Psp Modalidad de Grado-ESFM

30
Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar” INVESTIGACION EDUCATIVA Y PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS MODALIDAD DE GRADUACIÓN: PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO La Paz- Bolivia 2015

description

este es la guia para hacer el trabajo del proyecto sociocomunitario productico que es una modalidad de egreso de las modalidades de egreso de la normales de bolivia

Transcript of Psp Modalidad de Grado-ESFM

Page 1: Psp Modalidad de Grado-ESFM

Escuela Superior de Formación de Maestros

“Simón Bolívar”

INVESTIGACION EDUCATIVA Y PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS

MODALIDAD DE GRADUACIÓN:PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

La Paz- Bolivia2015

Page 2: Psp Modalidad de Grado-ESFM

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

CAPÍTULO IV, ART. 17EL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO ES UN CONJUNTO DE ACCIONES PLANIFICADAS PARA CONSEGUIR UNA META PREVIAMENTE ESTABLECIDA DE MANERA COMUNITARIA. TODO PROYECTO POSEE UNA ESTRUCTURA DIVIDIDA EN FASES QUE PERMITEN ALCANZAR LA META U OBJETIVO ESTABLECIDO. EN LOS PROCESOS FORMATIVOS, EL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO ES CONSIDERADO UN TRABAJO DE GRADO DE CARÁCTER COMUNITARIO QUE GENERA UN PROCESO DINÁMICO, PARTICIPATIVO Y DE CONSENSO CON LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD, ORIENTADO A LA TRANSFORMCIÓN DE LA REALIDAD Y A DAR RESPUESTAS A LAS NECESIDADES, PROBLEMÁTICAS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL CONTEXTO, VINCULADAS CON LAS ESPECIALIDADES DE LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTRAS Y MAESTROS.

Page 3: Psp Modalidad de Grado-ESFM

PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Descripción del contexto 1.2. Aproximación a la realidad socioeducativa1.3. Información y discusión1.4. Validación de la información con los actores sociales o comunidad.1.5. Toma de decisiones del tema del proyecto 1.6. Conformación de equipo comunitario 2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 2.1. Denominación del proyecto 2.2. Objetivo 2.3. Relevancia educativa y comunitaria 2.4. Productos esperados 2.5. Actividades y tareas 2.6. Definición de la estrategia/s técnicas e instrumentos 2.7. Asignación de responsabilidades 2.8. Recursos materiales y económicos 2.9. Cronograma 3. DESARROLLO DEL PROYECTO Y RESULTADOS 3.1. Puesta en marcha de la planificación 3.2. Acopio de la información del proceso de ejecución 3.3. Organización y valoración de los resultados de la información 3.4. Informe de resultados del proyecto 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. Conclusiones 4.2. Recomendaciones BIBLIOGRAFIA ANEXOS

ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL

«PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO»

Page 4: Psp Modalidad de Grado-ESFM

ESTRUCTURA DEL INFORME FINALPRESENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Descripción del contexto

1.2. Aproximación a la realidad socioeducativa

1.3. Información y discusión

1.4. Validación de la información con los actores sociales comunidad

1.5. Toma de decisiones del tema del proyecto

1.6. Conformación de equipo comunitario

Page 5: Psp Modalidad de Grado-ESFM

1.1. Descripción del contexto DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO, DEL PSP DE LA UE., MIRADA AL NIVEL (PRIMARIO, SECUNDARIA) Y A LA ESPECIALIDAD.

REALIZAMOS LA DESCRIPCIÓN DE DATOS ESENCIALES Y RELEVANTES DE LA COMUNIDAD O BARRIO DONDE SE VA A REALIZAR LA INVESTIGACIÓN, DEBEN SER DATOS O ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TEMA QUE SE INVESTIGA, ES DECIR, ES IMPORTANTE QUE ANTES DE LA REUNIÓN CON LA COMUNIDAD, EL EQUIPO COMUNITARIO DISPONGA DE LA FOTOGRA DE LA COMUNIDAD E INSTITUCIÓN EDUCATIVA, ESTO ES EL CONOCIMIENTO MÁS ÁMPLIO QUE SE TENGA DE LA COMUNIDAD. ESTE PROCESO SE PUEDE REALIZAR A PARTIR DE: REVISIÓN DE DOCUMENTOS. DISCUSIÓN CON GRUPOS DE PERSONAS ESPECÍFICAS Y CON EL

CONJUNTO DE LA COMUNIDAD. ENTREVISTAS. OBSERVACIONES. CONVERSACIONES INFORMALES.

RECORRIDOS Y MAPAS, OTROS.

Page 6: Psp Modalidad de Grado-ESFM

1.1. Descripción del contexto DESCRIPCIÓN POR ÁMBITOS (INSTITUCIONAL, COMUNITARIO, AULA), DEL PSP DE LA UE., MIRADA AL NIVEL (PRIMARIO, SECUNDARIA) Y A LA ESPECIALIDAD.

REALIZAMOS LA DESCRIPCIÓN DE DATOS ESENCIALES Y RELEVANTES DE LA COMUNIDAD O BARRIO DONDE SE VA A REALIZAR LA INVESTIGACIÓN, DEBEN SER DATOS O ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TEMA QUE SE INVESTIGA, ES DECIR, ES IMPORTANTE QUE ANTES DE LA REUNIÓN CON LA COMUNIDAD, EL EQUIPO COMUNITARIO DISPONGA DE LA FOTOGRA DE LA COMUNIDAD E INSTITUCIÓN EDUCATIVA, ESTO ES EL CONOCIMIENTO MÁS ÁMPLIO QUE SE TENGA DE LA COMUNIDAD. ESTE PROCESO SE PUEDE REALIZAR A PARTIR DE: REVISIÓN DE DOCUMENTOS. DISCUSIÓN CON GRUPOS DE PERSONAS ESPECÍFICAS Y CON EL

CONJUNTO DE LA COMUNIDAD. ENTREVISTAS. OBSERVACIONES. CONVERSACIONES INFORMALES.

RECORRIDOS Y MAPAS, OTROS.

Page 7: Psp Modalidad de Grado-ESFM

1.2. Aproximación a la realidad educativa. (diagnóstico de necesidades)

• EL DIAGNÓSTICO ES UN PROCESO SISTEMÁTICO Y PARTICIPATIVO DE DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD, QUE NOS PROPORCIONA INFORMACIÓN CUALITATIVA ACERCA DE LA COMUNIDAD, LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y EL AULA, PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES Y/O PROBLEMAS MÁS SENTIDOS

Page 8: Psp Modalidad de Grado-ESFM

A. LA COMUNIDAD: DATOS GENERALES, ORGANIZACIONES SOCIO POLÍTICO, CULTURAL, MEDIO AMBIENTE, COSMOVISIÓN Y ESPIRITUALIDAD, ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS, EDUCACIÓN SALUD, ETC.

B. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DATOS GENERALES, RECURSOS HUMANOS, INFRAESTRUCTURA, GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ACADÉMICA, AMBIENTES SOCIOCOMUNITARIOS,OTROS.

C. EL AULA DE CLASES: INFRAESTRURA, RECURSOS HUMANOS, METODOLOGÍA, MATERIALES DIDÁCTICOS, AMBIENTE COMUNITARIO, EVALUACIÓN.

1.2. Aproximación a la realidad educativa. (diagnóstico de necesidades)

• LA INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA REALIDAD SOCIOEDUCATIVA PERMITE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS TEMAS GENERADORES, QUE SERÁN PRIORIZADOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES, DEMANDAS Y POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MANERA INSTITUCIONAL.

• EN EL DIAGNÓSTICO DEBEMOS RECOGER INFROMACIÓN CON RELACIÓN A LOS SIGUIENTES ÁMBITOS.

Page 9: Psp Modalidad de Grado-ESFM

1.3. INFORMACIÓN Y DISCUSIÓN. • Se plantea las razones por las cuales se ha priorizado una

determinada necesidad o problemática, las causas que la originan y los efectos que producen, tomando en cuenta los aportes y beneficios a la comunidad desde lo social, cultural y productivo. (Información recabada en la comunidad a través de las diferentes técnicas de investigación aplicadas en el plan de diagnóstico)

• Se puede también hacer referencia a algunas normas que dan sustento legal o algunos referentes teóricos sobre los saberes y conocimientos científicos relacionados al tema.

• Los proyectos sociocomunitarios productivos no hacen énfasis en la generación de un Marco Teórico, sin embargo para la comprensión de la problemática encontrada en el diagnóstico comunitario participativo, se hace una exploración teórica de las conceptualizaciones necesarias respondiéndonos a interrogantes como ¿Qué información teórica hay sobre el problema? (es una breve teorización del problema detectado).

Page 10: Psp Modalidad de Grado-ESFM

1.4. VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN CON ACTORES SOCIALES O COMUNIDAD. •Descripción de cómo se realizó la validación o aprobación del proyecto.

• (Presentar evidencias de la validación como, Acta de Valoración o aprobación del Proyecto Socio-comunitario Productivo; con firmas y sellos de actores sociales o la comunidad en anexos)

Page 11: Psp Modalidad de Grado-ESFM

1.5. TOMA DE DECISIONES DEL TEMA DEL PROYECTO.

•Los actores sociales – comunidad y Equipo comunitario de Trabajo de Grado reunidos tomaron decisiones, para delimitar los alcances del proyecto en tiempo, espacio y ámbito.

Page 12: Psp Modalidad de Grado-ESFM

1.6. Conformación del equipo comunitario.

• DESCRIBIR COMO Y POR QUIENES SE HA CONSTITUÍDO EL EQUIPO COMUNITARIO DE INVESTIGACIÓN. (DIRECTOR, PROFESOR GUÍA, DOCENTE ACOMPAÑANTE DE LA ESPECIALIDAD,PP.FF., ECTG, OTROS)

• (LA ACTA DE CONFORMACIÓN DE EQUIPO COMUNITARIO DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE SE DESCRIBEN LOS COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES – LA ACTA DE CONFORMACIÓN DEL EQUIPO COMUNITARIO DE TRABAJO DE GRADO DEBEN ADJUNTARSE EN ANEXOS)

Page 13: Psp Modalidad de Grado-ESFM

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL• 2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO • 2.1. Denominación del proyecto • 2.2. Objetivo • 2.3. Relevancia educativa y comunitaria • 2.4. Productos esperados• 2.5. Actividades y tareas • 2.6. Definición de la estrategia/s técnicas e

instrumentos • 2.7. Asignación de responsabilidades • 2.8. Recursos materiales y económicos • 2.9. Cronograma

Page 14: Psp Modalidad de Grado-ESFM

2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 2.1. Denominación del proyecto

• El nombre del proyecto debe ser claro, preciso y guardar relación con la necesidad, problema o interés. Debe ser planteado como respuesta a la necesidad o problemática identificada, el enunciado debe ser motivador y debe provocar compromiso de la comunidad educativa.

• Se puede fundamentar su elección • Ejemplos.NECESIDAD O PROBLEMÁTICA

IDENTIFICADATITULO DEL PSP

Situaciones de violencia familiar Buscando una vida libre de violencia familiar en la población del Torno

Excesivo consumo de alimentos no naturales por una gran mayoría de la población de la comunidad

La producción del plantas alimenticias y medicinales

Escases de agua para el riego de cultivos agrícolas.

Construcción y mejoramiento del sistema de riego en nuestra comunidad

Inseguridad ciudadana en la comunidad Clubes escolares de seguridad ciudadanaInaccesibilidad de transporte a la unidad educativa

Mejorando los caminos a mi escuela

Page 15: Psp Modalidad de Grado-ESFM

2.2. Objetivo.• El objetivo es un enunciado que expresa una acción concreta a llevar a cabo en un

espacio y tiempo limitado. Responde a las preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Para qué?, ¿Dónde?, ¿Cuando?

• Es un componente muy importante del proyecto socio-comunitario productivo, siendo el punto de partida para seleccionar, organizar y desarrollar (conducir) las actividades que serán planificadas para posibilitar los resultados que deseamos obtener para la zona, barrio, villa o comunidad. Los objetivos deben ser coherentes y cuantificables, y su redacción no debe ser confundida con la de los objetivos holísticos. ORIENTACIÓN PREGUNTA REDACCIÓN

Plantea la dirección de cambio que se intenta alcanzar. Se redacta de modo

infinitivo con las terminaciones (ar, er, ir, )

¿Qué se quiere lograr con la ejecución del PSP?

Incentivar el consumo de alimentos naturales

Es una explicación del contenido que se debe desarrollar

¿En qué aspecto? En las prácticas alimenticias de la población

Es la referencia a los procedimientos ¿Cómo?medio

Mediante la realización de talleres de capacitación a las madres de familia sobre el

valor nutritivo de los distintos alimentos naturales.

Se precisa el tiempo en el que se piensa lograr los resultados

¿en cuánto tiempo? Durante el segundo semestre del año

Indica el motivo para lo cual se realiza la intervención

¿para qué? Para solucionar la desnutrición y las enfermedades

Incentivar el consumo de alimentos naturales en las prácticas alimenticias de la población, mediante la realización de talleres de capacitación a las madres de familia sobre el valor nutritivo de los distintos alimentos naturales, durante el segundo semestre del año, para solucionar la desnutrición y las enfermedades.

MATRIZ PARA LA ELABORACIÓN DE OBJETIVOS

Page 16: Psp Modalidad de Grado-ESFM

2.3. Relevancia educativa y comunitaria .• Consiste en explicar la importancia, utilidad e impacto que tiene el PSP, para contribuir al

desarrollo integral y holístico de los actores que lo implementaron, articulando con el desarrollo de contenidos curriculares debidamente planificados en la gestión escolar.

• Se debe expresar respuestas acerca de cómo el proyecto respondió a interrogantes como las siguientes:• ¿Con qué problemas de la realidad está conectado?• ¿Cuáles son sus posibles beneficiarios?• ¿Qué aportación real tiene respecto a la mejora de la formación de los estudiantes de la UE

y para los integrantes del equipo investigador?• Asimismo, el PSP debe reflejar de alguna forma la habilidad para resolver problemas y la

capacidad para aplicar acciones prácticas orientadas a dar soluciones relacionadas a su entorno, que contribuyan significativamente al VIVIR BIEN en armonía con la comunidad y la Madre Tierra.

• Por otra parte en este apartado se debe indicar quiénes son los beneficiarios del proyecto, estos pueden ser:• Autoridades, dirigentes y personas de la comunidad o barrio.• Director y docentes de la Unidad Educativa.• Estudiantes de la UE.• Equipo comunitario de trabajo de grado.• Otros.

• ESTA PARTE ES LA JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO QUE RESPONDE A LAS INTERROGANTES:• ¿Por qué fue importante realizar nuestro proyecto?• ¿Qué aportó a la comunidad y a la educación escolarizada los resultados del PSP?

Page 17: Psp Modalidad de Grado-ESFM

2.5. Actividades y tareas.• Puede ser elaborado de varias formas, de acuerdo al

criterio que tenga el estudiante, en la idea de contar con un plan que le permita una orientación sobre cada una de las actividades y tareas que desarrollara durante la ejecución del proyecto.ÁMBITOS ACTIVIDADES/TAREAS ESTRATEGIAS/TÉCNICAS E

INSTRUMENTOSRESPONSABILIDADES RECURSOS

Gestión comunitaria

Taller sobre educación vial- Sensibilizar a la comunidad

en educación vial.

- Taller comunitario participativo.- Simulacro.- Guía de observación

- Estudiantes del Equipo Comunitario de Trabajo de Grado.

- Equipo comunitario

Medios- Data display.- ComputadorMaterial de escritorio.Material financieroBs. 40

Gestión Institucional

Taller sobre educación vial- Capacitar a docentes en

educación vial.

- Taller comunitario participativo.- Simulacro.- Guía de observación

- Estudiantes del Equipo Comunitario de Trabajo de Grado.

- Equipo comunitario

Medios- Data display.- ComputadorMaterial de escritorio.Material financieroBs. 250

Gestión aula taller

Taller sobre educación vialConcienciar a estudiantes en el respeto de normas de transito.

- A.ula Taller- Simulacro- Juego de roles- Guía de observaciones- Diario de aula- Registro anecdótico

- Estudiantes del Equipo Comunitario de Trabajo de Grado.

- Equipo comunitario

Medios- Data display.- ComputadorMaterial de escritorio.Material financieroBs. 500

Page 18: Psp Modalidad de Grado-ESFM

2.6. Definición de la estrategia/s técnicas e instrumentos.

• Implica la descripción de estrategias metodológicas, para ello se sugiere sus diferentes métodos, técnicas e instrumentos de investigación. Responde a las preguntas ¿Cómo se va a desarrollar la ejecución del proyecto?, ¿Cómo será la puesta en marcha de la planificación?2.6.1. METODOLOGÍA

- CAMINO QUE ESTABLECE LA RELACIÓN ENTRE EL INVESTIGADOR Y EL INFORMANTE (SUJETO-SIJETO).- SE DEBE ELEGIR LA METODOLOGÍA DE ACUERDO AL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.

- INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (FASES: PLANIFICAR, ACTUAR, OBSERVAR, REFLEXIONAR).- INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICAS (FASES: PREPARATORIA O PLAN INICIAL, TRABAJO DE CAMPO Y LA INFORMATIVA).

2.6.2. TÉCNICAS.- SON REGLAS Y PROCEDIMIENTOS QUE PERMITE LA RELACIÓN ENTRE EL INVESTIGADOR E INVESTIGADO (SUJETO-SUJETO).

EJEMPLO: ENTREVISTA, OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, GRUPOS DE DISCUSIÓN, CONSULTA DOCUMENTAL, REUNIONES, ASAMBLEA, ETC.

2.6.3. INSTRUMENTOS.- HERRAMIENTAS QUE UTILIZA EL EQUIPO COMUNITARIO DE INVESTIGACIÓN PARA RECOLECTAR Y REGISTRAR INFORMACIÓN.

EJEMPLO: REGISTRO ANECDÓTICO, GUÍA ANECDOTARIO, DIARIO PERSONAL, CUADERNO DE CAMPO, GUÍAS DE OBSERVACIÓN, GUÍAS DE ENTREVISTA, MATRICES DE SISTEMATIZACIÓN, CÁMARAS FILMADORAS Y FOTOGRÁFICAS, GRABADORAS, ETC.

Page 19: Psp Modalidad de Grado-ESFM

2.7. Asignación de responsabilidades.• Especificar responsables y roles, en la realización de las actividades y tareas. (Se puede elaborar una tabla)

2.8. Recursos materiales y económicos .

• Explicar la fuente de financiamiento, costo del proyecto. Detallar los recursos materiales y económicos que permitieron realizar las actividades.

• Ejemplo:

N° FUENTE DE FINANCIAMIENT

O

MONTO

1 Honorable Alcaldía del Torno

300 Bs

2 Institución Educativa

150 Bs

Page 20: Psp Modalidad de Grado-ESFM

2.9. Cronograma

• Especificar los tiempos en el que se van a desarrollar las actividades del plan de acción proyecto (inicio y finalización), este trabajo debe ser realizado por el ECTG, el cual debe ser aprobado por el docente guía.

• Ejemplo.ACTIVIDADES(Se anotan las actividades a

desarrollar para el logro del PSP)

FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Diagnóstico Comunitario 1 de agosto de 2014 25 de agosto de 2014

Elaboración del Plan de Acción:Actividades y tareas (En gestión: comunitaria, institucional y de aula/taller)

1 de septiembre de 2014

5 de septiembre de 2014

Ejecución del plan 1 de marzo de 2015 2 de mayo de 2015

Evaluación parcial de resultados 3 de mayo de 2015 15 de mayo de 2015

Elaboración del informe del proyecto

20 de mayo de 2015 15 de agosto de 2015

Page 21: Psp Modalidad de Grado-ESFM

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL• 3. DESARROLLO DEL PROYECTO Y RESULTADOS

• 3.1. Puesta en marcha de la planificación

• 3.2. Acopio de la información del proceso de ejecución

• 3.3. Organización y valoración de los resultados de la información

• 3.4. Informe de resultados del proyecto

Page 22: Psp Modalidad de Grado-ESFM

3. DESARROLLO DEL PROYECTO Y RESULTADOS (Para el acápite 3, deberá continuarse con el uso del lenguaje narrativo, tiempo pasado, número plural, con datos que informen sobre todo el desarrollo del proyecto desde su inicio hasta el final, incluidos los resultados.) 3.1. Puesta en marcha de la planificación.• Se refiere a la «Implementación de la propuesta de cambio» para la transformación de la realidad.

• Acciones que responden al objetivo.• EJEMPLO DE REDACCIÓN: Procedimos a la ejecución de las

actividades planificadas para la implementación del apthapi comunitario , con el apoyo del equipo comunitario de investigación (ECI) quienes asumieron sus funciones de acuerdo al plan de acción. El procedimiento que siguió «El consumo de productos naturales nutritivos implementando el apthapi comunitario en la unidad educativa Maya durante la gestión 2015», se asumió actividades provistas, las cuales se desarrollaron de la siguiente manera:

Page 23: Psp Modalidad de Grado-ESFM

3. DESARROLLO DEL PROYECTO Y RESULTADOS (Para el acápite 3, deberá continuarse con el uso del lenguaje narrativo, tiempo pasado, número plural, con datos que informen sobre todo el desarrollo del proyecto desde su inicio hasta el final, incluidos los resultados.) 3.1. Puesta en marcha de la planificación.• Para ello transcribimos todas las actividades realizadas,

actividad por actividad.• EJEMPLO:• ACTIVIDAD 1: Contacto.• ACTIVIDAD 2: Coordinación.• ACTIVIDAD 4: Taller de Concientización• ACTIVIDAD 5:• ACTIVIDAD 6:• (DESCRIBIMOS TODAS LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

CON SUS RESULTADOS, LOGROS Y DIFICULTADES)

Page 24: Psp Modalidad de Grado-ESFM

3.2. Acopio de la información del proceso de ejecución.

• Tiene su relación con el momento de la «recogida de la información» mediante la aplicación de técnicas e instrumentos planteados, a partir de ello, transcribimos toda la información obtenida de: entrevistas, observaciones, fotos, videos, cuadernos de campo, grabaciones, otros. Separadas por instrumentos.

• EJEMPO:• INFORMACIÓN 1: Toma de fotos y filmaciones de las actividades

realizadas.• INFORMACIÓN 2: Entrevista a los estudiantes, profesores y padres de

familia.• INFORMACIÓN 3: Observación a los estudiantes, profesores y padres de

familia.• INFROMACIÓN 4: Registro de notas durante el proceso formativo de

clase.• (EN CADA INFORMACIÓN DEBEMOS EXPLICAR EL PROCESO DE

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS HASTA EL FINAL DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD O UNIDAD EDUCATIVA)- (LA PRESENTACIÓN DE UNA SECUENCIA FOTOGRÁFICA DE TODO EL PROCESO PUEDE SER UN RECURSO DE MUCHO APOYO)

Page 25: Psp Modalidad de Grado-ESFM

3.3. Organización y valoración de los resultados de la información. (producción de conocimiento)

• (MOMENTO DE REFLEXIONAR, ANALIZAR, ORGANIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN)

• En este punto se debe especificar los modos de participación de la población involucrada. Es una relación entre lo que se ha logrado de los resultados esperados, en función de los objetivos planteados por el proyecto. Podríamos decir que se realiza una sistematización de resultados logrados de: conocimientos, saberes, tecnologías propias, sistemas de producción, estrategias de enseñanza propias de las culturas locales y/o pueblos indígenas, o estrategias productivas.

Page 26: Psp Modalidad de Grado-ESFM

3.4. Informe de resultados del proyecto.

•En este punto se releva el impacto y trascendencia del proyecto en función al problema y objetivos. Asimismo nos referimos a los productos tangibles e intangibles que el proyecto logró producir.

Page 27: Psp Modalidad de Grado-ESFM

3.4. Informe de resultados del proyecto.

• 3.4.1 Aportes vinculados a la práctica e innovación pedagógica.

• Se reflejan las mejoras y/o soluciones al problema con la propuesta• 3.4.2 Aportes vinculados a la comunidad.• Se presenta la incidencia de la propuesta ejecutada en: • -La unidad educativa • -En los estudiantes • -En la comunidad• 3.4. Aporte teórico (teorización)• Explicar los aportes teóricos logrados dando respuesta puntual a

estas interrogantes.• ¿Se han logrado aportes teóricos?• ¿Cómo y cuáles son? • Mencionar los saberes y conocimientos que se han obtenido a través

del proceso de la investigación.

Page 28: Psp Modalidad de Grado-ESFM

4. Conclusiones y recomendaciones.

• 4.1 Conclusiones• Son ideas que sintetizan la investigación y deben estar

referidas a la aplicación de la estrategia, los logros, además en concordancia con los objetivos del proyecto. Se deben redactar en tiempo presente y modo indicativo.

• 4.2 Recomendaciones• Estas son ideas para mejorar el trabajo en situaciones

parecidas o para aplicar en siguientes ciclos o plantear nuevas ideas de investigación. Se debe aclarar que no se pueden recomendar las estrategias que se aplicaron sino más bien expresar otras que por algún motivo el equipo comunitario no las aplicó.

Page 29: Psp Modalidad de Grado-ESFM

Bibliografía.

• En este punto se deben tomar las referencias establecidas en el reglamento de la modalidad de graduación que establece las Normas APA, para su presentación.

•Ejemplo: ALBERT, M. (2007). LA Investigación Cualitativa Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill

Page 30: Psp Modalidad de Grado-ESFM

Anexos.• En este acápite se deben colocar de forma ordenada y con números todas las evidencias que sirven para demostrar todo el proceso investigativo como ser:• Listas de asistencia. Actas.• Registro fotográfico.• Instrumentos aplicados.• Materiales utilizados• Otros