Psicologia del Desarrollo

4
UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Código: 46300 Tipología: FORMACIÓN BÁSICA Créditos ECTS: 9 Grado: 307 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (CU) Curso académico: 2014-15 Centro: (103) FACULTAD DE EDUCACION DE CUENCA Grupos: 30 31 Curso: 1 Duración: Anual Lengua principal de impartición: Español Segunda lengua: Uso docente de otras lenguas: Página Web: Nombre del profesor: JOSE VICENTE HERNANDEZ VIADEL - Grupo(s) impartido(s): 31 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría FACULTAD DE EDUCACION. 2.23 PSICOLOGÍA 4720 [email protected] Por determinar. Consultar despacho profesor. Nombre del profesor: LAURA JIMENEZ MARQUEZ - Grupo(s) impartido(s): 30 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría 2.25 PSICOLOGÍA 4726 [email protected] Consultar en el despacho 2.25 y moodle Nombre del profesor: MARIA DOLORES MUÑOZ VALLEJO - Grupo(s) impartido(s): 31 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Educación de Cuenca. Gabinete de Logopedia PSICOLOGÍA Ver tutorías en Moodle, por semestres. 2. Requisitos previos No se han establecido requisitos previos. 3. Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión La Psicología del Desarrollo en el grado de Maestro en Educación Primaria es una asignatura básica conforme a las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que capacitará al estudiante en el conocimiento, comprensión y manejo de los principales aspectos del desarrollo humano:cognitivo, social, emocional, de la personalidad, físico y motor; los factores que lo condicionan y sus implicaciones en la futura labor educativa de los graduados. Otras competencias que desarrolla esta asignatura son: conseguir el espíritu crítico del estudiante sobre las diferentes teorías del desarrollo y su futura labor docente; proporcionarle un conjunto de habilidades de comunicación y colaboración con la familia de sus alumnos y con el resto de equipos docentes; y dotarle de herramientas para prevenir y optimizar el desarrollo. La asignatura capacitará al futuro maestro de Educación Primaria a promover y facilitar los aprendizajes y competencias de los niños y niñas de Educación Primaria, atendiendo a sus necesidades educativas y de personalidad. Para ello la asignatura dispone de un amplio marco teórico y de un amplio abanico de problemas e hipótesis de trabajo que aproxime al estudiante a la realidad de su futura labor docente. Es conveniente que el programa de la asignatura englobe las etapas del desarrollo desde el nacimiento hasta la adolescencia, con una mayor atención a los 6-12 años, para que el estudiante contextualice mejor el desarrollo durante la niñez. Relación con otras asignaturas del grado de Maestro en Educación Primaria:Psicología de la Educación, Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo, Procesos de Enseñanza-Aprendizaje 4. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar Competencias propias de la asignatura II.1 Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 años en el contexto familiar, social y escolar. II.10 Tener habilidades de trabajo personal e interpersonal. II.2 Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. II.3 Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones. II.4 Conocer el desarrollo humano a lo largo del ciclo vital. II.8 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. 1.5 Saber aplicar esos conocimientos al trabajo de una forma profesional, demostrando el dominio de las competencias mediante la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas en dichas áreas de estudio. 1.6 Ser capaces de recoger e interpretar datos relevantes de las distintas áreas de estudio y de emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole socioeducativa, científica y ética. 3.8 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. 5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperados Resultados propios de la asignatura

description

Psicologia del Desarrollo. Guia Docente

Transcript of Psicologia del Desarrollo

  • UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHAGUA DOCENTE

    1. Datos generales

    Asignatura: PSICOLOGA DEL DESARROLLO Cdigo: 46300Tipologa: FORMACIN BSICA Crditos ECTS: 9

    Grado: 307 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIN PRIMARIA (CU) Curso acadmico: 2014-15Centro: (103) FACULTAD DE EDUCACION DE CUENCA Grupos: 30 31Curso: 1 Duracin: Anual

    Lengua principal de imparticin: Espaol Segunda lengua:

    Uso docente de otras lenguas:

    Pgina Web:

    Nombre del profesor: JOSE VICENTE HERNANDEZ VIADEL - Grupo(s) impartido(s): 31 Despacho Departamento Telfono Correo electrnico Horario de tutoraFACULTAD DE EDUCACION. 2.23

    PSICOLOGA 4720 [email protected] Por determinar.Consultar despacho profesor.

    Nombre del profesor: LAURA JIMENEZ MARQUEZ - Grupo(s) impartido(s): 30 Despacho Departamento Telfono Correo electrnico Horario de tutora2.25 PSICOLOGA 4726 [email protected] Consultar en el despacho 2.25 y moodleNombre del profesor: MARIA DOLORES MUOZ VALLEJO - Grupo(s) impartido(s): 31 Despacho Departamento Telfono Correo electrnico Horario de tutoraFacultad de Educacin de Cuenca. Gabinete de Logopedia

    PSICOLOGA Ver tutoras en Moodle, por semestres.

    2. Requisitos previos

    No se han establecido requisitos previos.

    3. Justificacin en el plan de estudios, relacin con otras asignaturas y con la profesinLa Psicologa del Desarrollo en el grado de Maestro en Educacin Primaria es una asignatura bsica conforme a las directrices marcadas para la construccin del Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES), que capacitar al estudiante en el conocimiento, comprensin y manejo de los principales aspectos del desarrollo humano:cognitivo, social, emocional, de la personalidad, fsico y motor; los factores que lo condicionan y sus implicaciones en la futura labor educativa de los graduados. Otras competencias que desarrolla esta asignatura son: conseguir el espritu crtico del estudiante sobre las diferentes teoras del desarrollo y su futura labor docente; proporcionarle un conjunto de habilidades de comunicacin y colaboracin con la familia de sus alumnos y con el resto de equipos docentes; y dotarle de herramientas para prevenir y optimizar el desarrollo. La asignatura capacitar al futuro maestro de Educacin Primaria a promover y facilitar los aprendizajes y competencias de los nios y nias de Educacin Primaria, atendiendo a sus necesidades educativas y de personalidad. Para ello la asignatura dispone de un amplio marco terico y de un amplio abanico de problemas e hiptesis de trabajo que aproxime al estudiante a la realidad de su futura labor docente. Es conveniente que el programa de la asignatura englobe las etapas del desarrollo desde el nacimiento hasta la adolescencia, con una mayor atencin a los 6-12 aos, para que el estudiante contextualice mejor el desarrollo durante la niez. Relacin con otras asignaturas del grado de Maestro en Educacin Primaria:Psicologa de la Educacin, Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo, Procesos de Enseanza-Aprendizaje

    4. Competencias de la titulacin que la asignatura contribuye a alcanzarCompetencias propias de la asignaturaII.1 Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 aos en el contexto familiar, social y escolar.II.10 Tener habilidades de trabajo personal e interpersonal.II.2 Conocer las caractersticas de estos estudiantes, as como las caractersticas de sus contextos motivacionales y sociales.

    II.3 Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.II.4 Conocer el desarrollo humano a lo largo del ciclo vital.

    II.8 Identificar y planificar la resolucin de situaciones educativas que afecten a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.1.5 Saber aplicar esos conocimientos al trabajo de una forma profesional, demostrando el dominio de las competencias

    mediante la elaboracin y defensa de argumentos y resolucin de problemas en dichas reas de estudio.

    1.6 Ser capaces de recoger e interpretar datos relevantes de las distintas reas de estudio y de emitir juicios que incluyan una reflexin sobre temas relevantes de ndole socioeducativa, cientfica y tica.

    3.8 Mantener una relacin crtica y autnoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales pblicas y privadas.

    5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperadosResultados propios de la asignatura

  • Conocer las caractersticas de los estudiantes de 6-12 aos, as como las caractersticas de sus contextos motivacionales y sociales.Saber entroncar el desarrollo del alumno de 6-12 aos dentro del marco general del desarrollo a lo largo del ciclo vital.Estar preparados para su futura labor docente en la escuela teniendo en cuenta las caractersticas psicomotoras, cognitivas (inteligencia, memoria, lenguaje, percepcin, aprendizaje), sociales, morales y emocionales de los estudiantes de Educacin Primaria.Ser capaces de mejorar su propia competencia como docentes, evalundola, y aprendiendo de las prcticas ms eficaces de los compaeros. Deben motivarse para asumir responsabilidades cada vez mayores para desarrollarse profesionalmente.Tener una mente abierta y crtica frente a las posibles explicaciones tericas del desarrollo humano.Saber aplicar mtodos de enseanza individualizados para contextos educativos particulares y caractersticas concretas del alumnado de 6-12 aos.Saber promover el desarrollo integral del alumnado de 6-12 aos a travs del ejercicio de los aspectos cognitivos y socio-emocionales.Conocer y utilizar las distintas metodologas cientficas aplicadas al mbito educativo.Adquirir habilidades emocionales y sociales que favorezcan el desarrollo saludable de la funcin docente.Conocer, respetar y desarrollar actitudes positivas ante la diversidad cultural e individual.Saber identificar los factores determinantes de situaciones problemticas y conductas desviadas en el aula.

    6. Temario / Contenidos Tema 1 INTRODUCCIN A LA PSICOLOGA DEL DESARROLLO

    Tema 1.1 Introduccin

    Tema 1.2 Mtodos y diseos de investigacin en Psicologa del Desarrollo Tema 2 EL COMIENZO DE LA VIDA Y PRIMERA INFANCIA (0.-3 Y 3-6 AOS)

    Tema 2.1 El desarrollo prenatal y del recin nacido

    Tema 2.2 El desarrollo fsico y psicomotor

    Tema 2.3 El desarrollo cognitivo

    Tema 2.4 El desarrollo social y de la personalidad Tema 3 LA NIEZ (6-12 AOS)

    Tema 3.1 El desarrollo cognitivo

    Tema 3.2 El desarrollo social y de la personalidad Tema 4 LA ADOLESCENCIA Comentarios adicionales sobre el temario

    7. Actividades o bloques de actividad y metodologa

    Actividad formativa Metodologa Competencias relacionadas ECTS Horas Ev Ob Rec Descripcin

    Enseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL]

    Mtodo expositivo/Leccin magistral

    II.1, II.2, II.3, II.4, II.10 2.30 57.50 No - -

    Las clases tericas estn orientadas a explicar y clarificar cada uno de los temas que componen el temario

    Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL]

    Prcticas II.1, II.2, II.3, II.4, II.8, II.10 1.20 30.00 S No No

    Realizacin de actividades prcticas que sern valoradas con el 10% de la nota final de la asignatura. Es necesaria la presencialidad del alumno

    Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] Trabajo en grupo

    1.5, 1.6, 3.8, II.1, II.2, II.3, II.4, II.8, II.10 1.50 37.50 S S S

    Trabajo de prcticas cuatrimestral destinado a la rplica de algunos De los hitos ms importantes del desarrollo con nios de edades comprendidas en las etapas estudiadas: primera infancia y niez. 20%de la nota final.

    Elaboracin de memorias de Prcticas [AUTNOMA]

    Creacin de Mapas conceptuales

    1.6, II.1, II.2, II.3, II.4, II.10 1.50 37.50 S S S

    Elaboracin del portafolio de la asigntura. 20% de la nota final

    Estudio o preparacin de pruebas [AUTNOMA] Autoaprendizaje

    3.8, II.1, II.2, II.3, II.4, II.8, II.10 2.34 58.50 No - -

    Preparacin de las pruebas finales

    Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluacin

    3.8, II.1, II.2, II.3, II.4, II.8, II.10 0.16 4.00 S S S

    Examen final ordinario y extraordinario. Es recuperable nicamente el examen ordinario.

    Total: 9.00225.00 Crditos totales de trabajo presencial: 3.66 Horas totales de trabajo presencial: 91.50Crditos totales de trabajo autnomo: 5.34 Horas totales de trabajo autnomo: 133.50

  • Ev: Actividad formativa evaluableOb: Actividad formativa de superacin obligatoriaRec: Actividad formativa recuperable

    8. Criterios de evaluacin y valoraciones Valoraciones

    Criterio de evaluacin Estud. pres. Estud. semipres. Descripcin

    Prueba final 50.00% 0.00%

    La prueba final equivale el 50% de la nota final de la asignatura. Se compone de dos pruebas, una para cada semestre, que suponen un 25% de la nota final. Al final del primer semestre los estudiantes podrn realizar una prueba de progreso y, en caso de superarla, slo tendrn que presentarse con la materia del segundo semestre.

    Portafolio 20.00% 0.00%

    Portafolio formado por la suma de los mapas conceptuales en los que se desarrollan las ideas principales vistas en cada uno de los temas que componen la asignatura

    Elaboracin de memorias de prcticas 20.00% 0.00%Memoria en la que el estudiante deber poner en prctica los conocimientos estudiados en el perioro de la primera infancia y niez mediante evaluaciones de los hitos ms importantes del desarrollo

    Valoracin de la participacin con aprovechamiento en clase 10.00% 0.00%

    Realizacin de prcticas en horario lectivo. La asistencia es necesaria.

    Total: 100.00% 0.00% Criterios de evaluacin de la convocatoria ordinaria:Para los estudiantes que no proceda la evaluacin continua debern compensar dichas actividades con la nota del examen. En ese caso, el examen se ponderar con el 60% de la nota final.Particularidades de la convocatoria extraordinaria:Para los estudiantes que no proceda la evaluacin continua debern compensar dichas actividades con la nota del examen. En ese caso, el examen se ponderar con el 60% de la nota final.

    9. Secuencia de trabajo, calendario, hitos importantes e inversin temporalTema 1 (de 4): INTRODUCCIN A LA PSICOLOGA DEL DESARROLLOActividades formativas HorasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Mtodo expositivo/Leccin magistral] (57.5 h tot.) 7.5Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] (30 h tot.) 4Elaboracin de memorias de Prcticas [AUTNOMA] [Creacin de Mapas conceptuales] (37.5 h tot.) 3Estudio o preparacin de pruebas [AUTNOMA] [Autoaprendizaje] (58.5 h tot.) 7.5

    Periodo temporal: SeptiembreComentario: - Introduccin a la Psicologa del Desarrollo- Mtodos y diseos de investigacin en PsicologaTema 2 (de 4): EL COMIENZO DE LA VIDA Y PRIMERA INFANCIA (0.-3 Y 3-6 AOS)Actividades formativas HorasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Mtodo expositivo/Leccin magistral] (57.5 h tot.) 24Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] (30 h tot.) 13Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] [Trabajo en grupo] (37.5 h tot.) 20Elaboracin de memorias de Prcticas [AUTNOMA] [Creacin de Mapas conceptuales] (37.5 h tot.) 18.5Estudio o preparacin de pruebas [AUTNOMA] [Autoaprendizaje] (58.5 h tot.) 28Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluacin] (4 h tot.) 2

    Periodo temporal: Octubre-Noviembre-DiciembreComentario: - El desarrollo pretanal- Desarrollo Fsico y Psicomotor- Desarrollo Cognitivo- Desarrollo Social y de la PersonalidadTema 3 (de 4): LA NIEZ (6-12 AOS)Actividades formativas HorasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Mtodo expositivo/Leccin magistral] (57.5 h tot.) 24Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] (30 h tot.) 12Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] [Trabajo en grupo] (37.5 h tot.) 17.5Elaboracin de memorias de Prcticas [AUTNOMA] [Creacin de Mapas conceptuales] (37.5 h tot.) 15Estudio o preparacin de pruebas [AUTNOMA] [Autoaprendizaje] (58.5 h tot.) 20

    Periodo temporal: Enero-Febrero-Marzo-AbrilComentario: Desarrollo Psicomotor- Desarrollo Cognitivo- Desarrollo Social y de la PersonalidadTema 4 (de 4): LA ADOLESCENCIAActividades formativas HorasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Mtodo expositivo/Leccin magistral] (57.5 h tot.) 2

  • Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] (30 h tot.) 1Elaboracin de memorias de Prcticas [AUTNOMA] [Creacin de Mapas conceptuales] (37.5 h tot.) 1Estudio o preparacin de pruebas [AUTNOMA] [Autoaprendizaje] (58.5 h tot.) 3Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluacin] (4 h tot.) 2

    Periodo temporal: MayoActividad globalActividades formativas Suma horasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Mtodo expositivo/Leccin magistral] 57.5Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] 30Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] [Trabajo en grupo] 37.5Elaboracin de memorias de Prcticas [AUTNOMA] [Creacin de Mapas conceptuales] 37.5Estudio o preparacin de pruebas [AUTNOMA] [Autoaprendizaje] 58.5Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluacin] 4

    Total horas: 225

    10. Bibliografa, recursosAutor/es Ttulo/Enlace Web Editorial Poblacin ISBN Ao Descripcin

    Berger, Kathleen Stassen Psicologia del desarrollo : infancia y adolescenciaMedica Panamericana 978-84-9835-052-4 2007

    Libro gua de la asignatura

    Paniagua, Gema Educacin infantil : respuesta educativa a la diversidad

    Alianza Editorial 84-206-4785-3 2006

    Santrock, John W. Psicologa del desarrollo : el ciclo vital McGraw-Hill 84-481-4639-5 2006

    Vasta, Ross Psicologa infantil Ariel 84-344-0871-6 2001