Psicología de la Salud200.6.18.128/exlibris/aleph/a23_1/apache_media/Y9L26DK6E6Q3Y4P8...1.1....

27
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase. SEMANA 7 Psicología de la Salud Lea esto Primero

Transcript of Psicología de la Salud200.6.18.128/exlibris/aleph/a23_1/apache_media/Y9L26DK6E6Q3Y4P8...1.1....

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos

para fines comerciales de ninguna clase.

SEMANA 7

Psicología de la Salud

Lea esto Primero

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

1 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

2 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

ASPECTOS BIOPSICOSOCIALES E

INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS CON

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER

Y CON PERSONAS VIVIENDO CON VIH/SIDA

Introducción La atención terciaria en salud está basada en la referencia de pacientes con

condiciones de hospitalización desde otros niveles, contando con mayor

complejidad tecnológica y técnica que el nivel primario y secundario (Organización

Panamericana de la Salud, 2011).

Dentro de los diagnósticos atendidos en este nivel se encuentran el VIH/SIDA y el

cáncer, diagnósticos con una alta prevalencia en nuestro país y con un

significativo impacto biopsicosocial.

El rol del psicólogo en este campo cobra una alta relevancia en términos de

acompañar a usuarios, familias y personal de salud durante los procesos surgidos,

así como también en la creación de intervenciones que apunten a apoyar en las

mejoras en la calidad de vida, la recuperación y los cuidados paliativos.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

3 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

I. Cáncer

Según la Organización Mundial de la Salud (2015), la palabra cáncer es un

término usado para llamar a un amplio número de enfermedades que pueden

afectar a cualquier parte del organismo. Una de sus principales características es

la rápida multiplicación de células anormales que pueden propagarse a otros

órganos o invadir otras partes del cuerpo; este proceso es conocido como

metástasis y es la principal causa de muerte por cáncer.

El cáncer es de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo,

previéndose para los próximos 20 años un aumento de un 70% de casos (OMS,

2015).

Más del 60% de los nuevos casos anuales totales del mundo se producen en

África, Asia, América Central y Sudamérica, representándose en estos lugares el

70% de las muertes por cáncer en el mundo (OMS, 2015).

El cáncer, luego de las enfermedades cardiovasculares, es de las principales

causas de mortalidad en la mayoría de los países desarrollados, siendo el cáncer

de pulmón el que presenta mayor número de muertes. Junto a este, en los países

desarrollados son más frecuentes el cáncer de próstata, mamas y colon,

observándose mayor presencia de cáncer de hígado, estómago y cuello uterino en

los países en desarrollo (OMS, 2008).

Dentro de los factores de riesgo asociados al cáncer se encuentran los estilos de

vida poco saludables, la exposición a carcinógenos a nivel ambiental o en el

entorno laboral, la radiación y algunas infecciones, como por ejemplo la infección

por el virus de papiloma humano (OMS, 2008).

El cáncer se ve influenciado en su inicio y curso por factores biopsicosociales y

espirituales; dado esto, surge la psicooncología en la década de los 80,

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

4 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

considerándose una rama de la psicología. El año 1984 se funda la International

Psycho-oncology Society (Middleton, 2002).

a. Psicooncología

Se define la Psicooncología como un campo interdisciplinar de la psicología y

las ciencias biomédicas dedicado a la prevención, diagnóstico, evaluación,

tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y etiología del cáncer, así como

a la mejora de las competencias comunicativas y de interacción de los agentes

sanitarios, además de la optimización de los recursos para promover servicios

oncológicos eficaces y de calidad (Cruzado, 2003).

Dentro de los objetivos de psicooncología, según Rivero y otros (2008), se

encuentran:

Prevención primaria, relacionada con la detección e intervención de los

factores psicosociales que puedan relacionarse con la aparición del cáncer.

Prevención secundaria, relacionada con la detección temprana del cáncer

mediante la detección e intervención en torno a aspectos psicológicos que

la faciliten.

Prevención terciaria: la intervención terapéutica, la rehabilitación y/o los

cuidados paliativos

La investigación.

1. Enfoques en psicooncología

La psicooncología cuenta con dos enfoques de acción, el enfoque reactivo y el

enfoque proactivo, término creado por Jens Bücher (s.f.) y basado en el modelo

teórico desarrollado en el “Centro de desarrollo de la persona”.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

5 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

1.1. Psicooncología reactiva

La psicooncología reactiva cubre aspectos relacionados con la psicoprofilaxis de

los tratamientos, el manejo del dolor y la elaboración del duelo, la asistencia al

paciente y familia a lo largo del desarrollo la enfermedad y el apoyo al equipo de

salud, entre otros (Enríquez, 2009).

Este enfoque permite al psicólogo apoyar al paciente, familia y equipo de salud

durante todo el proceso, respondiendo a un diagnóstico médico de un (posible)

cáncer, siendo por lo tanto reactivo a esta realidad (Bücher, s.f.).

1.2. Psicooncología proactiva

La psicooncología proactiva abarca los aspectos de la psicooncología reactiva,

pero el foco se encuentra puesto en la vitalidad de la persona y en los factores de

riesgo que la llevaron al debilitamiento (Bücher, s.f.). Así, su objetivo apunta a

optimizar la vitalidad y alejar los factores de riesgo.

El foco puesto en la vitalidad y los factores de riesgo subyace al hecho de que la

curación particular de tumores no corregiría los procesos que llevan al cambio

genético que originó el cáncer (Bücher, s.f.).

La meta de la psicooncología proactiva es fortalecer la vitalidad y ayudar a

eliminar o disminuir las fuerzas que llevaron al cambio genético. Vale decir,

la meta es no sólo ayudar a curar el efecto (tumor) de la disfunción

(alteración genética), sino ayudar a devolver esta disfunción hacia la

normalidad, a transformarla en una función normal, es decir, a restituir la

salud (Bücher, s.f.).

En relación a este modelo, el mismo autor ha observado que aquellas personas

que restituyen su vitalidad al nivel más alto posible tienden a evidenciar una vuelta

a la salud, lo que, según menciona, otros equívocamente llaman “remisión

espontánea”.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

6 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

b. Aspectos biopsicosociales del cáncer

El desarrollo del cáncer es un proceso que sigue desde la exposición a un

carcinógeno (sustancia o agente capaz de desencadenar un cáncer), y el

desarrollo de una neoplasia (formación de un neoplasma o tumor, un crecimiento

descontrolado de células o tejidos anormales en el organismo). Cabe destacar que

las células que forman los tumores benignos tenderían a comprimir los tejidos

normales que los rodean, pero no crecen penetrando en su interior. No así las

células del tumor maligno, que penetran extendiéndose en el interior de los tejidos,

pasando luego, a través de los canales linfáticos o de la corriente sanguínea, a

otras áreas corporales donde se establecerían tumores nuevos (Mussi, 2010).

1. Estrés y cáncer

El estrés es considerado un factor influyente en el desarrollo del cáncer, dada su

alta influencia sobre el sistema inmunológico. Los sistemas considerados más

influyentes en torno al crecimiento de este son el sistema endocrino e

inmunológico (Prieto, 2004).

2. Pérdida de apoyo social y cáncer

A través de diversos estudios se ha planteado que quienes han vivido

tempranamente la pérdida de padres o han tenido falta de figuras parentales

cercanas; quienes presentan pérdidas recientes de seres queridos por muerte,

divorcio o separación; y quienes en su cotidianidad tienen un escaso o inadecuado

soporte social, serían más proclives a desarrollar un cáncer (Mussi, 2010).

3. Personalidad y cáncer

Investigaciones han planteado que existiría un tipo de personalidad, en algunos

sujetos, caracterizada por rasgos y estilos de afrontamiento que podrían

predisponer al desarrollo de un cáncer. Esta se caracterizaría por presentar

inhibición y/o negación de reacciones consideradas “negativas”, como la ira, rabia,

etc., y una marcada expresión de complacencia, sobre-tolerancia, conformismo,

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

7 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

etc., evitando conflictos incluso en perjuicio de sus propias necesidades y

derechos (Mussi, 2010).

4. Estilos de vida

Dentro de este aspecto se encuentran numerosos factores que pueden favorecer

la aparición y desarrollo del cáncer, entre estos están el tabaquismo, el consumo

de alcohol, la alimentación, la escasa actividad física, la exposición a los rayos

ultravioletas, entro otros (Rivero y otros, 2008).

Middleton (2013), a través de una larga experiencia en el tratamiento psicológico

con personas con cáncer y sus familias, ha encontrado una serie de factores

presentes en sus pacientes, dentro de los cuales se encuentran:

Sensación de frustración frente a los propios logros o negación de

profundos conflictos vividos en el inconsciente como “sin solución”.

Autoimagen desvalorizada, auto postergación.

Rechazo de la propia sensibilidad, bloqueo en la expresión de los afectos.

Aversión a la situación vital.

Sobrecarga de culpas.

Duelos no elaborados.

Todo esto, vivido con altos niveles de tensión y dificultades en su afrontamiento

c. Intervenciones psicológicas con personas con cáncer

Se ha investigado y demostrado la interacción entre las emociones y el

funcionamiento físico del cuerpo humano. La literatura plantea una estrecha

relación entre los sistemas nerviosos central, sistema inmunitario y sistema

endocrino. Ello refleja una directa incidencia del mundo psicológico de cada sujeto

en el proceso salud-enfermedad.

Uno de los aspectos más relevantes dentro del ámbito de intervención en el

desarrollo del cáncer es comprender y apoyar frente a los aspectos emocionales

de los pacientes oncológicos. En este sentido, el psicólogo de la salud busca

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

8 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

estrategias para acompañar a la persona en los fenómenos relacionados con su

calidad de vida, apoyando en el desarrollo de habilidades que favorezcan la

adaptación a lo que este diagnóstico implica. Las intervenciones apuntan a lo

clínico, social, familiar, laboral, espiritual y cualquier otra área en que la persona

presente necesidad de trabajar.

Otro ámbito del trabajo del psicólogo en el área de la oncología guarda relación

con la importancia de la forma y el contenido de la información acerca de la

enfermedad que se le entrega al paciente. Siendo todas las personas sujetos

diferentes, con formas diversas de vivenciar y experimentar su realidad, al

momento de entregar un diagnóstico es necesario adaptarse a las capacidades y

necesidades del paciente respecto a comprender y afrontar los desafíos que se le

plantean.

Un correcto manejo de la información en los tiempos adecuados por parte del

equipo, puede significar grandes diferencias en la disposición de cada persona

para afrontar su situación de salud.

En relación a la entrega de información, es relevante saber cuándo y cómo

informar, estando atento a las percepciones, expectativas y creencias de las

personas, adaptando el apoyo siempre en función de las necesidades de cada

paciente y acogiendo las emociones que vayan surgiendo.

Se plantea que el diagnóstico de cáncer, hasta hoy, supone un quiebre en la vida

de la persona. Esto debido a que enfrenta al sujeto a niveles significativos de

estrés vital y, junto a él, su contexto tendería a vivenciar un sinnúmero de

potenciales desastres. Éstos incluyen desde la pérdida de la vida de un ser

querido hasta el temor de enfrentar el desgastante proceso que implica el

desarrollo del tratamiento de la enfermedad, con sus efectos secundarios, la

sintomatología propia del cáncer y el cambio en el estilo de vida que estos

sucesos imponen al sujeto y a su familia (gastos económicos, costos emocionales,

cambios de rutinas, aislamiento social, entre otros).

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

9 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Es así que el psicólogo cumplirá con el rol de acompañar a pacientes y familias en

torno a las necesidades surgidas desde el diagnóstico y su proceso, así como

también en la promoción de estilos de vida saludables y en prevención.

Además de la dimensión anterior, el psicólogo de la salud adquiere un importante

papel en el apoyo y contención psicológica al personal de salud que trabaja

cotidianamente con este fenómeno. Se plantea como un hecho relevante los

niveles de desgaste emocional que pueden alcanzar, debido al establecimiento de

una relación directa de cuidados y cercanía humana con personas sometidas a

procesos físicos, psicológicos y sociales complejos, dentro de los cuales la muerte

es un fenómeno recurrente que puede generar altos niveles de frustración en el

personal de salud. Elementos como el entrenamiento en habilidades de

autocuidado, asertividad y trabajo en equipo, suelen ser herramientas importantes

que permitirían una mejor calidad laboral para los funcionarios de salud.

La literatura plantea que, como toda enfermedad, el diagnóstico de cáncer no es

en absoluto una sentencia de muerte. Existe un porcentaje de la población que

supera esta enfermedad con éxito, otro porcentaje se mantiene en el tiempo con

episodios recurrentes, mientras que para el resto de la población el diagnóstico

puede ser mortal. La psicooncología ha descubierto que el tipo de diagnóstico no

tiene un desarrollo lineal en relación con la consecuencia de la enfermedad. Así,

se ha observado cómo pacientes con malos pronósticos, pero dispuestos a

realizar cambios en sus vidas, pueden llegar a obtener mejores resultados que

personas con buenos pronósticos que se rehúsan a instaurar cambios en sus

estilos de vida.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

10 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

II. VIH/SIDA

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario,

debilitando los sistemas de vigilancia y defensa contra las infecciones y algunos

tipos de cáncer. Al destruir el virus las células inmunitarias y al alterar sus

funciones se produce la inmunodeficiencia, quedando la persona propensa a

varias infecciones y enfermedades (OMS, 2015).

La fase más avanzada de la infección por el VIH se conoce como síndrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA), pudiendo manifestarse entre 2 a 15 años

después, dependiendo de la persona. Se habla de SIDA cuando surgen ciertos

cánceres, infecciones u otras manifestaciones clínicas graves (OMS, 2015).

Las vías de transmisión del VIH son la sangre, la leche materna, el semen o

secreciones vaginales (OMS, 2015).

A mediados del 2015 había 15,8 millones de personas viviendo con VIH que

recibían terapia antirretroviral en todo el mundo, calculándose sí que solo el 54%

de las personas con VIH conocen su estado serológico (OMS, 2015).

Entre 2000 y 2015, las nuevas infecciones por VIH han disminuido en un 35% y

las muertes relacionadas con el SIDA en un 24% (OMS, 2015).

Sin embargo, en Chile ha ocurrido lo opuesto en los últimos 6 años, aumentando

en un 66% los nuevos casos de VIH en Chile entre 2010 y 2016, de acuerdo a

cifras oficiales entregadas por el Ministerio de Salud (MINSAL) (Valenzuela, 2017).

De acuerdo al informe entregado por ONU SIDA en 2017, si bien las muertes

relacionadas al virus han logrado disminuir a la mitad y es una enfermedad

cubierta por GES desde el 2005, lamentablemente Chile es el país de

Latinoamérica que presentó el mayor aumento de nuevos casos de contagio, con

un incremento de 34% entre el 2010 y el 2016: “En 2016, Chile tuvo 5000 nuevas

infecciones por VIH. Había 61 000 personas que vivían con el VIH en 2016, de las

cuales el 53% tenían acceso a la terapia antirretroviral. Entre las mujeres

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

11 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

embarazadas que viven con el VIH, el 38% tenían acceso a tratamiento o profilaxis

para prevenir la transmisión del VIH a sus hijos. Se estima que 90 niños

contrajeron el VIH por primera vez debido a la transmisión de madre a hijo. Entre

las personas que viven con el VIH, aproximadamente el 48% (43% - 53%) había

suprimido las cargas virales (…) Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH

han aumentado en un 35% y las muertes relacionadas con el SIDA han

aumentado en un 34%” (ONUSIDA, 2017, ¶1).

Lo anterior va de la mano con la entrega de un cronograma de medidas por parte

del MINSAL para ejecutar a corto plazo, con el fin de prevenir la aparición de

nuevos casos, tales como campañas publicitarias, entrega de condones entre

otras (Valenzuela, 2017).

a. Aspectos biopsicosociales en personas que viven con

VIH/SIDA

Los síntomas físicos del VIH/SIDA, según la OMS (2015), varían dependiendo del

estadio en que la persona se encuentre; durante las primeras semanas luego de

adquirir el virus muchas personas no presentan síntomas, otros presentarían

estados gripales, cefaleas, dolores de garganta, etc.

En caso de debilitamiento del sistema inmunitario, la persona podría presentar

síntomas como pérdida de peso, inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre,

diarrea, tos, etc. Y en casos en que no haya tratamiento pueden surgir

enfermedades como tuberculosis, meningitis por criptococos o diversos tipos de

cáncer, por ejemplo, linfomas o sarcoma de Kaposi, entre otros.

Dentro de los aspectos psicológicos más comunes en personas viviendo con VIH

se pueden encontrar la baja autoestima, miedo a perder el atractivo físico,

problemas de concentración y memoria, abuso de sustancias como sedantes,

entre otros. Estos se verían explicados por antecedentes previos, por la dificultad

en la adaptación a la aparición del VIH, como consecuencia de esta y su

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

12 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

tratamiento y/o también como efecto del estigma asociado al VIH/SIDA y la

discriminación (Ballester, 2005).

Las posibles consecuencias sociales asociadas al VIH/SIDA incluyen incluso hoy

en día el rechazo, la estigmatización, la marginación, culpabilización, etc., tanto

desde el entorno laboral y social como desde los ámbitos más cercanos, como la

familia, la pareja y los amigos (Santolaya y Novoa 2009). Cabe tener presente que

el estigma asociado al VIH surge principalmente desde estigmas y discriminación

previa asociada a la homosexualidad, comercio sexual, drogadicción, etc.

Es fundamental, entonces, que el psicólogo colabore en la lucha por la no

discriminación, a través de la psicoeducación a la población en torno a la temática

y sus aspectos biopsicosociales, comprendiendo que el riesgo de adquirir el VIH

está dado por conductas de riesgo y no por pertenecer a un grupo, como se

mencionaba en los inicios de esta enfermedad.

En recopilaciones hechas por la OMS, se han detectado además una serie de

reacciones frente al diagnóstico del VIH, dentro de las que se encuentran: el

shock, miedo, sensación de pérdida, sentimientos de culpa, negación, depresión,

ansiedad, ira e ideación suicida (Cadena, 2003).

En relación a la influencia del estrés frente al VIH, Ader, Felten y Cohen, 1991; y

Valdés Flores, 1990 (como se citó en Basabe, Iraurgi, Páez, e Insua, 1996),

plantean que las experiencias estresantes, tanto agudas como crónicas, son

potenciales elicitadores de inmunodepresión a través de la activación de otros

sistemas fisiológicos.

Kelly y Murphy (1992), (como se citó en Reyes, 2007), plantearon que las

estrategias de afrontamiento, los procesos personales y la personalidad también

deberán ser variables a considerar al momento de planificar un tipo de

intervención.

El afrontamiento se podrá observar a través de las respuestas frente a la

notificación y a los cambios en torno al proceso salud-enfermedad.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

13 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Dentro de las estrategias de afrontamiento que dificultarían la adaptación, estarían

las relacionadas con sintomatología depresiva, dolor psíquico y sufrimiento. Así, el

dolor crónico y el trauma desfavorecerían la calidad de vida, pudiendo afectar

negativamente la progresión del VIH/SIDA (Arriaga, González, Castro, Pérez y

Alerm, 2013).

Los rasgos de personalidad, las emociones consideradas “negativas” y las

enfermedades psicopatológicas previas y posteriores al diagnóstico podrán

también facilitar o no el afrontamiento en pos de la adaptación y el bienestar.

b. Intervenciones psicológicas con personas que viven con

VIH/SIDA

La importancia de los aspectos emocionales en torno al desarrollo del VIH/SIDA,

validan la relevancia de las intervenciones psicológicas de manera de apoyar en la

adherencia al tratamiento y en la adquisición de estilos de vida saludables que

favorezcan el bienestar biopsicosocial de cada persona.

No existe un modelo único de intervención, dado que este dependerá de las

características y necesidades de cada sujeto. No se debe olvidar que en la

psicología de la salud el enfoque está puesto en la persona y no en la

enfermedad, por lo que el tipo de acompañamiento no será igual entre una

persona y otra. No obstante, hay acciones comunes a realizar por el psicólogo,

dentro de las cuales se encuentran:

- Psicoterapia individual.

- Apoyo psicológico individual y familiar.

- Intervenciones psicosociales grupales.

- Psicoterapia grupal.

- Investigación.

- Psicodiagnóstico.

- Consejerías en VIH/SIDA.

- Intervenciones en crisis.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

14 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

- Intervenciones que favorezcan la adherencia al tratamiento.

- Psicoeducación

- Apoyo y acompañamiento psicológico al equipo de salud.

- Promoción de estilos de vida saludables.

- Prevención primaria, secundaria y terciaria.

- Otros.

Núñez, Tobón, Vinaccia y Arias (2006), diseñaron un modelo general de terapia

psicológica para el VIH/SIDA, teniendo como marco heurístico el enfoque

procesual o interaccional del estrés presentado por Lazarus y Folkman (1986)

cuyo eje está puesto en el desarrollo de estrategias de afrontamiento de la

persona que vive con VIH/SIDA, diseñando intervenciones para cada una de las

fases que cruza:

En la fase I, de comunicación de resultados de seropositividad, el objetivo es

la disminución del estrés frente a la situación, orientando en torno a que VIH no es

sinónimo de muerte. Acá, el psicólogo debe facilitar la expresión emocional,

comunicando los resultados directa y prudentemente y respetando la integridad de

la persona

En la fase II, de periodo asintomático, el psicólogo debe reforzar la presencia de

estilos de vida saludables y un estilo cognitivo optimista, de manera de favorecer

la inmunocompetencia.

En la fase III o período sintomático, el psicólogo apoya en el refuerzo de

estrategias de afrontamiento al estrés enfocadas al manejo emocional y físico, y

acompañando en la búsqueda de apoyo social.

En la fase IV o de preparación para la muerte, se orienta a otorgar apoyo

emocional, a la elaboración de emociones asociadas a la muerte y al

acompañamiento en el proceso de despedida. Claramente, este acompañamiento

se brinda siempre y cuando la persona lo desee y acepte.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

15 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Cabe destacar que hoy en día el vivir con VIH/SIDA dista de lo que era en sus

inicios, dada la considerable disminución en la tasa de mortalidad y la mayor

esperanza de vida, que dependerá de los aspectos biopsicosociales y espirituales

de cada persona. Estos, además, repercutirán directamente en la calidad de vida

de cada una.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

16 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

III. Cuidados paliativos frente a enfermedades terminales

La función de los cuidados paliativos se dirige a aliviar la sintomatología que

acarrea una enfermedad en condición de terminal, buscando que las personas

vivan mas confortablemente en términos biopsicosociales (OMS, 2015).

En los cuidados paliativos se busca mejorar la calidad de vida de pacientes y

familias al afrontar los problemas asociados con una enfermedad potencialmente

mortal, mediante la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento del dolor

y otros problemas biopsicosociales y espirituales (Ministerio de Salud, 2011).

Así, el objetivo no será necesariamente prolongar la vida sino favorecer la calidad

de esta en los pacientes y sus familiares.

Estos cuidados pueden ser generados tanto en la institución de salud como en el

domicilio, un hogar u otra institución. El actuar debe estar basado en que cada

persona presenta una historia propia, mereciéndose el respeto como ser único y

original, por lo que los cuidados paliativos no se centran aisladamente en un

órgano o enfermedad sino en las especiales necesidades de cada persona y

familia, respetándose la autonomía y los deseos del paciente, y apuntando a los

principios de beneficencia y no maleficencia (Pessini y Bertachini, 2006).

El psicólogo cumple un fundamental rol en estos momentos, en el proceso de

acompañar al paciente y su familia en el “buen morir”.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

17 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

IV. Proceso de duelo

Las reacciones frente a la eventual mortalidad son variadas, dependerán de las

características de cada persona y del significado y creencias atribuidas a la

muerte.

Elizabeth Kübler Ross (1993), psiquiatra y escritora referente en torno a estudios y

experiencias en relación a cuidados paliativos y experiencias relacionadas con la

muerte, distingue cinco fases experimentadas por las personas en eventual

condición de mortalidad al conocer su diagnóstico. Estas son:

Negación y aislamiento: Esta reacción es más habitual en pacientes

informados de manera brusca por quien no tiene en cuenta la disposición

de la persona, siendo a lo menos una reacción surgida de manera parcial

en casi todos los pacientes, no solo al inicio, sino también en ocasiones en

el transcurso del cuadro. La funcionalidad de esta reacción permite al

paciente, con el tiempo, movilizar otras defensas menos radicales. Por lo

general la negación es de carácter provisional, siendo prontamente

sustituida por una parcial aceptación.

Ira: Al no poder seguir sosteniéndose la anterior reacción, es sustituida por

sentimientos de ira, rabia, envidia y resentimiento. Esta fase presenta

dificultades en el afrontamiento para las familias y el personal; respecto del

último, es fundamental la capacidad de ponerse en el lugar del paciente, de

escucharlo y acoger su ira. Para eso es necesario que el psicólogo haya

también afrontado sus propios temores respecto de la muerte, adquiriendo

consciencia en torno a sus propias defensas.

Pacto: La persona establece una especie de acuerdo con Dios o con el

personal de salud a fin de posponer la defunción. Incluye un premio por

buen comportamiento, un plazo impuesto por el paciente y la promesa

implícita de que no pedirá un nuevo contrato si este aplazamiento es

concedido.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

18 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Depresión: Surge al no poder la persona continuar negando su

enfermedad, viéndose obligada a pasar por diversas intervenciones,

comenzando a presentar más síntomas y debilitándose, cayendo en una

sensación de pérdida. Es importante en esta fase permitirle expresar su

dolor, facilitándose de esta forma la eventual aceptación.

Aceptación: Si la persona ha tenido bastante tiempo y ha recibido ayuda

en las fases anteriores, llegará a un momento en que el “destino” no le

deprimirá ni enojará. Aquí, es la familia quien requiere de mayor apoyo. El

paciente, al encontrar cierta paz y aceptación, disminuirá su interés,

solicitando en ocasiones estar solo, no deseando a menudo hablar ni ser

visitado.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

19 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Conclusión El impacto frente a un diagnóstico como cáncer o VIH/SIDA presentará diferencias

en tanto a sus características y a los aspectos biopsicosociales de cada persona;

no obstante, ninguno de los dos tiende a pasar desapercibido, dada la aparición

de un sin número de cambios tanto a nivel individual como familiar y social. Las

creencias, prejuicios, temores, accesos, el modo de afrontar que la persona y su

entorno tengan, entre otros, facilitarán o no el desarrollo de estos diagnósticos y

las condiciones en que sean experimentados.

El psicólogo es hoy parte de este proceso, apoyando en las distintas fases en que

cada persona se encuentre y, en el caso del VIH/SIDA, trabajando además por la

no-discriminación. Es fundamental, entonces, también preguntarse y escucharse

en torno a lo que estos diagnósticos nos generan.

Comprendiendo el rol activo que cada uno tiene frente al proceso salud-

enfermedad, se podría partir con el planteamiento ¿cómo me cuido? ¿qué tanto

me escucho? ¿cuáles son mis propios prejuicios? ¿cómo me enfrento a la

muerte? Queda abierta la invitación a hacerse estas preguntas, como algo

necesario de reconocer al momento de comenzar el trabajo con otros.

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

20 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Referencias Bibliográficas

Arriaga, L.; González, U.; Castro, M.; Pérez, J. y Alerm, A. (2013). Estados

afectivos, autorregulación psíquica y conductas frente a la enfermedad en

pacientes con inicio de sida. Revista Cubana De Investigaciones

Biomédicas, 32(4), 389. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-

03002013000400002&script=sci_arttext&tlng=pt

Ballester, R. (2005). Aportaciones desde la psicología al tratamiento de las

personas con infección por VIH/SIDA. Revista De Psicopatología Y

Psicología Clínica, 10(1), 55-69. Recuperado de

http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD10062.pdf

Basabe, N.; Iraurgi, I.; Páez, D. e Insua, P. (1996). Psicoinmunología, Factores

psicosociales e Infección por VIH. En: Basabe, N.; Páez, D.; Usieto, R.;

Paicheler, H. y Deschamps, J. (Eds.) El Desafío Social del sida. (p.2)

Madrid: Fundamentos. Recuperado de

http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504264/Basabeetal96em.pdf

Bücher, J. (s.f.) Psico-oncología reactiva. Psico-oncología proactiva. Recuperado

de http://www.persona.cl/psicoonc/#psioncrepro

Cadena, N. (2003). Estrategias cognitivo-conductuales para el manejo emocional

de pacientes con VIH-SIDA (Monografía de pregrado). Universidad

Veracruzana, Facultad de Psicología. Recuperado de

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

21 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/34503/1/cadenaahumadanancy.p

df

Cruzado, J. (2003). La formación en psicooncología. Psicooncología, 0(1), 9.

Recuperado de

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/apsom/revistapsicooncologia/conte

nido%200%20(1)/LA%20FORMACIoN%20EN%20PSICOONCOLOGiA.pdf

Enríquez, M. (2009). Identificación de Estrategias de afrontamiento en un grupo de

pacientes con cáncer de seno que recibe tratamiento en el instituto

cancerológico de Nariño. Revista Criterios, 23, 16-17. Recuperado de

http://www.umariana.edu.co/RevistaCriterios/publicaciones/RevistaCriterios

23/asse ts/basic-html/page6.html

Middleton, J. (2002). Psico-oncología en el siglo XXI. Actualidad Psicológica.

Recuperado de http://www.jennifermiddleton.cl/#sigloxxi

Middleton, J. (2013). Yo no quiero tener cáncer (2nd ed., pp. 80-82). Santiago:

Random House Mondadori, S.A.

Ministerio de Salud. (2011). Guía clínica Auge. Alivio del dolor por cáncer

avanzado y cuidados paliativos (p. 11). Recuperado de

http://www.supersalud.gob.cl/difusion/572/articles-631_guia_clinica.pdf

ONUSIDA (2017). Visión General. Recuperado de:

http://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/chile

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

22 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Valenzuela, M. (2017). MInsal confirma un 66% de aumento en casos de VIH en

los últimos 6 años y anuncia medidas. Nacional, BioBio Chile. Recuperado

de: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/08/07/minsal-

confirma-un-66-de-aumento-en-casos-vih-en-los-ultimos-6-anos-y-anuncia-

medidas.shtml

Mussi, C. (2010). Enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y

cáncer. En Oblitas, L. Psicología de la salud y calidad de vida (3rd ed., pp.

137-139). México: Cengage Learning.

Núñez, A.; Tobón, S.; Vinaccia, S. y Arias, D. (2006). Diseño de un modelo de

intervención psicoterapéutica en el VIH SIDA a partir del enfoque procesual

de estrés. Suma Psicológica, 13(2), 105-116. Recuperado de

http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/49/

32

Organización Mundial de la Salud. (2008). ¿Aumenta o disminuye el número de

casos de cáncer en el mundo? Recuperado de

http://www.who.int/features/qa/15/es/

Organización Mundial de la Salud. (2015). Cáncer. Nota descriptiva 297.

Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/

Organización Mundial de la Salud. (2015). VIH. Nota descriptiva 360. Recuperado

de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/

Organización Panamericana de la Salud. (2011). Salud en Chile 2010. Panorama

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

23 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

de la situación de salud y del sistema de salud en Chile (pp. 49-52).

Santiago de Chile. Recuperado de:

http://www.paho.org/chi/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gi

d=101&Itemid

Pessini, L., & Bertachini, L. (2006). Nuevas perspectivas en cuidados paliativos.

Acta Bioethica, 12(2), 231-242. Recuperado de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

569X2006000200012

Prieto, A. (2004). Psicología oncológica. Revista Profesional Española De Terapia

Cognitivo Conductual, 2, 111. Recuperado de

http://www.kimerius.es/app/download/5788987416/Psicolog%2525C3%252

5ADa%252Boncol%2525C3%2525B3gica.pdf

Reyes, C. (2007). Afrontamiento e intervención psicológica en personas que viven

con el virus de inmunodeficiencia humana (Diplomado). Universidad de la

Sabana, Chía. Recuperado de

http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4013/131316.pd

f?sequence=1

Rivero, R.; Piqueras, J.; Ramos, V.; García, L.; Martínez, A. y Oblitas, L. (2008).

Psicología y cáncer. Suma Psicológica, 15(1), 171-198. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134212604007

Santolaya, F. y Novoa, M. (2009). El rol del psicólogo en el ámbito hospitalario. En

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

24 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Soriano, J.; Monsalve, V.; Santolaya, F. y otros. Guía práctica de psicología

de la salud en el ámbito hospitalario (pp. 94-98). Valencia: Col-legi Oficial

de Psicólegs de la comunitat Valenciana. Recuperado de https://www.cop-

cv.org/site/assets/files/1033/37751996.pdf

Si usted desea referenciar este documento, considere:

UNIACC (2016). Aspectos biopsicosociales e intervenciones psicológicas con

personas con diagnóstico de cáncer y con personas viviendo con VIH/SIDA.

Psicología de la Salud. Lea esto primero (Semana 7).

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

25 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Lea esto primero. UNIACC, semana 7

26 UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos

para fines comerciales de ninguna clase.