Psicología jurídica.docx

download Psicología jurídica.docx

of 12

Transcript of Psicología jurídica.docx

PSICOLOGA JURDICA

Es rama del quehacer de la ciencia psicolgica, mediante mtodos cientficosbusca esclarecer la conducta y estado psquico de los implicados en un hecho delictuoso, con objeto de contribuir a la administracin de justicia.

La Psicologa Jurdica es estudio del comportamiento de personas, de grupos que tienen necesidad de desenvolverse dentro de ambientes regulados jurdicamente, as como de la evolucin de dichas regulaciones jurdicas o leyes en cuanto a grupos sociales que se desenvuelven en ellos.

De manera ms especfica, a travs de la pericia, el psiclogo se pronuncia sobre el grado de capacidad mental y conductual de sujetos comprometidos en asuntos de la administracin de justicia para que mediante los criterios psicolgicos considerados en los cdigos (penal, civil o laboral) se contemple el grado de responsabilidad.

En lo penal: Existen importantes fundamentos psicolgicos que se consideran como eximentes, atenuantes o agravantes de sentencia.

En lo civil: Lo correspondiente a la interdiccin civil por incapacidad mental, adopcin de menores, litigios por divorcio y otros en los que se requieren exmenes conductuales y de facultades mentales.

En el foro laboral: Se requiere el pronunciamiento de peritos psiclogos sobre la salud psquica de los comprometidos en litigios laborales.

En el campo penitenciario: Se requiere evaluacin psicolgica de algn sentenciado para hacerse merecedor de beneficios acordes a ley o conmutacin de la pena.

FUNCIONES DEL PSICLOGO JURDICO

Las funciones del Psiclogo Jurdico en el ejercicio de su Rol Profesional incluyen entre otras, las siguientes funciones:

1. Evaluacin y diagnstico: En relacin a las condiciones psicolgicas de los actores jurdicos.

2. Asesoramiento: Orientar y/o asesorar como experto a los rganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina.

3. Intervencin: Diseo y realizacin de Programas para la prevencin, tratamiento, rehabilitacin e integracin de los actores jurdicos bien en la comunidad, bien en el medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.

4. Formacin y educacin: Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y fiscales, policas, abogados, personal de penitenciaras, etc.) en contenidos y tcnicas psicolgicas tiles en su trabajo.

5. Campaas de prevencin social ante la criminalidad y medios de comunicacin: Elaboracin y asesoramiento de campaas de informacin social para la poblacin en general y de riesgo.

6. Investigacin: Estudio e investigacin de la problemtica de la Psicologa Jurdica.

7. Victimologa: Investigar y contribuir a mejorar la situacin de la vctima y su interaccin con el sistema legal.

8. Mediacin: Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurdicos, a travs de una intervencin mediadora que contribuya a paliar y prevenir el dao emocional, social, y presentar una alternativa a la va legal, donde los implicados tienen un papel predominante.

EVALUACIN, DIAGNSTICO ASESORAMIENTO E INTERVENCIN EN PSICOLOGA JURDICA.

La evaluacin psicolgica jurdica y la forense comparten un inters comn por la valoracin del estado mental del sujeto explorado. La primera tiene como objetivo principal de su actuacin poder llevar a cabo una posterior intervencin teraputica; la segunda, analizar las repercusiones jurdicas de los trastornos mentales. Las diferencias en relacin al contexto de aplicacin (clnico o judicial) y al objeto de la demanda (asistencial o pericial) marcan las caractersticas propias que adquiere el proceso de evaluacin psicolgica en cada uno de los dos mbitos.

Los instrumentos de evaluacin ms utilizados en el mbito jurdico son los autoinformes y las entrevistas estructuradas. Sin embargo, la evaluacin pericial psicolgica se encuentra con algunas dificultades especficas. As, el sujeto no se presenta de forma voluntaria ante el profesional, sino que su participacin est determinada por su papel en el proceso judicial (denunciado/denunciante; demandado/demandante).

1. Aspectos metodolgicos

Prueba pericial. Tcnicas de evaluacin psicolgica y forense. Desarrollo de instrumentos de evaluacin forense. Informe psicolgico.

2. Peritaje Psicolgico, mbitos de aplicacin Evaluacin psicolgica de la responsabilidad. Implicaciones psicolgicas forenses de los principales trastornos psicopatolgicos. Aspectos psicolgicos de la separacin, el divorcio, y la adopcin. Valoracin psicolgica de medidas legales respecto a menores.

La Psicologa jurdica comprende el estudio, diagnostica dando asesoramiento e intervencin sobre el comportamiento humano que se desarrolla en un ambiente regulado por normas legales. Ha sido tambin denominada psicologa forense, psicologa judicial, psicologa criminolgica, psicologa legal, pero la denominacin adecuada es la de Psicologa Jurdica por ser un trmino amplio que cubre todas las reas de aplicacin y por tener una correcta concepcin etimolgica y epistemolgica. La Psicologa Jurdica constituye un rea de especializacin de la psicologa general, cuyos aportes eran requeridos en los tribunales.

Agresor: Esta rea incluye el estudio, tratamiento y prevencin de la conducta desviada (discusiones epistemolgicas sealan que no es correcto afirmar que se estudia al agresor como tal, sino a su conducta criminal).

Vctimas: Este nuevo apartado se dedica al estudio, prevencin, tratamiento y asesora (individual y grupal) a las vctimas del delito, para ayudarlas a reestablecerse y/o disminuir su potencialidad para convertirse en agresores. Esta rea incluye la realizacin y anlisis de encuestas de victimizacin fuera de las instituciones del estado. Tambin cobija la intervencin en crisis para vctimas de delitos violentos, la asesora a las vctimas para remitirlas segn sus expectativas al sistema judicial, de proteccin o a asesora psicolgica, como es necesario en casos de violencia conyugal, asesora psicojurdica para que las vctimas exijan el restablecimiento de sus derechos o la reparacin por medios civiles como la indemnizacin, terapia de apoyo para vctimas indirectas como las familias de los secuestrados y asesora al gobierno sobre polticas de manejo de grupos de vctimas de la violencia social.

Profesionales: En esta seccin se tratan temas de seleccin, capacitacin y asesora a todas las personas que colaboran con la administracin de la justicia como abogados, tcnicos judiciales, profesionales de la polica, de las fuerzas armadas, guardianes penitenciarios y otras personas (mdicos forenses, antroplogos forenses, etc).

El diagnstico, asesoramiento e intervencin de la psicologa jurdica, orienta para la organizacin idnea del sistema de administracin de la justicia, estudios sobre diagnstico y mejoramiento del clima organizacional en instituciones judiciales como las fiscalas o en instituciones policiales y militares, administracin de instituciones militares. Se incluye tambin la asesora sobre variables psicolgicas que influyen en el trabajo del profesional, factores que influencian en jueces y jurados; sobre fuentes y manejo de estrs en guardianes penitenciarios.

PROCEDIMIENTOS, TCNICAS E INSTRUMENTOS EN PSICOLOGA JURDICA

El Psiclogo Jurdico utiliza en su trabajo tcnicas de evaluacin psicolgicaen uso, esforzndose en desarrollar instrumentos de evaluacin adecuados alcontexto de aplicacin.

Los principios ticos de los psiclogos son las aspiraciones, los ideales apartir de los cuales tendran que orientar su actuacin profesional , no tienencarcter exhaustivo ni son reglas que tiene que cumplir obligatoriamente. Sonms bien objetivos de conducta que adoptan en forma voluntaria y que vanms all del deber de cumplir con reglas de la profesin o la legislacinvigente.

Representa creencias y aspiraciones comunes de la psicologa que inclusopsiclogos con convicciones ideolgicas y religiosas diferentes pueden compartir. Es pues evidente que la tica y la deontologa representan dosniveles diferentes del psiclogo en su profesin.

Deontologatica

Se ocupa de los deberes del psiclogo. Se ocupa de las necesidades y los derechos del cliente.

Adopta el punto de vista del psiclogo Adopta el punto de vista del cliente.

La prctica profesional de la psicologa es una actividad que coloca a los psiclogos en situaciones en que se ven comprometidos a tomar decisiones sin tener quizs toda la informacin necesaria. Por ejemplo, un psiclogo se puede ver obligado a hacer un peritaje penal, hacer una valoracin de daos en un trabajador que ha sufrido un accidente o realizar un diagnstico a un nio que no sigue el ritmo escolar de los compaeros.

Fidelidad y Responsabilidad.- La actuacin de los psiclogos se caracteriza por el compromiso con personas con las que trabajan y, por otra parte, tienen que ser conscientes del alcance de su responsabilidad hacia la sociedad y comunidad en la que desarrollan su actividad profesional.

Integridad.- Los psiclogos tienen que promover honestidad y veracidad en su actuacinprofesional. Por lo tanto, no se tendran que implicar en fraudes ni dar informacin parcial o insuficiente.

Justicia.- Este principio reconoce el derecho de todas las personas a acceder a las contribuciones de la psicologa y beneficiarse de las mismas, tambin a recibir servicios psicolgicos de la misma calidad que los que reciben el resto de las personas.

Respeto a los derechos y dignidad de las personas.- Los psiclogos tienen que respetar los derechos y la dignidad de todas las personas. Implican el derecho a la privacidad, la confidencialidad, la autodeterminacin y la autonoma. El principio supone, adems, que deben tener mucho cuidado en salvaguardar y proteger los derechos y bienestar de las personas y colectivos ms desfavorecidos. Concretamente los psiclogos tienen que velar por respetar las diferencias individuales y culturales, como la edad, gnero, raza,etnia, origen, religin, orientacin sexual, incapacidad, lengua y estatus socioeconmico.

Interrelacin.- Los principios ticos no son leyes, tienen el carcter de recomendaciones o aspiraciones que permiten a los psiclogos orientarse hacia un ejercicio responsable de su profesin.

La Intervencin.- El proceso judicial se realiza de dos maneras: la primera tiene lugar cuando el psiclogo que ya trata a su cliente, se ve involucrado en cuestiones legales y es llamado a declarar, y la segunda, cuando el psiclogo es llamado por el juez para elaborar un informe psicolgico.

MBITOS DE ACTUACIN

De una manera ms especfica podemos considerar el Rol del Psiclogo Jurdico y sus funciones segn las reas anteriormente mencionadas:

PSICOLOGA APLICADA A LOS TRIBUNALES

La Psicologa Aplicada a los Tribunales o Forense se refiere a aqullas actividades que el Psiclogo puede realizar en el Foro":

Psicologa Jurdica y el Menor. Psicologa Aplicada al Derecho de Familia. Psicologa Aplicada al Derecho Civil, Laboral y Penal.

LA PSICOLOGA JURDICA Y EL MENOR

Las Instituciones dedicadas al menor son en todos los pases, reas de trabajo que deben ser objeto de una poltica global que se desarrolla desde diferentes mbitos: educativo, sanitario, servicios sociales, etc., y por tanto tambin desde la Justicia. Es desde esta Institucin donde tiene sentido hablar de Psicologa Jurdica y el Menor.

En la actualidad los Juzgados de Menores cuentan con psiclogos que trabajan en colaboracin directa con jueces y fiscales en equipos multiprofesionales para resolver conductas ilegales realizadas por menores.

Mediante estudios, el psiclogo debe informar sobre la situacin del menor y cules son las posibilidades de su reeducacin y tratamiento. De esta forma el psiclogo ayuda a que la Justicia module la aplicacin legal a criterios cientficos.

La entidad pblica (Comunidades Autnomas) ser la encargada de aplicar las medidas educativas impuestas por el Juez, donde el psiclogo realiza una gama de intervenciones como son el diseo y seguimiento del tratamiento.

Sus funciones en los Juzgados de Menores son:

Emitir los informes tcnicos de la especialidad, solicitados por el Juez o el Fiscal. Asesorar las medidas que deben ser aplicadas. Seguimiento de las intervenciones.

En otras Instituciones: Planificar el funcionamiento del Centro. Aplicacin de tratamientos individuales y colectivos. Elaboracin y aplicacin de programas en medio abierto. Tcnicas de Mediacin.

En estos Juzgados el Rol profesional est regulado por Ley, en el resto de las Instituciones dependiendo de su organizacin (institucionales, semiinstitucional o privadas) puede sufrir alteraciones.

LA PSICOLOGA APLICADA AL DERECHO DE FAMILIA

Desde la creacin en Espaa de la Ley del divorcio se han ido incorporando a los Juzgados de Familia profesionales distribuidos bsicamente en las capitales de Provincia.

Los psiclogos deben asesorar al Juez en los procesos de Separacin y Divorcio en las medidas a adoptar respecto a los hijos y en otras situaciones tales como nulidad, matrimonio de menores; tambin en los casos sobre acogimientos y adopciones.

El psiclogo del Juzgado de Familia no slo debe evaluar cmo afecta a los hijos la separacin, sino que tambin puede disear programas que apunten a positivizar situaciones difciles que los menores se van a encontrar.

El psiclogo, desde el mbito privado puede actuar como asesor del juez (actuando como perito), del abogado que reclama sus servicios y como colaborador del abogado en la resolucin del procedimiento familiar en todos los momentos del mismo y con un enfoque interdisciplinar.

Sus funciones en los Juzgados de Familia son: Emitir los informes tcnicos de la especialidad solicitados por el Juzgado en los procesos de rupturas de parejas con hijos (separacin, divorcio, nulidad e incidentes de modificacin). Emitir los informes de la especialidad en otras situaciones que plantea el derecho de familia: tutelas, acogimiento, adopciones, autorizaciones para contraer matrimonio, etc. Seguimiento de los casos. Asesoramiento a los jueces y fiscales.

En otras Instituciones: Mediacin familiar. Peritajes privados. Peritajes y asesoramiento con Tribunales Eclesisticos.

En el mbito Privado: Perito. Asesor del Abogado. Colaborador con el Abogado (trabajo interdisciplinar en todo el procedimiento). Mediador.

La Psicologa aplicada al Derecho Civil

La actividad del Psiclogo en relacin al Derecho Civil, se enfoca en el asesoramiento y en el peritaje de diversos constructos jurdicos como la capacidad civil en la toma de decisiones (contratos, testamentos tutelares, cambio de sexo, esterilizacin de deficientes, etc.). Y en todas aqullas situaciones susceptibles del trabajo en el campo psicolgico dentro del Derecho Civil.

En el mbito Privado: Perito. Asesor del Abogado. Colaborador con el Abogado (trabajo interdisciplinar en todo el procedimiento). Mediador.

La Psicologa aplicada al Derecho Laboral

En el mbito del Derecho Laboral el psiclogo suele ser requerido para asesorar a los Juzgados en materia de secuelas psicolgicas en accidentes laborales, simulacin, y en problemas psicofisiolgicos que contempla la nueva Ley de Prevencin de Riesgos Laborales.

En el mbito Privado: Perito. Asesor del Abogado y Comits de Seguridad e Higiene. Colaborador con el Abogado (trabajo interdisciplinar en todo el procedimiento) y Comits. Mediador.

La Psicologa aplicada al Derecho Contencioso Administrativo

Su mbito de actuacin es la elaboracin de informes, tanto sobre minusvalas no contributivas, controvertidas, as como sobre sistemas de valoracin y calificacin en procesos de seleccin o ascensos de personal que realizan las administraciones pblicas.

La Psicologa aplicada al Derecho Penal

Una tarea bsica de los Psiclogos Forenses es el diagnstico y evaluacin de personas implicadas en procesos penales que servir de asesoramiento a los Jueces y Tribunales, para determinar las circunstancias que puedan modificar la responsabilidad criminal, dao moral, secuelas psquicas, etc.

Existen algunos profesionales que trabajan en las clnicas forenses a disposicin de Juzgados y Tribunales, y tambin comienzan a ejercer sus funciones en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Fundamentalmente estos psiclogos estn haciendo diagnstico-pericial de presuntos delincuentes y de vctimas.

Sus funciones son: Emitir informes sobre psicologa del Testimonio. Emitir informes para Jueces y Tribunal de acusados y vctimas. Seleccionar y dinamizar los Jurados. Asesorar y mediar en asuntos de Vigilancia Penitenciaria.

En el mbito Privado: Perito. Asesor del Abogado. Colaborador con el Abogado (trabajo interdisciplinar en todo el procedimiento). Mediador.

PSICOLOGA PENINTENCIARIA

Los Psiclogos entran a formar parte de las Instituciones Penitenciarias de Reestructuracin de los cuerpos penitenciarios y que cre el Cuerpo Tcnico de Instituciones Penitenciarias donde incluye a varios especialistas y entre ellos al psiclogo.

Tratamiento se inspirar en los siguientes principios:

1. Estar basado en el estudio cientfico de la constitucin, el temperamento, el carcter, las aptitudes y las actitudes del sujeto a tratar, as como de su sistema dinmico, motivacional y del aspecto evolutivo de su personalidad, conducente a un enjuiciamiento global de la misma.2. Guardar relacin directa con un diagnstico de personalidad criminal.3. Ser individualizado.4. En general ser complejo.5. Ser programado.

La psicopatologa criminal es una parcela compleja y multicausal que necesita de diversas y continuadas valoraciones y que deben empezar en el mismo momento que se produce una detencin.

Las funciones que desempea el Psiclogo de Instituciones Penitenciarias son diversas y estn detalladas del Reglamento Penitenciario: Estudiar la personalidad de los internos desde la perspectiva de la ciencia de la Psicologa y conforme a sus mtodos, calificando y evaluando sus rasgos temperamentales, caracteriales, aptitudes, actitudes y sistema dinmico-motivacional, y en general todos los sectores y rasgos de la personalidad, que juzguen de inters para la interpretacin y comprensin de ser y actuar del observado. Definir la aplicacin y correccin de los mtodos psicolgicos ms adecuados para el estudio de cada interno. Interpretar y valorar las pruebas psicomtricas y las tcnicas proyectivas, realizando la valoracin conjunta de stas con los dems datos psicolgicos, correspondindole la redaccin del informe psicolgico final, que se integrar en la propuesta de clasificacin o en el programa de tratamiento.

Algunas funciones ya mencionadas estn en el Reglamento Penitenciario. El psiclogo deber atender ante los requerimientos de los Tribunales, Jueces y Miembros del Ministerio Fiscal, en orden a los exmenes de personalidad de los acusados previos a la sentencia.

Psicologa Judicial (Testimonio, Jurado)

En esta rea de la Psicologa Jurdica podramos incluir como ms representativas a la Psicologa del Testimonio y la Psicologa del Jurado que son reas de creciente inters.

En cuanto al testimonio que es un acto fundamental en nuestro derecho procesal, deberamos sealar las aportaciones de la Psicologa del Testimonio, que consiste en el conjunto de conocimientos basados en resultados de investigacin de los campos de la Psicologa Experimental y Social, que intentan determinar la calidad (exactitud y credibilidad) de los testimonios, que sobre los delitos, accidentes o sucesos cotidianos, prestan los testigos presenciales.

Respecto al Jurado han sido varios los focos de investigacin previos a la redaccin del jurado recientemente aprobada. En su aplicacin, el psiclogo trabaja en la valoracin de los jurados, as como investigando los procesos de toma de decisin, influencia social, etc.

Psicologa Policial y de las Fuerzas Armadas

Existen dos clases de policas unos de mbito Estatal como son la Guardia Civil y la Polica con capacidad de actuacin en todo el Territorio del Estado y otros Policas Autonmicos y Locales que dependen y ejercen su trabajo dependiendo de las Comunidades Autnomas y Ayuntamientos.

Se trabaja en gabinetes y departamentos psicolgicos para realizar funciones de Seleccin y Formacin de personal, siendo estas actuaciones clsicas de la Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones aplicadas al medio policial.A la Seleccin y Formacin de policas como tarea tradicional de la Psicologa Policial, se estn incorporando otras tareas ms complejas como son la formacin especializada de mandos intermedios y oficiales, as como la creacin y puesta en marcha de grupos especiales (Unidades de menores, delitos contra la sexualidad, etc.). Todos ellos cuentan con una formacin tcnica especializada, incluyendo en sus planes de formacin de policas temas de criminologa, delincuencia, dinmica de grupos, habilidades sociales, manejo de situaciones crticas, psicopatologa criminal, psicologa del testimonio, etc.

Sus funciones son: Seleccin de Personal. Formacin general y/o especfica. Estudios de Clima social y laboral. Anlisis de Puestos de trabajo.

En relacin a las Fuerzas Armadas, la Psicologa Jurdica Militar goza de la misma ampliacin y desarrollo que la Psicologa Militar, siendo cada vez ms el nmero de psiclogos militares que trabajan y se interesan por esta rea.

Los conocimientos actuales en los dominios psicolgicos y psiquitricos han aportado una gran contribucin al estudio de la personalidad criminal y hacen que se sienta cada vez ms la urgente necesidad de una completa observacin individual.

RESUMEN

El nfasis en que el conocimiento generado y aplicado en la Psicologa Jurdica se basa en la evidencia cientfica. Al respecto, en este manual se hacen aportes de gran valor. Desde la investigacin realizada por sus autores, se exponen y discuten metodologas y procedimientos propios del actuar profesional en esta rea, y se proponen listados de pruebas y sugerencia de protocolos con fines de evaluacin forense, caracterizados por su alto rigor metodolgico.

Generalmente, las preguntas que se proponen a los psiclogos en el tribunal no son relativas a cuestiones psicolgicas, sino ms bien legales; y la respuesta debe ser en un lenguaje que el tribunal comprenda. Algunos aspectos que comnmente son objeto de interrogacin del sistema judicial a los psiclogos forenses son la competencia del acusado para someterse a juicio y ejercer su legtimo derecho a la defensa, o que se dictamine el estado mental del procesado al momento de cometer el crimen por el que es acusado, de forma de conocer la comprensin de la criminalidad del acto punible y la capacidad del imputado para dirigir sus acciones al momento de la comisin del delito, lo que tiene una incidencia directa sobre laresponsabilidad penalque se le pueda imputar.

Tambin es funcin de los psiclogos proveer recomendaciones con respecto a las condiciones de ejecucin de la sentencia y al tratamiento que debe seguir el acusado, as como cualquier otra informacin que el juez requiera, como la referida a factores atenuantes, agravantes o eximientes, la valoracin de la probabilidad de reincidencia y la evaluacin de la credibilidad de los testigos. La Psicologa jurdica implica tambin capacitar y asesorar a policas, criminalistas u otro personal oficial de las fuerzas pblicas de seguridad para proveer informacin psicolgica relevante para el perfilamiento criminal de presuntos actores de hechos punibles.

http://www.cop.es/perfiles/contenido/juridica.htmhttp://psicologiajuridica.org/psj10.htmlhttp://www.fcctp.usmp.edu.pe/cultura/imagenes/pdf/etica.pdf