Psicología Del Desarrollo

download Psicología Del Desarrollo

of 14

Transcript of Psicología Del Desarrollo

Psicologa del desarrollo

AUTORDavid R. Shaffer Katherine Kipp LIBRO Y EDICINPsicologa del Desarrollo Infancia y Adolescencia, 2007DEFINICINNos proponemos contestar las preguntas anteriores y muchas otras interesantes respecto a las personas en desarrollo, para ello vamos a revisar a las teora, los mtodos, los descubrimientos y muchos otros avances de las ciencias modernas del desarrollo.Definicin y comparacin entre Erikson y Freud:Erikson (1963, 1982) acept muchas de las ideas de Freud, pero se distingui de l en los aspectos centrales. 1. Primero Erikson (1963) insisti en que los nios son explotadores activos y curiosos que tratan de adaptarse al ambiente, no esclavos pasivos de impulsos biolgicos moldeados por sus padres.2. La otra diferencia entre ambos es que Erikson concedi mucha menor importancia a los impulsos sexuales y muchos mayores a las influencias culturales. IMPORTANCIAAndrew Fuligni y Sara Pedersen: 1. El sentido de deberes familiares que incluan el de apoyar a su familia y ayudarle, as como el respeto que les inspiraba. 2. La manera en que eso influa en sus decisiones educativas, en sus opciones ocupacionales y en su bienestar emocional.3. La ayuda que prestaban a sus familias y los planes para seguirlo haciendo en el futuro.Importancia de los tres componentes de la personalidad de Freaud: Propone que los tres componentes de la personalidad ello (id), yo (ego) y supery (superego) se desarrolla gradualmente y van integrndose poco a poco en una serie de cinco etapas psicosexuales. El id comunica las necesidades bsicas, el yo restringe suficiente tiempo para hallar mtodos realistas de atenderlas y el supery decide si las estrategias con que el yo resolvi el problema son aceptables moralmente.

Importancia de las etapas del desarrollo psicosexual de Freud: Estaba convencido de que el sexo es el instinto ms importante, descubri que con frecuencia los trastornos mentales de sus pacientes se centraban en conflictos sexuales reprimidos durante la niez.Importancia de las ocho crisis de la vida: A lo largo de la vida experimentamos ocho grandes a las que llamamos etapas psicosociales.Importancia del conductismo de Watson: Un postulado fundamental del conductismo de Watson establece que las conclusiones referentes al desarrollo deberan basarse en observaciones de la conducta externa u observable, no es especulaciones sobre s motivos inconscientes ni los procesos cognoscitivos inobservables. MTODOS Mtodos y diseos bsicos: Se le asigna un caso para que lo resuelva, lo primero que hace es investigar los hechos, hacer conjeturas y luego analizar las pistas o recabar ms informacin hasta que una de sus conjeturas resulta la acertada. Mtodo cientfico: A la psicologa del desarrollo moderna se le cataloga merecidamente como una disciplina, pues quienes la cultivan han adoptado el mtodo cientfico que gua sus intentos y su comprensin. Mtodos de autoinforme:Los investigadores recaba informacin y prueban sus hiptesis son entrevistas, los cuestionarios (entre ellos las pruebas psicolgicas) y el mtodo clnico. Mtodo clnico: Se parece mucho a la entrevista pero al investigar le interesa por lo regular probar una hiptesis proponiendo a los participantes algn tipo de actividad o estmulo y pidiendo luego una respuesta. Mtodos psicofisiolgicos: Miden la relacin entre las reacciones fisiolgicas y el comportamiento, con el propsito de explorar las bases biolgicas de la conducta perceptual, cognoscitiva y respuestas emocionales del nio. TEORIA Teoras cientficas:Es una ciencia que agrupa de conceptos y proposiciones que para un cientfico son verdaderos en un rea de investigacin, que sta involucrado con temas.Naturaleza/ crianza, actividad/positiva, continuidad/discontinuidad.

Teora psicoanaltica Freud:Es de gran influencia en el pensamiento occidental, puso en tela de juicio las ideas de su poca referentes a la naturaleza humana al proponer dos cosas: nos impulsan motivos y conflictos de los que no estamos conscientes en su mayor parte, las experiencias de la vida temprana moldean nuestra personalidad.Teora psicosexual de Freud: Llego a la conclusin de que el desarrollo humano es un proceso de conflicto, somos criaturas biolgicas con instintos sexuales y agresivos primarios que deben satisfacer, sin embargo la sociedad ordena que muchos de estos instintos deben restringirse. Teora del desarrollo psicosocial de Erikson:Al difundirse sus obras Freud atrajo muchos seguidores, pero coincidieron con l y algunos terminaron modificando las ideas de su maestro y formularon su propia teora.Teora del aprendizaje: Nos referimos al psiclogo del desarrollo John B. Watson, quienes sostuvieron que poda tomar una docena de infantes sanos y moderarlos para convertirlos en lo que quisiera. Teora del aprendizaje operante de Skinner: La investigacin con animales le permiti a Skinner proponer un tipo de aprendizaje que, a su juicio es el fundamento de la mayor parte de los hbitos. Teora cognoscitiva del aprendizaje social de Bandura:Para Bandura el aprendizaje observacional representa un proceso esencial del desarrollo, obtiene simplemente viendo la conducta de otros (modelos), es necesario poner atencin cuidadosa en la conducta de modelos, asimilar activamente o calificar lo que observamos para almacenar despus esta informacin en la memoria, como imagen o palabra, pues slo as podemos imitar lo obsevado.Teora cognoscitivo evolutiva: Ningn otro terico ha enriquecido ms nuestro conocimiento del pensamiento infantil que Jean Piaget, estudioso suizo que empez a estudiar el desarrollo intelectual en la dcada de1992.Teora de Piaget sobre la inteligencia y el crecimiento intelectual:Influido por sus conocimientos de biologa, Piaget defini la inteligencia como un proceso bsico que ayuda a un organismo a adaptarse al ambiente.Teora de Lev Vygotsky de Influencias socioculturales: Uno de los primeros cuestionamientos ms importantes a las ideas de Piaget provino de Lev Vygotsky, psiclogo ruso del desarrollo, su teora sociocultural se centraba en cmo la cultura, creencias, valores, tradiciones y habilidades de un grupo social se trasmiten de una generacin a otra.

Teora etolgica:El conductista John Watson tal vez adopt una postura ambientalista tan racional en parte porque otros distinguidos tericos de su tiempo, sobre todo Arnold Gesel, asumieron otra postura radical de que el desarrollo humano est ligado estrechamente a la maduracin biolgica.Teora de los sistemas ecolgicos: El psiclogo norteamericano Urie Bronfenbrenner ofrece una interesante y original perspectiva del desarrollo del nio y del adolescente que supera muchas de las limitaciones de las teora ambientalista ante expuestas. Teora y visin del mundo: Las primeras teoras adoptaron una de dos visiones generales del mundo, el modelo de mecanismos comprara a las personas con las mquinas al considerarlas. ATORTES Jean Piaget guiaron a Esther Thelen y s su equipo 2002:Los reflejos del recin nacido.Piaget 1952:Conjetur que a lo largo de su desarrollo del nio va adquiriendo nuevos patrones de conducta a partir de los patrones tempranos de conducta. Hobbes, Locke y Rousseau:Proponan sus ideas sobre los nios y crianza, a menudo se aceptaban como hechos sus afirmaciones que por lo general carecan de fundamento.Williams:Y sus colegas descubrieron los nios de 5 aos conocan muy bien los estereotipos, aunque el pensamiento infantil se vuelve mucho ms estereotipado entre el kindergarten y el segundo pensamiento infantil.Andrew Fuligni y Sara Pedersen en 2002:Se sirvieron de mtodos de autoinforme para determinar las obligaciones familiares que sentan unos adultos jvenes norteamericanos de diversas culturas. Fuligni y Pederson: Indican que el sentido de los deberes familiares es parte integral de su vida.Mary Haskett y Janet Kistner 1991:Realizaron una excelente observacin naturalista, con el propsito de comparar en un centro de atencin diurna la conducta social de preescolares.Len Kuczynki 1983:Logr que los nios le prometieran ayudarle en una tarea aburrida y luego los dej solo en un cuarto con juguetes atractivos.

Tronick y otros 2005:Estudiaron la interaccin de nios de 4 meses con su madre, con el propsito de determinar la relacin existente entre los bebs expuestos a la cocana en el periodo prenatal y los que no haban sido expuestos...AUTORDavid R. Shaffer Katherine KippLIBRO Y EDICINPsicologa del Desarrollo Infancia y Adolescencia, 2008.DEFINICINDefinicin nominal:Hace referencia a la palabra que utiliza.Definicin real: Capta el objeto expresado por el contexto, puede ser descriptiva, gentica y esencial.Definicin descriptiva:Explica la cosa por cualidades o rasgos accidentales de la misma. Definicin esencial:Se refiere a la naturaleza misma del objeto y no al modo de ser producido ni a sus accidentes.IMPORTANCIAEl conocimiento vulgar:Es el modo comn, corriente y espontneo de conocer, es el que se adquiere en el trato directo con los hombres y las cosas.Es superficial:Se conforma con lo aparente, viene a ser el conocimiento que se expresa en frases como por qu lo dijeron, por qu todo el mundo lo dice.Es sensitivo:Hace referencia a estados de nimo y emociones de la vida diaria.Es subjetivo:El mismo individuo organiza las experiencias y no se plantea de manera crtica o reflexiva.

El conocimiento cientfico:Se obtiene mediante los procedimientos cientficos con pretensiones de validez, utilizando la reflexin.El conocimiento filosfico:Es unificado, busca la realizacin de los valores humanos. MTODOSMtodo: Proceso a seguir mediante una serie de actividad y normas prefijadas.Mtodos de tcnica: Arte o manera de recorrer ciertos procedimientos. Mtodo cientfico: Autocorrectivo y progresivo.Mtodo progresivo: Est abierto a nuevos aportes y utilizacin de nuevos procedimientos y tcnicas.Mtodo objetivo: Busca alcanzar la verdad ftica.Mtodo de observacin:Sirve para plantear problemas ms bien que para resolverlos, ya que carecen de los rasgos de seleccin y control, que caracterizan al trabajo cientfico.Mtodo test-retest: Es el factor que generalmente influye ms en la estabilidad es el intervalo de tiempo entre test y retest.Mtodos de serie paralelas: Es construir dos o ms test equivalentes.Mtodos de divisin en dos mitades: Consiste generalmente en hacer una sola aplicacin del test y una vez que se ha obtenido la respuesta, dividir los elementos del test en dos partes equivalentes, puntuarlas por separado y calcular su correlacin.TEORALey de diferenciacin individual: Esto requiere mucho en los nios.Ley de la totalidad indivisible:Esto tiene que ver mucho en el humano pero en la condicin del nio como en el adulto.Ley de convergencia de stern:Esto es influencia ambiental que actan en la misma produccin de un modo particular de conducta.

Ley social: Esto ocurre en el nio, todo est rodeado hacia el entorno del nio. Teora de Freud:Se basa en el inters por estudia lo inconsciente y conocer las leyes y mecanismos de su funcionamiento ya que tiene por finalidad hacer consciente lo inconsciente, en la relacin que se establece entre paciente y anlisis a travs, fundamentalmente, de la asociacin libre de las ideas: la cual consiste en que el paciente puede expresar verbalmente sus pensamientos, sentimientos, sueos, etc.ATORTESWilliam Stern dio el aporte de la siguiente forma:1. En cualquier observacin efectuada en el nio pequeo hay que separar cuidadosamente el hecho observado de la interpretacin que se le da.2. En lo posible hay que prescindir de la complejidad de la vida psquica adulta y atenerse a la simplicidad de la vida psquica del nio.3.No se ha de formular nunca opinin, explicacin o interpretacin sin la base suficiente de objetividad. Wundt en 1879: Realiza investigaciones sobre la psicofisiolgica y la psicologa introspectiva. Gauss: Demuestra la utilidad de la curva normal en psicometra Galton:Idea algunas pruebas psicomtricas y una serie de procedimientos estadsticos que aplica a los resultados de sus trabajos experimentados.Pearson: Establece a fines del siglo XX la frmula para el coeficiente de correlacin.Fisher: Establece el mtodo del anlisis de varianza.Spearman en 1904: Establece uno de los hitos ms importantes en el desarrollo de los mtodos psicomtrico al sentar las bases del anlisis factorial.Fread: Seala que todo producto psicolgico an de apariencia insustancial tiene significaciones que lo incluyen en la totalidad de la actividad psquica del individuo el psicoanlisis...

AUTOR Diene E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin FeldmanLIBRO Y EDICINPsicologa del desarrollo de la infancia a la adolescencia, 2009.DEFINICINConforme ha evolucionado el estudio del humano, los modelos mecanicistas y organsmico han tenido distintas influencias y apoyo (Parke, Ornstein y Zahn Waxler, 1994). La mayora de los pioneros en el campo, como Hall, Alfred Binet y arnold Gesell (remtase a la figura 1 - 2), se mostraron del modelo organsmico o por etapas. IMPORTANCIALa perspectiva psicoanaltica:Considera que el desarrollo est moldeado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana Sigmund Freud (1856 1939), mdico viens, cre el psicoanlisis, un mtodo teraputico que buscaba brindar a los pacientes comprensin de sus conflictos emocionales inconscientes.La perspectiva del aprendizaje: Sostiene que el desarrollo resulta del aprendizaje, un cambio duradero en la conducta, basando en la experiencia, o la adaptacin al ambiente. Los tericos del aprendizaje estn interesados en descubrir las leyes objetivas que gobiernan los cambios en la conducta observable.La perspectiva cognoscitiva: Se centra en los procesos de pensamiento y en la conducta que refleja este proceso. Esta perspectiva abarca las teoras con influencias organsmicas y mecanicista. La perspectiva evolutiva/sociobiolgica: Se enfoca en las bases biolgicas y evolutivas de la conducta. La perspectiva contextual: El desarrollo slo puede entenderse en un contexto social. MTODOS La organizacin: Es la tendencia a crear estructuras cognoscitivas cada vez ms complejas: sistemas de conocimientos o formas de pensamiento que incorporan cada vez ms imgenes precisas de la realidad. La adaptacin: Es el trmino utilizado por Piaget para indicar la forma en que un nio maneja informacin nueva parece entrar en conflicto con lo que ya conoce.

El equilibrio: La lucha constante por balance estable, dicta un cambio que va de la asimilacin a la acomodacin.

El procesamiento de la informacin: Intenta explicar el desarrollo cognoscitivo por medio de la observacin y el anlisis de los procesos mentales involucrados en la percepcin y manejo de la informacin.Mtodos basados en la computadora: Algunos tericos del procesamiento de la informacin comparan el celebro con una computadora.Mtodo de neurociencias cognoscitivo: Sostiene que la comprensin precisa del funcionamiento cognoscitivo debe relacionarse con lo que sucede dentro del cerebro (Gazzaniga, 2000: Humphreys. 2002, Posner y DiGirolamo, 2000). Mtodo de investigacin: Los investigadores del desarrollo infantil trabajan dentro de dos tradiciones metdicas cuantitativa y cualitativa.Mtodos de recoleccin de datos: Las formas comunes de recoleccin de datos, incluyen los autorreportes (reportes vervales de los participantes del estudio), pruebas y otra medidas conductuales, y la observacin.Mtodos autorreportes de diarios, entrevista, cuestionarios: La forma ms simple de un autorreportaje es el diario o registro. Mtodos de medidas conductuales y del desempeo: En mucho tipos de investigaciones, los investigadores utilizan medidas ms objetivas en lugar de, o adems de, lo autorreportes. Mtodos de observacin naturalista y de laboratorio: La observacin puede tener dos formas, observacin naturalista y la observacin de la boratorio.Mtodos de diseos bsicos de investigacin: Un diseo de investigacin es un plan para realizar una investigacin cientfica, cules preguntas van a responderse, como se seleccionarn los participantes, como se reunirn e interpretarn los datos y cmo se sacarn conclusiones vlidas.Mtodos de estudio de caso: Los estudios de caso tambin pueden emplear medidas conductuales o neuropsicolgicas, y materiales biogrficos, autobiogrficos o documentales.Metos de estudio etnogrficos: Busca Describir el patrn de relaciones, costumbres, creencias, tecnologa, arte y tradiciones que conforman el estilo de vida de una sociedad. Mtodos de experimentos: Es un procedimiento controlado en el que el experimentador manipula variables para aprender cmo una afecta a otra.TEORAPerspectivas tericas:A pesar del creciente consenso sobre los aspectos bsicos nombrados anteriormente, muchos investigadores consideran el desarrollo desde perspectivas tericas diferentes. Por lo general, las teoras caen dentro de estas amplias perspectivas, cada una de las cuales enfatiza diferentes tipos de procesos de desarrollo.Teora del aprendizaje conductismo:Es una teora mecanizada que escribe la conducta observable como una respuesta predecible ante experiencia, aunque la biologa establece lmites a lo que las personas hacen, los conductistas creen que el ambiente tiene una influencia mucho mayor. Teora del aprendizaje, teora del aprendizaje social (cognoscitiva social):El psiclogo estadounidense Albert Bandura, desarrollo mucho de los principios de la Teora del aprendizaje social, mientras que los conductistas consideran que el ambiente moldea a la persona, los tericos del aprendizaje social (Bandura, 1977, 1989) creen que el mpetu para el desarrollo viene de la propia persona.Teora de las etapas cognoscitivas de Jean Piaget:Gran parte de lo que sabemos sobre el pensamiento de los nios se deben al terico suizo Jean Piaget (1869 1980). La teora de Piaget fue precursora de la actual revolucin cognoscitiva que se centra en los procesos mentales. Teora neopagetianas: Durante los aos 1980, los psiclogos desarrollista neopiagetianos comenzaron a integrar algunos elementos de la teora de Piaget con el modelo del procesamiento de la informacin. Teora bioecolgica de Urie Bronfenbrenner: La influyente teora bioecolgica del psiclogo estadounidense Urie Bronfenbrenner (1979, 1986, 1994: Bronfenbrenner y Morris, 1998) describe el rango de influencias interactuantes que afectan el desarrollo del nio.Teora sociocultural de Ley Vygotsky: El psiclogo ruso Lev fue un importante promotor de la perspectiva contextual, particularmente su aplicacin al desarrollo cognostivo del nio. ATORTESSigmund Freud: El desarrollo psicosexual, consider que las personas nacen con impulsos biolgicos que deben dirigirse adecuadamente para permitir la vida en sociedad.

Erik Erikson: El desarrollo psicosocial, fue un pionero en la perspectiva de toda la vida, mientras que Freud consider que las experiencias de la niez temprana moldean la personalidad de forma permanente, Erikson argument que el desarrollo del yo es un proceso de toda la vida.Robbie Case (Case y Okamoto, 1996): Prob un modelo que modifica la idea de Piaget de las estructuras cognoscitiva.AUTOR Juan Antonio Graca Madruga, Juan DelvalLIBRO Y EDICIN Psicologa del desarrollo I, 2010.DEFINICIN Es un fenmeno que est indisolublemente ligado a la vida pues todos los seres vivos pasan por diferencia etapas desde los nacimientos hasta la muerte.IMPORTANCIA El desarrollo en los seres humanos es un proceso de especial importancia porque tiene una infancia muy larga ya que nacen inmaduros, con muchas menos capacidades para desenvolverse en el ambiente que otros animales. MTODOS Mtodos concepciones sobre la adquisicin del conocimiento: Aunque el asunto es muy complejo y llenos de matices podemos decir que las posiciones principales para explicar la formacin de los conocimientos son el empirismo, el innatismo y el constructivismo. Mtodo empirismo e innatismo: La idea ms simple, y aparentemente obvia, es que el conocimiento se toma de fuera, est en la sociedad, lo poseen los otros y nos lo transmiten, mientras que nosotros nos apoderamos de l y nos lo incorporamos. Mtodo de la posicin empirista: No slo ha sido muy influyente dentro de la filosofa sino ha inspirado a una buena parte de las posiciones que se mantienen dentro de la psicologa para explicar la formacin del conocimiento.

Mtodo del constructivismo: El empirismo se enfrenta con dificultades para explicar muchas cosas bien conocidas, que acabamos de mencionar, como las diferencias de concepciones en individuos a los que se les ensea lo mismo, y sobre todo la produccin de conocimientos nuevos. Mtodos de los estudios del desarrollo: Algunos autores han defendido que el proceso de desarrollo es unos fenmenos puramente acumulativo a lo largo del cual se van formando nuevas conductas y adquiriendo nuevos conocimientos. Mtodo de diferencias entre los estudios: Segn Piaget, cada estudio est caracterizado por una estructura de conjunto, que expresarse de una manera lgico matemtica, y que traduce la organizacin subyacente de las acciones. TEORA La teora Kant filosofa crtica: De trato de realizar una sntesis entre ambas posiciones, mostrando que la mente precisa de categora que sirven para organizar las experiencias, aunque sta resulte igualmente imprescindible. ATORTESPero ya los filsofos racionalistas, con descartes, Spinoza y Leibniz a la cabeza, haban sealado que en el conocimiento haba una parte que pona el sujeto y no poda venir de la experiencia. Un nuevo innatismo ha surgido bajo la influencia de la obra de Chomsky 81957, 1965, 1995), que defiende la existencia de un dispositivo innato para la adquisicin del lenguaje (Enesco y Delval, 206).