PUBLICACIONES DEL MUSEO DE HISTORIA Botánica Serie B N° 34.pdf · PDF...
date post
11-Aug-2019Category
Documents
view
215download
0
Embed Size (px)
Transcript of PUBLICACIONES DEL MUSEO DE HISTORIA Botánica Serie B N° 34.pdf · PDF...
PUBLICACIONES DEL
MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
SERIE B BOTANICA
Pub/. Mus. Hist. nat. UNMSM (B) 34: 1-37
CATALOGO DE LAS PLANTAS DE LA ZONA ALTA DEL PARQUE NACIONAL RIO ABISEO, PERO
Kenneth R. Young1 y Blanca León2
RESUMEN
No. 34
8 Marzo 1990
Se presenta una relación detallada, incluyendo hábitos y rangos altitudinales, de 980 especies de plantas registradas hasta hoy en la zona alta (2300-4200 m) del Parque Nacional Río Abisco, ubicado en la cuenca del Rfo Huallaga, norte del Perú.
ABSTRACT A dctailcd accounting is given of the habits and altitudinal ranges of the 980 plant spccies currcntly known to occur in the
uppcr elevations (2300-4200 m) of Rio Abisco National Park, locatcd in the watershcd of the Huallaga River in northem Peru.
INTRODUCCION La conseivación y protección de la flora y fauna silvestres en d Perú son tareas inmensas y obliga-
torias, a las que debemos sumar su estudio e inventario. Los inventarios florísticos, en particular en áreas protegidas, tienen significado especial tanto para quienes trabajan en los más diversos aspectos de la botánica, como para aquellos directamente relacionados con d desarrollo de estrategias de manejo y conseivación dd área estudiada. Así, un inventario fl.orístico brinda información sobre la riqueza de especies, los rangos de distribución de estas, y sus preferencias en habitat, entre otros aspectos, contribuyendo al desarrollo de los conocimientos sistemáticos y fitogeográficos.
En la zona alta dd Parque Nacional Río Abiseo y durante cuatro años consecutivos (1985-1988) realizamos diversos estudios de la vegetación, entre ellos un inventario florístico producto dd cual es este catálogo. Su propósito es presentar en forma detallada d estado actual dd conocimiento florísti- co dd Parque y representa sólo d primer paso en la daboración de una Flora para esta unidad de conseivación.
1 Investigador uociado, Departamento de Ecologfa, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Aparudo 14-0434, Lima-14, Perú; y l)q,artment of Gqnphy, Univenity of Colorado, Boulder, CO 80309, EE.UU.
2 Investigadora uociada, Departamento de ·Briologfa y Pteridologfa, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marco., Aparudo 14-0434, Lima-14, Perú.
AREA DE ESTUDIO El P.N. Río Abiseo está ubicado en d departamento de San Martín, ocupando una porción de la
cuenca dd Río Huallaga en la Cordillera Oriental de los Andes (Fig. 1). Fue establecido en 1983 y protege un estimado de 264,520 ha de superficie. Nuestros estudios de la flora se realizaron principal- mente en la zona alta dd Parque, por encima de los 2300 m, y estan basados mayormente en coleccio- nes y observaciones hechas en d valle más septentrional dentro del Parque, d del Río Montecristo.
Leo & Ortiz (1982) y Young & León (1988) describen lo que se conoce sobre d clima, topografía y tipos de vegetación dentro dd Parque Nacional. Este catálogo concierne solamente a las zonas ecológicas dd páramo y bosque montano (Fig. 2), dejando parad futuro la zona baja correspondien- te al bosque premontano.
La zona ecológica de páramo en d Parque (3200-4200 m) contiene variedad de habitats y comuni- dades vegetales, pero consiste mayormente en pajonales, dominados por gramíneas que forman ma- nojos grandes (Fig. 3). Abarca aproximadamente 22% dd área dd Parque.
La zona ecológica dd bosque montano (1500-3700 m) ocupa aproximadamente 53% del Parque y también es compleja y diversa. Para los fines de este catálogo empleamos las divisiones siguientes: d bosque montano fragmentado (3400-3700 m, representando d límite altitudinal de la vegetación arbórea y consistiendo de bosques aislados en los pajonales; Fig. 4); el bosque montano continuo (3200-3400 m, referido aquí como la franja superior no fragmentada dd bosque; Fig. 5); d bosque montano (2700-3400 m; Fig. 6); y d bosque montano bajo (abajo de 2700 m).
METOOOS Entre 1985 y 1988, hemos colectado más de 4000 ejemplares en d área del P.N. Río Abiseo. La
técnica de colección para la mayoría de las plantas fue la convencional (Cerrate 1969), pero modifica- da por la adición de soluciones de alcohol etílico o formol a los paquetes de muestras colocados en bolsas de polietileno; así, las plantas se conservaron muchas veces por más de un mes antes de su prensado y secado artificial en Lima. Para el caso de las plantas acuáticas (vasculares y no vasculares), todas las muestras se conservaron en líquido ya sea en FAA (formol ! :ácido acético glacial !:alcohol etílico 3) o en una solución de formol (3 % ) . Por otro lado, para la colección de musgos, cada muestra se colocó en bolsas de papel y se dejó secar al ambiente.
Con la ayuda y participación de tres herbarios peruanos, Truxillense (HUT), La Molina (MOL) y San Marcos (USM), se vienen efectuando las determinaciones taxonómicas, además de recurrir a especialistas en el extranjero. Muchas familias constituyentes de la flora amazónica y en particular las halladas en los bosques montanos, no cuentan aun con revisiones o tratamientos; esta ausencia de estudios se refleja en la dificultad de otorgar nombres a muchas especies y en algunos casos en el caracter provisional de éstos.
En este catálogo incluimos tanto las criptógamas (algas, briófitos y pteridófitos), como las faneró- gamas (gimnospermas, monocotiledóneas y dicotiledóneas). Las categorías taxonómicas se listan en orden alfabético. Estas categorías han sido adoptadas de diferentes sistemas de clasificación, tales como: el de Bold & Wynne (1985) para las algas; el de Brotherus, revisado por Crosby & Magill (1978), para los musgos; el de Tryon & Tryon (1982) para los pterodófitos; y el de Engler & Prantl, sumarizado por Dalla Torre & Harms (1900-1907), con algunas modificaciones, para las faneróga- mas. Para cada taxon listado incluimos un breve comentario de su hábito, habitat y rango altitudinal dentro del área de estudio, así como las colecciones realizadas (las de K. Y oung sin prefijo y las de B. León con el prefijo "b" ). . Menciqnamos además, el nombre del especialista, ejemplar (-es) revisado (-s) y la fecha de la determinación taxonómica, excepto en los casos de las determinaciones realizadas por nosotros mis- mos y de las algas, que fueron determinadas por l. Samanez en 1987. Todas las colecciones están depositadas en los tres herbarios arriba señalados.
2
\ \
i (
""
\ l .. ,
··, ., '1..\
¡ ) ·, .
77°301 N A
o IO KM /
\ 77°00 1
i. J
\ \. .. ...
' · ·, -·~ :, \ , ,(. , ' ' ........ .. ,,.;. >,\ r·· / : ~... '·· ~"""' i" \ ! ~
' \ .. ,"',. 1· \ ' ' . ' ...
')';;A, -.-?-·-·i / ·· ; \ ~ '-,. ·,.. ~.... \ ¡ -· ,r-·· \ .. , ' . ', '·. \ / '
¡ .,,, ..... ··-(' \ ' · ', '·. i'·- e'
'
t ... ; . • \.i •• : / ·· i '·· '-;·-~ 't. \ ··1 \ ,,
1
., .. _;-t ) ·,.. ' ,.-.l.. _..,..( '··,.
..... ,.,..., - . ,... .! ,( '. \ '·· \ '-. ,. ....... ! .. , - .. ,
.... _, .... f ::.':,./, • .lo. •. ~ . • y' 1 \_ '· ' ·. $-- ' .. \ . .:-. .. >+.> ·- \. Q: .. \ \ ,.. ... ·· -··-.. ~ :-C. .,,- \.-. -, ........... .
..... \,
' · ;-.
"··, .
~' ' ··
., ( . ./ \
\ I
-·- _..,.-.. .,.; "\ ·' ... .. -........ .,.--\
I ¡
......... ..
/
-
•
, 1 / ' . __ _, \
L(mites del Parque Naciorol Rió Abiseo
Limites Departamentales
RÍC>s Principales
Carreteras
Pueblos
Figura l. Mapa dd Parque Nacional Rfo Abisco.
7°1 5 1
7°45 1
~
\ \ ( \ l
'-1
.. , .. ..... > ·.._\
' )
77º-y:J'
San Martín ·•. . ~ ...... .
Bombomorco ·••·· .•.
·, .. ,,,,,,, ··· ..... ,,. .. -¡"º' '. ;: , ._ Condormorco .~:·::.-r -~
1 c. .. -o\ ' ,c. ·. - - ... o\ ., ...... \ O · ¿{
"'· -~ > et.\ .
, ...
\, r l (
'f ' - -~ Potoz
'
\ ·-.. ,1
/ ' · . ......
r. .... ·,
o
,.,
N A
;--·(
IOKM
- , - . - -, -~
La Libertad
, 77°001
'·
'r.
(
,' ,. Ab/seo-
-', '
J '_ .. - /
r - L.I 1
1
i 1
~..., 1:) i t,, · 1:::il ::::::, .. 1:) ... ,
i ! C) > ·- ~ et.)
-'-.:. , ... , < ..
1°15·
7°45 1
. -- ,·' 1,
\ \
······ •..
:, - ~
• ~ ~ c:.:=J
. ) \ ! \
LIMITES DEL PARQU6 NACIONAL RIO ABISEO
LIMITES OEPlRTAMENTALES
RIOS PRINCIPALES
CARRETERAS
PUEBLOS
ZONAS ECOLOGICAS
BOSQUE PREMONTANO
BOSQUE MONTANO
PARAMO
Figlll'a 2. Zonas ecológicas en d Parque Nacional Río Abiseo.
r?gUl'll 3. Pajonales en la parte alta del P. N. Río Abiseo.
::- 4. El bosque montano fragmentado en el P. N. Río Abiseo.
: 5. Vista del límite altitudinal del bosque montano continuo en el P. N. Río Abiseo.
6. El bosque montano en la cuenca del Río M