Publicación conservación y bienestar animal

42
ISSN: 2500-6231 (En línea) Publicación del Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá Número 1 / Marzo 2016

description

Revista científica

Transcript of Publicación conservación y bienestar animal

ISSN: 2500-6231 (En línea)

Publicación del Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá Número 1 / Marzo 2016

www.parquejaimeduque.comKm 34 Autopista Norte, Tocancipá - CundinamarcaPBX 6200681

Título: Revista de Conservación y Bienestar Animal

Publicación:N° 1

Fecha:Marzo, 2016, Tocancipá

Periodicidad de la publicación: Semestral

Editor: Catalina Rodríguez Álvarez

Editorial: Parque Jaime Duque

Diseño y diagaramación:Diego Rozo

Fotografía de portada:Leonardo Arias Bernal

Fotografía de contraportada: Diego Rozo

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

Contenido

Prólogo

Aromaterapia como terapia complementaria en fauna silvestre: la experiencia del Bioparque Wakatá.

La educación en el Bioparque Wakatá: una oportunidad para crear, enseñar y promover la apropiación de la diversidad biológica y cultural.

Evaluacion del uso de esencias florales para el manejo com-portamental de un oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el Bioparque Wakatá.

Determinación de anticuerpos contra diarrea viral bovina (dvb) mediante ELISA competitiva en una población cautiva de Odocoileus virginianus en Cundinamarca, Colombia.

01

02

03

04

05

CONSERVACIÓN Y BIENESTAR ANIMAL

1, 2

Pág.

3 - 6

7 - 13

14 - 28

29 - 35

Conservación y Bienestar Animal

1

Decía San Francisco de Asís: “Nuestra hermana La Tierra clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella. Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliar-la. La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que adverti-mos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes. Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que «gime y sufre dolores de parto». Ol-vidamos que nosotros mismos somos tierra. Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura.”

Estas palabras expresan claramente la preocupación que hoy en día sentimos los colaboradores del Parque Jaime Duque, acostumbra-dos en el pasado a vivir en el entorno rural de la sabana de Bogotá, otrora la altiplanicie más extensa y fértil de los andes colombianos, rodeada por verdes cerros y páramos que surtían sus tierras y hu-medales de agua y oxígeno. Hoy en día la creciente urbanización y la llegada de cientos de industrias amenazan nuestro entorno más cercano y despierta en nosotros la preocupación que expresa San Francisco de Asís, preocupación que debe invadir la conciencia de la humanidad para parar cuanto antes el daño provocado.

San Buenaventura discípulo de Francisco decía de él que, “lleno de la mayor ternura al considerar el origen común de todas las cosas, daba a todas las criaturas, por más despreciables que parecieran, el dulce nombre de hermanas. Esta convicción no puede ser desprecia-da como un romanticismo irracional, porque tiene consecuencias en las opciones que determinan nuestro comportamiento. Si nos acer-camos a la naturaleza y al ambiente sin esta apertura al estupor y a la maravilla, si ya no hablamos el lenguaje de la fraternidad y de la belleza en nuestra relación con el mundo, nuestras actitudes serán las del dominador, del consumidor o del mero explotador de recursos, incapaz de poner un límite a sus intereses inmediatos.”

PRÓLOGO01

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

2

La responsabilidad social y ambiental no debe ser una fachada de las organizaciones para ocultar el daño que causan, y tampoco una actitud romántica en ocasiones irracional de algunos grupos ambientalistas ra-dicales. Equilibrio, equidad y sostenibilidad son el camino y así lo hemos entendido en nuestra organización. Todos los ciudadanos y organizacio-nes están obligadas a asumir un papel activo en la defensa del medio ambiente, patrimonio nuestro y legado para las generaciones futuras; esa es la posición que hemos adoptado en el Parque Jaime Duque, que-remos ser ejemplo de organización comprometida con el cumplimiento de las normas ambientales, colaborar activamente con las autoridades en la protección y conservación de la vida silvestre, proteger de los re-cursos naturales que se encuentran en nuestros predios, ser veedores y promotores del desarrollo sostenible de las empresas que nos rodean como única forma de generar calidad de vida y verdadero desarrollo eco-nómico, y aportar a la conservación a través de actividades educativas e investigativas como las que se presentan en esta publicación como una manera de poner la ciencia al servicio de nuestra hermana tierra.

El Papa Francisco a través de su encíclica hace la siguiente reflexión: “Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversa-ción que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos. El movimiento ecológico mundial ya ha recorrido un largo y rico camino, y ha generado numerosas agrupaciones ciudadanas que ayudaron a la concientización. Lamentablemente, muchos esfuerzos para buscar soluciones concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por el rechazo de los poderosos, sino también por la falta de interés de los demás. Las ac-titudes que obstruyen los caminos de solución, van de la negación del problema a la indiferencia, la resignación cómoda o la confianza ciega en las soluciones técnicas. Necesitamos una solidaridad universal nueva. Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades.”

Rafael TorresGerente Parque Jaime Duque

Conservación y Bienestar Animal

3

RESUMEN

Hoy en día el uso de terapias complementarias en la práctica veterinaria se ha incrementado, con necesidades como la reducción de los efectos fisiológicos y psicológicos negativos de los medicamentos. Pero también ha comenzado el reconocimiento del paciente animal no sólo como individuo afectado a ni-vel físico, sino también a nivel emocional y espiritual, llevando a un enfoque integral del tratamiento, lo que aumenta su eficacia y la calidad de vida. Aquí se presentan algunos estudios realizados con el uso de aceites esenciales, principalmente con aceite de lavanda (Lavandula angustifolia).

Palabras Claves: Paciente, fisiológico, psicológico, aceite esencial, lavanda.

1 Residente Medicina Veterinaria Bioparque Wakatá - Parque Jaime Duque. Correo –e:: [email protected]

2 MV, MSc. Director Científico Bioparque Wakatá - Parque Jaime Duque. Profesor Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de la Salle. Correo – e: [email protected]

02AROMATERAPIA COMO TERAPIA COMPLEMENTARIA EN FAUNA SILVESTRE: LA EXPERIENCIA DEL BIOPARQUE WAKATÁ

Diego Basa ¹ , Leonardo Arias Bernal ²

ABSTRACT

Now a days the use of complementary therapies in veterinary medici-ne practice has increased, with needs like reducing negative physio-logical and psychological effects of medicines. But also it has begun the recognition of the animal patient not only as individual affected at physical level but also at emotional and spiritual levels, leading to an integral approach of the treatment, increasing treatment effectiveness and life quality. Here are presented some studies made with the use of essential oils, mainly with lavender oil (Lavandula angustifolia).

Keywords: Patient, physiological, psycological, essential oil, lavender.

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

4

El tratamiento integral es requerido por cualquier especie o paciente que ten-gamos; para nosotros, como una institución con una amplia colección, requeri-mos la aproximación a este tipo de atención de pacientes. Actualmente hemos estado en contacto con varias corrientes de terapias complementarias como lo son el reiki, la terapia floral, acupuntura, fitoterapia, aromaterapia, homeopatía, terapia floral y terapia neural, lo cual nos permiten actuar de manera diferente frente a diversas problemáticas, disminuyendo los efectos adversos dentro de las rutinas veterinarias.

Con este artículo se pretende dar una aproximación a la aromaterapia, como terapia complementaria para fauna silvestre, así como el uso de aceites esen-ciales, los cuales se usan con la aplicación tópica, administración por vía oral o la difusión dentro de una zona restringida, obteniendo múltiples formas de ad-ministración que facilita el manejo sobre todo con especies de contacto directo restringido.

EXPERIENCIAS EN EL BIOPARQUE WAKATÁ

INTRODUCCIÓN

Dentro de nuestra práctica rutinaria, la aromaterapia se constituye como un apoyo en la recuperación de pacientes comportamentales y de pacientes que han sido sometidos a procedimientos clínicos invasivos; la administración de estos productos es compleja ya que trabajamos con una variedad muy amplia de especies pertenecientes a grupos taxonómicos diferentes y en muchos de éstos no hay estudios que respalden un protocolo a desarrollar, por ejemplo la administración oral de extractos muy concentrados depende del tipo de especie ya que hay muchos animales que tienen mayor sensibilidad olfativa y gustativa haciendo que realicemos aproximaciones con diluciones y a medida que va cursando el tratamiento, se va aumentando la concentración del medicamento dentro del diluyente utilizado hasta llegar a un punto en que la aceptación del animal sea adecuada. También se debe tener en cuenta la rapidez del metabo-lismo y por supuesto la fisiología de las especies, para utilizar o complementar con otras vías de administración.

Conservación y Bienestar Animal

5

Por ejemplo la administración tópica se utiliza prin-cipalmente en casos que requieran su uso directo sobre la lesión, como es el caso de heridas superfi-ciales o en proceso de cicatrización, donde realiza-mos mezclas con cremas, geles o ungüentos. No se debe olvidar la concentración del compuesto y si existe alguna duda sobre su uso se debe hacer una prueba inicial en una pequeña parte del cuer-po y revisar la reacción que se produzca, evitando que se presenten dermatitis químicas que dificultan y retrasan el proceso de cicatrización. También se ha utilizado la aplicación tópica para la realización de masajes, funcionando muy bien en problemas musculares o en la recuperación de procedimien-tos ortopédicos, aportando cierto grado de analge-sia y relajación muscular.

La administración por difusión se limita a espacios reducidos y controlados, especialmente en zonas de manejo u hospitalización; también se pueden adecuar algunas zonas cubriendo con aislantes plásticos, para evitar corrientes de aire, pero no se deben obstruir totalmente ya que se necesita ga-rantizar el flujo de aire; esto es recomendable tam-bién realizarlo poco a poco debido a que depen-diendo de la aireación se va a dar la concentración del producto en el aire, y así como se describió an-teriormente, encontramos especies que presentan mayor sensibilidad olfativa que otros. Se deben probar los productos y asegurarse que no irriten las mucosas ni lesionen las vías respira-torias.

Han sido descritos usos de la aromaterapia en va-rios campos y con diferentes efectos como antino-ciceptivos, anticancerosos, antiflogísticos, antivira-les y antioxidantes (Buchbauer, 2010). Además de efectos analgésicos, ansiolíticos, moduladores de estrés, relajantes, propiedades sedativas, los efec-tos sobre el estado de ánimo, el comportamiento y la percepción, efectos anticonvulsivos y el trata-miento de la epilepsia (Dobetsberger & Buchbauer, 2011). Como ejemplo de los efectos analgésicos y antiinflamatorios de la Lavandula angustifolia, en un estudio con ratones se probó, usando ex-tracto hidroalcohólico, fracción polifenólica y aceite esencial de las hojas de la hierba, donde el efec-to analgésico fue estudiado utilizando la prueba

de formalina y la prueba de retorcimiento induci-do por ácido acético, donde la fracción polifenólica y el aceite esencial fueron efectivos para ambas pruebas, además el aceite esencial llegó a inhibir el edema de la lesión generada (Hajhashemia, Ghan-nadi, & Sharif, 2003).

En otro estudio se investigó la relación entre varios aceites esenciales disponibles comercialmente se-leccionados y los antibióticos beta-lactámicos en su efecto antibacteriano contra las bacterias resisten-tes a múltiples fármacos, la cual se evaluó median-te microdilución en caldo. Los efectos combinados entre los aceites esenciales de la corteza de canela, lavanda, mejorana, árbol de té, menta y ampicilina, piperacilina, cefazolina, cefuroxima, carbenicilina, ceftazidima, meropenem, se evaluaron por medio del método de tablero de ajedrez contra la beta-lac-tamasa y se calcularon los valores de concentra-ción inhibitoria fraccional (FIC) para caracterizar la interacción entre las combinaciones. Se evaluaron 35 pares de aceite esencial con antibióticos, de los cuales cuatro de ellos mostraron efecto sinérgico y 31 pares mostraron ninguna interacción, estos fue-ron aceite de corteza de piperacilina con canela, piperacilina con aceite de lavanda, piperacilina con aceite de menta. El hallazgo pone de relieve el po-tencial de la menta, canela y lavanda aceites. (Xi Yap, Erin Lim, Ping Hu, & Chin Yiap, 2013).

En otro estudio se evidenció la reducción signifi-cativa de la ansiedad y la depresión en pruebas de laberinto y pruebas de natación forzada, demos-trando su efecto ansiolítico y sugiriendo actividad antidepresiva, y como resultados adicionales mejor rendimiento de la memoria espacial, el cual está ligado al sistema colinérgico en el cerebro de ratas (Hritcu, Cioanca, & Hancianu, 2012).Basándose en estos estudios se han realizado pruebas en diferentes especies tales como hipo-pótamo (Hippopotamus amphibius), león africano (Panthera leo), tigre de bengala (Panthera tigris), Guacamayas (Ara spp), y camaleón velado (Cha-maeleo calyptratus) entre otros, usando aceites y esencias para apoyar tratamientos médicos y so-porte comportamental. También se han empleado como un enriquecedor ambiental sensitivo de tipo olfatorio, administrándolo puro o diluido.

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Buchbauer, G. (2010). Biological Activities. En G. Buchbauer, & K. H. Can Baser, Hand-book of Essential Oils Science, Technology, and Aplications (págs. 235-280). Boca Ratón: CRC Press.

Dobetsberger, C., & Buchbauer, G. (2011). Actions of essential oils on the central nervous system: An updated review. Flavour and fragance journal, 300-316.

Hajhashemia, V., Ghannadi, A., & Sharif, B. (2003). Anti-inflammatory and analgesic pro-perties of the leaf extracts and essential oil of Lavandula angustifolia Mill. Journal of Eth-nopharmacology, 67–71.

Hritcu, L., Cioanca, O., & Hancianu, M. (2012). Effects of lavender oil inhalation on impro-ving scopolamine-induced spatial memory impairment in laboratory rats. Phytomedicine, 529–534.

Xi Yap, P., Erin Lim, S., Ping Hu, C., & Chin Yiap, B. (2013). Combination of essential oils and antibiotics reduce antibiotic resistance in plasmid-conferred multidrug resistant bac-teria. Phytomedicine, 710-713.

El Bioparque Wakatá ha tenido una respuesta positiva al uso de la aromate-rapia en un gran número de especies, sin embargo se requiere mayor investi-gación en los efectos de las terapias complementarias en fauna silvestre. Se debe priorizar la documentación de estos casos mediante reportes científicos del uso de los aceites esenciales como terapias complementarias, eviden-ciando los diferentes efectos que se logran durante la terapéutica planteada a los pacientes.

Dentro de la práctica en zoológicos encontramos que cada día se amplía el uso de terapias complementarias, sin embargo se necesita mayor capacita-ción para el empleo de éstas, ya que se genera mayor sustento científico y por ende mayor confianza y menos resistencia al empleo de las mismas. En procedimientos de soporte comportamental y manejo de emergencias se ha notado un apoyo favorable en los casos que se han trabajado y se continúa documentando los procedimientos que utilizan aromaterapia, para lograr es-tablecer protocolos claros en su uso y aplicación.

CONCLUSIONES

Conservación y Bienestar Animal

7

ABSTRACT

This article describes all the processes carried out at BIOPARQUE WAKATÁ - Parque Jaime Duque that promote environmental education as a teaching and awareness tool, which seeks to promote a change in the society The interdisciplinary staff that conform the education department is qualified to develop projects, workshops and dynamic and academic activities that generate a sense of social belonging, achieving a better quality of life for visitors and surrounding community.

Keywords: Environmental education, social belonging, community, activities.

1 Departamento de Educación Parque Jaime Duque* Dirección correspondencia: [email protected]

03LA EDUCACIÓN EN EL BIOPARQUE WAKATÁ: UNA OPORTUNIDAD PARA CREAR, ENSEÑAR YPROMOVER LA APROPIACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL

Edison Alonso, ¹ ; Daniela Campos ¹, ; Rocio Castañeda, ¹ ; María Paula Clavijo, ¹ ; Fabián Enciso, ¹ ; Paola Gómez, ¹ *; Yolima Gutiérrez, ¹ ; Gina Malaver, ¹ ; Lisette Reyes, ¹ ; Catalina Rodríguez Álvarez, ¹

RESUMEN

La temática desarrollada en este artículo describe todos los procesos realizados en el BIOPARQUE WAKATÁ del Parque Jaime Duque que promueven la educación am-biental como una herramienta de enseñanza y concientización que busca fomentar un cambio en la sociedad. El personal interdisciplinar del departamento de educación cuenta con un personal interdisciplinar capacitado para elaborar proyectos, talleres y actividades lúdicas, dinámicas y académicas que generan un sentido de pertenencia social, logrando una mejor calidad de vida en los visitantes y comunidad aledaña.

Palabras Claves: Educación Ambiental, pertenencia social, comunidad, actividades.

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

8

En la actualidad, la educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos con su entorno, siendo responsa-bles de su uso y mantenimiento (Rengifo, et.al., 2012). Se conoce a la educa-ción ambiental como la formación de ciudadanos que comprenden las dinámicas naturales y socioculturales que constituyen su mundo, siendo parte integral del ambiente y sus problemáticas para generar soluciones de forma crítica y respon-sable ayudando en la toma de decisiones y en la gestión ambiental. (Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación Nacional, 2002).

La relación de la educación ambiental con instituciones educativas, comunidades, zoológicos, parques y acuarios es importante pues permite generar experiencias interactivas y dinámicas. Las diferentes personas que visitan estos lugares que albergan animales acuden a ellos para conocer sobre las especies y su entorno, estableciendo un contacto con la naturaleza. Por esta razón, es primordial tener un buen plan de trabajo y una colección de animales en condiciones óptimas y seguras (Organización Mundial de Zoológicos y Acuarios, WAZA, s.f).

Según la Organización Mundial de Zoológicos y acuarios (WAZA) las actividades y acciones a realizar dentro de la institución son recorridos educativos estructu-rados, talleres y actividades ambientales, entre otros, los cuales no solo ofrecen infinidad de posibilidades e ideas a la hora de trabajar, sino que permiten abordar distintos ítems en la educación (conservación, problemáticas sociales, amenazas que afectan la naturaleza, supervivencia de las especies, etc.) e incrementar la conciencia en el público.

El Parque Jaime Duque cuenta con un departamento de Educación Ambiental y está conformado por un grupo interdisciplinar capaz de elaborar dinámicas so-ciales, naturales y culturales, siendo agentes de cambio que fomentan una con-ciencia ambiental y promueven una nueva actitud en las comunidades a través de actividades, talleres y charlas que se llevan a cabo dentro y fuera del parque.

Por esta razón, es importante resaltar la definición, objetivos y papel de la edu-cación ambiental en la sociedad e instituciones zoológicas, ya que permite crear, difundir, enseñar y promover un aprendizaje de la diversidad biológica y cultural de las personas.

INTRODUCCIÓN

Conservación y Bienestar Animal

9

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?

La educación ambiental es un proceso interdiscipli-nar que permite a las personas comprender la re-lación que existe con su entorno bajo la formación de valores e incremento de conciencia y comporta-mientos responsables frente al manejo sostenible del medio ambiente. Por otro lado, proporciona a los individuos la aclaración de conceptos para ge-nerar conocimientos reflexivos y críticos, por medio del desarrollo de habilidades necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos y su realidad social, biofísica, económica y cultural, buscando la apropiación de la realidad y un cam-bio de actitud en la sociedad (Ministerio del Medio Ambiente Chileno; Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación Nacional, 2002).

Los objetivos principales de la Educación Ambien-tal propuestos por el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Educación en Colombia buscan promover, proporcionar y formular planes, progra-mas, proyectos y estrategias bajo un marco con-ceptual y metodológico que direccione los procesos formales, no formales e informales a nivel nacional, regional y local mediante la intervención de agen-tes sociales, interdisciplinares, intersectoriales e interinstitucionales con competencias y responsa-bilidades en una problemática.

Lo anterior genera herramientas para abrir espa-cios a la reflexión y modelos de desarrollo soste-nible que permitan cualificar la interacción entre la sociedad, naturaleza y cultura de una realidad am-biental (Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación Nacional, 2002).

Departamento de Educación Ambiental del Parque Jaime Duque

Los animales en los zoológicos ayudan a gene-rar diversas propuestas educativas con base a la biología y conservación de especies, por esta ra-zón, la Estrategia Mundial para la Conservación

en Zoológicos y Acuarios recomienda desarrollar programas educativos que permitan establecer las problemáticas que afectan a la naturaleza, siendo este tipo de instituciones las encargadas de parti-cipar activamente en el aumento de la conciencia pública y política en relación al consumo, estilo de vida, supervivencia de especies y sistemas bioló-gicos. De este modo, la presencia de la educación informal en zoológicos y acuarios facilita que estos lugares sean centros de aprendizaje donde se pro-mueve conocimiento, respeto, entendimiento y pre-ocupación por la naturaleza (Organización Mundial de Zoológicos y Acuarios, WAZA, s.f). El zoológico del Parque Jaime Duque abre sus puertas al público en 1991. Para el año 2003, se contaba con un grupo de personas conocidos como “zooguías”, encargados de orientar a los visi-tantes en temas relacionados con el zoológico; con la inclusión del parque a la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios (ACOPAZOA), dicho nombre es transformado a “interpretes am-bientales”, los cuales, en conjunto con estudiantes de biología, medicina veterinaria y zootecnia eran los encargados de elaborar talleres, charlas, reco-rridos y actividades resaltando las características de los animales, para visitantes e instituciones edu-cativas. Hacia el año 2008, se conforma de mane-ra formal el grupo de intérpretes ambientales en el zoológico y se plantea la elaboración de un por-tafolio de talleres de mayor calidad para ofrecer a colegios. Pertenecer a ACOPAZOA, le permitió al parque afianzar las relaciones con las diferentes institu-ciones zoológicas; es así como los intérpretes am-bientales inician una participación en diferentes encuentros con fines científicos y de intercambio de iniciativas, información y experiencias para for-talecer su trabajo relacionado a la conservación integral de la biodiversidad colombiana y transfor-mación de la sociedad frente al medio ambiente, manteniendo actualizado al personal para promo-ver el crecimiento del Departamento de Educación (Agudelo, 2014).

Con lo anterior se inician actividades enfocadas al tráfico ilegal de especies y fechas especiales

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

10

Figura 1. Área de contacto ambiental: un espacio para interactuar con la naturaleza.

En la actualidad se cuenta con 8 educadores ambientales con diferentes enfo-ques profesionales. El dinamismo integral del grupo fortalece los proyectos y actividades que se elaboran dentro del Bioparque Wakatá, (Figura 2) generan-do un servicio de calidad que promueve conocimiento, apropiación y valoración del territorio en la biodiversidad biológica y cultural, a través de un portafolio de talleres que se ofrece a los visitantes y las comunidades aledañas (Tabla 1).

ambientales, además se genera la necesidad de construir una zona de interpretación ambiental para mostrar material educativo al público. (Figura 1). De esta forma, para 2013 el grupo aumenta y se decide modificar el perfil de los integrantes y el nombre a “educadores ambientales”.

Conservación y Bienestar Animal

11

Figura 2. Proyectos, talleres y actividades que desarrollan los Educadores Ambientales en el Bioparque Wakatá.

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

12

Tabla 1. Actividades del Departamento de Educación del Parque Jaime Duque.

Talleres

Mini talleres: Profundizan temas específicos relativos a los animales y cuidado del ambiente.

Especiales: Están enfocados hacia la biodiversidad y con-servación de temas ambientales.

Libres: Se planean según el tema de interés de la institución educativa.

Actividades

Basados en el calendario ambiental se realizan temporadas de actividades dinámicas e interactivas para trabajar con los visitantes. Además, los educadores ambientales participan en encuentros de índole socio ambiental con comunidades aledañas, con el fin de promover la conservación y protec-ción de ecosistemas.

Minicharlas

Buscan la interacción entre el cuidador de especies, educa-dor ambiental y público, brindando información clara sobre algunos animales y la comprensión de conceptos de bienes-tar animal y enriquecimiento ambiental.

Recorridos guiados Los recorridos se hacen dentro del Bioparque Wakatá orien-tando al grupo y ofreciendo datos curiosos de las especies.

*Todas las actividades y talleres se basan en los Estándares Educativos de Ciencias Naturales propuestos por el Ministerio de Educación Colombiano.

La Educación Ambiental en el Parque Jaime Duque tiene como finalidad implementar tópicos innovadores, buscando ser reconocida como promotora del conocimiento ambiental, desarro-llando proyectos pedagógicos, auténticos, críticos, creativos y participativos con sentido de per-tenencia social e identidad cultural (Figura 3), capaces de lograr cambios para el mejoramiento de la calidad de vida en la sociedad. (Rengifo, et.al., 2012)

Conservación y Bienestar Animal

Figura 3. Trabajo con la comunidad aledaña al Parque Jaime Duque.

En conclusión, los proyectos que genera el departamen-to de Educación Ambiental dentro y fuera de la institución buscan seguir promoviendo el aprendizaje, por medio de actividades que permitan gran variedad de recursos didác-ticos para la comunidad en la que se trabaja.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agudelo, M. L. (2014). ACOPAZOA. Recuperado el 04 de Junio de 2015, de file:///C:/Users/MONENE/Downloads/Lineamientos%20Encuentros%20de%20Educaci%C3%83%C2%B3n%20Ambiental.pdf

Ministerio del Medio Ambiente Chileno. (s.f.). Portal de Educación Ambiental . Recuperado el 03 de Junio de 2015, de http://www.mma.gob.cl/1304/w3-propertyvalue-16234.html

Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación Nacional. (2002). Politica Nacional de Educación Ambiental SINA.

Organización Mundial de Zoológicos y Acuarios, WAZA. (s.f). World Association of Zoos and Aquariums WAZA. Recuperado el 31 de 05 de 2015, de http://www.waza.org/es/site/conservacion/educacion-am-biental

Rengifo, et.al. (7 de Mayo de 2012). La Educación Ambiental una Estrategia Pedagógica que Contribuye a la Solución de la Problemática Ambiental en Colombia. Recuperado el 12 de Junio de 2015, de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

14

1 M.V Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Antonio Nariño. [email protected].*2 Bióloga, maestría en gestión ambiental, Directora de educación Bioparque Wakatá Parque Jaime Duque. 3 M V. Esp, Coordinador Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Antonio Nariño.

04EVALUACIÓN DEL USO DE ESENCIAS FLORALES PARA EL MANEJO COMPORTAMENTAL DE UN OSO DE ANTEOJOS (Tremarctos ornatus) EN EL BIOPARQUE WAKATÁ

Kimberly Puentes¹ ; Catalina Rodríguez Álvarez, ² ; Michel Cardona³.

RESUMEN

La presente investigación evaluó el uso de terapias complementarias (esencias flo-rales) para tratamiento de conductas anormales de un oso de anteojos (Tremarctos ornatus) presente en el Bioparque Wakatá del Parque Jaime Duque. El objetivo era comprobar si a través de esta terapia se reducía la presencia y frecuencia de los comportamientos estereotipados, lo cual se evaluó a través de observaciones comportamentales del animal, obteniendo respuestas favorables en la mayoría de los casos.

Palabras claves: Tremarctos ornatus; comportamientos estereotipados, etograma, muestreo focal, terapias complementarias.

ABSTRACT

This research evaluated the use of alternative therapies (flower essences), for trea-ting abnormal behavior on a spectacled bear (Tremarctos ornatus) that lives in Bio-parque Wakatá – Parque Jaime Duque. The objective was to prove if the presence and frequency of stereotypic behaviors were reduced by the therapy. The evalua-tion was made through behavioral observation of the animal, where favorable res-ponses were obtained in most of the cases.

Keywords: Tremarctos ornatus, stereotypic behaviors, ethogram, focal sampling, complementary therapy.

Conservación y Bienestar Animal

15

Figura 1 Enriquecimiento con tubo de cartón Figura 2 Entrenamiento en oso

El oso andino es una de las especies más importantes en la dinámi-ca de los bosques ya que conserva un papel como dispersor de se-millas, las que extiende a lo largo de sus recorridos. Es un mamífero de grandes requerimientos, tanto de espacio como de alimentación (Amanzo et al.; 2007).

Ya que Colombia es un país que posee valiosos recursos de vida sil-vestre, ha favorecido a que trascienda su desarrollo, tanto cultural como económico. Sin embargo, gracias a esto se han generado ac-tividades como la caza indiscriminada, la captura o extracción ilegal de especies y su uso en la medicina tradicional, causando que gran parte de la fauna silvestre se encuentre en alto grado de amenaza (Lemke 1981), como es el caso del oso andino Tremarctos ornatus (Amanzo et al.; 2007).

Lo anterior ha llevado a la implementación de estrategias que con-sisten en el mantenimiento de algunos componentes de la biodiver-sidad fuera de sus hábitats naturales como el almacenamiento de recursos genéticos, colecciones de campo y el manejo de especies en cautiverio (conservación ex-situ) (Vivas, 2008).

No obstante, el cautiverio representa retos diferentes en la vida de los animales, y una de las mayores afectaciones sucede en su comportamiento, algunas veces llevándolos a estados pobres de salud debido a su incapacidad de adaptarse al nuevo entorno. Para hacer frente a esta situación existen dos herramientas que ayudan a mejorar las condiciones de manejo, reduciendo el estrés e incre-mentando el bienestar de los animales; la primera estrategia es el enriquecimiento ambiental (Figura 1), por medio del cual se busca estimular la presentación de conductas naturales de la especie, y la segunda estrategia es el entrenamiento animal (Figura 2), a través del cual se modifica el comportamiento del animal con técnicas de condicionamiento operante, lo que resulta en una mejora en el ma-nejo general del individuo, reduciendo el estrés.

INTRODUCCIÓN

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

16

El principal objetivo de este trabajo fue implementar el uso de esencias florales, verificando si son beneficiosas o no en el manejo de comportamientos estereo-tipados en animales silvestres cautivos, tomando como estudio de un oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en cautiverio en el Bioparque Wakata del Parque Jaime Duque, utilizándolo de esta forma como una alternativa más para mejorar el bienestar de los animales cautivos.

Este estudio se desarrolló en un oso de anteojos (Tremarctos ornatus) hembra mantenido en el Bioparque Wakatá del Parque Jaime Duque, que presentaba comportamientos estereotipados. El primer paso fue hacer una aproximación al diag-nóstico, donde se evaluó el estado físico, tenien-do en cuenta los parámetros comportamentales y semiológicos del animal, donde se evaluó dentro de su encierro y su hábitat artificial en el que se encuentran zonas pastosas, árboles cercados y te-rrenos de descanso (Figura 3).

DISEÑO METODOLÓGICO

Figura 3. Recinto del oso de ante-ojos en el Bioparque Wakatá

Conservación y Bienestar Animal

17

ESTUDIO COMPORTAMENTAL

Para establecer el catálogo comportamental se realizó un muestreo preliminar ad libitum, donde se identificaron y describieron los comportamientos del ejemplar. Para obtener los datos de frecuencia y duración de las estereotipias se usó un muestreo animal focal, en el que se observó al animal por periodos de 6 minutos en tres momentos del día.

Se realizó un estudio comportamental previo al tra-tamiento, durante el tratamiento y posterior a éste, con el fin de evidenciar su efecto sobre la conducta del animal y la perdurabilidad del mismo. En cada fase se invirtieron 3 meses de muestreo.

TRATAMIENTO CON ESENCIAS FLORALES

Se usó el Expediente Clínico Orientado Hacia el Diagnóstico (ECOP) para la recolección de la in-formación de antecedentes históricos y médicos básicos del paciente; luego se evaluó el compor-tamiento del paciente y se halló que los estados emocionales del ejemplar conllevaban a las con-ductas anormales. A partir de esta información se diseñó el tratamiento floral más adecuado, donde se utilizaron las siguientes flores Castaño blanco (whitechestnut), Mostaza (mustard), Ceratostigma (cerato), Brezo (heater), Escleranto (scleranthus). Por último se realizó una consulta comportamental.

Se dosificó al ejemplar Manoba vía oral treinta go-tas de la esencia floral cada seis horas durante no-venta días. Este tratamiento se estableció al mo-mento en que se estudió las esencias florales, y se tomó de cada esencia el síntoma que correspondía a los signos mentales que presentaba la osa. Ade-más se roció la esencia floral con dilución en agua cristal, 1 ml por una botella de la esencia en el há-bitat de la osa cada vez que se le suministraba vía oral.

Para el análisis de los resultados de los compor-tamientos antes, durante y después de la imple-mentación de la terapia floral se realizó la prueba paramétrica ANOVA. Los grupos homogéneos y/o significativamente diferentes fueron determinados a partir de la prueba de múltiples rangos, con un nivel de confianza del 95%. El procedimiento esta-dístico de los resultados se realizó con el programa STATGRAPHICS Centurión XVI (versión 16.1.18).

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

18

El Entrenamiento del oso de anteojos (Manoba) se realizó dos veces al día cinco veces por semana, utilizando la zona de manejo del ejemplar. En esta zona se cuenta con una puerta en malla por donde se puede trabajar con el animal por medio de contacto protegido. El primer paso consistió en ganarse la confianza de la osa al suministrar-le alimento. Luego se le enseñó a abrir la boca para que así recibiera la terapia floral por medio de jeringa.

Figura 4. Enriquecimiento alimenticio

ENTRENAMIENTO ANIMAL

ENRIQUECIMIENTOS

Estos fueron desarrollados de la siguiente ma-nera, primero se estableció un horario de sema-na donde se efectuaron los enriquecimientos lunes, miércoles, sábados y domingo; en horas distintas intercambiándolos con la alimentación para que el ejemplar no tuviera ningún proble-ma de sobrepeso que pudiese afectar su salud. Los tipos de enriquecimientos utilizados en este estudio fueron:

Alimenticio: Consistió en proporcionar diferen-tes alimentos como pez, frutas, pollo, tenebrios en diferentes lugares del hábitat y en diferente presentaciones como helados, jugos, colgados, dentro de cajas y tubos de cartón (Figura 4).

Conservación y Bienestar Animal

19

Figura 5. Enriquecimiento sensorial

Ambiental: Consistió en modificar y cambiar de lugar ciertas estructuras como troncos y nuevos lugares de descanso, columpios y hamacas (Figura 6).

Figura 6. Enriquecimiento ambiental

Ocupacional: Se realizó un balón gigante con heno y costal, tarros de aceite con costal y pintados con tintura de pastelería, tubos de guadua. Proporcionando de esta manera al ejemplar un hábitat similar a su estado silves-tre originando estímulos que aumentan sus conductas naturales e instintivas (Figura 7).

Figura 7. Enriquecimiento ocupacional

Sensorial: Consistió en proporcio-narle al ejemplar diferentes olores como esencias de pastelería, plan-tas con demasiado olor como eu-calipto, menta, cilantro, limonaria; estimulándola al rastreo (Figura 5).

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

20

Tipos Código Nombre del comportamiento

Descripción del comportamiento

Reposo MQuieta

Se encuentra en cuadripedestación sin moverse en un lugar inespecífico dentro del hábitat

A1 Sentada Se encuentra sentada en un lugar

inespecífico del hábitat

N Echada Se encuentra en decúbito lateral y

en decúbito esternal en posición de descanso en un lugar inespecífico del hábitat

Locomoción O CaminaDesplazamiento por varios lugares del hábitat

V1 Entrada al agua Entra a la pileta de agua del hábitat,

camina y se echa dentro de ésta

A Dos patas Se pone erguida y camina en dos

patas

P Corre Desplazamiento a mayor velocidad

por diferentes lugares del hábitat

Auto mantenimiento

C Alimento Consume alimento en lugares espe-cíficos dentro del hábitat

K Acicalamiento Se acicala en varios sitios del

cuerpo

Estereotipia (locomoción)

L Pacing Camina y corre en un mismo lugar repetidamente dentro del hábitat (Figura 8)

Conservación y Bienestar Animal

21

Tipos Código Nombre del comportamiento

Descripción del comportamiento

V Giros de cabeza Se pone erguida contra la pared y

gira la cabeza 180 grados (Figura 9)

M1 Giros de cabe-

za y cuerpoSe para en dos patas haciendo fle-xión sobre sus miembros posteriores y gira la cabeza junto con el cuerpo, luego continúa caminando

Sensorial Y Olfatea Olfatea el ambiente y el hábitat

Otros U Mira Mira lugares inespecíficos donde siente sonidos

NV No visible No se encuentra a la vista del obser-

vador dentro del hábitat

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Reporte de caso

Llega ejemplar oso (Tremarctos ornatus) nacido en cautiverio al Bioparque Wakatá del Parque Jaime Duque, donde se re-porta que al ser dejada en el hábitat de exhibición, luego del transcurso de semanas, comienza a presentar comportamien-tos estereotipados.

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

22

Historia comportamental

El ejemplar referenciado con el nombre de Manoba presenta entre sus antecedentes un reporte de conductas anormales, de causa desconocida. Se realizó una evaluación de los distintos com-portamientos exhibidos por el individuo, entre los que se encontraron patrones comportamentales propios de la especie y distintas conductas anormales, por las cuales se les dio relevancia a 3 de ellas (Tabla 1).

Tabla 1. Catálogo comportamental.

Figura 8. Pacing (L) Figura 9. Giros de cabeza (V)

Comparación final del comportamiento v (giros de cabeza)

Tabla 2. Resumen estadístico comportamiento v

Recuento Promedio Desviación Estándar

Coef ic ien te de Variación

Mínimo Máximo Varianza

antes 604 7,27172 11,5304 158,56% 0,113 82 132,949

durante 637 6,40418 9,62263 150,26% 0,01 58,06 92,595

después 276 6,36486 9,19752 144,51% 0,01 40,09 84,594

Total 1517 6,74244 10,3566 153,60% 0,01 82

Conservación y Bienestar Animal

23

En el análisis de varianza (Tabla 2) se observa que el valor p=0,2694 es mayor a 0,05 donde no hay diferencias estadísticamente significativas entre las medias del comporta-miento giros de cabeza con un nivel del 95% de confianza en antes, durante y después del tratamiento con la esencia floral, lo que puede indicar que el comportamiento no tuvo variación.

Tabla 3. Pruebas de Múltiple Rangos comportamiento v

Contraste Diferencia +/- Límites

antes v - durante v 0,867546 1,15258

antes v - después v 0,906867 1,4745

durante v - después v 0,0393208 1,46247

Por medio del análisis de medias (Tabla 3) se observó que no hay diferencia estadística-mente significativa estimada entre cada par de medias con un nivel de 95% de confianza. En el análisis de los resultados del comportamientos (giros de cabeza) se observó que no hubo una variabilidad; este resultado se puede atribuir a distintos cambios emocionales que influyen en el momento en que se presenta un comportamiento puntual, es decir, que sería necesario la implementación de otros tipos de flores que actúen sobre la energía vibracional de la nueva conducta (Bach, 1993).

Figura 10. Promedio en histograma comportamiento v (giros de cabeza)

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

24

En el promedio (Figura 10) encontramos que existe una disminución en el comportamiento v (giros de cabeza) en el periodo de observación antes y durante de este estudio; manteniendo variabilidad. Esto se constata durante el recuento entre las tres fases del estudio de observación del comportamiento v (giros de cabeza), donde encontramos que después del tratamiento disminuyó la frecuencia considerablemen-te; durante el tratamiento se presentó un aumento, esto pudo deberse a la adaptación que se generó por la presencia de la esencia y la presencia de un nuevo personaje en su territorio; como describe Paramio (2011), cuando se trata de otra especie de animal que no se encuentran domesticado como es el caso de animales silvestres, estos cambios por más mínimos que sean les afecta negativamente ya que afecta su base conductual y su natural necesidad de tener que identificarse con un territorio. De igual forma su-cedió entre el análisis de rangos Max-min donde el tiempo que duraba cada comportamiento disminuía en el transcurso del estudio.

Comparación final del comportamiento m1 (giros de cabeza y cuerpo)

Tabla 4. Resumen estadístico comportamiento m1

Recuento Promedio Desviación Estándar

Coeficiente de Variación Mínimo Máximo Varianza

antes m1 66 7,69779 12,5996 163,68% 0,23 59,878 158,750654

duran-te m1 151 5,48013 9,53506 173,99% 0,01 56,84 90,9173586

después m1 139 4,3918 7,61239 173,33% 0,02 46,07 57,9484424

Total 356 5,46633 9,55966 174,88% 0,01 59,878

En el análisis de varianza (Tabla 4) se observa que el valor de p es mayor a 0.05 con p=0,0685 donde no existe una diferencia significativa entre comportamiento giros de cabeza de cabeza y cuerpo con un nivel del 95% de confianza en antes, durante y después del tratamiento floral.

En la frecuencia tenemos que el comportamiento aumentó durante el tratamiento, luego disminuyó des-pués de éste; aunque disminuyó después del tratamiento, antes del él esta conducta tenía un frecuencia baja, posiblemente esta variación pudo ser generada al momento del muestreo ya que hubo variación en cuanto al medio, o cambios fisiológicos del ejemplar.

En promedio se encontró que el tiempo de duración disminuyó en el transcurso de este estudio.

Conservación y Bienestar Animal

25

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites

antes m1 - durante m1 2,21766 2,76109

antes m1 - después m1 * 3,30599 2,7971

durante m1 - des-pués m1 1,08833 2,19945

Se observó que en el análisis de medias (Tabla 5) existe una diferencia significativa entre el antes y el después. Esto puede indicar que en el trascurso del estudio bajo la duración de este comportamiento, en el análisis de los resultados del comportamientos (giros de cabeza y cuerpo) se observó una variabilidad entre el antes y después de este comporta-miento, esta diferencia se puede atribuir a distintos cambios emocionales que influyen en el momento en que se presenta una conducta, pues según lo expuesto por Thaler, et al. (2009) el uso de esencias florales en humanos genera variabilidad significativa cuando és-tos son sometidos a periodos de estrés muy prolongados y son tratados con las esencias.

Figura 14. Promedio en histograma comportamiento m1 (giros de cabeza y cuerpo)En promedio (Figura 14) vemos que efectivamente disminuyó el tiempo de duración del comportamiento durante el tratamiento, posiblemente debido a que el ejemplar haya co-menzado a obtener un acoplamiento en su nuevo espacio o hábitat gracias a la esencia y posiblemente a los enriquecimientos y entrenamientos que se realizaban habitualmente durante este estudio.

Comparación final del comportamiento l (pacing)

Tabla 5. Pruebas de Múltiple Rangos comportamiento m1

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

26

Recuento Promedio Desviación Estándar

Coeficiente de Variación

Mínimo Máximo Rango Varianza

antes l 301 13,9958 13,2281 94,52% 0,13 89,87 89,74 132,949134

durante l 368 9,55049 11,3515 118,86% 0,01 74,62 74,61 92,5950882

después l 197 10,6628 10,6517 99,90% 0,01 57,4 57,39 84,5943465

Total 866 11,3486 12,0411 106,10% 0,01 89,87 89,86

Por medio del análisis de varianza (Tabla 6) se observó que el valor de p es me-nor a 0.05 lo que indica que existe una diferencia estadísticamente significativa entre los comportamientos con un nivel del 95% de confianza.Encontramos que la frecuencia durante el tratamiento aumentó, se notó que durante los muestreos de esa época los cambios ambientales le afectaban como por ejemplo la lluvia y el sol extremo, a pesar de que comenzó a ignorar el público estos factores tal vez pudieron afectar la conducta del ejemplar.

Tabla 7. Pruebas de Múltiple Rangos comportamiento l

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites

antes l - durante l * 4,44527 1,81122

antes l - después l * 3,33298 2,13581

durante l - después l -1,11229 2,05746

Tabla 6. Resumen estadístico comportamiento l

Conservación y Bienestar Animal

27

Por medio del análisis de medias (Tabla 7) se observó que el valor de antes l - durante l y el antes l – después l, son significativamente di-ferentes con un nivel de 95% de confianza; este comportamiento tuvo más relevancia frente al efecto de la terapia floral ya que se observó un cambio significativo entre el antes, durante y después de la imple-mentación de la misma. Esto posiblemente se generó debido a que la instauración de este tipo de medicina complementaria actúa de forma rápida debido a que los animales no poseen esquemas mentales que bloqueen la esencia floral, como sucede en el caso de los humanos adultos (Lamos).

Se determinó que el uso de esencias florales como terapia alternativa para tras-tornos comportamentales en animales ex situ, más específicamente en la especie Tremarctos ornatus, es de gran viabilidad debido a que los resultados muestran variabilidad y mejoría de las conductas anormales presentes en el individuo. No se debe olvidar que este trabajo floral enriquece el manejo y bienestar de animales en estado de cautiverio junto a otras actividades complementarias como es el entrena-miento, enriquecimiento ambiental, entre otras.

Figura 15. Promedio en histograma comportamiento l (pacing)

En el promedio (Figura 15) encontramos que el com-portamiento disminuyó su tiempo de duración durante el tratamiento, pero aumentó nuevamente después de éste.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

Se sugiere establecer un nuevo espacio para el ejemplar; con un área más grande, donde éste pueda trepar en árboles, correr, jugar, descansar alejada del público de vez en cuando, etc. para desarrollar así más conductas.

Realizar un estudio complementario, donde solo se utilice el uso de esencias florales en un ejemplar como tratamiento o con un grupo control que presente las mismas conductas anormales; aislando el uso de enriquecimientos y entre-namientos.

Realizar más estudios referidos al uso de las esencias florales sobre los com-portamientos en los animales en zoológicos y centros de rehabilitación benefi-ciando el bienestar de éstos en cautiverio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Amanzo J, Chung C, Zagal M y Pacheco V. 2007. Evalua-ción del Oso Andino Tremarctos ornatus en Piura y Cajamarca. SE-RIE DE PUBLICACIONES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE. Insti-tuto Nacional de Recursos Naturales, Lima, Perú. [en línea]. http://museohn.unmsm.edu.pe/body/content/departamentos/mastozolo-gia/Amanzo_et_al2007_Oso_andino_CajamarcaINRENA.pdf

2. BACH E. 1993. La curación por las flores de Bach. Ediciones Robinbook. 349 páginas.

3. LAMOS L. Flores de Bach para animales y su uso: Re-laciones en sus compañeros humanos. (En prensa).

4. LEMKE T. 1981. Wildlife Management in Colombia: The First Ten Years. Wildlife Cociety Bulletin (1973-2006). Vol. 9. N°1: 28-36.

5. PARAMIO A. 2011. Animales y flores de Bach: Emocio-nes conducta y salud. Ediciones Díaz de Santos. 322 p.

6. THALER K, KAMINSKI A, CHAPMAN A, LANGLEY T & GARTLE-HNER G. 2009. Bach Flower Remedies for psychological problems and pain: a systematic review. BMC Complement Alternative Medicine: 9-16.

7. VIVAS A. 2008. Efecto del enriquecimiento ambiental en la respuesta fisiologica y comportamental del oso de anteojos en cau-tiverio. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para op-tar la títlo de bióloga. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Conservación y Bienestar Animal

29

DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA DIARREA VIRAL BOVINA (DVB) MEDIANTE ELISA COMPETITIVA EN UNA POBLACIÓN CAUTIVA DE Odocoileus virginianus EN CUNDINAMARCA, COLOMBIA

Pedro Navas Suárez; Diego Soler Tovar ; Leonardo Arias Bernal.05

RESUMEN

Colombia posee tres géneros de cérvidos: Mazama spp., Odocoileus spp. y Pudu spp.; el venado coliblanco (Odocoileus virginianus) se en-cuentra distribuido en las regiones Andina y Orinoquia; la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo categoriza como una especie de preocupación menor (LC); dentro de su área de distribución, se encuentran regiones de explotaciones bo-vinas extensivas, las cuales pueden favorecer el contacto directo entre venados y bovinos, generando un riesgo para la interfaz animal domés-tico-animal silvestre, y de esta manera iniciar ciclos de transmisión de patógenos, dentro de los cuales se encuentra el virus de la Diarrea Vi-ral Bovina (VDVB). Este estudio determinó niveles de anticuerpos para VDVB en una población cautiva de Odocoileus virginianus en Cundina-marca, Colombia. Para ello, se caracterizaron los niveles de anticuerpos anti-VDVB de 20 individuos entre enero y octubre de 2013 mediante el ensayo inmunoenzimático competitivo (ELISA). Se determinó una sero-prevalencia de 5% (1/20); posteriormente se capturó por segunda vez el individuo positivo dando resultado negativo. El presente estudio revela actividad inmunológica del VDVB en venados coliblancos en condiciones de cautiverio en Colombia.

Palabras clave: anticuerpos, ELISA, interfaz domésticos-silvestres, Odocoileus virginianus, VDVB.

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

30

El virus de la Diarrea Viral Bovina (VBVD), por sus características genéticas, puede encontrarse en diferentes especies de rumiantes silvestres; Van Campen y Ryan (2010) determinaron la presencia de anticuerpos específicos en poblaciones silves-tres de bisontes (Bison bison), venado coliblanco (Odocoileus virginianus), ciervo mulo (Odocoileus hemionus) y cabras silvestres por medo de inmu-nohistoquimica (IHQ) y aislamiento viral (VI).

Los estudios realizados en venado coliblanco son numerosos: en 1995, Aguirre y colaboradores me-diante un muestreo serológico determinaron los posibles agentes infecciosos de importancia, para ello, tomando 133 muestras en ocho parques na-

INTRODUCCION

Colombia has three genera of cervids Mazama spp., Odocoileus spp., and Pudu spp.; the white tailed deer (Odocoileus virginianus) is distri-buted in the Andean and Orinoco regions; according to the International Union for Conservation of Nature (IUCN) this species is categorized as least concern (LC); within its home range are regions of extensive lives-tock systems, which may favor the direct contact between deer and ca-ttle, therefore the risk of generating a wild-domestic ruminant interface increases, and thus transmission cycles can be developed, include the Bovine Viral Diarrhea Virus (BVDV). The aim of this study is to determine the blood antibody levels to BVDV in a captive population of O. virgi-nianus in Cundinamarca, Colombia. For this purpose, the BVDV-antibody levels were characterized in 20 animals from January to October 2013 using competitive enzyme-linked immunosorbent assay (C-ELISA). Se-roprevalence of 5% (1/20) was determined, and subsequently, the positi-ve specimen was captured for second time giving a negative result. The present study reveals immunological activity of BVDV in white-tailed deer in captivity in Colombia.

Keywords: antibodies, BVDV, ELISA, Odocoileus virginianus, wild-do-mestic ruminant interface.

cionales de Estados Unidos, determinaron sero-prevalencias de Parainfluenza 3 (PI-3) 58%, Virus Sincitial Respiratorio Bovino (RSV) 55%, Herpes-virus Bovino tipo 1 (BHV-1) 32%, Enfermedad He-morrágica Epizoótica (EHD) 14% y Diarrea Viral Bovina 59%, está ultima siendo la de mayor sero-prevalencia. Posteriormente, Passler y su grupo de estudio (2007, 2008) realizaron infecciones expe-rimentales en O. virginianus para conocer el com-portamiento del agente y evaluar la presentación de individuos inmunotolerantes (persistentemente infectados); un año después, Duncan et al., (2008) reportaron un individuo persistentemente infectado en Colorado, EEUU.

ABSTRACT

Conservación y Bienestar Animal

31

En Latinoamérica, se han realizado estudios sero-lógicos en México donde se reporta prevalencia de 63.5% en 521 animales muestreados (Cantú et al. 2008).

Por otro lado, en Colombia, la DVB es una enfer-medad no sujeta a control oficial, los estudios pu-blicados han sido en bovinos domésticos, donde la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDE-GAN) (2010), expuso la importancia de este agen-te en ganaderías de leche y carne, presentando entre 2005 y 2009 prevalencia de 41% teniendo un estimado de 5219 animales positivos, también reporta que la DVB ocupa el cuarto puesto en so-licitud diagnóstica (leptospirosis bovina, rinotra-queitis infecciosa bovina y leucosis bovina son las tres primeras); Antioquia, Caquetá y Cundinamarca son los principales departamentos en remisión de muestras diagnósticas; en este sentido, conside-rando que la ganadería extensiva es empleada en gran parte del territorio nacional se resalta la impor-tancia de estudiar la interfaz silvestre-doméstico de enfermedades de importancia para el país, den-tro de las cuales se incluye la DVB considerando su importancia en Colombia y su reconocimiento mundial como la principal enfermedad reproductiva en poblaciones bovinas (Fray, et al., 2000). Adicio-nalmente, los géneros Pudu spp., Mazama spp., y

Odocoileus spp., se distribuyen en Colombia, de los cuales Odocoileus spp., sobresale por ser el géne-ro de mayor distribución, encontrándose también en Cundinamarca, departamento con prevalencia de 31%, con una histórica de 47% para DVB, ade-más desde la perspectiva productiva posee predios tecnificados (FEDEGAN 2010).

Dentro de una de las colecciones zoológicas de Cundinamarca se encuentran 3 especies de cér-vidos colombianos: venado soche (Mazama goua-zoubira), venado conejo (Mazama bricenii) y vena-do coliblanco (Odocoileus virginianus), este último posee una población de 32 animales con eventos de morbilidad y mortalidad reproductivos anuales; teniendo en cuenta la prevalencia reportada para DVB en Cundinamarca y la transmisión del agente, la población de la colección puede presentar se-rología activa, desencadenada posiblemente por fómites (ingreso de un animal seropositivo para alimentación de carnívoros o contacto de personal con animales fuera de la colección) o aerosoles, razones por las cuales es importante la determi-nación del estatus epidemiológico de la población; por lo cual, se decidió implementar una ensayo in-munoenzimático ELISA para determinar los niveles de anticuerpos anti-DVB, dando así un aporte para futuros estudios en poblaciones de vida libre.

Se tomaron 21 sueros de 11 machos y 9 hembras (una de las hembras tuvo doble muestreo) de venados coliblancos en una institución zoológica en Cundinamarca. El suero se obtuvo mediante venopunción de la vena yugu-lar derecha (Figura 1). Los anticuerpos se determinaron mediante ELISA. Se empleó el kit SERELISA® del laboratorio Synbiotics, el cual es un ELISA competitivo para la detección de un antígeno, en este caso una proteína no estructural llamada p80/125, la cual posee un epitope común para las cepas citopáticas (CP) y no citopáticas (NCP) del VDVB, esta técnica fue realizada en un laboratorio de diagnóstico veterinario en Bogotá.

MATERIALES Y MÉTODOS

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

32

RESULTADOS

Una de las primeras 20 muestras fue positiva, mientras que otra sospechosa, las restantes 18 muestras fueron negativas, dando así una prevalencia del 5% para DVB. La muestra positiva perteneció a una hembra adulta en puerperio, la muestra sospechosa fue de uno de dos neo-natos nacidos en fechas similares, la hembra positiva es una de las dos hembras con parto previo, por lo cual es posible que fuera la madre de la cría sospechosa; en la Tabla 1 se describen los resultados de cada una de las muestras, denotando el sexo, la edad, el resultado por colorimetría y la interpretación de dicho resultado. Pos-teriormente (57 días después de la primera captura), el individuo que dio positivo se recapturó y el resultado fue negativo.

Figura 1. Venopunción mediante jeringa vs Venoject®: a) posicionamiento del cuello; b) desinfección de la zona de venopunción; c) punción con jeringa de vena yugular; d) punción con Venoject® de vena yugular.

Conservación y Bienestar Animal

33

Caso Sexo* EDB** Resultado InterpretaciónV01 M G -75,65 NegativoV02 H G -4,52 NegativoV03 H A 5,45 NegativoV04 H A 3,66 NegativoV05 M J -12,48 NegativoV06 M A -24,73 NegativoV07 H A -2,68 NegativoV08 M A -23,99 NegativoV09 H J -21,68 NegativoV10 M A 15,604 NegativoV11 M A -79,65 NegativoV12 M A -4,47 NegativoV13 M A -14,51 NegativoV14 H N -69,31 NegativoV15 H N 30,14 SospechosoV16 M N -54,56 NegativoV17 H A 75,855 PositivoV18 M A -16,1 NegativoV19 M A 8,078 NegativoV20 H J 6,487 NegativoV17 H A 4,526 Negativo

*Sexo: M = Macho; H = Hembra. **Estado de Desarrollo Biológico (EDB): N = Neonato; J = Juvenil; A = Adulto; G = Geriatra.

Tabla 1. Anticuerpos anti-DVB en O. virginianus, Cundinamarca, Colombia.

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

34

DISCUSIÓN

En este estudio, se tomaron muestras del 62.5% de la población de O. virginianus de la institución zoológica, de los cuales, el 90% fueron individuos negativos, 5% sospechosos y 5% positivos, el in-dividuo sospechoso correspondió a un neonato (hembra) el cual se encontró muerto en el encierro, al realizar la evaluación clínica se decidió realizar venopunción tanto femoral como intracardiaca; una vez identificada la madre de este cervatillo se cap-turó, al examen serológico este individuo corres-pondió al positivo, por lo cual existe la posibilidad de trasmisión de este agente en el periodo prenatal o perinatal, aunque también se pueden atribuir es-tos niveles de anticuerpos con la inmunidad mater-na (Smith y Grotelueschen, 2004).

Teniendo en cuenta el fundamento de la técnica (cuantificación de anticuerpos específicos a una proteína no estructural “p80/125”), y que esta po-blación no ha estado expuesta a vacunación, la evidencia de reacción inmune en este individuo se atribuye a replicación viral al momento de la captura. Un estudio similar fue realizado por Kir-chgessner et al. (2012) empleando una prueba co-mercial diferente, donde tomaron muestras de O. virginianus en Nueva York y Pennsylvania con pre-valencia de 6.01% y 0.34%, respectivamente, las muestras sospechosas y positivas se confirmaron mediante seroneutralización.

Por otro lado, en California se realizó un estudio para monitorear el estado sanitario del venado bura (Odocoileus hemionus), donde el VDVB pre-sentó prevalencia de 17.1%, para 2619 muestras tomadas entre 1990-2007 (Roug et al., 2012). En bovinos se han comparado las técnicas de neutrali-zación viral (NV) y ELISA, esta última presentó una sensibilidad menor, donde de 64 muestras positi-

vas logró identificar 60, es decir, una sensibilidad de 93.75% (Zarkov y Jarullah, 2012), aunque Beau-deau et al. (2001) y Solis-Calderon et al. (2005) postulan sensibilidad de 96.9 - 97.9% y especifici-dad entre 97.3-97.9% para ELISA indirectos y de bloqueo, en sueros de bovino. Los antígenos E2, E0 y NS3 revelan especificidad entre 98.6-100% aunque su sensibilidad es menor 76.9-93.8%, sien-do NS3 el mejor (Chimeno-Zoth y Taboga, 2006). Los estudios que involucran VDVB en O. virgi-nianus describen prevalencias entre 0.34 y 63%, realizados en poblaciones in situ de Estados Uni-dos y México (Aguirre et al., 1995; Cantú et al. 2008; Kirchgessner et al., 2012), cabe resaltar que en la mayoría de las investigaciones, el VDVB se encuentra dentro del grupo de agentes infecciosos a evaluar en las poblaciones. En infecciones ex-perimentales se ha demostrado que los individuos pueden ser seronegativos pero mediante técnicas de biología molecular, como RT-PCR, se demuestra la presencia del genoma viral, e incluso mediante hisopados nasal y rectal se obtuvienen resultados positivos para aislamiento viral (AV) e hibridación in situ (HIS) (Raizman et al., 2009). En 2007, Passler y su grupo de investigación demostraron la presen-cia de un venado coliblanco persistentemente in-fectado, con el genotipo DVB-2, diagnosticado me-diante aislamiento viral, inmunohistoquímica (IHQ) y RT-PCR.

Al examen clínico, el cervatillo sospechoso eviden-ció: condición nutricional regular, determinada por el grado de desarrollo de musculatura esquelética y su relación con la palpación y visualización de accidentes óseos y pelaje hirsuto, los demás órga-nos y sistemas no presentaron anormalidades; el estado nutricional regular se encuentra relaciona-

Conservación y Bienestar Animal

35

do con estados caquécticos y pelaje hirsuto, signos evidenciados en infecciones con VDVB-1 (Tessaro et al. 1999, Flores et al. 2000); de igual forma, la infección con VDVB-2 es caracterizada por expre-sar un cuadro de anorexia progresiva, atonía ru-minal, diarrea parda oscura sanguinolenta, tenes-mo, deshidratación, congestión conjuntival, disnea, secreción nasal muco-purulenta e incluso muerte, con un desarrollo entre 7 y 10 días post-infección (Flores et al. 2000). Según los estadíos de infec-ción fetal propuestos por Grooms (2004), si fuera considerado positivo este individuo, pudo obtener la infección en los dos últimos tercios de gestación, debido a que en el segundo (2/3) puede desarro-llar inmunotolerancia y en el último (3/3) simple-mente ser seropositivo, en los dos casos el indi-viduo no exhibe signos clínicos; cabe aclarar que las infecciones en tercio medio pueden ocasionar abortos y alteraciones congénitas, las cuales favo-recen la muerte peri-natal. Ridpath y colaboradores (2012) determinaron que los efectos del virus en O. virginianus infectados en segundo y tercer tercio de gestación son similares a los observados en bo-vinos (abortos o animales con serología negativa pero niveles de anticuerpos maternos).

La hembra positiva no presentó alteraciones al exa-men clínico, esto puede deberse al carácter asinto-mático de DVB en cérvidos (Chase et al., 2008); en 1999, Tessaro y colaboradores evaluaron el desarrollo de infección experimental en Cervus elaphus, siendo de curso asintomático, por otro lado se evidenció la seroconversión de un indivi-duo del grupo control que estuvo en contacto con

animales infectados, demostrando que la especie es susceptible a la infección y puede transmitirla a otros individuos. En 2007, Ridpath y colaboradores observaron evolución clínica de cervatillos infecta-dos, donde la fiebre y la linfopenia fueron los ha-llazgos de mayor importancia; y así demostrar que la infección es similar en venados y en bovinos. En Colombia se desconoce la presencia de los ge-notipos y subgenotipos de VDVB, la investigación ha revelado su importancia dentro del complejo re-productivo, al generar pérdidas por abortos, au-mento de días abiertos, baja calidad de semen de los reproductores, disminución en la reproducción y costos en el tratamiento así como su asociación al complejo respiratorio bovino, las pérdidas esti-madas por el complejo reproductivo ascienden a más de 22.000 dólares anuales, donde se cree que gran parte de estas involucran VDVB (Vargas et al., 2012);

El individuo positivo se capturó por segunda vez 57 días después dando resultado negativo, con cual se generan tres hipótesis: en la primera, este resul-tado se puede asociar al periodo de viremia de este agente, por lo cual, 57 días después los niveles de anticuerpos pueden disminuir; así mismo, como la técnica es diseñada para identificar bovinos PI y los avances en la determinación de cérvidos PI no es clara, es posible que este individuo sea inmu-notolerante; finalmente, teniendo en cuenta que la técnica no es diseñada para cérvidos, también es posible que el individuo sea un falso positivo (Pass-ler 2007; Passler 2008; Roug et al., 2012).

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

36

CONCLUSIONES

A la Fundación Nuevos Horizontes por el apoyo económico, la disposición de la colección zoológica (Bioparque Wakatá), y el apoyo diagnóstico del Laboratorio Zoolab Ltda.; y al grupo de cuidadores y estudiantes del zoo-lógico por el tiempo y dedicación en el desarrollo de este estudio.

AGRADECIMIENTOS

Mediante el estudio serológico realizado se evidenció el desarrollo de acti-vidad inmunológica en un individuo de la población, por lo cual se postula la posible presencia de VDVB en la misma; así mismo, por la limitada cuantificación inmunológica expresada en la técnica de ELISA, se propone la presencia de una cepa NCP debido a que la reacción inmune en estas cepas es menor a comparación de cepas CP.

Se demostró la presencia de anticuerpos específicos para VDVB en la po-blación cautiva de venados coliblancos; con lo cual se brinda información de importancia para el monitoreo de VDVB en poblaciones de venados cola blanca, teniendo en cuenta su importancia en la interfaz con animales de producción como bovinos. También se debe considerar que debido a las características inmunogénicas del virus, su transmisión, replicación y cuadro clínico desarrollado en venados, se hace necesaria la aplicación de dos técnicas diagnósticas (ELISA asociada a otra de las técnicas mencio-nadas anteriormente) para confirmar la presencia del agente en un indivi-duo o una población.

Conservación y Bienestar Animal

37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre A.A., Hansen D.E., Starkey E.E., McLean R.G., 1995. Serologic survey of wild cervids for poten-tial disease agents in selected national parks in the United States. Preventive Veterinary Medicine. Vol. 21: 313-322.

Beaudeau F., Belloc C., Seegers H., Assié S., Sellal E., Joly, A., 2001. Evaluation of a blocking ELISA for the detection of bovine viral diarrhoea virus (BVDV) antibodies in serum and milk. Veterinary Microbiolo-gy. Vol. 80: 329-337.

Cantú A., Ortega-S J. A., Mosqueda J., Garcia-Vazquez Z., Henke S. E., George J. E., 2008. Prevalence of Infectious Agents in Free-ranging White-tailed Deer in Northeastern Mexico. Journal of Wildlife Disea-ses. Vol. 44(4): 1002–1007.

Chase C.C.L., 2013. The impact of BVDV infection on adaptive immunity. Biologicals. Vol. 41: 52-60.Chimeno Zoth S., Taboga O., 2006. Multiple recombinant ELISA for the detection of bovine viral diarrhoea virus antibodies in cattle será. Journal of Virological Methods, 138: 99–108.

Duncan C., Van Campen H., Soto S., Le Van I.K., Baeten L.A., Miller M.W., 2008. Persistent Bovine viral diarrhea virus infection in wild cervids of Colorado. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation. Vol., 20: 650–653.

Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan). 2010. Situación en Colombia de enfermedades bovi-nas no sujetas a control oficial. Federación Nacional de Ganaderos. Bogotá, Colombia.

Flores E.F., Gila L.H.G.V., Botton S.A., Weiblen R., Ridpath J.F., Kreutz L.C., Pilati C., Driemeyer D., Moo-jen V., Wendelstein A.C., 2000. Clinical, pathological and antigenic aspects of bovine viral diarrhea virus (BVDV) type 2 isolates identified in Brazil. Veterinary Microbiology. Vol. 77: 175-183.

Fray M.D., Paton D.J., S. Alenius S., 2000. The effects of bovine viral diarrhoea virus on cattle reproduc-tion in relation to disease control. Animal Reproduction Science. Vol. 60–61: 615–627.

Grooms D.L., 2004. Reproductive consequences of infection with bovine viral diarrhea virus. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice. Vol. 20: 5–19.

Kirchgessner M.S., Dubovi E.J., Porter W.F., Zylich N.C., Whipps C.M., 2012. Prevalence and spatial dis-tribution of antibodies to bovine viral diarrhea virus and coxiella burnetii in white-tailed deer (Odocoileus virginianus) in new york and pennsylvania. Journal of Zoo and Wildlife Medicine. Vol. 43(3): 466–472.Passler T., Walz P.H., Ditchkoff S.S., Givens M.D., Maxwell H.S., Brock K.V., 2007. Experimental per-sistent infection with bovine viral diarrhea virus in white-tailed deer. Veterinary Microbiology, Vol. 122: 350–356.

Parque Jaime Duque - Bioparque Wakatá

38

Passler T., Walz P.H., Ditchkoff S.S., Walz H.L., Givens M.D., Brock K.V., 2008. Evaluation of Hunter-Har-vested White-Tailed Deer for Evidence of Bovine Viral Diarrhea Virus Infection in Alabama. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation. Vol. 20: 79-82.

Raizman E.A., Pogranichniy R., Levy M., Negron M., Langohr I., Van Alstine, W., 2009. Experimental in-fection of white-tailed deer fawns (Odocoileus virginianus) with bovine viral diarrhea virus type-1 isolated from free-ranging white-tailed deer. Journal of Wildlife Diseases, Vol. 45(3): 653–660.

Ridpath J.F., Mark C.S., Chase C.C.F., Ridpath A.C., Neill J.D., 2007. Febrile response and decrease in circulating lymphocytes following acute infection of white-tailed deer fawns with either a bvdv1 or a bvdv2 strain. Journal of Wildlife Diseases. Vol. 43(4): 653–659.

Ridpath J.F., Neill J.D., Chase C.C.L., 2012. Impact of bvdv infection of white-tailed deer during second and third trimesters of pregnancy. Journal of Wildlife Diseases. Vol. 48(3): 758–762.

Roug A., Swift P., Torres S., Jones K., Johnson C.K., 2012. Serosurveillance for Livestock Pathogens in Free-Ranging Mule Deer (Odocoileus hemionus). PLOS ONE. Vol. Vol. 7(11): 1-10.

Smith D.R., Grotelueschen D.M., 2004. Biosecurity and biocontainment of bovine viral diarrhea virus. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice. Vol. 20: 131–149.

Solis-Calderon J.J., Segura-Correa V.M., Segura-Correa J.C., 2005. Bovine viral diarrhoea virus in beef cattle herds of Yucatan, Mexico: Seroprevalence and risk factors. Preventive Veterinary Medicine. Vol. 72: 253–262.

Tessaro S.V., Carman S., Deregt, D., 1999. Viremia and virus shedding in elk infected with type 1 and virulent type 2 bovine viral diarrhea virus. Journal of Wildlife Diseases. Vol. 35(4): 671–677.

Van Campen H., Rhyan J., 2010. The Role of Wildlife in Diseases of Cattle. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice. Vol. 26: 147-161.

Vargas D.S., Góngora-Orjuela A., Correa J.J., 2012. Enfermedades virales emergentes en ganado de leche de América Latina. ORINOQUIA - Universidad de los Llanos - Villavicencio, Meta. Colombia. Vol. 16.2. 88-96.

Zarkov I., Jarullah B.A., 2012. Comparative evaluation of two tests to determined antibodies against mu-cosal disease-viral diarrea. Trakia Journal of Sciences. Vol. 10(3): 53-57.

ISSN000-000-000-0-0

Foto: Monumento a Díos - Símbolo Parque Jaime Duque - Tocancipá, Colombia