Psiquiatría AO 3

download Psiquiatría AO 3

of 4

Transcript of Psiquiatría AO 3

ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 3. TEMA NRO: 2.TITULO: SEMIOLOGA PSIQUIATRICA.SNDROMESCONCEPTO DE SINDROME: es el conjunto de sntomas y signos relacionados temporal y patognicamente que puede ser expresivo de diferentes enfermedades. El diagnostico sindrmico es en muchas entidades psiquitricas importante para el MIC, ya que le permite orientarse ante las polimorfas manifestaciones psicopatolgicas que favorecen el diagnostico inicial y la teraputica correcta.SINDROMES PSIQUIATRICOS: se dividen en: Sndromes cerebrales orgnicos. Y sndromes funcionales.LOS SINDROMES CEREBRALES ORGANICOS: se dividen en agudos y crnicos y tienen como sustrato alteraciones estructurales evidenciables en el encfalo o sus envolturas. La clasificacin en agudos y crnicos se establecen en esencia por sus posibilidades de reversin. Se llaman agudos a los que pueden regresar totalmente. Y crnicos. A los irreversibles.LOS SINDROMES FUNCIONALES: se caracterizan por la ausencia de alteraciones orgnicas como las descritas anteriormente.

LOS SINDROMES CEREBRALES ORGANICOS AGUDOS:Su comienzo por lo general es brusco. Y se caracterizan fundamentalmente por trastornos de las funciones de sntesis y cognoscitivas, con la afectacin del nivel de vigilia como sntoma cardinal. Dificulta seriamente la adaptacin creadora del sujeto al medio. Y tienden a evolucionar en breve plazo a la curacin con restitucin total. En otras circunstancias pueden evolucionar al deterioro irreversible e incluso la muerte. Siguiendo como marco de referencia el grado de alteracin de la conciencia en estos sndromes un continuo que tendra como extremos la obnubilacin y el coma, el orden creciente de severidad esta dado en este sentido: Obnubilacin. Delirium. Sndrome oniroide. Estado crepuscular. Confusin mental. Y coma. SINDROME DE OBNUBILACION: su nombre etimolgicamente significa ver a travs de una nube y en efecto como consecuencia de la elevacin patolgica del umbral de estimulacin de los analizadores. El enfermo no solo ve sino tambin oye, siente, huele y degusta como si entre los estmulos y el existieran obstculos sensoperceptivos. El paciente obnubilado disminuye sus posibilidades de percatarse de lo que ocurre en su entorno. Y solo responde a estmulos ms intensos que los habituales. Su pensamiento es lento y algo perseverante pero sin serias distorsiones en su contenido. La afectividad esta embotada. Y los movimientos disminuidos y lentos, Clnicamente se describe en la tifoidea, en otras afecciones sistmicas severas, en cuadros meningoencefalicos y tumores cerebrales.EL SINDROME DE DELIRIUM: implica etimolgicamente deformacin o desviacin de la realidad y es un cuadro muy aparatoso en el que el paciente importantes riesgos de accidentes si no es protegido. En este sndrome la toma de vigilia mayor. Existen adems importantes trastornos sensoperceptivos sobre todo visuales y tctiles cuyo contenido habitualmente desagradable o terrorfico determina el estado afectivo y la conducta, caracterizada por agitacin. Una de sus manifestaciones de ms valor diagnostico es la falsa orientacin fluctuante expresada por momentos de orientacin seguido de inmediato por una desorientacin total. Puede presentarse en intoxicaciones externas o internas as como en procesos infecciosos severos o traumatismos craneales. EL SINDROME ONIROIDE: etimolgicamente esta vinculado con la ensoacin. Tiene como caracterstica ms relevante: La actividad contemplativa y aplacible del enfermo. Ante su riqueza alucinatoria de tipo visual. Y de carcter escnico. Es decir alucinaciones en dos dimensiones justamente como si presenciara una pelcula. La afectividad y la conducta estn poco afectadas excepto en lo referente a la pasividad. Al superar el cuadro se expresan vivencias de desrealizacin y recuerdos fragmentarios de lo ocurrido. No as de las alucinaciones que generalmente son evocados. Puede verse en cuadros txicos y spticos, as como posterior a traumas craneales.EL SINDROME DE ESTADO CREPUSCULAR: se refiere en esencia a la afectacin de la conciencia expresada clnicamente por la desorientacin mantenida y la amnesia total de las vivencias una vez superado el cuadro. Existen dos modalidades: la pasiva u ordenada y la desordenada o agitada. La forma pasiva es la que posibilita las fugas epilpticas en la que el enfermo en forma automtica es capaz de alejarse miles de kilmetros de un lugar en viajes sin propsito voluntario y despertar sbitamente sin recordar nada de lo ocurrido. La forma desordenada que es precisamente la ms frecuente se describe fundamentalmente por su instalacin y terminacin sbita, constituye una de las ms importantes emergencias psiquiatricas por su frecuente carcter destructivo y agresivo en ella el enfermo se enfrenta a unas alucinaciones de contenido amenazador. Este sndrome puede ser expresin de la epilepsia, intoxicaciones y traumas craneales y en ocasiones consecuencia de la ingestin de alcohol en sujetos con terreno disritmico. EL SINDROME DE CONFUSIN MENTAL: es expresivo de un alto grado de disfuncin cerebral llamado tambin amencia termino que destaca la ausencia casi total de la psiquis, es el de mayor grado de toma de conciencia luego del sndrome de ataque convulsivo en su etapa postdistal o del sndrome comatoso. Se describen la existencia de: Ilusiones visuales. Pensamiento incoherente. Y la conducta se hace muy rudimentaria aunque generalmente limitada al espacio de la cama. La perplejidad es un elemento de primer orden para el diagnostico. Es frecuente en las intoxicaciones, infecciones y traumas severos, ACV y desbalances metablicos sistmicos. Se describen tambin otros sndromes cerebrales orgnicos agudos como:El SNDROME DE ATAQUE CONVULSIVO que es el estado de coma transitorio que acompaa a los cuadros de disritmia cerebral paroxstica en forma de gran mal ya sean esta primaria o consecutiva a una epilepsia focal que se generaliza.Y el SNDROME COMATOSO que es el extremo del continuo descrito.

LOS SINDROMES CEREBRALES ORGANICOS CRONICOS: se caracterizan porque la afectacin es a nivel de las capacidades intelectuales y del carcter en esta categora estudiaremos los sndromes:Oligofrnico. Demencial. Amnsicoconfabulatorio. Apatoabulico.Como vemos la esencia de estos sndromes es la desorganizacin de la personalidad. EL SINDROME OLIGOFRENICO: se expresa por un rendimiento general subnormal acusado sobre todo en las capacidades intelectuales del sujeto, las funciones psquicas del paciente remedan las de un nio cuya edad estara en razn inversa al grado de severidad del sndrome. Este sndrome expresa las distintas formas de retraso mental de causas prenatales, perinatales y postnatales en las primeras etapas de la vida. EL SINDROME DEMENCIAL: se caracteriza en esencia por la perdida de las capacidades intelectuales tardas luego de que estas hayan alcanzado un desarrollo normal y el deterioro irreversible de la personalidad. Una caracterstica importante del sndrome demencial es la relativa precocidad con que aparecen los trastornos de la memoria reciente, otros elementos importantes del sndrome son los comportamientos erticos y el incremento del apetito, este sndrome de gran significacin para el MIC, expresa afecciones como la demencia vascular, anzahimer postraumtica, la sfilis cerebral, la epilptica, la postinfecciosa y otras. Jean-Etienne Dominique Esquirol psiquiatra francs discpulo de Pinel, deca que:El oligofrnico era un pobre que siempre haba sido pobre y el demente un pobre que antes fue rico.Esto nos explica que las alteraciones en el oligofrnico aparecen en edades tempranas y se mantienen para toda la vida, mientras que en el demencial fue la persona que conservo sus capacidades intelectuales desde edades tempranas y las perdi tardamente.EL SINDROME AMNSICO CONFABULATORIO: se caracteriza por amnesia notable y confabulaciones que llenan los vacos de la memoria, este sndrome muy cercano al demencial se diferencia de este por la hegemona de los trastornos de memoria sobre la afectacin de las capacidades intelectuales y la personalidad. Las confabulaciones muchas veces dominan el cuadro sintomtico puede expresar complicaciones tardas del alcoholismo crnico y secuelas de infecciones o traumas enceflicos.SINDROME APATOABULICO: los sntomas cardinales de este sndrome son: La apata o indiferencia y la abulia. Como consecuencia el enfermo se retrae y su pensamiento se hace autista lo que acelera y magnifica su inadaptacin creadora al medio, este sndrome aparece en cuadros cerebrales graves de tipo toxico, infecciosos o traumticos.

LOS SINDROMES FUNCIONALES SE CLASIFICAN EN: Sndrome esquizofrnico. Sndrome delirante. Sndromes afectivos. Sndromes discinticos. Sndrome hipocondraco. Sndrome astnico. Sndrome psicoptico.EL SINDROME ESQUIZOFRENICO: su denominacin procede del griego Esquizo- roto, Freno-mente.Destaca su caracterstica especial la expresin de una importante desorganizacin de las funciones psquicas los elementos bsicos son: Autismo. Disgregacin. Ambivalencia afectiva. Disociacin ideoafectivo. Que constituye el elemento cardinal de este sndrome, este sndrome se expresa fundamentalmente en la esquizofrenia.

SINDROME DELIRANTE: su caracterstica esencial es la presencia de: Ideas delirantes. La afectacin global de ideas de relacin. Y la conservacin relativa de las funciones de sntesis. Sus variantes fundamentales son: El sndrome paranoico. El sndrome paranoide y el sndrome de automatismo psquico.SINDROME PARANOICO: se caracteriza por la presencia de: Un delirio nico. Sistematizado. ntimamente imbricado con la personalidad del paciente, el enfermo puede parecer con su comportamiento una persona normal y solo hacer manifiesto su cuadro al surgir la temtica delirante que a veces hace dudar al interlocutor de su veracidad. Ya que se basa en argumentaciones lgicas pese a su falsedad. Este sndrome es expresivo de los trastornos de ideas delirantes y de algunas formas de comienzo de la esquizofrenia paranoide.EL SINDROME PARANOIDE: expresa alejamiento de la realidad pero la distorsin es ms burda. Y la actividad delirante polimorfa y poco sistematizada. El paciente puede referir sntomas como: Alucinaciones auditivas, verbales. Ilusiones auditivas. Ideas delirantes de dao, persecucin, referencia y a veces de grandeza y celos. La conducta es concordante con el delirio. Y en la descripcin general su aspecto es descuidado y la actitud recelosa. Es expresivo de los trastornos psicticos, agudos y transitorios, de los trastornos de ideas delirantes, persistentes y de la esquizofrenia paranoide.EL SINDROME DE AUTOMATISMO PSIQUICO: es la ms tpica expresin de enajenacin mental los sntomas que lo caracterizan son: Pseudoalucinaciones auditivas. Despersonalizacin.Y delirios de influencia. Esta ultima su caracterstica esencial es la apreciacin del paciente de que es dirigido por fuerzas ajenas a su conciencia, este sndrome cuando es florido es especifico de la esquizofrenia, puede verse tambin en algunas epilepsias psicomotoras y cuadros de encefalitis.

LOS SINDROMES AFECTIVOS: cuya esencia son las manifestaciones afectivas y la toma global de las necesidades sin afectacin notable de las sensopercepciones tienen tres expresiones clnicas fundamentales: El sndrome maniaco. El sndrome depresivo. Y el sndrome afectivo ansioso.SINDROME MANIACO: sus sntomas esenciales son La alegra exagerada o hipertimia. La aceleracin del curso del pensamiento que puede llegar a la fuga de ideas. Y la hiperactividad motora. El paciente puede mostrarse con aspecto llamativo en cuanto a vestuario y maquillaje exagerado. A veces disforia.As como aumento de las necesidades como hipererotismo e hipersociabilidad. Este sndrome puede expresar los episodios maniacos o trastornos afectivos bipolares, amorfa maniaca y los trastornos esquizoafectivos.SINDROME DEPRESIVO: las caractersticas esenciales son: La tristeza. Afectacin de las necesidades. Disminucin de la celeridad asociativa y de la actividad motora. Debe destacarse que tiene dos niveles de profundidad: El neurtico: en el que las manifestaciones son atenuadas y se acompaan de ansiedad. El psictico: en que el cuadro es florido e intenso y se destacan la presencia de lentificacin psquica y motora, ideas delirantes de tipo nihilista o de negacin, autorrecriminacin, toma severa de las necesidades, con perdida notable de peso, insomnio intenso y gran afectacin creadora al medio. El sndrome depresivo en sus niveles menos profundos se ve en los trastornos de adaptacin y en la distimia y en los episodios depresivos leves y moderados. En el nivel profundo puede ser expresivo de las formas graves de los trastornos bipolares, de los episodios depresivos recurrentes y de los trastornos depresivos orgnicos.SINDROME AFECTIVO: la manifestacin cardinal del sndrome afectivo ansioso es su expresin subjetiva y objetiva. El desasosiego y la expectativa de desastre. As como la actividad motora aumentada sobre todo en pequeos movimientos son sus ms relevantes expresiones. El paciente puede referir temor a enloquecer o morir. Expectacin de noticias desagradables. Irritabilidad, hiperbulia en la conducta. Sobre todo en los pequeos movimientos e insomnio vespertino. Este cuadro se acompaa de manifestaciones vegetativas difusas como taquicardia, palpitaciones, hiperhidrosis palmar, pilo ereccin, crisis vasculares e hipermotilidad intestinal. Es expresivo de los trastornos de ansiedad generalizada, de distres postraumtico y de adaptacin.

SINDROMES DISCINETICOS: la manifestacin principal es la alteracin de los movimientos que pueden estar anormalmente aumentados como en el sndrome hipercintico o disminuido como ocurre en el estuporoso.EL SINDROME ESTUPOROSO: se caracteriza fundamentalmente por inmovilidad y mutismo pese a mantener un grado variable de claridad de conciencia. La mayor significacin clnica de este sndrome es la necesidad de clarificar la causa que puede ir desde una NOXA psicosocial hasta un tumor cerebral. Se clasifica en: Estupor histrico. Estupor depresivo. Estupor catatnico. Estupor orgnico.El estupor histrico: se caracteriza por teatralidad, risa y llanto fluctuante, noxa reciente y ganancia vidente.El estupor depresivo: se caracteriza por facie depresiva, noxa depresiva y predisposicin constitucional, tono muscular normal y llanto frecuente.El estupor catatnico: se caracteriza por facie inexpresiva y seborreica, hipertona muscular, negativismo, orina y salivacin por rebosamiento, posiciones incomodas mantenidas y flexibilidad crea. La exploracin de antecedentes familiares esquizofrnicos y rasgos de personalidad premorbida ayudan al diagnostico.El estupor orgnico: no existen antecedentes psiquitricos ni contingencias significativas pero si referencia de procesos spticos, txicos o disritmicos. Debe destacarse la importancia del diagnostico adecuado de estos cuadros pues su prolongacin puede llevar a importantes complicaciones.EL SNDROME HIPERCINTICO: se caracteriza por aumento de la actividad motora con predominio de los movimientos voluntarios hiperactividad o involuntarios agitacin y la notable afectacin de la adaptacin creadora al medio. Existen cuatro modalidades clnicas bsicas representadas por: Los cuadros manicos, catatnicos, disociativos1, histrinicos, y orgnicos.La anamnesis y la exploracin semiolgica aportan los mismos elementos descritos en el sndrome estuporoso. La forma maniaca brindar el cortejo sintomtico dado por aceleracin del pensamiento, la toma afectiva y la alteracin de las necesidades. En los catatnicos por la disociacin ideoafectiva, la exaltacin afectiva, la destructividad y los actos impulsivos. En los histricos apreciamos la teatralidad y la ganancia. En los orgnicos tambin llamados de agitacin crepuscular encontraremos la instalacin sbita, la destructividad y agresividad incomprensible y la amnesia total al concluir el episodio.

SNDROME HIPOCONDRIACO: los elementos esenciales son. La excesiva preocupacin por la salud, el constante temor a la muerte, y la autobservacin contina de las funciones corporales ms significativas. Por lo general en estos pacientes se destacan una comunicacin desarrollada en terminologa mdica. La atencin va dirigida hacia las funciones corporales con hiperconcentracin, puede acompaarse de sntomas de ansiedad e hipotimia y su conducta est dirigida a visitas reiteradas sin justificacin objetiva al mdico. Este sndrome puede expresar la neurosis hipocondraca o trastorno hipocondraco, o integrar el cuadro clnico de las depresiones tanto en el nivel neurtico como psictico.

SNDROME ASTNICO: las caractersticas esenciales son: La fcil fatigabilidad o cansancio, y la irritabilidad, que lleva a frecuentes cuadros de disforia y explosividad. La intolerancia a los ruidos, y las dificultades de atencin y memoria son tambin relevantes. El paciente puede manifestarse adems con aspecto expresivo de cansancio. Hipomnesia de fijacin y evocacin, atencin distrctil, y disfuncin sexual.

EL SNDROME PSICOPTICO: se caracteriza por patrones inadaptativos en el comportamiento. Que influyen en el control de los impulsos, seguridad personal, autovaloracin, auto y heteroexigencia, intereses y modo de satisfacer las necesidades biolgicas y sociales.

Teniendo en cuenta al grado de severidad de las manifestaciones psicopatolgicas las afecciones psiquitricas pueden expresarse en: El nivel neurtico u psictico.EL NINEL NEURTICO: se caracteriza por: La conservacin de la crtica a la enfermedad. La afectacin discreta de la adaptacin creadora al medio. El predominio de trastornos de tipo cuantitativo, y la afectacin predominante de la esfera afectiva.EN EL NIVEL PSICOTICO: La crtica de la enfermedad se pierde, la adaptacin creadora al medio se daa notablemente. Los trastornos predominantemente son de tipo cualitativo y se afectan prcticamente todas las funciones psquicas. Existen adems los niveles: Deficitario y psicoptico.EL NIVEL DEFICITARIO: se expresa por el bajo nivel intelectual ya sea este congnito o tempranamente adquirido que te permiten identificar los sndromes oligofrnicos y demenciales.EL NIVEL PSICOPTICO: su esencia est en rasgos o patrones inadaptativos de la personalidad que condicionan sufrimiento para s mismo, los que le rodean o tanto para uno como para los otros en este nivel se expresan los trastornos de personalidad desde el obsesivo hasta el disocial.