoria

Empresarial), Ana Rosas Murillo Asociación Lucha Contra El Cáncer (Premio

Especial).

2017EL PERIÓDICO

MANUEL LOPEZ PECERO (GRUPO LÓPEZ BOLAÑOS) (PREMIO EMPRESARIO DE

BADAJOZ). Fundación Magdalena Moriche (Premio Especial), Señorío de

Montanera (Trayectoria Empresarial), Vianoleo (Premio Pyme), Estudio Arquitectura

Daniel Jimenez Y Jaime Olivera (Premio Autónomo), María Engo

(Mujer Emprendedora).

Page 11: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020Publicidad 17La Crónica de Badajoz

Page 12: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

18VIERNES

18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozPremios Empresario

2018EL PERIÓDICO

JOSÉ LUIS JOLÓ (GRUPO ECO) (PREMIO EMPRESARIO

DE BADAJOZ). Cocemfe (Premio Especial),

José Domínguez (Restaurante Marchivirito) (Premio

Autónomo), Francisco José Escobar (Grupo Sol de Badajoz) (Trayectoria Empresarial), Nuria

Morales y Beatriz Magro (Komvida) Kombucha (Mujer Emprendedora), Industrias

Hermanos Juan López (Montijo) (Premio Pyme).

2019EL PERIÓDICO

JOAQUÍN RUBIALES (GRUPO SECOEX) (PREMIO

EMPRESARIO DE BADAJOZ). Aspaceba (Especial de La

Crónica), José María Blanco (Barbería Blanco) (Premio

Autónomo), Pedro Gonzalez Bordallo (Mercoguadiana)

(Trayectoria), Fátima Mulero (Auticmo) (Emprendimiento),

Mecanizados Segueda. (Premio Pyme).

Page 13: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

19VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020

La Crónica de BadajozPremios Empresario

IMPULSO AL COMERCIO LOCAL GRACIAS A ‘TODO LO QUE BUSCAS, DON BENITO’

10.000 euros en premios en la campaña de empresas y comercio de Navidad

Redacción AA MONOGRÁFICOS

El Ayuntamiento de Don Benito conocedor de la situación que vi-ven las empresas, comercio y hostelería de la localidad, pre-senta junto a la Asociación de

Comercio, Apyme Vegas Altas-La Serena y Parque Empresarial, la campaña de Navidad, con el lema, ‘TODO lo que buscas, Don Beni-to’ para impulsar la economía e incentivar a consumidores a seguir comprando TODO lo que buscan en nuestra localidad.

‘TODO lo que buscas, Don Benito’ quiere hacer ver a clientes de toda la región el gran abanico de empresas y comercios que tene-mos en los que podemos encontrar TODO (regalos, móviles, ropa y calzado, librerías, in-formática, decoración, hostelería,….) y TO-DAS las empresas que deseen para que, en sus compras navideñas, piensen en Don Be-nito como un lugar tradicional que visitar.

En la localidad tenemos todo tipo de em-presas, y es por ello que se lanza una gran campaña navideña enfocada al cliente y a las empresas con tres acciones concretas.

-10.000 euros en premios, repartidos en 100 premios de 100 euros a gastar en las em-presas adheridas a la campaña que van des-de empresas comerciales hasta hostelería- restauración, fontanerías, talleres, repuestos. Para poder optar a uno de los premios por va-lor de 100 euros, deben realizar una compra igual o superior a 10 euros y le será entregado una papeleta para el sorteo online que tendrá lugar el 31 de diciembre. El canjeo del premio se podrá realizar desde el día 7 de enero al 30 de enero de 2021.

- IV Concurso de escaparates navideños destinados a empresas asociadas o no en la lo-calidad de Don Benito. (Las empresas que no dispongan de escaparate pueden establecer una zona destinada al mismo y participar en la actividad). Esta actividad comenzó con 25 es-tablecimientos el primer año, llegando casi a un centenar en la pasada edición. Las empresas pueden optar a tres premios los dos primeros por decisión de un jurado y el tercer premio por decisión popular a través de la red social Face-book del Ayuntamiento de Don Benito.

-‘Miércoles locos’ los días 9, 16, 23 y 30 de diciembre, las empresas participantes ten-drán zona outlet en sus establecimientos pa-ra fomentar compras más económicas y la búsqueda de ‘chollos’ en las mismas.

En todas las actividades pueden participar TODO tipo de empresas locales, asociadas o no, pudiéndose apuntar a una acción, a va-rias o a todas a través de sus respectivas aso-ciaciones y a través de la Concejalía de Em-presas, Comercio y Empleabilidad en los emails: [email protected] y [email protected].

Desde las empresas y comercios locales animan a realizar las compras navideñas en Don Benito. Todos los establecimientos están llevando a cabo las medidas de seguridad y sanitarias adecuadas para que la localidad si-ga siendo punto esencial en las tradicionales compras navideñas.

Para más información sobre las bases y actividades, tanto para empresas como clientes pueden consultar en el tablón de anuncios de la web www.donbenito.es. M

Ayuntamiento, Asociación de Comercio, Apyme Vegas Altas-La Serena y Parque Empresarial se unen

Page 14: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

20VIERNES

18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozPremios Empresario

«Los empresarios deben liderar la recuperación de la economía»

A. RODRÍGUEZJ. Ventura AA MONOGRÁFICOS

Con la vocación de liderar las entida-des financieras de ámbito extreme-ño, Caja Rural de Extremadura, pri-ma la rentabilidad social sobre la económica. Su director general, Jo-sé María Portillo, identifica a los em-presarios como la palanca de la re-cuperación económica. Por eso apoya los Premios Empresario de Badajoz en su décima edición.

– Los Premios Empresario de Ba-dajoz cumplen diez años y Caja Rural de Extremadura se decide a apoyarlos ¿Cuáles son las moti-vaciones que les mueven a este patrocinio? – Caja Rural de Extremadura consi-dera que los empresarios son el mo-tor del desarrollo económico de to-dos los países. Gracias a ellos, que arriesgan su capital, se inician pro-yectos de creación de riqueza y se asume la creación de valores en los territorios en beneficio del progreso de toda la economía en general. Ex-tremadura, en estos momentos más que nunca, necesita impulsar prote-ger y apoyar el tejido empresarial para que los empresarios sigan ju-gando su importante papel en nues-tra tierra. Los empresarios deben asumir la responsabilidad de liderar la recuperación de una economía que ha quedado dañada por la pandemia. La Caja Rural de Extremadura va a estar siempre al lado de los empre-sarios. Desde que nos constituimos, ellos han sido uno de los activos principales en todos los sectores. Cada vez que se organicen actos de puesta en valor del trabajo de los empresarios, como éste, la Caja Ru-ral de Extremadura estará a su lado.

– La entidad que dirige además, tiene unos Premios Espiga en dis-tintas especialidades, con espe-cial atención a la producción agro-ganadera de calidad… ¿Van a am-pliar la lista de galardones? -Los Premios Espiga de Caja Rural de Extremadura constituyen, hoy por hoy, un reconocimiento a la cali-dad de los productos extremeños y al buen hacer de agricultores, gana-deros e industriales. A través de ellos la Caja Rural se ha puesto al lado de quienes trabajan y de los que se es-meran, no solo en producir cantidad sino calidad, y en dar nombre y pres-tigio a nuestra tierra. En la actuali-dad, tenemos nueve galardones. El último de los que se ha puesto en marcha fue el Premio Espiga de Queso junto con las tres denomina-ciones de origen de queso extreme-ñas: Torta del Casar, Queso de la Se-rena y Queso Ibores. Estamos abier-tos a aumentar el número de pre-

JOSÉ MARÍA PORTILLODIRECTOR GENERAL DE CAJA RURAL DE EXTREMADURA

mios, porque en Extremadura tene-mos muchos productos de calidad. Nuestros Premios Espiga no dejan de ser más que eso: un sello de ex-celencia de lo mejor que se hace en Extremadura. Están siendo muy bien acogidos por todos los secto-res productivos, y nos sentimos muy orgullosos por ello.

– ¿Qué objetivos se marca el Plan Trienal en curso? ¿Se ha visto fre-nada la expansión por las circuns-tancias sanitarias? -Efectivamente, el año pasado pusi-mos en marcha un Plan Trienal 2020-22, que contemplaba unos objetivos de crecimiento y consoli-dación muy ambiciosos, pero la aparición de la pandemia y el confi-namiento domiciliario, ha obligado a revisar las previsiones. La economía nacional y regional se enfrentan a un periodo muy difícil y la recuperación

va a tardar en llegar. Tenemos que adaptar todos nuestros objetivos como entidad financiera también a ese compromiso de recuperación. Debemos trabajar para que el im-pacto sea el mínimo posible. La Caja Rural de Extremadura va a estar al lado de los empresarios, autónomos y particulares en este camino hacia la recuperación.

– Ustedes han mantenido oficinas en localidades pequeñas, e insta-lado cajeros automáticos en pue-blos de menos de 1.000 habitantes. ¿Cuál es el objetivo con estas me-didas que no son rentables? ¿Cuántos se han instalado hasta la fecha? – La Caja Rural de Extremadura ha asumido la responsabilidad de ser líder de las entidades financieras de ámbito extremeño. Es la más gran-de, con más volumen de negocio y más empleados. Además del com-promiso de impulsar la iniciativa em-presarial y estar al lado de los afec-tados por la pandemia, la Caja Rural tiene un compromiso de evitar la ex-clusión financiera. Tenemos oficinas en puntos en los que no es rentable tenerlas, pero nuestro deber es se-guir atendiendo a nuestros clientes. Actualmente, tenemos instalados 31 cajeros en poblaciones peque-ñas. No se trata de cajeros normales, sino de última generación, que prác-ticamente permiten todas las opera-ciones de una oficina tradicional. Es-to permite que muchos pueblos que no tenían acceso a servicios financie-ros puedan seguir contando con ellos. Y vamos a seguir con esa línea de im-plantación de cajeros de última ge-neración en pueblos pequeños.

– ¿La red de oficinas de Caja Ru-ral de Extremadura se va a am-pliar? – En estos momentos, abrir una ofi-cina es muy costoso, con márgenes cero. Vamos a orientarnos a la presta-ción de servicios con la instalación de estos cajeros que prestan servicios similares a los de una oficina.

– Son tiempos complicados en to-dos los sectores y más en el ám-bito financiero, que vive procesos de fusiones y absorciones ¿Cómo se está adaptando Caja Rural al momento? – Desde hace tiempo estamos inte-grados en el Grupo Caja Rural, un grupo financiero fuerte a nivel nacio-nal integrado por 29 Cajas rurales que operan en toda España. Este Grupo nos permite aprovechar las economías de escala y sinergias en ámbitos como la tesorería, la infor-mática, los seguros, etcétera, re-dundando en una reducción de los

LAS FRASES

«Siempre que se ponga en valor el trabajo de los em-presarios estará la Caja Rural»

«Estamos abier-tos a aumentar el número de los Premios Espiga en el futuro»

costes unitarios y una mejora sustan-cial de la eficiencia. Nuestro Grupo es el séptimo grupo financiero español y nuestra pertenencia a él nos ha su-puesto un importante refuerzo de la solvencia, la estabilidad y la garantía respecto al futuro.

– La digitalización es otro de los re-tos. ¿En qué situación se encuen-tra Caja Rural de Extremadura, tan pegada a tratar directamente con sus clientes? – El sector financiero se encuentra in-merso en un proceso de honda trans-formación digital. Caja Rural no es ajena al mismo. Nuestro objetivo es proporcionar un servicio moderno y de calidad, que nada tenga que en-vidiar al que ofrezcan otras entida-des. La digitalización ha llegado pa-ra quedarse en todos los ámbitos. Supondrá un cambio radical de la entidad con los clientes. Aún así no-sotros anteponemos la cercanía al cliente como un sello distintivo de nuestra relación con él. Caja Rural de Extremadura estará siempre al lado del cliente, mirándole a los ojos, para resolver sus problemas de for-ma cercana.

– ¿Cuál es, con la que está cayen-do, la situación del agro extre-meño en la actualidad? Se cree que el alimentario es uno de los sectores menos afectados… -Sin caer en pesimismos, no hay que obviar que estamos viviendo una di-fícil situación, de la que desconoce-mos su nivel de profundidad y cuán-do va a empezar de verdad la recu-peración. Todo depende de la vacu-na y su efectividad. La recesión va a tener sus consecuencias en todos los sectores productivos, algunos con más intensidad. Estamos con-vencidos de que el sector agroali-mentario va a soportar un menor im-pacto. Si se actúa con inteligencia, los problemas pueden convertirse en oportunidades y y salir con fuerza de la situación y buenas perspecti-vas de futuro.

– ¿Cómo evolucionan las aporta-ciones al Fondo de Educación y Promoción? – Es la vía de retorno de los bene-ficios a la sociedad extremeña. No re-partimos dividendos, damos una re-muneración a nuestros socios y el resto lo dedicamos a reforzar nues-tra solvencia y a atender nuestra obra social. Este fondo nos permite ayudar a todos los que lo necesitan, que son muchos, e impulsar iniciati-vas para el desarrollo en la región. El incremento de los beneficios nos ha permitido más que duplicar las apor-taciones a este fondo y llegar a mu-chos que lo necesitan. M

Page 15: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020Publicidad 21La Crónica de Badajoz

Page 16: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

22VIERNES

18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozPremios Empresario

ANÁLISIS

Cuando la innovación se abre a la pyme, y al revés

Aunque el término ‘in-novación’ es familiar a todos, el de ‘inno-vación abierta’ qui-zá no lo sea tanto.

En un modelo de innovación tradi-cional, los proyectos de I+D em-piezan y terminan en el círculo de la empresa que se lanza a inves-tigar y desarrollar nuevos produc-tos, servicios o soluciones. No es difícil imaginar que este tipo de in-novación está, en la mayoría de casos, solo al alcance de las gran-des corporaciones.

Todos asistimos a los ajetreos que se producen en el mercado

EL PERIÓDICO

Borja Cárdenas TobíasRESPONSABLE DE COMUNICACIÓN FUNDECYT-PCTEX

novedosas de proteínas. El grupo Cristian Lay, encontra rnuevos ma-teriales biodegradables destina-dos a la producción de bisutería.

Aunque la participación de estas y otras marcas ya justifica el éxito de esta iniciativa que lleva sello ex-tremeño, Extremadura Open Inno-vation le ha valido al Parque Cientí-fico y Tecnológico de Extremadura el reconocimiento como mejor agencia de desarrollo en Europa. Y cuidado, que lo dice EURADA, la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo, a la que pertenecen más de cien entidades de toda la Unión Europea. El jurado comuni-có su fallo subrayando que «FUN-DECYT-PCTEx (entidad gestora del Parque) ha llevado la innova-ción a las zonas rurales, creando oportunidades para las pequeñas empresas, alineadas, además, con la Estrategia de Especialización In-teligente de Extremadura en coo-peración con las regiones portu-guesas de la EUROACE»; un reco-nocimiento que demuestra dos co-sas importantes: que cada vez existe más cultura innovadora en la pyme ya que hoy la innovación es más fácil y asequible que hace una década, y que, una vez más, Extre-madura saca pecho y atrae mira-das internacionales cuando se tra-ta de ciencia, tecnología o innova-ción. M

cuando las grandes tecnológicas, por ejemplo, lanzan sus últimas in-novaciones con cámaras de resolu-ciones infinitas, pantallas que se pliegan o teléfonos que reconocen hasta nuestro estado de ánimo con sólo tenerlos delante. La innovación es un riesgo, una carrera de fondo. El coste de implementar estructuras y procesos de innovación en una em-presa puede no verse siempre res-paldado por las ventas o la rentabili-dad del producto o servicio resultan-te de este proceso de innovación.

El fracaso, de hecho, es muchas veces un factor inherente a la inno-vación, y esto hace que la pequeña y mediana empresa lo tenga muy complicado a la hora de desarrollar-la. Y es aquí donde entra el concepto de ‘innovación abierta’: antes cerra-da y lineal, ahora es interactiva. Las grandes empresas comunican sus retos de innovación a la comunidad científica y a las pequeñas y media-nas empresas, y viceversa, hacien-do de la cooperación el camino más

Encuentro. Empresas como Vegenat, Veravic, Interlun, Oeste Digital y Cristian Lay hablan sobre los retos del tejido industrial y sus soluciones científico-tecnológicas en una sesión de Extremadura Open Innovation.

El fracaso es, de hecho, muchas veces un factor inherente a la innovación y eso hace que la pyme lo tenga complicado

directo –y más seguro- a nuevas ideas y soluciones, y asumiendo así un riesgo menor que si desarrollasen internamente sus propias solucio-nes.

En Extremadura contamos con un modelo propio y adaptado a la realidad empresarial de nuestro terri-torio. Extremadura Open Innovation es un instrumento similar al de las grandes empresas, pero al servicio de la pequeña y mediana industria local. Así, las pymes pueden identifi-car y expresar sus retos, conseguir intermediación con aquellos que tie-nen la solución que necesitan y, lo más importante, asimilarla en sus procesos productivos. El proceso, además, es bidireccional. Y es que muchas veces es David quien tiene la solución para Goliat. Para las grandes empresas resulta muy cos-toso explorar las soluciones que sur-gen fuera de los grandes polos tec-nológicos, y Extremadura Open In-novation responde conectando el ecosistema extremeño con los gran-des ecosistemas del país. Participan empresas como Veravic, extremeña dedicada a la producción y procesa-do de pollos, que busca en este pro-grama una solución a la microbiota intestinal del ave. La alimentaria Ve-genat también lanza su reto: quiere desarrollar nuevos nutrientes y tec-nologías para la elaboración de con-centrados nutricionales y fuentes

Extremadura Open Innovation responde conectando el ecosistema extremeño con los grandes ecosistemas del país

Page 17: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020Publicidad 23La Crónica de Badajoz

Page 18: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

24VIERNES

18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozPremios Empresario

«En el mundo empresarial hay que empezar desde abajo»

EL PERIÓDICO

Redacción AA MONOGRÁFICOS

– ¿Qué supuso para usted ser Em-presario del Año en Badajoz 2019? – Quiero expresar mi agradecimien-to a La Crónica de Badajoz, y felici-tarle por la labor que realiza para pro-mocionar empresas y empresarios de Badajoz. Ser Empresario del Año supuso un reconocimiento a una vida dedicada a la gestión em-presarial, pero no solo me incluyo a mí como empresario, también a las personas que me acompañan en es-ta labor que nunca puede ejercer uno solo. Son másde 30 años de recorrido en los que hemos conso-lidado un grupo de empresas que nos ha posicionado en el mercado de los servicios a nivel nacional, ade-más de líderes en Extremadura.

– ¿Cómo lo celebró con sus em-pleados? – El personal ejecutivo, directivo y resto de la estructura del grupo, más cercano a mí por su actividad, perfil de puesto y responsabilida-des, lo acogieron como un éxito conjunto, y así lo transmití.

Siempre he manifestado que los logros de las empresas se consi-guen especialmente por su capital humano, y ya que tampoco soy muy dado a las celebraciones, tras-ladé mi felicitación y agradecimien-to a todos por el éxito de la compa-ñía.

– Háganos una radiografía de Grupo Secoex en la actualidad – Seguridad Integral Secoex S.A. se constituyó en septiembre de 1988. Desde entonces hasta hoy ha evolucionado hasta convertirse en un grupo compuesto por nueve sociedades mercantiles que factu-ran en torno a los cincuenta millo-nes de euros anuales, y que opera a nivel nacional en ámbitos como la seguridad privada, proyectos e ins-talación de sistemas electrónicos de

JOAQUÍN RUBIALESCONSEJERO DELEGADO DE GRUPO SECOEX, EMPRESARIO DEL AÑO 2019

seguridad, la protección contra in-cendios y la externalización de ser-vicios mediante auxiliares. En la ac-tualidad, contamos con más de dos mil trabajadores activos y delega-ciones implantadas a nivel nacio-nal, que nos permiten prestar servi-cios en cualquier punto de España.

– ¿Se han visto muy afectados por la pandemia? – La pandemia nos ha afectado de forma negativa a todos los secto-res, pero como es lógico, a unos más que a otros. En nuestro caso, al reconocerse nuestros servicios co-mo necesidades básicas, su efecto ha sido mínimo en comparación con otros sectores como la hoste-lería, el transporte etcétera. Evi-dentemente los posibles efectos se harán visibles a lo largo de los pró-ximos ejercicios con una previsible desaceleración de la economía, y su consiguiente reducción en el gas-to de cualquier tipo de contrata-ción, sea privada o pública.

No obstante, como hemos co-mentado, debido a que la actividad de seguridad privada está recono-cida como esencial, sumado al he-cho de que las empresas hayan te-nido que poner medidas de control para el cumplimiento de los proto-colos anticovid, ha provocado en algunos segmentos de nuestro mercado (hospitales, centros de sa-lud, edificios públicos de asistencia masiva de usuarios como las ofici-nas de empleo, etcétera.) la necesi-dad de incrementarlos servicios de seguridad y control, lo que nos ha permitido suavizar su impacto.

– ¿Es consciente el sector de las situaciones que se crean cada vez que se notifica un positivo en cualquier de las áreas de la em-presa? – Evidentemente, en los sectores como este, que son intensivos en mano de obra, hay mayor facilidad de transmisión entre las personas,

base es un plus muy importante y aporta una visión de 360 grados. Si no hubiese conocido la actividad desde la base seguramente hoy no sería empresario.

– ¿Cuál es la realidad del intru-sismo profesional en el mundo de la seguridad privada? – En todos los sectores existen me-jores y peores prácticas y el sector de la Seguridad Privada no iba a ser menos. La falta de una regula-ción más precisa (debemos recor-dar que tenemos en la actualidad una ley de 2014 con un desarrollo re-glamentario de 1994) no permite una lucha más eficaz por parte de las administraciones en el seguimiento y control del intrusismo.

¿Quién no ha visto hoy en día obras protegidas por entes de dis-tinta índole que no son empresas de seguridad y con personal no

cualificado? Es cierto que gran par-te de la culpa se debe, en primer lu-gar, a quien los contrata, aunque también he de decir que en la ma-yoría de los casos son extorsiones puras y duras; en segundo lugar, a la desunión del sector empresarial, que no se organiza en la protección de sus legítimos intereses empre-sariales.

– ¿Cómo está evolucionando el sector actualmente? – En cuanto a demanda, al perte-necer al sector de servicios, nues-tra actividad depende en gran me-dida de las empresas y actividades susceptibles de necesitar seguri-dad. Por tanto, y de manera más acusada en la reciente desacelera-ción económica, el crecimiento del sector depende en gran parte de-pende de la supervivencia y éxito de nuestra demanda.

En cuanto a los propios servicios o actividades que componen el sector, existen grandes retos por delante. El principal es la desacele-ración de los servicios de vigilancia presencia len favor de un creci-miento sostenido de los sistemas de seguridad. La apuesta clara por la transformación digital de las em-presas, el teletrabajo y la necesaria reducción de medios humanos, unida a la evolución tecnológica que facilita la telegestión de los sis-temas de seguridad, está teniendo como resultado esta evolución por actividades dentro del sector.

Todo ello nos lleva a una conclu-sión clara. Las empresas deberán adaptarse tanto a la actual coyun-tura económica como a los cam-bios que se vienen produciendo en el sector. Aquellos que no consigan adaptarse o reinventarse a estas nuevas situaciones y escenarios venideros directamente desapare-cerán.

– Muchas voces piden un nuevo Reglamento de Seguridad Priva-da. ¿Es necesario un cambio en la normativa? – Efectivamente, no sólo es nece-sario un nuevo reglamento que de-sarrolle la actual ley de seguridad (como dije anteriormente, la Ley 5/2014 de 4 de abril de Seguridad Privada y el reglamento actual de 1994), sino que ya está obsoleta la propia ley. Los cambios en otras nor-mativas que influyen transversal-mente en la ley, así como los cam-bios sociales que hacen emerger nuevas situaciones relacionadas con la seguridad (como es el caso de los ocupas), la globalización y, sobre todo, la evolución tecnológica, de-berían provocar una necesaria adaptación normativa.M

pero los departamentos de preven-ción están resultando muy validos tomando las medidas adecuadas, y han reaccionado muy positiva-mente, con medios y protocolos necesarios para evitar que se pro-duzcan contagios. Nos jugamos la salud y el patrimonio.

– Comenzó en el mundo de la se-guridad privada desde el escalón más bajo. ¿Le ha dado eso una perspectiva más completa del sector? – Por supuesto que sí, en el mundo empresarial es fundamental comen-zar desde abajo. Esto me ha permi-tido tener una visión muy cercana tanto desde el punto de vista de empleado de base, al el que me en-cuentro muy cercano, como de mando intermedios y, finalmente, como empresario.

Conocer las actividades desde la

Page 19: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020Publicidad 25La Crónica de Badajoz

Page 20: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

26VIERNES

18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozPremios Empresario

ANÁLISIS

La clave está en la mejora continua

Desde La Crónica de Badajoz me pidieron hace unos días un artículo donde

aconsejara a los empresarios con motivo de los X Premios Empresario de Badajoz. Nunca es fácil dar consejos, menos en estos momentos. No obstante, tengo que reconocer que la petición me hizo pensar. ¿Qué le podría decir yo a un empresario en este contexto tan incierto? En primer lugar, más que aconsejarlo, aplaudiría el arrojo y la valentía de seguir al frente de todo a pesar de que asistamos a una de las épocas más difíciles de nuestra vida. Una época que, sin duda, supone un reto mayúsculo para las empresas, pero que al mismo tiempo ha sacado lo mejor de cada una de las personas que inciden en su día a día: clientes, proveedores, trabajadores y, por supuesto, empresarios. Nunca antes nos habíamos enfrentado a un contexto con tanta incertidumbre. Nunca antes habíamos tenido un futuro tan nublado sobre nuestras cabezas. Nunca antes habían temblado tanto los cimientos sobre los que se asienta el mundo en el que creíamos vivir. Sin embargo, y a pesar de que negar esas realidades sería temerario, estoy convencido de que ningún ciclo es infinito y, desde ese convencimiento, si tuviera que decirle algo a otros empresarios, sería que la clave de todo está en la mejora continua.

¿Qué es la mejora continua? Se preguntarán algunos de ustedes. El prestigioso psiquiatra Enrique Rojas Montes suele decir que «lí-der es el que contagia su entu-siasmo». Insiste este especialista de la Universidad de Extremadura en que fomentar valores como la cultura o el trabajo son esenciales ante el mundo voluble en el que

EL PERIÓDICO

Fotovoltaica. Un operario última paneles de energía fotovoltaica en la provincia de Badajoz.

Ricardo Leal

PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN EMPRESARIAL DE EXTREMADURA

jornada con la pasión del primer día. La mejora continua es saber que principios como la cercanía, el concepto “equipo”, la solidaridad o el valor de los pequeños detalles ganan en muchas ocasiones en trascendencia a las operaciones al-tisonantes y más cuantitativas.

Creo en la mejora continua por-que, entre otras cosas, ha funda-mentado gran parte de mis 40 años como empresario. Porque nos pre-para desde el presente para cual-quier futuro que pueda acontecer. Desde que comenzara en una joye-ría de Jerez de los Caballeros hasta ahora, cuando Grupo Industrial CL tiene 2.900 trabajadores y sus 24 empresas están presentes en 24 países, he perseverado en la idea

de que la suma de pequeñas accio-nes edifican las bases más sólidas de cualquier proyecto, sea grande, mediano o pequeño. Por lo tanto, si algo le puedo decir a los empresa-rios es que no escatimen nunca el esfuerzo, no esquiven jamás el sa-crificio y, sobre todo, que disfruten con lo que hacen. Al menos a mí, este pequeño recetario me ha servi-do para remontar en los malos mo-mentos y para saber disfrutar más y mejor en los buenos.

A lo largo de los últimos 40 años, he intentado que esta forma de pensar cale en Grupo Industrial CL. Sobre todo, en cuanto a los recur-sos humanos se refiere, ya que son el gran capital que posee cualquier compañía que se precie. Así, por

nos encontramos. La mejora conti-nua es básicamente eso: vivir con la implicación y el compromiso nece-sario como para saber y sentir que cada día cuenta. La mejora conti-nua es hablar con las acciones más que con las palabras, tomarse cada

La mejora continua es vivir con la implicación y el compromiso necesario como para saber y sentir que cada día cuenta

ejemplo, la empresa que da senti-do fundacional a este Grupo, Cristian Lay, no ha dejado nunca de modernizarse, pasando de ser una compañía de venta por catá-logo a adaptarse a los nuevos tiempos como une-commerce de referencia nacional e internacio-nal. Un espíritu de inconformismo que define también a las otras 23 empresas y que nos ha llevado a diversificarnos hacia sectores esenciales como la Industria, las Energías Renovables, la Química o el Consumo, con la adquisición de Grupo Gallardo Balboa como uno de los últimos hitos reseña-bles.

Ahora que la crisis del coronavi-rus ha dejado de manifiesto la im-prescindible industrialización que necesita nuestro país, en Grupo Industrial CL perseveramos en esa senda, siempre apoyados por un equipo humano donde cada uno de los trabajadores es un líder en sí mismo gracias a una impli-cación y un compromiso que nos hace ser una gran familia. Ese es nuestro valor. Un salto cualitativo, sinónimo de fortaleza, que como en el caso de Perseida, nuestra fábrica de belleza integral, nos ha permitido seguir creciendo y cumplir con nuestros clientes al tiempo que hemos colaborado con el Ministerio de Sanidad y la Junta de Extremadura a través de diferentes donaciones a los cen-tros sanitarios de la región.

Todo esto habría sido imposible sin la mejora continua, sin el afán, no ya mío, sino de todas las perso-nas que conforman Grupo Indus-trial CL. Un afán inagotable por in-sistir en que un proyecto empresa-rial debe asentarse en los valores cualitativos más incluso que en los cuantitativos. Si tuviera que acon-sejarle algo a los empresarios iría en el sentido de la frase que le atri-buyen a Charles Dickens: “El hom-bre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta”. Estoy seguro de que si todos los días persevera-mos en nuestros objetivos con en-trega sincera, al final, no habrá co-ronavirus ni crisis sanitaria que pa-re a quien cree en lo que quiere y de verdad quiere aquello en lo que cree. M

Page 21: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

27VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020

La Crónica de BadajozPremios Empresario

J. Ventura AA MONOGRÁFICOS

El año pasado Fátima Mulero apare-cía en una lista de Forbes como una de las emprendedoras sociales más influyentes. Aquella clasificación no se equivocaba. Tras recibir el Premio Emprendimiento de la Crónica de Badajoz en 2019 puso en marcha una nueva línea de negocio, auTIC-mo Academy, centrada en la forma-ción, que ha resultado ser un acierto tras la aparición de la pandemia. Además, ha decidido trasladar su centro de operaciones a Mérida y ayudar a otros emprendedores de la región.

– A los 26 años usted estaba en una lista de las jóvenes más influyentes de Europa. ¿No le dio vértigo esa afirmación? -Por un lado no, me llenaba de mu-cho orgullo que por una trayectoria como la mía en el ámbito social se visibilizara el autismo y más aún por una publicación tan influyente. Me pareció una oportunidad excelente. Por otro lado, una afirmación de ese tipo de da vértigo a cualquiera. Al fin y al cabo, ser una influyente no sé muy bien quién lo determina y más ahora con tanto influencer en las re-des sociales.

– Su empresa ofrece servicios on-line y presenciales de formación y asesoría en tecnología aplicada al autismo para profesionales, enti-dades y familias ¿Qué evolución ha tenido desde que recibiera el ga-lardón? -Nosotros hacemos formación y asesoría a profesionales y familias sobre cómo utilizar la tecnología pa-ra que los niños con autismo apren-dan y se comuniquen. Este año he-mos incorporado nuevos servicios. En enero lanzamos auTICmo Aca-demy, un poco antes de que comen-zara la pandemia del covid-19, sin saber qué iba a pasar. Hace más in-cidencia en los cursos de formación. Nosotros ponemos la plataforma y vendemos y promocionamos cur-sos de formación sobre autismo no

FÁTIMA MULEROFUNDADORA Y CEO DE AUTICMO, PREMIO EMPRENDIMIENTO 2019

solo nuestros, sino de otros profe-sionales. Ahora es nuestra línea prin-cipal de trabajo tanto por ingresos como por crecimiento. Con la pan-demia la demanda de formación ha aumentado y ha resultado, sin pre-verlo, una excelente idea. Nuestros cursos tienen un precio de 50 euros y están certificados. Son muy ase-quibles. En siete meses hemos teni-do 450 alumnos.

– ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en auTICmo? -Muy grande. Además de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, en el caso de la formación on line nos permite llegar a alumnos en España y Latinoamérica, así co-mo favorecen el acceso a la informa-ción.

– Participa regularmente en en-cuentros formativos con empren-dedores ¿Cree que en la región hay ganas, formación y capacidad de emprender? -Ganas por supuesto. Formación quizá sería la carencia más obvia. Vi-

vimos en una re-gión donde por li-mitaciones de transporte y tec-nológicas, resulta más complicado acceder. Pero hay muy buenos pro-yectos, por su-puesto.

– Define su tra-yectoria como un auténtica ‘mon-taña rusa’. ¿En qué momento es-tá ahora? -Creo que inten-tando mantener-nos estables. El covid-19 ha su-puesto una subida en la montaña ru-sa. Después nos hemos situado arriba pues en es-te año de pande-

mia hemos sacado una nueva línea de trabajo como Academy. Ahora toca mantenerla y consolidarla. Es-tamos en un momento bastante es-table con respecto a lo que ha sido mi vida en los últimos años.

– ¿Cuáles son sus próximos pro-yectos? -Me he venido a Extremadura. Ahora estoy entre Madrid y Mérida, pero mi objetivo es hacer lo que hacemos desde la región, tanto en la parte presencial como ‘online’. Estoy colaborando con la Junta de Extremadura y diferentes proyec-tos para impulsar emprendedores desde aquí. De los momentos más difíciles es donde se crean más oportunidades y hay que saber en-contrarlas. Estamos en momento duro, pero muy bueno para em-prender. Estamos mucho tiempo en casa y la tecnología nos permite llegar a donde antes no se llegaba. Es tiempo para pensar qué puedes hacer desde tu domicilio y aportar mucho para el desarrollo de nues-tra tierra. M

«La pandemia ha aumentado la demanda de formación ‘online’»

ANÁLISIS

La empresa en la era post-covid-19

El covid-19 ha provocado un parón casi total de la actividad económica y generado una crisis sin

precedentes a escala mundial. A nivel regional, si analizamos la información relativa a empresas en alta laboral que figuran inscritas en la Seguridad Social podemos observar como el número de empresas en Extremadura se redujo un 9% entre diciembre de 2019 y marzo de 2020. Desde entonces el número de empresas se ha incrementado un 6,7%, aunque sin llegar a recuperar los niveles de 2019 (ver figura).

Los próximos meses serán un auténtico desafío para las empre-sas que tendrán que reorganizarse y adaptarse a una nueva realidad donde solo tendrán cabida las or-ganizaciones que tengan la sufi-ciente capacidad de adaptación al nuevo entorno competitivo.

Las empresas extremeñas se tie-nen que adaptar a esta transforma-ción, reinventándose, revisando sus modelos de negocio, analizando con detenimiento si su tradicional pro-puesta de valor sigue siendo vigen-te y pensando en nuevas formas de fabricar, trabajar y relacionarse con sus grupos de interés.

En los próximos meses se produ-cirá una aceleración del proceso de digitalización de las empresas y de la utilización del comercio electróni-co, con el objetivo de hacerlas más eficientes e incrementar su grado de resistencia ante próximas crisis. El

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DEL IEEX

Francisco Javier Miranda CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD DEL ÁREA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Figura. Evolución del número de empresas inscritas en el Régimen

General de la Seguridad Social

teletrabajo se consolidará como forma de trabajo definitiva, lo que implicará una mayor disponibilidad de tiempo para la formación y, por tanto, para el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos.

En esta nueva realidad empresa-rial se necesitarán también nuevas habilidades de gestión en los direc-tivos. Los líderes de las organizacio-nes deben desarrollar su capacidad de comunicación con los grupos de interés y la gestión de personas “en remoto”, lo que hará necesario una mayor claridad en la definición de la estrategia y los objetivos, además de empatía para hacerles sentir par-te esencial del proyecto de la em-presa. También deberán desarrollar una gran capacidad para diagnosti-car la evolución del entorno y los problemas asociados a dicha evo-lución.

Las empresas extremeñas ne-cesitan por tanto directivos fuertes, pero a la vez cercanos y con capaci-dad para impulsar la colaboración y el trabajo en equipo, tanto dentro como fuera de su organización (gru-pos de interés). La clave del éxito em-presarial en este nuevo entorno post-covid estará no tanto en la calidad de los individuos por separado, sino sobre todo en la calidad de sus rela-ciones.

Así, se verán también reforza-dos los modelos de innovación abierta, que buscan crear equipos multi-organizacionales en colabo-ración con personas y entidades externas a la empresa para crear soluciones innovadoras a los pro-blemas planteados en un sector. Este modelo supone una ruptura con los “silos internos de conoci-miento” y el secretismo tradicio-nalmente asociado al I+D empresa-rial, que puede suponer una im-portante oportunidad para el tejido empresarial regional. M

Page 22: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

28VIERNES

18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozPremios Empresario

EL PERIÓDICO

J. Ventura AA MONOGRÁFICOS

A Mecanizados Segeda se la conoce como la empresa para la que nada es imposible. Y esa afirmación encierra mucho de verdad. Especializada en la fabricación de maquinaria de per-foración para canteras y obra civil, así como en el mantenimiento de gran-des industrias y los mecanizados en general, celebró en 2019 sus 37 años de historia, y esa conmemoración coincidió con el Premio Pyme de los Premios Empresario de Badajoz del año pasado.

– ¿Qué supuso para ustedes reci-bir el Premio Pyme en la pasada edición de los galardones? – Fue muy emocionante recibir ese reconocimiento en nuestra provincia, que pone en valor una trayectoria de 37 años de trabajo. No nos lo espe-rábamos y supuso una gran alegría para todos nosotros.

– ¿Cuál es actualmente la radio-grafía de Mecanizados Segeda? – En Mecanizados Segeda somos 28 familias las que vivimos de esto, con una facturación que supera los dos

LUISA SANTANA MUÑOZGERENTE DE MECANIZADOS SEGEDA, PREMIO PYME 2019

millones de euros anuales. Las pre-visiones para este año apuntan a que bajarán un poco en este año tan complejo desde todos los puntos de vista. Es una gran satisfacción que 28 familias vivamos de este nego-cio. Desde mi despacho veo el al-macén y el taller, y, cuando está to-do en silencio, pienso en cómo de la nada nació esta empresa.

– ¿Qué retos de ingeniería y tec-nología se han hecho posible des-de la empresa? – Nuestro parque de maquinaria es-tá un poco obsoleto y siempre esta-mos renovándolo. Ahora mismo he-mos adquirido dos máquinas nue-vas un centro de mecanizado y un torno de última generación. Tam-bién hacemos nuevos diseños de producto. El mes pasado, sin ir más lejos, hemos entregado una perfo-radora para unos hornos. Se trata de unos brazos que entran las pie-zas en los hornos, lo que mejora la se-guridad de los trabajadores. Nunca hasta ahora habíamos hecho un en-cargo similar. Están tan contentos los clientes, que de otra fundición va a pedir otro.

– ¿A cuántos países los exporta y cuáles son sus principales clien-tes? ¿Las afectó el covid-19? – En mayor o menor escala exporta-mos nuestros productos a 14-17 países, fundamentalmente Italia,

LA FRASE

«En Segeda siem-pre estamos re-novando nuestro parque de maqui-naria»

Gerente. Luisa Santana en las instalaciones de Mecanizados Segeda.

«Es una enorme satisfacción que 28 familias vivamos de este negocio»

Portugal y Francia. También hemos mandado maquinaría a Chile, Ni-caragua, México, Noruega, Suecia, Polonia… Mecanizados Segeda se constituyó en 1982 en torno a la Dí-ter, como taller asociado auxiliar. A partir del 1986 pensamos en diversi-ficar. Manuel Barrena, entonces ge-rente, tenía conocimientos de mine-ría y eso nos llevó a que la fabrica-ción de maquinaría para la extracción de materiales para obra civil y mi-nería fuera nuestra actividad princi-pal. El covid nos ha afectado en una merma de la facturación de un 12 por ciento gracias a esa diversifica-ción hacia el sector minero.

– ¿Cuál es la filosofía de la empre-

sa y qué puesto ocupa la innova-ción en ella? – Estamos en un plan de reestructu-ración actualmente. No tenemos un departamento de I+D propiamente dicho, pero siempre hemos estado innovando, algo que los propios clientes te demandan. Esa adquisi-ción reciente de nueva tecnología obedece a ello. Nuestra maquinaria de perforación siempre ha sido neu-mática, pero esta tecnología se va quedando obsoleta y estamos ha-ciendo maquinaría hidráulica. Ade-más, colaboramos con Ctaex y Cicytex en proyectos de innovación desde hace tres años. Nosotros aportamos la parte mecánica de muchos prototipos. M

Page 23: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

29VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020

La Crónica de BadajozPremios Empresario

«El Premio Autónomo me dio el oxígeno para seguir adelante»

FIRMA DE FOTOJ. Ventura AA MONOGRÁFICOS

Al frente de un negocio con 150 ños de trayectoria, Chema Blan-co se ha convertido en todo un estandarte para los autónomos pacenses. Tuvo que reciclarse desde el mundo de la formación al de la barbería tradicional. Con las tijeras y el peine es un artista, pero también del marketing y la comunicación. Pronunció un emotivo discurso cuando el año pasado recogió el galardón. Ahora los autónomos viven ho-ras muy complicadas y él sigue con el espíritu reivindicativo de siempre.

– ¿Qué significó para usted re-cibir el premio Autónomo 2019? – El premio Autónomo fue un re-conocimiento a la actitud, a con-tinuar adelante con un negocio que llevaba abierto 150 años. Fue un galardón a mantener una tradi-ción en marcha con un estable-cimiento abierto y sobre todo a ese saber caerse y volverse a le-vantar. La verdad es que me dio un poco de oxígeno para seguir adelante.

– Tuvo que evolucionar de ser formador a cortar el pelo en un negocio de tradición centena-ria. ¿Cómo fue esa transfor-mación? – -No fue un proceso sencillo. Te-nía una vida ya hecha, con una se-rie de relaciones y tuve que cam-biar de estilo de vida en otro nivel. Tuve que hacer una adaptación mental. Afortunadamente sigo manteniendo todos los contactos.

CHEMA BLANCOBARBERÍA BLANCO, PREMIO AUTÓNOMO 2019

– Usted además ha convertido la barbería en un espacio de de-bate y generador de opinión ¿Có-mo ha funcionado esa faceta? – Ha funcionado muy bien porque

las redes sociales me han permi-tido que el negocio sea conocido y que el cliente venga tanto a cortar-se el pelo como a hacerte una visi-ta por mera curiosidad. Ha habido

que adaptar la barbería a las nuevas tecnologías.

– ¿La ubicación en el barrio de San Fernando ha sido clave

para el éxito? – No ha sido clave, lo que han si-do determinante son las perso-nas y lo que hacen. Llevaba 113 años en ese sitio, pero no por-que fuera un espacio clave, sino por la gente del barrio.

– ¿Tradición y nuevas tecnolo-gías se conjugan bien en su negocio? – Es un negocio donde adap-tarse a las nuevas tecnologías es complicado porque las herra-mientas que se utilizan para cor-tar el pelo son siempre las mismas de toda la vida. Pero la forma de hacerlo visible es a través de leer muchos manuales sobre comuni-cación, sobre las nuevas tecnolo-gías de la información y sobre re-des sociales, aplicándolas al ne-gocio. También es importante rodearse de personas que puedan ayudarte a comunicar.

– ¿Cómo se ha adaptado para luchar contra el covid-19? – -La peluquería está totalmente desmontada. Intento blindarla y regular el flujo de personas que entran. Mucha limpieza, desin-fección y gastando dinero en lo que ahora es lo más importante: la salud. Trato de que el virus se quede en la puerta y no entre.

– ¿Cómo ve el futuro del traba-jador autónomo en el panora-ma que tenemos encima? – -La última subida de cuota de autónomos lo dice todo. Vamos a desaparecer. Vendrán otros detrás. No podemos seguir ha-ciendo inversiones en salud, uni-formes, batas… No era el mo-mento de subir la cuota. Era el momento de darnos facilidades, de haber suprimido incluso la cuota. Lo importante es mante-ner el puesto de trabajo abierto. Con lo que han hecho están fo-mentando la economía sumergi-da y habrá un momento en el que tengamos que irnos al paro. M

Page 24: Publicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 VIERNESPublicidad 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz 11 12 VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2020 Premios Empresario La Crónica de Badajoz

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 202030 La Crónica de BadajozPublicidad