Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el · propietario (2010-2016). Profesor de...

6
Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016

Transcript of Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el · propietario (2010-2016). Profesor de...

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIOCiudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016

Mtro. Francisco Javier Acosta Collazo

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALESFecha y lugar de nacimiento:16 de agosto de 1962, Aguascalientes, Ags.

Profesión: Profesor e Investigador titular “C”.Dedicación parcial 21 hrs.

Centro académico: Centro de Educación Media.Departamento de Ciencias Químico Biológicas.

Antigüedad en la UAA: 28 años.

ANTECEDENTES ACADÉMICOS

Licenciatura: Lic. en Biología (UAA) (1986)

Especialidad: Especialidad en Educación Ambiental (UAA) (2001)

Maestría: Maestro en Educación Ambiental U de G) (2006)

Diplomados: Formación de Competencias Básicas para la Docencia (2010). Enseñanza y Aprendizaje en Línea (2011). Competencias Docentes en el Nivel Me-dio Superior. CERTIDEMS – PROFORDEMS (2012). Incorporación de TIC a la Docencia y Digitalización de Contenidos (2014).

ACTIVIDADES UNIVERSITARIASCoordinador del Programa Educación Ambiental en el Centro de Educación Media (1997-2010). Coordinador de la academia de Ecología y Educación Ambiental (1996-2014). Jefe de Departamento de Ciencias Biológicas del Centro de Educación Media (2008).

H. Consejero Universitario, UAA. Representante propietario (2010-2016).

Profesor de Biología, Ecología y Educación Ambiental y Biología Nivel Superior del programa de Bachillerato Internacional (1992-2016).

Ponente en diversos Congresos y Foros de Educa-ción Ambiental así como Coloquios Nacionales de Formación Docente.

Verificador por parte de la UAA en el programa federal: Agenda para el desarrollo Estatal (2008-2012)

Publicaciones en la Revista DOCERE de la UAA.(2013-2014)

Mtro. Francisco Javier Acosta Collazo

Miembro del Comité del Diseño y Rediseño del pro-grama de estudios: Bachillerato General por Compe-tencias (2015).

OTRAS ACTIVIDADES

Instructor de Educación Ambiental Campamento “Los Alamitos” SEDESOL, Gobierno del Estado de Aguascalientes (1995-1998)

Coordinador de Laboratorio, SICOM, Gobierno del Estado de Aguascalientes (1998-2016)

PLAN DE TRABAJO

El Centro de Educación Media (CEM) en su plantel oriente, actualmente forma parte del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) que reconoce el enfoque por competencias como parte de la Reforma Educati-va, esto representa retos importantes como el de favorecer un modelo centrado en el aprendizaje en el que los profesores se convierten en facilitadores de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y se coincide además con lo señalado en el Modelo Educativo Institucional (MEI) de la UAA, en donde se describen los procesos de enseñanza y aprendizaje. Otro de los retos es la calidad en la educación ante indicadores estandarizados como las pruebas PISA o EXANI así como la pertinencia educativa entendida como la correspondencia de los programas educativos con las necesidades sociales del entorno.

Propongo un proyecto educativo dinámico, flexible y transparente que continúa aceptado los retos actuales del entorno global, nacional y local en concordancia con la misión, visión y valores institucionales.

Como referencia importante a esta propuesta de tra-bajo, se encuentra el Plan de Desarrollo Institucional 2016 – 2024 de la UAA, la cual surge a partir del diag-nóstico institucional 2014 y con una metodología que define objetivos institucionales y alcances al año 2024.

Los jóvenes de hoy demandan el desarrollo de com-petencias para el pensamiento crítico, razonamiento lógico y argumentación ante la diversidad de pro-blemas y situaciones, así como fortalecer el sentido y significado de lo que se aprende, de manera que si transformamos los procesos educativos ante los requerimientos del siglo XXI, transformamos la so-ciedad.

DOCENCIA

La docencia tiene como propósito formar integralmen-te y con un alto sentido humanista a los estudiantes en programas y procesos educativos de alta calidad reconocidos nacional e internacionalmente, de esta forma, los egresados son altamente competentes y contribuyen de forma efectiva al desarrollo sustentable de su entorno.

Se continuará con el fortalecimiento de los dos pro-gramas educativos del CEM acreditados y sujetos a evaluación externa por parte del Consejo para la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS) y la Organización del Bachillerato Internacional (OBI). La evaluación ante organismos Nacionales e Inter-nacionales, representa un mayor esfuerzo para el CEM, sin embargo la acreditación refleja el desarrollo de procesos eficaces confiables y transparentes, facilitando además el acceso a recursos financieros.

Propongo continuar con el proceso de evaluación de los planes de estudio, así como el diseño e imple-mentación de un proyecto de flexibilidad educativa en algunas de las experiencias educativas mediante el desarrollo de programas en diversas modalidades con apoyo de las TIC.

Para disminuir los porcentajes en el índice de reproba-ción se plantea organizar en base a las necesidades de las disciplinas, grupos de aprendizaje cooperativo coordinados por los cuerpos académicos en donde los estudiantes avanzados en el área de conocimiento promuevan el desarrollo de la comprensión y habili-dades de los que lo así lo requieran.

Se deberá incrementar el porcentaje de profesores capacitados en la Formación Docente del tipo Medio Superior y certificados por organizaciones oficiales como son el Consejo para la evaluación del tipo medio superior (COPEEMS) y la Coordinación sectorial de desarrollo académico COSDAC. El modelo educativo 2016 de la SEP como parte de la Reforma Educativa, demanda profesores que sean agentes cambio con capacidades para el trabajo colaborativo y colegiado que permita el intercambio de experiencias relaciona-das con las metodologías de enseñanza, tecnologías educativas innovadoras de acuerdo al MEI. En base a lo anterior propongo fortalecer los cuerpos acadé-micos del CEM y promover además, encuentros de experiencias académicas incluyendo a los bachillera-tos incorporados a la Institución.

Se propone que como parte del trabajo colegiado de academias intradepartamental e interdepartamental se incluyan temas educativos transversales como son: inclusión educativa; equidad; salud y bienestar; sustentabilidad, paz y justicia, etc., de manera que se integren los principios de un conocimiento perti-nente en los jóvenes que deben enfrentar la realidad compleja y en ocasiones con saberes desunidos y parcializados. Es importante la revisión del MEI de la UAA en las reuniones de academia así como la implementación de las tecnologías educativas que se encuentran a disposición de los docentes por parte de la Institución además de la aplicación de experiencias de aprendizaje en donde se incluya el segundo idioma.

El CEM trabaja estrechamente con la Red Nacio-nal de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Edu-cación Superior (ANUIES) y participa anualmente en los Coloquios Nacionales de Formación Docente de Educación Media Superior. Propongo promover la participación de profesores interesados en compartir las mejores experiencias de enseñanza mediante la presentación de ponencias y talleres en los próximos eventos.

En el marco de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se identifican los Ob-jetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que incluyen temas como: educación de calidad, vida y ecosiste-mas, ciudades y comunidades sostenibles, consumo responsable, etc. El CEM se ha distinguido por sus avances en el tema de la educación ambiental y el desarrollo sustentable que es parte del currículo actual, se han logrando además, reconocimientos importantes como el Premio al Mérito Ambiental en el Estado y en el nivel Nacional en conjunto con otros programas de la UAA. Sin embargo, se requiere consolidar la estrategia para la sustentabilidad en ambos planteles como parte de los requerimientos de certificación en el SNB. Me comprometo a elaborar una agenda como comunidad sostenible en donde se integren los ODS y el sistema de gestión ambiental de la UAA con diversas acciones que incluyan la participación de la comunidad educativa, continuaré ofreciendo el apoyo y asesoría incondicional en el tema. El reciente reconocimiento al plantel oriente como escuela segura, representa un ejemplo de la cultura de la prevención y la seguridad en bachilleratos del Estado, lo cual deberá continuar como parte de las estrategias prioritarias en el CEM.

Las diversas actividades externas como las semanas de Divulgación Científica, de Ciencia y Tecnología, Olimpiadas de las Ciencias, entre otras, representa un área importante de oportunidad para promover en los jóvenes una visión y actitud innovadora ante los nuevos desafíos del Siglo XXI.

Una de las fortalezas en el currículo por competen-cias 2015 en el CEM, es la diversidad en actividades culturales y deportivas que se ofrecen a la comunidad educativa, además de los torneos y actividades Insti-tucionales, se promoverá la activación física y activi-dades culturales con los docentes del CEM. Apoyaré el deporte y la cultura en los diferentes eventos como son las Jornadas del Centro, Feria Universitaria y otras actividades coordinadas por los departamentos.

Se pretende consolidar los programas de Orientación Educativa los cuales son parte importante del perfil de egreso de los jóvenes e incluyen la Asesoría Psico-pedagógica, la Orientación Vocacional y las Tutorías Longitudinales, mantendré el apoyo de gestión reque-rida por los equipos de trabajo para la implementación con calidad de los programas.

INVESTIGACIÓN

La investigación desarrollada en la Institución permite generar, gestionar y aplicar conocimiento de vanguar-dia que responde a claras necesidades del contexto.

En este objetivo institucional propongo la difusión de investigaciones educativas vinculadas al CEM en los cuerpos colegiados así como las gestionar asesoría necesaria para las intervenciones educativas que ayuden a los jóvenes en sus procesos educativos.

VINCULACIÓN

La vinculación representa el medio a través del cual la UAA da a conocer el conocimiento y mantiene lazos estrechos y efectivos de colaboración con la comunidad, así como de aportación significativa al desarrollo de la sociedad.

Actualmente se cuenta con diversidad de proyectos enfocados a la solución de problemas y a la mejora de la realidad social en distintos ámbitos como son la educación ambiental, la nutrición, asistencia a grupos con necesidades especiales, etc. Presentaré un proyecto para el diagnóstico de actividades y se

Mtro. Francisco Javier Acosta Collazo

hará la gestión necesaria para el incremento de or-ganizaciones sociales vinculadas al servicio social. Como parte de las prácticas integrales de internacio-nalización fortaleceré el programa del Bachillerato Internacional, fomentando además, el intercambio de experiencias de buenas prácticas docentes en el trabajo de academia.

Promoveré el incremento de la oferta en los cursos de extensión universitaria en los diferentes departamen-tos haciendo énfasis en la difusión del arte y la cultura así como la participación de egresados del CEM en pláticas de experiencia profesional con estudiantes de 5° y 6° semestre, como parte de la Orientación Vocacional.

Aprovechando la estructura de la plataforma educativa en línea propongo elaborar y analizar la viabilidad de un proyecto de cursos de educación gratuita accesible en línea dirigida hacia diversos públicos y usuarios considerando su naturaleza y necesidades.

Los padres de familia son actores importantes en los logros en el aprendizaje en el nivel medio superior, por lo que fortalecerá el programa de escuela para padres que integra talleres y conferencias, de manera que logre la sinergia necesaria para alcanzar los fines de la educación en el Siglo XXI

GESTIÓN

La Institución presenta eficientes y dinámicas activida-des de apoyo que facilitan y enriquecen el desarrollo de las funciones sustantivas al tiempo que se adaptan con la rapidez que demandan las necesidades de éstas, contribuyendo a configurarse como un sistema en mejora constante, congruente con su naturaleza educativa y con las necesidades del entorno.

Utilizando los canales de comunicación establecidos en la normativa institucional, se propone implementar reuniones periódicas con los jefes de grupo en ambos planteles de manera que se detecten las diversas necesidades de la comunidad educativa del CEM y se atiendan en forma eficiente por las autoridades del Centro.

El Plan de Desarrollo Institucional 2016 – 2024 aunado a los procesos certificados en la Norma ISO 9000 e ISO 14000, son instrumentos para la gestión eficien-te en la Institución, haré énfasis en el seguimiento puntual los indicadores enmarcados en el Plan de

Desarrollo así como las observaciones emanadas por los procesos de certificación y evaluación de los programas educativos.

Propongo dar seguimiento a la eficiencia financiera del Centro asegurando la estabilidad Institucional así como desarrollar acciones de mejora para el personal administrativo del CEM.

MENSAJE

Durante más de dos décadas he mantenido mi com-promiso con los valores Institucionales de la UAA como son la responsabilidad social y ambiental, el humanismo, la calidad e innovación, la autonomía y pluralismo. Me comprometo a consolidar un proyecto educativo acorde a la educación que requieren los jóvenes en el Siglo XXI del CEM con el apoyo inva-luable del personal docente, personal administrativo, la sociedad de alumnos de nuestro Centro académico, los padres de familia y todos los demás actores que intervienen en el proceso de formación de ciudadanos responsables e informados que participan activamen-te en la vida social, económica y política de México.

Les ofrezco mi disposición y esfuerzo para engrande-cer aún más a nuestro querido Centro de Educación Media de la UAA.

“Por una transformaciónde la Educación en el Siglo XXI”

SE LUMEN PROFERRE

Mtro. Francisco Javier Acosta Collazo

NO TIRES ESTA INFORMACIÓN, DISTRIBÚYELAPARA VOTAR PRESENTA TU CREDENCIAL

UNIVERSITARIA O UNA IDENTIFICACIÓN OFICIALMarca en la boleta el nombre de tu candidato

¡VOTA ESTE 24 DE NOVIEMBRE!

ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR

Foros de presentación ante la comunidad del centro

Jueves 17 de noviembre13:00 horas

Martes 22 de noviembre 13:00 horas

Polifórum Deportivo y Cultural, plantel oriente

Auditorio Lic. Adolfo López Mateos, plantel central

Difusión de mensajede candidatos a travésde Radio UAA

Jueves 10 y 17 de noviembre, 13:00 hrs.Sábado 12 y 19 de noviembre, 18:30 hrs. Domingo 13 y 20 de noviembre,7:00 hrs.Martes 15 y 22 de noviembre, 23:00 hrs.

94.5 FM XHUAA Vía streaming:http://radio.uaa.mx/

Descargando la aplicación para dispositivos móviles: App RADIO UAA

Difusión de mensajede candidatos a travésde UAA TV

Sábado 12 noviembre,13:00 hrs. Martes 15 de noviembre, 18:00 hrs. Viernes 18 de noviembre, 18:00 hrs. Lunes 21 de noviembre,13:30 hrs. Martes 22 de noviembre,11:30 hrs.

Canal 23 de Ultravisión

Vía streaming:http://tv.uaa.mx/

Descargando la aplicación para dispositivos móviles: App UAA TV

Cronograma de Actividades para la Promoción deCandidatos a Decano