Psicologia del color

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PSICOLOGÍA DEL COLOR Psicología clínica GISSELA RODRIGUEZ CIENCIAS DE LA SALUD

Transcript of Psicologia del color

Page 1: Psicologia del color

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

PSICOLOGÍA

DEL COLOR

Psicología clínica

GISSELA RODRIGUEZ

C I E N C I A S D E L A S A L U D

Page 2: Psicologia del color

PSICOLOGIA DEL COLOR

2

INDICE DE CONTENIDOS

Contenido INDICE DE CONTENIDOS ...................................................................................................................... 2

TABLA DE CONTENIDO .................................................................................................................... 4

Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción: ............................................... 4

El Rojo: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque

también del peligro. ............................................................................................................................ 4

El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos

aspectos siendo ................................................................................................................................... 4

El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida

eterna. ................................................................................................................................................. 4

El Azul: es el símbolo de la profundidad se le atribuyen efectos calmantes y se usa en ambientes

que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y

tranquilidad. ........................................................................................................................................ 4

El púrpura: Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando

emociones y humores. También es un color algo melancólico. ......................................................... 4

El Negro: Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la

formalidad y solemnidad, la tristeza, .................................................................................................. 4

TABLA DE IMÁGENES ....................................................................................................................... 5

FORMAS DE PSICOLOGIA DEL COLOR ................................................................................................. 6

Contenido ........................................................................................................................................ 8

1 Orígenes ................................................................................................................................... 8

1.1 Precursores ............................................................................................................................ 8

1.2 Bases de la psicología del color ............................................................................................. 8

2 Teoría del color de Goethe ....................................................................................................... 8

3 Véase también .......................................................................................................................... 8

4 Referencias ............................................................................................................................... 8

5 Enlaces externos ....................................................................................................................... 8

Orígenes .......................................................................................................................................... 8

Precursores .................................................................................................................................. 8

IMAGEN 1 ............................................................................................................................................ 9

IMAGEN 2 ............................................................................................................................................ 9

Page 3: Psicologia del color

PSICOLOGIA DEL COLOR

3

CARACTERISTICA ........................................................................................................................... 10

Bases de la psicología del color ......................................................................................................... 10

Page 4: Psicologia del color

PSICOLOGIA DEL COLOR

4

TABLA DE CONTENIDO

Cada color

ejerce

sobre la

persona

que lo

observa

una triple

acción:

El Rojo: Es

el símbolo

de la pasión

ardiente y

desbordada,

de la

sexualidad y

el erotismo,

aunque

también del

peligro.

El

Anaranjado:

Representa

la alegría, la

juventud, el

calor, el

verano.

Comparte

con el rojo

algunos

aspectos

siendo

El verde:

Simboliza la

esperanza,

la

fecundidad,

los bienes

que han de

venir, el

deseo de

vida eterna.

El Azul: es

el símbolo

de la

profundidad

se le

atribuyen efectos

calmantes y

se usa en

ambientes

que inviten

al reposo. El

azul es el

más sobrio

de los

colores fríos,

transmite

seriedad,

confianza y

tranquilidad.

El púrpura:

Representa el

misterio, se

asocia con la

intuición y la

espiritualidad,

influenciando

emociones y

humores.

También es

un color algo

melancólico.

El Negro:

Tradicionalmente

el negro se

relaciona con la

oscuridad, el

dolor, la

desesperación, la

formalidad y

solemnidad, la

tristeza,

Page 5: Psicologia del color

PSICOLOGIA DEL COLOR

5

TABLA DE IMÁGENES

Page 6: Psicologia del color

PSICOLOGIA DEL COLOR

6

FORMAS DE PSICOLOGIA DEL COLOR

El Rojo: Es el símbolo de

la pasión ardiente y

desbordada, de la

sexualidad y el erotismo,

El Anaranjado:

Representa la alegría,

la juventud, el calor, el

verano.

El amarillo: En

muchas culturas,

es el símbolo de la

deidad y es el color

más luminoso, m

El gris: Iguala todas

las cosas y no

influye en los otros

colores. Puede

expresar elegancia,

respeto,

El blanco: Su significado

es asociado con la

pureza, fe, con la paz.

Alegría y pulcritud. En

las culturas orientales

simboliza la otra vida,

representa el amor

Page 7: Psicologia del color

Psicología del color: El color blanco El color desprende diferentes expresiones del ambiente, que pueden transmitirnos la sensación de calma, plenitud, alegría

psicología del colorcolorconducta

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista .

psicología

•Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señalética y el arte publicitario.

Page 8: Psicologia del color

icologia del color un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del

color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente

médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología

contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden

categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.

Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores

constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señal ética y

el arte publicitario.

Contenido

1 Orígenes

1.1 Precursores

1.2 Bases de la psicología del color

2 Teoría del color de Goethe

3 Véase también

4 Referencias

5 Enlaces externos

Orígenes

Si bien la psicología del color tuvo además incidencia en la psicología humana desde

tiempos remotos, circunstancia que se expresaba y sintetizaba simbólicamente. Entre

muchos ejemplos, en la antigua China los puntos cardinales eran representados por los

colores azul, rojo, blanco y negro,1 reservando el amarillo para el centro. (por tanto, el

amarillo fue tradicionalmente el color del imperio chino).

De igual forma, los mayas de América central relacionaban Este, Sur, Oeste y Norte con los

colores rojo, amarillo, negro y blanco respectivamente, reservando el verde para el centro.

En Europa los alquimistas relacionaban los colores con características de los materiales que

utilizaban, por ejemplo rojo para el azufre, blanco para el mercurio y verde para ácidos o

disolventes.

Precursores

s

Page 9: Psicologia del color

PSICOLOGIA DEL COLOR

9

IMAGEN 1

IMAGEN 2

IMAGEN 3

Page 10: Psicologia del color

PSICOLOGIA DEL COLOR

10

CARACTERISTICA

Uno de los primeros estudiosos que analizó las propiedades del color fue Aristóteles, quien

describió los "colores básicos" relacionados con la tierra, el agua, el cielo y el fuego.

Plinio el viejo también aborda el tema del color en el penúltimo de los últimos tres libros,

más concretamente en el libro 35 de la Historia Naturales. Ellos constituyen un conjunto

cuyo interés principal radica en que pueden considerarse el tratado de historia del arte más

antiguo que ha llegado hasta nosotros.

En el siglo XIII Sir Roger Bacón registró sus observaciones sobre los colores de un prisma

atravesado por la luz, atribuyendo el fenómeno a propiedades de la materia.

Con posterioridad a éste, entre los siglos XIV y XV, Canino Rennina escribe el que sería el

más famosos tratado de técnicas artísticas en las que hace cuidadosas observaciones acerca

de los colores.

Más tarde Leonardo da Vinci clasificó como colores básicos al amarillo, verde, azul y rojo

de acuerdo a aquellas categorías de Aristóteles, agregando el blanco como receptor de todos

los demás colores y el negro -la oscuridad- como su ausencia.

Recién a comienzos del siglo XVIII, Isaac Newton plantearía los fundamentos de la teoría

lumínica del color, base del desarrollo científico posterior.

Bases de la psicología del color

El precursor de la psicología del color, sin embargo, fue el poeta y científico alemán Johann

Wolfang von Goethe (1749-1832) que en su tratado "Teoría del color"2 se opuso a la visión

meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de

nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido

de la vista. De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un objeto no depende

solamente de la materia; tampoco de la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra

también a una tercera condición que es nuestra percepción del objeto. De aquí en más, el

problema principal pasó a ser la subjetividad implícita en este concepto novedoso.

Sin embargo, tal subjetividad no radica en los postulados de Goethe, sino en la misma base

física del concepto de color, que es nuestra percepción subjetiva de l

Page 11: Psicologia del color

PSICOLOGIA DEL COLOR

11

SIMBOLOGÍA DEL COLOR

Desde épocas remotas se ha asociado los colores a ciertos estados de pánico, con motivos

religiosos y mágicos. Pero la simbología de los colores difiere en las distintas civilizaciones.

Por lo general el amarillo y el rojo son considerados colores cálidos y el verde y azul como colores

fríos.

El color nos ofrece un enorme vocabulario de gran utilidad en el alfabeto visual

Ciertos colores tienen un valor simbólico. El blanco simboliza la pureza; el rojo, el amor y la sangre,

aunque también advierte un peligro inminente; el púrpura-antiguamente el color de los reyes- se

emplea hoy para indicar radiactividad. El verde es el color del mal, pero también el de la

esperanza. El negro es a la vez un color de gala y de luto. El rojo se asocia a la furia, peligro, amor

la sangre y hasta se ha extrapolado a la capa roja con la que se agita al toro, el color rojo apenas si

tiene significado para el toro que carece de sensibilidad hacia el color y solo se mueve por el hecho

de que se agita ante él un trozo de tela.

Pero veremos algunos significados que la cultura le da a algunos colores, a saber y cuales colores

principales llegan al color del descrito.