Ptca. 04 5º Repaso Sinónimos

6
COLEGIO ALTERNATIVO UNIVERSIA Leoncio Prado Nº 1364-1368 – Telf. 238284 Práctica Nº 04-IV Bim. Texto N° 01 Una gran mayoría de los adolescentes varones y mujeres inician su vida sexual activa alrededor de sus 15 años. Probablemente más de una madre y un padre dirán “¿Mi hija/o? Y es probable que lo sea para encarar con responsabilidad la expresión de su sexualidad. Alrededor de los trece o catorce años se comienzan a formar parejas, con quienes se tienen las primeras experiencias sociosexuales mediante las caricias y besos. Así se aprende a conocer las reacciones propias y las de la otra persona. Esto es perfectamente natural. El terror de estos tiempos es el SIDA, porque lleva a la muerte. También los embarazos no planificados (en cualquier etapa de la vida, pero fundamentalmente en la adolescencia) pueden llevar a la muerte; a otro tipo de muertes, concretas o sutiles: abortos y sus consecuencias físicas y emocionales, pérdida de proyectos de vida, abandonos, maltratos, desequilibrios, sufrimientos y dolores profundos. A pesar de los riesgos, la sexualidad es una energía vital que nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos, cubriendo necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Nos guía hacia la búsqueda de placer, armonía y comunicación en todo lo que hacemos. Es un motor de nuestras acciones, actitudes y sentimientos. El desarrollo sano de la sexualidad nos permite estructurar una identidad coherente, dar y recibir afecto, elevar nuestra autoestima, sentirnos pertenecientes a un grupo social. El placer necesita ser acompañado por respeto, responsabilidad, cuidado del otro y autocuidado. Es imprescindible que la educación sexual sea implementada en toda la comunidad, ya que le permitirá tomar conciencia de la influencia cotidiana de la sexualidad en sus vidas e instrumentar los métodos necesarios para tener una adecuada salud emocional y sexual. 1. Un título para el texto sería: a) Sexo y placer b) Educación sexual c) Problemas de la juventud d) Los embarazos no deseados e) Sexo y libertad juvenil 2. De acuerdo al autor la sexualidad es: a) fundamental b) peligrosa por el SIDA c) un tema psicológico d) temporal e) un tema tabú 3. La sexualidad sana es importante para los jóvenes porque: a) se forman mejor b) tienen una mejor personalidad c) son más sociables d) adquieren su verdadera identidad e) demuestran sus deseos 4. Según el texto las caricias y besos en los adolescentes: a) buscan el placer b) son hechos comunes c) satisfacen los más íntimos deseos d) permiten la pérdida de valores e) son actos naturales Texto N° 02 La caracterización de una persona como "bella", ya sea de forma individual o por consenso de la comunidad, a menudo se basa en una combinación de belleza interior, que incluye los factores psicológicos, tales como personalidad, inteligencia, gracia, simpatía, encanto, integridad, congruencia y elegancia, y belleza exterior (es decir, atractivo físico), que incluye factores físicos, tales como salud corporal, juventud, sensualidad, simetría y medianía. Comúnmente se mide la belleza externa con base en la opinión general o el consenso de un grupo de personas. Un ejemplo de ello son los concursos de belleza como el de Miss Universo. La belleza interna, sin embargo, es más difícil de cuantificar, aunque en los concursos de belleza a menudo se afirma tomarla en consideración. Un importante indicador de la belleza física es la "medianía". Cuando las imágenes de rostros humanos se promedian para formar una imagen compuesta, ésta se acerca progresivamente cada vez más a la imagen "ideal" y se percibe como más atractiva. Este fenómeno se notó por primera vez en 1883, cuando Francis Galton, primo de Charles Darwin, construyó imágenes compuestas por superposición de fotografías de vegetarianos y delincuentes en búsqueda de una apariencia característica para cada uno de ellos. Al hacerlo, se percató de que las imágenes compuestas resultantes eran más atractivas en comparación con cualquiera de las fotografías individuales. La investigación moderna sugiere también que las personas cuyos rasgos faciales son simétricos y poseen la proporción perfecta son más atractivas. 1. El tema del texto es: a) naturaleza de la belleza humana b) los certámenes de belleza c) los factores de la belleza d) la belleza compuesta e) la belleza física 2. ¿Quién determina la belleza externa? a) la sociedad en su conjunto b) pequeños grupos sociales c) los concursos de belleza d) los artistas e) las imágenes compuestas 3. Con el término simetría, el autor hace alusión a: a) forma b) imagen c) estilo d) equilibrio e) medida 4. En la actualidad se concibe que la persona es bella cuando tiene: a) tez blanca y posee mucho dinero b) rasgos faciales simétricos y bien proporcionados c) mejor personalidad d) buenos sentimientos e) cuerpo escultural y bajo nivel educativo 5. Es compatible con el texto a) la belleza interna se puede medir b) la belleza externa se mide por consenso c) la belleza no depende de la imagen ideal d) la belleza interna es más valiosa que la externa e) la belleza interna depende del aspecto emotivo SINÓNIMOS LÉXICOS 1. TABUCO a) tugurio b) misántropo c) fosco d) maraña e) obstinado 2. PERNICIOSO a) maliciosos b) cruel c) protervo d) sagaz e) nocivo 3. FUSTIGADOR a) hostil

description

Aprendizaje de sinónimos

Transcript of Ptca. 04 5º Repaso Sinónimos

Page 1: Ptca. 04 5º Repaso Sinónimos

COLEGIO ALTERNATIVOUNIVERSIA

Leoncio Prado Nº 1364-1368 – Telf. 238284 Práctica Nº 04-IV Bim.

Texto N° 01 Una gran mayoría de los adolescentes varones y mujeres inician

su vida sexual activa alrededor de sus 15 años. Probablemente más de una madre y un padre dirán “¿Mi hija/o? Y es probable que lo sea para encarar con responsabilidad la expresión de su sexualidad.

Alrededor de los trece o catorce años se comienzan a formar parejas, con quienes se tienen las primeras experiencias sociosexuales mediante las caricias y besos. Así se aprende a conocer las reacciones propias y las de la otra persona. Esto es perfectamente natural.

El terror de estos tiempos es el SIDA, porque lleva a la muerte. También los embarazos no planificados (en cualquier etapa de la vida, pero fundamentalmente en la adolescencia) pueden llevar a la muerte; a otro tipo de muertes, concretas o sutiles: abortos y sus consecuencias físicas y emocionales, pérdida de proyectos de vida, abandonos, maltratos, desequilibrios, sufrimientos y dolores profundos.

A pesar de los riesgos, la sexualidad es una energía vital que nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos, cubriendo necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Nos guía hacia la búsqueda de placer, armonía y comunicación en todo lo que hacemos. Es un motor de nuestras acciones, actitudes y sentimientos.

El desarrollo sano de la sexualidad nos permite estructurar una identidad coherente, dar y recibir afecto, elevar nuestra autoestima, sentirnos pertenecientes a un grupo social. El placer necesita ser acompañado por respeto, responsabilidad, cuidado del otro y autocuidado.

Es imprescindible que la educación sexual sea implementada en toda la comunidad, ya que le permitirá tomar conciencia de la influencia cotidiana de la sexualidad en sus vidas e instrumentar los métodos necesarios para tener una adecuada salud emocional y sexual.

1. Un título para el texto sería:a) Sexo y placerb) Educación sexualc) Problemas de la juventudd) Los embarazos no deseadose) Sexo y libertad juvenil

2. De acuerdo al autor la sexualidad es:a) fundamentalb) peligrosa por el SIDA c) un tema psicológicod) temporal e) un tema tabú

3. La sexualidad sana es importante para los jóvenes porque:a) se forman mejorb) tienen una mejor personalidadc) son más sociablesd) adquieren su verdadera identidade) demuestran sus deseos

4. Según el texto las caricias y besos en los adolescentes:a) buscan el placer b) son hechos comunesc) satisfacen los más íntimos deseosd) permiten la pérdida de valorese) son actos naturales

Texto N° 02

La caracterización de una persona como "bella", ya sea de forma individual o por consenso de la comunidad, a menudo se basa en una combinación de belleza interior, que incluye los factores psicológicos, tales como personalidad, inteligencia, gracia, simpatía, encanto, integridad, congruencia y elegancia, y belleza exterior (es decir, atractivo físico), que incluye factores físicos, tales como salud corporal, juventud, sensualidad, simetría y medianía. Comúnmente se mide la belleza externa con base en la opinión general o el consenso de un grupo de personas. Un ejemplo de ello son los concursos de belleza como el de Miss Universo. La belleza interna, sin embargo, es más difícil de cuantificar, aunque en los concursos de belleza a menudo se afirma tomarla en consideración. Un importante indicador de la belleza física es la "medianía". Cuando las imágenes de rostros humanos se promedian para formar una imagen compuesta, ésta se acerca progresivamente cada vez más a la imagen "ideal" y se percibe como más atractiva. Este fenómeno se notó por primera vez en 1883, cuando Francis Galton, primo de Charles Darwin, construyó imágenes compuestas por superposición de fotografías de vegetarianos y delincuentes en búsqueda de una apariencia característica para cada uno de ellos. Al hacerlo, se percató de que las imágenes compuestas resultantes eran más atractivas en comparación con cualquiera de las fotografías individuales. La investigación moderna sugiere también que las personas cuyos rasgos faciales son simétricos y poseen la proporción perfecta son más atractivas.

1. El tema del texto es:a) naturaleza de la belleza humanab) los certámenes de bellezac) los factores de la bellezad) la belleza compuestae) la belleza física

2. ¿Quién determina la belleza externa?a) la sociedad en su conjuntob) pequeños grupos socialesc) los concursos de bellezad) los artistase) las imágenes compuestas

3. Con el término simetría, el autor hace alusión a:a) formab) imagenc) estilod) equilibrioe) medida

4. En la actualidad se concibe que la persona es bella cuando tiene:a) tez blanca y posee mucho dinerob) rasgos faciales simétricos y bien proporcionadosc) mejor personalidadd) buenos sentimientose) cuerpo escultural y bajo nivel educativo

5. Es compatible con el textoa) la belleza interna se puede medirb) la belleza externa se mide por consensoc) la belleza no depende de la imagen ideal d) la belleza interna es más valiosa que la externae) la belleza interna depende del aspecto emotivo

SINÓNIMOS LÉXICOS1. TABUCO

a) tuguriob) misántropoc) foscod) marañae) obstinado

2. PERNICIOSOa) maliciososb) cruelc) protervod) sagaze) nocivo

3. FUSTIGADORa) hostilb) juezc) castigadord) críticoe) observador

4. ONEROSOa) dispendiosob) humillantec) desastrosod) denigrantee) ignominioso

5. DESATINOa) exabruptob) escabrosoc) rugosod) cerrile) pifiado

6. DESDOROa) pigriciab) baldónc) genuinod) desordene) batahola

7. REPLIEGUEa) desordenb) defensac) abandonod) dobleze) sumisión

8. DÉSPOTAa) autocráticob) deslealc) tiranod) autoritarismo

e) militar

9. BIZANTINOa) clarob) sosegadoc) anodinod) enclenquee) melancólico

10. RUFIÁNa) cleptómanob) maniáticoc) truhánd) infringidae) amotinador

11. ESQUILMARa) escalarb) encaramarc) encumbrard) arruinare) nacionalizar

12. INTRUSIÓNa) infracciónb) manumisión c) intrincado

d) embrolloe) redención

13. ROZAGANTEa) exinanido b) lozanoc) extenuadod) melancólicoe) macilento

14. CONSPICUOa) pulcrob) paupérrimoc) clarividented) ilustree) propincuo

15. SOCAVARa) enervarb) escarbar c) inquirird) molestare) hastiar

16. ABSTERGERa) abstenerb) dispersar

Page 2: Ptca. 04 5º Repaso Sinónimos

c) purificard) renunciare) quebrantar

17. DISPLICENCIAa) aquiescenciab) apatíac) desidiosod) enojoe) suntuosidad

18. INTONSOa) legob) crispadoc) intensod) agudoe) tenso

19. INFESTOa) denuestob) vituperioc) fútild) exclusivoe) poluto

20. MAGULLARa) liquidarb) claudicarc) perpetrard) maculare) estropear

21. TRANSIDOa) abrumadob) transitadoc) latod) lucidoe) transgénico

22. ÍNFULASa) adornosb) infundiosc) presunciónd) airese) yerros

23. MORDAZa) secuaz b) solazc) cáustico

d) anticuadoe) asaz

24. ACEDOa) seriob) serenoc) prudented) ásperoe) trivial

25. ZAHAREÑOa) indómitob) hogañoc) campechanod) huróne) fofo

26. CONSUETUDINARIOa) casualb) despóticoc) libérrimod) estruendosoe) cotidiano

27. TURGENTE

a) hinchadob) raudoc) tormentosod) estultoe) crucial

28. PROMINENTEa) derivadob) supremoc) natod) evidentee) exacto

29. NOVICIOa) sementalb) beatoc) boatod) neófitoe) novillo

30. UBICUOa) inclinadob) únicoc) ubicadod) omnipresentee) unilateral

SINÓNIMOS POR RELACIÓN

1.1. vehemente( ) nefando2. desliz ( ) catecúmeno3. abominable ( ) fervoroso4. neófito ( ) paulatino5. pausado ( ) lapsusa) 3, 4, 1, 5, 2b) 3, 4, 5, 2, 1c) 3, 4, 1, 2, 5d) 3, 1, 4, 5, 2e) 3, 4, 2, 5, 1

2.1. filón ( ) efímero2. perecedero ( ) angelical3. lance ( ) trance4. seráfico ( ) regentar5. gobernar ( ) vetaa) 2, 4, 3, 5, 1b) 2, 3, 4, 5, 1 c) 2, 3, 5, 4, 1d) 2, 4, 5, 3, 1e) 5, 4, 3, 2, 1

3.1. síncope ( ) zanja2. cuneta ( ) jaleo3. zafarrancho ( ) colapso4. camorrista ( ) yunta5. pareja ( ) pendencieroa) 1, 2, 3, 4, 5b) 5, 4, 3, 2, 1c) 3, 4, 5, 2, 1d) 4, 3, 2, 1, 5e) 2, 3, 1, 5, 4

4.1. vaina ( ) fango2. hueste ( ) burdo3. dolo ( ) fraude

4. basto ( ) tropa5. légamo ( ) fundaa) 5, 4, 2, 3, 1b) 5, 1, 2, 3, 4c) 5, 2, 3, 4, 1d) 5, 4, 3, 2, 1e) 5, 3, 4, 2, 1

5.1. acedo ( ) pompa2. dimite ( ) cojera3. boato ( ) acre4. perito ( ) ducho5. renguera ( ) abdicaa) 5, 3, 1, 5, 2b) 3, 5, 4, 1, 2c) 3, 5, 1, 2, 4d) 3, 1, 2, 4, 5e) 3, 5, 1, 4, 2

6.1. designio ( ) amorío2. diadema ( ) realza3. elogia ( ) enigma4. misterio ( ) aureola5. devaneo ( ) intención

a) 5, 3, 2, 4, 1b) 5, 3, 4, 2, 1c) 5, 4, 3, 2, 1d) 2, 3, 4, 5, 1e) 5, 2, 4 ,3, 1

7.1. enquistado ( ) abrigo2. gabán ( ) insolencia3. descaro ( ) insípido4. soso ( ) lumbre5. brasa ( ) encajadoa) 2, 3, 4, 5, 1b) 3, 2, 4, 5, 1

c) 1, 2, 3, 4, 5d) 1, 5, 2, 4, 3e) 2, 4, 3, 5, 1

8.1. exégesis ( ) eminencia2. otero ( ) moho3. herrumbre ( ) presume4. belén ( ) comentario5. barrunta ( ) enredo

a) 2, 4, 1, 3, 4b) 2, 5, 3, 1, 4c) 2, 3, 5, 1, 4d) 2, 5, 1, 3, 4e) 2, 3, 1, 5, 4

9.1. lascivia ( ) aporte2. obertura ( ) burla3. óbolo ( ) preludio4. rechifla ( ) interés5. rédito ( ) liviandad

a) 3, 4, 2, 5, 1b) 3, 4, 2, 1, 5c) 3, 4, 1, 2, 5d) 3, 2, 4, 5, 1e) 3, 4, 5, 1, 2

10.1. incumbir ( ) eclosión2. concitar ( ) edil3. brote ( ) competer4. munícipe ( ) torsión5. distensión ( ) azuzar

a) 3, 4, 1, 5, 2b) 3, 4, 2, 5, 1c) 3, 4, 2, 1, 5d) 3, 4, 1, 2, 5e) 3, 2, 4, 5, 1

SINÓNIMOS POR SIGNIFICACIÓN

1. Cálculo supersticioso para adivinar algoa) razonamientob) zahorínc) reflexiónd) cábalae) brujería

2. Falta de sed por un largo plazoa) saciedadb) adivas c) adipsiad) sedaderae) secura

3. Mujer con quien se tiene relaciones amorosas ilícitasa) esposab) convivientec) queridad) trampae) interesada

4. Conjunto de cosas sin orden ni armoníaa) heteróclitob) ortodoxoc) heterodoxod) extraordinarioe) extremo

5. Proporción de personas que enferman en un sitio y tiempo determinado.a) morbilidadb) patologíac) mórbidod) mortalidade) natalidad

6. Alzar en sedición o motína) revelarb) sublevarc) izard) levitare) inmolar

Page 3: Ptca. 04 5º Repaso Sinónimos

7. Rastro o huella en el aguaa) marcab) estelac) plantad) selloe) pisada

8. Persona que ve mejor de noche que de díaa) nictálopeb) rapazc) félidad) astutoe) biónica

9. Muestra de tejido tomada de un ser vivo, con fines diagnósticosa) anamnesisb) colostomíac) endoscopíad) ecografíae) biopsia

10. Examen de un cadáver a) diagnósticob) autoplastiac) necropsiad) necrosise) necrología

11. Excesiva complacencia en la consideración de las propias facultadesa) egocéntricob) hedonismoc) narcisismod) ególatrae) egoísmo

12. SALOMÓNICOa) digno del rey Salomónb) que proviene de las profundidades del marc) que busca el bien común a base de propia fuerzad) que está presente en todo momento temporal y geográficoe) juicio o decisión que se resuelve dando parte de razón a las dos partes

implicadas

13. INTRINCARa) atragantar con algún tipo de comidab) complicar, enredar o enmarañar las cosas

c) pleito provocado por elementos externosd) ajuste de cuentase) destierro hecho a los ladrones

14. LAYAa) fruta fresca de origen selváticob) especie marina utilizada como abonoc) que no tiene lugar de origend) lugar cálido del Perúe) calidad de personas o cosas

15. LESOa) que no ha sido tocadob) material con el cual se brindan a los camionesc) material de construcción que se emplea en el acabado de las paredesd) agraviado, lastimado, especialmente referido a lo que ha sido dañado u

ofendidoe) de fácil acceso

16. PUTATIVOa) de vida mundanab) hijo fuera del matrimonioc) que se tiene por padre, hermano o cualquier otro familiar sin serlod) de origen italianoe) de origen ruso

17. Que afecta excesiva delicadeza en sus palabras, acciones y ademanesa) sodomitab) elocuentec) demagogod) locuaze) melindroso

18. Que comete actos ilegales en provecho propio o que incurre en inmoralidades

a) sinvergüenzab) abogadoc) miserabled) desleale) chabacano

19. Escrito anónimo que contiene una crítica contra un gobierno, una institución o persona y se coloca en un lugar públicoa) diariob) periódicoc) revistad) cartel e) pasquín

SINÓNIMOS CONTEXTUALES1. Posiblemente sean los logros los que dan confianza y llenan de altivez a

las almas nobles.a) jovialidad b) probidad c) serenidadd) soberbia e) ecuanimidad

2. El viejo usurero amaneció tendido sobre un cartón húmedo a dos cuadras de su casa.

a) avaricia b) turista c) dipsómanod) agiotista e) mercader

3. Quiero que a mi muerte depositen mis restos en una huesa cavada en su terrosa piel”.

a) playab) pirámidec) sepulturad) exequiase) mausoleo

4. Los turistas pensaban que se habían perdido pero el baquiano había tomado el camino más corto y seguro.

a) jineteb) guíac) fígarod) adalide) lugareño

5. Era una región donde la densa calina de la mañana impedía ver a más de diez metros.

a) garúab) aurorac) nieblad) nubee) céfiro

6. No existe óbice capaz de impedir sus deseos ni limitar sus actos.a) acicateb) obstáculoc) límite

d) razóne) abstruso

7. Solo eran baladronadas, nunca enfrentó realmente un problema.a) fanfarronadas – arrostró*b) bravuconadas – evadióc) tonterías – transigiód) habladurías – soslayóe) mentiras - luchó

8. Bizarros soldados lucharon con éxito contra el numeroso ejército enemigo.

a) intrépidos – contrincanteb) valerosos – hostilc) alegres – rivald) serenos – oponentee) renuentes - antagonista

9. Gracias a la buena gerencia la situación de la empresa es boyante.a) gestión – prósperab) gobierno – carentec) dirección – desafortunadad) administración – nimiae) dirección – desconocida

10. Recibió merecidos encomios por la magnitud de sus obras.a) panegíricos – ocupacionesb) alabanzas – hechurasc) apologías ejemplosd) loas – tratadose) elogios - acciones

11. El egiptólogo leía los papiros cuyo contenido aún eran un enigma, no sabía que estaba a punto de realizar uno de los mayores descubrimientos arqueológicos.

a) logotipo - revelacionesb) fraude - encuentrosc) misterio - develamientosd) sarcófago - revelacionese) milagro - hallazgos

12. La producción de un libro ocasiona en el escritor un estado de presión y angustia que con frecuencia necesita tener un momento de solaz para relajarse.

Page 4: Ptca. 04 5º Repaso Sinónimos

a) apremio – ansiedad - espectáculob) coacción – quietud - trabajoc) afluencia – impaciencia - fulbitod) amenaza – desasosiego - sueñoe) coerción – zozobra - esparcimiento

13. El lugar donde estaba era un dédalo razón por el cual se hacía imprescindible una señalización de las calles para saber por donde desplazarse.

a) barrio – forzoso - deslizarseb) infierno – necesario - moversec) caos – ineludible - transportarsed) laberinto – imperioso – trasladarsee) alboroto – obligatorio - correrse

14. Pareciera que una extraña enfermedad empezó a doblegar a sus cuerpos fornidos y juveniles, todo empezó cuando ingresaron a un lugar sacro y faltaron al respeto a las vírgenes y santos

a) plegar – corpulentos - divinob) someter – forzudos - óseoc) derribar – macizos - benditod) dominar – recios - purificadoe) arquear – hercúleos - sagrado

15. Era un sujeto enfermo y un tanto idiota, solía ser sádico con los niños pequeños a quienes, sin motivo alguno, golpeaba, hasta que llegó un niño karateca que lo mandó al hospital.

a) mórbido – tonto – cruel - dispensariob) patógeno – baboso – vehemente - sanatorioc) aquejado – estúpido – intimidatorio - galerad) infectado – iletrado –horrendo - clínicae) crónico – babieca – secuaz - orfanatorio

16. Se atrevió a vaticinar de manera pública sobre lo que ocurría con el futuro Alcalde hecho que lo disgustó tremendamente por los males que le esperaban a éste.

a) augurar – oficial – afligiób) proferir – estatal - perturbóc) depurar – legal - molestód) presentir – arcana - preocupóe) atinar – visible - desconsoló

17. En una época era la moda futbolística tener el cabello abundante; en cambio, ahora, lo moderno es la aparente alopecia lograda mediante una navaja.

a) boga – profuso - pelucab) novedad – abundante - fortalezac) costumbre – copioso - afeitadad) actualidad – nutrido - hermosurae) boga – exuberante - calvicie

18. El niño se convertiría en un adalid que permitiría salir a su pequeño pueblo de la situación de pobreza en que se encontraba.

a) presidente - indigenciab) tirano - penuria

c) líder – escasezd) célebre - estrecheze) heresiarca - carencia

19. Durante el “imperio” del mal llamado Santo Oficio se impusieron anatemas a quienes osaban distanciarse de la fe católica llamados apóstatas pereciendo muchas veces en las hogueras.

a) desdenes – resolvían – renuentes - llamasb) tirrias – probaban – renegados - llamaradasc) diatribas – se atrevían – desertores - lumbresd) blasfemias – intentaban – rebeldes - flamase) imprecaciones – pretendían – perjuros – fogatas

20. Su asesor de imagen había recomendado al futuro congresista un cambio en su apariencia; ejecutado el consejo su aspecto era la de un individuo garrido.

a) aspecto - soberbiob) forma - venustoc) traza - gallardod) facha - ubicuoe) exterior - impertérritos

21. No obstante la antigüedad de las armas blancas el Conde personalmente

se dedicó a bruñirlas con el propósito de exhibirlas en su suntuosa sala.a) expenderlas - regiab) enmendarlas - lujosac) pulirlas – señoriald) cercenarlas - pomposae) emprenderlas - solemne

22. Estuvo, a instancia de sus amigos, a punto de cumplir con su trabajo, pero la ignavia que solía doblegarlo evitó que lo hiciera.

a) pretensión - avidezb) petición – perezac) ruego - indigenciad) coacción - abuliae) pretensión - pasión

23. Su educación, aunada a su cultura, le permitía ser obsecuente cuando las circunstancias lo exigían pero siempre evitaba que los otros se aprovechen de él.

a) oprimidob) obedientec) humilded) ignorantee) libreto

24. Sus ideas venáticas hacía que sus amigos se burlaran de él; sin embargo, el tiempo finalmente le daría la razón y fue cuando ellos alardeaban de conocerlo.

a) delebles – se ufanabanb) venosas - presumíanc) extravagantes – se jactaband) sanguinolentas – se vanagloriabane) sublimes – se alababan

ORTOGRAFÍAEl diptongo1. En el siguiente texto, “Para amarte me falto tiempo/pero fue tan solo un

momento/ en que desparramado, desnudo y frío/caiga tu cuerpo sobre el mío…”; existen:

a) 3 diptongos crecientes, 1 diptongo decrecienteb) 4 diptongos crecientes, 1 diptongo decrecientec) 2 diptongos indisolubles, 3 diptongos crecientesd) 3 diptongos indisolubles, 2 diptongos crecientese) 3 diptongos crecientes, 2 diptongos decrecientes

2. En cuál de los siguientes casos no existen diptongosa) VC + VÁb) VÁ + VCc) VCD + VCDd) VA + VCe) VA + VA

3. Serie con diptongos indisolublesa) ciudad, agüita – guitarrab) buitre – perpetuidad – guisoc) acuicultura – huiro – guirnaldad) Luis – cuy – viudae) pingüino - cuidado – quieres

4. En el siguiente texto, “hoy es un diita de aquellos en que debes cuidarte de la más trivial situación, del oscuro del cielo, de la envidia de la luna, de la quietud del viento de invierno porque esperaran el momento oportuno de quitarte toda la suerte de ser una preciosa mujer”, hay:a) 10 diptongos crecientesb) 8 diptongos crecientesc) 7 diptongos decrecientesd) 10 diptongos decrecientese) 9 diptongos decrecientes

5. En el siguiente texto, “ese gran donaire con el que pasea el fraile es el mismo que tiene Fausto cuando alienta con su tenue inspiración su vieja flauta”, existen:

a) 5 diptongos decrecientes y 4 crecientesb) 6 diptongos decrecientes y 5 crecientesc) 6 diptongos crecientes y 5 decrecientesd) 4 diptongos crecientes y 4 decrecientese) 6 diptongos crecientes y 4 decrecientes

6. Serie con diptongos indisolublesa) agüita, quisiera, inocuidadb) triunfal, fatuidad, huevitoc) sustituido, guerra, druidad) acuicultura, veintiuno, guisoe) gratuidad, sustituido, triunfo

7. Serie con diptongos crecientesa) academia, telescopio, Maríab) alguacil, escuadra, zahúrdac) alquimia, sirvienta, acuarelad) mutual, plazuela, baladíese) envié, rayuela, anarquía

8. Serie con diptongos decrecientesa) maicena, heroína, maullarb) neurona, paisaje, muertec) fauna, veleidad, antropoided) miel, embaucar, boinae) camión, claustro, aplauso

9. Serie en donde solo existe un diptongo indisolublea) oriundo, enjuiciar, ruinb) lauro, pleura, eucaliptoc) jesuita, cuita, quisted) genuino, jovial, sustituiblee) labial, nimio, perpetuidad