Psicologia de La Percepcion

download Psicologia de La Percepcion

of 52

Transcript of Psicologia de La Percepcion

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

FACULTAD DE PSICOLOGA

PSICOLOGA DE LA PERCEPCIN

Gua Didctica

Profesora: Dolores Luna Blanco

1

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

NDICE

1. Presentacin. 1.1. Equipo Docente. 1.2. Programa y materiales didcticos. 2. Orientaciones para la preparacin de la asignatura. 2.1. Captulo 1. Introduccin: Historia y Enfoque General. 2.2. Captulo 2. Percepcin del color. 2.3. Captulo 3. Procesamiento visual inicial. 2.4. Captulo 4. Espacio. 2.5. Captulo 5. Movimiento. 2.6. Captulo 6. Percepcin de la Fo rma I. Organizacin perceptiva. 2.7. Captulo 7. Percepcin de la forma II. Deteccin y discriminacin de formas visuales. 2.8. Captulo 8. Reconocimiento visual. 2.9. Captulo 9. Mtodos y tcnicas. 3. Actividades complementarias. 4. Evaluacin.

2

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

1. Presentacin

La Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin incluye la informacin bsica sobre la asignatura, orientaciones para facilitar su estudio, actividades complementarias que pueden resultar tiles para la comprensin de los contenidos como una serie de preguntas de estudio en cada captulo sobre los contenidos que se consideran fundamentales para facilitar la preparacin de las pruebas presenciales, ejercicios y dos prcticas, incluidas a modo de ejemplo, que pueden realizarse sin necesidad de una infraestructura de laboratorio, para los alumnos que no tengan acceso a las prcticas programadas en los Centros Asociados o a la WebCT.

1. 1. Equipo docente

El Equipo docente de la asignatura de Psicologa de la Percepcin est formado por los profesores: Dolores Luna Blanco, Catedrtica. Francisco Javier Moreno Martnez, Profesor Ayudante Doctor.

1.2. Programa de la asignatura y materiales didcticos

La asignatura de Psicologa de la Percepcin se imparte en el segundo cuatrimestre del tercer curso del nuevo plan de estudios de Psicologa. Es una asignatura troncal que se enmarca en el contexto de contenidos correspondientes a los Procesos psicolgicos bsicos, y que se centra concretamente en el proceso de la percepcin. El objetivo general de la asignatura es ofrecer al alumnado los fundamentos tericos propios de la disciplina Psicologa de la Percepcin, as como los conocimientos bsicos sobre mtodos y tcnicas utilizados en la investigacin, en el mbito de esta materia.

3

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

El texto recomendado para la preparacin de la asignatura es el de los autores Luna, D. y Tudela, P. (2006). Percepcin Visual, Madrid: Trotta. El libro de texto presenta un esquema amplio de cada captulo en el ndice, un desarrollo adecuado y actualizado de los contenidos, figuras y grficos para ilustrar y clarificar los contenidos, y un conjunto de trminos clave bsicos en cada tema y descritos en un glosario que se incluye al final del libro.

Es conveniente sealar que el plan de estudio de la asignatura de Psicologa de la Percepcin incluye los diferentes sistemas sensoriales. Sin embargo, dado que algunos contenidos en relacin con otras modalidades sensoriales se han estudiado en Psicologa General I, los contenidos del presente curso se centrarn exclusivamente en la Percepcin visual y corresponden a los captulos del libro citado:

Captulo 1.Introduccin e Historia. Captulo 2. Percepcin del color. Captulo 3. Procesamiento visual inicial. Captulo 4. Percepcin del espacio. Captulo 5. Percepcin del movimiento. Captulo 6. Percepcin de la forma I. Organizacin perceptiva. Captulo 7. Percepcin de la forma II. Deteccin y Discriminacin. Captulo 8. Reconocimiento visual. Captulo 9. Mtodos y tcnicas.

El primer captulo es introductorio, y presenta las principales teoras as como su desarrollo histrico. En los captulos siguientes se tratan los problemas perceptivos clsicos, la percepcin del color, procesamiento visual inicial, espacio, movimiento, y forma. En el ltimo captulo se presentan los contenidos metodolgicos bsicos para analizar y desarrollar la investigacin en este mbito.

4

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

Adems del libro de texto, en la presente Gua didctica se han incluido: un breve comentario a cada captulo, una serie de Referencias bibliogrficas bsicas y algunas Referencias bibliogrficas complementarias para aquellos alumnos que deseen ampliar sus conocimientos y unas Preguntas de revisin que pueden ayudar a precisar los conocimientos de la asignatura.

5

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

2. Orientaciones para la preparacin de la asignatura En cada captulo se presenta un esquema y una breve introduccin de los contenidos que puede ofrecer una perspectiva de conjunto antes de estudiar cada apartado del tema correspondiente. Se han introducido tambin los trminos clave que son imprescindibles para entender los contenidos tratados en cada captulo. En la presente gua se presentan adems una serie de preguntas de revisin del estudio, en relacin con los aspectos fundamentales de la asignatura, que conviene contestar una vez que se considere que el nivel de comprensin, retencin e integracin de los contenidos conceptuales y metodolgicos es suficiente. Tambin resultara muy conveniente la realizacin de ejercicios y prcticas que se presentan en esta gua y en la webCT. Es importante destacar el papel del Profesor Tutor del Centro Asociado, ya que la organizacin didctica de la UNED da mucha importancia a la orientacin y seguimiento en el estudio a travs de la labor que se realiza desde los diferentes Centros Asociados. Por ello, recomendamos que las dudas, preguntas aclaratorias, explicaciones complementarias, etctera se dirijan, en primer lugar, al Profesor Tutor. Tambin pueden dirigir sus preguntas a los Profesores de la Sede Central a travs de la WebCT. Finalmente, se presentan a continuacin orientaciones especficas para el estudio de los contenidos que se presentan en el libro. En el comentario sobre cada captulo se destacan aquellos aspectos que se consideran ms relevantes en relacin con los aspectos tericos o metodolgicos considerados. Se introducen tambin, como hemos dicho anteriormente, las Referencias bibliogrficas bsicas y complementarias y, una serie de Preguntas de revisin del estudio en las que se recogen los contenidos bsicos y esenciales del captulo, con el fin de que el alumnado pueda evaluar su progreso despus del estudio de cada tema.

6

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

2.1. Captulo 1. Introduccin: Historia y Enfoque General2.1.1. Esquema de contenidos 1. Influencias iniciales. 2. La teora clsica. 2.1. La sensacin como unidad de anlisis. 2.2. La percepcin como sntesis de sensaciones. 2.3. La inferencia inconsciente. 3. La primera mitad del siglo XX. 3.1. La teora de la Gestalt. 3.2. El conductismo. 3.3 .Teora de la percepcin directa. 3.3.1. Percepcin ecolgica. 3.3.2. Percepcin directa. 3.4 Otras influencias. 4. La segunda mitad del siglo XX. 4.1. La psicologa cognitiva . 4.1.1. Sistemas. 4.1.2. Informacin, codificacin y representacin. 4.1.3. Caractersticas de los procesos. 4.1.4. Mtodos. 4.2. El computacionalismo. 4.2.1. La teora de David Marr. 4.2.1.1. Los niveles de anlisis. 4.2.1.2. Los niveles de organizacin del procesamiento visual. 4.2.2. El conexionismo . 4.3. Los avances de la fisiologa. 5. Marco terico. 5.1. La funcin de la visin. 5.2. El procesamiento de la informacin.

7

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

5.3. Mecanismos neuronales. 2.1.2. Estructura y objetivos

Las disciplinas cientficas se configuran a lo largo de la historia

Los

descubrimientos y las discusiones cientficas de pocas anteriores, determinan la forma en que se plantean los problemas en la actualidad. Por eso, para comenzar a estudiar la percepcin visual, es necesario conocer a los principales interlocutores, que con sus contribuciones tericas han organizado este campo de estudio. Por esta razn, en el captulo 1 se presentan las ideas generales, los conceptos bsicos que han estructurado el campo de estudio de la percepcin, en definitiva, el marco general en el que se encuadran las investigaciones que se estudiarn en los captulos siguientes. El captulo 1, se centra en el anlisis de ese marco general. En primer lugar se examina cmo el origen de la investigacin cientfica de la percepcin en psicologa est relacionado con la reflexin filosfica previa, fundamentalmente las contribuciones del racionalismo y el empirismo y los avances cientficos en otras disciplinas relacionadas con la psicologa como la fisiologa de los sentidos. A continuacin se analiza la poca correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX en la que se configura la concepcin cientfica clsica de la investigacin de la percepcin formulada por Helmholtz y reformulada por Wundt. En el tercer y cuarto apartado del captulo se presenta el desarrollo que tuvo lugar en la primera y segunda mitad del siglo XX respectivamente, considerando las aportaciones de la Teora de la Gestalt y la Teora de la percepcin directa en la primera mitad del siglo XX y los desarrollos llevados a cabo en el marco de la psicologa cognitiva, el computacionalismo y la fisiologa en la segunda mitad del siglo XX. El contexto de esta exposicin histrica, permitir entender mejor el marco terico general que fundamenta el libro de texto.

2.1.3. Referencias bibliogrficas bsicas Garca-Albea, J.E. (1999). Algunas notas introductorias al estudio de la percepcin. En E. Munar, J. Rossell y A. Sanchez-Cabaco (Eds.) Atencin y Percepcin. Madrid: Alianza (pp. 179-199). 8

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

2.1.4. Referencias bibliogrficas complementarias Gordon, I. E. (1997). Theories of Visual Perception. Nueva York: Wiley (2 edicin). Palmer, S.E. (1999). An Introduction to Vision Science. En Palmer, S.E. Vision Science. Photons to Phenomenology. Cambridge, MA: MIT Press (pp. 3-44). Palmer, S.E. (1999). Theoretical Approaches to Vision. En Palmer, S.E. Vision Science. Photons to Phenomenology. Cambridge, MA: MIT Press (pp. 45-93).

2.1.5. Preguntas de revisin de estudio Influencias iniciales - Seale los principales argumentos filosficos del empirismo y el racionalismo en relacin con la percepcin. Defina el concepto de sensacin en el contexto de la filosofa empirista. Comente la doctrina de la energa especfica de los nervios de J. Mller. Seale las principales contribuciones de la psicofsica al desarrollo del estudio de las sensaciones. La teora clsica Seale las ideas centrales de la teora clsica en relacin con la percepcin. En qu consista el programa bsico de investigacin en percepcin en la teora clsica? Seale en qu trminos se describan las sensaciones en la teora clsica. Seale los principales problemas en relacin con el concepto de sensacin en la teora clsica. Defina estmulo distante y estmulo prximo. En que consiste el principio de verosimilitud formulado por Helmholtz? Qu es la inferencia inconsciente?

La primera mitad del siglo XX Seale los aspectos principales de la Teora de la Gestalt. En qu consiste la descripcin fenomenolgica? Defina las propiedades emergentes.

9

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

-

Qu es el isomorfismo psicofsico? En qu consiste el principio mnimo? Seale las diferencias entre la teora clsica y la teora de la percepcin directa en relacin con la estimulacin.

-

Indique las principales diferencias entre ptica geomtrica y ptica ecolgica. Seale las diferencias entre informacin y energa en la teora de Gibson. Qu es la percepcin directa para Gibson?

La segunda mitad del siglo XX Describa cmo pueden ser analizados los procesos mentales segn la Psicologa Cognitiva. Definicin de percepcin en el contexto de la Psicologa Cognitiva. Seale las principales caractersticas del procesamiento de la informacin. Qu es un diagrama de flujo? En qu consiste la descomposicin recursiva? Definicin de caractersticas primitivas y operaciones elementales. Seale las diferencias entre organizacin serial y en paralelo. Qu son los mdulos? Seale las diferencias entre: - procesamiento de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. - procesos dirigidos por los datos y procesos dirigidos conceptualmente. - procesos automticos y controlados. - organizacin serial y en paralelo. Seale las aportaciones ms importantes de la Ciencia Cognitiva a la investigacin de los procesos perceptivos. Describa los niveles de anlisis propuestos por D. Marr. Seale los niveles de orga nizacin en la teora de D. Marr. Objetivo fundamental del conexionismo. Seale la composicin de las redes neuronales. Defina los siguientes conceptos: unidades excitatorias, unidades inhibitorias, patrn de activacin, regla de aprendizaje, estado de activacin.

10

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

-

Qu son las unidades ocultas? En qu consisten las representaciones distribuidas? Qu es la Neurociencia Cognitiva?

2.2. Captulo 2. Percepcin del color2.2.1. Esquema de contenidos Introduccin. 1 La apariencia del color. 1.1 La cantidad de luz y su medida. 1.2 El espectro electromagntico. 1.3 La codificacin del color. 1.4 Los atributos del color. 1.5 Sistemas de ordenacin de los colores. 1.5.1. El sistema de colores de Munsell. 1.5.2. La codificacin de la longitud de onda. 1.5.3. El diagrama de cromaticidad. 1.6 La mezcla de pigmentos. 2 Tricromaticidad. 2.1 Las deficiencias cromticas. 2.2 Fisiologa de los fotorreceptores. 3. Procesamiento oponente. 3.1 Fenmenos que cuestionan la teora tricromtica. 3.2 Teora de Hering. 3.3 Teora de Hurvich y Jameson. 3.4 Investigaciones de DeValois. 3.5 Avances recientes. 3.5.1 Investigacin emprica. 3.5.2 Elaboracin terica.

11

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

4. La constancia del color. 4.1 La constancia de la claridad. 4.2 La constancia cromtica. 5. Categorizacin del color.

2.2.2. Estructura y objetivos

El captulo dedicado a la percepcin del color comienza con un apartado dedicado a la apariencia del color, que constituye el tema central en este mbito de estudio, en el que se examinan, en primer lugar, la medida de la cantidad de luz y algunos conceptos fotomtricos (iluminancia, luminancia, reflectancia) importantes y necesarios para el estudio de la percepcin del color. A continuacin se describen los estmulos (longitudes de onda) que producen diferentes sensaciones de color en el observador y los atributos psicolgicos del color. El matiz, que es el atributo que ms se corresponde o correlaciona con un determinado color; la saturacin, o grado de pureza del color y el brillo/claridad, relacionados con la mayor o menor intensidad o cantidad de luz que emite el estmulo (luminancia) en el caso de el brillo y con la percepcin de estmulos que reflejan luz (reflectancia) en el caso de la claridad. En el siguiente punto se describen los sistemas de ordenacin de colores mediante el examen de espacios cromticos o sistemas de representacin del color como el sistema de Munsell o el diagrama de cromaticidad internacional, que permite la representacin de cualquier color en el espacio cromtico. En los dos apartados siguientes, se consideran dos teoras que han intentado

explicar la percepcin del color. La teora tricromtica defiende que la percepcin del color se puede explicar en base a la existencia de tres tipos de detectores (conos) sensibles a las longitudes de onda larga, media y corta (rojo, verde y azul, respectivamente), y cuyo apoyo emprico procede fundamentalmente de los defectos en la visin del color que presentan algunas personas. Por otra parte, la teora de los procesos oponentes, considera la intervencin del color amarillo junto a los tres primarios y la formacin de pares opuestos

12

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

rojo-verde y azul-amarillo. Segn esta teora, determinados procesos neurolgicos indicaran la presencia de un color determinado aumentando la actividad y la presencia del color opuesto disminuyndola. A continuacin se examina la teora de Hurvich y Jameson que trata de armonizar las dos anteriores y los desarrollos recientes empricos y tericos que apoyan esta propuesta. En el cuarto apartado se aborda el problema de la constancia del color, a travs del anlisis de la constancia de la claridad y la constancia cromtica. Finalmente, en el ltimo apartado, se examina la categorizacin del color. Este apartado se centra en los factores de alto nivel relacionados con el modo en que nuestro conoc imiento y sistema conceptual contribuyen a categorizar los colores. El objetivo de este captulo es que el alumnado adquiera las nociones bsicas de la percepcin del color: estmulos, sistemas de representacin, correlatos psicolgicos, las principales teoras sobre la percepcin del color y la evidencia emprica que las sustenta.

2.2.3. Referencias bibliogrficas bsicas Coren, S., Ward, L. y Enns, J.T. (2001). Color. En S. Coren, L. Ward y J.T. Enns, Sensacin y percepcin. McGrawHill (pags.124-152). Goldstein, E. B. (2006) Percepcin del color. En E.B. Goldstein, Sensacin y percepcin. International Thomson Editores. (pags.185-225).

2.2.4. Referencias bibliogrficas complementarias Palmer, S. E. (1999). Color Vision: A Microcosm of Vision Science. En S.E. Palmer, Vision Science. Photons to Phenomenology. Cambridge, MA: The MIT Press (pags. 94-142).

2.2.5. Preguntas de revisin del estudio -Seale las longitudes de onda a las que es sensible el ojo humano. -Describa el experimento de Newton.

13

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

-En qu se diferencia la radiometra de la fotometra? -Defina los siguientes conceptos fotomtricos: iluminancia, luminancia y reflectancia. -Definicin de: matiz, saturacin y brillo. -Seale las diferencias entre colores espectrales y no espectrales. -Seale las diferencias entre colores cromticos y acromticos. -Defina qu es la pureza de un color. -Describa los atributos de brillo y claridad. -Sistema de visin escotpica. -Describa el experimento de igualacin escotpica. -Describa en qu consiste la mezcla de luces. -Describa en qu consiste la mezcla de pigmentos. -Defina los colores complementarios. -Indique la utilidad del crculo cromtico. -Indique el supuesto fundamental de la teora tricromtica. -Seale la evidencia emprica a favor de la teora tricromtica. -Describa en qu consiste la ceguera al color. -Describa en qu consisten: la protanopa, la deuteranopa y la tritanopa. -Supuesto fundamental de la teora de los procesos oponentes. -Describa en qu consiste el posefecto de color. -Describa el experimento de cancelacin de matiz. -Explique en qu consiste la constancia del color. -Resuma el estudio de Berlin y Key sobre categorizacin del color.

14

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

2.3. Captulo 3. Procesamiento visual inicial2.3.1. Esquema Introduccin. 1. Las investigaciones de Hubel y Wiesel. 1.1. Tipos de clulas. 1.2. La arquitectura de la corteza estriada. 1.2.1. Organizacin retinotpica. 1.2.2. Columnas de dominio ocular. 1.2.3. Columnas de orientacin. 1.2.4. Organizacin modular. 2. Aproximacin psicofsica. 2.1 El anlisis de la frecuencia espacial. 2.2 El concepto de frecuencia espacial. 2. 3 El anlisis de Fourier. 2.4 El anlisis de Fourier como modelo . 2.5 Evidencia experimental. 2.5.1 2.5.2 2.5.3 2.5.4 La funcin de sensibilidad al contraste (FSC). Predicciones a partir de la FSC. Los posefectos de frecuencia espacial. Manipulacin de la fase de los enrejados.

2.6 Funcin de la corteza visual primaria. 3. La aproximacin computacional. 3.1 El esbozo primario . 3.2 El esbozo primario bruto. 3.2.1 La deteccin de bordes. 3.2.1.1 El filtrado de la imagen. 3.2.1.2 Localizacin de los puntos de cruce de cero.

15

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

3.2.2 La determinacin de las caractersticas. 3.2.3. Bases fisiolgicas. 3.3. Valoracin de la teora de David Marr.

2.3.2. Estructura y objetivos

En el captulo se examinan aspectos relacionados con las primeras fases del procesamiento visual. El objetivo de este captulo consiste en la adquisicin de nociones bsicas acerca del procesamiento visual de bajo nivel. En el estudio de la percepcin visual, la percepcin de la forma ocupa un lugar central. En este captulo se inicia el estudio de la percepcin de la forma. Las investigaciones que se presentan en este captulo suelen ser consideradas en muchos libros de texto como teoras diferentes de la percepcin de la forma o de la percepcin de los objetos aunque, como se podr ver a lo largo de la exposicin, son slo teoras de las primeras fases del procesamiento de la forma. La percepcin de la forma se estudiar tambin en los captulos 6 y 7 analizando all otros aspectos como la organizacin perceptiva y la deteccin y discriminacin de formas visuales, debido a la complejidad del tema y los avances alcanzados en la integracin terica de reas de investigacin que podan parecer antagnicas. Muchos de esos avances han sido posibles a partir de las investigaciones que se exponen en este captulo y que han determinado la forma de pensar que predomina en la actualidad. El captulo est organizado en torno a tres aportaciones; la primera proviene de la investigacin fisiolgica del sistema visual, y en ella se examinan fundamentalmente las investigaciones de Hubel y Wiesel y la teora de los detectores de caractersticas; la segunda de la investigacin psicofsica, en la que se exponen los conceptos en relacin con la teora de la frecuencia espacial y, la tercera, de la teora computacional de la visin, en la que se examinan algunas aportaciones de D. Marr. Al estudiar este captulo es muy importante apreciar la peculiaridad en la forma de estudiar la percepcin que caracteriza a cada aportacin y el alcance de cada propuesta. Aunque las distintas aportaciones no sean

16

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

teoras completas de la percepcin de la forma, son determinantes del modo de entenderla debido a que cada una de ellas plantea un punto de partida diferente para entender los primeros pasos del procesamiento que son la base sobre la que construir los posteriores. La exposicin de las teoras respeta el orden cronolgico de aparicin de las aportaciones que vamos a estudiar ya que la fisiolgica fue la primera y la computacional la ltima. Esta forma de exposicin nos permitir recorrer los hitos fundamentales de la investigacin sobre percepcin visual que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX.

2.3.3. Referencias bibliogrficas bsicas

Aznar Casanova, J.A. (1999). Percepcin del contraste: procesamiento de bajo nivel. En E. Munar, J. Rossell y A. Snchez-Cabaco (Eds.) Atencin y Percepcin. Madrid: Alianza (pp. 267-299). Coren, S.; Ward, L. y Enns, J.T. (2001). Brillantez y frecuencia espacial. En S. Coren, L. Ward y J.T. Enns, Sensacin y percepcin. McGrawHill (pags. 87-121)

El captulo de J.A. Aznar puede ser de gran ayuda para la comprensin de la percepcin del contraste.

2.3.4. Referencias bibliogrficas complementarias Graham, N. (1981). Psychophysics of spatial- frequenc y channels. En M. Kubovy y J. Pomerantz (Eds.), Perceptual Organization. Hillsdale, NJ: LEA. El captulo de Graham es un captulo introductorio al tema de los canales de frecuencia espacial. Palmer, S. E. (1999). Processing image structure. En Palmer, S.E. Vision Science. Photons to Phenomenology. Cambridge, MA: The MIT Press (pp. 145-198). Sierra-Vzquez, V. (1992). Procesamiento visual inicial: aspectos biolgicos, psicofsicos y computacionales del anlisis espacial de imgenes por el sistema visual humano. En J.L. Pinillos y J. Mayor (Eds), Tratado de Psicologa General. Madrid: Alhambra Universidad.

17

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

El excelente captulo de Sierra-Vzquez trata en profundidad y desde diversos enfoques tericos el procesamiento de bajo nivel.

2.3.5. Preguntas de re visin de estudio

- Defina qu es un campo receptivo. - Seale las principales caractersticas de las clulas simples. - Seale las principales caractersticas de las clulas complejas. - Seale las principales caractersticas de las clulas hipercomplejas. - Describa en qu consiste la estructura centro-contorno de los campos receptivos. - Explique en qu consiste la naturaleza lineal de la respuesta en las clulas simples. - Seale los estmulos ptimos para las clulas simples, complejas e hipercomplejas. - De qu depende el tamao de los campos receptivos de las clulas simples? - Comente la Figura 3.1. - Seale las diferencias entre clulas simples y clulas complejas. -En qu consiste la magnificacin cortical? - A qu se debe la magnificacin cortical? - En qu consisten las columnas de dominio ocular? - En qu consisten las columnas de orientacin? - Qu es la organizacin modular propuesta por Hubel (1999)? - Definicin de periodos crticos. - Definicin de: enrejado, enrejado sinusoidal, enrejado de onda cuadrada. - Definicin de: frecuencia espacial, amplitud de onda, contraste, fase y orientacin de un enrejado. - Comente la Figura 3-9. - Seale el propsito del esbozo primario . - Definicin de esbozo primario bruto y esbozo primario completo.

18

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

2.4. Captulo 4. Espacio2.4.1. Esquema 1. Las claves de profundidad. 1.1 Claves monoculares. 1.1.1 Claves estticas.

1.1.1.1 Claves oculares. 1.1.1.2 Claves pictricas. 1.1.2 Claves dinmicas.

1.2 Claves binoculares. 1.2.1 Convergencia binocular.

1.2.1. La estereoscopia. 1.2.1.1 Conceptos fundamentales. 1.2.1.2 Procedimientos estereoscpicos. 1.2.1.3 El problema de la correspondencia. 1.2.1.4 Estereogramas de puntos aleatorios. 1.2.1.5 Caractersticas de la estereoscopia humana . 1.2.1.6 Mecanismos fisiolgicos de la estereoscopia. 1.2.2. Rivalidad binocular. 1.3 Relacin entre las claves de profundidad. 2. Teoras de la percepcin espacial. 1.4 La aproximacin constructivista. 2.1.1 La constancia del tamao. 2.1.2 2.1.3 Tomar en consideracin la distancia. Evidencia a favor de la hiptesis de la invariancia tamao -distancia. 2.1.3.1 La ley de Emmert. 2.1.3.2 Percepcin del tamao e indicadores de profundidad. 2.2 La aproximacin ecolgica. 2.2.1 La constancia del tamao desde una perspectiva ecolgica.

2.1.2. Resultados experimentales. 3. Posible reconciliacin terica. 19

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

3.1. Los sistemas visuales dorsal y ventral. 3.2. Las disociaciones neuropsicolgicas. 3.2.1. Percepcin sin coordinacin visomotora. 3.2.2. Coordinacin visomotora sin percepcin. 3.3. La propuesta de Norman. 3.3.1. Caractersticas de los dos sistemas. 3.3.2. Relacin entre los dos sistemas y las teoras perceptivas.

2.4.2. Estructura y contenidos

Nuestra visin cotidiana est claramente configurada en tres dimensiones. El espacio visual tiene altura, anchura y profundidad. El problema que se plantea en este captulo es explicar la forma en que el sistema visual consigue una representacin de espacio tridimensional, cmo se logra recuperar la profundidad de la escena visual. Esta forma de plantear el problema est hecha desde una perspectiva constructivista que, como se ha visto en el Captulo 1, concibe la percepcin visual como un conjunto de procesos que, a partir de la informacin que proporciona la luz, trata de construir una representacin de la escena que permita reconocer los objetos y guiar la accin del organismo. Para este modo de entender la percepcin, la forma de abordar el procesamiento de la profundidad consiste en buscar en la escena bidimensional las claves, indicadores o indicios que permiten alcanzar una representacin tridimensional. Una importante alternativa a la teora constructivista es la representada por la perspectiva ecolgica ligada sobre todo a las investigaciones de James Gibson. Desde este punto de vista terico no tiene sentido buscar claves en una representacin bidimensional porque la percepcin visual es directa y no est mediada por una representacin. La percepcin consiste en la extraccin por parte del observador de la informacin presente en el estmulo y la informacin acerca de la profundidad est tan presente en la informacin proporcionada por el patrn general de estimulacin como cualquier otra. En este captulo se examinan en primer lugar las distintas claves de profundidad. Tambin se incluyen algunos indicadores que han sido descubiertos por Gibson. Aunque

20

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

hay que reconocer que la categora de clave no es el marco ms adecuado para la consideracin de estos indicadores, se ha procurado que su tratamiento haga justicia a las intenciones de la aproximacin ecolgica. En la segunda parte se estudian las dos posturas tericas, teora constructivista y teora de la percepcin directa, tomando como referencia el fenmeno de constancia del tamao. De esta forma, se ofrece la oportunidad de conocer el funcionamiento de cada una de las dos teoras ante la explicacin de un fenmeno perceptivo concreto. En la tercera y ltima parte, se plantea una posible reconciliacin de las dos posturas antagnicas a travs de una interesante y reciente propuesta que puede llegar a conseguir la integracin que muchos desean.

2.4.3. Referencias bibliogrficas bsicas Coren, S.; Ward, L. y Enns, J.T. (2001). Espacio. En S. Coren, L. Ward y J.T. Enns, Sensacin y percepcin. McGrawHill (pags. 259-291). Frisby, J. P. (1979). Visin con dos ojos. En J.P. Frisby, Del ojo a la visin. Madrid: Alianza. Goldstein, E.B. (2006). La percepcin de la profundidad y el tamao. En E. B. Goldstein, Sensacin y percepcin. International Thomson Editores (pags. 227-268). Munar, E. (1999). Percepcin de la profundidad, de la distancia y del tamao. En E. Munar, J. Rossell y A. Snchez-Cabaco (Eds.) Atencin y percepcin. Madrid: Alianza (pp. 379-407). Rock, I. (1985). Mltiples caminos llevan a la tercera dimensin. En I. Rock, La percepcin. Barcelona: Prensa Cientfica.

En los captulos de Coren et al., Goldstein y Munar se tratan con claridad y de forma general los aspectos relacionados con la percepcin de la tercera dimensin. Los captulos de Rock y Frisby presentan un desarrollo excelente sobre las distintas claves de profundidad y la visin estereoscpica respectivamente.

21

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

2.4.4. Referencias bibliogrficas complementarias

Hershenson, M. (1999). Visual space perception. A primer. Cambridge, MA: The MIT Press. Kubovy, M. (1996). Psicologa de la perspectiva y el arte del Renacimiento. Madrid: Trotta. Palmer (1999). Perceiving surfaces oriented in depth. En S.E. Palmer, Vision Science. Photons to Phenomenology. Cambridge, MA: The MIT Press (pp. 199-253). Solso, R.L. (1994). Cognition and the visual arts. Cambridge, MA: The MIT Press.

El libro de Hershenson es una monografa dedicada a la percepcin del espacio. El capt ulo de Palmer presenta un buen desarrollo del tema de la percepcin del espacio. Los libros de Kubovy y Solso relacionan la percepcin del espacio con la percepcin del arte.

2.4.5. Preguntas de revisin de estudio - Seale los principales enfoques tericos que se han ocupado de la percepcin de la profundidad. - Indique los tres supuestos fundamentales de la teora de la percepcin directa. - Indique a quin se debe el desarrollo inicial de la teora constructivista de la percepcin. - Describa las distintas categoras de claves de profundidad. - Por qu las claves pictricas se denominan tambin claves monoculares? - Describa las claves de interposicin, tamao relativo y sombras. - Describa las claves fisiolgicas de profundidad. - Seale a qu distancia puede actuar la acomodacin como clave de profundidad. - Describa las claves de profundidad debidas al movimiento. - En qu consiste el efecto de profundidad cintica? - Defina la visin estereoscpica. - Defina qu es la disparidad binocular. - Diferencias entre disparidad cruzada y no cruzada. - Defina qu es el horptero. - Describa qu es un estereoscopio. 22

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

- Describa en qu consiste un estereograma de puntos aleatorios.

2.5. Captulo 5. Movimiento2.5.1. Esquema de contenidos 1. Movimiento real. 1.1. Umbrales de deteccin del movimiento. 2. Ilusiones de movimiento. 2.1. Posefectos de movimiento . 2.2. Movimiento autocintico. 2.3. Movimiento inducido. 2.4. Movimiento aparente. 2.4.1. Condiciones que determinan la percepcin del movimiento aparente. 2.4.2. Tipos de movimiento aparente. 3. Mecanismos fisiolgicos de la percepcin del movimiento. 3.1. Detectores de movimiento . 3.2. Anlisis cortical del movimiento. 4. Modelos de detectores del movimiento. 5. Percepcin de acontecimientos. 5.1. Percepcin de la causalidad. 5.2. Movimiento biolgico. 5.3. Movimiento propio y flujo ptico.

2.5.2. Estructura y objetivos

El objetivo de este captulo puede concretarse en la adquisicin por parte del alumnado de un conocimiento de los principales tipos de percepcin del movimiento, los factores que afectan a la percepcin del movimiento, los sistemas mediante los cuales se percibe el movimiento y las bases fisiolgicas de la percepcin del movimiento.

23

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

En distintos apartados se examina cmo se puede percibir movimiento bajo distintas circunstancias: en primer lugar se examina la percepcin del movimiento causada por el desplazamiento del objeto o movimiento real, as como las investigaciones clsicas sobre movimiento real, que se han centrado fundamentalmente en la determinacin de los umbrales de movimiento. En segundo lugar, bajo el trmino ilusiones de movimiento se examina la percepcin del movimiento bajo distintas condiciones en las que no existe desplazamiento del objeto: los posefectos de movimiento, el movimiento autocintico, el movimiento inducido y el movimiento aparente, constituyen ejemplos de ilusiones de movimiento. En el siguiente apartado se analiza la percepcin de acontecimientos, que hace referencia a la percepcin de movimientos complejos y encadenados, como la que se experimenta en la percepcin de la causalidad, el movimiento biolgico y el movimiento propio. Finalmente, se examinan los estudios realizados sobre mecanismos neuronales implicados en la percepcin del movimiento que indican por una parte, la existencia de detectores especializados en la direccin del movimiento y, por otra parte, a nivel cortical, la intervencin de las reas MT y MST del lbulo temporal en la percepcin del movimiento.

2.5.3. Bibliografa bsica Coren, S., Ward, L. y Enns, J.T. (2001). Movimiento. En S. Coren, L. Ward y J.T. Enns, Sensacin y percepcin. McGrawHill (pags. 419-441). Goldstein, E. B. (2006). La percepcin del movimiento. En E. B. Goldstein, Sensacin y percepcin. International Thomson Editores (pags. 271-303). Munar, E. (1999). Percepcin del movimiento. En E. Munar, J. Rossell y A. SnchezCabaco (Eds.). Atencin y percepcin, Madrid: Alianza.

2.5.4. Referencias bibliogrficas complementarias Palmer, S. E. (1999). Perceiving motion and events. En S.E. Palmer, Vision Science. Photons to Phenomenology. Cambridge, MA: The MIT Press (pp.465-518).

24

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

Ramachandran, V. S. y Anstis, S.M. (1986) The perception of apparent motion. En I. Rock (Ed). The Perceptual World, New York, W.H. Freeman and Company. (Traduccin espaola en Investigacin y Ciencia, 119, pp.78-86). Rechea, C. (1992). Percepcin del movimiento. En J.L. Pinillos y J. Mayor, Tratado de Psicologa General. Madrid: Alhambra.

Los captulos de Palmer y Rechea tratan con profundidad la percepcin del movimiento en general. El artculo de Ramachandran y Anstis es un excelente trabajo sobre movimiento aparente.

2.5.5. Preguntas de revisin del estudio

- Seale las diferencias en el umbral de deteccin del movimiento cuando se presenta un marco de referencia y cuanto ste no est presente. - Seale las diferencias en el umbral de deteccin del movimiento cuando el movimiento se capta en la fvea o en la periferia visual. - Describa en qu consiste la paradoja de Aubert-Fleischl. - Qu es un posefecto de movimiento? - Describa la ilusin de la cascada. - Describa en qu consiste el movimiento paradjico. - Cul es la explicacin ms aceptada sobre los posefectos de movimiento? - Defina el movimiento autocintico. (p.204). - Describa en qu consiste el movimiento inducido y las condiciones necesarias para que se produzca. - Seale los parmetros temporales del movimiento aparente. - Indique las variables que intervienen en la generacin de movimiento aparente. - Describa en qu consiste el problema de la correspondencia. - Defina las principales caractersticas del movimiento de corto alcance. - Defina las principales caractersticas del movimiento de largo alcance. - Describa la tcnica de adaptacin selectiva.

25

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

- En que consiste la percepcin de la causalidad? - Describa la tcnica utilizada por Johansson para estudiar la percepcin del movimiento biolgico. - Indique de qu depende la percepcin del movimiento propio. - Defina en qu consiste los patrones de flujo ptico de expansin y contraccin.

2.6. Captulo 6. Percepcin de la Forma I. Organizacin perceptiva2.6.1. Esquema de contenidos Introduccin. 1. Organizacin perceptiva. 1.1. Principios de organizacin perceptiva. 1.1.1. Principios de segregacin de la figura y el fondo. 1.1.2. Principios de agrupamiento perceptivo. 1.1.3. Limitaciones de la Teora de la Gestalt. 2. Desarrollos posteriores en el estudio de la organizacin perceptiva. 2.1. Investigaciones sobre la segregacin de la figura y el fondo. 2.1.1. Componentes de frecuencia espacial y segregacin de la figura y el fondo. 2.1.2. Asignacin unilateral de bordes. 2.1.3. Reconocimiento prefigural. 2.2. Investigaciones sobre agrupamiento perceptivo. 2.2.1. Agregados perceptivos y configuraciones. 2.2.2. Estructuras perceptivas. Teora computacional de la visin y agrupamiento perceptivo. 2.3. Segregacin de la textura.

26

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

2.6.2. Estructura y objetivos

En los captulos dedicados la percepcin de la forma se estudian una serie de mecanismos y procesos utilizados por el sistema visual para extraer, interpretar y otorgar significado a la informacin sobre los objetos del entorno. Entre estos mecanismos, en el captulo 6 se ha centrado en la organizacin perceptiva, que facilita la extraccin de regularidades presentes en los objetos naturales. En primer lugar, se exponen una serie de principios en relacin con los mecanismos bsicos de la organizacin perceptiva desarrollados por los psiclogos de la Gestalt: los procesos de segregacin de la figura y el fondo y el agrupamiento de elementos estimulares discretos en unidades perceptivas ms amplias. Los principios relacionados con la segregacin de la figura y el fondo especifican que tendern a percibirse como figura las reas envueltas, simtricas, convexas, con orientacin horizontal- vertical, las que presenten un menor tamao y un contraste mayor con el contorno global. Por otra parte, los principios de agrupamiento perceptivo postulan que, manteniendo constantes el resto de los factores, tendern a agruparse los elementos estimulares que estn ms prximos; compartan propiedades (forma, color, tamao) as como direccin o movimiento. A continuacin se examinan algunos problemas sealados en el contexto de la Teora de la Gestalt que en la actualidad siguen considerndose importantes en el mbito de la percepcin, aunque con importantes cambios en la metodologa utilizada en el estudio de la organizacin perceptiva. Se examinan en primer lugar los desarrollos actuales en el estudio de la segregacin de la figura y el fondo, centrados en el anlisis de los mecanismos que los diferencian y en tratar de encontrar una explicacin en trminos de procesamiento de la informacin. Las investigaciones sobre las relaciones de los componentes de frecuencia espacial con la segregacin de la figura y el fondo, asignacin unilateral de bordes y la influencia de los procesos de reconocimiento en la segregacin de la figura y el fondo, constituyen ejemplos de lneas de investigacin actuales en este campo.

27

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

En segundo lugar, se examinan las investigaciones posteriores en relacin con el agrupamiento perceptivo, que se han centrado en varios aspectos como la relacin entre agrupamiento perceptivo y atencin selectiva; la elaboracin de medidas cuantitativas sobre

los efectos del agrupamiento, y la identificacin de estructuras perceptivas a partir de caractersticas simples, mediante programas que permiten aplicar los principios de agrupamiento perceptivo.

2.6.3. Referencias bibliogrficas bsicas Kanizsa, G. (1998). Gramtica de la visin. Percepcin y pensamiento. Barcelona: Paids (1 edicin 1986, traduccin del original publicado en 1980). Luna, D. (1992). Percepcin visual de la forma y organizacin perceptiva. En J. L. Pinillos y J. Mayor (Eds.). Tratado de Psicologa General. Madrid: Alambra (pp. 365-414).

2.6.4. Referencias bibliogrficas complementarias Palmer, S.E. (1999). Organizing objects and scenes. En Palmer, S.E. Vision Science. Photons to Phenomenology. Cambridge, MA: MIT Press (pp. 254-310). Kubovy, M. y Pomerantz, J.R. (1981). Perceptual Organization. Hillsdale: NJ. LEA.

2.6.5. Preguntas de revisin de estudio - Defina los procesos de deteccin, discriminacin, identificacin y reconocimiento. - Qu es la organizacin perceptiva? - Comente la organizacin de figura y fondo. - Describa la influencia de la asignacin del contorno a una de las partes del campo visual en la segregacin de la figura y el fondo. - Seale las propiedades que permiten diferenciar la figura del fondo. - Explique en qu consisten las leyes gestlticas de la organizacin perceptiva siguientes: proximidad, similitud, buena continuidad, destino comn y cierre.

28

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

- Seale las diferencias entre principios de agrupamiento intrnseco y extrnseco. - Seale las principales limitaciones de la Teora de la Gestalt. - Comente las investigaciones sobre la influencia de los componentes de frecuencia espacial en la segregacin de la figura y el fondo.

- Comente las investigaciones sobre la influencia de los procesos de reconocimiento sobre la segregacin de la figura y el fondo. - Defina los siguientes conceptos: agregados perceptivos, configuraciones, propiedades emergentes. - Seale distintos tipos de propiedades emergentes. - Definicin de textura. - Qu factores intervienen para que la segregacin de texturas sea fcil y automtica? - Comente las investigaciones iniciales sobre segregacin de la textura. - Describa brevemente la teora de los textones. - Seale las limitaciones de la teora de los textones.

2. 7. Captulo 7. Percepcin de la forma II. Deteccin y discriminacin de formas visuales.2.7.1. Esquema de contenidos 1. Deteccin de formas visuales. 1.1. Deteccin de patrones de puntos. 1.1.1 Procedimiento de enmascaramiento visual. 1.1.2. Factores que afectan a la deteccin de patrones de puntos. 1.2. Deteccin de la simetra. 1.2.1. Patrones estimulares y procedimientos experimentales. 1.2.2. Factores que afectan a la deteccin de la simetra. 2. Discriminacin de formas visuales. 2.1. Propiedades de los estmulos. 29

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

2.1.1. Relaciones entre dimensiones del estmulo . 2.1.2. Contribucin de las propiedades del estmulo a la discriminacin. 2.2. Primaca de la informacin global y local. 2.2.1. Hiptesis de la primaca global. 2.2.2. Factores que afectan a la primaca del procesamiento. 2.2.3. Origen de la primaca del procesamiento. 2.3. Teora de integracin de caractersticas. 2.3.1. Evidencia emprica. 2.7.2. Estructura y objetivos

En el captulo 7 se presentan algunos ejemplos de fenmenos y procedimientos experimentales de cuyos resultados se puede inferir la actuacin de los procesos de deteccin y discriminacin de formas visuales. En relacin con la deteccin de formas visuales, se examinan dos aspectos: la deteccin de patrones de puntos y la deteccin de la simetra. Se describe el paradigma de enmascaramiento visual, que es el ms utilizado en este contexto y los factores que afectan a la detectabilidad de las formas visuales como: orientacin de las lneas, orientacin del patrn, etc. En la deteccin de la simetra se examinan tres tipos de simetra: simetra bilateral, de traslacin y rotacional. En el ltimo apartado se presentan los tipos de estmulos y procedimientos experimentales utilizados en los experimentos sobre la deteccin de la simetra, y los factores que influyen en la deteccin de la simetra. En relacin con la discriminacin de formas visuales, se examinan una serie de aspectos que contribuyen a la diferenciacin de formas visuales como la descripcin de las propiedades componentes y globales de los estmulos, el estudio de las relaciones entre las dimensiones estimulares y el papel desempeado por las propiedades componentes y configuracionales de los estmulos en la discriminacin. En la misma lnea, se presenta en el apartado siguiente la influencia de las caractersticas globales y locales en la discriminacin de patrones visuales jerrquicos. Finalmente, y desde una posicin terica distinta a las dos anteriores, se presentan aquellos aspectos de la teora de integracin de caractersticas (TIC) relacionados con la discriminacin de formas visuales, como es la ejecucin en tareas de bsqueda visual y segregacin de los lmites de la textura en funcin de que el objetivo o los

30

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

lmites estn definidos en base a caractersticas simpl s o conjuncin de las mismas. En ltimo e lugar presenta el modelo de percepcin del objeto y se sealan algunos problemas en relacin con esta propuesta terica.

2.7.3. Referencias bibliogrficas bsicas

Coren, S., Ward, L. y Enns, J.T. (2001). Forma. En S. Coren, L. Ward y J.T. Enns, Sensacin y percepcin. McGrawHill (pags. 294-330).

2.7.4. Referencias bibliogrficas complementarias

Palmer, S.E. (1999). Representing shape and structure. En Palmer, S.E. Vision Science. Photons to Phenomenology. Cambridge, MA: MIT Press (pp. 362-407). Treisman, A. (1986). Properties, parts and objects. En K.R. Boff, Ll. Kaufman y J.P. Thomas (Eds.) Handbook of Perception and Human Performance. John Wiley and Sons.

2.7.5. Preguntas de revisin de estudio

- Describa el procedimiento de enmascaramiento visual. - Seale cmo pueden afectar a la detectabilidad de lneas los siguientes factores: nmero de puntos, orientacin, tipo de configuracin. - Seale cmo pueden afectar a la detectabilidad de figuras geomtricas los siguientes factores: partes fundamentales, orientacin, organizacin del patrn. - Defina qu es un patrn simtrico. - Defina los siguientes tipos de simetra: bilateral, de traslacin, rotacional. - Seale qu tipo de estmulos se utilizan en los estudios de deteccin de la simetra. - Seale los procedimientos experimentales utilizados en la deteccin de la simetra. - Seale los principales factores que influyen en la deteccin de la simetra.

31

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

- Defina las siguientes propiedades estimulares: propiedades componentes, propiedades globales, dimensiones, caractersticas, propiedades configuracionales. - Indique en qu consiste el efecto de superioridad del objeto. - Indique en qu consiste el efecto de superioridad configuracional. - Qu afirma la hiptesis de primaca global. - Seale cmo pueden afectar a la primaca del procesamiento los siguientes factores: - densidad del patrn estimular. - calidad de la forma. - tamao de los estmulos. - posicin retiniana de la informacin. - duracin de la exposicin de los estmulos. - Comente el modelo de percepcin del objeto propuesto por Treisman y colaboradores.

2.8. Captulo 8. Reconocimiento visual2.8.1. Esquema de contenidos 1. Reconocimiento de objetos. 1.1. Comparacin de plantillas. 1.2. Anlisis de caractersticas. 1.3. Descripciones estructurales. 1.4. Teora computacional de Marr y Nishihara. 1.5. Modelo de reconocimiento por componentes. 1.5.1. Modelo PDP de reconocimiento por componentes. 2. Reconocimiento de caras. 2.1. Procesamiento de las caracters ticas componentes de las caras. 2.2. Interacciones entre caractersticas componentes en el procesamiento de caras. 2.3. Procesamiento configuracional de las caras. 3. Diferencias entre el reconocimiento de caras y objetos.

32

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

2.8.2. Estructura y objetivos

En el captulo 8 se estudia el reconocimiento visual de objetos y caras. El objetivo de este captulo consiste en examinar las propuestas tericas ms relevantes sobre el reconocimiento visual.

En el apartado dedicado a reconocimiento de objetos se presentan distintas propuestas, stas tienen en comn el aceptar que el mecanismo bsico de reconocimiento visual del objeto consiste en la comparacin de la imagen de un objeto con una representacin del objeto almacenada en la memoria. Entre las propuestas tericas se examina el modelo de reconocimiento por comparacin de plantillas, el modelo de anlisis de caractersticas, el modelo de descripciones estructurales, la teora de Marr y Nishihara y el modelo de reconocimiento de Biederman, sealando sus principales aportaciones as como sus limitaciones. En el apartado dedicado al reconocimiento de caras, se examinan, en primer lugar, las investigaciones pioneras que defienden que el reconocimiento visual de caras se lleva a cabo sobre la base de sus caractersticas componentes; en segundo lugar las investigaciones que defienden una interaccin entre caractersticas componentes y, por ltimo, la postura ms reciente, que defiende un procesamiento configuracional, en el que las caractersticas componentes de las caras no se procesan de forma independiente sino como un todo. Finalmente, se sealan las diferencias entre el reconocimiento de caras y objetos a travs de un breve examen de la evidencia emprica obtenida a nivel experimental, neuropsicolgico y con tcnicas de neuroimagen.

2.8.3. Referencias bibliogrficas bsicas

Crespo, A. (1999). Organizacin perceptual y reconocimiento visual del objeto. En E. Munar, J. Rossell y A. Snchez-Cabaco (Eds.) Atencin y percepcin, Madrid: Alianza, (pags. 339-378).

33

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

Fuentes, L. (1992). Reconocimiento de patrones. En J.L. Pinillos y J.Mayor (Eds.) Tratado de Psicologa General. Madrid: Alambra (pags. 323-362).

2.8.4. Referencias bibliogrficas complementarias

Palmer, S.E. (1999). Representing shape and structure. En Palmer, S.E. Vision Science. Photons to Phenomenology. Cambridge, MA: MIT Press (pp. 362-407). Palmer, S.E. (1999). Perceiving function and category. En Palmer, S.E. Vision Science. Photons to Phenomenology. Cambridge, MA: MIT Press (pp. 408-461).

2.8.5. Preguntas de revisin de estudio

- Describa brevemente el modelo de reconocimiento por comparacin de plantillas. - Seale los problemas del modelo de comparacin de plantillas. - Describa el modelo del pandemonium. - Seale los problemas del modelo del pandemonium. - Describa la propuesta de descripciones estructurales. - Seale los problemas de las descripciones estructurales. - Explique en qu consisten las descripciones estructurales basadas en el objeto. - Defina el marco de referencia perceptivo. - Seale los problemas de las descripciones estructurales basadas en el objeto. - Describa brevemente la teora del reconocimiento de Marr y Nishihara. - Defina los siguientes conceptos: organizacin modular, primitivos volumtricos, conos generalizados. - Seale los problemas de la teora del reconocimiento de Marr y Nishihara - Describa el modelo de reconocimiento por componentes. - Qu son los geones? - Qu son las propiedades no accidentales? - Comente el cuadro 8.1.

34

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

-Comente las investigaciones sobre: - Procesamiento de las caractersticas componentes de las caras. - Interaccin entre caractersticas componentes. - Procesamiento configuracional de caras. - Seale las principales diferencias entre el reconocimiento de caras y objetos.

2.9. Captulo 9. Mtodos y tcnicas2.9.1. Esquema de contenidos 1. Psicofsica clsica 1.1. Mtodos psicofsicos indirectos 1.1.1. Mtodo de los estmulos constantes 1.1.2. Mtodo de los lmites 1.1.3. Mtodo de los ajustes 1.2. Teoras del Umbral 2. Teora de Deteccin de Seales (TDS) 2.1. Descripcin de la TDS 2.2. ndices correspondientes a los procesos sensorial y de decisin. 2.3. Curva ROC. 3. Mtodos de construccin de escalas sensoriales 3.1. Mtodos directos: estimacin y produccin de magnitud. 3.1.1. Estimacin de magnitud. 3.1.2. Produccin de magnitud. 3.2. La ley psicofsica potencial. 3.3. Mtodo de ajuste de modalidades sensoriales y validez de la ley psicofsica potencial. 3.4. Limitaciones de la propuesta de Stevens . 3.5. Interpretacin de la ley potencial. 3.5.1. Interpretacin sensorial. 35

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

3.5.2. Interpretaciones cognitivas. 4. Tiempo de reaccin (TR). 4.1. Tareas de TR. 5. Tcnicas y procedimientos experimentales en el estudio de la percepcin.

2.9.2. Estructura y objetivos

En el captulo 9, se exa minan los contenidos metodolgicos bsicos y los principales mtodos utilizados en el estudio de la percepcin. El estudio de este captulo presenta dos objetivos: que el alumno aprenda a utilizar correctamente los mtodos y que se familiarice con la metodologa utilizada en las investigaciones sobre percepcin. En primer lugar, se describen los mtodos psicofsicos desarrollados en el contexto de la psicofsica clsica o fechneriana: el mtodo de los estmulos constantes, el mtodo de los lmites y el mtodo de los ajustes para determinar el umbral absoluto y el umbral diferencial, en relacin con la tarea de deteccin. A continuacin, se analiza la Teora de deteccin de seales (TDS), instrumento fundamental en el estudio de la Percepcin y en muchos otros campos de la Psicologa, que permite analizar por separado las contribuciones del proceso sensorial y el proceso cognitivo o de decisin, a la ejecucin en tareas de deteccin. Se exponen los principales supuestos de la TDS en relacin con los procesos sensorial y de decisin y el clculo de los ndices correspondientes a cada proceso, a partir de los resultados de un experimento de deteccin. A continuacin, se examinan los mtodos directos de construccin de escalas sensoriales ms utilizados en el contexto de la denominada nueva psicofsica desarrollada a partir de las investigaciones de Stevens y cuyo punto de partida es el supuesto de que el observador es capaz de emitir juicios acerca de sus propias sensaciones. En este apartado se analizan los mtodos de estimacin de magnitud, produccin de magnitud y ajuste de modalidades, a partir de los cuales se desarroll la ley psicofsica potencial o ley de Stevens, y se examinan distintas interpretaciones de esta ley. Finalmente se consideran brevemente los procedimientos experimentales ms usuales en el mbito de la investigacin en percepcin.

36

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

2.9.3. Referencias bibliogrficas bsicas

Jez, L. (1992). Psicofsica. En J. Mayor y J.L. Pinillos (Eds.), Tratado de Psicologa General. Madrid: Alhambra, (pp. 1-42).

Snchez-Cabaco, A. (1999). Psicofsica: concepto, mtodo y aplicaciones. En E. Munar, J. Rossell y A. Sanchez-Cabaco (Eds.) Atencin y Percepcin. Madrid: Alianza Editorial (pp. 201-232).

2.9.4. Referencias bibliogrficas complementarias

Blanco, M. J. (1996). Psicofsica. Madrid: Universitas. Presenta un tratamiento en profundidad de la psicofsica, incluyendo tambin un captulo sobre tiempo de reaccin. D'Amato, M. R. (1970). Experimental Psychology: Methodology, Psychophysics and Learning. Nueva York: McGraw Hill. Muy apropiado para aquellos alumnos que deseen profundizar en los mtodo psicofsicos clsicos. Green, D. M. y Sweets, J. A. (1966). Signal Detection Theory and Psychophysics. Nueva York: Wiley. MacMillan, N.A. y Creelman, C.D. (1991). Detection Theory: A users guide. Cambridge University Press. McNicol, D. A. (1972). A primer of Signal Detection Theory. Londres: Allen.Stevens, S. S. (1975). Psychophysics. Introduction to its. Nueva York: Perceptual Neural and Social Prospects Wiley.

Los libros de MacMillan y Creelman (1991), McNicol (1972) y Green y Swets (1966) se dedican ntegramente a la exposicin de la TDS. El ms apropiado para el alumno es el de McNicol por su exposicin sencilla y clara. La obra clave para la exposicin del tema de los mtodos directos de construccin de escalas sensoriales es la publicacin pstuma de Stevens (1975), en la que se integra su trabajo anterior.

37

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

2.9.5. Preguntas de revisin de estudio - Defina umbral absoluto, umbral diferencial y diferencias apenas perceptibles. - Describa qu informacin se representa en la funcin psicomtrica.

- Describa en qu consisten los estmulos y la respuesta del observador cuando se aplica el mtodo de los estmulos constantes para determinar el umbral absoluto. - Describa en qu consisten los estmulos y la respuesta del observador cuando se aplica el mtodo de los estmulos constantes para determinar el umbral diferencial. - Seale las limitaciones del mtodo de los estmulos constantes. - Describa en qu consisten los estmulos y la respuesta del observador cuando se aplica el mtodo de los lmites para averiguar el umbral absoluto. - Describa en qu consisten los estmulos y la respuesta del observador cuando se aplica el mtodo de los lmites para averiguar el umbral diferencial. - Seale las limitaciones del mtodo de los lmites. - Describa en qu consisten los estmulos y la respuesta del observador cuando se aplica el mtodo de los ajustes para averiguar el umbral absoluto . - Describa en qu consisten los estmulos y la respuesta del observador cuando se aplica el mtodo de los ajustes para averiguar el umbral diferencial. - Seale las limitaciones del mtodo del error promedio . - Seale las principales limitaciones de los mtodos psicofsicos indirectos. - Desarrolle y comente el rbol de secuencia de acontecimientos de la Teora del umbral alto. - Desarrolle y comente el rbol de secuencia de acontecimientos de la Teora del umbral bajo. - Seale el objetivo principal de la teora de deteccin de seales (TDS). - Describa qu son los ensayos de seal (SR) y ruido (R), en el contexto de la TDS. - Defina las tasas de: aciertos, fallos, rechazos correctos, falsas alarmas - Seale las formas de modificar el patrn de respuestas del observador, de acuerdo con la TDS. 38

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

- Comente la Figura 9.5. - Comente la Figura 9.6. - Comente la Figura 9.7 - Comente la Figura 9.8. - Seale las diferencias entre mtodos psicofsicos indirectos y directos. - Describa en qu consiste el mtodo de estimacin de magnitud. - Describa el mtodo de produccin de magnitud. - Describa el mtodo de ajuste de modalidades sensoriales. - Indique qu expresa la ley psicofsica potencial de Stevens . - Seale las limitaciones de los mtodos directos. - Defina el tiempo de reaccin. - Describa las tareas de tiempo de reaccin. - Seale los problemas del tiempo de reaccin como medida.

39

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Las actividades complementarias son totalmente voluntarias, aunque es muy conveniente realizarlas porque pueden facilitar la comprensin de los contenidos tericos y metodolgicos. Se recomienda sobre todo la realizacin de prcticas por parte del alumnado, ya sean las programadas en los Centros Asociados, por parte de los Profesores Tutores, o las realizadas por los propios alumnos, a partir del material facilitado en la presente Gua Didctica o las que se proponen en la WebCT. En cualquier caso, la evaluacin de las mismas estar a cargo del Profesor Tutor, quien emitir una evaluacin individualizada sobre el trabajo realizado por el alumnado, a partir del Informe de cada prctica presentado por el/la alumno/a. Para hacer un buen Informe, sugerimos seguir los apartados clsicos: objetivo, mtodo (participantes, tarea, procedimiento), resultados, discusin y referencias, presentados, por ejemplo en Len, O.G. y Montero, I. (1998). Diseo de Investigaciones. Madrid: McGraw-Hill (pp. 351-370) o en Fontes, S. et al. (2001). Diseos de investigacin en psicologa. Madrid: UNED (captulo 18). Los Informes de prcticas del alumnado habrn de quedar archivados en el Centro Asociado hasta un mes despus de la finalizacin del curso acadmico, ya que, en caso de duda sobre la calificacin final, podrn ser requeridos para su examen por los profesores de la Sede Central. Cada Prctica podr sumar hasta 0,5 puntos; se pueden realizar dos prcticas y en ese caso se podra obtener hasta 1 punto sobre la calificacin del examen. La nota mnima en el examen para que pueda sumarse la(s) Prctica(s) debe ser de 4 puntos.

40

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

4. EVALUACIN

4.1 Informacin general

Pruebas presenciales. El examen consistir en una prueba objetiva de 30 preguntas con tres alternativas (vase modelo de preguntas para prueba objetiva). Los exmenes de Centros en el Extranjero, Centros Penitenciarios, Fin de carrera y Reserva (en este ltimo caso, slo para los alumnos/as que justifiquen debidamente la imposibilidad de realizar los exmenes ordinarios) consistirn en una serie de preguntas cortas (vase modelo de cuestiones para examen de preguntas cortas). Criterios de correccin de las Pruebas Presenciales. La evaluacin se realizar en base a los resultados obtenidos en las Pruebas Presenciales y a las actividades complementarias realizadas. La frmula de correccin para las pruebas objetivas es: Aciertos - (Errores/n-1), en la que n es el nmero de alternativas de respuesta. Por lo tanto, la puntuacin mnima para la obtencin de un 5 (Apto) es de 15 preguntas correctas, una vez descontados los errores. Dado que los errores penalizan, se recomienda no contestar aquellas preguntas de las que no se est muy seguro. Como hemos indicado anteriormente, cada prctica puede aadir hasta 0,5 puntos a la nota alcanzada en el examen y la nota mnima en el examen para que pueda sumarse la(s) Prctica(s) debe ser de 4 puntos.

4.2. Modelos de preguntas de examen

4.2.1. Modelo de preguntas para examen de prueba objetiva (Se indica entre parntesis la solucin correcta y la pgina del texto) Seale qu teora defiende que toda la informacin necesaria para la percepcin consciente est contenida en el patrn de estimulacin: a) computacional, b) percepcin directa, c) teoras constructivistas. (b, 32).

41

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

Seale qu teora defiende la extraccin de invariantes de la estimulacin: a) percepcin directa, b) constructivista, c) computacional. (a, 33). La psicofsica estudia las relaciones entre los estmulos fsicos y la: a) sensacin, b) emocin, c) motivacin. (a, 355). La cantidad de luz reflejada por una superficie es la: a) luminancia, b) iluminancia, c) reflectancia. (a, 61). La dimensin psicolgica que ms se corresponde con la longitud de onda es: a) la saturacin, b) el matiz, c) el brillo. (b, 63).

La dimensin psicolgica correspondiente a la dimensin fsica de pureza es: a) la saturacin., b) el matiz, c) la claridad. (a, 63). Segn la teora tricromtica en la protanopa no habra sensibilidad a la luz: a) roja, b) verde, c) azul. (a, 74). Algunos autores de la teora de los procesos oponentes defienden la existencia de: a) dos colores fundamentales, b) tres, c) ms de tres. (c, 77). El problema de la correspondencia en la percepcin del movimiento suele resolverse siguiendo: a) la distancia ms corta entre dos estmulos, b) la trayectoria oblicua, c) la distancia intermedia. (a, 209). El movimiento aparente parcial se percibe con intervalos interestmulo: a) muy largos, b) muy cortos, c) intermedios. (c, 207). El problema de la correspondencia se presenta en el movimiento: a) real, b) aparente, c) en ambos. (b, 209). El estudio del movimiento biolgico ha sido desarrollado fundamentalmente por: a) Gibson, b) Koffka, c) Johansson. (c, 218). En psicofsica, la intensidad crtica de un estmulo para que sea detectado por un sistema sensorial se denomina umbral: a) absoluto, b) diferencial, c) de conc iencia. (a, 308). La interposicin es una clave para la distancia: a) real del objeto, b) relativa entre dos objetos, c) ambas. (b, 155). Indique cul de las siguientes claves de profundidad no es pictrica: a) interposicin, b) acomodacin, c) tamao relativo. (b, 147). Cuando se presenta un objeto ms all del punto de fijacin se produce disparidad: a) cruzada, b) no cruzada, c) ambas. (b, 164 ).

42

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

De acuerdo con el principio de destino comn tendern a percibirse como una unidad los elementos del estmulo: a) cercanos, b) que presentan cambios suaves, c) que se mueven juntos. (c, 231). En la tarea de bsqueda visual se considera que el objetivo y los elementos distractores difieren en una caracterstica simple cuando el aumento en el nmero de distractores determina que la deteccin del objetivo: a) empeore, b) no vare, c) mejore. (b, 278). Las intersecciones de lneas, su repeticin y su cierre se consideran propiedades : a) visuales bsicas, b) configuracionales, c) relevantes. (b, 266). Los lmites de textura son contornos: a) intrnsecos, b) subjetivos, c) extrnsecos. (b, 248). Las investigaciones sobre la relacin entre frecuencia espacial y percepcin de figuras indican que tienen una mayor probabilidad de percibirse como figuras los enrejados sinusoidales de frecuencia espacial: a) baja, b) intermedia, c) alta. (c, 235). El mtodo que requiere fijar de antemano un nmero determinado de estmulos para averiguar el umbral absoluto es el de: a) escalera, b) lmites, c) estmulos constantes. (c, 308). En el mtodo de los lmites las series ascendentes y descendentes proporcionan un umbral absoluto estimado a partir de los dos estmulos: a) primeros , b) intermedios, c) ltimos. (c, 314). En la teora de deteccin de seales (TDS), cuando el observador adopta un valor de criterio bajo se producir: a) muchos aciertos y falsas alarmas, b) pocos aciertos y falsas alarmas, c) un nmero intermedio de ambos. (a, 330). Un ensayo en el que el observador contesta No ante la presentacin de la seal corresponde a un resultado en la matriz de confusin de: a) rechazo correcto, b) error, c) falsa alarma. (b, 325).

4.2.2. Modelo de preguntas para examen de preguntas cortas Responda brevemente a las siguientes cuestiones: 1. Mtodo de los lmites. 2. Claves pictricas de profundidad. 3. Teoras de identificacin de objetos.

43

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

5. PRCTICAS

En este apartado incluimos dos prcticas que no requieren infraestructura de laboratorio, para aquellos alumnos/as que no puedan acceder a las programadas en los Centros Asociados o en la Sede Central. En cualquier caso, la evaluacin de las mismas estar a cargo del Profesor Tutor, quien enviar el Informe correspondiente.

1. Aplicacin de los mtodos de estimacin y produccin de magnitud.

El objetivo de esta prctica se centra en la aplicacin de los mtodos de estimacin y produccin de magnitud. Los mtodos directos fueron desarrollados por Stevens y se basan en la capacidad del observador para emitir juicios acerca de la magnitud de sus sensaciones.

ESTIMACIN DE MAGNITUD Material necesario para realizar la prctica - 15 tarjetas de cartulina de tamao cuartilla, con lneas dibujas en negro en el centro de las mismas, con las siguientes magnitudes de longitud: 1 cm, 2 cm, 4 cm, 5 cm, 6 cm, 8 cm, 9 cm, 10 cm, 12 cm, 13 cm, 15 cm, 16 cm, 18 cm, 19 cm, 20 cm.

- Hojas de anotacin de respuesta para cada observador. - Cronmetro.

Procedimiento Instrucciones A continuacin, se le van a presentar una serie de estmulos en orden irregular. Los estmulos consisten en tarjetas que contienen lneas de distinta longitud. Su tarea consistir en estimar la longitud de las lneas, asignando nmeros a las mismas.

A continuacin, se presenta al observador el estmulo que vamos a utilizar como patrn de referencia, por ejemplo el estmulo de longitud 10 cm.

44

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

Supongamos que asignamos el nmero 10 para indicar la longitud de este estmulo. A partir de aqu, su tarea consistir en valorar la longitud de cada uno de los estmulos que se le van a presentar asignndoles nmeros y tomando como referencia la longitud del estmulo al que hemos asignado el nmero 10.

Por ejemplo, si un estmulo parece veinte veces ms largo que ste (presentar de nuevo el estmulo de referencia), asigne un nmero veinte veces mayor que el primero. Si le parece 1/3 del primero, asigne un nmero que sea 1/3 del presentado en primer lugar, y as sucesivamente. Utilice fracciones, nmeros enteros o decimales, pero haga cada asignacin proporcional a la longitud que usted percibe en relacin al primer estmulo.

Los estmulos deben presentarse en orden irregular y diferente para cada observador. Con este fin se debe construir una secuencia aleatoria de presentacin de estmulos teniendo en cuenta adems los siguientes puntos:

a)

Se utilizar el estmulo de lo ngitud 10 cm, como estmulo de referencia, con el fn de aportar un mdulo para que el observador estime la longitud de las lneas en base al mdulo. (Se elige este estmulo como mdulo porque presenta una longitud intermedia).

b)

Se realizarn dos sesiones experimentales para cada observador. En cada sesin se presentarn 28 estmulos (cada uno de los 14 estmulos presentado dos veces) en orden aleatorio y diferente para cada observador. Los estmulos irn precedidos por la presentacin del estmulo de referencia. Cada estmulo se presentar durante cinco segundos y a una distancia de 60 cm. Las dos sesiones experimentales deben estar separadas por un perodo de descanso.

c)

En cada sesin experimental se registrarn en una hoja de respuestas los dos juicios proporcionados por los sujetos ante cada estmulo.

45

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

Anlisis de datos - Calcule la media aritmtica de los cuatro juicios proporcionados por los observadores en las dos sesiones experimentales (dos juicios ante cada estmulo proporcionados en dos sesiones experimentales).

- Calcule la media geomtrica de los juicios proporcionados por todos los observadores para cada estmulo. De este modo obtendr 14 valores que corresponden a la magnitud de sensacin de las lneas correspondientes a los estmulos fsicos.

- Calcule el logaritmo neperiano (ln) para la magnitud estimular (longitud de la lnea representada en cada estmulo), lnE.

- Calcule el logaritmo neperiano (ln) para cada magnitud de sensacin (S) (Media geomtrica de los juicios proporcionados por los observadores ante los 14 estmulos), lnS.

- Calcule la recta de regresin de lnS sobre lnE para obtener la funcin de Stevens.

- Compruebe el grado de ajuste de la recta de regresin a la funcin de Stevens, calculando el cuadrado del coeficiente de correlacin de Pearson entre lnS y lnE.

- Represente la funcin psicofsica obtenida.

PRODUCCION DE MAGNITUD Material - Una tarjeta con el estmulo de referencia con una lnea de longitud 10 cm., idntica a la utilizada en la prctica anterior. - Hojas de anotacin de respuestas para cada sujeto. - Hojas en blanco (tamao cuartilla), enumeradas segn la secuencia de presentacin, para que el observador realice el ajuste del estmulo.

46

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

Observadores - Los sujetos que participan en la prctica as como los que actan como experimentadores, deben ser los mismos de la prctica anterior.

Procedimiento Instrucciones A continuacin, se le va a presentar un estmulo. (Se presenta el estmulo de referencia). A la sensacin que produce dicho estimulo se le puede asignar el valor 10.

Ahora se le presentarn una serie de nmeros, uno a uno. Su tarea consiste en ajustar el estmulo, representando su longitud en una cuartilla, hasta que su sensacin sea proporcional al nmero que se le presente, recordando que la sensacin producida por el estmulo de referencia es 10.

- El experimentador presentar verbalmente al observador 28 nmeros (14 nmeros presentados dos veces en orden irregular y diferente para cada observador en cada ensayo).

- Para cada observador y sesin experimental, se construir una secuencia aleatoria de presentacin de los nmeros (segn tabla de nmeros al azar).

- Cada observador participar en dos sesiones experimentales en las que se les presentarn los 28 nmeros (los correspondientes a los 14 valores de sensacin presentados dos veces) precedidos por el estmulo de referencia.

- El observador proporcionar su respuesta de ajuste dibujando en una cuartilla la longitud correspondiente al valor de sensacin proporcionado por el experimentador en cada ensayo.

- En cada sesin experimental se anotar en la hoja de respuestas correspondiente la longitud producida por los observadores

47

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

Anlisis de datos. A partir de los datos obtenidos, representar en un grfico la funcin psicofsica correspondiente.

Compare las funciones psicofsicas obtenidas con los dos mtodos, estimacin y produccin de magnitud, y observe si existe una diferencia en las pendientes de las rectas.

Referencias bibliogrficas Blanco, M. J. (1996). Psicofsica. Madrid: Univers itas. Guirao, M. (1980). Los sentidos bases de la percepcin. Madrid: Alhambra. Luna, D. (1987). Prcticas de Psicologa experimental. Madrid: Cuadernos de la UNED. Snchez-Cabaco, A. y Arana, J.M. (1997). Manual de Prcticas de Percepcin y Atencin. Salamanca: Amar. Tudela, P. (1980). Psicologa Experimental. Madrid: UNED.

2. Aplicacin del mtodo de estimacin de magnitud sin asignacin de mdulo

Una modalidad distinta del mtodo de estimacin de magnitud consiste en presentar a los observadores el estmulo de referencia, sin que ste vaya acompaado de la indicacin del mdulo correspondiente (valor de sensacin) por parte del experimentador. En este caso, los observadores elaboran su propio mdulo ante la presentacin del estmulo de referencia, asignando ellos mismos el valor numrico que corresponde al valor de sensacin que tomarn como base para realizar las comparaciones sucesivas.

Por lo general, los resultados obtenidos con las dos modalidades del mtodo de estimacin de magnitud son semejantes. El objetivo de la presente prctica consiste en la comparacin de las funciones psicofsicas obtenidas con la aplicacin del mtodo de estimacin de magnitud en sus dos modalidades (con mdulo y sin mdulo).

48

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

Observadores La prctica se realizar con 4 observadores, la mitad de ellos se asignar aleatoriamente a cada grupo, en cada uno de los cuales se aplicar una modalidad diferente del mtodo de estimacin de magnitud. Un observador actuar como experimentador, teniendo a su cargo la presentacin de estmulos y recogida de respuestas.

Material - 13 recipientes opacos de igual forma, tamao y peso que contengan arena (o cualquier otro material) cuya cantidad proporcione los siguientes pesos (en gramos): 70 gr, 75 gr, 80 gr, 85 gr, 90 gr, 95 gr, 100 gr, 105 gr, 110 gr, 115 gr, 120 gr, 125 gr, 130 gr. - Una venda opaca para los ojos. - Cronmetro. - Hojas de recogida de respuestas.

Procedimiento El desarrollo de la prctica se llevar a cabo de acuerdo con el siguiente procedimiento:

- Cada observador realizar dos sesiones experimentales, en cada una de las cuales se presentar dos veces cada uno de los estmulos (recipientes con arena) precedido por el estmulo de referencia (recipiente con peso de 100 gr) en la condicin A (estimacin de magnitud con mdulo) y precedido por el primer estmulo que se determine para cada observador en la condicin B (estimacin de magnitud sin mdulo). - Cada uno de los estmulos se presentar durante cinco segundos. El observador realizar las estimaciones de peso con el codo apoyado en una mesa, siempre en la misma posicin. Una vez finalizada la estimacin, se dejar un perodo de descanso de 5 segundos antes de la presentacin del prximo estmulo.

49

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

Instrucciones 1. Estimacin de magnitud con mdulo (Condicin A) Se le van a presentar una serie de recipientes con distinto peso en orden irregular. Su tarea consistir en determinar el peso de cada recipiente asignando nmeros a los mismos de la forma que le indicamos a continuacin (Se presenta al observador el estmulo de referencia, el recipiente con un peso de 100 gr.).

Supongamos que asignamos el nmero 100 para indicar el peso de este recipiente. A partir de aqu, su tarea consistir en estimar el peso de los recipientes que se le van a presentar a continuacin asignndoles nmeros, tomando siempre como referencia el peso de este recipiente al que hemos asignado el nmero 100.

Por ejemplo, si un recipiente le parece veinte veces ms pesado que ste (presentar de nuevo el estmulo de referencia), asigne un nmero veinte veces mayor que el primero. Si le parece la mitad de pesado asigne un nmero que sea del anterior, y as sucesivamente. Utilice fracciones, nmeros enteros o decimales, pero haga cada asignacin proporcional al peso que usted percibe en relacin al del recipiente que se le presenta en primer lugar.

2. Estimacin de magnitud sin mdulo (Condicin B) Se le van a presentar una serie de recipientes con distinto peso en orden irregular. Su tarea consistir en determinar el peso de cada recipiente asignando nmeros a los mismos de la forma que le indicamos a continuacin.

Asigne al primer recipiente que se le presenta un nmero que le parezca apropiado en relacin con su peso (Se presenta el primer estmulo, que ser uno cualquiera de la serie y diferenta para cada observador, y se espera a que el observador le asigne un nmero.

50

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

A partir de aqu, su tarea consistir en valorar el peso de los recipientes que se le van a presentar asignndoles nmeros. Deber tomar siempre como referencia el primer recipiente al cual le ha asignado el nmero....

Por ejemplo, si un recipiente le parece veinte veces ms pesado que el primero asigne un nmero veinte veces mayor. Si le parece la mitad de pesado asigne un nmero que sea del anterior, y as sucesivamente. Utilice fracciones, nmeros enteros o decimales, pero haga cada asignacin proporcional al peso que usted percibe en relacin al del recipiente que se le presenta en primer lugar.

Anlisis de datos 1. Calcular la media aritmtica de los cuatro juicios proporcionados por cada observador ante cada estmulo.

2. Calcule la media geomtrica de los juicios proporcionados por todos los observadores ante cada estmulo.

3. Calcule el logaritmo neperiano (ln) para la magnitud estimular (peso de cada recipiente), lnE.

4. Calcule el logaritmo neperiano (ln) para cada magnitud de sensacin (S) (Media geomtrica de los juicios proporcionados por los observadores ante los estmulos), lnS.

5. A partir de los datos anteriores represente la funcin psicofsica obtenida con las dos modalidades del mtodo de estimacin de magnitud y observe si ambas funciones son aproximadamente iguales.

Referencias bibliogrficas Blanco, M. J. (1996). Psicofsica. Madrid: Universitas. Luna, D. (1987). Prcticas de Psicologa experimental. Madrid: Cuadernos de la UNED.

51

Gua Didctica de Psicologa de la Percepcin. Departamento de Psicologa Bsica I. Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Dolores Luna Blanco.

Tudela, P. (1980). Psicologa Experimental. Madrid: UNED.

52