Psicología Social Trabajo final

87
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua Recinto Universitario Rubén Darío Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas Departamento de Psicología Actitudes hacia la violencia física manifestada en situaciones cotidianas en oficiales del Ejército de Nicaragua radicados en la Escuela Superior del Estado Mayor (ESEM) durante el primer semestre del año 2008. Autores: Dustin Ezequiel Amador Jiménez. César Andrés Briones Mendieta. María Teresa Mayorga Pavón. Petronila Giovania Lumi López. Asignatura: Psicología Social. Profesor:

Transcript of Psicología Social Trabajo final

Page 1: Psicología Social Trabajo final

Universidad Nacional Autónoma de NicaraguaUNAN-Managua

Recinto Universitario Rubén DaríoFacultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas

Departamento de Psicología

Actitudes hacia la violencia física manifestada en situaciones cotidianas en oficiales del Ejército de Nicaragua radicados en la Escuela Superior

del Estado Mayor (ESEM) durante el primer semestre del año 2008.

Autores:Dustin Ezequiel Amador Jiménez.César Andrés Briones Mendieta.María Teresa Mayorga Pavón.Petronila Giovania Lumi López.

Asignatura:Psicología Social.

Profesor:Lic. Leslie Torres.

Año: Grupo: III Matutino. T131

Junio 2008.

Page 2: Psicología Social Trabajo final

Actitudes hacia la violencia física manifestada en situaciones cotidianas en oficiales del Ejército de Nicaragua radicados en

la Escuela Superior del Estado Mayor (ESEM) durante el primer semestre del año 2008.

Page 3: Psicología Social Trabajo final

Índice.

I. Introducción.

II. Justificación.

III. Antecedentes.

IV. Objetivos.

V. Marco teórico.

VI. Hipótesis

VII. Diseño metodológico.

VIII. Análisis de resultados.

IX. Conclusiones.

X. Bibliografía.

XI. Anexos.

Page 4: Psicología Social Trabajo final

I. Introducción

El presente trabajo investigativo, de carácter exploratorio y transversal es fruto del esfuerzo realizado por nosotros a través de un semestre académico con el fin desarrollar y pulir habilidades en la práctica de la investigación científica, estudiando factores psicosociales como son las actitudes, específicamente relacionadas con el fenómeno de la violencia física manifestada en situaciones cotidianas. Un tipo de violencia que vivimos (activa y pasivamente) diariamente y que tiene repercusiones en todas las dimensiones del ser humano, tomando como punto de referencia que este es un organismo de carácter bío-psico-social.

Este estudio se elaboró con la colaboración que recibimos del Escuela Superior del Estado Mayor (ESEM), ubicado en la parte posterior de la colonia del Periodista, en la ciudad de Managua Nicaragua, el trabajo se llevó a cabo entre los meses de Abril y Junio del año 2008.

Durante la realización de la investigación se dieron dos grandes momentos, uno teórico y otro práctico. Primeramente se realizaron todos los pasos teóricos que implica la investigación científica, sobresaliendo la adopción de objetivos, la realización del marco teórico y la adopción de hipótesis. Con todo lo anterior preparado, nos dispusimos a aplicar un instrumento de medición con escala tipo Likert en el cual se tomaban en cuenta las actitudes hacia la violencia física en situaciones cotidianas, el rango militar de los encuestados y algunos aspectos sociodemográficos.

Los resultados obtenidos fueron debidamente procesados, lo cual nos permitió llegar a considerar las conclusiones que se plantean al final de este documento.

Esperamos que este trabajo sirva como una fuente fiable de información e inspiración para nuevas investigaciones por parte de la población estudiantil, novatos y experimentados, pues el tema en cuestión es uno de los que aquejan con mayor frecuencia a la población nicaragüense y latinoamericana, que por sus características es uno de los más complejos de comprender presentando diversas dificultades para el planteamiento y ejecución de alternativas de solución.

Page 5: Psicología Social Trabajo final

II. Justificación

El presente trabajo se empeña en conocer las actitudes hacia la violencia de un determinado grupo o miembros de una institución gubernamental que se ha caracterizado por su naturaleza represiva en su funcionalidad de defensa de la soberanía nacional ya sea de amenazas internas o externas. El Ejército de Nicaragua posee sin duda alguna un poder coercitivo sin igual que es fomentado por la educación castrense en cualquiera de sus formas.

Dado a los recientes acontecimientos en lo que se han visto envueltos miembros de esta institución nos obligan a cuestionar los niveles de violencia los cuales se han institucionalizados profundamente. Este trabajo investigativo pretende ahondar las actitudes presentes en oficiales castrenses con respecto a la violencia, entendiéndose esta como un fenómeno que lesiona la seguridad ciudadana y que atenta contra los derechos intrínsicos de los humanos, así como se entiende que las actitudes son organización psicosocial estables las cuales han sido mediatizadas por la educación militarizada.

El realizar este trabajo y hacer comparaciones entre el nivel de aceptación de la violencia y el rango militar entre otras variables nos proveen una aproximación de cuales pueden ser algunos factores influyentes en la creación de paradigmas en los cuales la violencia es vista como un elemento no solamente justo sino que necesario y autorizado para el correcto encauzamiento de las actividades civiles.

Nuestra intención no es la de aportar una justificación a las conductas violentas de los oficiales sino indagar sobre su visión ante este fenómeno que pareciese parte habitual y formativa de estos así como su manera de tratar ante situaciones cotidianas hipotéticas donde el uso de la fuerza pareciese ser justificado y hasta licito. No es necesario mencionar que existen muy pocos trabajos que hayan indagado este característica dentro de esta institución hermética es por ello que este trabajo es pionero en este ámbito.

En conclusión el presente trabajo está diseñado para investigar hasta que punto la vida castrense incide en determinada postura actitudinal hacia el fenómeno de violencia, aunque no es un estudio comparativo que involucre a la población civil, tendremos una visión parcial de esta temática en una población sumamente interesante dadas sus características inherentemente coercitivas.

Page 6: Psicología Social Trabajo final

III. Antecedentes.

Como antecedente a esta investigación encontramos un estudio realizado por el Instituto Universitario de la Opinión Pública de la Universidad Centroamericana “José Simeón Caña” (IUDOP-UCA) de carácter multicéntrico a nivel metropolitano de San Salvador a finales de 1996. El estudio se titula:

“Normas culturales y actitudes sobre la violencia. Estudio Multicéntrico ACTIVA”

Cuyo objetivo fue el analizar factores y procesos psicosociales (las normas culturales, las actitudes, los comportamientos y las experiencias de la población) relacionados con el fenómeno de la violencia.

Como resultados generales, la investigación muestra que más de la mitad de los capitalinos muestra cierto grado de disposición hacía la violencia, siendo estos, sobre todo de entender los motivos que estarían a la base de ciertos actos violentos.

El estudio constituye un esfuerzo inicial para aproximarse a la comprensión de su objeto de estudio, especialmente en el área conductual, puesto que el comportamiento violento no surge de la nada como tampoco es un fenómeno exclusivamente asociado con personalidades antisociales, siendo algo que puede producirse en cualquier ciudadano por diversos factores.

Page 7: Psicología Social Trabajo final

IV. Objetivos

Objetivo general:

Conocer las actitudes hacia la violencia física manifestada en situaciones cotidianas en de oficiales del Ejército de Nicaragua radicados en ESEM durante el primer semestre del año 2008.

Objetivos específicos:

- Identificar la actitud predominante hacia la violencia física manifestada en situaciones cotidianas entre los oficiales del Ejército de Nicaragua radicados en ESEM.

- Comparar la dirección de las actitudes hacia la violencia física en situaciones cotidianas que manifiestan los oficiales del Ejército de Nicaragua radicados en ESEM en función de su rango militar.

- Relacionar las actitudes hacia la violencia física manifestada en situaciones cotidianas por parte de los oficiales del Ejército de Nicaragua radicados en ESEM y algunas características sociodemográficas de estos (edad, estado económico, estado civil, paternidad).

Page 8: Psicología Social Trabajo final

V. Marco Teórico

1. La violencia.

Para un análisis efectivo del fenómeno denominado violencia, se debe comprender primeramente su gran complejidad, encontramos diferentes tipos de violencia cuantitativa y cualitativamente diferentes, comprendidos en hechos con diversos niveles de significado y efectos históricos. Por esta razón la violencia puede se enfocada desde diferentes perspectivas, es de nuestro interés, sin ánimos de reduccionismos abarcar este fenómeno desde el enfoque psicosocial, analizando las implicaciones psicológicas y sociales en su relación dialéctica.

1.1. La violencia y la agresión.

I.1.1. Concepto de violencia.

La palabra violencia proviene del latín “vis” que significa fuerza, definiendo entonces a la violencia como aquello que saca algo fuera de su estado natural, con ímpetu y fuerza1.

I.1.2. Tipos de violencia.

La violencia tiene distintos tipos de manifestaciones, ámbitos de manifestación, relación víctima-victimario y diversas motivaciones, puede ocurrir entre dos personas y entre coaliciones de Estados poderosos.

En términos generales, la violencia puede clasificarse en2:

a) Violencia Física: implica la utilización de fuerza física que puede causar daño físico a la víctima.

b) Violencia Psicológica: implica conductas de rechazo, abandono, aislamiento, amenazas de castigo, insultos, entre otras que pueden causar lesiones psicológicas en la víctima.

A partir de esta tipología, se desglosan diversas clasificaciones de violencia, adaptadas a las diferentes dimensiones de la sociedad.

Los enfoques se centran en particular en la relación víctima – agresor (cónyuge, familiar, hijos/as, amigos/as, desconocido/a), o por los actores involucrados (juvenil, de género, infantil), o por el lugar en que se desarrolla (en la calle, en el hogar, en sitios públicos), el ámbito al que se refiera (público, privado) o las motivaciones (sociales, emocionales, económicas, políticas o autoinfligidas). Es aceptable que una u otra clasificación difiera en aspectos específicos, pero lo que sí se espera es que tengan utilidad y aplicabilidad.

1 Martín-Baró, Ignacio. Psicología Social desde Centroamérica, El Salvador, Talleres gráficos UCA, 10ma ed. 1990, pp. 365.2 www.es.wikipedia.org/wiki/violencia

Page 9: Psicología Social Trabajo final

En esta investigación nos inclinamos por el estudio de la violencia física en situaciones cotidianas, es decir, aquella que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, riñas, maltrato intrafamiliar y de género, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana como las pandillas y otros delincuentes, ciertas manifestaciones de violencia institucional, aquella de la que se nutren los medios de comunicación nacionales, aquella a la que todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.

I.1.3. Concepto de agresión.

La agresión se define como el acto de acometer o infligir un daño físico o psicológico a otra persona de forma intencional3.

1.1.4. Tipos de agresión.

La agresión tiene diversas formas de motivación y manifestación, según estos criterios, la agresión puede ser4:

a) Agresión emocional u hostil: Es la agresión o el daño que se infringe sin más razón que la de provocar daño, generalmente en respuesta a una previa agresión recibida. Podría ser sinónimo de venganza.

b) Agresión instrumental: Es el daño que se produce con la intención de conseguir algo a cambio.

c) Agresión pasiva: Es no hacer nada, cuando se podía haber hecho algo, con la intención de perjudicar a alguien.

d) Agresión proyectiva: Es la agresión que no va dirigida a la persona que nos la ha provocado, sino que se proyecta sobre otras personas, animales u objetos, a veces sin tener la consciencia de hacerlo

1.1.5. Relación entre la violencia y la agresión.

Las definiciones anteriores nos indican que el concepto de violencia es más amplio que el de agresión, ya que todo acto que implica el uso excesivo de la fuerza puede ser considerado como violento, siendo la agresión una forma de violencia cuando es una acción destinada a aplicar la fuerza o poder contra otra persona de forma intencional, mediante la cual se pretende causar daño5. Tenemos entonces que no todo acto violento implica agresividad, teniendo gran importancia para este discernimiento la intencionalidad y la conciencia en general que se tenga del hecho violento.

3 Martín-Baró, Ignacio, op. cit, pp. 365.4 www.es.wikipedia.org/wiki/agresión.5 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 366.

Page 10: Psicología Social Trabajo final

En estas definiciones es necesario señalar el significado psicosocial de las acciones violentas y agresivas, no existe ningún acto violento o agresivo que no este acompañado de su correspondiente justificación6, puesto que incluso cuando se violenta a alguien sin intención o por error, la tendencia inmediata parece ser la de encintrar razones justificativas de dicho suceso, no precisamente presentando disculpas.

La violencia y la agresión producen siempre una valoración social, positiva o negativa. El dinamismo que impulsa a la violencia se encuentra en su valoración y justificación social, ya que la violencia, ilícita como delito, es perpetuada y justificada como la sanción a ese delito, de esta forma la justificación hace progresar lo que pretende eliminar7.

La justificación constituye entonces un aspecto esencial para entender la violencia y la agresión, condicionando las barreras internas y externas para la realización de actos violentos y el carácter volitivo de estos.

El comportamiento violento y agresivo debe ser interpretado tomando en consideración la intención personal y la valoración social de estas acciones.

1.2. Presupuestos acerca de la violencia.

Para el análisis del fenómeno violento, es conveniente presentar con anterioridad los siguientes presupuestos, que nos ayudaran a comprender esta conducta.

1.2.1. La violencia presenta múltiples formas y entre estas pueden darse diferencias muy importantes.

Como vimos anteriormente, la violencia tiene múltiples dimensiones dada la complejidad que la caracteriza, sin embargo cabe destacar, dos tipos de violencia cuyo ámbito de incidencia es muy amplio y abarca a todos los integrantes de la sociedad, condicionando en cierto modo las diversas relaciones interpersonales de los individuos.

Una es la violencia estructural8, exigida por todo ordenamiento social para mantener vigente y funcional la estructura del sistema establecido, esta puede materializarse directamente sobre los individuos a través de la violencia institucional9, como es el caso de un cuero policial reprimiendo la huelga pacífica de algún grupo de obreros.

Estos tipos de violencia son muy diferentes (cuantitativa y cualitativamente) a aquella manifestada en las relaciones interpersonales; entre padre e hijo, cónyuges y otros que pueden presentar un carácter más autónomo.

Es necesario entonces, tener siempre presente la diversidad que caracteriza a los actos violentos, especialmente aquellos acompañados de agresividad.

6 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 370.7 Ibíd.8 Ibíd.9 Martín-Baró, Ignacio op. cit, pp. 371.

Page 11: Psicología Social Trabajo final

1.2.2. La violencia tiene un carácter histórico.

Es imposible entender la violencia fuera del contexto social el que se produce, la vinculación entre la violencia y su justificación obliga a analizar e interpretar la violencia en el marco de intereses y valores concretos que caracterizan a cada sociedad en un momento determinado de su historia10.

1.2.3. La violencia se desarrolla en sociedad como una espiral.

Los actos de violencia en sociedad tienen cierta autonomía que los dinamiza y los multiplica, la violencia agresiva desencadena un proceso que no puede detenerse con el solo hecho de conocer sus raíces, la agresión física individual, la violencia delincuencial o la violencia de las masas, tienen un carácter negativo derivado del daño causado por la convivencia bajo el orden social imperante11.

Es muy común que se castigue actos delictivos con violencia, apresando y castigando a los detractores del orden social, así como al niño que golpea a su hermano, se le castiga con violencia para enseñarle que esta última es inaceptable, a su vez dando ejemplos perfectos de cómo utilizar violencia de forma exitosa.

1.2.4. Supuestos positivistas de las investigaciones acerca de la violencia.

Es muy común que muchas investigaciones sobre violencia en psicología social, presenten los objetivos de explicar, predecir y controlar la violencia, especialmente aquella denominada como antisocial, respondiendo a los intereses del grupo dominante y mantener el orden establecido.

Estas investigaciones, la mayoría con un enfoque conductual, presentan una serie de supuestos implícitos acerca de la violencia12.

El primer supuesto asume que la violencia y la agresión deben ser explicadas a nivel individual e intra-individual utilizando un esquema de estímulo-respuesta en experimentos de laboratorio poco similares a la vida cotidiana, obviando el papel de los grupos mayores e instituciones sociales.El segundo supuesto asume que la violencia es perjudicial para la sociedad, el orden establecido y para aquellas que ostentan el poder, introduciendo esta creencia en las masas bajo el sistema social.

El tercer supuesto lo constituye la convicción de que controlar, reducir y reprimir la violencia es un objetivo válido para cualquier caso, pudiendo la investigación científica, ser utilizada por cualquier instancia social para promover el bien social.

10 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 371.11 Ibíd.12 Martín-Baró en Briones, César. Psicología Social, Compendio, Nicaragua, Editorial Universitaria. 1996. pp71.

Page 12: Psicología Social Trabajo final

1.3. Construcción social de la violencia.

La violencia es construida socialmente, cada orden social establece las condiciones en que se puede producir la violencia de forma justificada, el proceso de construcción social depende de cuatro factores que no residen en el acto mismo de violencia, estos factores son13:

a) El agente de la acción: tiene que ser considerado como un agente legítimo para realizar un acto violento, requiere que el poder establecido le haya dado el derecho de ejercer la fuerza.

b) La víctima: cuanto más bajo es el estatus social de una persona o grupo, es más aceptable la violencia contra ellos.

c) La situación en que se produce el acto violento: un acto de violencia con el que una persona se defiende de un agresor, resulta mas justificable que un acto de violencia buscado por si mismo como expresión pasional o instrumental para alcanzar un objetivo.

d) El grado de daño producido a la víctima: cuanto mayor sea el daño producido, mas justificado tiene que aparecer el acto de violencia.

Estos cuatro elementos definen qué actos de violencia serán justificados en cada sociedad, legitimación que no depende de la racionalidad abstracta, sino de su racionalidad de cara a los intereses del poder establecido, es decir, en la medida en que un acto de violencia contribuya a mantener y propiciar los intereses de los que ostentan el poder.

La violencia no es medida por si misma, sino por sus productos, la valoración de esta se da en función del orden social.

1.4. Perspectiva psicosocial de la violencia.

En la actualidad existe una gran variedad de enfoques sobre la violencia, provenientes de distintas disciplinas, incluso dentro de la psicología sociales encuentran enfoques y modelos diferentes, agrupándose los principales modelos en tres enfoques muy definidos: un enfoque instintivista, un enfoque ambientalista y el enfoque histórico.

1.4.1 Enfoque instintivista.

La idea fundamental de este enfoque es que la violencia y la agresión son la expresión de fuerzas instintivas. Encontramos aquí el modelo etológico y al psicoanálisis.

13 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 376.

Page 13: Psicología Social Trabajo final

a) La etología.

La etología se define como el estudio del comportamiento animal en su medio natural, extendiendo sus análisis y reflexiones hacia el ser humano14.

Según este modelo, “la agresión es aquel instinto que lleva al hombre y al animal a combatir contra los miembros de su misma especie, como cualquier instinto, constituye un mecanismo evolutivo, que ayuda al proceso de autoconservación del individuo y de la selección natural, por tanto, la agresión es un fenómeno natural requerido incluso para la vida”15.

La energía instintiva de la agresión se va acumulando va produciendo un estado de tensión que ante los estímulos adecuados se posibilita el comportamiento agresivo. El individuo tiene que dar salida periódicamente a la energía agresiva acumulada, para no entrar en colapso el instinto agresivo debe ser descargado, por eso es conveniente buscar salidas constructivas a las tendencias agresivas.La evolución del instinto agresivo del ser humano no ha incorporado los rituales orientadores o normas de control que se transmiten socialmente, según la etología, esta puede ser la causa de los desequilibrios y desadaptaciones agresivas de algunas personas.

b) El psicoanálisis.

Dentro de este modelo no existe acuerdo sobre la explicación de las conductas agresivas, muchos teóricos rechazan la última formulación de Freud sobre la pulsión de muerte presente en el ser humano, de la que proviene la pulsión agresiva16.

En este caso, Freud no habla de instinto, sino de pulsión, la cual es un proceso dinámico consistente en un impulso que dirige al organismo hacia un fin, una pulsión tiene su origen en un estado de tensión corporal, el fin de la pulsión es reducir ese estado de tensión a partir del objeto de las pulsiones.

La idea de una pulsión de muerte, que sería la antítesis de la pulsión de vida, se basa en la tendencia del organismo a volver a su estado inorgánico, buscando la autodestrucción, que secundariamente, esta pulsión se dirige hacia el exterior manifestándose en agresión.

Freud nos dice entonces, que la agresión es aquella conducta originada por la pulsión de muerte exteriorizada17, la vincula especialmente con la sexualidad, sin embargo puede adoptar cualquier conducta como vehículo de agresión.

c) Crítica de los enfoques instintivistas.

14 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 380.15 Ibíd.16 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 383.17 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 384.

Page 14: Psicología Social Trabajo final

Los enfoques instintivistas presentan su mayor deficiencia al no tomar en cuenta la especificidad que adquiere la violencia en el ser humano, teniendo una visión de carácter biológico de esta, obviando la dimensión sociocultural de la violencia humana18.

Además, presentan como base un modelo mecanicista, según el cual funcionan las fuerzas instintivas, siendo la agresión una de las formas de cómo el organismo busca reestablecer el equilibrio dando salida a la energía instintiva que tensiona al individuo, dicha liberación de energía pulsional por medio de la violencia y agresión tiene que darse periódicamente de forma inevitable.

El enfoque instintivista constituye una visión ahistórica, el reduccionismo en el que es analizada la violencia y la agresión, no toma en cuenta los procesos históricos, ocultando el carácter clasista de sus propósitos y motivaciones19.

1.4.2. El enfoque ambientalista.

Este enfoque se vincula con la orientación conductista norteamericana, subrayando el papel que juegan los factores ambientales en la determinación de la violencia y agresión humana. En este enfoque se encuentran el modelo frustración-agresión y el modelo de aprendizaje social.

a) Modelo Frustración-agresión.

En sus inicios, el postulado básico de este modelo es que la agresión es siempre una consecuencia de la frustración, y a su vez, la existencia de frustración siempre conduce a la frustración20. La frustración es entendida como el estado que se produce cuando a un individuo se le impide realizar un objetivo anhelado.

Los factores que determinan la agresión, esta determinada por21:

- La fuerza con que se tiende hacia la respuesta frustrada.- El grado de interferencia experimentado.- El número de frustraciones sufridas.

La rigidez de la formulación básica original, obligo a una revisión y reformulación de la misma, en términos más flexibles, expresando que la frustración produce tendencias hacia diferentes tipos de respuesta, una de las cuales es la tendencia hacia la agresión.

Esta nueva tesis no indica cuándo la frustración conduce a la agresión y cuándo no, cuáles son los tipos de agresión, dando además un salto indiferenciado entre lo psicológico y lo social

18 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 386.19 Ibíd. 20 Martín-Baró, op. cit pp. 387.21 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 388.

Page 15: Psicología Social Trabajo final

La conexión entre agresión y frustración no es mecánica, ya que depende de factores sociales, como las relaciones de poder (percepción de autoridad), las normas sociales ante las respuestas agresivas (justificación), etc.

En años recientes, Leonard Berkowitz ha propuesto una nueva formulación para la hipótesis de la frustración-agresión, enfatizando la relación entre el estado emocional interno de la persona y los estímulos del medio ambiente en que se encuentra.

El nuevo modelo contiene tres puntos fundamentales22:

- Se acepta el planteamiento de que la frustración genera una predisposición para los actos agresivos, sin embargo, esta predisposición puede surgir también de otras fuentes.

- Los estímulos externos juegan un papel esencial como señales para la ejecución de actos agresivos, facilitando la materialización de estos.

- Se limita la capacidad explicativa de la frustración como origen de la agresión, ya que muchos comportamientos agresivos se deben a muchas causas.

Según este planteamiento, la fuerza de la respuesta agresiva que se de a la señal apropiada se puede considerar como una función de23:

- La fuerza de asociación entre el estímulo evocador y los determinantes pasados o presentes de la agresión.

- El grado de predisposición agresiva.

En definitiva, Berkowitz plantea la socialización de las tendencias agresivas, que tienen que pasar por el filtro de las situaciones sociales en que se producen, lo esencial en las señales ambientales no reside en la materialidad de los estímulos, sino en el significado que estos evoquen en la persona, lo cual se produce gracias a un contexto social determinado.

b) Aprendizaje social.

El modelo de aprendizaje social constituye un intento por incorporar factores cognoscitivos propios del sujeto al marco de la perspectiva conductual.

El aprendizaje social remarca la importancia de la adquisición y condicionamiento social de los comportamientos agresivos, los cuales, según este modelo, pueden producirse sin la existencia de algún instinto o pulsión agresiva.

Este modelo indica que la mejor forma para adquirir comportamientos agresivos e el aprendizaje directo, aquel proceso que refuerza el comportamiento agresivo de la persona, practicar la violencia y la agresión y tener éxito, fortalece ese tipo de conductas aumentando la probabilidad de que se utilice de forma preferente ante determinadas situaciones24.22 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 391.23 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 392.24 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 394.

Page 16: Psicología Social Trabajo final

Además del aprendizaje directo, este modelo ha mucho énfasis en el aprendizaje indirecto de la violencia y la agresión, el estudio de este tipo de aprendizaje permite explicar la adquisición de conductas nuevas que presente el individuo.

El aprendizaje indirecto es aquel que se realiza sin la necesidad de una experiencia directa, es de carácter simbólico y se fija mediante la contemplación de modelos25.

Los modelos permiten el aprendizaje a través de su función informativa, al observar a los modelos, las personas adquieren principalmente representaciones simbólicas de las actividades realizadas, las cuales sirven como guía para su ejecución apropiada.

La tesis del aprendizaje social sostiene que no hace falta que los individuos realicen conductas agresivas y que estas sean reforzadas para aprender a actuar violentamente, sino que basta con observar el espectáculo de la violencia para que se produzca el aprendizaje26.

Los efectos de la observación no se limitan al moldeamiento de nuevas conductas en el observador, también producen la inhibición o desinhibición de respuestas ya existentes en el repertorio del observador (en dependencia de que si el modelo es castigado o recompensado) o producen comportamientos emulativos frente al modelo.

De particular importancia es la evaluación que el individuo da a su propio comportamiento, positiva o negativa, representando una de las principales fuentes de control del comportamiento humano, los cuales dependen en gran medida de los condicionamientos histórico sociales del individuo.

c) Crítica de los enfoques ambientalistas.

La idea fundamental de los enfoques ambientalistas es que las raíces del la violencia y la agresión se encuentran en las circunstancias en que viven las personas, la fuente de violencia se encuentra en el exterior del individuo27. Es la sociedad la que propicia situaciones que exigen violencia y la que enseña a lograr el éxito a través de esta.

Sin embargo los modelos ambientalistas no superan la inmediatez de los estímulos circunstanciales o el proceso intrínseco de la transmisión de conductas, siendo fieles a la tradición conductista, conllevan un determinismo ambiental de carácter mecanicista, sin tomar en cuenta los intereses personales o sociales que afectan a la persona.

1.4.3. El enfoque histórico.

Este enfoque trata de subrayar el carácter histórico de la violencia, a diferencia de los enfoques anteriores, este presenta una premisa básica bien definida: el hombre tiene psique con estructura y leyes propias.

25 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 39526 Ibíd.27 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 399.

Page 17: Psicología Social Trabajo final

Este modelo parte de dos presupuestos28:

a) Existe una naturaleza específica del ser humano abierta a potencialidades de todo tipo, entre ellas la violencia y la agresión.

b) Esta naturaleza es de carácter histórico.

El carácter histórico de la naturaleza humana significa que cada persona se materializa en el marco de una sociedad concreta, como parte y expresión de unas fuerzas sociales, siguiendo individualmente un proceso que le es peculiar y configura su propia personalidad.

En los últimos años de su vida, Erich Fromm realizó un análisis de la violencia desde el punto de vista histórico, intentó conjugar algunos planteamientos psicoanalíticos con algunas ideas marxista acerca de la dinámica social29.

Fromm parte del supuesto de que el ser humano está dotado de tendencias pulsionales vinculadas a su organismo. La pulsión orgánica hacia la lucha constituye una forma de violencia defensiva que está al servicio de la supervivencia del individuo y de la especie.

También se distingue otro tipo de violencia, calificada como “agresión maligna”, la cual es una pulsión no orgánica ya que tiene sus raíces en el carácter de la persona, esta conlleva a la destructividad y a la crueldad propia del hombre, siendo las situaciones sociales concreta las que determinan la aparición de estas formas malignas de violencia.

Fromm considera que cada estructura social va conformando el carácter de las personas a través de los procesos de socialización, de tal modo que las exigencias objetivas de los intereses materializados en las estructuras de una sociedad se van convirtiendo en motivaciones psíquicas en las estructuras del carácter de cada individuo30.

Dada la apertura del ser humano a las formas malignas de agresión, su configuración se deberá a las condiciones establecidas por la organización social que requieran de este tipo de comportamientos violentos.

A pesar de que el modelo de Fromm llega hasta las raíces básicas de la violencia humana, su aplicación a casos concretos es insatisfactoria, este modelo tiene un nivel muy abstracto que no explica las formas específicas en que cada persona adquiere las exigencias sociales, es decir, no explica el proceso psicosocial por el cual la estructura social influye en la formación de la personalidad.

El modelo de Fromm debe ser completado siguiendo el proceso histórico por el cual las personas adquieren o desarrollan las formas concretas de agresión maligna.

1.5. Historia psicosocial de la violencia.

28 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 401.29 Ibíd. 30 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 402.

Page 18: Psicología Social Trabajo final

La comprensión adecuada de la violencia desde un enfoque psicosocial requiere del estudio de su historia particular, integrando de forma ecléctica, aquellos elementos y procesos enfatizados por los diversos enfoques, entrelazándolos de manera que adquieran sentido en el contexto de la totalidad.

Se ha dividido la historia de la violencia en cinco pasos, los cuales se analizan a continuación.

1.5.1 La apertura humana hacia la violencia y la agresión.

A través de los tiempos, los seres humanos hemos utilizado la violencia para lograr nuestros objetivos, nos agredimos mutuamente con una frecuencia e intensidad que no tiende a disminuir a través de los años, esto significa que hay algo en la constitución del ser humano que los convierte en sujeto potencial y manifiesto de la violencia.

En efecto, se trata de un apertura radical que hace que la violencia constituya una de las posibles formas de cómo la persona se desarrolle y relacione con los demás.

Básicamente todo ser viviente tiene una tendencia a conservar la vida, la cual puede traducirse en comportamientos violentos, por lo algunos teóricos piensan que la violencia tiene raíces genéticas.

Se puede afirmar que los comportamientos violentos tienen su base en la estructura neurofisiológica del organismo humano, aunque las causas desencadenantes se encuentren en circunstancias externas.

En conclusión, el ser humano es un ser abierto a la violencia y a la agresión como posibilidades comportamentales que tienen su base en la configuración de su propio organismo, estas posibilidades se materializan en dependencia de las circunstancias sociales en que se encuentran los individuos y las exigencias particulares que cada personal tiene que enfrentar en su propia vida31.

1.5.2. El contexto social: la lucha de clases.

El surgimiento de la acción prosocial se da en un contexto concreto, esta es una consideración esencial al momento de analizar la violencia y su justificación, con el fin de determinar su carácter.

Las sociedades se encuentran compuestas por diversos grupos, cuyos intereses resultan irreconciliables, en la sociedad capitalista, en sentido amplio, la burguesía y el proletariado protagonizan lo que se conoce como lucha de clases, siendo el ordenamiento social existente el resultado producto del balance de las fuerzas sociales, siendo el orden social mantenido producto del dominio de una pequeña minoría capitalista sobre la gran masa

31 Martín-Baró, op. cit, pp. 405.

Page 19: Psicología Social Trabajo final

popular y refleja en todas sus articulaciones los intereses de la clase dominante, esto constituye un estado de violencia a gran escala, denominada violencia estructural32.

La violencia estructural no se reduce a una inadecuada distribución de los recursos disponibles que impide la satisfacción de las necesidades básicas de la mayoría, supone además un ordenamiento y sistematización de esa desigualdad opresiva, mediante una legislación que ampara los mecanismos de distribución social de la riqueza y establece una fuerza coactiva para hacerlos respetar33. El sistema justifica y protege las estructuras que protegen a las minorías en el poder que oprimen a la mayoría.

El control sobre las instituciones sociales permite a la clase dominante imponer los objetivos y prioridades a la sociedad entera y hasta plantear un determinado estilo de vida como ideal de existencia que refuerzan la organización social al servicio de los intereses de clase.

La existencia de un orden social clasista vuelve ambigua la definición de prosocial, especialmente cuando se refiere a la violencia; definiéndola como aquellas fuerzas ejercidas con el fin de alterar o cambiar las estructuras sociales, mas no así las fuerzas ejercidas por estas últimas para la perpetuación del orden social34. Esta definición social de violencia constituye el mecanismo ideológico mediante el cual el dominador justifica en sí mismo todo aquello que condena en el dominado.

El trasfondo de la violencia estructural es el marco en el que surge y hay que interpretar cualquier forma de violencia o agresión que se produzca, lo cual permite su adecuada comprensión, interpretando los factores individuales a la luz de la totalidad social en la que la persona se ha desarrollado.

1.5.3. La elaboración social de la violencia.

En el marco del orden social establecido, cada grupo y cada persona va elaborando su identidad mediante el proceso de socialización, llegando a ser personas humanas y miembros de una sociedad, apropiándose de las exigencias del sistema imperante, el control social constituye la violencia estructural interiorizada por cada persona, lo que la lleva a encausar su desarrollo.

En la medida en que la estructura social es interiorizada, las exigencias sociales apropiadas requieren de la sumisión de las personas a un orden opresivo y enajenante, esto convierte al proceso de socialización en un instrumento de violencia institucional35.

Lo anteriormente expuesto señala que el sistema social tiende a transmitir y reforzar patrones de violencia a los grupos e individuos, lo que conlleva a su propia autodestrucción, como se ha visto en el caso de la abolición del absolutismo en Europa, la revolución de octubre en Rusia, la revolución cubana y la revolución nicaragüense entre otras ante sus

32 Martín-Baró, op. cit, pp. 405.33 Ibíd.34 Martín-Baró, Ignacio. op. cit pp. 406.35 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 408.

Page 20: Psicología Social Trabajo final

correspondientes opresores en distintas circunstancias y momentos de la historia, con un denominador común, la violencia estructural materializada explícitamente a través de las instituciones sociales, imponiendo esquemas y formas de vida que impiden a la mayoría la adecuada satisfacción de las necesidades más básicas.

1.5.4. Las causas inmediatas de la violencia.

Mediante la elaboración social de la violencia se han determinado las causas mediatas de la violencia, también es importante analizar las causas inmediatas de este fenómeno, siendo aquellos elementos que precipitan o desencadenan los comportamientos violentos36.

Primeramente, se sabe que ciertos comportamientos violentos o agresivos son desencadenados por la rabia o el resentimientos ocasionados por la frustración de aspiraciones y objetivos concretos, aun así, no es posible vincular la frustración con la agresión de forma amplia y universal.

Un segundo desencadenante de actos violentos son ciertos estímulos ambientales, específicamente, el significado que representan estos para las personas y grupos en el contexto de una determinada sociedad.

Otro factor que desata comportamientos violentos es la posibilidad de realizarlos, la configuración de las relaciones de poder es una de las fuentes principales de violencia social.

Uno de los desencadenantes más importantes de la violencia es la emulación y la presión grupal37. Los grupos pueden entrar en cierta dinámica que trastoca la perspectiva global e impone la emulación mutua de sus miembros hasta grados inconcebibles a nivel individual. La presión grupal puede incitar al individuo a participar y sobresalir en comportamientos violentos e incluso en agresiones irracionales, no siendo ejecutados con el único fin de causar daño, sino por el valor que otorga al ejecutor al interior de su grupo.

Finalmente, la violencia se desencadena mediante un proceso asumido de forma consistente y racional como instrumento para lograr un fin, siendo por lo general un acto instrumental.

1.5.5. La institucionalización de la violencia.

La violencia abierta como una posibilidad al ser humano, asumida y desarrollada a través de los procesos de socialización, encuentra su formalización en su justificación. Todo acto de violencia requiere una justificación social y cuando carece de ella, la genera por sí misma.Cada orden social determina las formas y los grados de violencia permitida, siendo el factor fundamental para justificar este fenómeno la definición de cuál violencia es beneficiosa para los intereses de la clase social dominante, siendo inaceptable para aquellos que no

36 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 412.37 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 413.

Page 21: Psicología Social Trabajo final

participan de esos intereses, mas aun si se trata de las víctimas de esa violencia en pro de aquellos intereses.

La definición y justificación social de la violencia es una poderosa arma empleada por la clase dominante para su beneficio, siendo justificada o condenada no por la acción misma, sino por su producto.

Se justifica entonces, la violencia proveniente de las instituciones sociales del sistema establecido, promoviendo en los individuos este tipo de comportamientos con matices ideológicos en busca de un objetivo superior (por ejemplo, la defensa de la patria), lo que puede conllevar a agresiones masivas que se pueden observar en hechos históricos como la “solución final” ideada por Eichmann (el ingeniero de la muerte) para acabar con el problema judío del III Reich, siendo ejecutado por las instituciones al servicio de la clase dominante, instituciones como la SS nazi.

La explicación a esta matanza no tiene que buscarse en el carácter patológico o apasionado de millones de soldados nazis, sino en un calculado procedimiento administrativo, ejecutado por miles y millones de ciudadanos comunes y corrientes desempeñando su trabajo y cumpliendo con su deber, con un alto sentido de lealtad y responsabilidad.

Estudios recientes indican que para realizar una matanza masiva de forma sistemática por parte de un organismo especializado como lo es el ejército, hacen falta varias condiciones 38: la más importante es la deshumanización de las víctimas, negándoles su carácter de persona; es necesaria una confianza ciega en las instituciones sociales y en su contribución al bien de la sociedad; otra condición es el sometimiento de la persona a las reglas de la organización, la cual asume toda la responsabilidad; finalmente, se necesita una justificación que motive la acción, justificación en niveles superiores como los intereses de la patria o la defensa de la seguridad nacional.

2. Las actitudes.

Las actitudes constituyen uno de los grande temas de estudio de la psicología social, prácticamente, en la mayoría de libros de psicología social, podemos encontrar un apartado dedicado exclusivamente a este fenómeno psicosocial, sin embargo, existen pocas teorías que introduzcan y expliquen exhaustivamente a la estructura, desarrollo, mantenimiento y disolución de una actitud.

2.1. ¿Qué son las actitudes?

38 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 419.

Page 22: Psicología Social Trabajo final

Hasta cierto punto, todos tenemos una idea general de lo que son las actitudes, puesto que las experimentamos diariamente, reflejándolas en nuestras relaciones interpersonales. La dificultad en el estudio de las actitudes recae en esa diversidad que la caracteriza.

Según Gordon Allport, una actitud es un estado de disposición mental y nerviosa, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo o dinámico en la respuesta de un individuo a toda clase de objetos y situaciones39.La idea central es que la actitud supone una preparación de la persona para actuar de una u otra manera ante cada objeto, por tanto, la transitoriedad de cada comportamiento queda anclada en la estabilidad de lo que son las disposiciones de la persona, de este modo el concepto de actitud trata de ser un elemento unificador de la diversidad de conductas así como lo individual con lo social.

Las actitudes son las predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo40. Las integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez se interrelacionan entre sí. Las opiniones son ideas que uno posee sobre un tema y no tienen por que sustentarse en una información objetiva. Por su parte, los sentimientos son reacciones emocionales que se presentan ante un objeto, sujeto o grupo social. Finalmente, las conductas son tendencias a comportarse según opiniones o sentimientos propios. Las actitudes orientan los actos si las influencias externas sobre lo que se dice o hace tienen una mínima incidencia, también los orientan si la actitud tiene una relación específica con la conducta, a pesar de lo cual la evidencia confirma que, a veces, el proceso acostumbra a ser inverso y los actos no se corresponden, se experimenta una tensión en la que se denomina disonancia cognitiva.

2.1.1. Naturaleza de las actitudes.

Una actitud es una organización relativamente estable de creencias evaluativos, sentimentales y tendencias conductuales dirigidas hacia un objeto actitudinal, que puede ser una persona, objeto o situación. Encontramos en esta definición tres aspectos que componen una actitud41:

a) Componente evaluativo o cognitivo: Es el conjunto de datos e información que el sujeto sabe acerca del objeto del cual toma su actitud. Un conocimiento detallado del objeto favorece la asociación al objeto.

b) Componente afectivo: Lo constituyen las reacciones emocionales que despierta en el sujeto el objeto actitudinal, pudiendo ser positivas tales como agrado, amor, aceptación, o negativas como desagrado, odio o rechazo.

c) Componente conductual: lo constituye todas las tendencias, disposiciones y manifestaciones conductuales especificas hacia el objeto, es cuando surge una verdadera asociación entre objeto y sujeto

39 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 248.40 www.rincóndelvago.com/actitud 41 Ibíd.

Page 23: Psicología Social Trabajo final

Estos tres aspectos suelen concordar entre sí, esto significa que nuestras acciones pueden reflejar nuestras actitudes, sin embargo, como se verá mas adelante esta relación no es muy simple.

Los tres componentes de las actitudes nos indican que estas no son innatas, sino que se forman a lo largo de la vida, no son directamente observables, así que han de ser inferidas a partir de la conducta verbal o no verbal del sujeto.

2.2. Enfoques acerca de las actitudes.

Existe una diversidad de teorías que se han formulado acerca de las actitudes, estas provienen de los intentos prácticos que se han hecho para lograr cambiar las actitudes de grupos o personas en diferentes situaciones. La Conceptualización de lo que son las actitudes depende de la forma concreta con que se ha conseguido o creído conseguir el cambio de actitud de las personas.

Tomando como punto de referencia la tendencia anteriormente señalada, se pueden distinguir tres enfoques predominantes en la psicología social con respecto al estudio de las actitudes.

2.2.1. El enfoque de la comunicación-aprendizaje.

Este enfoque se basa en la importancia que tiene la fuente informativa para lograr influir en las personas que reciben una información. Desarrollada por un grupo de psicólogos sociales de la universidad de Yale, encabezados por Carl I. Hovland. Con sus experimentos llegaron a la conclusión de que la comunicación que proviene de una fuente con mucha credibilidad para el auditorio es más persuasiva que la misma comunicación transmitida por una fuente con poca credibilidad.

Según ellos, si una fuente creíble producía mas cambios de opinión que una no creíble era debido a su asociación con refuerzos positivos , lo que incrementa la posibilidad del aprendizaje.

Una actitud entonces, se cambiaba mediante un proceso de aprendizaje utilizando los debidos refuerzos, puesto que el ser humano es un organismo racional, las actitudes están íntimamente ligadas con las opiniones, siendo ambas aprendidas en el medio social con tendencia a la conservación a menos que el sujeto tenga nuevas experiencias de aprendizaje42.

Un cambio de opinión producirá un cambio en la actitud correspondiente, asumiendo que para cambiar una opinión es necesario crear un incentivo más grande para realizar una nueva respuesta implícita que para realizar la antigua43.

42 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 251.43 Ibíd.

Page 24: Psicología Social Trabajo final

Tomando en cuenta que el aprendizaje de las actitudes por parte de un individuo tiene lugar en el grupo al que pertenece, las ideas de los individuos dependen en gran medida de sus grupos de pertenencia, de ahí el énfasis en los procesos de comunicación social como ámbito peculiar para formación y el cambio de actitudes.

Para que una persona cambie su opinión, y por consiguiente su actitud, es necesario que atienda a la información que se le transmite, que comprenda el argumento y sus conclusiones, y que al experimentar o anticipar los beneficios que van entrelazados con el nuevo punto de vista, acepte cambiar su opinión y su actitud.

Entre las principales limitaciones de este enfoque, sobresalen su historicidad y algunos presupuestos filosóficos positivistas44. La falta de sentido histórico esta ligado a su orientación experimental, presentando el paradigma del laboratorio, el cual presupone que el control de variables permite captar los fenómenos en su pureza, como si los fenómenos fueran realidades abstractas de sus condicionamientos históricos, por esta razón, los fenómenos estudiados en el laboratorio suelen ser intranscendentes y tienden a trivializarse.

Además, este modelo contiene una imprecisión conceptual acerca de lo que es un refuerzo; concede una gran importancia al aspecto cognoscitivo para la determinación de una actitud sin esclarecer totalmente la relación entre opinión y actitud y no se explica de qué forma el cambio de opinión conlleva automáticamente el cambio de actitud.

Por último, este modelo sobre las actitudes parte de una concepción racionalista del ser humano y se presupone que la lógica formal arrastra a la lógica psicológica, lo que no es necesariamente cierto, puesto que además de razón, el ser humano también es afecto y además de inteligencia tiene intereses personales y sociales.

2.2.2. El enfoque funcional.

Existen muchas razones por las cuales se puede concluir que las personas no van a cambiar sus opiniones y actitudes ante una campaña de persuasión. El enfoque funcional expone una razón muy poderosa: las actitudes son útiles y cumplen funciones importantes para las personas. La utilidad de las actitudes reside sobre todo en que dan respuesta a necesidades individuales o grupales.

En este sentido, las actitudes serían la estructura psicológica que materializa los intereses sociales ante los objetivos de la realidad, es por eso que mientras las personas sigan experimentando las mismas necesidades y solo dispongan para canalizarlas de determinadas actitudes, estas se mostraran renuentes a todo intento por cambiarlas45.

La primera formulación del modelo funcional de las actitudes la realizaron B Smith, J. Bruner y R. White, según ellos, las actitudes cumplen tres funciones para la persona46:

a) Función de evaluación:44 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 252.45 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 254.46 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 255.

Page 25: Psicología Social Trabajo final

Mediante la actitud, la persona se orienta acerca del significado de un objeto en la realidad, en la medida en que predomina esta función, la persona tiende a actuar racionalmente.

b) Función de adaptación:

Las actitudes sirven para facilitar y mantener las relaciones sociales, en la medida en que predomina esta función, la persona se orientará más hacia lo que piensan los demás que por los hechos concretos.

c) Función expresiva:

Las actitudes protegen a las personas de tensiones y conflictos internos, en la medida en que las actitudes se orienten en esta función, estas pueden ser rígidas y poco dúctiles a razones y hechos o manipulaciones sociales simples.

A partir de esta visión, las actitudes se definen como una predisposición a experimentar, sentirse motivado y actuar de una manera predecible ante determinado grupo de objetos. Esta definición resulta un tanto vaga y no distingue entre actitud y opinión.

Otro teórico de este enfoque fue D. Katz, para quien las actitudes pueden cumplir cuatro funciones, derivadas de las cuatro anteriores47:

Función utilitaria de adaptación. Función de defensa del yo.

Función expresiva de valores.

Función cognoscitiva.

Aunque el modelo funcional sobre las actitudes parece muy coherente, su valor reside en iluminar el carácter instrumental de las actitudes mas no ofrece un esquema concreto para estudiar las actitudes o para intentar modificarlas, es decir que no tiene mucha utilidad práctica, siendo muy pocos los estudios que se han realizado intentando aplicar este enfoque.

El supuesto de funcionalidad de las actitudes constituye el punto mas valioso y a la vez más cuestionado de este enfoque, asumir que las actitudes cumplen una fusión es a partir del supuesto de que las estructuras psicosociales tienen un sentido histórico, el cual no ha sido suficientemente estudiado por los psicólogos sociales.

Resulta muy cuestionable el asumir que las actitudes son útiles para las personas, ya que en la medida en que las personas son miembros de grupos sociales no siempre las actitudes que los grupos transmiten y exigen a los individuos serán útiles para estos. Las actitudes pueden suponer una contradicción en la estructura psíquica del individuo, siendo la funcionalidad de esas actitudes útiles no a la persona o a su grupo inmediato, sino para el

47 Ibíd.

Page 26: Psicología Social Trabajo final

grupo dominante que las impone y que socialmente se benefician de estas, provocando en el individuo la alienación de si mismo al adquirir dichas actitudes48.

2.2.3. El enfoque de la consistencia.

a) La teoría de la disonancia cognoscitiva de Festinger.

Leon Festinger, un psicólogo social que trabajó en la Universidad de Minnesota, desarrolló un modelo acerca de las actitudes y el cambio de estas. Festinger mantiene que es muy difícil cambiar las convicciones de las personas, aquellas creencias más importantes para su vida.

El modelo de Festinger, conocido como disonancia cognoscitiva49, sostiene que las actitudes de las personas se basan en sus creencias acerca de los diversos objetos, y que entre esas creencias tiene que darse un equilibrio. El cambio de actitud no será producido tanto por los refuerzos sino por la disonancia entre las creencias que tenga una misma persona.

La disonancia produce malestar, lo que lleva a la persona a resolver dicha contradicción entre sus creencias. Si las personas realizan tantos equilibrios mentales para lograr conjugar sus creencias es porque la disonancia resulta intolerable; al producirse entonces, una disonancia cognoscitiva se estará propiciando el cambio de actitud personal. Mientras mayor disonancia experimente una persona, mayor será su tendencia a cambiar de actitud50.

Esta teoría es la más popular y la más aplicada de entre un conjunto de modelos sobre actitudes conocido como consistencia cognoscitiva, los cuales tienen en común la noción de que la persona trata de lograr la mayor consistencia interna posible en su sistema cognoscitivo y por extensión, los grupos tratan de lograr la mayor consistencia interna en sus relaciones interpersonales.

Es importante señalar que una de las dos cogniciones que Festinger sitúa en el núcleo de su modelo siempre involucra a la propia persona. Ejemplos típicos de la disonancia cognoscitiva son aquella persona que cree que fumar produce cáncer y ella misma es fumadora, o aquel que considera que la libertad de expresión es un principio básico de la democracia pero manteniendo que hay que impedir a la oposición que se exprese públicamente. En todos los casos hay un involucramiento personal con respecto a la creencia de un compromiso.

b) El modelo de la consistencia cognoscitivo-afectiva de Rosenberg.

Aparte del modelo de Festinger, la teoría más valiosa dentro de esta orientación fue formulada por Milton Rosenberg conocida como el modelo de la consistencia cognoscitivo-afectiva.

48 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 258.49 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 261.50 Ibíd.

Page 27: Psicología Social Trabajo final

Según Rosenberg51, las actitudes son estructuras radiales de conocimientos y afectos hacia un objeto , donde los diversos conocimientos se encuentran ligados por vínculos instrumentales positivos o negativos, las actitudes estables se caracterizan por la consistencia interna, es decir, una relación de consistencia entre la orientación afectiva o evaluativo, relativamente estable, hacia algún objeto y las creencias personales acerca de cómo se relaciona ese objeto con otros objetos de significación afectiva.

El cambio de actitud es una especie de proceso homeostático que restablece la consistencia interna al producirse alguna inconsistencia importante afectivo-cognoscitiva. Por consiguiente, el cambio de actitud puede venir tanto por la modificación de los componentes cognoscitivos como por la modificación de los componentes afectivos de esta.

El cambio solo tiene lugar cuando la inconsistencia desborda un umbral de intolerancia personal respecto a esta, lo que se vuelve muy significativo cuando la inconsistencia redunda en beneficio del individuo teniendo una instrumentalidad hedónica para la persona.

Los modelos de consistencia tienen el serio problema de su supuesto fundamental52: la tendencia al equilibrio. Este principio homeostático presupone la necesidad humana de un estado de balance, representado por una coherencia entre los contenidos de las creencias o conocimientos personales. Magnificando además la racionalidad del ser humano, cuando vemos que la experiencia cotidiana contiene gran dosis de irracionalidad prevaleciente, ya que la mayoría de las personas vive la mayor parte de su vida con alguna inconsistencia.

2.3. El carácter de las actitudes.

La actitud como tal no es visible ni directamente observable, se trata de una estructura hipotética, un estado considerado como propio de la persona, pero cuya existencia solo se puede verificar a través de sus manifestaciones.

Aun más importante que el estudio de los componentes o partes de una actitud, resulta el análisis de la actitud como tal, su carácter y su significación como realidad psicológica y social.

La concepción prevaleciente es que la actitud es una predisposición para actuar, un estado de la persona que determina el tipo de comportamiento que observará respecto a un objeto.

Los comportamientos de las personas no son casuales, tienen su explicación en las ideas y los afectos que cada cual tiene respecto a los objetos significativos de su vida, no hay una conexión directa entre estímulos y respuestas, sino que el valor estimulante de los objetos es mediado por la estructura psíquica de la persona y su función de significación, a partir de los esquemas cognitivos y afectivos que canalizan y orientan el correspondiente comportamiento de la persona hacia ellos53.

51 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 263.52 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 265. 53 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 281.

Page 28: Psicología Social Trabajo final

Las actitudes suponen un vínculo entre el comportamiento visible y los esquemas cognitivo-afectivos no visibles, pero no todo comportamiento surge a partir de una actitud.

Solo cuando el esquema adquiere precisión y fuerza se puede hablar de actitud, solo cuando el objeto nos afecta, nos hace sentir en su favor o en su contra, nos despierta sentimientos positivos o negativos, se puede considerar una posición como actitud, si un sujeto manifiesta con claridad un conjunto de opiniones acerca del mismo objeto denota una actitud al respecto.

Puesto que solo puede hablarse de actitud cuando hay un compromiso o vinculación afectiva entre la persona y el objeto, se concluye que lo especifico de la actitud lo constituye esa relación significativa entre sujeto y objeto54, por esta razón las actitudes constituyen un principio unificador de nuestras relaciones con el medio y con las demás personas, por tanto, se manifestarán en una diversidad de actos de idéntica significación basada en una identidad percibida o vivida de los objetos.

Al entender la actitud como una relación significativa entre el sujeto y los objetos de su mundo, se comprende su carácter esencialmente social. Cada estructura social se asienta sobre un determinado tipo de relaciones sociales y relaciones con los objetos, estas relaciones están fundamentadas por factores objetivos y en un segundo momento por factores subjetivos.

Sobre la base de las relaciones objetivas los grupos sociales y las personas construyen sus esquemas de significación, las actitudes suponen la incorporación en las personas de aquellos esquemas que definen el mundo de cada sociedad, esquemas transmitidos en los procesos de socialización, posibilitados y exigidos por las relaciones sociales objetivas.

Las actitudes más importantes constituyen un esquema de ideología social, con aspectos cognoscitivos y valorativos a través de los cuales se conoce y evalúa el mundo para canalizar y materializar los intereses sociales en las raíces personales55.

2.4. Medición de actitudes.

2.4.1. Escala tipo Likert.

La escala tipo likert se compone de una serie de opiniones acerca de algún tópico, tratando de medir la actitud de una persona pidiéndole que indique el grado de su acuerdo o desacuerdo con cada ítem56.

La medición se logra haciendo que la persona califique cada ítem en una escala de 5 puntos57:

Totalmente de acuerdo

54 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 282.55 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 283.56 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 275.57 Ibíd.

Page 29: Psicología Social Trabajo final

De acuerdo

Indeciso

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

El resultado de la actitud de una persona en cuanto a dirección e intensidad, lo constituye la suma de sus calificaciones individuales.

Likert supone que cada frase empleada en la escala constituye una función lineal de la misma dimensión actitudinal, sobre este supuesto se suman los resultados individuales de una persona para obtener su calificación final58.

2.5. Actitudes y actos.

Como se dijo anteriormente, la relación entre actitudes y conducta no es simple, lineal y mucho menos mecanicista. Existen variables tales como la estructura de personalidad de cada individuo, la situación determinada en que surge la actitud y las garantías que conlleva actuar en concordancia con una actitud.

Algunas personas adecuan sus acciones a sus actitudes de forma consistente, otros tienen la tendencia a invalidar sus actitudes para comportarse adecuadamente en situaciones determinadas.

Las actitudes medidas por cuestionarios verbales, generalmente no predicen adecuadamente el comportamiento, ya que captan más que una respuesta verbal a una situación simbólica.

Diversos estudios sugieren que es mucho más probable que no haya relación entre las actitudes y las conductas manifiestas o que esa relación sea mínima, descartando una estrecha relación entre ambas59.

Este problema presupone una simple relación entre actitud y conducta de tipo E-R (estímulo-respuesta) donde una actitud específica da lugar a una conducta definida. Este problema ha dado origen a múltiples intentos de soluciones, tanto metodológicas como teóricas.

El conductismo60 ha sugerido que por esta razón, el concepto de actitud es inoperante e inútil para el análisis científico del comportamiento, descartando por completo el valor y utilidad de la actitud.

58 Ibíd.59 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 284.60 Ibíd.

Page 30: Psicología Social Trabajo final

Otras orientaciones indican que el problema recae en la diferenciación entre actitudes generales y especificas61, siendo muy común que las investigaciones se centren en la primeramente mencionada resultando muy difícil su traducción en comportamiento en una situación concreta, donde no solo se enfrenta a un objeto abstracto, sino concreto en la situación objetiva en que se encuentre el sujeto. Otra consideración importante es que dos actitudes pueden concurrir en una situación concreta, una puede estar relacionada con el objeto en cuestión y otra puede referirse a la situación concreta en la que se presenta dicho objeto.

La más común a las respuestas del problema sobre la relación entre actitud y conducta consiste en afirmar que este se centra en deficiencias metodológicas62, al no medirse adecuadamente la actitud o no determinar bien el objeto actitudinal, en cualquier caso, la falta se debería a un manejo inadecuado de los instrumentos de medición.

Las diferentes respuestas al problema no cuestionan su fundamento, el considerar la relación entre actitud y conducta como E-R, la naturaleza de las actitudes se centra en una relación de sentido que establece la persona con un respectivo objeto, esta relación de sentido es la que se materializa en una postura, basándose en el esquema fisiológico y articulándose en procesos psicológicos. La correlación no habría que medirla en lo que respecta a un tipo concreto de conducta, sino en cuanto al significado que diversas conductas pueden expresar en la relación de la persona con el objeto de actitud, en donde el mantenimiento de una actitud hacia un objeto puede requerir distintos actos según las circunstancias.

Si bien es cierto que este con este modelo resulta mucho más difícil predecir una determinada conducta a partir de una actitud, permite evitar la pobreza en la comprensión de actitudes que proviene de limitar el alcance teórico de los conceptos a las operativizaciones empíricas.

VI. Hipótesis.

6.1. Hipótesis general:

Los oficiales de Ejército de Nicaragua ubicados en ESEM presentan mayoritariamente una actitud positiva hacia la violencia física en situaciones cotidianas.

6.2. Hipótesis específicas:

1. Los oficiales que ostentan el grado militar de Mayor tienen una actitud más positiva hacia la violencia física en situaciones cotidianas que aquellos oficiales que tienen el rango de capitanes.

61 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 285.62 Martín-Baró, Ignacio. op. cit, pp. 287.

Page 31: Psicología Social Trabajo final

2. Los oficiales que se ubican en los rangos menores de edad tienen una actitud más positiva hacia la violencia física en situaciones cotidianas que aquellos que se ubican en los rangos mayores de edad.

3. Los oficiales que tienen un estado socioeconómico bajo tienen una actitud más positiva hacia la violencia física en situaciones cotidianas que aquellos que tienen un estado socioeconómico alto o medio.

4. Los oficiales que son solteros tienen una actitud más positiva hacia la violencia física en situaciones cotidianas que aquellos que están casados o en unión de hecho.

5. Los oficiales que no tienen hijos tienen una actitud más positiva hacia la violencia física en situaciones cotidianas que aquellos que aquellos que sí tienen hijos.

Page 32: Psicología Social Trabajo final

VII. Diseño metodológico.

7.1. Tipo de investigación.

Según el nivel de profundidad del conocimiento, la investigación realizada es de tipo descriptivo, pues establece la relación entre las actitudes hacia la violencia cotidiana por parte de oficiales del Ejército de Nicaragua y su rango militar, características sociodemográficas sin determinar el fenómeno estudiado.

Según su aplicabilidad, la investigación es de tipo aplicada pues estudia un problema concreto con el fin de dar solución a determinado problema, tomando como base un conjunto de conocimientos generales o teóricos.

Esta investigación, según su amplitud es de corte transversal, pues se estudia una pequeña parte del proceso de desarrollo del fenómeno.

7.2. Variables.

Las variables que se toman en cuenta en esta investigación se exponen en la tabla, en donde se encuentran operacionalizadas.

7.3. Población, muestra y muestreo.

7.3.1. Población.

La población está compuesta por todos los oficiales del EN presentes en los centros de estudios militares ubicados en la ciudad de Managua, Nicaragua.

7.3.2. Muestra.

La muestra seleccionada esta comprendida por 48 oficiales del EN del ESEM. Estratificada según el rango militar en Capitanes (50%) y Mayores (50%) como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 1.

Rango militar de los encuestados

24 50.0 50.0 50.0

24 50.0 50.0 100.0

48 100.0 100.0

Capitán

Mayor

Total

ValidFrequency Percent Valid Percent

CumulativePercent

Page 33: Psicología Social Trabajo final

Variable Definición conceptual Definición operacional Categoría ValoresActitud hacia la violencia física en situaciones cotidianas.

Organización, de carácter psicosocial, relativamente estable de creencias evaluativos, sentimentales y tendencias conductuales dirigidas hacia el uso de la fuerza física desmesurada en situaciones de la vida diaria.

Organización psicosocial relativamente estable de creencias evaluativos, sentimentales y tendencias conductuales de los oficiales del EN ubicados ESEM hacia el uso de la fuerza física desmesurada en situaciones de la vida diaria.

-Totalmente de acuerdo-De acuerdo-Indeciso-En desacuerdo -Totalmente en desacuerdo

1

2345

Rango Militar Grado castrense alcanzado por un individuo en merito de su desempeño dentro de una organización militar.

Grado castrense alcanzado por los oficiales ubicados en ESEM en merito de su desempeño dentro del EN.

MayorCapitán

12

Estado económico

Nivel de poder adquisitivo de un individuo (s).

Nivel de poder adquisitivo de los oficiales del EN ubicados en ESEM.

AltoMedioBajo

123

Edad Tiempo transcurrido desde el nacimiento de un individuo.

Tiempo transcurrido desde el nacimiento de los oficiales del EN ubicados en ESEM.

18-24 25-29 30-34 35-39 40-4445 o más

123456

PaternidadCalidad de padre de un sujeto.

Calidad de padre de presente en los oficiales del EN ubicados en ESEM.

SíNo

12

Estado civil La situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes.

Situación de los oficiales del EN ubicados en ESEM en relación con vínculos matrimoniales.

SolteroCasadoUnión de hecho ViudoDivorciadoSeparado

123456

Tabla 2.

Page 34: Psicología Social Trabajo final

Tomando en cuenta las variables sociodemográficas contempladas en esta investigación, la muestra estaría caracterizada por:

Tabla 3.

Edad de los encuestados

15 31.3 31.3 31.3

9 18.8 18.8 50.0

20 41.7 41.7 91.7

4 8.3 8.3 100.0

48 100.0 100.0

30-34

35-39

40-44

45 o más

Total

ValidFrequency Percent Valid Percent

CumulativePercent

Los rango de edad de los encuestados predominante es de 44-44 (41%) y 30-34 (31%) años de edad.

Tabla 4.

Estado socioeconómico de los encuestados.

1 2.1 2.2 2.2

13 27.1 28.3 30.4

32 66.7 69.6 100.0

46 95.8 100.0

2 4.2

48 100.0

Alto

Medio

Bajo

Total

Valid

No se tomo el datoMissing

Total

Frequency Percent Valid PercentCumulative

Percent

El estado socioeconómico de los encuestados es mayoritariamente bajo con un 66.7% y en segundo lugar el estado es medio con el 27.1% de los encuestados.

Tabla 5.

Estado civil de los encuestados

3 6.3 6.3 6.3

35 72.9 72.9 79.2

10 20.8 20.8 100.0

48 100.0 100.0

Soltero

Casado

Unión de hecho

Total

ValidFrequency Percent Valid Percent

CumulativePercent

En esta tabla podemos observar que la gran mayoría de los encuestados se encuentran en casados (79%).

Page 35: Psicología Social Trabajo final

Tabal 6.

Existencia de hijos de los encuestdados

46 95.8 95.8 95.8

2 4.2 4.2 100.0

48 100.0 100.0

No

Total

ValidFrequency Percent Valid Percent

CumulativePercent

Esta tabla indica que la mayoría de los encuestados tienen hijos (95.8 %).

7.3.4. Muestreo.

El tipo de muestreo empleado para la selección de la muestra es no probabilística, pues fue realizado por conveniencia, lo que imposibilita realizar inferencias a partir de los resultados encontrados en esta investigación.

7.3.5. Criterios de selección.

Los sujetos de la investigación debían cumplir con los siguientes criterios de selección:

1- Ser oficial activo del Ejército de Nicaragua.2- Ser un oficial ubicado en la Escuela Superior del Estado Mayor.3- Disposición para participar en la investigación, al responder el instrumento

aplicado.

7.4. Instrumento de medición.

El instrumento utilizado en esta investigación pretende determinar las posiciones actitudinales referentes a diversas situaciones cotidianas en las que se presente el fenómeno de la violencia física, las cuales incluyen situaciones especificas en las que se haga lícito el uso de la fuerza física como golpear, herir y matar a alguien, . Con un formato tipo Likert, frente a situaciones hipotéticas, los entrevistados debían responder si estaban totalmente de acuerdo, de acuerdo, indecisos, en desacuerdo o totalmente en desacuerdo. Fue diseñado originalmente con una cantidad de 26 reactivos, los cuales fueron aplicados a una pequeña cantidad de sujetos de la muestra para su correspondiente validación, como resultado, se reelaboraron los reactivos que presentaban ciertas confusiones en los encuestados, por métodos estadísticos se eliminaron aquellos que no eran significativos para nuestro estudio, quedando un total de 18 reactivos validos.

Los índices generales de puntuación que podían llegar a obtener los encuestados se presentan en la siguiente tabla.Tabla 7.

Prueba de actitudes hacia la violenciaPuntaje máximo Puntaje medio Puntaje mínimo

90 54 18

Page 36: Psicología Social Trabajo final

Tomando en cuenta nuestra hipótesis general, los niveles de aceptación (actitud positiva) hacia la violencia física en situaciones cotidianas que presentan los encuestados se presentan a continuación:

Tabla 8.

Nivel de aceptación de la violenciaAlto 67—90Moderado 42—66Bajo 18—41

En donde estadísticamente se considera que un nivel moderado o alto corresponden a una actitud positiva hacia la violencia física en situaciones cotidianas, en contraste, un nivel de

aceptación bajo representa una actitud negativa hacia el objeto actitudinal.

Page 37: Psicología Social Trabajo final

VIII. Procesamiento y análisis de resultados

Con la aplicación del instrumento a la muestra seleccionada, hemos obtenido resultados generales y específicos, a continuación se realiza una descripción de los resultados en base a cada uno de los ítems presentados.

Gráfico 1.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

Sacar a persona de una fila e insultarla.

0

5

10

15

20

25

30

Pe

rce

nt

12,5

25

18,75

29,17

14,58

Sacar a persona de una fila e insultarla.

En este gráfico de barras se muestra casi un 44% de encuestados que respondieron de manera negativa ante este proposición y solamente 37.5% de estos respondieron de manera positiva, una diferencia porcentual del 7.5%.

Page 38: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 2.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

Herir a alguien quien le quito su esposa.

0

10

20

30

40

50

60

70

Per

cen

t

8,34,2 2,1

20,8

64,6

Herir a alguien quien le quito su esposa.

En esta gráfica se muestra una marcada tenencia hacia el rechazo de la conducta violenta en donde el 85.4% de los oficiales afirmaron que no aprueban la situación planteada, siendo así que más de la mitad de los encuestados (64.6%) esta totalmente en desacuerdo. Únicamente el 12.5% de los encuestados aprobaron este hecho. La diferencia es del 52%.

Page 39: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 3.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

Matar al violador de su hijo(a).

0

10

20

30

40

Per

cen

t

39,6

10,4 10,412,5

27,1

Matar al violador de su hijo(a).

En el gráfico arriba descrito se nos presenta una situación complejo en donde el 50% esta de acuerdo con la situación y únicamente el 39% esta en desacuerdo, es notable como una gran porción de los encuestados concuerda con la preposición planteada y como veremos más tarde esta gran porción es la que afirmaron tener hijos.

Page 40: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 4.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

No golpear al que atemoriza la comunidad.

0

5

10

15

20

25

30

Perc

en

t

20,83

27,08

10,42

20,83 20,83

No golpear al que atemoriza la comunidad.

En este gráfico de barras se muestra un total de casi 48% de los encuestados que respondieron de manera positiva ante esta proposición en cambio del 41.6% de estos que manifestaron su desacuerdo con lo planteado, una diferencia porcentual del 7%.

Page 41: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 5.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

Matar silenciosamente a los pandilleros.

0

10

20

30

40

Perc

en

t

16,718,8

6,2

18,8

39,6

Matar silenciosamente a los pandilleros.

En este gráfico se muestra más del 59% de los militares en descuerdo con la proposición planteada y solamente el 26% de ellos en acuerdo con esta, una diferencia porcentual evidentemente significativa del 35% a favor de la negación de la proposición.

Page 42: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 6.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

El castigo físico es necesario.

0

10

20

30

40

Per

cen

t

14,6

10,4

6,2

35,433,3

El castigo físico es necesario.

En este gráfico el 68% esta en desacuerdo con que el castigo físico sea necesario y el 25 % están de acuerdo con el castigo físico.

Page 43: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 7.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

No matar para defender a su familia.

0

10

20

30

40

Per

cen

t

12,5

16,7

8,3

29,2

33,3

No matar para defender a su familia.

En este gráfico se muestra una tendencia contraria a las anteriormente descritas, el 62.5% de los encuestados estuvieron en contra de la proposición y el 33% de estos afirmaron estar totalmente en desacuerdo, es decir apoyando el uso de la violencia. Únicamente el 29.2% afirmo estar de acuerdo. La diferencia es del 33%.

Page 44: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 8.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

Adulto no puede pegarle a un niño aunque sea el suyo

0

10

20

30

Per

cen

t

31,2

22,9

4,2

20,8 20,8

Adulto no puede pegarle a un niño aunque sea el suyo

Arriba se describe como el 54% de los encuestados se mostraron de acuerdo con la proposición mostrada y el 41% se mostró en desacuerdo. La diferencia es del13% a favor de los que están de acuerdo.

Page 45: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 9.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

0

10

20

30

40

50

60

70

Perc

ent

2.1 4.2 2.1

27.1

64.6

El hombre puede cachetear a su pareja.

En esta gráfica se observa como el 91.7% de los encuestados se mostró con una actitud negativa en cuanto a la afirmación respectiva, únicamente el 6.3% se muestran con una actitud positiva. Existe una gran diferencia de 85.4% a favor de aquellos que tienen una actitud negativa.

Page 46: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 10.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

La mujer no puede cachetear a su pareja.

0

10

20

30

40

Per

cen

t

39,6

8,3

27,125

La mujer no puede cachetear a su pareja.

En este gráfico se presenta una tendencia un poco parecida a la anterior, el 52.1% afirmo estar en desacuerdo que la mujer no le pegue a su pareja y el 48% manifestó estar de acuerdo con lo anteriormente dicho, en este caso no existen indecisos, las muestras están polarizadas.

Page 47: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 11.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

El hombre no puede pegarle a su mujer infiel.

0

10

20

30

40

Per

cen

t

37,5

25

4,2

12,5

20,8

El hombre no puede pegarle a su mujer infiel.

En el grafico se nos plantea que el 62% de los oficiales afirmaron estar de acuerdo y el 32.5 manifestó estar en desacuerdo. La diferencia porcentual es del 30.5%

Page 48: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 12.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

Una mujer puede agredir a otra mujer.

0

10

20

30

40

50

Per

cen

t

8,3

12,5

2,1

29,2

47,9

Una mujer puede agredir a otra mujer.

En este cuadro se nos presenta una tendencia marcada a favor del desacuerdo, el 77.1% de la muestra se acopla a esta tendencia y tan solo el 20.7% se mostró de acuerdo con la situación planteada.

Page 49: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 13.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

Uno puede tomar la justicia por sus propias manos.

0

10

20

30

40

50

Per

cen

t

10,4

14,6

6,2

27,1

41,7

Uno puede tomar la justicia por sus propias manos.

En las barras descritas arriba se nos muestra que 68.8% de la muestra esta en desacuerdo con lo planteado, en cambio el 25% se mostró de acuerdo con la proposición. La diferencia es del 43.8% lo cual es significativo.

Page 50: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 14.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

La policia no puede entra en una casa sin orden.

0

10

20

30

40

Per

cen

t

39,6

16,7

10,412,5

20,8

La policia no puede entra en una casa sin orden.

En este caso más de la mitad (56.3%) esta de acuerdo con la situación planteada y solo el 33% en desacuerdo. La diferencia es del 23.3%. La mayor parte (39.6%) esta totalmente de acuerdo, es decir más de la cantidad total que esta en desacuerdo.

Page 51: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 15.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

La policia puede detener solo por el aspecto fisico.

0

10

20

30

40

50

60

Per

cen

t

6,24,2

6,2

29,2

54,2

La policia puede detener solo por el aspecto fisico.

En esta tabla existe una obvia tendencia hacia la desaprobación de la situación planteada, el 83.4% de los oficiales encuestados están en desacuerdo y más de la mitad esta totalmente en desacuerdo, en cambio únicamente el 10.4% afirmo estas de acuerdo. La diferencia porcentual es abismal, 73% a favor de la desaprobación.

Page 52: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 16.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

El ejercito puede torturar a sospechosos.

0

10

20

30

40

50

60

Per

cen

t

4,26,2

4,2

33,3

52,1

El ejercito puede torturar a sospechosos.

En el cuadro de arriba se muestra una clara tendencia hacia el desacuerdo con el 85% y apenas un 10% en acuerdo con la preposición. En este ítem es marcada la posición de no violencia de los encuestados tanto así que más de la mitad esta completamente en desacuerdo de la tortura.

Page 53: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 17.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

La pena de muerte está justificada.

0

10

20

30

40

Per

cen

t

22,9

14,6

8,3

18,8

35,4

La pena de muerte está justificada.

Arriba se muestra que más de la mitad de los encuestados, el 54%, esta en desacuerdo con la pena de muerte y el 47.5 en acuerdo con esta, la diferencia es del 6.5% a favor de la desaprobación de la pena de muerte.

Page 54: Psicología Social Trabajo final

Gráfico 18.

Totalmente de acuerdo.

De acuerdo. Indeciso. En desacuerdo. Totalmente en desacuerdo.

0

5

10

15

20

25

30

Per

cen

t

20,83 20,83

12,5

16,67

29,17

Las peliculas de acción no son divertidas.

En el gráfico presentado arriba muestra un porcentaje del 46% a favor de la preposición planteada y un 22% en contra, la diferencia porcentual es del 24% una suma mayor que el total de los encestados que respondieron en contra.

Page 55: Psicología Social Trabajo final

Los resultados generales de la investigación se presentan a continuación con un análisis estadístico de los aspectos más significativos que permitirán la comprobación o el rechazo de las hipótesis planteadas y la consecución de nuestros objetivos.

Tabla 9.

Nivel de aceptación de la violencia.

33 68.8 68.8 68.8

15 31.3 31.3 100.0

48 100.0 100.0

Moderado.

Bajo.

Total

ValidFrequency Percent Valid Percent

CumulativePercent

Se observa que un 68% del total de encuestados presenta un nivel de aceptación (actitud positiva) moderado hacia la violencia física en situaciones cotidianas, en comparación con un 31% de encuestados que presentan un nivel de aceptación bajo, lo que se interpreta como una actitud negativa hacia el objeto estudiado, lo cual permite comprobar la hipótesis general de esta investigación, los oficiales de Ejército de Nicaragua ubicados en ESEM presentan mayoritariamente una actitud positiva hacia la violencia física en situaciones cotidianas.

Tabla 10

Nivel de aceptación de la violencia según el rango militar de los encuestados.

13 11 24

39.4% 73.3% 50.0%

-2.2 2.2

20 4 24

60.6% 26.7% 50.0%

2.2 -2.2

33 15 48

100.0% 100.0% 100.0%

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Capitán

Mayor

Rango militar delos encuestados

Total

Moderado. Bajo.

Nivel de aceptación dela violencia.

Total

Los datos contenidos en esta tabla revelan que si existe relación entre el nivel de aceptación de la violencia y el rango militar de los encuestados: Como puede observarse, hay significativamente más Capitanes cuyo nivel de aceptación de la violencia es bajo, en tanto que hay más Mayores cuyo nivel de aceptación de la violencia es moderado. Las diferencias son estadísticamente significativas (X2 = 4,752, gl = 1, p = .029) por lo que se comprueba nuestra sub-hipótesis 1.

Page 56: Psicología Social Trabajo final

Tabla 11

Los datos contenidos en esta tabla revelan que no existe ninguna relación entre el nivel de aceptación de la violencia y la edad de los encuestados. Las diferencias no son estadísticamente significativas (X2 = 5,385, gl = 3, p = .146) por lo que se rechaza nuestra sub-hipótesis 2.

Nivel de aceptación de la violencia según la edad de los encuestados.

8 7 15

24.2% 46.7% 31.3%

-1.6 1.6

5 4 9

15.2% 26.7% 18.8%

-.9 .9

16 4 20

48.5% 26.7% 41.7%

1.4 -1.4

4 0 4

12.1% .0% 8.3%

1.4 -1.4

33 15 48

100.0% 100.0% 100.0%

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

30-34

35-39

40-44

45 o más

Edad de losencuestados

Total

Moderado. Bajo.

Nivel de aceptación dela violencia.

Total

Page 57: Psicología Social Trabajo final

Tabla 12.

Los datos contenidos en esta tabla revelan que no existe ninguna relación entre el nivel de aceptación de la violencia y el estado socioeconómico de los encuestados. Las diferencias no son estadísticamente significativas (X2 =, 2,628, gl = 2, p = .269) por lo que se rechaza nuestra sub-hipótesis 3.

Nivel de aceptación de la violencia según el estado socioeconómico de los encuestados.

0 1 1

.0% 7.1% 2.2%

-1.5 1.5

10 3 13

31.3% 21.4% 28.3%

.7 -.7

22 10 32

68.8% 71.4% 69.6%

-.2 .2

32 14 46

100.0% 100.0% 100.0%

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Alto

Medio

Bajo

Estodo socioeconomicode los encuestados

Total

Moderado. Bajo.

Nivel de aceptación dela violencia.

Total

Page 58: Psicología Social Trabajo final

Tabla 13

Los datos contenidos en esta tabla revelan que no existe ninguna relación entre el nivel de aceptación de la violencia y el estado civil de los encuestados. Las diferencias no son estadísticamente significativas (X2 =, 4,535, gl = 2 p = .104) por lo que se rechaza nuestra sub-hipótesis 4.

Nivel de aceptación de la violencia según el estado civil de los encuestados.

1 2 3

3.0% 13.3% 6.3%

-1.4 1.4

27 8 35

81.8% 53.3% 72.9%

2.1 -2.1

5 5 10

15.2% 33.3% 20.8%

-1.4 1.4

33 15 48

100.0% 100.0% 100.0%

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Soltero

Casado

Unión de hecho

Estado civil de losencuestados

Total

Moderado. Bajo.

Nivel de aceptación dela violencia.

Total

Page 59: Psicología Social Trabajo final

Tabla 14.

Nivel de aceptación de la violencia según la existencia de hijos de los encuestados.

31 15 46

93.9% 100.0% 95.8%

-1.0 1.0

2 0 2

6.1% .0% 4.2%

1.0 -1.0

33 15 48

100.0% 100.0% 100.0%

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

No

Existencia de hijos delos encuestdados

Total

Moderado. Bajo.

Nivel de aceptación dela violencia.

Total

Los datos contenidos en esta tabla revelan que no existe ninguna relación entre el nivel de aceptación de la violencia y existencia de hijos de los encuestados. Las diferencias no son estadísticamente significativas (X2 =, 949, gl = 1 p = .330) por lo que se rechaza nuestra sub-hipótesis 5.

Correlación entre las variables sociodemográficas y cada uno de los ítem planteados.

Tabla 15

Opinión sobre si la policía no puede entrar en una casa sin orden de cateo según el rango militar de los encuestados.

14 3 0 3 4 24

73.7% 37.5% .0% 50.0% 40.0% 50.0%

2.7 -.8 -2.4 .0 -.7

5 5 5 3 6 24

26.3% 62.5% 100.0% 50.0% 60.0% 50.0%

-2.7 .8 2.4 .0 .7

19 8 5 6 10 48

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Count

La policia no puede entraen una casa sin orden.

Adjusted Residual

Count

La policia no puede entraen una casa sin orden.

Adjusted Residual

Count

La policia no puede entraen una casa sin orden.

Capitán

Mayor

Rango militar delos encuestados

Total

Totalmentede acuerdo. De acuerdo. Indeciso.

Endesacuerdo.

Totalmente endesacuerdo.

La policia no puede entra en una casa sin orden.

Total

Los datos contenidos en esta tabla revelan que existe relación el rango de los encuestados y la opinión de estos si la policía puede entrar en una casa sin orden de cateo. Como puede observarse hay significativamente más Capitanes que están “Totalmente de acuerdo”, en comparación con los Mayores los cuales hay significativamente más indecisos. Las diferencias son estadísticamente significativas (X2 = 10,163, gl = 1, p = .038)

Page 60: Psicología Social Trabajo final

Tabla 16

Nivel de aceptación de la violencia según el rango militar de los encuestados.

13 11 24

39.4% 73.3% 50.0%

-2.2 2.2

20 4 24

60.6% 26.7% 50.0%

2.2 -2.2

33 15 48

100.0% 100.0% 100.0%

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Adjusted Residual

Count

Nivel de aceptaciónde la violencia.

Capitán

Mayor

Rango militar delos encuestados

Total

Moderado. Bajo.

Nivel de aceptación dela violencia.

Total

Los datos contenidos en esta tabla revelan que existe relación entre el nivel de aceptación de la violencia y el rango militar de los encuestados: Como puede observarse, hay significativamente más Capitanes cuyo nivel de aceptación de la violencia es bajo, en tanto que hay más Mayores cuyo nivel de aceptación de la violencia es moderado. Las diferencias son estadísticamente significativas (X2 = 4,752, gl = 1, p = .029).

Tabla 17

Opinión sobre si el adulto no puede pegarle a un niño aunque este sea el suyo según la existencia de hijos de los encuestados.

14 11 1 10 10 46

93.3% 100.0% 50.0% 100.0% 100.0% 95.8%

-.6 .8 -3.3 .7 .7

1 0 1 0 0 2

6.7% .0% 50.0% .0% .0% 4.2%

.6 -.8 3.3 -.7 -.7

15 11 2 10 10 48

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Count

Adulto no puedepegarle a un niñoaunque sea el suyo

Adjusted Residual

Count

Adulto no puedepegarle a un niñoaunque sea el suyo

Adjusted Residual

Count

Adulto no puedepegarle a un niñoaunque sea el suyo

No

Existencia de hijos delos encuestdados

Total

Totalmentede acuerdo. De acuerdo. Indeciso.

Endesacuerdo.

Totalmente endesacuerdo.

Adulto no puede pegarle a un niño aunque sea el suyo

Total

Los datos contenidos en esta tabla revelan que existe relación entre la existencia de hijos de los encuestados y la opinión sobre si el adulto no puede pegarle a un niño aunque este sea el suyo. Como puede observarse, hay significativamente más encuestados que no tienen hijos que están indecisos en comparación con los que si tienen. Las diferencias son estadísticamente significativas (X2 = 12,104, gl = 4, p = .017).

Page 61: Psicología Social Trabajo final

Tabla 18

Opinión sobre si los el ejercito puede torturar a sospechosos según la existencia de hijos de los encuestados.

1 2 2 16 25 46

50.0% 66.7% 100.0% 100.0% 100.0% 95.8%

-3.3 -2.6 .3 1.0 1.5

1 1 0 0 0 2

50.0% 33.3% .0% .0% .0% 4.2%

3.3 2.6 -.3 -1.0 -1.5

2 3 2 16 25 48

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Count

El ejercito puede torturara sospechosos.

Adjusted Residual

Count

El ejercito puede torturara sospechosos.

Adjusted Residual

Count

El ejercito puede torturara sospechosos.

No

Existencia de hijos delos encuestdados

Total

Totalmentede acuerdo. De acuerdo. Indeciso.

Endesacuerdo.

Totalmente endesacuerdo.

El ejercito puede torturar a sospechosos.

Total

Los datos contenidos en esta tabla revelan que existe relación entre la existencia de hijos de los encuestados y la opinión sobre si el ejército puede torturar a los sospechosos. Como podemos observar existen considerablemente más encuestados que tienen hijos que están “En desacuerdo y totalmente en desacuerdo” con que el ejercito torture a los sospechosos, en cambio hay considerablemente más encuestados que no tiene hijos los cuales están “Totalmente de acuerdo y de acuerdo” con que el ejercito pueda torturar a sospechosos. Las diferencias son estadísticamente significativas (X2 = 18,783, gl = 4, p = .001).

Tabla 19

Opinión sobre si el hombre puede cachetear a su pareja según el estado civil de los encuestados.

3 0 0 0 0 3

16.7% .0% .0% .0% .0% 6.3%

2.3 -1.0 -.4 -.7 -.9

8 10 2 5 10 35

44.4% 83.3% 100.0% 83.3% 100.0% 72.9%

-3.4 .9 .9 .6 2.2

7 2 0 1 0 10

38.9% 16.7% .0% 16.7% .0% 20.8%

2.4 -.4 -.7 -.3 -1.8

18 12 2 6 10 48

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Count

El hombre no puedepegarle a su mujer infiel.

Adjusted Residual

Count

El hombre no puedepegarle a su mujer infiel.

Adjusted Residual

Count

El hombre no puedepegarle a su mujer infiel.

Adjusted Residual

Count

El hombre no puedepegarle a su mujer infiel.

Soltero

Casado

Unión de hecho

Estado civil de losencuestados

Total

Totalmentede acuerdo. De acuerdo. Indeciso.

Endesacuerdo.

Totalmente endesacuerdo.

El hombre no puede pegarle a su mujer infiel.

Total

Los datos contenidos en esta tabla revelan que existe relación entre el estado civil de los encuestados y la opinión sobre si el hombre puede cacheteara su pareja. Como podemos observar existen considerablemente más encuestados solteros que están “En totalmente de acuerdo” con que el hombre puede cachetear a su pareja, en cambio hay considerablemente más encuestados solteros y de unión de hecho que están

Page 62: Psicología Social Trabajo final

“Totalmente en desacuerdo y en desacuerdo” con que el hombre puede cachetear a su pareja. Las diferencias son estadísticamente significativas (X2 = 17,840, gl = 8, p = .022).

Tabla 20

Opinión sobre si la mujer no puede cachetear a su pareja según el rango militar de los encuestados

14 1 4 5 24

73.7% 25.0% 30.8% 41.7% 50.0%

2.7 -1.0 -1.6 -.7

5 3 9 7 24

26.3% 75.0% 69.2% 58.3% 50.0%

-2.7 1.0 1.6 .7

19 4 13 12 48

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Count

La mujer no puedecachetear a su pareja.

Adjusted Residual

Count

La mujer no puedecachetear a su pareja.

Adjusted Residual

Count

La mujer no puedecachetear a su pareja.

Capitán

Mayor

Rango militar delos encuestados

Total

Totalmentede acuerdo. De acuerdo.

Endesacuerdo.

Totalmente endesacuerdo.

La mujer no puede cachetear a su pareja.

Total

Los datos contenidos en esta tabla revelan que existe relación el rango de los encuestados y la opinión de estos si la mujer no puede cachetear a su pareja. Como puede observarse hay significativamente más Capitanes que están “Totalmente de acuerdo”, en comparación con los Mayores los cuales hay significativamente más “En desacuerdo” con esta opinión. Las diferencias son estadísticamente significativas (X2 = 7,520, gl = 3, p = .050).

Nota: Se realizaron las demás correlaciones con cada una de los ítems seleccionados dando como resultados datos que no eran significativos es por ellos que no se muestran en el documento, los que si resultaron significativos son los que se aprecian arriba cada con uno su correspondiente soporte estadístico.

Page 63: Psicología Social Trabajo final

IX. Conclusiones

Con la realización de esta investigación, hemos llegado a considerar las siguientes conclusiones, las cuales e derivan de la interpretación de los resultados obtenidos:

Los oficiales de Ejército de Nicaragua ubicados en ESEM presentan mayoritariamente una actitud positiva hacia la violencia física en situaciones cotidianas.

Los oficiales que ostentan el grado militar de Mayor tienen una actitud más positiva hacia la violencia física en situaciones cotidianas que aquellos oficiales que tienen el rango de capitanes.

No existe relación entre los rangos de edades mayores o menores y la manifestación de una actitud positiva o negativa hacia la violencia física en situaciones cotidianas.

No existe relación entre los el estado socioeconómico y la manifestación de una actitud positiva o negativa hacia la violencia física en situaciones cotidianas.

No existe relación entre el estado civil y la manifestación de una actitud positiva o negativa hacia la violencia física en situaciones cotidianas.

No existe relación entre el la paternidad y la manifestación de una actitud positiva o negativa hacia la violencia física en situaciones cotidianas.

En algunos casos, las conclusiones de esta investigación se han visto afectadas por la homogeneidad de la muestra.

Si existe relación estadísticamente significativa en cuanto al rango militar de los encuestados y la manifestación de una actitud positiva o negativa hacia la violencia física en situaciones cotidianas.

Page 64: Psicología Social Trabajo final

X. Bibliografía

1. Briones, César. Psicología Social I, Compendio, Nicaragua, Editorial Universitaria. 1996.

2. Martín-Baró, Ignacio. Psicología Social desde Centroamérica, El Salvador, Talleres gráficos UCA, 10ma ed. 1990.

3. www.es.wikipedia.org

4. www.rincóndelvago.com

Page 65: Psicología Social Trabajo final

XI. Anexos