(publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería...

79

Transcript of (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería...

Page 1: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 2: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2019

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Lactancia materna en una unidad de Neonatología, intervención enfermera,trabajo fin de grado de Andrea Sáenz Pinillos, dirigido por María Soledad Martínez Sáenz

(publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a lostitulares del copyright.

Page 3: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA ESCUELA DE ENFERMERÍA

LACTANCIA MATERNA EN UNIDAD DE NEONATOLOGÍA, INTERVENCIÓN

ENFERMERA

BREASTFEEDING IN NEONATAL INTENSIVE CARE UNIT, NURSING

INTERVENTION

ANDREA SÁENZ PINILLOS

TRABAJO FIN DE GRADO

Tutor: M.ª Soledad Martínez Sáenz

Cotutoras: María Ángeles Calvo y María Rubio

Logroño, 12 de junio de 2019

Curso 2018/19

Primera convocatoria

Page 4: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

1

Índice

Resumen 2

Abstract 3

1. Introducción 4

1.1 Marco teórico 4

¿Qué es la neonatología? Repaso histórico 4

Unidad Neonatal 5

Neonato/ Recién Nacido Pretérmino 8

Lactancia Materna 9

Anatomo-Fisiología de la Lactancia Materna 10

Tipos de Leche materna 12

Composición de la Leche materna 12

Ventajas y desventajas de la Lactancia Materna (L.M.) 13

1.2 Justificación 14

1.3 Objetivos 15

2. Desarrollo 15

2.1 Metodología 15

2.1.1 Metodología del TFG 15

2.1.2 Metodología en la Elaboración de la Guía Básica de recomendaciones

sobre LM 28

2.2 Resultados - Síntesis narrativa 29

2.2.1 Fomentar la protección de la Lactancia Materna 29

2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo

de Lactancia Materna 31

2.2.3 Involucrar a los padres en la importancia del manejo de la Lactancia

Materna 34

2.2.4 Guía Básica sobre recomendaciones de Lactancia Materna en recién

nacidos pretérmino 37

2.2.5 Problemática, abandono o no utilización de la lactancia materna 42

2.2.6 Posibles alternativas a la LM tradicional 43

2.2.7 Apoyo familiar a la Lactancia Materna y conciliación familiar 44

3. Conclusiones 45

4. Bibliografía 46

5. Índice de Tablas e Imágenes 54

6. Agradecimientos 55

7. Anexos 56

Page 5: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

2

Anexo I Niveles de atención en las unidades neonatales. 56

Anexo II Nacimientos por tipo de parto y edad de gestación en España en 2017 59

Anexo III Contenido de la Guía de Práctica Clínica 60

Anexo IV Tríptico sobre Guía Básica de Lactancia Materna 73

Resumen

La Lactancia materna es la opción nutricional más avalada y reconocida científicamente,

de la cual conviene resaltar su importancia para los recién nacidos pretérmino, ya que

les ofrece una herramienta nutricional óptima y única para sus características anatomo-

fisiológicas.

El objetivo de este estudio de investigación es destacar la relevancia de la lactancia

materna en los recién nacidos prematuros, fomentar su importancia, implicar al personal

de enfermería y a los padres. Dar a conocer la elaboración de la guía de práctica clínica,

conocer la problemática de la lactancia materna, abordar soluciones y apoyar a las

familias en lo que a conciliación familiar respecta.

Metodológicamente se ha realizado una búsqueda bibliográfica a través de diversas

bases de datos mediante unos criterios de selección, valorados utilizando la herramienta

CASPe. Entre otros, los términos utilizados han sido: “Lactancia materna”, “Prematuro”,

“Neonatología”, “Enfermería” …Los principales operadores booleanos aplicados han

sido, AND y OR.

Los resultados esclarecen varias tendencias a tratar como son: el trabajo de enfermería,

del que conviene resaltar la trayectoria hacia nuevas tecnologías como herramienta de

conexión con las familias. La implicación paterna con el fin de paliar la ansiedad fruto

del parto pretérmino. La identificación de los principales problemas e inquietudes

arraigadas tanto en la práctica clínica (solventadas en la guía) como, arraigadas en el

ámbito legal, quedando reflejadas en la legislación española.

Las conclusiones evidencian la importancia del fomento de la lactancia materna, así

como la eficacia de la intervención, en una ecuación común, en la que la clave del éxito

radica en la implicación enfermera y paternal en conjunto. Proceso claramente

beneficioso y preventivo frente a la problemática adscrita a la lactancia.

Palabras clave

- Lactancia materna

- Prematuro

- Neonatología

- Enfermería

- Recién nacido

- Unidad de cuidados intensivos neonatales

Page 6: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

3

Abstract

Breastfeeding is the best scientifically recognized nutritional option for newborns.

Nowadays, many newborns are premature, and as a result of this they are immature.

Nurses should work with breastfeeding particularly with each patient.

The objective if this report is to enhance breastfeeding jointly between nurses and

parents of newborns. The recommendations given by the Clinical Practice Guideline

should be followed knowing also the main problems of breastfeeding. In addition, the

guide aims to help with family conciliation.

Methodological results come from a bibliographic review of diverse through selection

criteria screened with CASPe tool. For the review the main terms used were:

“breastfeeding”, “premature”, “neonatology” and “nurse”. The most important Boolean

used are “AND”, “OR”.

The results show different trends. First of all, it should be pointed put the interaction

between the work of nurses with new technologies as a means of contact with parents.

Another result comes from the feelings of the parents. If they work in group with nurses,

the anxiety caused by the premature birth of the child is mitigated. Common problems in

the process of breastfeeding have been covered in the Clinical Practice Guideline and

also other legal issues have been resolved in Spanish law.

To conclude success of breastfeeding comes from co-working between parents and

nurses, also crucial for fixing breastfeeding problems.

Keywords:

- Newborns

- Premature

- Neonatology

- Disease

- Lactation

- Breastfeading

- Intensive care neonatal

Page 7: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

4

1. Introducción

Actualmente son muchos los partos prematuros. La lactancia materna es la opción

nutricional más acreditada y reconocida científicamente para estos recién nacidos con

inmadurez, cuyos cuidados se desarrollan dentro de la Unidad Neonatal.

1.1 Marco teórico

¿Qué es la neonatología? Repaso histórico

La neonatología es, aquella rama de la pediatría que se ocupa de los recién nacidos (1).

A lo largo de la historia, la neonatología ha ido ligada tanto a la ginecología como a la

pediatría.

Se puede decir que el primer neonatólogo fue Soranus, nacido en Éfeso en el siglo II

d.C. Se dedicó al cuidado de los bebés y de sus madres, lo cual reflejó en su tratado

“Ginecología”. La Ginecología trata en su generalidad de los cuidados a la mujer

recogiendo casos de supervivencia neonatal, de recién nacidos (RN) en el séptimo mes

de gestación (2).

Siete siglos más tarde, en el XIX, la medicina es más descriptiva y aparecen referencias

sobre la intubación en niños o la alimentación por gravedad o caída libre. En esta época

la opinión sobre los recién nacidos pretermito ( RN PT) no era muy favorable, William

Blackstone habla de ellos como monstruos mitad humanos y mitad bestias en

“Commentaries on the Laws of England”(3).

Durante este siglo se comenzó a especular sobre la temperatura y la supervivencia de

los recién nacidos, por lo que, en Paris a finales de siglo, el Doctor Tarnier crea una

incubadora basándose en la idea de los criaderos de pollos en las granjas.

Jean Louis Danuce en 1857 redacta una descripción de la incubadora publicando un

artículo en el Journal de Médicine de Bourdeaux bajo el título de “Berceau incubateur

pour les enfants nés Avant terme” (“Incubadora para niños nacidos antes de término).

Años más tarde Budin, alumno de Tarnier, mejora la incubadora, calentando el aire que

hay en ella y, en el año 1880 se patenta, en Paris, la primera incubadora.

Budín junto con su asistente, Martin Courtney, vieron la posibilidad de dar publicidad a

las incubadoras en la Exposición de Berlín de 1886, por lo que establecieron un pabellón

con seis incubadoras y lo denominaron como Kinder Brutanstalt o “Criaderos de niños”.

El éxito fue ensordecedor y recorrieron múltiples exposiciones, a lo largo de Europa,

publicitando la incubadora. La tasa de supervivencia de los más pequeños con la

incubadora varió, del 15% sin ella, al 85% con el uso de la misma.

Page 8: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

5

En 1922, Jullius Hess crea la primera unidad neonatal en el Hospital Michel Reese de

Chicago y (en 1949) J.L Praguel, en Missouri, patenta la primera incubadora de

transporte (4).

Figura 1 Incubadora de transporte, fuente (4) disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pediatria/incubadora de traslado.pdf

Posteriormente (en 1952) la Doctora Virginia Apgar, anestesista, describió el puntaje

Apgar para valorar al recién nacido en el paritorio. El test de Apgar se sigue empleando

en la actualidad. Evalúa la frecuencia cardiaca, el tono muscular, el esfuerzo

respiratorio, la coloración y las respuestas reflejas.

Por lo general, los RN PT1 no logran un puntaje Apgar como el de los recién nacidos a

término, acorde con su madurez. La inmadurez de los RNPT, reflejada en el puntaje

Apgar, les incapacita hasta la semana 34 de una correcta coordinación entre la succión

y la deglución, piezas clave en el proceso de alimentación (5).

La neonatología no se reconoce hasta 2014, en el Real Decreto 639/2014, de 25 de julio por el que se regula la troncalidad, la reespecialización troncal y las áreas de

capacitación específica donde, “se establecen las normas aplicables a las pruebas

anuales de acceso a plazas de formación y otros aspectos del sistema de formación

sanitaria especializada en Ciencias de la Salud y se crean y modifican determinados

títulos de especialista” (SIC) (6).

Unidad Neonatal

Se habla de unidad neonatal a la organización multidisciplinar de profesionales

sanitarios ubicados en el hospital cuyos requisitos tanto funcionales, organizativos

como estructurales, garantizan la seguridad, calidad y eficiencia necesarias para la

asistencia a los neonatos (7). Sus objetivos son:

- Atención prenatal y perinatal multidisciplinar.

1 Pretérmino

Page 9: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

6

- Asistencia al RN en el parto.

- Atención al RN durante la estancia de la madre en maternidad.

- Asistencia al RN en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

- Atención domiciliaria.

- Seguimiento del RN.

- Atención en consulta como apoyo a la lactancia y en situaciones complicadas de

la misma.

Las unidades neonatales fueron surgiendo a medida que la neonatología creció en

importancia, arraigadas a la pediatría y la ginecología.

Dada su relevancia (en 1967), se crea dentro de la Asociación Española de Pediatría

(AEP) una sección sobre Biología Prenatal y Neonatología. Durante el año 1977 se

establece las primeras relaciones con la Asociación Europea de Medicina Perinatal,

coincidiendo en 1980, en Barcelona, el primer congreso internacional de pediatría y el

de la Asociación Europea de Medicina Perinatal. Posteriormente, en 1981, se convoca

el Primer Premio Ordesa a la Investigación Pediátrica en Neonatología.

Estructura e implicación familiar

Dentro de su organización era impensable que los padres pudieran entrar a las unidades

neonatales porque se creía que incrementaba el número de infecciones en los recién

nacidos. Hasta la década de los 60 en que Kennell, Klaus y Barrett demostraron que las

visitas de los padres, con unas correctas medidas de asepsia, no incrementaban las

infecciones en los recién nacidos.

En 1985 La OMS2 y la OPS3 financiaron una conferencia interdisciplinaria sobre la

tecnología apropiada en el nacimiento. En dicha conferencia también, se trataron temas

como las indicaciones sobre la relación padres/hijos en las unidades neonatales,

recomendando favorecer el contacto de los neonatos con los padres, por lo que se debía

permitir el acceso de los padres en las unidades neonatales las 24 horas del día. Así

mismo, se promovía la lactancia materna en dichas unidades.

En 1986, el Parlamento Europeo redactó la Carta Europea Sobre los Derechos de los

niños hospitalizados en la cual, entre varias medidas se destacó la importancia de que

los niños hospitalizados debían estar acompañados por sus padres el máximo tiempo

posible, durante su permanencia en el hospital (8).

Actualmente, se reconoce la importancia de incluir a los padres en los cuidados de los

recién nacidos en las unidades neonatales y de los beneficios en el vínculo materno o

paterno filial.

El Método Canguro o la Lactancia Materna son algunos de los más reconocidos

elementos de vinculación entre el recién nacido y sus padres, lo cual mejora

consideradamente el pronóstico de los más pequeños (9).

2 Organización Mundial de la Salud 3 Organización Panamericana de la Salud

Page 10: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

7

Por ello, las unidades neonatales hoy en día en su generalidad disfrutan de un régimen

de puertas abiertas para los padres.

A nivel nacional, la legislación sobre las unidades neonatales va prosperando hasta que,

en 2003 se elabora el Real Decreto 1277/2003, que regula y establece las bases

generales sobre la autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios. Así

mismo, se definen los diferentes cuidados que podemos encontrar en las unidades

neonatales:

- Cuidados intermedios neonatales, con atención a recién nacidos con Edad

Gestacional >32 Semanas o peso de >1500g con patología leve.

- Cuidados intensivos neonatales, con atención a neonatos con patología médico-

quirúrgica, compromiso vital y cuidados especiales continuados (7).

Posteriormente, la Sociedad Española de Neonatología (en 2004) estableció en

colaboración con el Ministerio del Interior español, 3 niveles asistenciales neonatales en

líneas generales para los hospitales españoles. Los cuales trabajaban en colaboración,

buscando la supervivencia y la salud de los recién nacidos pretérmino o con patologías.

A modo explicativo y sintáctico podemos ver una tabla comparativa entre los 3 diferentes

niveles de asistencia neonatal, según el tipo de RN (estado general, peso, estado de

salud), nº de partos, cuidados y prestaciones, requisitos de enfermería y de médicos,

sistemas de apoyo, infraestructura y recursos materiales (Anexo I) (6).

En la Rioja, el Hospital de referencia es el Hospital San Pedro, codificado como nivel 3

de asistencia. El número de enfermeras por paciente es regulado por las

recomendaciones nacionales.

A rasgos generales habrá una enfermera por cada 8-10 neonatos en cuidados mínimos,

una enfermera por cada 3-4 neonatos en cuidados intermedios, una enfermera por cada

2 neonatos en cuidados intensivos y una enfermera por cada neonato con alta

tecnología (10).

La Unidad Neonatal del Hospital San Pedro tiene régimen de puertas abiertas las 24

horas del día, los 7 días de la semana.

En el caso de las familias monoparentales, familias con uno de los progenitores

fallecidos o familias con ausencia del progenitor por motivos laborales o legales, se

puede designar a una persona de referencia para sustituir la ausencia de algún

progenitor.

En el horario de visitas, 13:00 a 13:15 y de 19.00 a 19:15, se permite la entrada a una

persona acompañada por el padre y/o la madre.

En caso de ingresos múltiples se permite entrar una persona por cada bebé.

Excepcionalmente, tras el ingreso, el padre o persona autorizada podrá entrar

acompañado de otra persona, si así lo desea.

Page 11: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

8

Los hermanos entrarán, no así el resto de niños, con horario flexible, con una duración

de 15 minutos y no coincidiendo con las tomas (Política de puertas abiertas de la unidad

neonatal del Hospital San Pedro).

Neonato/ Recién Nacido Pretérmino

Se considera prematuro o pretérmino, a un bebé nacido vivo antes de que se hayan

cumplido 37 semanas de gestación. Los niños prematuros se dividen en subcategorías

en función de la edad gestacional:

- Prematuros extremos (menos de 28 semanas).

- Muy prematuros (28 a 32 semanas).

- Prematuros moderados a tardíos (32 a 37 semanas).

La prematuridad es un problema real a nivel mundial. El 19 de febrero de 2018 la OMS,

publicó un artículo, en su página web, sobre prematuridad en el cual sacaron las

siguientes conclusiones:

- Cada año nacen 15 millones de niños prematuros.

- Las complicaciones relacionadas con la prematuridad, es la principal causa de

defunción en los niños menores de 5 años.

- Las ¾ partes de esas muertes, podrían prevenirse con intervenciones actuales

y costoeficaces.

- Los 184 países estudiados presentan una tasa de nacimientos prematuros

oscilante entre el 5% y el 18% de los RN (11).

En lo referente a España se puede comprobar en los datos recogidos durante el 2017,

por el Instituto Nacional de Estadística, que, un 6.6% de los partos, se dieron de forma

prematura (Anexo II) (12).

La prematuridad es un problema que también afecta a los RN españoles. Lejos de ir

decreciendo, aumenta exponencialmente día tras día.

Las causas médicas más frecuentes de prematuridad en España son las infecciones,

los embarazos múltiples y enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y el

tabaquismo materno (11).

Incluso el IMC4 de la madre puede determinar en muchas ocasiones el curso del

embarazo.

También existen factores de riesgo poblacionales a destacar en las tasas de mortalidad

neonatal:

- La edad de las mujeres que dan a luz. Al menos el 20% de los nacimientos se

da en madres de más de 35 años.

- El estatus socioeconómico de la madre.

4 Índice de Masa Corporal

Page 12: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

9

- La categoría ocupacional del padre o el nivel económico de ambos.

- Los servicios sanitarios que reciben las mujeres en el embarazo.

- Las técnicas de reproducción asistida, incrementando los embarazos múltiples y

multiplicandos por 10 la existencia de parto prematuro.

El inicio de atención prenatal determina en muchas ocasiones el cuidado de las madres

durante la gestación. En España por lo general, las madres gestantes comienzan su

atención prenatal en el primer trimestre de gestación (7).

Lactancia Materna

La lactancia materna, se define por el tipo de alimentación que la madre ofrece a su hijo

tras el parto a través de la mama la cual, segrega leche específicamente para las

características anatomofisiológicas de su hijo. Estudios y organismos a nivel mundial y

nacional, tales como la OMS, la AEP y La Sociedad Española de Neonatología,

comparten y coinciden que el mejor aliado de los recién nacidos y especialmente de los

prematuros es la LM.

La OMS en la 54ª Asamblea Mundial de la Salud (en marzo de 2001) formuló en la

consultiva de expertos de Ginebra el informe A54/INF.DOC. /4 “Estrategia Mundial

para la alimentación del lactante y del niño pequeño”, en el que aparece la primera

recomendación de leche materna exclusivamente (LME) hasta los 6 meses (13) .

Se recomienda la lactancia materna exclusiva por los beneficios inmunológicos e

interpersonales entre madre e hijo, estrechando el vínculo madre-hijo, previniendo frente

a futuras alergias, e incluso favoreciendo a los estratos económicos más bajos.

Según los estándares y recomendaciones de calidad de las Unidades neonatales, el

porcentaje de los bebés alimentados con leche materna al nacer varía de 54% a 99%.

La lactancia materna proporciona beneficios para los bebés incluyendo importantes

ventajas nutricionales y la mejora de la resistencia a las infecciones.

El éxito de la lactancia materna, durante las primeras 48 horas después del parto,

depende de las políticas de salud pública y las prácticas de cuidado de la salud durante

el embarazo y en el posparto inmediato (SIC) (7).

Tiene un rol protector frente al cáncer de mama, y es, en ocasiones durante 6 meses,

un método anticonceptivo por la inhibición de la ovulación, facilitando la pérdida de peso

de las madres y protegiendo frente a posibles hemorragias (14).

Existen 2 tipos de lactancia materna:

- La lactancia materna directa, en la cual el bebé ingiere la leche directamente del

pecho de la madre.

- La lactancia materna extraída.

Page 13: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

10

La lactancia materna extraída consiste en la obtención de la leche del seno de la madre

a través de un sacaleches artificial o extracción manual y la alimentación del bebé a

través de un biberón o por Sonda Nasogástrica u Orogástrica. Cabe destacar, como otra

opción para los más pequeños, los bancos de leche humana.

Un banco de leche, según la Asociación Española de Bancos de Leche Humana, es el

centro especializado responsable de la promoción y apoyo a la LM, donde la leche

humana, donada por las madres seleccionadas, se recibe, procesa, analiza, almacena

y posteriormente distribuye a los centros hospitalarios para alimentar a recién nacidos

hospitalizados que no pueden recibir leche de su propia madre (15).

Anatomo-Fisiología de la Lactancia Materna

Anatómicamente la mama está formada por varios lóbulos, divididos por paredes de

tejido conjuntivo. Los lóbulos están formados por lobulillos que a su vez están formados

por tejido conjuntivo y por alveolos. Los alveolos se encuentran alrededor de los

conductos, los cuales se unen formando conductos galactóforos. Los conductos

convergen hacia el pezón transportando la leche. Previo al pezón se dilatan formando

los senos galactóforos.

El tejido adiposo rodea la glándula debajo de la piel; entre los lóbulos. El tejido conjuntivo

de la mama, tejido glandular, se sostiene gracias a los ligamentos suspensorios de

Cooper (16).

Fisiológicamente, el desarrollo de las mamas comienza en la pubertad por la

estimulación de los estrógenos. Pero solo es en el embarazo cuando su crecimiento se

completa para poder secretar leche. Los estrógenos, secretados por la placenta en la

gestación, hacen que se desarrolle el sistema ductal de la mama y que esta se ramifique.

El estroma glandular incrementa su volumen y se deposita gran cantidad de grasa en el

mismo. Durante este periodo de desarrollo también intervienen otras hormonas como la

hormona de crecimiento, la prolactina, los glucocorticoides y la insulina.

Los estrógenos y la progesterona son vitales para el desarrollo de las mamas, pero a su

vez inhiben la secreción de leche. La hormona opuesta a ellas es la prolactina que la

estimula. La prolactina se eleva a partir de la quinta semana de embarazo y alcanza

concentraciones mayores, hasta 10 o 20 veces más que en una mujer no embarazada.

La placenta secreta grandes cantidades de gonadotropina coriónica, que contribuye a

la acción de la prolactina.

Tras el parto se sucede una gran deprivación de estrógenos y progesterona, y se

estimula la secreción de prolactina a través de la hipófisis de la madre. El curso común

de la prolactina es que comience su descenso a las pocas semanas del parto, pero hay

factores externos que fomentan su liberación, como ocurre con el amamantamiento. A

nivel de adenohipófisis, la prolactina se libera y estimula la secreción de leche en el

alveolo y es en la neurohipófisis donde se estimula la liberación de oxitocina, la cual

favorece la eyección de leche por parte del alveolo. Es entonces cuando el niño

Page 14: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

11

presionando el pezón hacia el paladar y a su vez la mandíbula, sube y baja exprimiendo

la leche. Dicho fenómeno lo conocemos como reflejo eyector (17).

La falta de estimulación mamaria, puede producir la pérdida de concentración de

prolactina en apenas unas semanas.

Durante los primeros meses de lactancia, la prolactina inhibe los ciclos ováricos y es por

lo que, en muchas ocasiones, se habla del efecto anticonceptivo de la lactancia (18).

Estructuralmente, en la mama encontramos externamente el pezón o la punta del pecho.

En el pezón localizamos la areola o parte más pigmentada, la cual se oscurece en el

embarazo, pudiéndose hacer más visible en la lactancia, y las Glándulas de Montgomery

que son pequeños bultos en la areola que producen un líquido aceitoso para mantener

la suavidad y la limpieza en los pezones.

En cuanto a su localización y tamaño, la mama se encuentra sobre el pectoral y está

anclada a él por tejido conjuntivo. Su tamaño viene determinado por la cantidad de

grasa, por lo que, una mujer con una mama más pequeña no tiene por qué ser una

mama hiposecretora de leche (16).

Figura 2 Anatomía de la mama, Fuente (16)

Page 15: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 16: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 17: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 18: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

15

aparecer en estos pequeños pacientes y abordando alternativas en los casos en los que

la lactancia materna no sea una opción.

1.3 Objetivos

Objetivo general: Visibilizar la Intervención de la enfermera en la relevancia de la L.M.

en los recién nacidos prematuros, mediante la consecución de los objetivos específicos

marcados.

Objetivos específicos:

- Fomentar la protección de la LM.

- Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de la

LM.

- Involucrar a los padres en la importancia del manejo de la LM.

- Elaborar y dar a conocer la guía básica sobre el manejo de la Lactancia Materna.

- Conocer la problemática del abandono o no utilización de la LM.

- Abordar posibles alternativas a la LM tradicional en madres con

contraindicaciones (Banco de leche).

- Apoyar a las familias con problemática basada en la LM y la conciliación laboral.

2. Desarrollo

2.1 Metodología

2.1.1 Metodología del TFG

Se ha realizado una revisión bibliográfica queriendo verificar la relevancia de la

Lactancia materna (LM), en la salud del recién nacido prematuro teniendo en cuenta la

importancia de la intervención de la enfermera tanto en información como en formación

y prevención.

Términos y operadores booleanos utilizados

La terminología empleada para la búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed

se ha basado en términos Medical Subject Headings (MeSH) como: “Lactance”,

“Premature”, “Breastfeading” y en palabras clave en inglés “keywords” como:

“Newborns”, “Neonatology”,” Disease”,” Intensive neonatal care”.

Para las bases de datos Dialnet y Scielo se han empleado palabras clave como:

“Lactancia materna”, “Prematuro”, “Neonatología”, “Enfermería”, “Recién nacido”,

“Unidad de cuidados intensivos neonatales”.

Page 19: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

16

Los principales operadores booleanos aplicados en las ecuaciones de búsquedas han

sido AND y OR.

Las búsquedas en las bases de datos han sido filtradas por la antigüedad de los

artículos, el idioma (inglés y español) y la raza humana.

Pero, no únicamente se han empleado las bases de datos para encontrar artículos

relevantes. En determinados casos se han consultado libros e información de

organismos nacionales e internacionales, así como bibliografía importante y de calidad

referenciada en otros artículos.

Como ayuda para encontrar los artículos (en estos casos) se ha empleado la

herramienta que presenta la página web de la biblioteca de la universidad de la Rioja,

Ebsco Discovery.

Bases de Datos

Las bases de datos empleadas en la búsqueda bibliográfica han sido:

En PubMed, con filtro temporal de 5 años, encontrándose 340 artículos entre las

diferentes estrategias de búsqueda y de los cuales se seleccionaron 18. En PubMed se

pudo encontrar 5 artículos más, los cuales han sido buscados a través de referencias

bibliográficas de otros artículos.

En Dialnet los filtros de búsqueda se ampliaron a 10 años dado que, la base de datos

predetermina esta cifra en los filtros por año de antigüedad. Se encontraron 261

artículos, escogiendo 26 y añadiendo 2 artículos más extraídos de otras referencias

bibliográficas.

Scielo, base de datos en la que se encontró 36 artículos, eligiendo 2 mediante

ecuaciones de búsqueda y encontrando 3 artículos más, procedentes de referencias

bibliográficas de otros artículos.

Criterios de selección: Inclusión, Exclusión

Como elementos de exclusión para acotar los resultados en las búsquedas en las bases

de datos se han aplicado los filtros del idioma (castellano e inglés) y la antigüedad de

los artículos, siendo el groso de los mismos de una antigüedad menor a 5 o 10 años,

(teniendo en cuenta que hay artículos empleados que por su calidad y su importancia

en el tema sobrepasan dicha antigüedad).

Se ha intentado utilizar, como ayuda, para la lectura crítica la Plantilla de revisión,

Instrumento CASPe (12).

Para referenciar la bibliografía se ha hecho a través del gestor bibliográfico MENDELEY

y a través de él se ha referenciado cada elemento usando las normas Vancouver 2018.

Page 20: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 21: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 22: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 23: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 24: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 25: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 26: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 27: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 28: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 29: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 30: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 31: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 32: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

29

anterior: http://portal.guiasalud.es/emanuales/elaboracion_2/ (24), con vistas a poder

realizar una Guía de práctica clínica, adaptada a nuestro entorno, en un futuro, sobre

lactancia materna en el neonato.

Figura 10 Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Actualización del

Manual Metodológico (24). Disponible en: http://portal.guiasalud.es/emanuales/elaboracion 2/

Dado el tiempo de que se dispone para la realización del TFG, inicialmente se pretende

elaborar una Guía sobre: recomendaciones básicas de lactancia materna en recién

nacidos prematuros, simplificando su información en un Tríptico (Anexo III).

2.2 Resultados - Síntesis narrativa

2.2.1 Fomentar la protección de la Lactancia Materna

Se debe resaltar la importancia que tiene la LM para los recién nacidos, específicamente

para los pretérmino.

Una revisión bibliográfica realizada en 2017 por Brahm P y Valdés V mostró los

beneficios de la Lactancia Materna y los riesgos de no amamantar. Recogiendo a modo

de resultados los beneficios que presentaba la alimentación del neonato a partir de leche

materna.

Se conoce que cualquier contenido de leche materna, sería más protectora que su

mismo volumen en leche artificial, siendo la leche del inicio (el calostro) la que más

contenido en inmunoglobulinas posee.

Page 33: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

30

Los bebés prematuros en muchas ocasiones son hospitalizados por el bajo peso que

presentan y por enfermedades asociadas a su inmadurez. Una de las causas más

frecuentes de mortalidad en el recién nacido es la enterocolitis necrosante, sobre todo

en RNPT (recién nacidos pretérmino). La leche materna reduce desde un 58% hasta un

77% el riesgo de presentarla.

Otra enfermedad muy común en los lactantes es la bronquiolitis. Los recién nacidos

alimentados con leche materna presentan hasta un 74% menos de bronquiolitis.

La leche materna no solo presenta efectos positivos durante la época de la lactancia,

sino que los presenta en posterioridad, como es en el caso de la Diabetes Mellitus tipo

2, que la previene significativamente, ya que a su vez entre un 15% y un 30% de las

veces previene la obesidad.

Los riesgos de no amamantar son numerosos ya que, se ha comprobado que los niños

que no son alimentados con lactancia materna, presentan más casos de alteraciones

de la cavidad oral, alteración de la microbiota intestinal y mayor riesgo de alteración de

la oxigenación y la termorregulación (20).

Otra revisión bibliográfica desarrollada por Mangili G, Garzoli E y Sadou Y, en 2018,

recogió los principales problemas que presentaban los RN al nacer, específicamente los

RNPT.

A partir de ello, se desarrolla a modo de resultados relacionados, la importancia de

estabilizar a los neonatos para tratarlos de sus enfermedades y a futuro para posibles

intervenciones siendo la lactancia un elemento clave para ello.

La enterocolitis necrosante encabeza las principales enfermedades con más mortalidad

de los RNPT, al igual que se ha podido comprobar en la revisión anterior. Y las

cardiopatías congénitas encabezan las enfermedades que pueden sufrir estos

pequeños con enfermedades cardíacas.

Nuevamente para prevenir la enterocolitis, realzan el efecto protector de la leche

materna, especialmente en el momento del ingreso del recién nacido.

Respecto a las enfermedades cardíacas, muchas de ellas necesitan de futuras

intervenciones por lo que, es importantísimo que el bebé se encuentre estable. La LM

es la nutrición que mejor resultados encuentra en estos casos. Así mismo, el aporte

inmunológico que presenta la leche materna ayudará a prevenir posibles infecciones

hospitalarias (21).

La LM como aliada en situaciones de pobreza y de emergencia

La leche materna a nivel mundial es un aliado para luchar contra la mortalidad infantil.

Se estima que los niños amamantados con leche materna tienen seis veces más

posibilidades de sobrevivir, por la buena nutrición y por la reducción de presentar ciertas

patologías.

Page 34: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

31

La directora de la OMS en 2009, la Dra. Margaret Chan, durante la semana Mundial de

la lactancia, recalcó la importancia de la leche materna en situaciones de catástrofe o

de emergencia.

En situaciones de emergencia, los recién nacidos son un sector poblacional

especialmente vulnerable. La desnutrición y las enfermedades diarreicas se pueden

evitar manteniendo la Lactancia materna y evitando cualquier otro alimento, incluso el

agua.

Durante las catástrofes, la leche de fórmula es contraproducente pues es necesario el

uso de agua para reconstituirla y no siempre se puede garantizar el mejor estado de la

misma. Por lo contrario, la leche materna no está infectada, está siempre disponible y a

la temperatura perfecta (25).

2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto

manejo de Lactancia Materna

Intervención enfermera en el proceso de lactancia

La información que las madres manejan sobre la lactancia materna hoy en día proviene

en gran parte de internet, de la influencia de familiares y amigos, o de personal sanitario

(como la información que pueden recibir en las clases de preparación al parto).

Es muy importante que la información sea óptima y veraz por lo que, como personal

sanitario se deberá formar a las madres para huir de la información equívoca producto

de bulos o de falsas creencias populares.

Entre abril y mayo de 2015 se realizó por Vázquez L, Estany A, et al, un estudio

cuasiexperimental en el hospital universitario Lucus Augusti de Lugo.

Se formaron 2 grupos, uno de intervención (formado por 70 puérperas mayores de 18

años) y otro de control formado también (por 70 puérperas mayores de 18 años).

Ambos grupos recibieron información genérica sobre la LM por parte del personal de

enfermería. Además, al grupo de intervención se le impartió un taller formativo el día

del alta materna en el hospital.

El taller formativo constaba de una primera parte en la que se trataban diversos temas

como:

- Los factores de producción de leche materna.

- El proceso de succión.

- La posición durante la toma.

- Cómo evitar la mastitis.

- Los beneficios de la leche materna.

Page 35: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

32

La segunda parte del taller costaba de una ronda de preguntas o dudas que pudiera

tener la madre.

Los resultados concluyeron que no hubo variación significativa en el abandono de la

lactancia materna exclusiva pero, las madres remarcaron la importancia del personal de

enfermería en dicho proceso y su profundo agradecimiento por el apoyo y la información

recibida (26).

Formación sobre LM a madres de niños pretérmino

Los bebés muy prematuros (menores de 30 semanas de gestación) adquieren

gradualmente la capacidad de coordinar la succión-deglución-respiración.

La coordinación entre la succión, deglución y respiración requiere de más tiempo que

en los bebés nacidos a término y cuando ello ocurre aparecen más complicaciones del

tipo: apneas en la succión, desaturación de oxígeno o vómitos.

En algunas ocasiones, tras el alta, los bebés presentan algún problema en el momento

de la toma, por lo que es necesario que el equipo de enfermería instruya, durante la

estancia del bebé en la Unidad Neonatal, a los padres para saber actuar en estos

momentos.

Las intervenciones enfermeras incorporan atención apropiada para la edad y darán

apoyo al manejo de la postura en el momento de la toma, la regulación del flujo de leche,

el control del movimiento del bebé durante la toma y el manejo de las pausas para

respirar y deglutir.

Un estudio descriptivo de intervención enfermera, realizado por Thoyre SM, Hubbard C,

Park J y Pridham K, en centros de atención neonatal nivel III en el sureste de Estados

Unidos, por la Escuela Universitaria de Enfermería de Carolina del Norte realizó una

intervención co-regulada con las madres durante el proceso de lactancia.

Entre los resultados cabe destacar la tasa de participación en los grupos de formación

(81.3%) y los testimonios por parte del equipo de enfermería y de las madres que

corroboran la importancia del trabajo conjunto para enfrentar estrategias comunes sobre

las necesidades de alimentación requeridas en los neonatos (27).

Seguimiento de las madres al alta de las unidades neonatales

El alta de las madres en las unidades hospitalarias cada vez es más precoz, por lo que

cuando se produce la subida de leche, en muchas ocasiones, las madres ya están en

sus domicilios.

Page 36: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

33

En el caso de las madres que sus bebés están hospitalizados en unidades neonatales

reciben el apoyo de las enfermeras que trabajan en dichas unidades, así mismo es

competencia enfermera guiar a la madre cuando se encuentra en su domicilio y poder

solventar sus dudas o problemas.

Se llevó a cabo un estudio aleatorio multicéntrico en Dinamarca en 2015, por Norlyk A,

Dessau R, Stanchev H y Kronborg H.

Se conformaron dos grupos, de control y de intervención, ambos formados por 80

padres de niños prematuros hospitalizados.

Previamente a la intervención, cuando los bebés estaban hospitalizados, se recomendó

que las madres se extrajeran LM cada 3 horas con el fin de estimular la lactancia y

preparar para cuando el bebé esté listo para amamantar.

La atención temprana se basó en la promoción de la LM al pecho o mediante sonda

nasogástrica y del método canguro.

El grupo de control llevó a cabo las consultas con su enfermera de referencia en el

hospital y el grupo de intervención lo hizo a través de una aplicación App, a través de

su Smart phone, con su enfermera de referencia.

Cuando los padres reciben el alta, en muchas ocasiones se sienten inseguros por

las dificultades que pueden surgir, y en otras ocasiones que las enfermeras puedan

acudir tantas veces como los padres deseen al domicilio, se hace una tarea muy costosa

y en ocasiones imposible, por lo que:

- El grupo de intervención recibió la aplicación para su smartphone. Se planearon

2-3 visitas a la semana y teniendo en cuenta que podían llamar (videollamada)

a la enfermera siempre que quisieran.

- Al grupo de control se le citó en el hospital 2- 3 veces por semana y tuvieron la

posibilidad de llamar siempre que quisieron a su enfermera de referencia.

Los resultados más reseñables fueron el alto porcentaje de éxito de LM en ambos

grupos pero sobre todo recalcar la seguridad de las familias y el conocimiento que

expresaron tras el estudio de LM (28).

Respecto al apoyo telefónico de la LM desde AP8 se desarrolló un estudio clínico

aleatorizado de intervención y recogida de datos por Martín M, Bernard M, Valcarce I,

Balaguer JV y Hernández A.

Se desempeñó en 3 centros de Salud de Cornellá de Llobregat durante 2014-2016, en

el que se crearon 2 grupos (de intervención y de control) con el mismo número de

integrantes, 188 madres puérperas.

8 Atención Primaria

Page 37: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

34

A ambos grupos se les impartió un curso sobre información básica referente a LM y por

supuesto siguieron las visitas médicas y enfermeras pertenecientes.

Al grupo de intervención se les realizó un apoyo extra telefónico sobre temas básicos

en el proceso de lactancia y se solventaron dudas de las madres.

Los resultados del estudio concluyeron que el porcentaje de las madres que seguían

dando leche materna al sexto mes era superior en el grupo de intervención que en el

grupo de control, pero no fue especialmente significativo. Pero en lo que todas las

madres coincidían era en el grado de satisfacción por la intervención enfermera y el

apoyo recibido telefónicamente (29).

Beneficios para el personal de enfermería en el fomento de la LM

La intervención enfermera en el proceso de lactancia materna no solo representa

efectos positivos hacia la madre y familia de los recién nacidos, sino que también supone

una fuente de beneficios hacia enfermería.

En 2013 durante 14 meses se realizó un estudio observacional por Cricco-Lizza R, en

una UCIN de un hospital infantil estadounidense.

Durante el estudio se observó a 250 enfermeras a través de 144 informantes y de una

investigadora.

A modo de resultado se les pidió a las enfermeras que compartieran sus experiencias

y, se pudo reflejar la dificultad que supone trabajar con LM pero que, una vez libradas

las dificultades referían una situación de empoderamiento y de satisfacción producto de

la buena praxis enfermera (30).

2.2.3 Involucrar a los padres en la importancia del manejo de la Lactancia

Materna

El parto prematuro se relaciona con un periodo traumático o de crisis generada por un

estrés psicológico debido a la naturaleza del nacimiento abrupto, lo cual impide el logro

exitoso, en un principio, del rol materno y paterno de los padres de niños prematuros.

Entre 2004 y 2009 se realizó un estudio cualitativo retrospectivo en Estados Unidos por

Adkins CS y Doheny KK.

El estudio constó de dos partes, la primera se basó en una investigación narrativa y una

segunda parte en la que se realizaron entrevistas a 37 madres con bebés nacidos entre

la semana 28 y 34 de gestación.

Los resultados revelan en las narrativas de las madres la importancia de un ambiente

agradable y acogedor en las UCIN para que, ellas se sientan más seguras pues el riesgo

Page 38: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

35

de depresión postparto puede duplicarse en estos casos, y el riesgo de presentar

ansiedad prácticamente triplicarse (31).

Fomento del rol de padres

Durante la estancia del neonato en una UCIN los padres no desempeñan con

normalidad el rol de padres, por lo que los cuidados no deben centrarse en el RN, sino

también en su familia, hablamos por tanto de CCD9 (32).

La participación de los padres en el cuidado de sus hijos ingresados en la UCIN, debe

ser una máxima para que se sientan integrados y puedan desarrollar su rol como padres

con la mayor normalidad (esto hará que la lactancia sea más sencilla).

En 2012 se realizó un estudio en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid por

Borrero Pachón MP.

En dicho estudio se analizaron las experiencias de los padres, sobre su rol de padres,

mientras sus hijos estaban ingresados en las UCIN.

Los resultados más concluyentes al respecto enunciaron que, todos los padres habían

sufrido diversas etapas en el proceso, pero que la implicación enfermera favoreció

positivamente a ello (33).

Método Canguro y Lactancia Materna

El método canguro es una técnica basada en el contacto piel con piel entre la madre o

el padre con el RN, técnica totalmente adaptable a una unidad neonatal.

Entre 2013 y 2018 se realizó una revisión bibliográfica por Calsina SP, Obregón

Gutierrez N, Calle del Fresno S, Besa ME, et al en Barcelona.

La revisión destacó a modo de resultados que para mejorar la salud mental de las

madres se debían fomentar las intervenciones eficaces (fomento de la LM y de la

práctica del método canguro) potenciando los cuidados centrados en la familia y el

soporte emocional de las madres (34).

En 1964 Klaus realizó un estudio prospectivo en Guatemala que quedó reflejado en un

documento de 2009 por Pinto LF.

El estudio organizó 2 grupos de madres. El primer grupo realizaba contacto piel con piel

en los primeros 45 minutos y al segundo grupo se les retiraba el recién nacido sin darles

9 Cuidados centrados en el desarrollo y la familia

Page 39: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

36

la oportunidad de tener un contacto inicial. Posteriormente, el segundo grupo continuaba

con la misma rutina que el primer grupo.

Cabe destacar en los resultados de dicho estudio, que los bebés que tuvieron contacto

con sus progenitores en los primeros 45 minutos de vida a los 6 meses pesaban 490

gramos más de media y la mayoría conservaban la LM (35).

Desde el año 2003 la OMS dispone de guías para implementar el método canguro, fruto

del éxito tanto para la LM como para los RN y para los padres (36).

Entre 2006 y 2011 Tully KP, Holditch Davis D y White Traut RC, realizaron un ensayo

multisitio estratificado y aleatorizado en 4 unidades de cuidados intensivos neonatales

en Estados Unidos. El estudio se basó principalmente en descifrar la importancia que

tenía el método canguro en la promoción de la LM.

Se establecieron dos grupos (al azar), el grupo de control no practicó método canguro

mientras que el grupo de intervención si lo practicó.

Como resultados del estudio se destaca que durante la hospitalización y al alta la tasa

de LM no varió entre los dos grupos, pero que las mujeres que practicaron método

canguro tuvieron más probabilidades de proporcionar leche ya que el método canguro

en ocasiones aumenta los niveles de oxitocina y por lo tanto promueve la LM (37).

En México se realizó entre 2012 y 2013 un estudio de caso- control por Patiño-Suarez

JT y Campos-Uscanga Y. en el cual se sometieron a madres de hijos, entre 6 y 24 meses

de edad, a encuestas sobre la práctica de LMI10.

Los resultados determinaron una relación entre las madres que habían realizado

lactancia materna inmediata y las semanas de gestación, realizando lactancia materna

inmediata predominantemente las madres con hijos menores de 38 semanas de

gestación.

Así mismo la evidencia resalta la importancia de la implicación de los padres desde los

primeros minutos, ya que el bebé experimenta un proceso denominado periodo sensitivo

en el que se inicia el apego, el cual beneficiará a una buena instauración de la LM.

La estimulación de la lactancia materna y el inicio en el trabajo con los padres debe

realizarse desde los primeros minutos. Los beneficios de la instauración de la LMI son

numerosos pues refuerzan el binomio madre/hijo aumentan la producción de calostro

(rico en anticuerpos) (38).

10Lactancia Materna Inmediata

Page 40: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

37

Aprender a dar de comer

En 2010 se realizó un estudio experimental por Stevents EE, Gazza E y Pickler R, sobre

la experiencia de los padres en el proceso de aprender a alimentar oralmente a sus hijos

prematuros.

El estudio se basó en analizar las experiencias de 12 madres y ocho padres, (con su

primer hijo prematuro) a través de entrevistas semiestructuradas.

Dentro de los hallazgos cabe destacar que los padres reconocieron la dificultad y

tecnicidad del proceso, en el cual predominaron sentimientos positivos y negativos, pero

que guiados por el personal de enfermería supieron sobrellevar y por lo tanto todos los

integrantes compartían que se sentían muy agradecidos (39).

En 2013 se realizó un estudio de casos múltiples por F Brown L y Pickler R en Estados

Unidos, en el que los datos estudiados sobre el comportamiento de dos madres en el

proceso de alimentación guiada corroboraron el anterior estudio ya que concluyeron en

resaltar la importancia de la práctica enfermera para aumentar las competencias de las

madres en proceso de alimentación y así mismo la promoción de buenas conductas en

dicho proceso (40).

2.2.4 Guía Básica sobre recomendaciones de Lactancia Materna en recién

nacidos pretérmino

Datos relevantes sobre la Guía

Estas recomendaciones están dirigidas a madres que quieren amamantar a sus

hijos pretérmino y al personal sanitario de la unidad neonatal.

Autoría

Grupo de trabajo elaborador de la guía conformado por Andrea Sáenz como

responsable coordinadora y un equipo técnico conformado por enfermeras, matronas y

pediatras. Se ha incorporado en el Grupo de trabajo a padres de bebés prematuros para

velar por sus inquietudes y necesidades.

Se ha contado con la ayuda y la colaboración de revisores y de colaboradores externos,

los cuales no han podido conformar el grupo elaborador de la guía por exceso de

personal en él, pero han aportado su conocimiento y sus inquietudes a partir de la

colaboración y la revisión externa.

Justificación, alcance y objetivos

Page 41: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

38

Justificación

La alimentación para cualquier ser humano es un motor de vida, pero adquiere una

mayor importancia en los recién nacidos, siendo esta un vínculo además con su madre

y con la vida.

En los recién nacidos pretérmino la lactancia materna es fuente protectora de

infecciones, lazo vinculante con los padres y un sinfín de aspectos positivos.

El nacimiento de un niño prematuro genera una situación de estrés añadido a la de ser

padres, por lo que en esta Guía sobre recomendaciones básicas de lactancia materna

en recién nacidos prematuros, queremos solventar pequeñas inquietudes básicas desde

el raciocinio científico, basándonos en la evidencia, con el mero fin de ayudar a las

familias.

Alcance y objetivos

El objetivo de esta Guía es establecer un conjunto de recomendaciones basadas en la

evidencia sobre la Lactancia Materna en niños prematuros que sirvan para: Promover

la racionalidad y la eficiencia en la elección de las opciones referentes a la lactancia

materna y a sus técnicas en el ámbito hospitalario y disminuir la frecuencia de

problemática surgida de la inexistencia de información sobre lactancia materna en

RNPT.

Esta Guía resume la evidencia científica sobre la mejor asistencia y cuidado de las

madres lactantes y de sus hijos disponible, sobre las dificultades más frecuentes a las

que se enfrentan las mujeres que desean amamantar, sin sustituir en ningún caso el

juicio clínico del profesional y pretende facilitar a los profesionales la toma de decisiones.

Se tendrán en cuenta los aspectos respecto a la desigualdad en salud, divergiendo en

la clínica del paciente, específicamente en la inmadurez de los pacientes, por lo que se

abordarán alternativas para alcanzar los objetivos comunes.

Se ha elaborado un Tríptico como antesala a las recomendaciones, con el objetivo de

ilustrar y favorecer un entendimiento fluido.

Población y ámbito de actuación

Población

La población estudiada son principalmente los bebés prematuros o RNPT, los cuales

presentan cierta inmadurez en el proceso de lactancia materna producto del parto

prematuro, pues el proceso succión-deglución-respiración no se desarrolla al completo

hasta la semana 36 de gestación.

Page 42: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

39

Ámbito o contexto de aplicación

El ámbito determinado de dicha Guía básica de práctica clínica dentro del Sistema

Nacional de Salud es en la atención hospitalaria de la Unidad Neonatal del Hospital San

Pedro de Logroño (La Rioja) así como en el domicilio.

Aspectos excluidos

Se excluirán los procesos meramente patológicos, es decir el ejercicio diagnóstico y su

tratamiento. Las condiciones económicas o las evaluaciones económicas de las

unidades neonatales no serán un tema a tratar por dicha guía.

Aspectos éticos y legales

Desde la convención de los derechos del niño, promulgados por la ONU en el año 1989

la visión de la infancia se ha caracterizado por el reconocimiento de la participación en

decisiones sobre salud y enfermedad.

La labor asistencial debe estar modulada desde los principios básicos que rigen la

bioética como son la no maleficencia, la justicia, la beneficencia y autonomía.

Financiación

La Guía básica sobre recomendaciones de LM en RNPT se financiará desde los fondos

públicos de Rioja Salud, basados en la investigación enfermera.

Composición y funcionamiento del grupo de trabajo.

El grupo elaborador de la guía será el núcleo encargado del proceso de elaboración,

externamente participarán colaboradores expertos en lactancia materna o en neonatos.

Tanto en colaboración e información como en tareas de revisión externa y velará por

cumplir:

- La participación de grupos relevantes relacionados con la lactancia materna en

neonatos pretérmino.

- El acceso a información relevante y que pueda ser evaluada.

- La exposición, análisis y propuesta de soluciones a los problemas que puedan

aparecer, como consecuencia del uso de la Guía básica sobre LM en RNPT.

- La credibilidad y aceptación de la Guía entre sus potenciales usuarios.

- La disminución de las barreras.

- La difusión e implementación de la Guía.

Page 43: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

40

Perfiles, funciones y tareas del Grupo Elaborador de la guía

Figura 11 Perfiles del GEG,elaboración propia, fuente (23)

Otros participantes en su desarrollo.

- Colaboradores expertos

- Revisores externos

Contenido de la Guía Básica

1. ¿Cómo tomar el pecho?

2. Facilitar las habilidades en la alimentación oral de los RNPT

3. Inicio de la alimentación oral- Lactancia Materna

4. Agarre y postura

5. Técnica de extracción de leche

6. Importancia del lavado de manos- Técnica limpia

7. Anticoncepción y lactancia

8. Dieta durante la lactancia

9. Principales problemas derivados de la Lactancia Materna

10. Contraindicaciones de la Lactancia Materna

11. Almacenamiento de leche humana como una herramienta más para la

conciliación familiar

Page 44: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

41

La guía de práctica clínica queda recogida en el (Anexo III)

Como antesala a la guía básica de recomendaciones sobre la lactancia materna en

RNPT se ha realizado un Tríptico a modo de resumen, dirigido tanto a padres como ha

personal de la unidad neonatal (Anexo IV).

Cronograma- Diagrama de Gantt

Figura 12 Cronograma de la GBPC, elaboración propia

Page 45: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

42

2.2.5 Problemática, abandono o no utilización de la lactancia materna

Según los últimos datos publicados por UNICEF en 2016, el inicio de la lactancia

materna es mayoritario en casi todos los países, pero se produce un descenso

progresivo. Solo 2 de cada 5 niños continúan recibiendo lactancia materna exclusiva los

primeros 6 meses de vida (13).

Barreras, obstáculos y abandono de la Lactancia Materna

En 2013 se realizó un estudio observacional transversal con 569 madres residentes en

España.

De las cuales un 88% daban LM o habían dado, un 11.9% de las mujeres habían dado

Lactancia Artificial (LA) desde el nacimiento.

Los principales motivos por los que las madres eligieron la Lactancia Artificial, fueron:

- Incorporación inmediata al trabajo.

- Recomendaciones externas.

- Separación del bebé por problemas médicos.

Se estudió así mismo las razones por las que las mujeres dejaron la LM y fueron

principalmente porque, cada vez tenían menos leche, seguido por la incorporación al

trabajo, el dolor o el poco aumento del peso por parte del neonato. La edad de destete

fue más precoz cuando el bebé no ganaba peso (22).

En 2016 se realizó una revisión bibliográfica por Molero M del M, Pérez Fuentes M del

C, et al, sobre cuáles son las principales causas por las que las mujeres no dan el pecho

o principales barreras que se encuentran. Resultando ser:

- Temor a un empeoramiento físico y sobre todo del pecho. (Perdida de la

turgencia mamaria).

- Creencia de que la mujer que amamanta no goza de la misma libertad que la

mujer que no lo hace.

- Ausencia de información correcta y veraz.

- Ausencia de ayuda familiar.

- Uso incorrecto de publicidad hacia la promoción de leches artificiales o de

fórmula.

- Reparto de productos gratuitos promocionando la leche de fórmula.

- Falsas creencias de que la lactancia artificial es más completa que la LM.

- Temor al bajo peso del recién nacido.

- Presencia de afecciones en el amamantamiento como mastitis, dolor, grietas en

el pezón…(41).

Page 46: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

43

Un estudio fenomológico realizado en 2017 en Chile por Lucchini Raies C, Márquez

Doren F y Rivera Martínez MS con 12 mujeres puérperas, esclarecía las experiencias

que vivían las madres con las dificultades en el proceso de lactancia materna.

Los resultados destacaban que todas ellas coincidían en que la problemática del

proceso de lactancia se agravaba por la comparación entre la frustración por la

problemática común en el proceso de la LM y la idea previa fruto de la cultura, en la que

la LM se instaura sin ningún tipo de problemática (42).

2.2.6 Posibles alternativas a la LM tradicional

Según una revisión sistemática realizada en 2018 por Asztalos, Elizabeth V, en Canadá.

El parto prematuro suele alterar la secuencia normal (fisiológica) de la lactogénesis fruto

del estrés, del parto operatorio y de los corticoesteroides prenatales.

Los elementos o sustancias galactogogas son aquellos que promueven la producción

de leche.

A modo de resultados concluyentes para el aumento de la producción de leche de un

modo no farmacológico, se ha enfatizado la importancia de promover la producción

adecuada de leche en el postparto temprano y de vaciar constantemente la mama.

Respecto al aumento de leche farmacológicamente, hay varias sustancias

galactogogas, pero muchas de ellas son peligrosas. Las más efectivas y seguras son la

metoclopramida y la domperidona porque son antagonistas de la dopamina. Aun así se

debe cuidar mucho su uso porque son sustancias que pueden causar efectos

extrapiramidales (43).

Banco de leche

La Leche materna es el mejor aliado para los recién nacidos pretérmino, por tanto, en

las ocasiones en las que es imposible que la madre de lactancia a su hijo existe la

posibilidad de brindarle la leche materna de una madre donante.

En 2016 Nadja Haiden y Ekhard E. Ziegler realizaron una revisión bibliográfica sobre los

beneficios de la leche humana donada para los RNPT.

El primer banco de leche humana fue fundado en 1909 en Viena, Austria, pero en la

década de los 80 se cerraron muchos bancos de leche por el temor a la propagación del

VIH11.

Los bancos de leche; recolectan, tamizan, pasteurizan12 y distribuyen la LM donada.

11 Virus Inmunodeficiencia Humana 12 Pasteurizan especialmente en España, debido a que el Citomegalovirus es endémico

Page 47: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

44

Para los bebés prematuros la LM dota de efectos tróficos al intestino para su

maduración, protegiéndolos contra la enterocolitis y la sepsis.

La composición de la leche de donante varía mucho de una madre a otra. La baja

variabilidad es particularmente ventajosa en el caso de los bebés prematuros, ya que la

variabilidad del contenido de proteínas es a menudo la fuente de inquietudes acerca de

ingestas excesivamente altas de proteínas.

Tras la pasteurización hay componentes de la LM que se pierden por el calor como los

componentes antiinfecciosos y los factores de crecimiento. Así mismo los componentes

inmunes están comprometidos, pero no totalmente destruidos.

Por lo que a modo de resultados la leche donada tiene un factor protector superior a la

leche artificial respecto a enfermedades como la Enterocolitis Necrosante (44).

2.2.7 Apoyo familiar a la Lactancia Materna y conciliación familiar

Respecto a la legislación vigente en España para la baja por maternidad, queda

recogida en el Real decreto 295/2009, 6 de marzo, Última modificación 21 de Julio de

2014.

Se tendrá derecho al subsidio por maternidad a partir del mismo día que dé comienzo

el periodo de descanso.

La duración del subsidio será equivalente al de los periodos de descanso que se

disfruten, siendo este de dieciséis semanas tras el parto.

En los casos de partos prematuros o en los casos en los que el neonato precise

hospitalización por un periodo mayor a 7 días, se podrá interrumpir el disfrute del

permiso de maternidad y se podrá reanudar a partir de la fecha de alta hospitalaria del

menor sin que el periodo reste por disfrutar del permiso de dieciséis semanas por

maternidad (45).

Tras el 1 de abril de 2019 se modifica el permiso por paternidad, a través del Real

Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad

de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

La modificación del permiso de paternidad viene dada por el derecho a la igualdad entre

hombres y mujeres y la ausencia de discriminación por sexo, especialmente las

derivadas de la maternidad y la asunción de obligaciones familiares.

A partir del 1 de abril de 2019 se amplía el permiso por paternidad a 8 semanas en 2019,

12 en 2020 y 16 en 2021. Siendo dos semanas obligatorias tras el nacimiento.

Los permisos serán intransferibles y se podrán emplear tras las dos semanas

obligatorias en bloques (semanales) durante un año (46).

Page 48: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

45

Así mismo la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de

mujeres y hombres recoge el derecho a las trabajadoras de una hora para la lactancia

en la jornada laboral o dos medias horas. Podrán reducir la jornada laboral en media

hora, entrando media hora más tarde o saliendo media hora antes (47).

3. Conclusiones

El fomento de la lactancia materna queda visiblemente reflejado en la evidencia

científica, cualquiera que sea el estudio que la trate. En un porcentaje muy elevado de

la bibliografía, existe homogeneidad respecto al resultado que posee frente a la

prevención de enfermedades significativamente precursoras de la mortalidad infantil,

resaltando su importancia en recién nacidos pretérmino.

Así mismo la leche materna no solamente protege frente a enfermedades incipientes en

la franja de edad neonatal, sino que lo hace también protegiendo frente a enfermedades

que debutan en la infancia posterior a la edad neonatal.

Es un arma en situaciones de pobreza y/o catástrofe debido al factor protector de

enfermedades evidenciado con anterioridad y simultáneamente porque, es un alimento

sin posibilidad de caducidad ni de contaminación. Por todo ello, las principales

recomendaciones mundiales en situaciones de emergencia y catástrofe reiteran lo

anterior y promueven el fomento de lactancia materna.

Respecto a la intervención enfermera, se demuestra el resultado claramente positivo en

el proceso de lactancia materna cuando interviene en dicha ecuación la enfermería.

Todo ello recogido en estudios principalmente basados en la práctica clínica, cuyos

datos fueron regidos desde las propias declaraciones de las familias.

Se observa una mejora de la satisfacción parental, un aumento de su empoderamiento

y a consecuencia la mejora del proceso de lactancia.

Este proceso no es únicamente beneficioso para las familias, sino que el personal

sanitario experimenta un crecimiento profesional fruto de la relación con sus pacientes

y la aparición de nuevas herramientas de trabajo como son las nuevas tecnologías.

Debido a la naturaleza abrupta de un parto prematuro, se identifica en el proceso como

principal problemática, el estrés psicológico, su dificultad de adquisición del rol paterno

y el alto riesgo de presentar ansiedad.

Observándose como práctica claramente beneficiosa para dicha dificultad el trabajo

enfermero centrado en el desarrollo del paciente y de su familia.

El método canguro resulta una herramienta que aporta éxito a la LM y fortalece el vínculo

entre padres e hijo.

Las familias además de enfrentarse a la problemática de instaurar la lactancia materna,

se suma la del Recién nacido pretérmino a su dificultad en la succión debido a su

inmadurez. En dicho proceso se debe valorar y apoyar a los padres que desde el

Page 49: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

46

conocimiento y su opinión más personal eligen nutrir a sus hijos desde la lactancia

artificial, lo cual será completamente respetado, y serán formados por el personal de

enfermería para que alimenten a sus hijos desde su decisión.

A través del trabajo realizado en la elaboración de Guía de Práctica Clínica, se consigue

un aumento de la motivación del profesional sanitario en el proceso de la LM así como

la recopilación de toda la evidencia científica sobre este tema.

La identificación de la problemática adyacente en el proceso de lactancia es una fase

fundamental en la búsqueda de alternativas y soluciones.

Ante la inexistencia de leche materna existe evidencia científica que destaca la

importancia de la leche donada frente a la leche artificial pese a que la leche donada se

haya visto sometida a procesos de calor.

Como último punto, pero no por ello menos importante se encuentra la problemática

asociada a la conciliación familiar.

La bibliografía parte de elementos primarios como lo son los Reales Decretos 295/2009

sobre la ley de permiso por maternidad, el Real Decreto 6/2019 sobre el permiso por

paternidad y por último la Ley Orgánica 3/2007 sobre el derecho a la hora de lactancia.

Todas ellas en el camino común sobre la conciliación familiar, tratando la problemática

desde la importancia en la igualdad entre ambos sexos y por supuesto velando por ello

progresivamente.

4. Bibliografía

1. Neonatología | Definición de neonatología - Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario [Internet]. [cited 2018 Dec 27].

Available from: http://dle.rae.es/?id=QP1lk7a

2. Del Moral T, Bancalari E. Evolución de la actitud frente al recién nacido prematuro. Bol Pediatr [Internet]. 2010;(1)50:39–42.

Available from: http://sccalp.org/documents/0000/1648/BolPediatr2010_50_supl1_39-42.pdf

3. Tyrrell J. The Online Library of Liberty, Commentaries on the Laws of England. Library (Lond). 2011;1:1–1269

Available from: http://files.libertyfund.org/files/2140/Blackstone_1387-01_EBk_v6.0.pdf

4. Morilla Guzmán A. Incubadoras de traslado [Internet]. [cited 2019 May 2]. Available from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pediatria/incubadora_de_traslado.pdf

5. Hernandez M.F, Efecto de dos programas de estimulación sensoriomotor en niños pretérminps en la Alimentación y el tiempo de Hospitalización.Estudio clínico aletorizado [tesis doctoral].Facultad de Ciencias de la Salud. La

Page 50: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

47

Laguna;2017

Available from: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=fNWZwcHpDzc%3D

6. Presidencia M de la. Real Decreto 639/2014, de 25 de julio. Boe [Internet]. 2014;63130–67.

Available from: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-8497

7. Ministerio de Sanidad SS e I. Unidades de Neonatología Estándares y recomendaciones de calidad [Internet]. Madrid; 2014. p. 177.

Available from: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/NEONATOLOGIA_Accesible.pdf

8. Comisión Nacional de los Derechos Humanos [sede Web]*.México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2017 [acceso 26 de mayo de 2019].Derechos humanos de niñas, niños y adolescentes

Available from: http://www.cndh.org.mx/Ninos_Derechos_Humanos

9. Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud reproductiva e Investigaciones conexas. Organización Mundial de la Salud. Ginebra;2004 [acceso 26 de mayo de 2019].Método madre canguro: Guía práctica.

Available from: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/9241590351/es/

10. Rite S, Fernández JR, Echániz I, Botet F, Herranz G, Moreno J, et al. Niveles asistenciales y recomendaciones de mínimos para la atención neonatal. An Pediatr [Internet]. 2013;79(1):56–64.

Available from: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90207420&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=37&ty=132&accion=L&origen=zonadelectura&web=zl.elsevier.es&lan=es&fichero=37v79n01a90207420pdf001.pdf

11. Organización Mundial de la Salud. Nacimientos prematuros [Internet]. [cited 2018 Dec 15].

Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth

12. INE. Nacimientos por tipo de parto, tiempo de gestación y grupo de edad de la madre. [Internet]. [cited 2019 May 3].

Available from: https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e301/nacim/a2017/l0/&file=01011.px

13. Comité de Lactancia Materna. Lactancia materna en cifras: Tasas de inicio y duración de la Lactancia Materna en España y en otros Países. Asociación Española de Pediatría; 2016 [acceso 26 de mayo 2019]

Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/201602-

Page 51: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

48

lactancia-materna-cifras.pdf

14. Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS). La alimentación del lactante y del niño pequeño: Capítulo modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras cuencias de la salud [Internet]. Vol. 1, Oms. Washinton; 2010. 1-173 p.

Available from: https://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/es/

15. AEBLH. Banco de leche materna.Hospital Universitario reina Sofía [Internet]. [cited 2019 Jan 29].

Available from: https://www.aeblh.org/

16. Thibodeau G, Patton K. Reproducción y desarrollo. En: Anatomía y Fisiología.Unidad 6.Madrid: Elsevier;2010.p 1139-1141

17. Rodriguez Bonito R. Manual de Neonatología. México DF; 2012. 674 p.

18. Ganong. Fisiología médica. 2012. 165 p.

19. Gidrewicz DA, Fenton TR. A systematic review and meta-analysis of the nutrient content of preterm and term breast milk. BMC Pediatr [Internet]. 2014;14(1). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4236651/

20. Brahm P, Valdés V. Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar The benefits of breastfeeding and associated risks of replacement with baby formulas. 2017;88(1):7–14.

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28288222

21. Mangili G, Garzoli E, Sadou Y. Feeding dysfunctions and failure to thrive in neonates with congenital heart diseases. La Pediatr Medica e Chir [Internet]. 2018;40(1).40:196

Available from: http://www.pediatrmedchir.org/index.php/pmc/article/view/196

22. Díaz-Gómez, M, Ruzafa-Martínez, M, Ares, S, Espiga, I, De Alba, C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la lactancia materna. Revista Española de Salud Pública [Internet]. 2016; 90:1-18.

Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17043728031

23. Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Actualización del Manual Metodológico. 2016;227.

Available from: http://portal.guiasalud.es/emanuales/elaboracion_2/Capitulos/completo.pdf

24. Guíasalud.es [Internet]. [cited 2019 Apr 18].

Available from: http://portal.guiasalud.es/emanuales/elaboracion_2/

25. OMS | La lactancia materna: una respuesta vital en emergencias. ¿Están ustedes preparados? WHO [Internet]. 2013 [cited 2019 Apr 29];

Available from: https://www.who.int/mediacentre/news/statements/2009/world_breastfeeding_w

Page 52: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

49

eek_20090731/es/

26. Vázquez Cancela L, Estany Gestal A, Anido Rodríguez MC, Conde Vidal MJ, Folgosa Rodríguez MS, González Varela MP, et al. Efectividad de un taller formativo en lactancia materna exclusiva. Metas Enferm may 2018; 21(4):15-21.

Available from: https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81224/efectividad-de-un-taller-formativo-en-lactancia-materna-exclusiva/

27. Thoyre SM, Hubbard C, Park J, Pridham K. Implementación de la alimentación co-regulada con madres de bebés prematuros.MCN, The American Journal of Maternañ/Child Nursing. 2016;41(4)204-211

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5748383/

28. Hägi-Pedersen M-B,Norlyk A, Dessau R,et al Multicentre randomised study of the effect and experience of an early inhome programme (PreHomeCare) for preterm infants using video consultation and smartphone applications compared with inhospital consultations: protocol of the PreHomeCare study. BMJ Open 2017; 7 :e013024. doi:10.1136/bmjopen-2016- 013024.

Available from: https://bmjopen.bmj.com/content/bmjopen/7/3/e013024.full.pdf

29. Martín Jiménez M del P, Bernad Albareda M, Valcarce Pérez I, Balaguer Martínez JV, Hernández Gil A, Esquivel Ojeda JN. Apoyo telefónico de la lactancia materna desde Atención Primaria: ensayo clínico aleatorizado y multicéntrico. An Pediatría [Internet]. 2018;89(6):344–51.

Available from: https://www.analesdepediatria.org/es-apoyo-telefonico-lactancia-materna-desde-articulo-S1695403318301036

30. Cricco-Lizza R. Creencias sobre la alimentación infantil y las prácticas de alimentación cotidiana de las enfermeras de la UCIN. J. Pediatr Nurs. 2016; 31(2):91-98.

Available from: https://www.pediatricnursing.org/article/S0882-5963(15)00333-4/fulltext

31. Adkins CS, Doheny KK.Exploring Preterm Mothers' Personal Narratives: Influences and Meanings. 2019;1–15.

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5340638/

32. Ribera RP, Cogul EC. Un nuevo enfoque en la atención al recién nacido enfermo . El rol de los padres A new approach to the care of the sick newborn . The role of the parents. Med psicosomática y psiquitrica enlace [Internet]. 2014;109:53–7. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4678967

33. Neonatales CI. Cómo establecen los padres el rol parental en una unidad de cuidados intensivos neonatales.Encontrando la paternidad truncada. Metas de Enfermería [Internet]. 2019;2014(no3, vol 17):1–8.

Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4712150

34. Calsina SP, Obregón Gutiérrez N, Calle Del Fresno S, Besa ME, Codina LC, Tricas JG. Ansiedad y depresión en las madres de recién nacidos prematuros:

Page 53: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

50

Estrategias de intervención y revisión de la bibliografía. Matronas Prof [Internet]. 2018;19(1):21–7.

Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6444677

35. Pinto L Fernando. Breast feeding and mother-newborn attachment. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2007 Oct [cited 2019 May 26] ; 78( Suppl 1 ): 96-102. Available from: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000600008&lng=en.

36. Valle E, Amat M. Método canguro y lactancia materna en una UCI neonatal. Desenvol Infant i atenció precoç Rev l’Associació catalana d’atenció precoç [Internet]. 2012;33:1–11.

Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3929274

37. Tully KP, Holditch-davis D, White-traut RC.A Test of Kangaroo Care on Preterm Infant Breastfeeding. 2019;

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4730116/

38. Patiño-Suárez JT, Campos-Uscanga Y. Las semanas de gestación como factor asociado a la práctica de la lactancia materna inmediata. Av en Enfermería [Internet]. 2018;36(2):153–60.

Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6765251

39. Stevens EE, Gazza E, Pickler R. Parenteral experience learing to feed their preterm infants. Adv Neonatal Care. 2014 Oct; 14(5)354-61.

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25000100

40. F.Brown L, Pickler R. A guided feading intervention for mothers of preterm infant: 2 case studied [Internet].J Spec Pediatr Nurs. 2013 Apr; 18(2):98-108.

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23560581

41. Molero M del M, Perez Fuentes M del C, Gazquez JJ, Barragán AB, Martos A, Simón M del M. Obstáculos o problemas mas frecuentes en el sostenimiento de la Lactancia materna. Av Investig en Salud a lo largo del Ciclo Vital [Internet]. 2016;(2003):117–23.

Available from: https://formacionasunivep.com/files/publicaciones/avances-investigacion-salud-ciclo-vital.pdf#page=118

42. Lucchini Raies C, Márquez Doren F, Rivera Martínez MS. “Yo quiero amamantar a mi hijo”: Develando la experiencia de mujeres que enfrentaron dificultades en su proceso de lactancia. Rev Chil pediatría [Internet]. 2017;88(5):622–8.

Available from: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v88n5/art08.pdf

43. Asztalos E V. Supporting mothers of very preterm infants and breast milk production: A review of the role of galactogogues. Nutrients. 2018;10(5).

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29757199

44. Haiden N, Ziegler EE. Human Milk Banking. Ann Nutr Metab. 2017;69(2):8–15.

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28103607

Page 54: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

51

45. España. Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural. Boletín Oficial del Estado, nº 69, (21/03/2009).

Available from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2009-4724

46. Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Boletín Oficial del Estado, nº 57, (07/03/2019)

Available from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2019-3244

47. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Madrid. Boletín Oficial del Estado nº71, (23/03/2007).

Available from: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115

48. Rendón Macías ME, Serrano Meneses G. Fisiología de la succión nutricia en recién nacidos y lactantes. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2011;68(4):319–27.

Available from: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v68n4/v68n4a11.pdf

49. La Orden E,Salcedo E, Cuadrado I, Herraez M.S.,Cabanillas L. Retraso de la adquisión de la succión-deglución-respiración en el pretérmino; efectos de la estimulación precoz. Nutrición hospitalaria: Organo oficial de la Sociedad española de nutrición parenteral y enteral. 2012; 27 ( 4 ): 1120-1126

Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3996978

50. Lau C. Development of infant oral feeding skill: what do we know? Am J Clin Nutr 2016;103(2):616-621.

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26791183

51. Pagliaro Carla Lucchi, Bühler Karina Elena Bernardis, Ibidi Silvia Maria, Limongi Suelly Cecília Olivan. Dietary transition difficulties in preterm infants: critical literature review. J. Pediatr. (Rio J.) [Internet]. 2016 Feb [cited 2019 May 26] ; 92( 1 ): 7-14.

Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021-75572016000100007&lng=en. http://dx.doi.org/10.1016/j.jped.2015.05.004.

52. Cattaneo A, Fallon M, Kewitz G, Mikiel-Kostyra K, Robertson A. Infant and young child feeding : standard recommendations for the European Union. Eur Comm Dir Public Heal Risk Assessment; Karolinska Institutet, Dep Biosci Novum, Unit Prev Nutr Huddinge, Sweden; Inst Child Heal IRCCS Burlo Garofolo, Italy; Unit Heal Serv [Internet]. 2008;1–37.

Available from: http://www.euro.who.int/en/health-topics/disease-prevention/nutrition/publications/external-publications/infant-and-young-child-nutrition

53. Ohyama M, Watabe H, Hayasaka Y. Manual expression and electric breast pumping in the first 48 h after delivery.Pediatr Int. 2010;52(1):39-43.

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19519669

Page 55: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

52

54. Flaherman VJ, Gay B, Scott C, Avins A, Lee KA. Randomised trial comparing hand expression with breast pumping for mothers of term newborns feeding poorly. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed [Internet]. 2012;97(1): 18-23

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21747129

55. Forster DA, M Johns H, A Mir L. Prevalence and outcomes of breast milk expressing in women with healthy term infants: a systematic review. BMC Pregnacy Childbirth. 2013, 13:212

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24246046

56. January J, Cristina M, Reyes D, Paguada E, Espinoza I, Padgett D, et al. Práctica de lavado de manos en la sala de neonatología del hospital santa bárbara integrado, departamento de Santa Bárbara, enero 2010-2011. Rev. Fac.Cienc. Méd. Julio-Diciembre. 2011;23-31

Available from: http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2011/pdf/RFCMVol8-2-2011.pdf#page=24

57. Delpiano M L. Lavado de manos en unidades neonatales de cuidados intensivos neonatales. Rev Chil Salud Pública [Internet]. 2014;13(3):214.

Available from: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v20n3/art16.pdf

58. Garcia RB, Hernández MM, Ricalde LL, Hernández RG. Anticoncepción y lactancia. Espaciamiento de los embarazos. Rev Ginecol Obs Mex [Internet]. 2014;82(1):389–93.

Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2014/gom146e.pdf

59. Muñoz E, Casanello P, Krause B, Uauy R. La Alimentación De La Madre, El Bebé Y El Niño. Mediterráneo económico [Internet]. 2015;27:57–74.

Available from: http://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/27/27-723.pdf

60. Ares S, Arena J, Díaz-Gómez NM. La importancia de la nutrición materna durante la lactancia, ¿necesitan las madres lactantes suplementos nutricionales? An Pediatr [Internet].2016;84(6):301-356

Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6721637

61. Sección de Programas de Salud del Servicio de Promoción de la Salud. Servicio de Pediatría y Servicio de Ginecología y Obstetricia del Servicio Riojano de Salud (SERIS).Servicio de Pediatría y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Fundación Hospital Calahorra. Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna de La Rioja Al Halda. Guía de Lactancia Materna para profesionales de la salud.Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja.[2010; 26/05/2019].

Available from: https://www.riojasalud.es/salud-publica-y-consumo/promocion-de-la-salud-para-profesionales/informacion/3848-lactancia-materna-guia-para-profesionales

62. Bezares Pérez B, Sanz O, Jiménez I. Patología puerperal. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2009;32(1):169-75

Page 56: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

53

Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2985961

63. Arturo M, Mariño G. La Lactancia y la madre. Ginecologia [Internet].MéD.UIS.2012;25(1):55-62 2012;1-8.

Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v25n1/v25n1a06.pdf

64. Bertolín J.M. et al. Uso de antipsicóticos durante el embarazo y la lactancia. Rev

Psiquiatr Salud Ment (Barc.) 2009; 2(3):138-145l:

Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-

mental-286-pdf-13141292

65. Lozano, M.J.Lactancia Materna. En Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. SEGHNP-AEP;2010; 279-286

Available from: https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-05/Protocolos%20SEGHNP.pdf

66. La Liga de la Leche, España ; Lactancia Materna ; Extracción y almacenamiento de leche materna [Internet]. [cited 2019 Apr 22]. Available from: http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm

Page 57: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

54

5. Índice de Tablas e Imágenes

Figura 1 Incubadora de transporte 5

Figura 2 Anatomía de la mama 11

Tabla 1. Propiedades del Calostro 12

Tabla 2 Composición de la LM 13

Figura 3 Disminución del riesgo de presentar patologías por la LM 14

Figura 4 Cronograma de actividades del TFG 17

Figura 5 Búsquedas en la base de datos PubMed 18

Figura 6 Búsquedas en la base de datos Dialnet 19

Figura 7 Búsquedas en la base de datos Scielo 20

Figura 8 Guías de práctica clínica empleadas 20

Figura 9 Libros empleados 21

Tabla 3 Resultados de los artículos empleados 28

Figura 10 Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud 29

Figura 11 Perfiles del GEG 40

Figura 12 Cronograma de la GBPC 41

Page 58: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

55

6. Agradecimientos

Quiero agradecer en primer lugar a Marisol, mi tutora del TFG, todo el trabajo que ha

hecho conmigo, su forma de orientarme, de trabajar a mi lado, su inestimable ayuda, sin

ella este TFG no hubiera sido posible.

A todos los profesores que me han formado durante estos 4 maravillosos años y a todos

los profesionales que me han enseñado durante las prácticas, gracias.

A todos los profesionales que conforman la Unidad de Neonatos del Hospital San Pedro,

que inculcaron en mí el cuidado de los bebés prematuros, mil y una gracias. Y en

especial a mis cotutoras Mariam Calvo y María Rubio, por brindarme su apoyo y su

ayuda y por enseñarme la importancia de la implicación enfermera en el proceso de

lactancia materna.

A mi familia y mis amigas por estar ahí siempre, en especial a Ángela por ser mi ejemplo

a seguir y a Sergio por su apoyo incondicional.

Page 59: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 60: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 61: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 62: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 63: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

60

Anexo III Contenido de la Guía de Práctica Clínica

1. ¿Cómo tomar el pecho?

La succión nutritiva es aquella por la que el lactante conseguirá su alimento a través de

la coordinación de reflejos y habilidades. Es un proceso fisiológico que le permite la

ingesta necesaria para sus requerimientos concretos. Se puede conseguir a partir del

seno materno o a partir del biberón (es menos fisiológico, pero es una opción igual de

correcta).

Consta de 3 fases: succión, deglución y respiración. Para que se desempeñen

correctamente las tres, los recién nacidos poseen peculiaridades anatomo-fisiológicas.

Los carrillos de los neonatos son especialmente grasos (cojines grasos), la lengua es

más grande que en los adultos para propulsar la leche durante la succión hacia la

orofaringe y la respiración es principalmente nasal. En dicha fase es especialmente

característico el uso de los músculos buccinadores.

Evidencia científica

Según la revisión bibliográfica sobre succión nutritiva realizada por Redón Macias ME y

Serrano Meneses G en 2011.

Un lactante alimentado a biberón ingiere en los primeros 5 minutos alrededor del 30%

del volumen total. Para conocer si el bebé realiza una correcta coordinación entre la

respiración y la deglución la saturación capilar de oxígeno no debe ser menor de un

95%.

De la evidencia a la recomendación

Para valorar si la nutrición del neonato es normal se usará la Escala de Evaluación oral.

Motora en Neonatos (NOMAS), para los niños exclusivamente amamantados se ha

usado la escala SAIB (Systematic Assessment of the Infant at the Breast).

Pero también se puede determinar si existe problemática por la aparición de problemas

como la salida del líquido, los problemas para coger la tetina, la tos, las arcadas,

periodos de apneas…

Page 64: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

61

Los lactantes con más problemática son los prematuros y dentro de ellos, los prematuros

con daño neurológico (50).

Figura-1(Guía) Succión, deglución, respiración , Fuente (48) Disponible en :

http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v68n4/v68n4a11.pdf

2. Facilitar las habilidades en la alimentación oral de los RNPT

Se pueden realizar modificaciones ambientales, físicas y posturales para facilitar las

habilidades de la alimentación oral de los recién nacidos pretérmino en el proceso de

adaptación a la alimentación oral.

Evidencia científica

En 2008 se realizó una revisión retrospectiva de 95 RNPT19 por E de la OI, E SL, I CP,

Et al en una UCIN de la Comunidad de Madrid los cuales se estimularon oralmente

mediante succión no nutritiva cuando eran portadores de SNG.

Entre los resultados destacan que la succión no nutritiva (oral) consiguió mejorar la

tolerancia alimenticia, aceleró la transición a la alimentación oral, mejoró la ganancia

ponderal, aceleró el vaciamiento gástrico y mejoró los resultados de la LM (49)

19 Recién Nacido Pretérmino

Page 65: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

62

Entre 2015 y 2016 Laguna L.A, realizó un estudio prospectivo de 2 grupos

experimentales en el Hospital Universitario de Canarias. 49 fueron sometidos a estudio

para encontrar resultados sobre la estimulación con el fin de promover la LM.

- 25 recién nacidos pretérmino conformaron el grupo de intervención (en el que

estimulaban a los RNPT oral y táctilmente)

- 24 recién nacido pretérmino conformaron el grupo de control (en el que

estimulaban a los RNPT solo oralmente)

Los resultados del trabajo parecen indicar que no existe especial diferencia entre el

grupo de control y el grupo de intervención, pero que la estimulación (en especial la oral)

potencia el éxito de la lactancia materna (5).

En 2016 Lau C realizó una revisión bibliográfica sobre la estimulación oral para la

alimentación para el colegio de medicina de Houston (Texas).

Destaca que, pese a que los RN posean progresivamente la función de succión, en

ocasiones lo es inmaduramente ya que solamente poseen la expresión y no la fuerza

suficiente para la succión efectiva

Así mismo, se observan diversas herramientas (de estimulación oral) para preservar la

lactancia, el interés por la LM y el mantenimiento de la misma mientras que los bebés

porten SNG (50).

Un estudio de casos desde 1996 hasta 2014 realizado por Pagliaro CL, Buhler KEB,

Ibidi SM y Limongui SCO sobre la adquisición de habilidades en la alimentación oral de

RNPT remarcó a modo de resultados la importancia de fomentar la succión para

contrarrestar la inmadurez en el esfuerzo de succión, deglución y respiración (51).

De la evidencia a la recomendación

Cabe recomendar entre la evidencia la importancia de fomentar las habilidades orales

para promover la nutrición de los neonatos, cuando no sea efectiva la succión nutritiva

se promoverá la succión no nutritiva como una herramienta más.

3. Inicio de la alimentación oral-Lactancia materna

La alimentación oral debe realizarse cuando los bebés sean suficientemente eficientes

para coordinar la succión-deglución y respiración. El desarrollo de la succión-deglución-

respiración no está desarrollada con menos de 34 SG, aunque el proceso de

alimentación madura significativamente en la 36 SG (5).

Cuando se comience probablemente el bebé continúe ingresado en la Unidad Neonatal

del Hospital, por lo que el personal sanitario deberá buscar la tranquilidad y la intimidad

de la madre y el padre con el bebé.

Page 66: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

63

El momento de la toma debe ser un momento íntimo y en el que se refuercen los lazos

entre la madre y el bebé, el personal sanitario brindará su ayuda, pero fomentará su

intimidad.

4. Agarre y postura

En ocasiones la postura en el momento de amamantar al bebé es un problema añadido.

Evidencia científica

La bibliografía y las recomendaciones internacionales (OMS y UE20), recogidas en el

informe Infants and Young child feeding, standard recomendation, por Cattaneo A,

Fallon M, Kewit G, et al, coinciden en la importancia de las instrucciones por parte del

personal sanitario sobre una postura correcta, la duración de las tomas, los signos del

bebé, etc.

De la evidencia a la recomendación

A rasgos generales, se recomienda, respecto a la postura para amamantar, la más

cómoda para la madre (normalmente suele ser la biológica) lo cual fomentará un

ambiente tranquilo y confortable, y el constante contacto entre el bebé y sus padres

(Método canguro) (52).

5. Técnica de extracción de leche

Evidencia científica

En 2010 se realizó un estudio cruzado secuencial por Ohyama M, Watabe H, Hayasaka

Y, et al en el que 11 mujeres fueron asignadas secuencialmente a extraerse la leche en

la primera toma manualmente o mediante sacaleches eléctrico.

A modo de resultados, en las primeras 48 horas postparto se comprobó cómo era mejor

la extracción manual en el caso en el que no hubiera dolor pero, en las madres que

tenían dolor era más recomendable el uso de sacaleches eléctrico (53).

Se realizó un estudio controlado aleatorio en 2012 por Flaherman VJ, Gay B,S cott C,

et al, para la Universidad de California (San Francisco). En el que 68 madres de RN de

entre 12 y 36 horas que tenían problemas para engancharse al pecho fueron asignadas

en dos grupos.

20 Unión Europea

Page 67: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

64

El primer grupo lo conformaron las madres que se extrajeron la leche materna

manualmente, y el segundo grupo lo conformaron las madres que se extrajeron la leche

mediante un sacaleches eléctrico.

Los resultados no fueron especialmente reseñables entre el volumen extraído o el dolor

al extraer la leche, sino que lo fueron respecto a la probabilidad de estar amamantando

a los 2 meses próximos.

Las madres que se extrajeron leche de forma manual, tenían más posibilidad de

perdurar con la LM, la única relación que se encontró para ello es que las madres que

practicaban la extracción manual se sentían más cómodas y seguras (54).

En 2013 Forster DA, M Johns H, H Amir L et al, realizaron una revisión sistemática sobre

la técnica de extracción de leche humana (manual y artificial).

Son múltiples los resultados pues, de 22 artículos relevantes sobre la técnica de

extracción solo 7 informaban sobre prevalencia o resultados reales.

Se puede concluir que hay pruebas limitadas sobre prevalencia real y los resultados

son contradictorios (55).

De la evidencia a la recomendación

Respecto a las recomendaciones entre la técnica de extracción manual y mediante

sacaleches eléctrico, la evidencia recomienda para el dolor en las mamas de las

primeras 48h postparto el uso de técnica de extracción manual.

La evidencia así mismo no es especialmente significativa a la hora de decantarse entre

la técnica de extracción manual o eléctrica en resultados de volumen y de dolor, pero si

lo es en expresión de confianza de las madres, ya que las que se extraen leche

manualmente presentan más confianza.

6. Importancia del lavado de manos -Técnica limpia

Los RNPT poseen una deficiencia en la madurez de su sistema inmunológico, por lo

que, en las UCIN, el lavado de manos y una correcta asepsia poseen una considerable

importancia.

En España se han citado tasas tan altas como de 12.4 infecciones nosocomiales por

cada 100 pacientes ingresados en Unidades Neonatales.

Evidencia científica

Se realizó un estudio en 2011 en el Hospital Santa Bárbara de Honduras por January J,

Cristina M, Reyes D, Paguada E, Et al.

Page 68: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

65

A modo de resultados cita como principales problemas descritos para la técnica del

lavado de manos, la deficiente información sobre:

- El inicio del lavado de manos.

- El conocimiento sobre el lavado de manos.

- La correcta técnica sobre el lavado de manos

- El déficit se traducía en cifras alarmantemente deficientes del uso de la técnica

en las UCIN (56).

Un estudio observacional realizado por Delpiano ML, para la Revista Chilena de

Pediatría durante 2014 en dos UCIN neonatales. Evaluó el uso de dos agentes para el

lavado de manos, en la UCIN A se empleó un alcohol-gel para el lavado de manos,

mientras que en la UCIN B se empleó un jabón neutro.

Se efectuaron 38 periodos de evaluación con un total de 41.6 horas, de las cuales se

evaluaron 1472 procedimientos, 55,4% efectuados por enfermeras, 16,7% por visitas,

13,1% por médicos en formación, 7,9% por otros trabajadores y 6,9% por médicos.

Los resultados a resaltar fueron:

La adherencia global fue de 28,2%, existiendo 58,7% de contactos con manos sucias

sin guantes.

Cómo datos por destacar se encontró mejor adherencia al tratamiento B, es decir al uso

de un jabón neutro.

Se expone por tanto una realidad, donde los esfuerzos debieran encaminarse a

encontrar una mejor adherencia a dicha práctica, para luchar contra las infecciones

nosocomiales (57).

De la evidencia a la recomendación

La evidencia destaca la importancia de la información sobre la técnica del lavado de

manos, y cuando se debe realizar.

Así mismo la evidencia dota de una mejor adherencia para la realización de la técnica

el jabón neutro.

7. Anticoncepción y lactancia

La planificación familiar durante el proceso de lactancia debe ser una realidad y el

consejo sobre anticoncepción durante esta etapa debe adaptarse a los diversos

requerimientos de la madre.

Page 69: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 70: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 71: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

68

deficiente en vitaminas hidrosolubles A y D la variación será significativa. Aun así, los

requerimientos nutricionales de la madre incrementan durante la lactancia.

La edad, el peso previo, el nivel de actividad y el metabolismo de la madre influirán en

la cantidad de alimento que cada madre necesita.

Requerimientos nutricionales:

- Kilocalorías, no se deben realizar dietas de menos de 1800 kcal. El consumo

calórico recomendado es de entre 2.300-2.500 kcal para alimentar a un hijo y de

entre 2.600-3.000 kcal para la lactancia de gemelos.

- Proteínas, el consumo de proteínas es mínimo comparado con el de kcal, pero

si no hay kcal suficientes, se consumen proteínas. La ingesta de pescado parece

tener efectos favorecedores sobre la regulación y sensibilidad de la insulina a

largo plazo.

- Grasas, la ingesta total de grasa debe aumentar en proporción al aumento de la

ingesta total de energía.

- Agua, representa entre el 85-95% del total del volumen de la leche, aumentar el

consumo excesivo de agua no aumenta la cantidad de leche, pero si hay que

garantizar una buena hidratación de la madre.

- Sal, la concentración de sodio en el calostro es mayor que en la leche madura,

es recomendable el uso de sal yodada.

- Vitamina A, normalmente la cantidad de la dieta suele ser adecuada por lo que

no hay problemática.

- Vitamina D, es frecuente su déficit en vegetarianos estrictos, en mujeres con

poca exposición solar, etc. Se recomienda suplementar a los lactantes que

toman pecho con 400 UI/ día de vitamina D.

- Vitamina E, es sensible a la vitamina E de la ingesta de la madre por lo que es

conveniente revisar la dieta.

- Vitamina K. si la dieta de la madre es adecuada no hay problema (la vitamina K

se sintetiza en el intestino).Vitaminas hidrosolubles (B, C), dependen mucho de

la concentración en la madre por lo que se debe revisar la dieta y las posibles

deficiencias (60).

Page 72: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

69

Figura 2( Guía)- Requerimientos mínimos nutricionales en el embarazo y la lactancia, fuente (60), disponible

en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6721637

9. Principales problemas derivados de la LM

La lactancia materna en muchas ocasiones no es un proceso ausente de problemática

por lo que se enumera a continuación los principales problemas enunciados en la

evidencia científica.

Dolor al inicio de la succión

El dolor fisiológico al inicio de la instauración de la succión es un problema muy común

fruto de la vascularización, la compresión brusca del pezón y la succión de los

conductos.

Este problema se agrava producto de una mala postura en el agarre ya que, en muchas

ocasiones el pezón no se coloca correctamente y queda en el paladar duro del RN en

lugar del colocarse en el paladar blando, por lo que la succión es dolorosa (61).

Grietas en el pezón

La sensibilidad en los pezones, al inicio de la lactancia, se sucede al igual que el dolor

al inicio de la succión por la vascularización o una succión brusca.

Page 73: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

70

La secreción de las glándulas de Montgomery serán un buen aliado en el caso de la

aparición de grietas en el pezón. Una vez más la solución más efectiva es una buena

colocación y un buen agarre.

Las grietas pueden originar mastitis por lo que su prevención es muy importante.

Ingurgitación mamaria

La ingurgitación mamaria no es un problema como tal sino, las molestias fruto de un

acúmulo de leche y del aumento de la vascularización en las mamas. Se origina a las

24-48 horas de la aparición de secreción de leche, por lo que las mujeres experimentan

una sensación de dureza y de hinchazón.

Se trata mediante compresión, calor, analgesia, antinflamatorios y vaciado de la mama.

Congestión mamaria

Entre el tercer y quinto día de postparto se experimenta la conocida “subida de leche”.

Esta, en muchas ocasiones, se manifiesta con los síntomas recurrentes de la

ingurgitación mamaria y puede aparecer una clínica de congestión en el pecho por parte

de la leche (factores inflamatorios).

Para ayudar a evitar la sintomatología de la congestión se recomienda el calor local y

los antiinflamatorios.

Galactocele

Es una obstrucción de un conducto mamario por infección local de leche retenida (en la

mayoría de las ocasiones). Mayoritariamente se localiza en la zona central de la mama

(zona ampular del conducto galactóforo).

Para que no se produzca o para paliarlo se recomienda evacuar la leche de la mama

tantas veces como se pueda.

Mastitis

Infección de la parénquima glandular, tejido celular subcutáneo o vasos linfáticos de la

mama. Se manifiesta con dolor, eritema, irradiación, fiebre y leucocitosis con neutrofilia.

El tratamiento requiere analgésicos, antitérmicos, antiinflamatorios y antibióticos.

Hipogalactia

Caracterizada por una producción escasa de leche en la puérpera que resulta

insuficiente para la nutrición del RN (61)(62)(63).

Page 74: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

71

10. Contraindicaciones de la LM

En ocasiones la LM no es una opción, por diferentes casos, por lo que es importante

conocer las contraindicaciones adscritas a la LM.

Evidencia científica

Se recoge en una Guia de práctica Clínica sobre antipsicóticos en el proceso de LM, los

principales fármacos y tóxicos contraindicados en el proceso de LM (64), coincidiendo

con los Protocolos De Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, recogidos

por la AEPED, específicamente en una revisión bibliográfica por Lozano, J.M sobre LM

(65).

De la evidencia a la recomendación

Tóxicos y fármacos

La LM, pese a sus múltiples beneficios, puede presentar incompatibilidades en las que

se recomienda la restricción de su uso.

Los tóxicos pasan a través de la membrana hematomamaria, habitualmente por difusión

simple, pero también por difusión mediada por transportadores.

Se habla de Cociente Leche-Plasma a la capacidad de los fármacos libres de traspasar

la barrera hematomamaria, por tanto, pasar de la sangre a la leche y de ella al bebé.

Hablamos de tóxicos que pasan a la sangre, a las drogas, por lo que Las madres

toxicómanas no podrán dar de mamar a sus hijos.

Los fármacos también pueden intervenir en la lactancia por lo que las madres usuarias

de fármacos por diversas patologías deberán comprobar si están contraindicadas en el

proceso de lactancia. (se podrá comprobar en www.e-lactancia.org)

Las madres en tratamiento con radioisótopos deberán prescindir de la LM, al igual que

las que están en tratamiento con quimioterápicos, con antimetabolitos o con

fenobarbital.

Enfermedades contraindicadas

Al igual que con los fármacos hay varias enfermedades contraindicadas en el proceso

de lactancia:

- VIH

- TBC (activa)

- Cáncer

Page 75: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar
Page 76: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

73

Anexo IV Tríptico sobre Guía Básica de Lactancia Materna

Page 77: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

74

Page 78: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

75

Page 79: (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde ...2.2.2 Implicar al personal de enfermería en la importancia de un correcto manejo de Lactancia Materna 31 2.2.3 Involucrar

76