PSOAP-Gas..1

4
Gastroenterología PSOAP: Gastritis Crónica Moreno Hernández Vivian Muñoz Argüello Raquel UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CARRERA DE MEDICINA HUMANA NOTA DE INGRESO AL SERVICIO DE URGENCIAS Fecha: 28/01/2013 Hora: 14:52 hras Nombre: Simón Reyes Álvarez Edad: 30 años Sexo: Masculino Se trata de paciente que ingresa por los siguientes problemas básicos: P: Problemas: Dolor en epigastrio, anorexia, pirosis, náuseas . distensión abdominal, eructos DATOS BÁSICOS: Paciente masculino de 30 años, soltero, de religión católica, empleado de una tienda de autoservicio, habita casa con piso de cemento y loza, nivel medio , niega HTA, CA, DM, no fumador, ingesta de alcohol 3 veces a la semana . S: padecimiento actual Presenta dolor en epigastrio, de evolución de hace 5 semanas, ardor, sensación de plenitud post-pandrial, refiere RGE y pirosis, distención abdominal, nauseas, eructos, anorexia, y perdida de 2 kilos en un mes. O: Exploración física

Transcript of PSOAP-Gas..1

Page 1: PSOAP-Gas..1

Gastroenterología PSOAP: Gastritis Crónica Moreno Hernández Vivian Muñoz Argüello Raquel

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

CARRERA DE MEDICINA HUMANA

NOTA DE INGRESO AL SERVICIO DE URGENCIAS

Fecha: 28/01/2013 Hora: 14:52 hras

Nombre: Simón Reyes Álvarez

Edad: 30 años

Sexo: Masculino

Se trata de paciente que ingresa por los siguientes problemas básicos:

P:

Problemas:

Dolor en epigastrio, anorexia, pirosis, náuseas . distensión abdominal, eructos

DATOS BÁSICOS:

Paciente masculino de 30 años, soltero, de religión católica, empleado de una tienda de autoservicio, habita casa con piso de cemento y loza, nivel medio , niega HTA, CA, DM, no fumador, ingesta de alcohol 3 veces a la semana .

S: padecimiento actual

Presenta dolor en epigastrio, de evolución de hace 5 semanas, ardor, sensación de plenitud post-pandrial, refiere RGE y pirosis, distención abdominal, nauseas, eructos, anorexia, y perdida de 2 kilos en un mes.

O: Exploración física

Page 2: PSOAP-Gas..1

Gastroenterología PSOAP: Gastritis Crónica Moreno Hernández Vivian Muñoz Argüello Raquel SIGNOS VITALES

O: HABITUS EXTERIOR

Paciente masculino con edad aparente a la cronológica, alerta, consciente y orientado en sus tres esferas, actitud cooperadora, con coloración de tegumentos normal, , desnutrido.

EXPLORACIÓN FÍSICA DEL ÁREA AFECTADA_

Abdomen simétrico de coloración normal, con cicatriz umbilical normal, aumentado de volumen a expensas de distensión; peristaltismo presente, normal en intensidad y frecuencia; abdomen duro, con resistencia; dolor en epigastrio, sin visceromegalias.

A: ANÁLISIS:

A:

1. DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO: GASTRITIS CRONICA

2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

Presión arterial Temperatura Pulso Frecuencia cardiaca

120/80 36.6° 70 pulsaciones/min

70 latidos/min

Frecuencia respiratoria

Peso Talla IMC

20 respiraciones/min 56 kg 1.56 mts 23.01 kg/m2

Page 3: PSOAP-Gas..1

Gastroenterología PSOAP: Gastritis Crónica Moreno Hernández Vivian Muñoz Argüello Raquel

ULCERA PEPTICA: Se define como la pérdida de la integridad de la mucosa del estómago o del duodeno que produce un defecto local o excavación a causa de inflamación activa. Las úlceras se producen en el estómago o el duodeno, y con frecuencia son de naturaleza crónica.

CANCER GASTRICO: El cáncer gástrico se origina en la mucosa, posiblemente en el cuello de las foveolas; permanece temporalmente en la mucosa y la submucosa. La extensión superficial es más lenta que la invasión profunda. Siendo sus síntomas más frecuentes dolor en epigastrio, anorexia, pérdida de peso ponderal, vómitos, diarrea, esteatorrea.

DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO (ANATOMO-FUNCIONAL)

El daño de la mucosa gástrica depende del tiempo de permanencia del

factor o factores injuriantes, jugando un rol importante la capacidad que

tiene la mucosa gástrica a través de la denominada barrera gástrica para

resistir a estos factores o a los efectos deletéreos de sus propias

secreciones. La barrera gástrica está constituida por componentes pre

epiteliales, epiteliales y sub epiteliales. El trastorno de uno o más de estos

componentes defensivos por factores etiológicos de la gastritis originan la

lesión de la mucosa permitiendo la acción del ácido, proteasas y ácidos

biliares en mayor o menor grado y que pueden llegar hasta la lámina propia,

sitio en el que producen lesión vascular, estimulan las terminaciones

nerviosas y activan la descarga de histamina y de otros mediadores.

PRONÓSTICO:

Bueno para la función y la vida

EXÁMENES DE LABORATORIO Y GABINETE:

BHC: Determinar anemia

Sangre oculta en heces: Descargar hemorragia digestiva

Endoscopia: descastar ulceras y obtener biopsia, además de obtener signos endoscópicos característicos como son edema, eritema, mucosa hemorrágica, punteados hemorrágicos, friabilidad, exudados, erosiones, nodularidad, pliegues hiperplásicos, presencia de signos de atrofia de la

Page 4: PSOAP-Gas..1

Gastroenterología PSOAP: Gastritis Crónica Moreno Hernández Vivian Muñoz Argüello Raquel

mucosa dada por visualización de vasos submucosos con aplanamiento o pérdida de los pliegues acompañados o no de placas blanquecinas que corresponden a áreas de metaplasma intestinal.

Biopsia para buscar alteraciones de la mucosa

Test de aliento: para descartar infección por HP

P:

PLAN DE TRATAMIENTO:

Medidas higiénico- dietéticas, evitar irritantes como café, alcohol, anis, etc.

Antagonistas de receptores H2 o sucralfato por 2 a 4 semanas

Si el test de aliento y histología es positivo para HP: omeprazol 20 mg, / 12 horas + amoxicilina 1 gr / 12 horas + claritromicina 500 mg / 12horas durante 7 días. Si alergia a la penicilina, sustituir amoxicilina por metronidazol 500 mg / 12 horas.

BIBLIOGRAFIA:

1. Mario Valdivia Roldán. Gastritis y Gastropatías (Articulo de revisión). Pág. 38-48. http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v31n1/a08v31n1.pdf

2. Joan Truyols Bonet. Guía de Actuación Clínica en A. P. ULCERA GASTRICA Y DUODENAL. Pág. 1-25. http://www.san.gva.es/docs/dac/guiasap035ulcera.pdf