PUBLICACIÓN HUMOR˝STICA Ł AÑO 47 Ł NÚMERO 11 OCTUBRE … · sketch, mœsica, cine silente y...

16
PUBLICACIÓN HUMOR˝STICA AÑO 47 NÚMERO 11 OCTUBRE 2008 50 CENTAVOS ISSN 055-9395 "AÑO 50 DE LA REVOLUCIÓN"

Transcript of PUBLICACIÓN HUMOR˝STICA Ł AÑO 47 Ł NÚMERO 11 OCTUBRE … · sketch, mœsica, cine silente y...

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA � AÑO 47 � NÚMERO 11OCTUBRE 2008 � 50 CENTAVOS � ISSN 055-9395 � "AÑO 50 DE LA REVOLUCIÓN"

Javier y Berena coincidieron unatarde en la heladería Coppelia, lamás importante de la ciudad, y auto-máticamente entablaron conversa-ción.Berena era la más frívola de dos

hermanas gemelas, capaces dedetener el tránsito, cuando paseabanpor la ciudad.

Javier era el clásico Casanova, vani-doso y arrogante, que alardeaba desus conquistas. Entre el joven DonJuan y la encantadora muchacha, seestableció, inmediatamente, unasólida corriente de simpatía. Elarchiconocido seductor, apelandoa su experiencia, se hizo dueñode la situación, por lo que des-pués de saborear los helados,invitó a Berena a la sala de cinemás cercana.

Nuevamente flechado,Javier inició con Berenaun juego amoroso mien-tras transcurría la película, y a la sali-da del cine prácticamente habíalogrado su última conquista.

-Eres una mujer impresionante,bella como pocas, tanto que no heconocido otra como tú - se le oyódecir al conquistador.

Al día siguiente, temprano en lamañana, Javier se dirigióa la estación de ómnibus,para viajar a la zonaoccidental de la región.Cuando pasaba por la heladería,divisó a Berena e intentando darleuna grata sorpresa, se acercó a ellasigilosamente, la tomó por el talle yle dio un beso en la nuca.

La muchacha se volvió alarmada,casi fuera de sí, y le dio dos bofeta-das, a la vez que lo insultaba paraasombro de los presentes. Javier,confundido y sin comprender la reac-ción de Berena, abandonó el lugarsin decir palabra, repitiéndose una yotra vez: "¿Quién entiende a lasmujeres?"

Caminó un rato, pensan-do que se trataba de unabroma de la muchacha,hasta que decidió lla-

marla por teléfonopara aclarar losucedido.

Casualmente respondió Berena yJavier le pidió toda clase de explica-ciones por su conducta.

La joven no lo dejó terminar, respon-diéndole con una larga carcajada yacto seguido le aseguró que habíabesado en la heladería a su herma-na gemela Berenice, de la cual él notenía conocimiento.

Aclarado el incidente, Javier decidiótomarse un café en la cafetería pró-xima antes de dirigirse a la estaciónde ómnibus, pero indudablementeno era su día de suerte, pues undesconocido gritó detrás de él:"!Azuquita!", y rápidamente unaanciana que frisaba los 60 años, mal

vestida, mugrienta y desaliñada, sevolvió hacia él y le pegó un cartera-zo en plena cara, además de sol-tarle una sarta de groserías.

El joven abandonó el lugar y alcruzar la calle comenzó a llover

inesperadamente. Serefugió en un edificiohasta que cesó lalluvia y cuando se

disponía a salir, poniendo un pieen la acera, cayó en su cabeza untorrente de agua, lanzado poralguien desde el piso superior.

La escena provocó un mar de risasentre los que pasaban por el lugar.Javier, indignado, como para descar-gar su furia, se fue a las manos conel hombre que por su lado cruzabaen ese momento, y después devarios golpes de uno y otro, intervi-nieron varios transeúntes y por suer-te el encuentro no tuvo peores con-secuencias.

Bastante contrariado, el muchachollegó a la estación, pero el ómnibusque debía abordar, salía en ese ins-tante. Apresuró el paso, casi corrióhasta que por fin subió al vehículo yfue justo a sentarse junto a una jovenque llevaba en brazos a un pequeñobebé.

Poco después de abandonar la ciu-

dad el niño comenzó a llorar y lamujer pidió a Javier que la asistiera,mientras ella buscaba en su equipa-je un pomo de leche. Javier tomó alpequeño en brazos y ¡cuál fue susorpresa cuando sintió cómo unlíquido tibio y lento corría por susbrazos y piernas!

La joven madre se deshizo en discul-pas, pero una vez más Javier se

esforzó por sonreíramargamente, confir-mando que no era sudía de suerte...

Al bajar del ómnibusJavier sintió hambre.Se dirigió a una cafete-ría y ordenó una ligeramerienda. La devorócon rapidez y pidió la

cuenta. Al buscar sucartera en el bolsi-llo se llevó la gransorpresa del día:alguien la había

sustraído y see n c o n t r a b adistante de sucasa, sin uncentavo.

¿Cómo regre-sar entonces?Como únicaopción se diri-g ió a la v ía

central y entre tanta des-dicha un camión que pasaba por ellugar se detuvo, lo abordó y de esaforma, antes de caer la tarde, yaestaba llave en mano tratando deabrir la puerta de acceso a su casa.Pero una desgracia más lo espera-ba; en el preciso instante en que sedisponía a entrar, un automóvil quepasaba por allí se despistó, traspusola acera y le derribó el portal, aunqueen esta ocasión, por fortuna sola-mente sufrió la fractura de una pier-na.

Indudablemente, para Javier este nofue un día de suerte, sino un día deperros.

MON CORONA

DÍA DE PERROS

VIVIR DEL CUENTO

FELICIDADES(En su 47 Aniversario)

Un gran saludo a PALANTE en su nuevo aniversario por dejar un buen rosario de alegría desbordante.La calidad es constante, el humor es su premisa, al Norte lleva "de prisa" y combate lo mal hecho llevando al lector, derecho a desplomarse de risa.-2-Satisface al campesino, a los niños entretiene y para la vejez contiene salsa de humorismo fino. Sigue por este camino desbordando cubanía, dando a tu pueblo alegría con el sano y buen humor y así, merecido honor recibirás en tu día.

Luis Rodríguez Martínez (Leafar)Santiago de Cuba.

La editora siembra floresen surcos de altas culturas,nacen las caricaturas perfumadas de valores.Siempre exquisitos saboresbrotan del buen comentarioy del verso necesariollenos de rica sazón,va esta FELICITACIÓN:Palante en tu aniversario.

María Magdalena CabreraZamora (La Profesora Espinosa)

PALANTEEN SUANIVERSARIO

DIRECCIÓN: CALLE 21 # 954 ENTRE 8 Y 10. PLAZA DE LA REVOLUCIÓN. CIUDAD DE LA HABANA. CUBA. C.P. 12 300. APARTADO POSTAL 4239.

IMPRESO EN EL COMBINADO POLIGRÁFICO GRANMA.E-mail: [email protected] Página Web: www.palante.co.cu Teléfonos: 833-50- 98 / 833-49-23

1 2 3 4 5

6 7

8

9 10

11

12 13 14

15 16

17 18

19 20 21 22

23

HORIZONTALES

1- Para pintar.6- Primera y cuarta vocal.7- Principio del norte.8- Letras de nada. 9- Sonido onomatopéyico del beso.

10- Acción de pintar.11- Armonía, concordia. Lo que todos quere-mos.12- Mitad de Pepe.14- Material para hacer tizas.15- Trabajo que se realiza con las manos.17- Porción más sabrosa del pollo. 19- Condimento.22- Broma, Chiste.23- Retoño al revés.

VERTICALES:

1- Bolígrafo, estilográfica. 2- No hay. Falta. Carencia.3- Preposición.4- Herramienta para escritura.5- Útil para unir.7- Información, datos.10- Bulto, fardo.12- De papá.13- Preposición.16- Artículo indeterminado.18- Artículo determinado.19- Mitad de nada al revés. 20- Jota O.21- Oliver Twist.22- Gigabytes.

CCRRUUCC

II

CRUCISOLUCIÓN

A cargo de MÍRIAM y JOSÉ LUIS

Emperejilar: -Condimentar con perejil.Encomiable: -Capaz de caer en coma.Fanegada: -Nota musical negada, excluida.Hiposecreción: -Secreción que produce el hipo.Hispanófila: -Fila de hispanos.Indigesto: -Gesto que tienen los indios.Iracundo: -Cundo es el que irá.Jaleadora: -Jalea que vende Dora.Lagotería: -Zona de muchos lagos.Lazarista: -La simpatizante del Zar.Manumisión: -Misión que se realiza a mano.Manilargo: -Maní más largo que el común. Matadura: -Árbol de madera dura.Narcisismo: -Sismo que provocó Narciso.Nitrato: -Ni convenio, ni acuerdo.Orejano: -Sin oreja.

DDiicccciioonnaarriioo ddeell TTííoo CChheettoo

El grupo humorístico Pagola la Paga cumple 20años, y como está cansado de estar ganando pre-mios en todos los géneros de los Aquelarres deci-dió estrenar un espectáculo este mes de octubreen el teatro Karl Marx. El grupo se presenta con funciones que incluyendesde bailarinas hasta parodias, pasando por laincursión en el audiovisual. En la conferencia deprensa, que ofrecieron en la sala Atril del mismoteatro, los allí presentes pudimos reír con el finohumor de un corto donde Heydi González llevabael hilo conductor. El espectáculo contiene además una sabrosamezcla de humor negro, sátira social, monólogo,sketch, música, cine silente y por no dejar detener tiene hasta elementos circenses. En fin,habrá de todo y para todos los gustos.Kike Quiñones, director y guionista, se ha lucidocon sus dotes de actor y director. Todo pareceindicar que "Pagola la Paga con creces" será unode esos espectáculos humorísticos que ha dequedar en la memoria por mucho tiempo. Por lo que no queda otra que felicitar a todos losinvolucrados en este inmenso proyecto y porsupuesto a los muchachos de Pagola por susveinte y al Fondo Cubano de Bienes Culturalespor sus treinta, pues dicho sea de paso, estematrimonio se lleva muy bien, sobre todo si setiene en cuenta, al decir de Kike Quiñones, quePagola la Paga, no paga.Así que ya saben, queridos estresados, esteespectáculo será una buena medicina contra elestrés. Se la receto y allí nos vemos porquePalante y el proyecto cultural "Luis Wilson", quemodestia aparte fue creado por nosotros, sesuman a los festejos inaugurando una exposiciónde caricaturas realizada por los mejores exponen-tes del patio y no es por nada, pero la muestra,que permanecerá en el lobby del teatro hasta eldos de noviembre, está para chuparse los dedos.Aproveche, pues para verla no hay que pagarentrada.

M.ELENA

TODO POR UNOTODO POR UNO

Por PACO RIERA

ANIVERSARIO

LAS NOSTALGIAS de don JODERTO I.G.PUTÓPEZ"

"A veces los gobiernos del Norte se vieron obligados a inter-venir militarmente en Cuba con sus marines, ¡Ah, los mari-nes! Pero eso lo hacían de manera legal, pues nadie podránegar que tales intervenciones habían sido aprobadas en laConstitución de 1901, por una propuesta de un senador lla-mado Platt, y ellos cumplían así ese compromiso de vecinopreocupado. Y enviaban a sus sacrificados marines a solu-cionar los problemas que veían en la Isla, pues los nortea-mericanos siempre han sido muy inteligentes y enérgicospara atender los rollos internacionales. Como lo hacen ahoraen Iraq y Afganistán. Su filosofía es muy práctica: Con elmulo, la zanahoria o el látigo; y si el látigo no resuelve, del

mulo se hace tasajo. Muchas veces los vi en nuestra patria pasearse como si

estuvieran en su propio país, siempre divertidos, festejandosu presencia, bebiendo a mares, gozando de la hospitalidad

cubana, disfrutando la cálida y amorosa acogi-da que les brindaban nuestras lindas muchachas

en los bares y burdeles de los muelles, gastán-dose los dólares y dándole un colorido espe-

cial a la sociedad cubana en las zonas detolerancia que visitaban, y aún fuera deesas zonas, a donde algunas veces tam-

bién extendían sus gestos de alegría y suscostumbres marineras. Eran tipos alegres y rudos, alboroto-sos donde quiera que llegaban. Se hacían sentir de muchasformas.No niego que frecuentemente se pasaban un poquito y arma-

ban su reyertica y rompían cosas, como todo el que se pasade tragos. También se volvían ocu-rrentes, como aquello de orinarse

encima de la estatua de Martí. ¡Tremendo rollo!Pero la culpa de eso la tuvieron los fotógrafos

- siempre tan indiscretos-, porque si no los hubieranretratado en el momento en que lo estaban hacien-

do, no se hubiera armado tanto brete. Meimagino que en tantos años viniendo aCuba cientos de barcos norteamericanos,sus marines hayan hecho cosas muchopeores, pero como nadie los fotografió, nose armó la tremolina de la meada a la esta-tua. Y yo estoy seguro de que no lo hicieron

porque fuera específicamente Martí; lo mismo lohubieran hecho en la estatua de Maceo oMáximo Gómez. Para ellos todos eran lo

mismo. En definitiva, los marines, sus jefes y los

propios gobernantes de los EE.UU no sabíannada sobre Cuba; ni quién era Martí, ni Maceo, ni

nadie. Cuba era para ellos como uno de los cayos dela Florida, o quizás el sitio ideal para "el reposo del

guerrero": un lugarcito tropical de maracas, ron,negros, mujeres y vagos, propio para el relajobarato. Un puerto para joder un poco, y romper

la rutina de las cosas que no se les permitíanen su país.

Y pienso que los marines contribuían con su presen-cia a la instrucción de nuestra población. Yo recuerdo

que hasta los pordioseros de los muelles sabían palabritaspara pedir limosnas en inglés, y las muchachas que trabaja-ban en las "casitas", se expresaban en ese idioma con muchasoltura: "Mister, foki-foki guan dólar". Y ellos entraban ale-gres a pagar su "guan dólar".

Antes de morir en Miami, el viejo camaján don JodertoI.G.Putópez, dejó escritos sus nostálgicos recuerdos, con laesperanza de convencer a los cubanos de la Isla de que hagancambios que permitan restaurar las ya borrosas estampas que élguardó en su mente de cómo era la vida aquí hace medio siglo.Démosle la palabra a sus añoranzas perdidas.

Los marines yanquis Los marines yanquis

ISCAJIM

5500�� ¡¡YY PPaallaannttee!!5500�� ¡¡YY PPaallaannttee!!

AANNIIVVEERRSSAARRIIOO

Por: HÉCTOR ARTURO

Dicen que 50 son pocos años en la Historiade la Humanidad. Pero los que eso afirman,seguro que no han vivido este medio siglojunto a nosotros los cubanos.Baste decir que desde el 1º de Enero de1959 hasta la misma fecha del 2009 habrántranscurrido 18 mil 263 días con sus noches,contando los 13 años bisiestos.¡Y hay que saber lo que son todos esos díascon sus horas, minutos y segundos amena-zados, agredidos y bloqueados por un impe-rio más poderoso que el de la antiguaRoma, y con gobernantes más locos que elmismísimo Nerón!A esto hay que sumarle unos cuantos hura-canes y otras tantas sequías, fenómenosprovocados por los cambios climáticos y elcalentamiento global, que si se viene a ver,también es culpa principalmente de los veci-nos del Norte.Además, en todo este período hemos tenidonuestras propias metidas de pata, que anadie permitimos que vengan a decirnoscómo sacarlas, porque estamos bien creci-ditos para saber lo que tenemos que hacer.Pero jamás hemos perdido el buen humor,la sonrisa ancha o la carcajada, los deseosde cantar y bailar, y siempre tenemos elchiste a boca de jarro, para disparárselo almás pinto de la paloma.

Lo cierto es que por Washington han pasa-do ya 10 administraciones republicanas ydemócratas, todas empeñadas en borrarnosdel mapa. Y una tras otra se han cogido eldedo con la puerta, por no decir otra partedel cuerpo, bien diferente por cierto.De papelazo en papelazo ha transcurridoesta historia para los yanquis, a quienes loúnico que les falta es amenazarnos con losmarcianos o cambiarnos del lugar que ocu-pamos en la geografía latinoamericana ycaribeña.Ante cada amenaza siempre hemos tenidouna respuesta. A cada agresión siemprehemos respondido con la victoria.Esos teóricos que hablan de que 50 sonpocos años en la Historia de la Humanidad,tendrán que reconocer nuestros avances ensalud, educación, deportes, seguridadsocial, cultura y otras esferas de la vida.Y si nos preguntan cómo hemos podidohacer tanto en tan poco, con tan pocosrecursos para hacerlo, y felices y contentos,sencillamente les responderíamos que asísomos los cubanos, alegres de festejarahora el primer medio siglo del triunfo de laRevolución, y de seguir palante, cumpliendouna de las primeras consignas enarboladasen 1959: "Pa'trás ni pa'coger impulso�"

Bastó arribar para darnos cuenta de quelos golpes propinados por el tal Gustav ypor el denominado IKE a todo el pueblono eran cosa de juego, y muchos menosfue un chiste.

Aunque llegamos varios días después,nos encontramos con otro enorme hura-cán con fuerza desconocida, pero este síera un fenómeno positivo: en lugar deagua contenía miles de galones de sudor;en vez de vientos, soplaban enormesaires de renovación, de reconstrucción yde mucho aliento. Había, también, torna-dos de esfuerzos. Y hablando de estapalabra, el grupo de "palanteros" almorzóen un restaurante y centro nocturno nom-brado "El tornado" pues la instalación ori-ginal, que no se llamaba así, fue barridapor un "bicho"de esos y ahora tuvo queaguantar al Gustav y al Ike, visitantes, porsupuesto, nada bienvenidos. Pero eneste lugar se demostró hasta la saciedadque al que no quiere caldo, se le dan trestazas. Y salimos convencidos de que losfenómenos meteorológicos la tienen cogi-da con los pinareños.

"Esos dos bandoleros pudieron habersellevado muchas cosas y haber derrumba-do otras muchas, pero lo que sí no se lle-varon fue la esperanza de reconstruir elpueblo ni nos derrumbaron la voluntad.“Lo importante no es caerse nueve veces,sino levantarse diez”, me dijo un veteranopalaceño nacido y criado en el poblado.

El primer lugar visitado fue la escuelaHermanos Barcón González, que con sus327 alumnos, 46 trabajadores (de ellos 32docentes) ya funcionaba a pesar de lospesares. Y aunque 14 de los integrantessufrieron afectaciones de consideraciónen sus hogares, allí están garantizandosus tareas.

Idelsis Andarsio, la directora, amable,comunicativa y dinámica, nos relató larapidez con la que se logró restaurar laescuela y el aporte de padres, vecinos ymaestros del centro, junto a hombres delcontingente Blas Roca.

Faltan detalles, pero la escuela funcio-na y los niños aprenden cantidad.

QUE

UN CHISTE

SÍESTO

¡¡ALABAO!!Equipo ciclonero:VIÑAS ALFONSO,PEDREIRA,LACOSTE,JOSÉ LUIS,PERFECTO yOSMANI CRUZ.

NO ES

Un equipo de Palante recorrió el territorio de Los Palacios, en la provincia de Pinar del Río y

Viñetas:Sampayo

Allí, donde habitualmente 135 trabajadores se dedican al aco-pio y beneficio del tabaco, el colectivo está "echando humo" y noes, precisamente, porque estén fumando. Sin techos, jugándolela cabeza a los aguaceros (en Los Palacios llueve casi todas lastardes) han hecho un esfuerzo tan grande que deja a cualquieracon la boca abierta.

"En un principio pensábamos que se perderían más de 2 000quintales de tabaco. Ahora sabemos que no llegarán ni a 500, por-que aquí la gente se ha faja’o de campana a campana", nos dijoVicente Carballo Hernández, el administrador quien junto a OdalysFonte González, la secretaria del núcleo del Partido, han sido unejemplo para todos. Un dúo duro de pelar, quienes, como el nom-bre de nuestro periódico, siempre echan Palante, y sin mirar "pa'-tras." Y así son allí los trabajadores, entre ellos muchísimas muje-res.

En todas las partes donde se sufrieron daños reina una voca-ción definida: nada podemos hacer con lamentarnos. Hubo dañosde San Antonio a Maisí pero no habrá problemas más grandes quenuestra voluntad y capacidad para enfrentarlos y resolverlos.Hasta aquí la muela: importan más los hechos que las palabras.Y, clarito está: ¡¡AQUÍ NO SE RINDE NADIE, CARAJO!!

EN LA ESCOGIDA V-88 ESTÁN A MILLÓN

pudo palpar que donde hay hombres (y mujeres) como los de allí no hay fantasmas.

HAY FARMACIAS AMBULANTESUN

A P

`GIN

A A

TR

AV

ES

AD

A

UN

A P

ÆG

INA

AT

RA

VE

SA

DA

ATENCIÓN AL PÚBLICO

Nuestro asiduo colaborador OscarHernández Calzadilla, del Cotorro,nos manda un grupo de poesías.Para esta edición hemos escogidoésta que refleja los trucos de lamedicina privada. Se titula...

LLAA GGAARRRRAAPPAATTAA

Hubo en época pasada un médico en mi región, que atendía a un ricachón con pulcritud "esmerada".Éste tenía alojada una garrapata en el oído izquierdo, pero aquel doctor no se lo decía, pues de hacerlo perdería güiro, calabaza y miel. -2-El médico le aplicaba en el oído un ungüento hecho por él, y al momento ella se tranquilizaba. Días después empezaba de nuevo la picazón y otra vez el ricachón a la consulta volvía y el médico repetía otra vez la operación.-3-El ricachón fue buscando al doctor una mañana, pero, éste estaba en La Habana unas compras realizando. Su hijo, que estaba estudiando medicina, se ofreció a atenderlo y le arrancó la garrapata al instante, y con ademán triunfante al viejo se la mostró.-4-Cuando el doctor regresó a su casa, el hijo suyo, con inusitado orgullo lo ocurrido le contó.El padre lo contempló en silencio largo rato y le dijo sin recato: -¡Esa garrapata era quien costeaba tu carrera de médico, mentecato!

Oscar Hernández Calzadilla

A continuación les va la prime-ra parte de una extensa, perointeresante composición delcolaborador Gilberto BoanPina, de Majagua, Ciego deÁvila, dedicada a las formas deponer el nombre a los hijos.¡Disfrútenla!

NOMBRES QUE NOTIENEN NOMBRE (I)

Con resignado disgusto, antes mujeres y hombres, cargaban con unos nombres que le metían miedo al susto.Contra aquel orden vetusto la criatura ¿qué iba a hacer? Cómo no podía escoger el nombre que recibía, era el del santo del día que le tocara al nacer:-2-Restituta, Secundino, Petronila, Celedonio, Atanagilda, Sempronio, Atanasia y Seferino. Segismundo, Catalina, Dorotea, Robustiano, Filomena, Salustiano, Atanaulfa, Eleuterio, Encarnación, Emeterio, Sinforosa y Valeriano.-3-Conocí a un viejo ochentón -una persona decente- que fue víctima inocente de esta antigua tradición. El desdichado varón de Santa Ana, nació el día, y su madre, que seguía la costumbre familiar, ya podrán imaginar el nombre que le pondría.

Gilfredo Boan Pina

-2-El humor es algo se-y que nos hace feli-,eso yo lo garanti-la risa es un gran reme-.Cuando toma agua el came-se le llena la barri-;la cotorra y el peri-piden que les den galle-,y si me pica una ore-voy a rascarme el ombli-.-3-A María Caraco-la salvó el médico chi-con una copa de vi-y un potaje de frijo-.Estaba en cuero en pelo-cerquita de Varade-me recosté en la are-a jugar con mi seño-,así pasaron las ho-hasta que perdí el pelle-.

ISCAJIM

Fue a las tres de la tar-cuando mataron a Lo-,Se casó el Gato con Bo-domingo, lunes o mar-.El caimán es un lagar-como la isla de Cu-,mi perro de raza pu-parece un saco del pul-aunque no tiene la cul-burro con yegua da mu-.

DE PERSONAS Y ANIMA-

A cargo de ISCAJIM

Por LACOSTE

Por RAFAEL

Por LAZ

Por LLORÓ

Por ALBEN

Por MAD

Por ÑICO

Por ROSEN

Por MÍRIAM

Por LUMAT

Por JOSÉ LUIS

Por CATALÁ

DE PESCAEN EL

MALECÓNA parir se ha dicho, pensó Betty al escuchar la radio. Un especialista diser-

taba sobre la necesidad de contrarrestar los efectos sociales y económicosdel acelerado envejecimiento poblacional de los cubanos y ofrecía alarman-tes cifras de la situación internacional, reflejadas en un informe del Fondode Población de las Naciones Unidas.

Con ilusión, la muchacha telefoneó a Alex, su amor imposible. Lo pesca-ría y así sus hijos tendrían al padre ideal.-¿Cómo estás? -se interesó.-Aquí, machacando en baja pa' no fundirme -respondió de mala gana élcuando identificó su voz.-¿Me llevas a tomar algo? -atacó ella.-Sí, el fresco… -bromeó Alex, en un intento por desanimarla.-Contemplaremos la luna desde el muro del malecón -terció Betty.Se encontraron esa misma tarde y mientras la joven se acicaló como si lainvitación fuera al cabaret Tropicana, él se apareció con un desmanga’o, sushort de cuadros y unas sandalias. Betty se consoló con la idea de que enel futuro al lavar la ligera ropa de Alex, ahorraría jabón y detergente.La pareja se sentó en el muro y ella se lanzó al ataque con una verborreasobre el origen y significado de la palabra amor, de la que él no entendió nijota y provocó que se arrepintiera cien veces de estar ahí junto a aquellapesada, soportando su muela bizca.-Es que no puedo dormir, la soledad hace que mis noches parezcan intermi-nables -susurró Betty, al tiempo que se le arrimaba- Fíjate en las ojeras quetengo.Alex se corrió hasta el mismo borde del muro, antes de mirarla detenida-mente y descubrir que la mujer era algo bizca.-Pues yo caigo en la cama como un tronco -respondió, sin darse por aludi-

do.-Lo que es a mí, me cogen las dos y las tres de la madrugada desvelada -insistió la otra -es como si las horas se detuvieran.El rostro de Alex se iluminó y una sonrisa se dibujó en su rostro.-Se me acaba de ocurrir una solución a tu problema -gritó.

Betty se ilusionó. Su corazón latía con la celeridad de un tren. Al finAlex se le declararía y serían felices para siempre. Aguantó la res-piración para oír las palabras por las que aguardó durante tantotiempo:

-Solo tienes que acompañarme y hoy mismo hablamos con el parqueadorde mi cuadra. Él cuida autos de noche en la calle y quiere salir de vacacio-nes, pero no tiene relevo; así hasta cogerás tu platica…En este instante Betty supo que ella no sería la madre de los hijos de Alex,pero también tuvo la certeza de que él no figuraría en las estadísticas de losenvejecidos. Como el muchacho estaba sentado en el filito del muro, ladespechada dama solo tuvo que darle un empujoncito.

MERCEDES AZCANO [email protected]

Eufrasio Paniagua Ronquillo sen-tía una especial delectación pordespedir duelos. Era su especiali-dad oratoria y, realmente, en lasexequias de Pancho Majagua selució de lo lindo ante la viuda ytodos los familiares.

“Excelso, noble, trabajador, fidelí-simo y honrado son pocas palabraspara dar, siquiera, unos mínimosribetes de este personaje al que hoydecimos adiós.

“Y es que, señoras y señores,hombres como Pancho Majagua nose dan todos los días. Son criaturasconformadas por un barro muyespecial y sobre ellas la DivinaProvidencia deja caer las dotesmejores, para que sirvan comoejemplo a las generaciones venide-ras, las cuales, no exagero al decir-lo, vivirán eternamente agradecidasa figuras de esta talla, de esta probi-

dad, de esta firmeza de carácter, deesta bondad y de esta nobleza queno abunda: para decirlo en pocaspalabras, tales atributos, hoy porhoy, hay que buscarlos con pinzas.”

Y aunque no es usual, aquellaapología sobre Pancho Majaguaprovocó un aplauso cerrado, unáni-me, que estremeció a todos, menosa la viuda.Por unos instantes el sol,como envidiando la brillantez deEufrasio, se escondió detrás deunos espesos cúmulos.

Pero lo más sorprendente ocu-rrió horas después y fue la llamadatelefónica recibida por EufrasioPaniagua Ronquillo. Era de la mis-mísima viuda de Pancho Majagua, lacual lo invitaba a un fiestón aquellamisma noche, a pocas horas de lainhumación del occiso.

Paniagua abrió la boca como elBobo de la Yuca y, sin salir de su

asombro, pregun-tó: “ Pero, ¿cómo esposible? ¿invitán-dome usted a unafiesta el mismo día enque murió su mari-do?

A lo que ella respondió:“Medité mucho todo lo queusted dijo sobre él, Eufrasio. ¡¡Y esehombre jamás podría ser mi mari-do!!Hay muchos casos de difuntoscachicambiados. Y esto hay quecelebrarlo.

“Ese cabrón debe andar por ahí,haciendo de las suyas, como siem-pre y ya usted verá como va a regre-sar del más allá. Al que enterramoshoy fue a otro, ¡¡póngale el cuño!!”

VIÑAS ALFONSO

ESTABA EQUIVOCADOESTABA EQUIVOCADO

El primer martes de noviembre, cada cuatro años, concluye enEstados Unidos la etapa competitiva por ocupar la Casa Blanca.No sé si fue casualidad o intencional, pero la fecha siemprecorresponde a un año bisiesto y olímpico, como para que los esta-dounidenses tengan un día más para pensar y los contendientespara lanzarse a la meta.Las de este 2008 serán unas elecciones sui géneris. Posiblementeno haya fraude como en las del 2000 y el 2004, cuando los ami-guitos mafiosos de Mr. W. lo depositaron en la Oficina Oval, apunta de pistola, desde Miami.Pero ocurre que a los demócratas se les ocurrió la idea genial depostular como aspirante a un hombre de la raza negra, BarackObama, en el país más racista del mundo. Para no quedarse

cortos, los republicanos escogieron a un viejo zorro, genocida enVietnam, mentiroso, siempre equivocado y tan guerrerista comoW., Mr. John McCain, que en español pudiera pronunciarse Caín.El programa demócrata es similar con matices poco más o menosal republicano y viceversa. Por eso se dice que nada hay másparecido a un demócrata que un republicano. Quizás falte elingrediente de un videíto de Osama Bin Laden, amenazando connuevos atentados, y algún que otro trapo sucio sacado a las ten-dederas por un candidato contra su rival.Pero lo cierto es que para nosotros los cubanos,y hasta el mismodía de hoy, como ya señaló Fidel hace muchos años, salga quiensalga electo Presidente de Estados Unidos, poco nos importa, poraquel añejo refrán de que "da lo mismo Juana que su hermana…"

ELECCIONES MADE IN USA

Da lo mismo Juana que su hermana Por: HÉCTOR ARTURO